Luis Britto García's Blog, page 31

August 16, 2020

QUIEN POSEA GUAYANA DOMINARÁ VENEZUELA


LUIS BRITTO GARCÍA


Dominarán a toda Venezuela

El Imperio Británico opera a conciencia. Su Cónsul en Venezuela, Daniel Florencio O´Leary, quien había sido edecán del Libertador, escribe al gobernador de Guayana Británica, Henry Light, refiriéndose a la zona de Punta Barima, en el Esequibo: "Respecto de la importancia de este territorio, es incuestionable y no puede haber la menor duda. Quizás no haya en el continente sudamericano una posición más valiosa, sea desde el punto de vista militar, político o comercial, que el de Barima. Domina la boca principal del Orinoco y en consecuencia el comercio del noble río y sus grandes tributarios el Apure y el Meta que unen el Occidente de la República y las provincias orientales de Nueva Granada. En un periodo futuro los poseedores de la Guayana que bordea el Orinoco dominarán a toda Venezuela y ejercerán una gran influencia en Nueva Granada, pero a su vez, ellos vendrán a ser controlados por cualquier potencia marítima que esté en posesión de Punta Barima. Gran Bretaña, que ya es señora de Trinidad y Guyana Británica parece que necesita del Barima para completar sus posesiones en esta parte del mundo"(Torrealba, 2003, 91)
Y a partir de entonces, Gran Bretaña usa a su colonia como instrumento para “completar sus posesiones”. Al aliciente del dominio sobre Venezuela se une el de que el Orinoco sería el primer tramo de una vía fluvial que, mediante canales factibles, conectaría con el Río Negro, el Amazonas, el Paraná y el Río de la Plata, constituyendo una arteria de incomparable importancia estratégica y económica en la región.

Potencias europeas en expansión

A la determinación de la naciente República de Venezuela de proteger su territorio, se opone una segunda fuerza histórica: la ambición de potencias imperiales europeas de expandirse en América Latina y el Caribe para suplantar la declinante dominación española. Inglaterra en particular encuentra tentador conquistar o expandir colonias que, como Trinidad, Tobago o la Guayana Esequiba, le garanticen el disfrute de las riquezas americanas y un estratégico dominio sobre cauces claves como el Orinoco. No sólo adquiere a través del Tratado de 1814 el territorio de 20.000 millas cuadradas que intentaban consolidar los holandeses al Este del río Esequibo; además favorece la acción en éste de traficantes de esclavos y aventureros, y puebla con habitantes hindúes, javaneses y chinos de sus otras colonias. Además, encomienda en 1834 al naturalista prusiano Robert Herman Schomburgk demarcar las fronteras entre su colonia guayanesa y Venezuela.

Los mapas voraces

Tenemos así a un naturalista investido de la misión que no le corresponde de trazar demarcaciones geopolíticas, que sólo revelan una suerte de cronología de la voracidad imperial. El primer mapa de Schomburgk, fechado en 1834, fija los límites de la Guayana Británica en la margen oriental del río Esequivo, y apenas los extiende hacia el occidente de dicho cauce en una pequeña franja costera de 4.290 kms2. En el segundo mapa, trazado en 1839, la línea avanza hacia el territorio venezolano occidental, arrebatándole 141. 930 kms2 (Ojer, 1969).

Extendiéndose a fuerza de alteraciones


El trazado no alega razones históricas, políticas ni sociales: es una simple raya, ¿Por qué debería prevalecer un plano de un naturalista prusiano a sueldo de Inglaterra sobre la colección histórica de mapas de cartógrafos de diversas procedencias que desde el Descubrimiento atribuyen reiterada y unánimemente a Venezuela la soberanía sobre el Esequibo? (Entre muchos otros, el trazado por el holandés Herman Moll en 1732; el que sigue la descripción de la Real Cédula de Carlos III sobre la Capitanía General de Venezuela en 1777; el de Juan de la Cruz Cano y Olmedilla de 1799; la versión del mismo impresa en Londres en 1803 por Francisco de Miranda con patrocinio del Gobierno Británico, en el cual el río Esequibo figura como límite entre la Capitanía de Venezuela y la colonia Holandesa, sin que ello haya suscitado objeciones del patrocinante; el Mapa político de la República de Venezuela delineado por Agustín Codazzi en 1840; el Mapa Físico y Político de los Estados Unidos de Venezuela de Vicente Tejera de 1876; el elaborado por el ingeniero geógrafo F. Bianconi en 1889 (IGVSB (2015). Todos y cada uno de ellos definen sus líneas divisorias de acuerdo con el principio de uti possideti iuris, la posesión continuada y dominio político de Venezuela sobre la región de Guayana hasta el río Esequibo (Tejera.2015, 28-39).
Venezuela nunca ha reconocido ninguna de estas líneas
El avance de la “frontera” expansible inventada por Schomburgk es reseñado en el Mapa Físico y Político de los Estados Unidos de Venezuela (Caracas, Imprenta Bolívar, 1896) que presenta ante el Congreso Nacional el Ministro de Relaciones Exteriores Pedro Ezequiel Rojas, durante el gobierno de Joaquín Crespo. En dicho documento, una leyenda explica: “En 1814 Inglaterra adquirió de los Holandeses unas 20.000 millas cuadradas de tierra en Guayana. De 1839 a 1841 comisionó a Sir Robert Schomburgk, sin conocimiento o anuencia de Venezuela, para trazar una línea que abarcaba cerca de 60.000 millas cuadradas de territorio. Para 1885 dicho territorio había ido extendiéndose a fuerza de alteraciones de la mencionada línea hasta medir 76.000 millas cuadradas. El año siguiente creció de un salto hasta 109.000 millas cuadradas. Venezuela nunca ha reconocido ninguna de estas líneas ni aún como señal de territorio en disputa”(Hernández, 2015, 40).

