Luis Britto García's Blog, page 36
October 20, 2019
QUIÉN LE PONE EL CASCABEL
Luis Britto García QUIÉN LE PONE EL CASCABEL

NO LUGAR En Ningunaparte se anuncia la construcción de centros para que los Nadies Nunca hagan Nada por Ninguno.
EL CARTERO LLAMA DOS VECES Es extraño este cartero que lee todas las cartas que envío o recibo. Valiéndose de las direcciones de remitentes y destinatarios escudriña también las de aquellos a quienes escribo o que me escriben. El cartero revisa todos mis archivos enterándose de lo que redacto y redactaré, de las fotos que tomo y las imágenes que dibujo, para chismeárselas a las agencias de seguridad. El cartero decide cuáles comunicaciones entrega y cuáles no. La correspondencia que más me llega es de mensajes no solicitados que ordenan que el cartero revise todos mis papeles y les comunique el contenido. Es arriesgado enviar con el cartero cualquier texto o imagen, porque pretende tener la propiedad intelectual sobre ellos y el derecho a divulgarlas y comercializarlas por el mero hecho de transportarlas. Cada vez que busco alguna misiva que me interesa encuentro una invitación grosera a abrir un video porno. Comunica mi dirección el cartero a cuanta empresa o institución quiere llenarme el buzón con propaganda no solicitada hasta que se atasca o revienta bajo el peso de misivas que ocultan o bloquean los mensajes verdaderos. El cartero de cuando en cuando me entrega mensajes tóxicos que destruyen toda mi correspondencia y mi biblioteca. A veces deja espías instalados en mi escritorio. Si decide que estoy enviando demasiada correspondencia, deja de remitirla o de entregármela el tiempo que le da la gana. El cartero sabe más de mí que yo mismo. Extraño los mensajeros de antes, que entregaban cartas con estampillas coleccionables y sobres inviolables salvo por orden judicial. Desde que se informatizó, no tengo cartero sino dueño.
ALTO OCTANAJE Así comenzó el reino de los automóviles. Nuestros sirvientes los hombres se alimentaban de vegetales o de animales que comían vegetales. Entonces dedicaron todos los vegetales para fabricar nuestro combustible. En el proceso murieron todos de hambre. Entretanto habíamos aprendido a cultivar, y por eso las mañanas nos agolpamos en las calles de las ciudades desiertas, derrochando combustible en enormes congestiones que no llevan a ninguna parte y cuyo sentido ninguno de nosotros comprende.
INCOMUNICABLES Un misterio el de los contertulios que conversan con uno con el celular prendido y los ojos perdidos en el techo y cuando hablan no se sabe si es con nosotros y cuando escuchan no se adivina a quién. Cuando intentamos contestarles nos dejan con la palabra en la boca, ponen ojos en blanco y contestan alguna pregunta que les ha llegado no se sabe de dónde; jamás se conocerá si la respuesta que formulan nos la plantean a nosotros o a algún escucha desconocido. Al fin se ha descubierto que no hablan con nadie, fingen oír lo que no les llega por el auricular para ignorar a quienes tienen enfrente, simulan contestar preguntas que no se le han formulado desde lejos para mejor desentenderse de las que los interlocutores les plantean en persona. Como hay más celulares que gente al final se descubre que sus dueños no comunican con nadie, que sus aparatos sólo son excusa para no escuchar ni contestar, que la humanidad ha formulado un nuevo voto de silencio masivo que permite que todos se aíslen de todos para siempre con el pretexto de estar conversando con inexistentes ausentes.
PESADILLA CON LOS AUTOMÓVILES La cultura del automóvil invade todo al extremo de que las sillas son automovilísticas y las casas enchapadas de cromo. Siempre estamos como yéndonos o viendo pasar el tiempo como si fuera un paisaje, pisando a fondo el acelerador.
ELECTRO MAGNÉTICOS Me ocurre mientras viajo en autobús. Creo que el malestar se debe a los altoparlantes desajustados que difunden una mortífera cumbia. No: empiezo a escuchar simultáneamente todas las frecuencias moduladas y sin modular de las millares de radiodifusoras que difunden por el espacio eléctrico sus pulsos electromagnéticos. Me hieren las vísceras todas las ondas de alta frecuencia de los miles de televisoras y las señales de los satélites con sus centenares y centenares de canales por suscripción. Vibran mis sentidos como cuerdas de arpa pulsadas por millones de mensajes de celulares donde peroran simultáneamente todas las bocas emisoras del chisme. Me sacuden el sistema nervioso los relámpagos de todos los correos de internet y todos los módems y los routers y los wifies y los virus informáticos de las redes sociales y de las plataformas punto Cero y punto infinito y los espectros de todos los radares y las dinámicas de todas las estáticas que me hacen por primera vez en la vida ver todos los sonidos, palpar todos los códigos, escuchar todas las imágenes posibles e imposibles. Soy el pez que siente el agua que lo inunda. Soy la primera víctima pero no la final. Pronto dejarán todos de ser sordos y ciegos ante el océano de pulsos electromagnéticos que nos ahoga y traspasa y estremece. Estallo. Con el estallido vienen el ciclón, la erupción, el diluvio de pulsos electromagnéticos, de cuyo horror sólo tendrás idea cuando también tú revientes.
QUIÉN LE PONE EL CASCABEL El pueblo de los ratones se reúne y debate sobre sus desgracias. Somos millones, somos soberanos, hacemos las leyes y no tenemos por qué aguantar que cuatro gatos especulen con el queso que producimos y nos maten de hambre. Nos ganamos peleando la independencia de nuestras madrigueras, no hay razón para que soportemos la invasión de las para-ratas que se cuelan por las fronteras. No nos metemos con nadie, no debemos aguantar que comadrejas de las vecindades planeen exterminarnos. Tenemos las mayores reservas de queso del mundo y quien elija ser enemigo nuestro morirá por falta de queso. Controlemos los precios y sancionemos a los especuladores. Tratemos a los enemigos como enemigos y a los delincuentes como delincuentes y nos apoyarán los amigos honrados. Sí, pero quién le pone el cascabel al gato, pregunta una voz tímida. Treinta millones de cascabeles se disparan certeramente y sepultan para siempre al gato. (TEXTO/FOTO: LUIS BRITTO)
ESTE SITIO NO USA COOKIES CONSULTE TAMBIÉN: http://luisbrittogarcia.blogspot.com https://www.instagram.com/abrittom/?hl=es-la https://brittoandrea.blogspot.com/
VEA EN YOUTUBE: LA PLANTA INSOLENTE: VENEZUELA CONTRA SEIS IMPERIOS Cómo Venezuela ganó la Guerra de Cuarta Generación en el siglo XX · https://m.youtube.com/watch?v=cU2GmdHF06s DIRECCIÓN: Román Chalbaud GUIÓN: Luis Britto García INAUGURAMOS PÁGINA WEB: COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO INAUGURAMOS LA PÁGINA WEB:http://www.desdelpatio.org/britto DONDE EL LECTOR ENCONTRARÁ LOS SIGUIENTES TÍTULOS: RAJATABLA/ PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN TODO EL MUNDO ES VENEZUELA/ LA CIENCIA, FUNDAMENTOS Y MÉTODO / CONCIENCIA DE AMÉRICA LATINA/ AMÉRICA NUESTRA, INTEGRACIÓN Y REVOLUCIÓN, TOMOS I Y 2./ DEMONIOS DEL MAR: PIRATAS Y CORSARIOS EN VENEZUELA, 1528-1727 / DICTADURA MEDIÁTICA EN VENEZUELA / LA MÁSCARA DEL PODER: DEL GENDARME NECESARIO AL DEMÓCRATA NECESARIO / LA LENGUA DE LA DEMAGOGIA: DE LA CONCERTACIÓN POPULISTA A LA EXPLOSIÓN SOCIAL/ EL IMPERIO CONTRACULTURAL: DEL ROCK A LA POSTMODERNIDAD PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN EL PROYECTO SECRETO DE CONSTITUCIÓN, con comentarios de Luis Britto García DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET: Rajatabla: https://mariainescarvajal.files.wordpress.com/2011/03/rajatabla.pdf Dictadura Mediática en Venezuela: www.minci.gob.ve http://www.corneta.org/No_14/corneta_dictadura_mediatica_ El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad: http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdf http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.html https://iaedenzulia.files.wordpress.com/2013/02/el_
La invasión paramilitar: Operación Daktari: www.minci.gob.ve Socialismo del Tercer Milenio: tercer-milenio.pdf https://web.archive.org/web/20130509143451/http://www.
monteavila.gob.ve/mae/pdf/socialismo-tercer-milenio.pdf La Ciencia: Fundamentos y Método:
"http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la- ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf"
El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad: http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/ La máscara del Poder: http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdf La lengua de la Demagogia: http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf La paz con Colombia: http://www.urru.org/videosbolibananos/Textos/2008/LaPazEnColombia_
Published on October 20, 2019 08:03
October 19, 2019
LA CONSPIRACIÓN CONTRA BOLÍVAR Y LA DESTRUCCIÓN DE LA NACIÓN VENEZOLANA
La conspiración contra Bolívar y la destrucción de la nación venezolana
16:01 18.10.2019(actualizada a las 17:15 18.10.2019) URL cortoPor José Negrón ValeraEl reciente mensaje publicado por el Secretario de la OEA, Luis Almagro, demuestra que la guerra cultural desatada contra Bolívar, una de las figuras históricas más importantes de Venezuela y de Latinoamérica, parece estar dirigida a vulnerar los estrechos lazos identitarios entre los pueblos del sur. 'Divide y reinarás', parece ser la consigna. La campaña no es reciente y se encuentra muy bien articulada. A través de libros y artículos de opinión, la matriz intenta convertir la figura de Bolívar en un personaje del cual los venezolanos tendrían que avergonzarse más que enorgullecerse.
El intelectual venezolano Luis Britto García, quien ha sido postulado al Premio Nobel de Literatura 2020, nos permite profundizar en esta arremetida contra un símbolo de la lucha por la independencia suramericana, y a quién la BBC eligió hace unos años como personaje del milenio.
— ¿A qué cree que se deba esta campaña mediática contra la figura de Bolívar?
CC BY-SA 2.0 / David Hernández (aka davidhdz) / MuralTriunfará o fracasará la revolución bolivariana— La campaña contra Bolívar comenzó con su carrera política. No solo denigraban de él los realistas: las facciones que se llamaban patriotas conspiraron contra él, perpetraron intentos de magnicidio, lo calumniaron de manera constante en los medios republicanos y echaron así los cimientos de una escuela de historia antibolivariana que todavía perdura.Hasta la noticia de la muerte del libertador fue difundida en Venezuela con el añadido falso de que había perecido por una enfermedad humillante. Esa campaña de execración de Bolívar se transformó en algo peor: en un falso culto a su figura para legitimar
todo lo que él combatió. Actualmente sus enemigos ya no recurren a subterfugios: abominan abiertamente del padre de la patria y de la patria misma, y ya. Han perdido la vergüenza que nunca tuvieron.
— Thierry Meyssan decía en una entrevista que a EEUU no le interesaba tanto el petróleo como acabar con el Estado nación venezolano. ¿Qué opina de esta afirmación? ¿Piensa que atacar a Bolívar apunta en esta dirección?
© REUTERS / Carlos Jasso
¿Qué debe hacer PDVSA ante la guerra decretada por EEUU?
— El petróleo venezolano le interesa mucho a los estadounidenses. Si no, no hubieran robado nuestras refinerías de Citgo establecidas en ese país. Pero también les interesa acabar con el Estado nación. El célebre ejercicio militar del Plan Balboa tenía prevista la división de Venezuela por lo menos en tres países. Bolívar fue el gran fundador de nuestro Estado nación; la campaña en su contra apunta contra ambos. La desintegración de Venezuela figura en los planes del imperio y de todos sus lacayos.—La guerra psicológica contra el país ha estado dirigida no solo a atacar a la Revolución bolivariana, sino a los símbolos que componen la nación. ¿Cree que la migración venezolana sea un resultado de este proceso de la desvalorización de lo venezolano?
