Sofía Macías's Blog, page 103

October 6, 2015

¡Celebramos la Semana del Emprendedor con ganadores de seminarios!

Tweet

semana del emprendedorComo sabrán ayer empezó la Semana del Emprendedor y no se me ocurre una mejor manera de celebrarlo que anunciando a los ganadores de una poderosa herramienta para aumentar el éxito de sus negocios: seminarios de habilidades ejecutivas.


Si estuvieron al pendiente de esta página, habrán visto que Pequeño Cerdo Capitalista, Gazelles Growth Institute y Capital Emprendedor tuvimos una dinámica para regalarle a 5 afortunados un seminario del catálogo on demand de The growth Institute, una de las plataformas online más importantes en cuanto a cursos de negocios.


La condición era que nos enviaran su gran BHAG, es decir, su gran meta audaz y peliaguda a 10-15 años, ya sea en cuanto a sus negocios o su carrera y que nos incluyeran posts del blog del Pequeño Cerdo Capitalista que les pudieran ayudar a alcanzarla.


¡Nos llegaron 50 metas! Fue muy emocionante ver los grandes proyectos que tienen y había de todo, lo que lo hizo más interesante.


¿Y quiénes fueron los ganadores? Cha cha cha chaaán… Las 5 BHAG’s ganadoras y los consejos del Pequeño Cerdo Capitalista que incluyeron son:


TGIconcurso-ganadores


 


Sus BHAG’s:


1. Ileana Ayala:  Crear en los siguientes 10 años 5 residencias ecosustentables que alojen e inspiren la creatividad de estudiantes.


2. Ricardo Flores: Desarrollar una aplicación que permita a ingresar al transporte público y privado de las ciudades en una sola plataforma a través de un sistema de pospago relacionado directamente con su cuenta bancaria. 


3. Josué Marcial: Tener el mejor restaurante de comida brasileña en el estado de Oaxaca. 


4. Rodrigo Rojas: Ayudar a jóvenes universitarios con orientación vocacional: Hoy se necesita entender que ya no existe la posibilidad de “equivocarse de carrera” cuando se ha pensado en un proyecto de vida. Entonces, se necesita una propuesta que ayuda a los chavos a evaluar todos los factores involucrados en un proyecto de vida, en donde la elección de carrera es importante, pero no es lo único.


5. Leticia Sosa: Crear y posicionar la empresa como la mejor en capacitación de capital humano en el país, proporcionando a las empresas recursos humanos altamente calificados con el fin de incrementar la productividad de las empresas y mejorar el ambiente laboral. 


¡¡Muchas felicidades a los ganadores!! Y a quienes les interesen saber más sobre los seminarios de The Growth Institute pueden checar su catálogo on demand, este post sobre uno de sus seminario de estrategia de negocios y éste otro que tomé yo de negociación.  Daniel Marcos va a estar en México en octubre para dar un seminario presencial de “Scaling Up”. Si quieren información sobre el seminario pueden escribir a mayra@inflection.com.mx . Yo lo tomé y mejoró mi enfoque al 100%.


También les recomiendo checar los posts de las secciones “Tu empresa” y “Tu carrera” del Pequeño Cerdo Capitalista y quienes quieran darse una vuelta por la Semana del emprendedor el miércoles a las 7PM en el salón Alfa 3 voy a estar dando un micro-taller de Finanzas sanas para emprendedores con Consumo Inteligente.


¡Feliz semana y exitosos proyectos!


Posts que te pueden interesar para impulsar tu carrera o negocio:



4 tips para negociar
Opciones para aprender idiomas gratis o casi
Básicos para hacer crecer tu negocio.
Cómo hacer rentable un negocio desde el primer mes.
e-commerce para artistas y creativos en general.

Tweet

La entrada ¡Celebramos la Semana del Emprendedor con ganadores de seminarios! aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 06, 2015 09:53

September 29, 2015

¿Cómo me afecta la homologación del salario mínimo?

Tweet

El 1 de octubre inicia la homologación del salario mínimo: Ya no habrá zona A y zona B, todos ganarán lo mismo. Muchos me han preguntado en twitter y facebook en qué les afecta la homologación del salario mínimo, así que para que no les digan y no les cuenten, ahí va.


 


¿Qué es la homologación del salario mínimo?

El país estaba dividido en dos zonas salariales:


- La A, en la que el salario mínimo era 70.10 pesos diarios. Puedes ver qué municipios pertenecían a esta zona aquí.


- La B, en la que el salario mínimo a principios de año era 66.45 pesos diarios. Los municipios que corresponden a esta zona los puedes consultar acá.


En abril el salario mínimo de la zona B se incrementó 1.85 pesos y a partir del 1 de octubre se incrementa 1.80 pesos para que sea 70.10 pesos en todo el país.


 


¿A quién le sube el salario con esto?