Los mapas de Schomburgk no representan el límite de un territorio, sino el de las ambiciones colonialistas británicas, que seguirán expandiéndose cartográficamente sobre tierra venezolana con nuevas líneas fronterizas fantasiosas hasta pretender el dominio de Barima y las bocas del Orinoco, y con ellas el de Venezuela y quizá el del gran canal que uniría América del Sur. La multiplicidad de versiones de su elástica demarcación sólo delata la imprecisión de los criterios para fijarla o su tergiversación por las partes interesadas que lo contrataron.

TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO

CONSULTE TAMBIÉN:

http://luisbrittogarcia.blogspot.com
https://redhvenezuela.blogspot.com/
https://www.instagram.com/abrittom/?h...
https://brittoandrea.blogspot.com/
VEA EN YOUTUBE:
LA PLANTA INSOLENTE: VENEZUELA CONTRA SEIS IMPERIOS
Cómo Venezuela ganó la Guerra de Cuarta Generación en el siglo XX
https://m.youtube.com/watch?v=cU2GmdH...
DIRECCIÓN: Román Chalbaud GUIÓN: Luis Britto García
INAUGURAMOS PÁGINA WEB:
COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO INAUGURAMOS LA PÁGINA WEB:http://www.desdelpatio.org/britto
DONDE EL LECTOR ENCONTRARÁ LOS SIGUIENTES TÍTULOS:
Rajatabla/
ALLA LETTERA (Traducción de Rajatabla al italiano)
El Verdadero Venezolano: Mapa de la Identidad Nacional/
Todo el mundo es Venezuela/
La Ciencia, Fundamentos y Método/
Conciencia de América Latina/
América Nuestra, Integración y Revolución, TOMOS I Y 2./
Demonios del Mar: Piratas y Corsarios en Venezuela, 1528-1727 /
Dictadura Mediática en Venezuela/
La Máscara del Poder: del Gendarme Necesario al Demócrata Necesario/
La Lengua de la Demagogia: de la Concertación Populista a la Explosión Social/
El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad/
Para Repotenciar nuestra Constitución/
El Proyecto Secreto de Constitución, con comentarios de Luis Britto García/

DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Rajatabla:
https://mariainescarvajal.files.wordp...
Habla, palabra (Antología personal):
http://www.elperroylarana.gob.ve/wp-c...
EL Verdadero Venezolano: Mapa de la Identidad Nacional:
http://www.libreriasdelsur.gob.ve/el-...
https://www.ensartaos.com.ve/descargu...
Dictadura Mediática en Venezuela:
www.minci.gob.ve
http://www.corneta.org/No_14/corneta_...
El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:
http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/E...
http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libr...
https://iaedenzulia.files.wordpress.c...

La invasión paramilitar: Operación Daktari:
www.minci.gob.ve
Socialismo del Tercer Milenio:
tercer-milenio.pdf
https://web.archive.org/web/201305091....
monteavila.gob.ve/mae/pdf/socialismo-...
La Ciencia: Fundamentos y Método
"http://editorialubv.files.wordpress.c..."
El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:
http://blog.chavez.org.ve/temas/libro...
La máscara del Poder:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/up...
La lengua de la Demagogia:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/up...
La paz con Colombia:
http://www.urru.org/videosbolibananos...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 16, 2020 08:35

August 9, 2020

IMPERIALISTAS INGLESES CONTRA GUAYANA


LUIS BRITTO GARCÍA



Estrategia de rapiña

La rapiña de los imperios europeos sobre el Esequibo sigue un método clásico, aplicado en la conquista de Haití y La Española por filibusteros franceses y más tarde en el despojo de más de la mitad del territorio de México por Estados Unidos: 1) Establecimiento ilegal de enclaves 2) Infiltración sistemática de forajidos, marginales o colonos en el territorio ilegítimamente ocupado 3) Aplicación de la fuerza bruta militar y la presión diplomática para dar visos de legitimidad al despojo territorial.

Avanzada hacia el Orinoco

Veamos cómo se erigen enclaves y se infiltran ilegales en nuestra Guayana. La Compañía Holandesa de las Indias Occidentales construye un fuerte en Kykover entre 1616 y 1621, e intenta expandirse por Berbice, Demerara y el río Esequibo. Esta expansión no pasa de las costas, pues por su escasa demografía los Países Bajos en la misma Europa deben importar trabajadores para mantener sus productivas industrias y, según vimos, el Tratado de Munster fija en 1648 el río Esequibo como frontera occidental de la colonia holandesa (Goslinga 1983, 51-111).
. Tal debilidad demográfica es aprovechada por traficantes ingleses, que se infiltran en la misma zona al oeste del río Esequibo, poblándola con esclavos africanos. Aparte de su interés directo en las plantaciones de café y caña de azúcar, los anima la secular codicia por la estratégica dominación de las bocas del Orinoco y el acceso a las legendarias riquezas de la Guayana venezolana. Es interés tan perdurable, que ya en 1796 los ingleses controlan parte de los accesos al territorio Esequibo, y en 1797 se apoderan de Trinidad y Tobago, islas que dominan estratégicamente las bocas del Padre de las Aguas.