© AP Photo / Ezekiel Lopez Blanco¿Refugiados o migrantes venezolanos?— Hay que distinguir entre la migración venezolana real, que tiene fundamentalmente por causa la difícil situación económica que nos ha impuesto el bloqueo, y la migración imaginaria, exagerada de manera inverosímil por la oposición y los medios que quieren crear un escenario de supuesta crisis humanitaria que legitime una intervención militar extranjera. La migración real desde Venezuela cuando mucho llega al millón y medio de personas en un país con treinta millones de habitantes. Los medios enemigos fantasean cifras de tres millones y hasta de cuatro millones. Pasqualina Curcio ha demostrado su falsedad valiéndose de la página de Facebook de la CIA, que contiene datos sobre los países donde esta ejerce el espionaje. En ella no aparece un ingreso significativo de personas en ninguno de los países limítrofes o cercanos a Venezuela. El propio imperio, que amenaza invadirnos para solucionar la supuesta crisis humanitaria, no registra las cifras sobre las que fantasean los medios y la oposición.
— Cuando desde la derecha se intenta hablar de Venezuela o de los venezolanos, se apela a identificar al país con marcas comerciales de empresas nacionales o transnacionales. Equiparan la memoria con los programas y contenidos transmitidos por los medios de comunicación. ¿Qué compone la nación venezolana? ¿Qué es lo venezolano? ¿Exist
e
una identidad nacional?
© AP Photo / Fernando Llano¿A qué está jugando EEUU con Venezuela?—La derecha, como propietaria de más del 90% de los medios de comunicación del país, trata de imponer a los venezolanos las ideas, el modo de vida, los valores y los estilos de consumo de los estadounidenses para que se identifiquen con sus explotadores. La nación venezolana es una comunidad de valores, de cultura y de manera de ser de nuestros compatriotas. Sobre esa materia he escrito justamente un libro, El verdadero venezolano: mapa de la identidad nacional.Mi exposición excede del medio millar de páginas, pero podemos resumir algunos conceptos: identifican al venezolano valores de igualitarismo, solidaridad, aprecio por la cultura, lealtad a la familia, apertura a lo nuevo, empatía, laboriosidad, salud mental, más un patrimonio cultural acrecentado durante milenios. Algunos sectores sostienen que la identidad nacional no existe porque de tal manera se niega a la nación, y al negar la nación se rechaza la razón de ser del
Estado venezolano.
— La guerra multidimensional contra el país ha hecho que surjan los fenómenos que trastocan el cuerpo social, el bachaquerismo, el contrabando, la especulación. El ataque a la solidaridad y a la esperanza parece ser su principale objetivo. ¿Qué debe hacer el Gobierno venezolano para proteger la identidad cultural, el espíritu de la nación? ¿Es un aspecto exclusivo del Ministerio de la Cultura o la respuesta debe ser más amplia?
— El Estado venezolano debe promover, apoyar y divulgar la cultura nacional. A quien escandalice esta propuesta, debe recordar que en todos los países y en todas las épocas siempre ha asumido el poder político una función de promoción y protección de la cultura del país. Sin ese apoyo no se habrían producido ninguno de los grandes movimientos creativos de la historia, como el Siglo de Oro ateniense, el arte religioso del Medioevo, el Renacimiento, el Barroco, el Neoclasicismo, el Romanticismo, el Constructivismo, el muralismo mexicano, por solo mencionar algunos.
— Usted ha escrito muchos libros y artículos donde se pone el acento en la guerra Cultural o simbólica. ¿Cuáles serían sus recomendaciones al Ministerio de la Cultura y, en general, al Estado venezolano, para luchar contra esta clase de agresión que se impone a Venezuela?
— Apoyo a las expresiones culturales venezolanas y sobre todo a aquellas que expresen los valores de la venezolanidad. Apoyo a las ediciones, las grabaciones, las películas, las artes escénicas, las obras plásticas, las formas musicales y en general las actividades creativas que manifiesten nuestra manera de ser. Mayor énfasis en las obras perdurables, que se traducen en productos tangibles, como libros, grabaciones, películas, y menor énfasis en eventos que se disipan sin dejar nada tras ellos. Información exacta y oportuna sobre la realidad nacional, para evitar que proliferen las especulaciones alarmistas e infundadas.
— El gobierno nacional creó hace varios años un Instituto para la Descolonización. ¿Cuáles piensa que deben ser los problemas más urgentes a atender y las líneas de investigación y acción de dicho instituto?
© AP Photo / Ramon EspinosaLa agenda estratégica de Estados Unidos para Venezuela — Bueno, un grupo de personas creó hace dos siglos un instituto de descolonización llamado República de Venezuela, y con él arrancó el proceso de independencia más amplio e importante que se había visto en el mundo, como que terminó abarcando un hemisferio. La obligación primordial de latinoamericanos y caribeños es estudiarnos y comprendernos, para saber de qué somos capaces y cuáles son nuestras limitaciones. Repetidamente he señalado que los estadounidenses tienen cerca de cuatro centenares de institutos latinoamericanos y más de dos millares de tanques de pensamiento —think tanks— dedicados a escrutarnos, mientras que en Nuestra América creo que no llegan a la docena las instituciones dignas verdaderamente de tal nombre. He redactado una Historia de la Cultura de Venezuela que ya ronda las 2.000 páginas, sin apoyo ni para comprar una hoja de papel. He entregado varios guiones cinematográficos sobre nuestra historia reciente, que duermen en alguna gaveta de las productoras. Libros míos ganadores de premios internacionales duermen hace más de una década en gavetas nacionales. Funcionen o no las instituciones, los creadores sí debemos hacerlo. Creo que todos tenemos una tarea en la independencia de nuestros países, que es asumir un desempeño activo en la solución de nuestros problemas con métodos propios y en función de nuestros intereses y los de la humanidad en general. Esa tarea excede la esfera de acción de cualquier instituto, y debemos cumplirla con él, sin él o contra él. LA OPINIÓN DEL AUTOR NO COINCIDE NECESARIAMENTE CON LA DE SPUTNIK ...601Etiquetas:nación, conspiración, destrucción, Simón Bolívar, EEUU, Venezuela
Noticias
16:01 18.10.2019(actualizada a las 17:15 18.10.2019) URL cortoPor José Negrón ValeraEl reciente mensaje publicado por el Secretario de la OEA, Luis Almagro, demuestra que la guerra cultural desatada contra Bolívar, una de las figuras históricas más importantes de Venezuela y de Latinoamérica, parece estar dirigida a vulnerar los estrechos lazos identitarios entre los pueblos del sur. 'Divide y reinarás', parece ser la consigna. La campaña no es reciente y se encuentra muy bien articulada. A través de libros y artículos de opinión, la matriz intenta convertir la figura de Bolívar en un personaje del cual los venezolanos tendrían que avergonzarse más que enorgullecerse.
El intelectual venezolano Luis Britto García, quien ha sido postulado al Premio Nobel de Literatura 2020, nos permite profundizar en esta arremetida contra un símbolo de la lucha por la independencia suramericana, y a quién la BBC eligió hace unos años como personaje del milenio.
— ¿A qué cree que se deba esta campaña mediática contra la figura de Bolívar?

todo lo que él combatió. Actualmente sus enemigos ya no recurren a subterfugios: abominan abiertamente del padre de la patria y de la patria misma, y ya. Han perdido la vergüenza que nunca tuvieron.
— Thierry Meyssan decía en una entrevista que a EEUU no le interesaba tanto el petróleo como acabar con el Estado nación venezolano. ¿Qué opina de esta afirmación? ¿Piensa que atacar a Bolívar apunta en esta dirección?



Estado venezolano.
— La guerra multidimensional contra el país ha hecho que surjan los fenómenos que trastocan el cuerpo social, el bachaquerismo, el contrabando, la especulación. El ataque a la solidaridad y a la esperanza parece ser su principale objetivo. ¿Qué debe hacer el Gobierno venezolano para proteger la identidad cultural, el espíritu de la nación? ¿Es un aspecto exclusivo del Ministerio de la Cultura o la respuesta debe ser más amplia?
— El Estado venezolano debe promover, apoyar y divulgar la cultura nacional. A quien escandalice esta propuesta, debe recordar que en todos los países y en todas las épocas siempre ha asumido el poder político una función de promoción y protección de la cultura del país. Sin ese apoyo no se habrían producido ninguno de los grandes movimientos creativos de la historia, como el Siglo de Oro ateniense, el arte religioso del Medioevo, el Renacimiento, el Barroco, el Neoclasicismo, el Romanticismo, el Constructivismo, el muralismo mexicano, por solo mencionar algunos.
— Usted ha escrito muchos libros y artículos donde se pone el acento en la guerra Cultural o simbólica. ¿Cuáles serían sus recomendaciones al Ministerio de la Cultura y, en general, al Estado venezolano, para luchar contra esta clase de agresión que se impone a Venezuela?
— Apoyo a las expresiones culturales venezolanas y sobre todo a aquellas que expresen los valores de la venezolanidad. Apoyo a las ediciones, las grabaciones, las películas, las artes escénicas, las obras plásticas, las formas musicales y en general las actividades creativas que manifiesten nuestra manera de ser. Mayor énfasis en las obras perdurables, que se traducen en productos tangibles, como libros, grabaciones, películas, y menor énfasis en eventos que se disipan sin dejar nada tras ellos. Información exacta y oportuna sobre la realidad nacional, para evitar que proliferen las especulaciones alarmistas e infundadas.
— El gobierno nacional creó hace varios años un Instituto para la Descolonización. ¿Cuáles piensa que deben ser los problemas más urgentes a atender y las líneas de investigación y acción de dicho instituto?


Published on October 19, 2019 08:10
October 14, 2019
ANTES DE LA INVASIÓN

Las grandes civilizaciones Tampoco tienen los nuevos pobladores vocaciones ínfimas. Dondequiera que establecen asentamientos estables, unifican territorios bajo una cultura y unas relaciones de intercambio comunes. Los mayas cubren con una misma civilización lo que hoy es parte de México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador y Belice. Los aztecas imperan sobre lo que actualmente es México, desde lo que ahora constituye el Sur de Estados Unidos hasta la península del Yucatán. Los incas sujetan a dominación común lo que hoy es Ecuador, Perú, Bolivia y el Norte de Chile. Las etnias caribes establecen una comunidad cultural que se extiende entre los dos trópicos: desde el río Xingu, al sur del Amazonas, hasta la Florida. El perímetro que cubrieron estas grandes civilizaciones de la antigüedad es casi invariablemente superior al de las unidades políticas que terminaron constituyéndose sobre sus ruinas. Asimismo, las civilizaciones americanas generan cuerpos demográficos equiparables a los de Europa, cuando no más populosos. Para la época de la Conquista, América era más poblada que el Viejo Continente. Tenochtitlan y la capital de los incas tenían cada una más población que Madrid o París. En México vivían quince millones de habitantes para la llegada de Hernán Cortés; un siglo después apenas contaba con millón y medio. Estos colosales cuerpos territoriales y demográficos establecen y mantienen entre ellos redes estables de intercambios comerciales, crean asombrosas ciudades, poéticas mitologías precisos calendarios, complejas observaciones astronómicas, elaborados sistemas matemáticos e inventan el cero.
Igualitarios y estratificados
Pero no sólo logran imponerse sobre las vastedades americanas las sociedades jerarquizadas de la pirámide y del códice. También lo hicieron las comunidades de la palabra y la igualdad. Así como al Oeste de las cumbres andinas los aborígenes instituyeron civilizaciones estratificadas, en la vertiente atlántica y caribeña crearon sociedades igualitarias y libertarias cuyo dilatado ámbito no tuvo nada que envidiarle a los de los vastos imperios andinos y centroamericanos. Las de los caribes y los arawaks eran sociedades en las cuales no se habían desarrollado sistemas de estratificación ni clases sociales.