Únicamente a los que ganaban el salario mínimo en la zona B, que de acuerdo con la Secretaría del Trabajo son 751,915 personas. Los que ganaran más del salario mínimo (o su nuevo equivalente) se quedan exactamente con lo mismo. Sí, es un poco decepcionante.


¿Esta subida salarial afectará a los precios?

Aunque podría, como es realmente un aumento sólo para un grupo de trabajadores, que en suma no hará un súper cambio y encima como la demanda interna de productos anda muy floja, la verdad es que es muy difícil que por la homologación del salario mínimo suban los precios.  Si lo hacen serán en sectores muy puntuales que tengan muchos trabajadores con el salario mínimo (servicios de limpieza o quizás parte del personal de las fábricas).


Lo que sí hay que decir es que como a lo largo de muchos años el salario ha ido aumentando menos que la inflación esta subida tampoco va a ser como para tirar cohetes en términos del poder adquisitivo general. A las familias de la zona B que ganen un salario mínimo les implicará recibir 100 pesos más cada mes respecto a lo que tenían antes de abril, que seguramente serán una mejoría, pero no es un efecto para todos.


¿Con la homologación del salario mínimo van a subir los créditos del Infonavit en Veces Salario Mínimo (VSM)?

No, porque de acuerdo con el artículo 44 de la Ley del Infonavit los créditos son VSM del salario vigente del DF, que era el de la zona A (echen ojo a este link).


A la gente de la zona B que gane el salario mínimo y tenga un crédito Infonavit sí le puede beneficiar porque antes cada año su salario subía lo que tocaba a la zona B (siempre menos que la A) pero el crédito subía respecto a la Zona A, que es donde está el DF. Quizás no es una diferencia abismal, pero es una ligera ayuda. Eso sí, los créditos en VSM no son exactamente la mejor idea para NADIE (aquí pueden ver por qué).


¿Qué sí puede subir con esto?

Las multas de los municipios de la zona B subirán levemente porque a partir del 1 de octubre se calculan con 70.10 pesos y no los 68.28 vigentes antes de esa fecha.


En muchas de las leyes y  reglamentos todavía hacen la mención de que la multa sería “X” días de salario mínimo general vigente en el Estado “fulanito o perenganito”.


Por ejemplo, está esta del reglamento de tránsito de Aguascalientes:


Las faltas leves señaladas en el presente artículo, serán sancionadas con el pago de una multa que asciende de uno a tres días de salario mínimo general vigente en el Estado de Aguascalientes.


Justamente por esa razón cuando estaba la propuesta de subir el salario mínimo a 171 pesos mucha gente estaba preocupada tanto por la subida de multas y de pagos como los del crédito Infonavit que están en veces salario mínimo. Lo que se decía es que de subirlo a esos niveles -que no se ve que vaya a pasar- se tendrían que corregir todos estos reglamentos y usar una nueva unidad de medida (“desindexarlos” es el término técnico).


Bueno, y ¿algún beneficio para los que NO ganan el salario mínimo pero viven en la zona B?

¡Sí! Podrían pagar un poquito menos de impuestos porque aumentan sus deducciones personales.


Si presentas declaración anual puedes meter algunos gastos conocidos como deducciones personales: seguros de gastos médicos, facturas de consultas, gastos funerarios, colegiaturas, intereses por arriba de la inflación que pagues en tu crédito hipotecario…


Bueno, pues estas deducciones personales tienen como tope 10% de tus ingresos o 4 salarios mínimos elevados al año de la zona en la que vivas.


Si las dos zonas siguieran, el próximo año los de la zona A podían deducir 102,346 pesos por estos conceptos, mientras que los de la zona B únicamente  97,017 pesos, una diferencia de 5,329 pesos. Con la homologación todos podrán meter deducciones personales por 102,346 pesos como máximo en la declaración anual de impuestos de abril de 2016.


 


¿Y con este aumento ya no subirá el salario mínimo en enero?

Esta medida es independiente de la subida del salario mínimo anual. Esto fue para emparejar las zonas y en diciembre deberían de anunciar en cuánto quedará el salario mínimo para  2016… que ojalá este año sí sea igual o mayor a la inflación.


Como dato cultural/deprimente México está entre los que tienen los salarios mínimos más mínimos de América Latina. Les dejo la gráfica de El Financiero al respecto:


salario mínimo


Tweet

La entrada ¿Cómo me afecta la homologación del salario mínimo? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 29, 2015 15:01

September 28, 2015

Semana Nacional del Emprendedor – talleres de Sofía Macías

Tweet

semana nacional del emprendedor 2015


Ya estamos a unos días de la Semana Nacional del Emprendedor y por supuesto en Pequeño Cerdo Capitalista no nos queríamos quedar fuera.


Voy a impartir dos talleres con Consumo Inteligente: Ideas de negocios y Finanzas para emprendedores el lunes 5 de octubre de 3:00 a 4:00 de la tarde y el miércoles 7 de octubre de 7:00 a 8:00 de la noche.