Los ingleses suplantan a los holandeses

Toda usurpación busca consagración diplomática. Con la caída de Bonaparte en 1814, en el subsiguiente tratado Anglo Holandés, Holanda renuncia a los territorios ocupados por sus colonias de Demerara, Berbice y Esequibo al Este del río Esequibo, a favor de Inglaterra, autora principal de la derrota del Gran Corso. La extensión que Holanda cede a Inglaterra no pasa de las 20.000 millas cuadradas: todas al Este del río Esequibo. El Congreso de Viena ratifica en 1815 esta asignación. Una vez más potencias europeas pretenden desde el Viejo Continente legitimar ambiciones sobre territorios situados a distancias inconmensurables, sin consultar a sus habitantes.

Soberanía territorial de Venezuela en Guayana

A partir de nuestra Independencia, cuatro procesos históricos operan en la controversia sobre Guayana. El primero, la defensa de la integridad territorial de Venezuela. El segundo, la política de las potencias imperiales de apoderarse de los restos de la dominación española. El tercero, el empleo de instancias internacionales para legitimar despojos territoriales. El cuarto, el uso de la Guayana como prenda o mercancía para consolidar relaciones entre potencias foráneas.

Refirámonos al primero proceso, el de la defensa limítrofe. Al declarar su Independencia, Venezuela reitera su soberanía sobre el territorio de Guayana, ya ocupado durante tres centurias por la dominación española que instituyó la Capitanía General de Venezuela. En la Constitución de 1811 aparecen como integrantes del territorio del cuerpo político las provincias que formaban dicha Capitanía. La Carta Magna de 1819 reitera que el territorio de la República es el mismo que el de la antigua Capitanía General, en los siguientes términos: “El territorio de la República de Venezuela se divide en diez Provincias, que son: Barcelona, Barinas, Caracas, Coro, Cumana, Guayana, Maracaibo, Margarita, Mérida, y Trujillo”. Como vimos, el territorio al occidente del Esequibo es reconocido como frontera de la dominación española desde el Tratado de Munster, en 1648. En el mismo sentido, La Constitución de 1821, que rige la llamada Gran Colombia, en su artículo 5 dispone: “El territorio de la República de Colombia será el comprendido de los límites de la antigua capitanía general de Venezuela, el virreinato y capitanía general del Nuevo Reino de Granada”. Las restantes Constituciones reiteran la continuidad de los límites de la antigua Capitanía General de Venezuela (Cortes, 1971, 206-506).

Sobre este punto de la tradicional integridad territorial, la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia en Acuerdo de 15 de julio de 2015 dictaminó “que nunca podía, pudo o puede entenderse que era o es susceptible de ocupación legítima el área de tierras situadas al oeste del Río Esequibo, así como tampoco el mar que hace su frente, porque España jamás cedió título para ello y Venezuela nunca reconoció las ocupaciones que, por vías de hecho, el gobierno de la corona británica realizó y, por el contrario, protestó de manera enérgica y constante ante las autoridades británicas y en los foros internacionales (…).
(Directiva del Tribunal Supremo de Justicia, 2015 http://www.tsj.gob.ve)


Bajo jurisdicción y obediencia de nuestras leyes

Mientras, prosigue la tentativa de los imperios de apoderarse de tierras que fueron de la corona Española. Ya en 1821, la nueva República se ve obligada a protestar las continuas invasiones de colonos ingleses a territorio venezolano. Por instrucciones del Libertador, el Ministro venezolano en Londres, doctor José Rafael Revenga, presentó denuncia oficial a las autoridades británicas en los siguientes términos: "Los colonos de Demerara y Berbice tienen usurpada una gran porción de tierra que según los últimos tratados entre España y Holanda nos pertenece del lado del río Esequibo. Es absolutamente indispensable que dichos colonos o se pongan bajo jurisdicción y obediencia de nuestras leyes, o se retiren a sus antiguas posesiones"(Weiss, 1896, 6). Las reclamaciones en tal sentido son innumerables: la falta de respuesta, constante.

En 1824 José Manuel Hurtado, quien sustituye a Revenga, como Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de la Gran Colombia dirige una Memoria al gobierno del Reino Unido solicitando el reconocimiento de la Independencia, en la cual puntualiza una vez más que limitamos con el Esequibo: “Este bello y rico país se extiende por el mar del norte, desde el río Esequivo o confines de la provincia de Guayana hasta el río de las Culebras, que la separa de Guatemala” (Rojas, 1965, 6). El gobierno inglés no objeta ni refuta dicha demarcación. No tiene como hacerlo: su único argumento es la usurpación.


TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO

CONSULTE TAMBIÉN:

http://luisbrittogarcia.blogspot.com
https://redhvenezuela.blogspot.com/
https://www.instagram.com/abrittom/?h...
https://brittoandrea.blogspot.com/

VEA EN YOUTUBE:
LA PLANTA INSOLENTE: VENEZUELA CONTRA SEIS IMPERIOS
Cómo Venezuela ganó la Guerra de Cuarta Generación en el siglo XX

https://m.youtube.com/watch?v=cU2GmdH...