El cataclismo
La invasión europea cae sobre este mundo como un cataclismo. En poco más de un siglo la violencia de los conquistadores y sobre todo el contagio de sus epidemias causan la muerte a más del 90% de los pobladores originarios: unos 55 millones de víctimas. Las huestes de Cortés ocupan Tenochtitlan marchando sobre una alfombra de aztecas muertos de viruela. Con el asesinato de los pobladores viene el de sus culturas. Sus ídolos son fundidos o destruidos; sus códices quemados, sus religiones proscritas, sus relaciones familiares ilegitimadas, sus lenguas originarias prohibidas o marginadas, sus tierras usurpadas. Los asentados de manera fija y estable en sociedades agrícolas sedentarias y jerarquizadas, debieron aceptar la esclavitud o la servidumbre. Los nómadas recolectores, cazadores y agricultores itinerantes, como los caribes, resistieron durante centurias hasta el exterminio.
Perturbación global
La devastación invasora revistió magnitud planetaria. Los indígenas masacrados dejaron de cultivar 56 millones de hectáreas. que fueron ocupadas de nuevo por selvas o malezas, y ello frenó un proceso de calentamiento global en curso. Como señalan Bauska y Francey, “La gran mortandad de los pueblos indígenas de América resultó en un impacto global causado por el hombre al Sistema Terráqueo que perduró en los dos siglos anteriores a la Revolución Industrial” (https://wattsupwiththat.com/2019/02/02/america-colonisation-cooled-earths-climate/). Sobre Nuestra América se cierne de nuevo la codicia del mundo. Quienes propician o sueñan invasiones de sus países por fuerzas extranjeras, llévense esta advertencia.
ESTE SITIO NO USA COOKIES
CONSULTE TAMBIÉN: http://luisbrittogarcia.blogspot.com https://www.instagram.com/abrittom/?hl=es-la https://brittoandrea.blogspot.com/
VEA EN YOUTUBE: LA PLANTA INSOLENTE: VENEZUELA CONTRA SEIS IMPERIOS Cómo Venezuela ganó la Guerra de Cuarta Generación en el siglo XX · https://m.youtube.com/watch?v=cU2GmdHF06s DIRECCIÓN: Román Chalbaud GUIÓN: Luis Britto García INAUGURAMOS PÁGINA WEB: COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO INAUGURAMOS LA PÁGINA WEB:http://www.desdelpatio.org/britto DONDE EL LECTOR ENCONTRARÁ LOS SIGUIENTES TÍTULOS: RAJATABLA/ PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN TODO EL MUNDO ES VENEZUELA/ LA CIENCIA, FUNDAMENTOS Y MÉTODO / CONCIENCIA DE AMÉRICA LATINA/ AMÉRICA NUESTRA, INTEGRACIÓN Y REVOLUCIÓN, TOMOS I Y 2./ DEMONIOS DEL MAR: PIRATAS Y CORSARIOS EN VENEZUELA, 1528-1727 / DICTADURA MEDIÁTICA EN VENEZUELA / LA MÁSCARA DEL PODER: DEL GENDARME NECESARIO AL DEMÓCRATA NECESARIO / LA LENGUA DE LA DEMAGOGIA: DE LA CONCERTACIÓN POPULISTA A LA EXPLOSIÓN SOCIAL/ EL IMPERIO CONTRACULTURAL: DEL ROCK A LA POSTMODERNIDAD PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN EL PROYECTO SECRETO DE CONSTITUCIÓN, con comentarios de Luis Britto García DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET: Rajatabla: https://mariainescarvajal.files.wordpress.com/2011/03/rajatabla.pdf Dictadura Mediática en Venezuela: www.minci.gob.ve http://www.corneta.org/No_14/corneta_dictadura_mediatica_ El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad: http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdf http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.html https://iaedenzulia.files.wordpress.com/2013/02/el_
La invasión paramilitar: Operación Daktari: www.minci.gob.ve Socialismo del Tercer Milenio: tercer-milenio.pdf https://web.archive.org/web/20130509143451/http://www.
monteavila.gob.ve/mae/pdf/socialismo-tercer-milenio.pdf La Ciencia: Fundamentos y Método:
"http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la- ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf"
El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad: http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/ La máscara del Poder: http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdf La lengua de la Demagogia: http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf La paz con Colombia: http://www.urru.org/videosbolibananos/Textos/2008/LaPazEnColombia_
Published on October 14, 2019 10:03
October 5, 2019
GANAR LA GUERRA, PERDER LA PAZ
Luis Britto García
Si alguna guerra es justificable es la de liberación. Contra la voluntad de los pueblos de existir se estrellan los más feroces imperios. Pero lo que éstos pierden en las batallas lo recuperan en las mesas de negociaciones. Recordemos y pensemos.
LA REBELIÓN DE LOS ESCLAVOS
La primera insurrección libertadora en América Latina ocurre en 1791, y es una rebelión de esclavos. Haití es el más puro fruto de la piratería europea. Bucaneros y filibusteros se apoderan de La Tortuga en 1629 y desde allí terminan conquistando La Española, para instalar en su parte occidental el más implacable infierno. A fines del siglo XVIII medio millón de esclavos de origen africano producían para sus amos 75% del azúcar que se consumía en el mundo. Una noche de 1791 los ingratos esclavos se sublevaron al mando de Toussaint Louverture, expulsaron a sus amos, desbarataron las fuerzas francesas y arrojaron al mar las intervenciones española e inglesa. Con la humanitaria intención de hacerlos de nuevo esclavos, Napoleón envió 40.000 hombres de las tropas de élite de la campaña de Egipto: 30.000 fueron aniquilados por las milicias negras de Dessalines, Petion y Christophe. En 1822 el general mestizo Pierre Boyer dominó todo lo que ahora es República Dominicana. Con sangre habían comprado su libertad: con tinta sus antiguos amos se la cobrarían atrozmente cara. Para evitar nuevas insurrecciones de esclavos, contra Haití se tendió un férreo bloqueo. Boyer sólo pudo lograr el reconocimiento de su Independencia en 1825, cuando Francia lo otorgó a cambio de la aplastante indemnización de 150.000 millones de francos para los antiguos propietarios de los esclavos. El gobierno de Boyer debió solicitar préstamos a un banco francés para afrontar los primeros pagos. Gracias a ello Haití nació doblemente aplastado por una deuda impagable, y es desde entonces el país más pobre de América Latina.
VENEZUELA
Guerra cruenta si las hubo fue la de la Independencia de Venezuela. Ambos bandos lucharon con ferocidad, José Tomás Boves masacrando patriotas y Bolívar deslindando campos con su contundente Decreto de Guerra a Muerte. Nuestro país perdió entre la tercera parte y la mitad de su población en el largo enfrentamiento entre el 19 de abril de 1810 y la batalla de Ayacucho en 1824. Mientras ganábamos batallas, los capitalistas ganaban la guerra. Para comprar armas se requieren empréstitos: para contratarlos el Libertador envía a Londres a Luis López Méndez, quien contrae deuda por dos millones de pesos, y luego a Fernando Peñalver, quien contrae compromisos por tres millones de libras esterlinas. Bolívar había confiscado todas las propiedades de los realistas; mientras prepara la batalla de Carabobo, ordena distribuirlas entre los soldados de la patria. El ministro de Hacienda de la Gran Colombia las reparte en vales negociables, y el 17 de julio de 1821 Bolívar le increpa este carácter transferible del título : “porque iban a ser propietarios de él hombres que reducidos a la indigencia, se veían en la necesidad de cambiarlo por cualquiera cantidad efectiva que remediase al pronto sus necesidades”. Y en efecto, la oligarquía compra a los arruinados soldados los títulos por menos de un 5% de su precio, y hace que la República le reintegre su valor completo. Al tiempo que libera Ecuador, el 14 de junio de 1823, el prócer escribe al vicepresidente Santander: “La deuda pública es un caos de horrores, de calamidades y de crímenes, y el señor Zea un genio del mal, y Méndez, el genio del error, y Colombia una víctima cuyas entrañas despedazan esos buitres”. En efecto, los políticos dilapidaron los créditos ingresados en negociados, importaciones inútiles y haciéndose pagar supuestas indemnizaciones por la República. Con frase irónica, en 1826 Bolívar hace saber a Santander que conoce cómo se ha enriquecido con la deuda: éste contesta con el atentado decembrino. Para ese año, la Gran Colombia debe la impagable suma de 11.039.000 libras esterlinas. Todavía falta el último acto de esta comedia de horrores. Cuando Fermín Toro y Alejo Fortique obtienen en 1845 el reconocimiento por España de la Independencia de Venezuela, ésta “reconoce espontáneamente como deuda nacional consolidable la suma a que ascienda la deuda de Tesorería del Gobierno español”. Por si fuera poco “Todos los bienes muebles o inmuebles, alhajas, dinero, u otros efectos de cualquier especie que hubieren sido con motivo de la guerra secuestrados o confiscados a ciudadanos de la República de Venezuela o súbditos de S.M.C. y se hallaren todavía en poder o disposición del Gobierno en cuyo nombre se hizo el secuestro o la confiscación, serán inmediatamente restituidos a sus antiguos dueños o a sus herederos o legítimos representantes”. El producto de las confiscaciones de bienes realistas, que nunca fue entregado a los soldados patriotas, deberá ser restituido a sus antiguos propietarios, para lo cual habrá que contraer nueva y onerosa deuda. Difícil si no sombrío es el destino de una República que nace con semejantes cargas. Con razón había dicho el Libertador al resignar sus poderes en 1830: “Me ruborizo al decirlo: la independencia es el único bien que hemos adquirido a costa de los demás”.
VIETNAM
Guerra de guerras de liberación, la de Vietnam se prolonga durante varios siglos: contra China, contra Francia, contra Estados Unidos. Durante su intervención entre 1963 y 1973, Estados Unidos arrojó contra el heroico país un tonelaje de bombas tres veces superior al utilizado en la Segunda Guerra Mundial; sus tropas sufrieron unas 50.000 bajas y debieron huir ignominiosamente mientras se firmaban los Acuerdos de París en 1973. En medio de mucha retórica diplomática, contenían el mismo veneno que el reconocimiento por España de la Independencia de Venezuela: Vietnam debía asumir la Deuda Pública del desaparecido gobierno títere del Sur, vale decir, quedaba obligado a resarcir las sumas que se habían gastado en intentar impedir mediante prácticas genocidas la Unidad Nacional. Una vez más un país arrasado por las heridas de la guerra quedaba aplastado bajo el peso de una deuda incosteable. En tales condiciones las políticas sociales quedan severamente comprometidas. Como señala Hong Xoan, el gobierno comunista, para atraer la inversión extranjera, “ha intentado competir con otras naciones en la región en términos de ofrecer mano de obra barata” (Hong Xoan, 2015: 35). Entre 2009 y 2010, 49.7% de los habitantes no están registrados en el universo laboral, 19,9% trabajan por cuenta propia, sólo 25% son asalariados. Sobre las condiciones laborales apunta Hong Xoan que “la luz inadecuada, ruido, superpoblación, calor y otras deficiencias son frecuentes. Los trabajadores trabajan normalmente muchas horas sin descanso, sin estándares de seguridad para protegerlos”. Muchos laboran en neoliberales maquilas (Nguyen Hong Xoan:Economic Adjustment and Living Conditions of Young Migrants in Ho Chi Minh City.Vietnam Journal of Family and Gender Studies, 10 (1) (2015), pp. 29-56).