¿Dónde es?

En la Expo Bancomer Santa Fe


¿Tiene costo?

No. La Semana Nacional del Emprendedor es un evento gratuito para que todos los que quieran arrancar un negocio o ya tengan uno se preparen.


¿Tengo que hacer algo para asistir?

Únicamente registrarte en el evento y llegar temprano, ya que es cupo limitado.


Este es el link del registro:  http://semanadelemprendedor.gob.mx/registro/


¿Puedo llevar mi libro para que me lo firmes?

Sí, por supuesto. Acabando el taller firmaré los libros de los que lo hayan llevado.


Espero que te animes a ir a la Semana Nacional del Emprendedor y si quieres ir bien inspirado lee los posts del tag de “Mi empresa”.


 


Tweet

La entrada Semana Nacional del Emprendedor – talleres de Sofía Macías aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 28, 2015 14:57

September 24, 2015

¿Vale la pena “aprovechar” el crédito INFONAVIT o Fovissste ?

Tweet

Nada más se acercan a los treinta y como que les entra la obsesión por “aprovechar” el Infonavit o sus papás los presionan con que dejen de ser unos desarrapados, que empiecen a pensar en su futuro, se hagan de un patrimonio etc… y que saquen “su casa” con el Infonavit.


Hace unas semanas tuve el gran gustazo de compartir micrófonos con mi querida Isela Muñoz de El Peso Nuestro sobre el tema de si hay que aprovechar el Infonavit o no en “Charros contra Gángsters”, el programa de Jairo y Miyagui.


Algunos de los puntos de los que hablamos son:


1. El Infonavit te da DEUDAS, no casas. Mismo caso con el Fovissste.

Para muchos el Infonavit es el sinónimo de la casa en sí, cuando en realidad lo que te da es un crédito hipotecario para que puedas adquirir una. Sí, a diferencia de un crédito bancario parte de ese financiamiento se va a pagar con las aportaciones que tu patrón hace al Infonavit, pero nomás es el 5%, a ti te van a descontar el resto.


Al igual que con todas las deudas, antes de embarcarte hay tres cosas que debes pensar:


A) Si realmente necesitas esa casa.


B) Si la puedes pagar… si ya de por sí te persiguen por las ventas nocturnas y los miles de meses sin intereses que traes en la tarjeta mejor arregla ese relajito y ya luego piensas en embarcarte con créditos a 15 años (o 30 si es el del Infonavit).


C) Si ese crédito en particular es el que te ofrece las mejores condiciones (ése punto lo veremos más abajo).


2. ¿Por qué la obsesión de aprovecharlo?

Cuando nuestros papás eran jóvenes pasaban 2 cosas:


- Estaba en chino que te dieran un crédito bancario o eran súper caros, en dólares o cualquier otra calamidad, entonces el Infonavit era la única opción para hacerte de una casa si no podías pagarla al contado o la habías heredado. Encima para obtener el del Infonavit, como era la úncia opción viable, necesitabas un coyote o hacer circo, maroma y teatro, entonces era un gran triunfo lograrlo.


- Antes si no usabas el dinero del Infonavit se perdía. Ya no (ver la siguiente pregunta)


 


3. ¿Qué pasa con tus aportaciones si no usas tu crédito Infonavit?

Todas tus aportaciones y las de tu patrón se van a la subcuenta de vivienda que está en tu afore. Si no pides crédito entonces ese dinero te lo dan al retirarte.


Como les expliqué en este post, hay personas que se jubilan por pensión del IMSS y las que empezaron a trabajar después del 1 de julio de 1997 les toca sólo lo que ahorren en su afore durante su vida laboral.


Considerando que a tu afore solo le aportas 6.5% de tus ingresos (muy poquito para tener una pensión suficiente) si eres generación afore te puede convenir que esos recursos se junten para tu pensión. Si te jubilas por ley de 1973 del IMSS no impacta tanto porque ya tienes una pensión que se define por tus años de cotización, edad a la hora del retiro y salario de cotización, no por tus aportaciones en sí.


Lo de la subcuenta de vivienda enterita y con rendimientos es de 1997 para acá, pero también se puede recuperar las aportaciones anteriores si no pediste crédito, solamente que como ese dinero no se invertía pues obviamente se lo ha ido comiendo la inflación y la cantidad que recibirás del 97 para atrás es menor.


 


4. ¿El crédito Infonavit en serio es el mejor?

La respuesta es depende para quién.


En primera el crédito Infonavit sólo lo pueden usar asalariados que tengan al menos UN AÑO DE ANTIGÜEDAD en su trabajo. Si eres freelance,a sí hayas cotizado en el pasado, no calificas.