DIRECCIÓN: Román Chalbaud GUIÓN: Luis Britto García}

INAUGURAMOS PÁGINA WEB:
COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO INAUGURAMOS LA PÁGINA WEB:http://www.desdelpatio.org/britto
DONDE EL LECTOR ENCONTRARÁ LOS SIGUIENTES TÍTULOS:
Rajatabla/
ALLA LETTERA (Traducción de Rajatabla al italiano)
El Verdadero Venezolano: Mapa de la Identidad Nacional/
Todo el mundo es Venezuela/
La Ciencia, Fundamentos y Método/
Conciencia de América Latina/
América Nuestra, Integración y Revolución, TOMOS I Y 2./
Demonios del Mar: Piratas y Corsarios en Venezuela, 1528-1727 /
Dictadura Mediática en Venezuela/
La Máscara del Poder: del Gendarme Necesario al Demócrata Necesario/
La Lengua de la Demagogia: de la Concertación Populista a la Explosión Social/
El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad/
Para Repotenciar nuestra Constitución/
El Proyecto Secreto de Constitución, con comentarios de Luis Britto García/

DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Rajatabla:
https://mariainescarvajal.files.wordp...
Habla, palabra (Antología personal):
http://www.elperroylarana.gob.ve/wp-c...
EL Verdadero Venezolano: Mapa de la Identidad Nacional:
http://www.libreriasdelsur.gob.ve/el-...
https://www.ensartaos.com.ve/descargu...
Dictadura Mediática en Venezuela:
www.minci.gob.ve
http://www.corneta.org/No_14/corneta_...
El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:
http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/E...
http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libr...
https://iaedenzulia.files.wordpress.c...

La invasión paramilitar: Operación Daktari:
www.minci.gob.ve
Socialismo del Tercer Milenio:
tercer-milenio.pdf
https://web.archive.org/web/201305091....
monteavila.gob.ve/mae/pdf/socialismo-...
La Ciencia: Fundamentos y Método
"http://editorialubv.files.wordpress.c..."
El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:
http://blog.chavez.org.ve/temas/libro...
La máscara del Poder:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/up...
La lengua de la Demagogia:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/up...
La paz con Colombia:
http://www.urru.org/videosbolibananos...


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 09, 2020 12:54

August 1, 2020

QUIÉNES PAGAN Y QUIÉNES NO PAGAN IMPUESTOS EN VENEZUELA

Luis Britto García

QUIENES PAGAN Y QUIENES NO PAGAN IMPUESTOS EN VENEZUELA}


Pago con gusto, puntualidad y exactitud los impuestos que corresponden a mis modestos ingresos. Con ese monto también cancelo los que deberían pagar y no pagan o cancelan en proporciones nimias extranjeros y empresas que con nada o muy poco retribuyen los desmesurados beneficios que obtienen en Venezuela. Veamos cómo se forma ese 7% del PIB que corresponde a los impuestos.

QUIÉNES NO PAGAN IMPUESTOS:

En Venezuela no pagan impuestos, o lo hacen en proporción insignificante en relación a sus ingresos:
-Los acreedores de la Deuda Pública, que según el Banco Central de Venezuela llegaba a 110.159 millones de dólares al cierre del primer trimestre de 2019, y que por Ley están exceptuados de cancelar tributos sobre los jugosos intereses que les reportan nuestros puntuales pagos del débito.

-Las personas y empresas extranjeras de una treintena de países beneficiados por los Infames Tratados contra la Doble Tributación, que los eximen de pagar impuestos sobre los beneficios obtenidos en nuestro país, mientras los contribuyentes venezolanos les costeamos la educación y gastos de salud y retiro de sus trabajadores, servicios públicos, medios de transporte, vialidad y seguridad jurídica. Según cálculos del economista Nagib Ayaach, actualizados por Paulino Núñez, por tal concepto dejan de cancelarnos cerca de 17.800 millones de dólares anuales. Entre aquellos a quienes premiamos con tan generoso regalo están países como Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña y España, que desconocen nuestro gobierno legítimo y aplican el dinero que dejan de pagarnos o roban de nuestros depósitos en el exterior para financiar intervenciones, sabotajes, invasiones e intentos de magnicidio. No sólo ponemos la otra mejilla: además de bofetones recibimos estacazos.

-Los exportadores colombianos, liberados por el Acuerdo de Cartagena de pagar aranceles en nuestro país por la introducción de unos 2.000 rubros de mercancías, fraternal gesto al cual corresponde su gobierno prestando el territorio de la Hermana República para entrenamiento de magnicidas, paramilitares y mercenarios estadounidenses invasores de Venezuela.

-Los grandes empresarios que transfieren sus dividendos a “Fundaciones” que, por supuestamente no tener fines de lucro no pagan impuestos y en realidad operan como bancos privados de sus creadores.
-La oligarquía dueña de inmensos patrimonios y propiedades, puesto que sólo a mediados de este año se creó una Ley de Impuesto para los Grandes Patrimonios.

-Los grandes patrimonios cuyos bienes aumentan de valor gracias a la infraestructura y servicios aportados por el Estado (tales como vías de comunicación, saneamiento, energía, seguridad, etc.) y que no cancelan un centavo por estas ventajas privilegiadas, pues nuestro país es uno de los pocos en el mundo donde no hay un "impuesto de plusvalía" o contribución de mejoras.