Indispensables y graves negociaciones se realizan para enfrentar el asedio que hasta el presente ha resistido Venezuela. No consintamos cláusulas inaceptables. Ganemos la guerra, venzamos la paz. ESTE SITIO NO USA COOKIES
CONSULTE TAMBIÉN: http://luisbrittogarcia.blogspot.com https://www.instagram.com/abrittom/?hl=es-la https://brittoandrea.blogspot.com/
VEA EN YOUTUBE: LA PLANTA INSOLENTE: VENEZUELA CONTRA SEIS IMPERIOS Cómo Venezuela ganó la Guerra de Cuarta Generación en el siglo XX · https://m.youtube.com/watch?v=cU2GmdHF06s DIRECCIÓN: Román Chalbaud GUIÓN: Luis Britto García INAUGURAMOS PÁGINA WEB: COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO INAUGURAMOS LA PÁGINA WEB:http://www.desdelpatio.org/britto DONDE EL LECTOR ENCONTRARÁ LOS SIGUIENTES TÍTULOS: RAJATABLA/ PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN TODO EL MUNDO ES VENEZUELA/ LA CIENCIA, FUNDAMENTOS Y MÉTODO / CONCIENCIA DE AMÉRICA LATINA/ AMÉRICA NUESTRA, INTEGRACIÓN Y REVOLUCIÓN, TOMOS I Y 2./ DEMONIOS DEL MAR: PIRATAS Y CORSARIOS EN VENEZUELA, 1528-1727 / DICTADURA MEDIÁTICA EN VENEZUELA / LA MÁSCARA DEL PODER: DEL GENDARME NECESARIO AL DEMÓCRATA NECESARIO / LA LENGUA DE LA DEMAGOGIA: DE LA CONCERTACIÓN POPULISTA A LA EXPLOSIÓN SOCIAL/ EL IMPERIO CONTRACULTURAL: DEL ROCK A LA POSTMODERNIDAD PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN EL PROYECTO SECRETO DE CONSTITUCIÓN, con comentarios de Luis Britto García DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET: Rajatabla: https://mariainescarvajal.files.wordpress.com/2011/03/rajatabla.pdf Dictadura Mediática en Venezuela: www.minci.gob.ve http://www.corneta.org/No_14/corneta_dictadura_mediatica_ El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad: http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdf http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.html https://iaedenzulia.files.wordpress.com/2013/02/el_
La invasión paramilitar: Operación Daktari: www.minci.gob.ve Socialismo del Tercer Milenio: tercer-milenio.pdf https://web.archive.org/web/20130509143451/http://www.
monteavila.gob.ve/mae/pdf/socialismo-tercer-milenio.pdf La Ciencia: Fundamentos y Método:
"http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la- ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf"
El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad: http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/ La máscara del Poder: http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdf La lengua de la Demagogia: http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf La paz con Colombia: http://www.urru.org/videosbolibananos/Textos/2008/LaPazEnColombia_
Published on October 05, 2019 21:45
September 29, 2019
¿DOLARIZACIÓN?
Luis Britto García
“Ya no tengo más voz que la que tiene/ un hombre entre la noche, sacudido/ por una pesadilla que va y viene”, escribe Aquiles Nazoa sobre la represión contra los revolucionarios griegos. Contra pesadilla que va y viene, la voz debe alzarse una y otra vez.
Se sabe que en Venezuela 97,5% de las divisas proviene de las exportaciones del Estado, única entidad competente para ejercer la industria petrolera; que el gran y casi único negocio de la burguesía parasitaria es lograr que el Estado le aporte ese ingreso, al extremo de que sólo entre 2003 y 2014 fueron transferidos 329.756 millones de dólares del Tesoro Público a un sector privado cuyas exportaciones no aportan más del 2,5% de las divisas que nos ingresan.
Para combatir esa situación, sancionó Chávez el DECRETO CON RANGO, VALOR Y FUERZA DE LEY DEL RÉGIMEN CAMBIARIO Y SUS ILÍCITOS, el cual disponía restrictivamente cuáles órganos del Estado podían vender divisas a los particulares, para qué finalidades, a qué precio, con cuáles trámites, y las sanciones a ser aplicadas por infracción.
Esa restricción en el otorgamiento de divisas por el Estado fue siempre considerada fundamental. “Ni un dólar más para los golpistas”, precisó Chávez al sancionarla. “Si quitamos el control de cambios nos tumban”, reiteró Aristóbulo Isturiz en 2016. A pesar de haber sido violado con escandalosa frecuencia, este Decreto Ley evitó la fuga de 422.669 millones de dólares entre 2003 y 2014 y posibilitó que hasta 2018conserváramos unos 8.756 millones de dólares en las reservas, que impedían que el país fuera declarado en “default” o quiebra.
Comprensiblemente, el candidato opositor Henry Falcón arranca su campaña presidencial en enero de 2018 con una promesa central: la sustitución del bolívar por el dólar como signo monetario de Venezuela. Incomprensiblemente, en agosto del mismo año el gobierno elimina el control de cambios, abriendo paso al programa de dolarización prometido por el perdedor Henry Falcón, a pesar de que tal operación es imposible.
En primer lugar, el artículo 156 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela pauta que “es de la competencia del Poder Nacional: 11. La regulación de la banca central, del sistema monetario, del régimen cambiario, del sistema financiero y del mercado de capitales; la emisión y acuñación de moneda”. Y el artículo 318 pauta que: “La unidad monetaria de la República Bolivariana de Venezuela es el Bolívar”. Para imponer el dólar como unidad monetaria habría que reformar la Constitución, y la Asamblea Nacional Constituyente no será instrumento de esta rotunda pérdida de soberanía.
Tampoco es posible que el Estado adquiera los dólares necesarios para utilizarlos como moneda. La masa monetaria de Venezuela era en 2013 de 1.188.000.000.000 de bolívares, un 44.82% del Producto Bruto Interno. El PBI para 2017 según el FMI sería de 215.307 millones de dólares; para obtener las divisas equivalentes aproximativamente a un 44,82% de esa magnitud deberíamos gastar la totalidad de nuestras reservas internacionales -que a mediados de 2017 totalizaban 9.928 millones de dólares- y todavía encontrar otros 999.990 millones de dólares en momentos en que el país confronta problemas de liquidez para satisfacer compromisos internacionales y realizar importaciones indispensables.
Aparte del 97,5% de las divisas que produce la explotación de recursos naturales por el Estado, sólo hay tres fuentes de dólares en Venezuela: la del moderado ingreso por exportaciones del empresariado, las remesas de los familiares emigrados, y la legitimación de capitales provenientes de actividades ilícitas.
Es imposible que el sector privado, el cual aporta apenas 2,50% de las divisas que ingresan a Venezuela, ingrese la masa de divisas necesaria para convertir el dólar en unidad monetaria. Dicho sector ha recibido del sector público unos 700.000 millones de dólares a partir de 1976, cuando se nacionalizó la industria petrolera, y en el mismo lapso ha disminuido su inversión en 63%, estimada de acuerdo con la formación bruta de capital fijo con respecto al PIB. La inmensa mayoría de esos dólares han sido exportados por sus beneficiarios, los cuales ni los regresan ni los regresarán al país que se los aportó.
Muchísimo menos factible es que las divisas necesarias para dolarizar la economía lleguen por vía de las remesas. Según el Banco Mundial, en 2017 los venezolanos recibieron 289 millones de dólares en remesas desde Estados Unidos, suma que no alcanza al millón diario, apenas el 0,04% del total de remesas estadounidenses de ese año, e insignificante comparada con lo que recibe Colombia con 5.535 millones de dólares (0,9% del total), Perú con 2,974 millones de dólares (0,49%), Ecuador con 2.719 millones de dólares (0,45%), Brasil con 2.660 millones de dólares (0,45%).
Descartadas las anteriores fuentes de captación de divisas, sólo queda una sobre la cual es mejor no pensar y muchísimo menos no actuar: la legitimación de capitales proveniente de actividades ilícitas. Capitales de origen ilegal se aplican a finalidades ilegítimas. En un país vecino compraron el aparato del Estado hasta sumergirlo en la parapolítica. En el nuestro no sólo instalarían y fortalecerían redes delincuenciales: tratarían de dominar con ellas el sector público y el privado y finalmente adquirir las empresas estatales que explotan los recursos naturales, principal fuente de ingresos de Venezuela. A pesar de la señalada imposibilidad de adoptar el dólar como signo monetario, todo el que puede abusar de una posición de poder o de una escasez exige el pago en divisas. Cada moneda marca fronteras entre una clase social y hasta un país distintos. El abismo entre el trabajo que se remunera con un bolívar que cada vez vale menos y bienes que se adquieren con un dólar que nadie consigue puede tragarse al país. Hasta ahora Venezuela presentó el menor índice de desigualdad social de América Latina. Pero no hay igualdad en un país dividido entre una moneda a la que tiene acceso sólo una minoría y otra con la que la mayoría no puede comprar nada.
Las soluciones son y serán las mismas: contra la hiperinflación, volver a poner en vigencia la Ley Orgánica de Precios Justos de 23 de enero de 2014 y aplicarla esta vez con órganos eficaces e implacables, y defender el carácter de unidad monetaria única del bolívar respaldándolo directamente con nuestros valiosos recursos naturales.
Desdichado el país que estando en guerra se deja imponer la moneda por el enemigo.
ESTE SITIO NO USA COOKIES
CONSULTE TAMBIÉN: http://luisbrittogarcia.blogspot.com https://www.instagram.com/abrittom/?hl=es-la https://brittoandrea.blogspot.com/ VEA EN YOUTUBE: LA PLANTA INSOLENTE: VENEZUELA CONTRA SEIS IMPERIOS Cómo Venezuela ganó la Guerra de Cuarta Generación en el siglo XX · https://m.youtube.com/watch?v=cU2GmdHF06s DIRECCIÓN: Román Chalbaud GUIÓN: Luis Britto García INAUGURAMOS PÁGINA WEB: COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO INAUGURAMOS LA PÁGINA WEB:http://www.desdelpatio.org/britto DONDE EL LECTOR ENCONTRARÁ LOS SIGUIENTES TÍTULOS: RAJATABLA/ PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN TODO EL MUNDO ES VENEZUELA/ LA CIENCIA, FUNDAMENTOS Y MÉTODO / CONCIENCIA DE AMÉRICA LATINA/ AMÉRICA NUESTRA, INTEGRACIÓN Y REVOLUCIÓN, TOMOS I Y 2./ DEMONIOS DEL MAR: PIRATAS Y CORSARIOS EN VENEZUELA, 1528-1727 / DICTADURA MEDIÁTICA EN VENEZUELA / LA MÁSCARA DEL PODER: DEL GENDARME NECESARIO AL DEMÓCRATA NECESARIO / LA LENGUA DE LA DEMAGOGIA: DE LA CONCERTACIÓN POPULISTA A LA EXPLOSIÓN SOCIAL/ EL IMPERIO CONTRACULTURAL: DEL ROCK A LA POSTMODERNIDAD PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN EL PROYECTO SECRETO DE CONSTITUCIÓN, con comentarios de Luis Britto García DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET: Rajatabla: https://mariainescarvajal.files.wordpress.com/2011/03/rajatabla.pdf Dictadura Mediática en Venezuela: www.minci.gob.ve http://www.corneta.org/No_14/corneta_dictadura_mediatica_ El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad: http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdf http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.html https://iaedenzulia.files.wordpress.com/2013/02/el_
La invasión paramilitar: Operación Daktari: www.minci.gob.ve Socialismo del Tercer Milenio: tercer-milenio.pdf https://web.archive.org/web/20130509143451/http://www.
monteavila.gob.ve/mae/pdf/socialismo-tercer-milenio.pdf La Ciencia: Fundamentos y Método:
"http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la- ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf" El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad: http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/ La máscara del Poder: http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdf La lengua de la Demagogia: http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf La paz con Colombia: http://www.urru.org/videosbolibananos/Textos/2008/LaPazEnColombia_
Published on September 29, 2019 18:26
September 22, 2019
SE ME CAYÓ LA CÉDULA
Luis Britto García
SE ME FUE LA IDEA Decía Voltaire que no sabía de dónde venían las ideas. Mucho menos debía saber dónde se van cuando uno las tiene en la punta de la lengua y escapan antes de que haya sido posible prontuariarlas. Uno podría pensar que escapan las ideas bobas, banales, necias, los lugares comunes, las faltas de originalidad, pero mirando el excesivo número de éstas que permanecen en la mente comprenderá que quedan fijas hasta convertirse en obsesiones, principios o paradigmas. Las que se fugan son las brillantes, porque uno jamás las encuentra cuando las necesita, cuando quiere quedar bien en una controversia o sea un intercambio de insultos. Allá van las ideas escapadas sin papeles, indocumentadas, cursando las clandestinidades de la informalidad o los caminos verdes de lo ilegítimo. Dicen unos que se reúnen en cumbes o rochelas, como esclavos fugados; otros que se esconden en el subconsciente para tomar el mundo por asalto disfrazadas de sueños. Progresivamente el mundo se divide entre campamentos de ideas luminosas cuyo brillo no percibe nadie y mentes vacías que han dejado escapar sus iluminaciones. Quería yo en este párrafo resolver el enigma del mundo y no me vinieron más que algunos recuerdos que no por antiguos dejan de ser triviales.