Pasando ese obstáculo,


El crédito de Infonavit es tu opción si:


- Ganas menos de 10,000 pesos al mes


- La casa que quieres cuesta menos de 400 mil pesos (cosa que sí es posible en los estados, en el DF probablemente sólo un cuarto de azotea y esos no entran)


- O si tienes un mal historial crediticio


¿Por qué? Bueno, básicamente el Infonavit sereía tu opción porque  los bancos y sofomes no dan crédito hipotecario a este segmento. Sería el famoso sector de “vivienda de interés social” que es el que originalmente atendía Infonavit, ahora ya se expandió.


Si ganas más de 10,000 pesos al mes, la casa que quieres vale más de 400 mil pesos, tienes un buen historial crediticio y ahorros para el enganche entonces es muy probable que haya algún esquema bancario que te ofrezca mejores tasas de interés que el Infonavit y que además puedas optar por créditos de 15 y 20 años (como les conté en este post lo mejor es que sea a 15 años).


La desventaja que vas a tener si optas por bancario es que las aportaciones patronales no se van al pago del crédito, pero es sólo el 5% de tu salario y además lo que pierdes ahí si te pones buzo y tienes un súper historial lo ganas en los intereses que te ahorras.


Antes el Infonavit tenía unos esquemas del mal de crédito en veces salario mínimo (para saber por qué era del mal leer este post) pero desde agosto del 2014 ya otorgan algunos créditos en tasa fija y pesos. La cosa es que aún con esta gran mejora su tasa fija es de 12% anual cuando en el mercado se pueden conseguir créditos en 10, 9, 8 y si tienes un súper historial 7 y cacho % anual.


Obviamente entre mejor sea tu historial crediticio, tus ingresos en relación a la casa que quieras comprar y los recursos que tengas para el enganche, mejor serán las condiciones del crédito bancario. Hay pocas personas que logran las tasas más bajas justamente porque les falla alguna de estas características de “acreditado ideal”.


5. Pero ¿Y si quiero aprovechar mi Infonavit para “invertir en una casa” y vivir de mis rentas?

Híjole, cómo les explico que lo que vas a pagar de intereses anuales es 12%, mientras que tu inquilino te va a generar como el 7 u 8% anual y en algunos casos, menos gastos. Está bien que la tasa se aplica a saldos insolutos (lo que debes) pero aún así los primeros años estarías “subevencionando” la renta con unos 4 o 5 puntos de diferencia y la casa no se pagaría sola con la renta.


A los mejores créditos quizás le saques un 1% pero obviamente este no sería el caso.


6. Si tengo dudas de mi caso particular ¿a dónde puedo acudir?


Yo siempre digo que lo mejor para investigar trámites y detalles es ir a la fuente original, así que si tienen dudas de este tema contacten al Infonavit.


La página del Infonavit es http://portal.infonavit.org.mx/wps/wcm/connect/infonavit/inicio , pueden hacer cita aquí y sus teléfonos son 91715050 desde el DF o 01 800 008 3900 desde el resto del país.


También les recomiendo ampliamente el blog de elpesnuestro.com que tiene una sección entera sobre Infonavit 


 


Ya no se pueden quejar de que nadie les advirtió. Con esto espero que tengan más elementos para decidir si realmente les conviene aprovechar su crédito Infonavit que las creencias populares y de los papás.


¡Bonita semana!


Tweet

La entrada ¿Vale la pena “aprovechar” el crédito INFONAVIT o Fovissste ? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 24, 2015 07:51

September 21, 2015

Taller para emprendedores en Tijuana

Tweet

Ya saben que cuando se trata de ir a Baja California yo no me hago del rogar y el próximo jueves 24 de septiembre a las 4:00 PM habrá un taller para emprendedores en la Universidad Autónoma de Baja California en Tijuana.


taller para emprendedores


El taller está patrocinado por Síntesis TV y la Sociedad de Alumnos de la Carrera de Derecho de la UABC, por lo que es gratuito pero el cupo está limitado a 200 alumnos.


El link de registro es https://docs.google.com/forms/d/1fviB29olMkeVv5kui8XXtuC33SfS-dJ-VZexcC3a5n4/viewform?c=0&w=1


Si no alcanzaran cupo para el taller, terminando pueden acompañarnos en la firma de libros que será a las 6:30 PM  también en el audiovisual de la Facultad de Derecho de la UABC.


¡Los esperamOINKS!