-Los capitalistas extranjeros y nacionales que transfieren sus ganancias a Paraísos Fiscales inmunes a los impuestos y a cualquier solicitud de información.

-La mayoría de los detallistas, que al vender un producto o servicio no expiden facturas, con lo cual el IVA que cancelamos a veces con extremo sacrificio no va a parar al Fisco, sino a sus sobredimensionados bolsillos.

-Los explotadores de loterías, bingos, casinos, juegos de envite y azar, trata de personas e industrias del vicio afines, fechorías sobre las cuales el control es dudoso y la fiscalización casi imposible.
-Las empresas importadoras, beneficiarias del régimen de exoneración del impuestos y tasas a las importaciones de 3.289 códigos arancelarios o productos hasta el 31 de diciembre de 2020, con el anexo de 77 códigos adicionales que se aprobó en marzo pasado, mediante decreto que las exonera efectivamente de los pagos del Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto de Importación y Tasa por Determinación.
-La infinidad de asociaciones criminales y personas extranjeras, tales como los garimpeiros, que arrasan ilegal y clandestinamente nuestras riquezas minerales y forestales sin rendir cuentas a nadie.
-Los paramilitares infiltrados, que mediante violencia, contrabando de extracción y tráficos ilegítimos crean enclaves de poder social, económico y político destinados a la destrucción de la República.

-Las empresas extranjeras beneficiadas por el artículo 29 de la Ley de Promoción de la Inversión Directa de 28 de diciembre de 2018 (en realidad, Ley de Promoción y Protección de la Inversión Extranjera) con los siguientes privilegios, -no extensivos a los discriminados venezolanos-: a)Desgravámenes. b)Amortización acelerada. c)Compra de la producción por parte del Estado. d)Bonificación en impuestos. e) Exenciones arancelarias. e)Subsidios. f)Condiciones crediticias especiales. g)Porcentaje preferencial de remesas de utilidades al exterior. h)Acceso preferencial a insumos y/o materias primas administradas por el Estado. Y cualquier otro dispuesto por el Presidente de la República entre ellos, el otorgado por el artículo 31 de ser inmunes por cinco años a las reformas tributarias, a menos que éstas los beneficien. Tales incentivos “tendrán un carácter progresivo de acuerdo al cumplimiento de los objetivos establecidos en el proyecto de inversión correspondiente”.

En resumen, en Venezuela no pagan o casi no pagan impuestos quienes deberían pagarlos: los grandes capitales que, según el BCV, en 2017 se apropiaron del 50% de todo lo producido en el país, mientras que sólo el 18% de ese producto se destinó a remunerar salarialmente al trabajo, que lo produce todo.

Con razón en la actualidad lo ingresado por impuestos según el SENIAT no supera una magnitud equivalente al 9% del PIB, de los cuales 7% corresponden al IVA, la mayor parte del cual es pagado por la mayoritaria población asalariada –el 95% de la fuerza de trabajo- y sólo el 2% restante corresponde a impuestos sobre la renta, en su mayor parte también pagados por asalariados.


QUIÉNES SI PAGAN IMPUESTOS:

-La totalidad de los asalariados venezolanos que están por encima del nivel mínimo de exención del Impuesto sobre la Renta, el cual les es descontado irremisiblemente por sus patronos. Debiéndose señalar que mientras la unidad tributaria sube constantemente debido a la inflación, el Desgravamen Único permitido y la Base de Exención tienden a permanecer fijos.

-La totalidad de los asalariados venezolanos de cuyo sueldo se descuentan forzosamente cuotas para el Seguro Social Obligatorio, el Seguro de Paro Forzoso, la Ley de Ahorro Habitacional, los diversos Fondos de Pensiones, Montepíos e Institutos de Previsión, las cuotas forzosas de sindicatos y otras "parafiscalidades" que raramente redundan en beneficio de quienes las cancelan.

-Las personas naturales y las jurídicas -en su mayoría pequeñas y medianas empresas nacionales que no gozan de los privilegios otorgados a las extranjeras- que pagan otro conjunto de contribuciones nacionales, estadales y municipales tales como impuestos sobre sucesiones y donaciones, tasas por servicios, patentes, timbres fiscales, derechos de frente que a veces se cobran por la superficie total del inmueble piso por piso, y otros.


-La totalidad de los venezolanos, copropietarios indivisos de las riquezas del subsuelo, cuando el Estado vende esos activos de propiedad del pueblo e ingresa el precio al Fisco denominándolo "renta de hidrocarburos" o "renta minera".

-La totalidad de los venezolanos que pagan el neoliberal Impuesto al Valor Agregado (IVA), que carga 16% sobre el valor de toda compra salvo la de unos pocos productos exceptuados, monto que raramente ingresa al Fisco, pues como señalamos la inmensa mayoría de los detallistas no expiden facturas y se lo guardan, y el control sobre sus ventas es tan inexistente como el que recae sobre los precios de ellas. La cadena de productores e intermediarios se resarce del IVA aumentando inflacionariamente el precio de los bienes, hasta llegar al consumidor, que no puede trasladarlo a más nadie. Hay que añadir que este impuesto debe ser pagado incluso si el contribuyente está exceptuado de cancelar impuesto sobre la Renta por la exigüidad de sus ingresos.