DE TODO, COMO EN QUINCALLA
Ya casi no existen las quincallas, aquellas tienditas por lo regular situadas en la sala de una casa, donde había de todo, como en quincalla. La quincalla era una especie de juguetería para señoras y para señoritas, donde aguardaban las ilusiones y las fruslerías: cintas de todos los colores y agujas y dedales de todos los tamaños. Había botones de todos los tipos menos el que se necesitaba para reponer el que se había caído. También broches engastados en cartulina como en perenne espera de poder abrochar algún trapo. Se encontraban abanicos capaces de impartir la frescura que nunca supo el aire acondicionado. Pero para los niños se manifestaba como juguetería sin juguetes, con todas las cajas de lápices de colores olorosos a madera nueva, sus frascos de cola con aroma de mucílago, sus compases como agujas renegadas que jamás remendarían nada, sus cuadernos que incluían en la contratapa las tablas matemáticas que nunca nos aprendimos y por qué no, todas las variedades de papeles de colores para hacer las tareas. A veces asomaba una cajita de acuarela con unos pinceles pésimos como brochas hechos para desalentar las vocaciones artísticas. Las reglas con su rectitud implacable estaban esperándonos para medirnos con su vara y declarar que no dábamos la talla. Como prisioneras estaban las fruslerías dentro de las cajas de vidrio de los aparadores, pero las mercancías más modestas estaban recatadas en cajitas, a veces con una muestra cosida de la tapa de cartón. Todo en la quincalla era frágil, pensado para acompañar la transición de una señorita antañona a viejecita o la de un niño de escolar con uniforme a doctor encorbatado e hipertenso. Nunca se encontró en la quincalla el peine para calvos ni el espejo para feos que les permitiera no verse. Lo más hermoso de todo era un gato gordo que complementaba la apacibilidad de la quincalla pero como era la mascota de la dueña no estaba a la venta.
TORTAS
No sé dónde iría a parar finalmente el aparatoso volumen de El Libro de Doña Petrona, con sus fotografías de platos aparatosos a los que el blanco y negro hacía aparecer como de luto. Cada vez que un pariente o un conocido se bautizaban o cumplían años o se casaban aparecía algún emparentado por la casa a solicitarle a mamá como un deber de solidaridad la torta correspondiente. La confundían con un intelectual, el único que trabaja para todos por nada. Allí sacaba mamá de no sé dónde los moldes redondos para los pasteles y comenzaba para los niños la fiesta de batir la mezcla de harina, levadura, azúcar y huevos hasta que se disolvían los grumos y llegaba el momento de encender el horno a kerosén y verter la mezcla para dos y hasta tres pisos redondos según la solemnidad y prepotencia de la celebración, y para los niños el instante de saborear los restos de pasta dulce de las ollas. Lo que era apenas la introducción al arte verdadero. Tampoco sé dónde conseguía mamá los mantelitos redondos de papel con bordes recortados como de encaje para entronizar la redondez del pastel, ni tampoco en qué sitio guardaba el surtido de inyectadoras de metal y de elaboradas boquillas para moldear el nevado, que también había que batir a base de clara de huevo y nevazúcar hasta que llegaba el momento de colorear con tinturas de agua que venían en tubitos de plomo y daban el tono apropiado de los pétalos de rosa, de las verdes hojitas de las flores, del azul de las columnas que circundaba los hemisferios apastelados. Maravillados veíamos surgir de las manos de mamá una arquitectura barroca multicolor, constelada de plateadas grajeas, rica en guirnaldas, lazos y guilindajos comestibles tan bellos que resultaba casi irrespetuoso pensar en devorarlos. Era la arquitectura de la felicidad. Como siempre era para otros, debíamos contentarnos con los restos del nevado que habíamos batido. Nunca recuerdo que nos invitaran a aquellas rumbosas celebraciones para las cuales partía la torta por el zaguán llevada en alto como un santo en procesión con destino a algún automóvil estacionado. Era entonces el momento de lavar moldes, cucharones, inyectadoras, con la esperanza de encontrar todavía algún resto del nevado. Días después venía el comentario de mamá: “Ni siquiera devolvieron la bandeja”.
WHAT IS IT ALL ABOUT Desde el remoto nacimiento tratas de averiguar de qué se trata todo lo vivido. Espléndida es la existencia como para pensar que no tenga pies ni cabeza, abrumadora la sumatoria de trivialidades como para separarlas de las trascendencias, persistentes los recuerdos como para creer que se borrarán; inoportuna la muerte que llegará sin que hayamos resuelto nada, qué pensar de todo esto o mejor no pensar nada.
ESTE SITIO NO USA COOKIES
CONSULTE TAMBIÉN: http://luisbrittogarcia.blogspot.com https://www.instagram.com/abrittom/?hl=es-la https://brittoandrea.blogspot.com/
VEA EN YOUTUBE: LA PLANTA INSOLENTE: VENEZUELA CONTRA SEIS IMPERIOS Cómo Venezuela ganó la Guerra de Cuarta Generación en el siglo XX · https://m.youtube.com/watch?v=cU2GmdHF06s DIRECCIÓN: Román Chalbaud GUIÓN: Luis Britto García INAUGURAMOS PÁGINA WEB: COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO INAUGURAMOS LA PÁGINA WEB:http://www.desdelpatio.org/britto DONDE EL LECTOR ENCONTRARÁ LOS SIGUIENTES TÍTULOS: RAJATABLA/ PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN TODO EL MUNDO ES VENEZUELA/ LA CIENCIA, FUNDAMENTOS Y MÉTODO / CONCIENCIA DE AMÉRICA LATINA/ AMÉRICA NUESTRA, INTEGRACIÓN Y REVOLUCIÓN, TOMOS I Y 2./ DEMONIOS DEL MAR: PIRATAS Y CORSARIOS EN VENEZUELA, 1528-1727 / DICTADURA MEDIÁTICA EN VENEZUELA / LA MÁSCARA DEL PODER: DEL GENDARME NECESARIO AL DEMÓCRATA NECESARIO / LA LENGUA DE LA DEMAGOGIA: DE LA CONCERTACIÓN POPULISTA A LA EXPLOSIÓN SOCIAL/ EL IMPERIO CONTRACULTURAL: DEL ROCK A LA POSTMODERNIDAD PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN EL PROYECTO SECRETO DE CONSTITUCIÓN, con comentarios de Luis Britto García DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET: Rajatabla: https://mariainescarvajal.files.wordpress.com/2011/03/rajatabla.pdf Dictadura Mediática en Venezuela: www.minci.gob.ve http://www.corneta.org/No_14/corneta_dictadura_mediatica_ El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad: http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdf http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.html https://iaedenzulia.files.wordpress.com/2013/02/el_
La invasión paramilitar: Operación Daktari: www.minci.gob.ve Socialismo del Tercer Milenio: tercer-milenio.pdf https://web.archive.org/web/20130509143451/http://www.
monteavila.gob.ve/mae/pdf/socialismo-tercer-milenio.pdf La Ciencia: Fundamentos y Método:
"http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la- ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf"
El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad: http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/ La máscara del Poder: http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdf La lengua de la Demagogia: http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf La paz con Colombia: http://www.urru.org/videosbolibananos/Textos/2008/LaPazEnColombia_
Published on September 22, 2019 07:44
September 14, 2019
FRONTERAS
Luis Britto García
ALERTA NARANJA
Con motivo del proyecto de reforma constitucional de 2007 me comentó alguna vez Chávez que había regiones del territorio donde la presencia del Estado era casi inexistente.
Si en algún sitio debe estar presente el Estado es en la frontera, comienzo y fin de su ámbito. En dos siglos de vida republicana esa imperdonable ausencia ha costado a Venezuela cerca de un tercio de su extensión.
Una frontera sólo es tal si marca eficazmente el límite que no debemos trasponer y el que otros no deben traspasar.
En la Guerra de Cuarta Generación no hay fronteras, o más bien, existen demasiadas, que se superponen, entrelazan, interpenetran. En las primeras dos semanas de septiembre el presidente Nicolás Maduro emite un Alerta Naranja y encomienda al Consejo de Defensa de la Nación la conducción colectiva cívico militar, ya que: “Tenemos las pruebas de cómo desde Colombia se conspira para atacar a los Poderes Públicos y sedes militares en el país”.
Me marcho a dar conferencias en el Delta Macuro y en Táchira, no para enseñar, sino para aprender con las preguntas e intervenciones que atraviesan la frontera que separa del público.
Es erróneo considerar la frontera sólo como línea imaginaria que delimita territorio. Existen fronteras sociales, económicas, políticas, estratégicas, diplomáticas, culturales, que a fin de cuentas terminan delineando las geográficas. FRONTERA SOCIAL
Hay una frontera demográfica, que a su vez se convierte en social. Su línea limítrofe es la integración a nuestro país. La Nación comienza con la nacionalidad, que impone deberes de lealtad exclusivos y excluyentes. No se puede servir a dos patronos, ni tampoco a dos naciones cuyos intereses pueden ser antagónicos y opuestos. El régimen constitucional de doble nacionalidad crea una frontera invisible entre leales sólo a Venezuela y leales a dos o más países. Esa divisoria parte por el medio todas las instituciones, incluso las del Estado y las de la Defensa. ¿Cómo garantizar la lealtad a Venezuela de quienes se la deben a otro país? Según el Presidente, alojamos 5.600.000 inmigrados de Colombia. A todos se les ha otorgado sin discriminación educación, asistencia médica e incluso vivienda gratuita. La inversión social de Venezuela asciende al 74% de su gasto público: algo más de la quinta parte de esa magnitud ha sido destinada a resolver problemas sociales con los cuales no pudieron los países limítrofes. Por nuestras fronteras al contrario parten ciudadanos en plena capacidad productiva, en muchos casos con educación de tercer y cuarto nivel costeada por el Estado.
FRONTERA ECONÓMICA
Existe una frontera económica, que nos cierra el paso cada vez que topamos con comercios que dolarizan sus mercancías o les fijan precio según tasas de cambio establecidas afuera. Cada moneda crea una clase social e incluso un país. En esos territorios ya no rigen las leyes del nuestro. Sería de preguntarse por qué se los deja funcionar aquí. Tanto en Táchira como en el Delta se intenta suplir la moneda nacional con divisas extranjeras por lo general sólo accesibles a involucrados en actividades ilegales. Durante muchos años nuestra balanza comercial ha sido favorable a Colombia en magnitudes cercanas a los 4.500 millones de dólares anuales; gracias al Acuerdo de Cartagena miles de rubros son de libre exportación y exportación en nuestros países. Cito una vez más la expresión del Presidente Maduro según la cual por la frontera se va [image error]el 40 % de lo que Venezuela produce o importa. Nuestros combustibles no sólo mantienen funcionando el parque automotriz de países vecinos; además son claves para la refinación de sustancias ilícitas que sustentan su economía. Mientras tanto, en Puerto Ordaz, Tucupita y en Táchira se forman colas de diez cuadras ante las gasolineras. En San Cristóbal un operativo de las FAES desmantela un negociado que cobraba 50.000 soberanos por avanzar en la cola; un corte vial de protesta por la falta de gas doméstico paraliza varios kilómetros de una accidentada carretera. Las cajas CLAP en el puerto tienen costo de 200 soberanos; los fletes decuplican su precio, el bachaqueo lo multiplica. En todos los foros a los que acudo el público se queja de que los cortes anárquicos de electricidad impiden las actividades. El clamor general es que, si no se los puede impedir, por lo menos se los programe. Freddy Bernal deplora que presupuesta una docena de obras, y que cuando le llega el dinero ya no alcanza ni para una. Desorganización e hiperinflación trazan opacas fronteras que impiden divisar el futuro.