Tweet

La entrada Taller para emprendedores en Tijuana aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 21, 2015 14:12

September 17, 2015

¿Quieres crecer en tu carrera o tu empresa? Gana este curso

Tweet

¿Te sienten estancados? ¿quieres crecer en tu carrera o en tu empresa? Estás de suerte porque Pequeño Cerdo Capitalista y Gazelles – Growth Institute tiene un curso de habilidades ejecutivas (estrategia, marketing, reclutamiento, liderazgo, negociación o lo que elijan) para 5 afortunados. Ahí les van las bases:


Se regalarán 1 curso online de Gazelles Growth Institute a 5 personas que, a más tardar el 30 de septiembre a las 20:00 hora de México, cumplan con los siguientes requisitos:



Manden por correo electrónico a comunicacion@pequenocerdocapitalista.com una de las 5 mejores BHAGs, ya sea personales o de su negocio. (Para saber más sobre qué es una BHAG lee este post de Capital Emprendedor.)
Incluir en su correo dos consejos que vengan en un post de la página del Pequeño Cerdo Capitalista que les puedan ayudar a lograr su BHAG y expliquen por qué.
Estén suscritos a los newsletters de Gazelles Growth Institute (en su página encontrarán el link para suscribirse: growthinstitute.com/es) y al del Pequeño Cerdo Capitalista (click aquí).

Los 5 ganadores se anunciarán el 6 de octubre y podrán elegir el curso que más les interese del catálogo de seminarios On-demand de The Growth Institute.


A todos nos viene bien actualizarnos y fortalecer nuestras habilidades “blandas”, sobre todo si estás en una etapa que sientes que trabajas como loco pero no avanzas o que sabes que hay que rectificar el rumbo pero ni idea de por dónde. Los cursos son de una calidad extraordinaria y encima los pueden probar gratis si se los ganan, así que ¡aplíquense!


Tweet

La entrada ¿Quieres crecer en tu carrera o tu empresa? Gana este curso aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 17, 2015 15:50

Aprende a negociar y muchas otras cosas más con capital emprendedor y PCC

Tweet

aprender a negociar.Aprender a negociar es una habilidad básica creo que no solo para quienes quieren tener empresas o avanzar en su carrera… ¡¡¡sino para la vida entera!!!


Vivimos negociando desde los permisos con nuestros papás, que nos aprueben proyectos, vaya ¡hasta las sedes de las próximas cenas con los cuates!… Recuerdo perfecto que cuando tenía 7 años trataba de convencer a #MiHermanoEsUnChiste de compartir su presupuesto de juguetes que nos daban en viajes para comprar cosas que yo quería… Y también me acuerdo cómo me mandaba a freír espárragos porque era listísimo y yo no sabía venderle por qué le convenía mi idea (bueno, la verdad no le convenía tanto tanto y era parte de que yo no supiera negociar).


No saber negociar o hacerlo mal puede resultar no sólo costoso sino muchas veces en un daño para las relaciones. Cuántas veces ha pasado que “ganas la batalla” pero acabas perdiendo al cliente o él gana y tú lo mandas a volar por aprovechado.


Como recordarán, tomé un curso llamado Dominando los hábitos de Rockefeller con Daniel Marcos. Al inscribirte a su seminario presencial te daban de regalo un curso en línea a elegir de sus catálogo. Yo elegí el de negociación de Victoria Medvec .


Algunos de los puntos básicos que aprendí sobre negociar son:


1. El que llega mejor preparado se lleva el mejor trato. Muchas veces llegamos a negociar sin la información básica de qué es lo que queremos, cuánto cuestan otras opciones, qué intereses tiene la otra parte, etcétera… sin esta información lo más seguro es que logres un acuerdo no tan benéfico, malísimo… o ninguno. Haz tu tarea.


2.  Prepara tu “BAGNA” (Best Alternative to Negociated Agreement). Si no llegas a un acuerdo ¿qué opciones tendrías? Entre mejor sea tu BAGNA, mayor poder tendrás en la negociación. Y es lógico si no tienes opciones te tienes que chutar el cuerdo salga lo que salga ¿no?


3. Negociar sin dañar la relación. Hasta en un acuerdo de divorcio al negociar vas a tener una relación posterior con tu contra parte (si hay hijos o propiedades en este ejemplo). Por mucho que te salgas con la tuya al 100% si eso implica dañar la relación no ganaste. Y eso es aún más cierto si estás armando un negocio: si exprimes más allá de lo humano a tus proveedores te van a dejar de dar servicio, si a tu socio le das una participación que considera muy injusta es posible que eventualmente se salga del asunto, etcétera… el caso es que si no les conviene a ambos y luego tienen que trabajar juntos esa aparente “ganancia” presente va a ser un infierno a mediano y largo plazo ¡Aguas!


4. Ofrece “opciones múltiples equivalentes”. Lo peor que puedes hacer al negociar es tener un sólo aspecto sobre el qué discutir. Ahí se vuelve un tema de “sí o no” y un arrebatadero básicamente porque el que gana se friega al de al lado.

Si en lugar de una sola cosa negocias varios puntos o cada punto lo subdivides en más temas es más posible que lleguen a algo que les parezca bien a todas las partes involucradas. Por ejemplo, imaginemos que tu cliente a fuerza quiere que le bajes el precio. Si sólo discutes eso, se vuelve un “sí o no”, pero si en lugar de eso hablas de que lo podrías hacer si te da más volumen o bajes los niveles de servicio o tiempos de entrega o acceso a algo que quieres a cambio quizás haya más opciones… o quizás diga bueno, ta bien, quedemos en ese precio.