En resumen, pagan el impuesto en Venezuela los asalariados de nacionalidad venezolana, esa mayoría de compatriotas laboriosos y honestos a quienes Arturo Uslar Pietri denominó de manera escabrosa pero certera "pendejos". Mayoría que constituye el 95% de la fuerza de trabajo, produce la casi totalidad del PIB y recibe sólo el 18% de éste por vía de salarios. Y que a diferencia de las empresas, no pueden descontar del impuesto que pagan los gastos “normales y necesarios” para producir su trabajo, tales como alimento, transporte y vivienda, sino excepciones insignificantes para un número limitado de dependientes y medicinas.

Decía Ferdinand Lundberg en The rich and the Super rich que se puede saber cuál es la clase dominante en un sistema porque es la que ha conseguido inmunizarse contra la tributación. El abuso en tal sentido en el mundo capitalista es tan grande, que la organización Oxfam, e incluso multimillonarios como Warren Buffet y el mismo Billy Gates han declarado que los ricos deben pagar más impuestos. “Por eso estoy a favor de un sistema de impuestos en el que, si tienes más dinero, pagas un porcentaje más alto en impuestos. Y creo que los ricos deberían pagar más de lo que pagan actualmente, y eso incluye a Melinda y a mí”, escribe este último en su blog. Sólo neoliberales de quince y último consideran un crimen aumentar los impuestos a los grandes capitales.

Lo que importa es saber si, con elecciones en puerta, es preferible un sistema tributario que privilegie al 5% empresarial, u otro que permita sobrevivir al restante 95% de la fuerza de trabajo.


TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO

CONSULTE TAMBIÉN:


http://luisbrittogarcia.blogspot.com
https://redhvenezuela.blogspot.com/
https://www.instagram.com/abrittom/?h...
https://brittoandrea.blogspot.com/

VEA EN YOUTUBE:
LA PLANTA INSOLENTE: VENEZUELA CONTRA SEIS IMPERIOS
Cómo Venezuela ganó la Guerra de Cuarta Generación en el siglo XX


https://m.youtube.com/watch?v=cU2GmdH...

DIRECCIÓN: Román Chalbaud GUIÓN: Luis Britto García}

INAUGURAMOS PÁGINA WEB:
COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO INAUGURAMOS LA PÁGINA WEB:http://www.desdelpatio.org/britto
DONDE EL LECTOR ENCONTRARÁ LOS SIGUIENTES TÍTULOS:
Rajatabla/
ALLA LETTERA (Traducción de Rajatabla al italiano)
El Verdadero Venezolano: Mapa de la Identidad Nacional/
Todo el mundo es Venezuela/
La Ciencia, Fundamentos y Método/
Conciencia de América Latina/
América Nuestra, Integración y Revolución, TOMOS I Y 2./
Demonios del Mar: Piratas y Corsarios en Venezuela, 1528-1727 /
Dictadura Mediática en Venezuela/
La Máscara del Poder: del Gendarme Necesario al Demócrata Necesario/
La Lengua de la Demagogia: de la Concertación Populista a la Explosión Social/
El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad/
Para Repotenciar nuestra Constitución/
El Proyecto Secreto de Constitución, con comentarios de Luis Britto García/

DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Rajatabla:
https://mariainescarvajal.files.wordp...
Habla, palabra (Antología personal):
http://www.elperroylarana.gob.ve/wp-c...
EL Verdadero Venezolano: Mapa de la Identidad Nacional:
http://www.libreriasdelsur.gob.ve/el-...
https://www.ensartaos.com.ve/descargu...
Dictadura Mediática en Venezuela:
www.minci.gob.ve
http://www.corneta.org/No_14/corneta_...
El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:
http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/E...
http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libr...
https://iaedenzulia.files.wordpress.c...

La invasión paramilitar: Operación Daktari:
www.minci.gob.ve
Socialismo del Tercer Milenio:
tercer-milenio.pdf
https://web.archive.org/web/201305091....
monteavila.gob.ve/mae/pdf/socialismo-...
La Ciencia: Fundamentos y Método
"http://editorialubv.files.wordpress.c..."
El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:
http://blog.chavez.org.ve/temas/libro...
La máscara del Poder:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/up...
La lengua de la Demagogia:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/up...
La paz con Colombia:
http://www.urru.org/videosbolibananos...




 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 01, 2020 23:02

July 25, 2020

GUAYANA NUESTRA

LUIS BRITTO GARCÍA

1.-PIRATAS Y CORSARIOS CONTRA GUYANA



La Primera Guerra Mundial

Con el Descubrimiento de América arranca la Primera Guerra Mundial. La pelean las principales potencias de la época; se extiende a todos los océanos; dura cuatro centurias y culmina con una hegemonía de Gran Bretaña que se prolonga hasta 1938. Disputan la dominación planetaria las talasocracias, potencias con acceso estratégico a los océanos y poderosas flotas para perpetrar el saqueo del mundo. España, Inglaterra, Holanda, Francia y Estados Unidos se turnan en el ápice del planeta gracias a las riquezas que con sus armadas saquean a navegantes de otros países o a las colonias o semicolonias impuestas por ellas. En este juego preponderan países que, por su ventajoso aislamiento insular, como Inglaterra, o por ausencia de enemigos territoriales de cuidado, como Estados Unidos, no están comprometidos en la defensa de sus fronteras terrestres y pueden concentrarse en el asalto de la ilimitada comarca del mar y sus puntos estratégicos: puertos, estrechos, canales y desembocaduras de grandes ríos. Así derrotan a la postre a las talasocracias competidoras que inician su carrera imperial a principios del siglo XX, como Alemania o Japón. Esta contienda se pelea hasta hoy.