FRONTERAS POLÍTICAS
Hay una frontera política, definida por el poder exclusivo del Estado de aplicar coercitivamente la ley mediante la violencia legítima. El cimiento de esta frontera es el deber de obediencia exclusivo del ciudadano hacia el Estado, deber que se debilita o disuelve cuando el mismo ciudadano debe lealtad hacia varios estados que pueden ser antagónicos. En todos mis viajes al Delta he organizado expediciones de varios días por los caños. En esta oportunidad me lo desaconsejaron explícitamente: grupos armados ilegales intentan dominar la desembocadura del Orinoco, zona estratégica a más no poder.
FRONTERA ESTRATEGICA
Hay una frontera estratégica, definida por la capacidad real del Estado de imponer su autoridad sobre el territorio y expulsar o destruir cualquier otra fuerza armada. Durante años, la población venezolana ha estado sometida a oleadas de violencia anómica contra el orden constitucional. Parecen haber tenido influencia en ella organizaciones paramilitares con miembros de otras nacionalidades o que no se consideran nacionales. A principios del 2019 una organización que se autodenomina Guardia Territorial Pemona intenta impedir el paso a un destacamento de la Guardia Nacional que acude a impedir el paso a una invasión que viola las fronteras con el pretexto de la ayuda humanitaria. La multiplicidad de cuerpos armados es el otro nombre de la Guerra Civil.
FRONTERA DIPLOMÁTICA
Existe una frontera diplomática. Para dar paso al caballo de Troya, los sitiados derruyeron las murallas de su ciudad. Nosotros mismos hemos ido abriendo boquetes al suscribir tratados que violan la soberanía y nos someten a tribunales, juntas arbitrales u organismos foráneos. La trizamos al adherir al Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, que convierte a los ejércitos latinoamericanos y caribeños en mercenarios de los estadounidenses. Las desprotegimos al inscribirnos en la OEA; la derribamos al suscribir su Carta Interamericana de los Derechos Humanos y la Carta Democrática en nombre de la cual el embajador Shapiro legitimó el golpe de Estado en curso la mañana del 11 de abril de 2002. La derribamos al someter nuestras controversias sobre cuestiones de orden público interno al Centro Internacional de Arreglo de las Diferencias sobre Inversiones. Las restablecimos al retirarnos de todos esos tratados que entregan la soberanía, pero volvimos a abrir escandalosas troneras al suscribir los Infames Tratados contra la Doble Tributación, que permiten a las empresas de países que nos adversan no pagar impuestos en el nuestro, al sancionar la Ley Terminator de Promoción y Protección de las Inversiones Extranjeras, que posibilita que las sentencias de nuestro Tribunal Supremo de Justicia sean anuladas por organismos extranjeros.
FRONTERA CULTURAL
Hay una frontera cultural. Un idioma, una religión y un origen histórico compartidos fueron divididos por las fronteras que impusieron las oligarquías independentistas. De un lado y otro se afirmaron peculiaridades culturales que son esgrimidas como banderas. En Táchira en los restoranes, en cualquier ambiente público braman cumbias y vallenatos. En todo el estado llegan perfectamente las emisiones de la cadena Caracol y de todos los medios colombianos. En cambio las emisoras y televisoras de servicio público venezolanas son de difícil sintonía. Me parece bien que emisoras de cualquier país difundan sus contenidos en el nuestro; me parece mal que no intensifiquemos el alcance, la calidad y la potencia de nuestros medios para difundir nuestra cultura y puntos de vista. Los frecuentes cortes de electricidad dificultan, a veces por días, la comunicación por internet. Me comenta un alto funcionario del Táchira que la región podría ser invadida y que la noticia tardaría en llegar a la capital.
MEDIDAS
Hace más de un año, formulé un conjunto de recomendaciones sobre la materia. Para que sigamos siendo independientes, cabe aplicarlas con carácter urgente:
-Actualizar leyes y políticas de fronteras y extranjería para adaptarlas a la delicada situación actual.
-Estrechar la colaboración entre autoridades y movimientos sociales para aplicar dichas políticas y normas y localizar y neutralizar la infección paramilitar en curso.
-Coordinar todos los institutos académicos del sector público para realizar un estudio continuo, integral y actualizado sobre los aspectos jurídicos, geográficos, económicos, culturales, políticos y sociales de la situación colombiana y su incidencia en el país y en el resto de la región.
-Articular una política cultural, educativa y comunicacional basada en la integración y asimilación de los contingentes inmigratorios, con énfasis en las semejanzas y no en las diferencias, inspirada siempre en la atracción y la seducción y nunca en la reprobación y la aversión.
-Rediseñar nuestro sistema educativo y cultural para reforzar el sentimiento de nacionalidad y la conciencia de las gestas que forjaron la Patria. Colombia insiste en la formación sobre la Historia y Geografía de ese país. Gracias al presidente Rafael Caldera, en Venezuela esas materias fueron desacertadamente eliminadas del Pensum de Educación Primaria.
-Redoblar los esfuerzos para regularizar en las zonas fronterizas los suministros de electricidad, víveres y combustibles, e intensificar los servicios de seguridad y comunicaciones.
-Reinstaurar el control de cambios; aplicar las medidas legales necesarias para restaurar el uso obligatorio de nuestra moneda y el respeto de los precios fijados por los organismos económicos.
Ardua tarea es proteger fronteras, sobre todo cuando éstas se cruzan por todas partes. Todo el país es fronteras. Descuidar una es inhabilitar todas.
ESTE SITIO NO USA COOKIES CONSULTE TAMBIÉN: http://luisbrittogarcia.blogspot.com https://www.instagram.com/abrittom/?hl=es-la https://brittoandrea.blogspot.com/
VEA EN YOUTUBE: LA PLANTA INSOLENTE: VENEZUELA CONTRA SEIS IMPERIOS Cómo Venezuela ganó la Guerra de Cuarta Generación en el siglo XX · https://m.youtube.com/watch?v=cU2GmdHF06s DIRECCIÓN: Román Chalbaud GUIÓN: Luis Britto García INAUGURAMOS PÁGINA WEB: COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO INAUGURAMOS LA PÁGINA WEB:http://www.desdelpatio.org/britto DONDE EL LECTOR ENCONTRARÁ LOS SIGUIENTES TÍTULOS: RAJATABLA/ PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN TODO EL MUNDO ES VENEZUELA/ LA CIENCIA, FUNDAMENTOS Y MÉTODO / CONCIENCIA DE AMÉRICA LATINA/ AMÉRICA NUESTRA, INTEGRACIÓN Y REVOLUCIÓN, TOMOS I Y 2./ DEMONIOS DEL MAR: PIRATAS Y CORSARIOS EN VENEZUELA, 1528-1727 / DICTADURA MEDIÁTICA EN VENEZUELA / LA MÁSCARA DEL PODER: DEL GENDARME NECESARIO AL DEMÓCRATA NECESARIO / LA LENGUA DE LA DEMAGOGIA: DE LA CONCERTACIÓN POPULISTA A LA EXPLOSIÓN SOCIAL/ EL IMPERIO CONTRACULTURAL: DEL ROCK A LA POSTMODERNIDAD PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN EL PROYECTO SECRETO DE CONSTITUCIÓN, con comentarios de Luis Britto García DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET: Rajatabla: https://mariainescarvajal.files.wordpress.com/2011/03/rajatabla.pdf Dictadura Mediática en Venezuela: www.minci.gob.ve http://www.corneta.org/No_14/corneta_dictadura_mediatica_ El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad: http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdf http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.html https://iaedenzulia.files.wordpress.com/2013/02/el_
La invasión paramilitar: Operación Daktari: www.minci.gob.ve Socialismo del Tercer Milenio: tercer-milenio.pdf https://web.archive.org/web/20130509143451/http://www.
monteavila.gob.ve/mae/pdf/socialismo-tercer-milenio.pdf La Ciencia: Fundamentos y Método:
"http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la- ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf"
El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad: http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/ La máscara del Poder: http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdf La lengua de la Demagogia: http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf La paz con Colombia: http://www.urru.org/videosbolibananos/Textos/2008/LaPazEnColombia_
Published on September 14, 2019 21:44
September 9, 2019
PSUV
Luis Britto García
UNO DE CADA SEIS VENEZOLANOS
A comienzos de 2018, llegaban a 5.5 millones los militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela. (http://www.psuv.org.ve/?s=inscritos) Uno de cada seis venezolanos está formalmente inscrito en dicha organización. Si tenemos que cuenta que es un partido de masas, vale decir, de adscripción más bien libre, que no implica dedicación profesional, deben ser muchos más quienes se consideran incluidos sin haber formalizado su ingreso, y muchísimos más quienes votan por ella por simple simpatíqa. El PSUV es la principal organización política de la Venezuela contemporánea. Ello implica poderes, pero también responsabilidades y tareas.
DEPURACIÓN PERMANENTE
El Partido Socialista Unido de Venezuela tiene un comienzo bastante original: nace de un intento de depuración. El Movimiento Quinta República (MVR) había llevado al poder al bolivarianismo en 1998, garantizado el triunfo en el referendo sancionatorio de la nueva Constitución y aportado un mayoritario respaldo en las administraciones locales, pero presentaba las imperfecciones que aquejan a toda obra humana. En un supremo esfuerzo por corregirlas, Hugo Chávez Frías optó por disolverlo para crear una nueva estructura, el PSUV. Ésta tampoco es inmune a deficiencias: la fórmula para evitar una la disolución por factores externos o internos consiste en la depuración permanente: la vigilancia y corrección de errores sin la cual no sobreviven organismos biológicos ni políticos. Su falta sepultó a los grandes partidos históricos que dominaron durante décadas en Venezuela.
CARÁCTER SOCIALISTA
¿Qué es lo que hay que depurar para perdurar? Todo lo que aleje al PSUV de su espíritu, propósito y razón de ser, declarados por sus fundadores en los Estatutos. Tarea de la militancia es mantener incólume el carácter socialista de la organización, presente en sus documentos fundacionales. No basta para ello conservar el calificativo de “Socialista”, término invocado en vano por socialdemócratas, socialcristianos y hasta Nacional Socialistas. El PSUV nace como plena e integralmente socialista. El articulo 2 de sus estatutos proclama que: “El propósito fundamental del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) es la construcción del Socialismo Bolivariano, la lucha antiimperialista, anticapitalista y la consolidación de la democracia bolivariana, participativa y protagónica, mediante el reconocimiento y fortalecimiento del Poder Popular. En su esencia antiimperialista tiene vocación internacionalista y por tanto de unidad y alianza con los pueblos explotados del mundo y sus movimientos populares y progresistas, a fin de acabar con el capitalismo”.
DEBER DE FORMACIÓN IDEOLÓGICA
Declaración más categórica no puede darse, pero en la oración que cierra el artículo citado, todavía se insiste: “Como partido de masas y de cuadros tiene la responsabilidad de formarse y educarse en la historia y en las experiencias humanas, para afrontar con criterio propio la tarea de creación e invención permanente del socialismo”. La formación ideológica no es adorno ni saludo a la bandera: es la razón de la militancia. El PSUV no puede tener como lema el “Como vaya viniendo iremos viendo”. Tiene que ver de antemano, para saber dónde ir. SOCIALISMO CIENTÍFICO Por si cupieran dudas sobre su verdadera índole, el artículo 3, sobre “Valores y Principios”, reitera que: El partido se constituye como partido socialista, afirma la sociedad socialista como única alternativa para superar el sistema capitalista. Asume como fuentes creadoras los pensamientos y las obras de Simón Bolívar, Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora. De igual manera toma los principios del socialismo científico, el cristianismo, la teología de la liberación, todo el pensamiento universal crítico y humanista, la equidad y la igualdad de género y la obligación ética de construir un modelo respetuoso de la vida y de la madre tierra que garantice la sobrevivencia de la humanidad”. No adopta el socialismo como concepción nebulosa o indeterminada: se refiere específicamente a “los principios del socialismo científico”, como denominaron a su doctrina Karl Marx y Federico Engels. PARTIDO CLASISTA Díme a cuál clase convocas, y te diré quién eres. Los populismos son movimientos que utilizan los símbolos de la tradición nacional popular para legitimar un proyecto de colaboración de clases. Se pretenden policlasistas, de hecho terminan como instrumentos de las clases dominantes. Pero el artículo 4 de los Estatutos define categóricamente a las clases que defiende: “El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) como partido revolucionario, representa los intereses del proletariado urbano y rural, del campesinado y los demás sectores sociales explotados, debe organizarse y funcionar conforme a los principios de la democracia socialista (,,,)”. Por definición, no es un partido de la burguesía ni de ninguna otra clase explotadora, nacional ni foránea.