5. Negocia de manera sincrónica. El email es PÉSIMO para negociar. Busca negociar cuando estás en persona o de perdida al teléfono con tu contraparte.

Aparte de que las negociaciones por mail tradan mucho más,  le das tiempo para buscar mil peros más a cada propuesta, se puede poner punkie por malos entendidos o hasta hacer “compromisos ” con gente. Por ejemplo: ´tú mandas un precio que incluye 5 cosas y él se voltea con su colega y le dice: está loco, por ningún motivo le voy a pagar eso. Si en lugar de eso le das la propuesta en la mera junta o cuando estén ya al teléfono y la discuten al mismo tiempo quizás puedas limar o dar a entender algo que por escrito se ve muy agresivo.


Hay muchos tips y estrategias más en el curso, así que les recomiendo que lo tomen.


 


¿Se les antojó el curso? ¡Se pueden ganar uno!

La verdad quedé tan pero tan contenta con lo que aprendí (lo usé ampliamente para renegociar uno de los contratos de mis libros que vencía este año) que justamente aplicando mis nuevas habilidades de negociación convencí a Daniel Marcos de que hiciéramos un concurso con la Comunidad del Pequeño Cerdo Capitalista para regalar uno de los seminarios on demand de Gazelles – Growth Institute , la plataforma de e-Learning para habilidades ejecutivas que él fundó en español junto con Verne Harnish.

Hay cursos desde habilidades básicas como negociar o reclutamiento hasta unos más cañones de estrategia como Dominando los hábitos de Rockefeller. Este es el catálogo completo.

Bueno y de qué se trata la dinámica:


Se regalarán 1 curso online de Gazelles Growth Institute a 5 personas que, a más tardar el 30 de septiembre a las 20:00 hora de México, cumplan con los siguientes requisitos:



Manden por correo electrónico a comunicacion@pequenocerdocapitalista.com una de las 5 mejores BHAGs, ya sea personales o de su negocio. (Para saber más sobre qué es una BHAG lee este post de Capital Emprendedor.)
Incluir en su correo dos consejos que vengan en un post de la página del Pequeño Cerdo Capitalista que les puedan ayudar a lograr su BHAG y expliquen por qué.
Estén suscritos a los newsletters de Gazelles Growth Institute (click aquí) y al del Pequeño Cerdo Capitalista (click aquí).

Los 5 ganadores se anunciarán el 6 de octubre y podrán elegir el curso que más les interese del catálogo de seminarios On-demand de The Growth Institute.


Muchas veces la falta de crecimiento en nuestra carrera o nuestro negocio tiene que ver justamente con que nuestro aprendizaje se ha estancado o que carecemos de habilidades gerenciales. Ya con esto ni la lana es un pretexto, así que ¡Córranle a participar! ¡¡¡No les vayan a ganar!!!


Tweet

La entrada Aprende a negociar y muchas otras cosas más con capital emprendedor y PCC aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 17, 2015 07:27

September 15, 2015

¿Qué tan lejos estás de la independencia financiera?

Tweet

No importa que tan pro seas con tu dinero, la medida más importante de cómo vas es la independencia financiera:


La capacidad de poder tomar todas las decisiones personales, laborales, patrimoniales, de esparcimiento y de la vida en general sin que el dinero sea un obstáculo.


El dinero en sí mismo no es un fin. Es simplemente una herramienta que nos permite llegar más fácil a esos sueños que siempre hemos querido lograr y darnos margen de maniobra.


Y la verdad de las cosas es que me digan lo que me digan si se creen muy libres y creen que “se mandan solos” pero siempre tienen broncas para sus planes por lana pues simplemente no lo son. Es como si te crees muy salsa y todo el tiempo le andas pidiendo permiso a los papás, la pareja, etcétera… la primera independencia es la independencia financiera. Ahí sí no hay vuelta de hoja.


Y como andamos justamente en el mes patrio y se celebra la independencia en México, Costa Rica y Guatemala (si omití algún país latinamericano que también festeje esto en septiembre me avisan en el área de comentarios) les preparé un test para ver qué tan cerca … o tan lejos -dependiendo- están de la independencia financiera.


Los que están suscritos al newsletter del Pequeño Cerdo Capitalista tuvieron ayer la primicia (si se quieren enterar de todo antes que nadie, click aquí).


Los temas a considerados eran:


Independencia financiera


Y aquí pueden ver si ya pueden decir que cuentan con independencia financiera, si ya merito o si de plano habrá que echarle muuuuchas ganitas:


Independencia financiera


 


 


¿Qué les salió? ¿Ya consiguieron su independencia financiera? ¿Qué áreas necesitan trabajar para lograrla?


Espero que pasen unas muy felices fiestas y sigan mejorando su educación financiera para que el dinero sea un trampolín para sus metas… y no la palma del martirio.