Imperios contra Imperios

Se ha impuesto el mito histórico de que la Colonia venezolana, exterminados o reducidos a servidumbre los grupos originarios, habría sido una prolongada siesta. Por el contrario, fue período de intenso combate por la defensa del territorio contra legiones de nuevos usurpadores. Sabemos, que en 1493 el papa por la Bula Inter Coetera concede a España todas las tierras situadas cien leguas al Oeste de las Azores; que los reyes de Portugal y España suscriben en 1494 el Tratado de Tordesillas, el cual entrega a esta última las extensiones 370 leguas al este de Cabo Verde, incluyendo lo que ahora son las Guayanas; que Cristobal Colón llega a Guayana y Paria en 1498, que su tripulante Juan Esquivel bautiza a un caudaloso río de la zona con una derivación de su apellido español como “Esequibo”. ¿Cómo irrumpen los nuevos imperios en un mundo ya ocupado?

Piratas, islas y ríos

Los invasores centran su codicia en la desembocadura de los grandes ríos e islas adyacentes, por donde ingresan desde el mar y acarrean lo robado. Un enjambre de saqueadores de diversas procedencias cae como langosta sobre Guayana por vías del Delta del Orinoco, Trinidad, Tobago e islas cercanas. Piratas portugueses asaltan Cubagua en 1541; los siguen los franceses en 1543 y 1544; el pirata inglés John Hawkins invade Margarita en 1561; Francis Drake, James Lovel y el francés Jacques Sore en 1567. Doce naves piratas incursionan contra Margarita en 1571; el mismo año asalta la isla Jean de Bontemps, y Luis de Cabrera expulsa de ella al pirata francés Caxim. Saqueadores franceses e ingleses incursionan contra Margarita, Coche y Cumaná entre 1572 y 1582; ladrones del mar ingleses combaten contra Juan de Eraso en aguas margariteñas en 1576; el mismo año asalta la isla el pirata Andrew Barker, y William Hawkins la devasta en 1583 (Britto, 1999, 251-556).

El inmenso, rico y bello Imperio de Guayana



Cansado de agresiones, el rey Felipe II envía contra Inglaterra una “Invencible” Armada, derrotada en 1588. La solapada guerra de la piratería es ahora conflicto declarado: los piratas ascienden a corsarios, se concentran de nuevo en Guayana, sus ríos e islas cercanas. John Chidley incursiona en Trinidad en 1589, John Myddelton en Margarita en 1592. Benjamin Wood asalta Trinidad, Margarita, Coro y Cabo de la Vela en 1592. Los corsarios ingleses asaltan Araya en 1593; el mismo año James Lancaster incursiona en Paria y Trinidad, mientras sir John Burgh y James Langton asaltan Margarita y corsarios anglosajones abordan el barco de las perlas el año siguiente. Jacob Whiddon asalta Trinidad en 1594. Un año después Robert Dudley explora Trinidad y el Orinoco, y el cortesano, poeta y pirata sir Walter Ralegh asalta Trinidad, explora el Orinoco en busca de El Dorado y posteriormente es rechazado en Margarita y Cumaná. Su lugarteniente el alquimista Lawrence Keymis invade el Esequibo, el Orinoco y Santo Tomé de Guayana en 1596, mientras Anthony Sherley asalta Margarita, Araya, Cabo Codera, Bonaire y Cabo de la Vela. El único fruto de la desventurada tentativa de Ralegh es su libro promocional The discovery of the large, rich, and beautiful Empire of Guiana, que recapitula y difunde el mito de El Dorado y redobla el interés por la región de todo tipo de foragidos (Ralegh, 1980).



Piratas y unidad territorial

En vano Felipe II crea en 1596 flotas de resguardo, fondos especiales de la Real Hacienda y exenciones tributarias destinadas a la lucha contra corsarios y piratas. El año inmediato integra la unidad territorial de Venezuela al organizar las provincias en la defensa contra ellos. El mismo año el inglés Leonard Berry incursiona en Guayana, y el año siguiente lo hace el corsario Charles Leigh. Al saqueo se unen los holandeses, la nueva talasocracia que compite por el dominio de los mares y de Guayana. Los corsarios Jan Van Leyen, Adriaen Reydersten y A. Cabeliau atacan Santo Tomé de Guayana y Trinidad en 1598. Felipe III ordena en 1600 al Gobernador de Venezuela residir en Santiago de León de Caracas a fin de organizar la defensa contra piratas y corsarios, consolidando así dicha ciudad como capital. Mientras, los corsarios holandeses trafican esclavos en el Orinoco. Entre otra nube de asaltos a la costa venezolana, el inglés Charles Leigh arremete contra Guayana en 1602, el pirata Robert Harcourt asalta Trinidad y el Orinoco en 1608 y el año siguiente Thomas Roe invade por las bocas del Amazonas y del Orinoco. En 1617 el cortesano, poeta y pirata sir Walter Ralegh incursiona una vez más en Trinidad, sus hombres asaltan el Orinoco y Santo Tomé, y es derrotado en su proyecto de hacer de Guayana colonia inglesa (Britto, 2001, 12-102). Pero la codicia, que nunca muere, durante varios siglos mantendrá vivo el plan hasta arrebatar a Venezuela parte fundamental de su territorio inalienable.