COMPROMISO CON EL ESTUDIO TEÓRICO PRÁCTICO
La adscripción al socialismo no es declaración decorativa ni saludo a la bandera: en el artículo 10 del texto estatutario se reitera en forma categórica la necesidad de la formación ideológica y del estudio teórico y práctico de los principios del partido: “Artículo 10: Compromiso del y la militante con el estudio teórico y práctico El partido declara como valor fundamental la formación y autoformación socialista, de tal forma se constituirá un Sistema de Formación política e ideológica, la misma deberá ser una de las coordinaciones nacionales dentro de la estructura funcional y el método organizativo, deberá responder al principio de organización territorial y sectorial del partido. Por lo tanto, se fomentará la formación de todos y todas las militantes del partido en su Doctrina, Estatutos, Principios, Programa y DocumentosOficiales. Priorizando el estudio profundo del Bolivarianismo, nuestra historia, el pensamiento crítico universal y el marxismo como base para el análisis dialéctico de las experiencias humanas, todo esto aunado al trabajo voluntario, garantizando la formación teórica y práctica de cada una y cada uno de las y los militantes. Un militante del PSUV digno de su compromiso debe por tanto dominar y aplicar las categorías del “marxismo como base para el análisis dialéctico de las experiencias humanas”.
TAREAS DEL PSUV
La básica, es mantener en vigencia el proceso bolivariano socialista. Como coadyuvante para tal fin, servir de maquinaria electoral para obtener victorias dentro de los mecanismos de la democracia protagónica y participativa. Pero una maquinaria electoral sólo es efectiva cuando se mueve sobre un piso real.
El PSUV en alguna forma debe funcionar como mecanismo privilegiado encargado de cursar las aspiraciones y necesidades populares al aparato de gobierno.
Con respecto a éste, debe ejercer un supra control de la honestidad y la eficacia de la gestión administrativa. El Poder Moral se encarga en parte de ejercer esta vigilancia; el PSUV debe ser el principal colaborador con ella. Parte importante de los funcionarios de confianza ejercen sus funciones gracias al apoyo del PSUV. Si no las cumplen, o lucran indebidamente con ellas, el descrédito y la responsabilidad recaen en parte en el aparato partidista.
COLUMNA VERTEBRAL DE LA RESISTENCIA
Sobre el PSUV recae asimismo la responsabilidad de ser la columna vertebral de la resistencia popular ante una posible intervención extranjera. Se han aumentado los cuerpos dej ejército y el número de sus efectivos, se lo ha dotado con sofisticados armamentos de última generación, pero la base de una defensa exitosa es la determinación y la preparación del pueblo. Venezuela está amenazada de muerte por la primera potencia armamentista del mundo y sus acólitos. Toda su población debería estar recibiendo por lo menos los más elementales rudimentos de la defensa militar, sin excluir la inscrita o simpatizante de las organizaciones políticas del Polo Patriótico.
ESTE SITIO NO USA COOKIES
CONSULTE TAMBIÉN: http://luisbrittogarcia.blogspot.com https://www.instagram.com/abrittom/?hl=es-la https://brittoandrea.blogspot.com/
VEA EN YOUTUBE: LA PLANTA INSOLENTE: VENEZUELA CONTRA SEIS IMPERIOS Cómo Venezuela ganó la Guerra de Cuarta Generación en el siglo XX · https://m.youtube.com/watch?v=cU2GmdHF06s DIRECCIÓN: Román Chalbaud GUIÓN: Luis Britto García INAUGURAMOS PÁGINA WEB: COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO INAUGURAMOS LA PÁGINA WEB:http://www.desdelpatio.org/britto DONDE EL LECTOR ENCONTRARÁ LOS SIGUIENTES TÍTULOS: RAJATABLA/ PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN TODO EL MUNDO ES VENEZUELA/ LA CIENCIA, FUNDAMENTOS Y MÉTODO / CONCIENCIA DE AMÉRICA LATINA/ AMÉRICA NUESTRA, INTEGRACIÓN Y REVOLUCIÓN, TOMOS I Y 2./ DEMONIOS DEL MAR: PIRATAS Y CORSARIOS EN VENEZUELA, 1528-1727 / DICTADURA MEDIÁTICA EN VENEZUELA / LA MÁSCARA DEL PODER: DEL GENDARME NECESARIO AL DEMÓCRATA NECESARIO / LA LENGUA DE LA DEMAGOGIA: DE LA CONCERTACIÓN POPULISTA A LA EXPLOSIÓN SOCIAL/ EL IMPERIO CONTRACULTURAL: DEL ROCK A LA POSTMODERNIDAD PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN EL PROYECTO SECRETO DE CONSTITUCIÓN, con comentarios de Luis Britto García DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET: Rajatabla: https://mariainescarvajal.files.wordpress.com/2011/03/rajatabla.pdf Dictadura Mediática en Venezuela: www.minci.gob.ve http://www.corneta.org/No_14/corneta_dictadura_mediatica_ El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad: http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdf http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.html https://iaedenzulia.files.wordpress.com/2013/02/el_
La invasión paramilitar: Operación Daktari: www.minci.gob.ve Socialismo del Tercer Milenio: tercer-milenio.pdf https://web.archive.org/web/20130509143451/http://www.
monteavila.gob.ve/mae/pdf/socialismo-tercer-milenio.pdf La Ciencia: Fundamentos y Método:
"http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la- ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf"
El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad: http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/ La máscara del Poder: http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdf La lengua de la Demagogia: http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf La paz con Colombia: http://www.urru.org/videosbolibananos/Textos/2008/LaPazEnColombia_
Published on September 09, 2019 15:37
September 1, 2019
COMUNA O NADA
Luis Britto García
UNA CREACIÓN POPULAR
“La auténtica independencia o nada, Comuna o nada ¿O qué es lo que hacemos aquí?”, expresa Hugo Chávez Frías en su primera Consejo de Ministros del 20 de octubre de 2012. Y en otra oportunidad añade: “Donde quiera que el Gobierno Revolucionario esté dándole vida a un proyecto nuevo de corte socialista, ese proyecto debe incluir el impulso y la conformación de la comuna, o las comunas en su alrededor, en su cercanía, en su ámbito”. E insiste posteriormente: “La comuna debe ser el espacio sobre el cual vamos a parir el socialismo. El socialismo desde donde tiene que surgir es desde las bases, no se decreta esto; hay que crearlo. Es una creación popular, de las masas, de la nación”. PRIMERA FORMA DE ORGANIZACIÓN La comuna fue la primera forma de organización económica y social, y preponderó durante milenios. En lo que Marx y Engels llamaron “comunismo primitivo”, primera etapa de organización de la humanidad, los medios de producción y el producto pertenecían de manera indivisa a todos los integrantes del grupo social. El esclavismo, el feudalismo y finalmente el capitalismo y el imperialismo se apropiaron de los bienes colectivos y saquearon el planeta hasta reducir las organizaciones comunales a fenómenos marginales.
DE LA UTOPÍA A LOS SOVIETS
Pero la idea de la comuna siguió dominando el campo del llamado socialismo utópico, y está en las bases de la Comuna de París en 1871, de los primeros soviets o Consejos Obreros y de las Comunas Chinas.
COMUNAS EN VENEZUELA
Nuestras sociedades originarias vivían en organizaciones comunales, y todavía lo hacen aquellas que no han perdido su identidad. También fueron comunas la mayoría de las rochelas y cumbes, o sociedades libertarias de esclavos fugados. En el Decreto de Haberes militares, mediante el cual Bolívar ordenó en 1817 repartir los bienes confiscados a los realistas entre los soldados de la Independencia, se establecía que cuando los fundos no pudieran ser divididos sin perjuicio de su productividad, podían ser adjudicados en comunidad a varios beneficiarios. Zamora suspendió el cobro de la renta de la tierra en los sitios donde ejerció autoridad militar. Kleber Ramírez, uno de los insurrectos del 4 de febrero de 1992, e ideólogo temprano del bolivarianismo, propuso el “estado comunero”, constituido por federación o agregación de comunas.
RECONOCIMIENTO LEGAL E INSTITUCIONAL
Sin embargo, en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999 no aparecen previstas las comunas ni el Estado comunal. En su discurso de juramentación como Presidente de la República Bolivariana el 10 de enero de 2007 propone conferirles rasgo constitucional: “Hay que llevar a nivel constitucional el Poder Comunal, y no llamarlo ‘el sexto poder’, no: es el primer poder, ese debe ser el primer poder, no el sexto sino el primero, si es que vamos a darle orden de prelación”. Y cumpliendo con tal propósito, en la propuesta de reforma de la Ley Fundamental sometida a referendo en 2007 son reconocidas, pero la iniciativa fue derrotada por escaso margen. En 2009 se crea el Ministerio del Poder para las Comunas, y en 2010 la Asamblea Nacional Legislativa sanciona la Ley Orgánica de las Comunas y la Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal. En sus extensos articulados se regulan sus categorías, estructuras y funcionamiento. Estas normas sólo reconocen un proceso que ya estaba en marcha. Desde mucho tiempo antes se habían constituido numerosas comunidades, como la Comuna Ataroa, que lucha por el acceso al agua y los servicios desde los años ochenta, el movimiento Alexis Vive en el 23 de enero, y otras que se crean para gerenciar empresas recuperadas o fundos expropiados.
Pero a pesar de los pronunciamientos de Chávez, el nuevo sistema no necesariamente encuentra acogida favorable entre la jerarquizada y burocrática administración Estatal.
La creación de un Ministerio del Poder Popular para las Comunas en 2009 facilita el pretexto para considerarlas un mero sector administrativo y no, según lo deseaba Chávez, como base potencial de la nueva estructura del Estado Comunal. Y así, el propio Hugo Rafael, en el “Aló Presidente” Teórico N° 1, el 11 de junio de 2009 expresa: “¿Acaso la comuna es sólo aquello que le corresponde al Ministerio del Poder Popular para las Comunas? ¡No! El ministerio impulsa, define, se interconecta; pero señores alcaldes, gobernadores, todos, el pueblo todo, comunidades todas, vamos a hacer un esfuerzo mayor para que se multipliquen las comunas”. A pesar de esta arenga, el movimiento comunal no avanza significativamente, al extremo de que entre 2010 y 2012 sólo se crean 50 comunas. Agendas urgentes, como la violencia de la oposición entre los años 2016 y 2017 quizá propician que se les preste escasa atención. Esta situación ha llevado a protestas por parte de los integrantes de las comunas ante el ministerio respectivo.
Sin embargo, el Presidente Maduro establece en 2014 el Consejo Presidencial Nacional de las Comunas, y bajo su administración se crean unas 350 nuevas comunas, Muchas de ellas dependen de los aportes del Ejecutivo, hasta representar a veces la mayoría de los ingresos del Banco Comunal, por lo que más que unidades de producción se convierten en centros de redistribución.
EXPECTATIVAS Y REALIDADES
Hacia febrero de 2017, estimaba Marco Teruggi que en Venezuela funcionaban unas 1700 comunas. Y añade que “Como todo proceso de organización popular, las comunas tienen desniveles, tiempos dispares, diferencias según su relación con el Estado, el acompañamiento o no de movimientos populares etc. ¿Algunas son maquetas antes que experiencias reales de autogobierno? Sin dudas. ¿Cuántas son? Difícil saberlo”. Señala Teruggi como ejemplo exitoso el desarrollo de la institución en el estado agrícola de Portuguesa: “En números: para que todo su territorio -15.200 km2- sea comunalmente cubierto son necesarias unas 130 comunas. En la actualidad existen 110. De esas 110, 64 tienen las principales instancias de autogobierno constituidas -el Parlamento, el Banco, la Contraloría, el Ejecutivo. Las demás están en el proceso de conformación” (Teruggi: ttps://www.telesurtv.net/opinion/Existen-las...) Katrina Kozarek señala varios ejemplos más de comunas exitosas. Algunas preceden a los gobiernos bolivarianos, tales como las comunidades indígenas originarias y el movimiento Alexis Vive, en el 23 de Enero. Con el bolivarianismo surgen, entre otras, la Comuna El Maizal, instalada el año 2000 en terrenos expropiados. La Comuna José Pío Tamayo, que se establece hacia 2012 en tierras que la cervecera brasileña Brahma había abandonado, y en las cuales comienza la producción de cebada para extenderse luego a otros ramos agrícolas. La Comuna Negro Miguel, entre los estados Lara y Yaracuy, en terrenos del fundo pecuario abandonado La Horqueta (Kozarek, Katrina: Venezuela’s Communes: a Great Social Achievement, CounterPunch, 24 de noviembre de 2017). Hasta ahora, siguiendo el requisito de adscripción a una localidad geográfica, la mayoría de las comunas se han creado en el ámbito rural. Ello no garantiza una continua expansión, en un país en el cual cerca del 95% de la población es urbana.