 


Posts que te podrían interesar para mejorar tu independencia financiera:



¿Joven y en bancarrota? Cómo salir de deudas
Los tres tipos de ahorro que debes tener
Valora tu libertad laboral
“Yo no lo he hecho tan mal con mis finanzas”… el musical!!!
Cerdito literario: El banquero anarquista de Pessoa
Las metas contradictorias y las pre-metas

Tweet

La entrada ¿Qué tan lejos estás de la independencia financiera? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 15, 2015 06:25

September 10, 2015

La increíble y terrorífica historia del Rolls-Royce y el testamento

Tweet

Muchas veces hemos hablado de que no hacer testamento es básicamente heredar una pesadilla a nuestros familiares y seres queridos porque aparte de que en el 99% de los casos hay pleito, aún en las familias que están súper de acuerdo se tienen que ir a un engorros juicio de intestado que como muy rápido tarda 4 meses y que cuesta por lo menos 10% de la herencia en honorarios del abogado… pero también se puede ir a décadas.


Pero además de eso, aprovechando que septiembre es el mes del testamento, a inicios de mes les preguntamos a los lectores cuál era la historia más aterradora que habían vivido o conocido al respecto e Isaura Oropeza, que trabaja en una notaría, nos contó una buenísima:


Un hombre se atrevió a incluir a la amante dentro de su testamento dejando estipulado que el producto de la venta de su Rolls-Royce del año fuera exclusivamente para ella. La esposa, la cual también era heredera y albacea, no puso objeción.


La “abnegada esposa” puso a la venta en el periódico el vehículo mencionado y se lo ofreció al primer comprador en la cantidad de $500 pesos y eso fue lo que le dio.


La amante hecha una furia no estaba dispuesta a aceptar esa absurda cantidad, pero no tuvo nada que hacer porque el testamento sólo decía que le darían “El producto de la venta”, jamás se estipuló sobre cuanto…jajaaa


 


Yo siempre les he dicho que las vidas emocionalmente complicadas siempre traen broncas financieras pero ¡esto sí está para Ripley!




Seguramente con la historia se preguntarán si le puedes dejar tu herencia a quién tu quieras… y si lo de la venta a 500 pesos era legal:


Tú le puedes heredar tus bienes a quien tu quieras, sin importar si son tus familiares o no, si es la o el amante, e incluso puedes dejarle toooodo tu patrimonio a una fundación o a tus mascotas (sólo que ahí necesitas dejar a un tutor que se encargue de los gastos y si se petatea Fido ya es otra cosa).


¿Cómo se reparte tu herencia si no dejaste testamento?

El Código Civil Federal estipula que si no hay testamento se debe lleva a cabo la “sucesión” legítima, en la que se define cómo se repartirán los bienes de acuerdo  a la Ley y a las pruebas que se presenten de quién tiene más derecho, no de acuerdo a la voluntad del difunto que por desidioso(a) no la dejó plasmada.


Mucha gente no hace su testamento porque no se quiere meter en broncas familiares, causar enojos, tristezas, que  les echen pleito… pero eso es resignarse a  que sus bienes acaben en quienes la Ley indica, que no siempre son sus seres más queridos. Esto puede ser doblemente riesgoso si se está pasando por una situación de cambios familiares como el matrimonio (de primera, segunda o tercera vuelta) o un divorcio.


De acuerdo con la Ley tienen derecho  a heredar los descendientes, cónyuges, ascendientes, parientes colaterales dentro del cuarto grado y la  concubina o el concubinario.  A falta de los anteriores, los bienes se van a la beneficencia pública.


La regla en los juicios de sucesión es que los parientes más próximos excluyen a los más remotos, es decir, si no hay testamento y hay hijos, aunque la persona fallecida hubiera querido dejarle algo a sus tíos abuelos que lo cuidaron de chico y ya están en edad avanzada, legalmente todo se lo quedarían los hijos. Si tienen unos retoños medio baquetones y quieren que ellos sólo reciban una parte importa MUCHO dejar testamento.


Y ahora ¿Era legal que le dieran sólo 500 pesos a la amante por el Rolls Royce?

Pues como puso “producto de la venta” y no el Rolls Royce en sí ni tampoco especificó que el precio tenía que ser como mínimo el libro azul, en lo que se lo tomara de retache la agencia, o algún criterio para definirlo pues sí lo era. Por eso hay que tratar de ser muy claritos si hay un tema en el que las propiedades se vayan a dividir o poner a la venta.


En los testamentos se pueden poner condiciones, siempre que no sean ilegales o atenten contra las libertades y garantías individuales de los otros. Por ejemplo, se puede poner que Chuchito sólo podrá recibir la herencia hasta cumplir los 21 años, pero no se puede poner que Chuchito tiene que estudiar Matemáticas avanzadas o casarse con Hermelinda Linda.


Como saben este mes las notarías de todo el país ofrecen descuentos y extensión de sus horarios para hacer el testamento, así que ya ni el tiempo ni el dinero son un pretexto. Para saber qué hay en su estado pueden entrar a la página www.testamentos.gob.mx y también pueden consultar al Colegio de Notarios de su Estado.


De los 121 millones que somos en México sólo hay 4.6 millones de precavidos que sí hicieron su testamento. Como que no hay que ser gachos con nuestra familia y aumentar esa estadística ¿no?


 


Si quieren leer otras historias de terror de testamentos pueden ver las que nos compartieron los lectores y también son bienvenidas las suyas:


por qué hacer un testamento






Septiembre no sólo es el mes de la patria también es para aprovechar que los testamentos están de oferta.No dejar uno…


Posted by Pequeño Cerdo Capitalista on Miércoles, 2 de septiembre de 2015


 


Otros posts sobre testamento que te pueden interesar:



6 cosas que debes saber al hacer un testamento
La herencia maldita de Kate en “Al Este del Edén”
Por favor no se mueran intestados
Mi hermano, mi abuelo, el tsuru verde y por qué hacer testamento





Tweet

La entrada La increíble y terrorífica historia del Rolls-Royce y el testamento aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 10, 2015 07:11

September 4, 2015

¿Con que muy jefe – muy jefa? Consejos para llegar a ser CEO

Tweet

Mi prima Lorena, que cuando era chica era una mini Mafalda, siempre le decía a su mamá: “tu mandas y mandas, por eso estás tan contenta”… siempre hemos tenido la idea de que ser jefes o llegar a ser CEO’s se trata de mandar…si así fuera todos los mandones y mandonas del mundo dirigirían compañías, pero eso no es exactamente lo que se necesita para llegar a esas posiciones.


Sin importar si trabajas para una empresa o quieres fundar la tuya llegar a ser CEO se trata de desarrollar habilidades, tenacidad y esfuerzo.


Hace unas semanas me invitaron al encuentro de mujeres emprendedoras con Indra Nooyi, la CEO de Pepsi, sí la jefa en el mundo mundial de la refresquera-y-también- compañía- de- alimentos y lo que venga.


Aunque Indra Nooyi habló poco (en el panel había otras 5 mujeres y pocas ganas de ceder el micrófono), todo lo que dijo fue muy sustancioso y obviamente la pregunta de los 50 millones de dólares era: “¿qué le recomiendas a las mujeres que quieren llegar a ser CEO?”


Lo padre de su respuesta es que aplica a todo el mundo (hombres, mujeres, asalariados y emprendedores), así que ahí les van los 4 consejos de Indra Nooyi para llegar a ser CEO:


1. Ten confianza en ti, pero no seas arrogante.


2. Levanta la mano para las tareas difíciles. Lo fácil nadie lo nota por muy bien que lo hagas. Toma los mayores retos.


3. Invierte en tus habilidades de comunicación… Las necesitarías para convencer y que la gente escuche tus puntos.


4. Recuerda que puedes retirarte. Eso te dará la confianza de intentar las cosas de lleno.


Es muy interesante cómo todos estos consejos están relacionados con “habilidades blandas”. En la lista no está: sé un genio matemático o tienes que ser la mejor programadora/ técnica/actuaría etc… Las habilidades técnicas importan (y entre más sepas más te respetará tu equipo y mejor podrás coordinarlo) pero la cima se conquista con esas otras cosas que muy seguramente no te enseñaron en la escuela.


Cuando los dijo me cayó el veinte de que funcionan tanto para escalar en una empresa como para construir la tuya: muchas emprendedoras no se lanzan al ruedo por falta de confianza… o de plano van haciendo error tras error porque su arrogancia no las deja escuchar. Muchos emprendedores no le pueden vender su proyecto ni a su abuelita que los adora, justamente porque tienen muy pobres habilidades de comunicación. Sea cuál sea tu proyecto, te tienes que preparar en estas áreas.


¿Qué opinas de los 4 consejos de Indra Nooyi para llegara  ser CEO? ¿Los líderes laborales o los emprendedores exitosos que respetas los han seguido? ¿Qué tanto te has aplicado para llegar a ser CEO?


 


Otros posts que te pueden ayudar a fortalecer tus habilidades para llegar a ser CEO:



El “Jefe-chavo”, lo que tienes que aprender para llevar un equipo de tu edad.
Soy una ardida. Por qué lidiar con la frustración tiene que ver con el éxito.
El problema de tomarse todo personal en la competitividad.
El halago del sándwich… o más bien de la tostada (feedback efectivo)
¿De verdad naciste para jefe/jefa?

Tweet

La entrada ¿Con que muy jefe – muy jefa? Consejos para llegar a ser CEO aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 04, 2015 17:19

Sofía Macías's Blog

Sofía Macías
Sofía Macías isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Macías's blog with rss.