El problema fundamental del socialismo es el de la propiedad de los medios de producción. Mientras ésta siga estando esencialmente en manos de la empresa privada y del Estado, las comunas no podrán desarrollar todo su potencial. Problema decisivo, en un país sometido a implacable agresión y bloqueo, dirigidos a quebrantar el suministro de alimentos y otros insumos básicos, y con ello la resistencia de la población.
ESTE SITIO NO USA COOKIES
CONSULTE TAMBIÉN: http://luisbrittogarcia.blogspot.com https://www.instagram.com/abrittom/?hl=es-la https://brittoandrea.blogspot.com/
VEA EN YOUTUBE: LA PLANTA INSOLENTE: VENEZUELA CONTRA SEIS IMPERIOS Cómo Venezuela ganó la Guerra de Cuarta Generación en el siglo XX · https://m.youtube.com/watch?v=cU2GmdHF06s DIRECCIÓN: Román Chalbaud GUIÓN: Luis Britto García INAUGURAMOS PÁGINA WEB: COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO INAUGURAMOS LA PÁGINA WEB:http://www.desdelpatio.org/britto DONDE EL LECTOR ENCONTRARÁ LOS SIGUIENTES TÍTULOS: RAJATABLA/ PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN TODO EL MUNDO ES VENEZUELA/ LA CIENCIA, FUNDAMENTOS Y MÉTODO / CONCIENCIA DE AMÉRICA LATINA/ AMÉRICA NUESTRA, INTEGRACIÓN Y REVOLUCIÓN, TOMOS I Y 2./ DEMONIOS DEL MAR: PIRATAS Y CORSARIOS EN VENEZUELA, 1528-1727 / DICTADURA MEDIÁTICA EN VENEZUELA / LA MÁSCARA DEL PODER: DEL GENDARME NECESARIO AL DEMÓCRATA NECESARIO / LA LENGUA DE LA DEMAGOGIA: DE LA CONCERTACIÓN POPULISTA A LA EXPLOSIÓN SOCIAL/ EL IMPERIO CONTRACULTURAL: DEL ROCK A LA POSTMODERNIDAD PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN EL PROYECTO SECRETO DE CONSTITUCIÓN, con comentarios de Luis Britto García DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET: Rajatabla: https://mariainescarvajal.files.wordpress.com/2011/03/rajatabla.pdf Dictadura Mediática en Venezuela: www.minci.gob.ve http://www.corneta.org/No_14/corneta_dictadura_mediatica_ El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad: http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdf http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.html https://iaedenzulia.files.wordpress.com/2013/02/el_
La invasión paramilitar: Operación Daktari: www.minci.gob.ve Socialismo del Tercer Milenio: tercer-milenio.pdf https://web.archive.org/web/20130509143451/http://www.
monteavila.gob.ve/mae/pdf/socialismo-tercer-milenio.pdf La Ciencia: Fundamentos y Método:
"http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la- ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf"
El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad: http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/ La máscara del Poder: http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdf La lengua de la Demagogia: http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf La paz con Colombia: http://www.urru.org/videosbolibananos/Textos/2008/LaPazEnColombia_
Published on September 01, 2019 09:54
MELVILLE Y LA BALLENA BLANCA
Luis Britto García
1 Casi todas las grandes novelas estadounidenses transitan el tema de la errancia. Casi todos sus grandes autores son errabundos. El país mismo surge de un triple peregrinaje, primero desde Europa hacia la Costa Atlántica, luego de ésta al Pacífico, despues hasta el indefenso Sur. El modo de vida norteamericano consiste en la perenne búsqueda de Paraísos que arruinar.
2 “América no es más que las sobras de Europa”, hace decir James Joyce a uno de los personajes del Ulises. Las sobras de las sobras son los condenados a las atroces profesiones del océano. En la voraz expansión de los imperios, los parias de la tierra devienen parias del mar. Nada hay en el dilatado continente para el joven huérfano Herman Melville, que debe buscar su Paraíso alquilándose como marino. Burbuja aislada del cosmos, el velero es microcosmos que inflige a los tripulantes el mismo tormento que padeció Dostoievski en El sepulcro de los vivos: el de no poder estar nunca solos. Herman Melville huye de ese riguroso infierno en cuatro oportunidades: cuando deserta del barco mercante que lo lleva y trae de Inglaterra; cuando abandona el ballenero Acushnet para vivir entre los nativos en Tahití; cuando escapa del ballenero Lucy Ann para caer prisionero de caníbales que terminan vendiéndolo como tripulante a otro ballenero, cuando deja la fragata de guerra en la que se ha enganchado, para tentar el improbable oficio de escritor. En vano escapa de la tierra que lo ha visto nacer y del océano que lo libera de ella haciéndolo esclavo. Typee, Omoo, White Jacket, Mardi, Red Bear, Moby Dick, Benito Cereno, Enchanted Isles, Billy Budd, incluso sus poemas John Marr and Other Sailors. With Some Sea Piecesversan sobre el agobiante infinito del oleaje.
3 No importa cuán lejos huya, el tormento de la soledad del mar y el de la presencia del otro no lo abandonarán jamás. Las tripulaciones que describe en sus obras son prolija muestra de la sociedad que las expulsa, una Comedia Humana en miniatura. Para 1851, año de publicación de Moby Dick, medio millar de balleneros surcaban los océanos, amenazando ya con el exterminio de sus presas. Formaban parte de las tripulaciones nativos americanos que habían enseñado a los europeos la cacería de los pacíficos cetáceos, y que navegaban a veces secuestrados, a veces esclavizados por una cadena de deudas, Uno de cada seis tripulantes era de ascendencia africana. Fugitivos de toda denominación huyendo del calabozo elegían la flotante prisión del velero. En aquellas cárceles flotantes describe Melville desde fanáticos religiosos hasta escépticos, desde oficiales sádicos hasta víctimas de tormentos corporales, desde filósofos estoicos hasta pragmáticos brutales. Como entre los filibusteros, un aire de igualdad prevalecía entre las variopintas tripulaciones. Como entre los piratas, el botín dependía de la cantidad de presas. Como en el continente, todo ocurría bajo la autoridad absoluta de un capitán, que no era más que un sirviente de los accionistas.
4 Sobre Moby Dick apunta D.H. Lawrence en sus Studies in Classic American Literature: “Desde luego que es un símbolo, pero ¿de qué? Dudo que el propio Melville lo sepa con exactitud”. Así como las abigarradas tripulaciones que describe son alegoría de la sociedad que las exilia, el mar es brutal emblema del absoluto; el cachalote la más visible de sus encarnaciones; el vengativo capitán Ahab, la conciencia que aun a costa del propio sacrificio sangriento intenta dominarlos. El verdadero protagonista del libro es el cachalote, o sea, el insondable misterio del mundo. Como el narrador Ismael, caeremos en el océano, es decir la nada, sin haberlo resuelto. Como toda obra maestra, su estrategia radica en la ambigüedad, que permite a cada quien reconocerse en los enigmas que aquella plantea.
5 El tormentoso océano impone sus reglas a quien se aventura a cursarlo, vivencial o literariamente. El Conde de Montecristo, publicado en 1844, Moby Dick, en 1851 y Veinte mil leguas de viaje submarino en 1869 comparten rasgos nada casuales. Los tres grandes héroes románticos del siglo XIX, Edmundo Dantés, el capitán Ahab y el capitán Nemo son marinos, se esconden bajo el velo del misterio y están dominados por la obsesión de la venganza. Dantés y Nemo han perdido a sus amadas, el uno por la intriga de un traidor, el otro por la invasión de una potencia imperial; Ahab ha sufrido por el cachalote una mutilación que los sicoanalistas asimilan simbólicamente a la pérdida de la virilidad. De los tres agravios, la intriga judicial y la invasión imperial pertenecen a la irrisoria mecánica del provecho humano. Sólo la mutilación de Ahab suscita la emoción de lo sublime, como los románticos llamaban al estupor de la propia insignificancia ante el infinito. Moby Dick (en inglés Dick es coloquialismo que nombra al miembro viril) es el misterio de la alteridad y del océano, vale decir, del universo. Ahab le atribuye conciencia y raciocinio al cachalote así como el capellán que despide a las tripulaciones le asigna sentido al mundo. No soporta Ahab haber sido atropellado –o quizá engendrado- por una ciega operación de la materia animada. En vano su segundo de a bordo y los lectores le advertiremos que un animal herido que se defiende es un ser inocente, que querer castigarlo es atribuirle blasfemamente la conciencia y el libre albedrío que el Creador reservó para los humanos. Ignorando todo raciocinio, Ahab elige vengarse del cachalote como si la colosal bestia tuviera la misma conciencia que su víctima ¿Podemos seguir siendo personas en un cosmos despersonalizado?
6 Esta contradicción insoluble no puede tener otro desenlace que el cataclismo, pero anunciado por punzantes paradojas. Ismael, el joven narrador, se plantea el enigma de si el cachalote, cuyos ojos miran hacia costados opuestos, puede contradictoriamente concebir dos pensamientos distintos al mismo tiempo. Queeg, el tatuado arponero del Pacífico, enferma y encarga una urna al carpintero de a bordo. Después que el cachalote en su demoledora embestida arrastra al capitán Ahab y desguaza al Pequod, la urna es lo único que flota, y sirve como paradójico salvavidas al joven Ismael, quien es rescatado por el ballenero Rachel, cuyo capitán busca sin esperanzas a su hijo desaparecido, “sólo para encontrar otro huérfano”. Criaturas efímeras, nacemos abrazados a nuestro féretro.
7 Moby Dick, la primera gran novela de Estados Unidos, no tuvo éxito comercial y en cierta manera hundió la floreciente reputación literaria de Melville. Fascinado por el océano de pastos que se extendía hacia el Oeste, el estadounidense promedio no pensaba en el mar, a pesar de que la desmesurada extensión de la tierra en proceso de conquista obligaba a un prolongado viaje marítimo de mes y medio para llegar de la Costa Atlántica a la del Pacífico pasando por el remoto Cabo de Hornos. Sólo en 1890 publicará Alfred Mahan su clásico The Influence of Sea Power upon History, 1660-1783, que volcaría el imaginario estadounidense hacia la expansión naval. Serán necesarias todavía tres décadas y los primeros zarpazos de la marina imperial para que el poderoso Moby Dick emerja del océano de la indiferencia y lo galvanice para siempre con sus abisales interrogantes. La obra maestra es un caníbal que devora a sus hermanas. Mucho y magistralmente escribió Melville. La abrupta masa de su Ballena Blanca primero desguazó casi su reputación literaria, y luego, revalorizada tras su muerte, amenaza con dispersar sus otros escritos como los restos de un aparatoso naufragio.
8 Avisté ballenas al Norte de Margarita, navegando con Augusto Hernández y Jaime Ballestas en un pequeño bote cargado con pertrechos de buceo. Hubo un poderoso chorro de vapor, una remoción de las aguas y los colosos se abismaron en la tinta perenne del misterio.
Publicado en Pie de Página N° 3, Caracas, 1 de septiembre de 2019
Published on September 01, 2019 08:48
Luis Britto García's Blog
- Luis Britto García's profile
- 8 followers
Luis Britto García isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