2.-HOLANDESES ESCLAVISTAS CONTRA GUAYANA


Corsarios esclavistas

Desde mediados del siglo XVI corsarios holandeses invaden ilegalmente las posesiones de españoles y portugueses en las Indias, y extienden su influencia al Esequibo y luego al Orinoco, en el corazón mismo de las Provincias de la Nueva Andalucía y de Guayana. Los envía la Compañía Corsaria de las Indias Occidentales, curiosa empresa privada que declara la guerra o la paz, funda colonias y nombra sus gobiernos (Boogaart et al, 1992, 21). Así, entre 1500 y 1604 incursionan 491 urcas corsarias en las salinas de Araya, de donde en 1605 las desaloja la Armada Real del Mar Océano. Al poco tiempo reinstalan un enclave en el mismo sitio, del cual los expulsa repetidamente en 1621, 1622 y 1623 Diego de Arroyo y Daza, quien erige la fortaleza que lleva su nombre. En 1626 el corsario holandés Badwoin Hendrick asalta La Asunción, Pampatar, Araya, Coche y Bonaire, y tres años después el corsario holandés Adrian Janzoon Pater destruye Santo Tomé de Guayana. Benito Arias Montano expulsa holandeses explotadores de la sal de La Tortuga en 1631, 1633 y 1634 (Britto, 1998, 357-422). Ese mismo año los corsarios holandeses Van Baalbeck y Pierre Le Grand conquistan Aruba, Curazao y Bonaire, islas que quedan bajo dominio neerlandés cuando se firma la paz en 1648, con el Tratado de Munster, que además reconoce el río Esequibo como frontera entre el dominio español y el holandés (Goslinga 1983, 43-114).

Acogerse allí forajidos y rescatadores

Concertando hábiles alianzas con algunas tribus indígenas -sobre todo con los caribes- los holandeses emprenden un nutrido tráfico de esclavos. La Corona española está en cuenta de ello desde principios del siglo XVII. El 10 de julio de 1600, el Rey recibe alarmantes noticias sobre la penetración de contrabandistas en la zona y escribe en Real Cédula dada en esa fecha en Tordesillas y dirigida a Gonzalo de Piña Ludueña, que "he entendido que en la provinçia que llaman de la Guayadres Dorado, donde se perdió la gente que llevó el maese de campo Domingo de Vera, an quedado el hijo del governador Antonio de Berrío y algunos españoles, y que sólo sirve aquello de acogerse allí foragidos y rescatadores, y que un freçio Domingo de Santa Agueda, que está allí por quien se govierna el hijo del dicho Antonio de Berrío, tiene tienda pública como mercader y sube por río Orinoco en piraguas a captivar indios y los trae a bender a la Margarita, y porque conviene que se entienda lo que en esto pasa y se remedie, os encargo y mando que agáis informaçión dello, y que vos, el governador, hagáis justicia sobre ello en lo que os tocare, y de lo que en ello se hiziere me avisaréis" (Varios Autores, 1982. Cedularios, II, 479).

Apresan un sinnúmero de esclavos


La extensión del infame tráfico y su carácter ininterrumpido son confirmados por cronistas posteriores, como Fray Antonio Caulín, quien narra que:

Entraron estos desventurados protestantes en aquellas costas del mar del Norte; y conociendo que en estos países tan despoblados podía tener abundante pasto su universal codicia, tomaron posesión del río Esequivo, y apropiándose así la tierra ajena, fabricaron en él y en los que le siguen algunas colonias, pueblos y crecidas haciendas, desde donde han minado toda la tierra con las repetidas introducciones de ilícitos comercios, que tanto perjudican a las Reales Leyes y Dominios de nuestro Rey Católico. Para conseguir este comercio y efectivo logro de sus intereses, estipularon la paz con los caribes, sin cuya ayuda les era imposible el penetrar la tierra y hacer tan notables daños a nuestro Rey y sus vasallos los españoles, únicos y verdaderos señores de ella. Agasajábanlos (como hacen hoy) con mil baratijas de espejos, cuchillos y otras herramientas de que necesitan para sus labranzas; y después de granjearles la voluntad y muchos de ellos carnalmente mezclados con los indios, teniéndolos ya por suyos, les fueron instruyendo en el uso de las armas de fuego, administrándoles pólvora y balas con que los animaron a hacer guerra ofensiva a otras naciones, de quienes apresan un sinnúmero de esclavos que venden a los dichos holandeses para el cultivo de la tierra y mayor adelantamiento de sus colonias (Caulín, 1965, 495).

Cortando la entrada en Orinoco y demás ríos


Caulín basa parte de su narración en una carta del R.P. Diego Davin, la cual "se escribió por los años de treinta y cinco a cuarenta, cuando estábamos los Padres Observantes en el principio de nuestra conversión de los caribes", es decir, hacia 1735 o 1740 (Caulín: 1965, 496). Pero datando casi de un siglo antes tanto la penetración holandesa en la zona como la Real Cédula de 10 de julio de 1600 que condena el tráfico, se puede presumir que el repugnante comercio se extiende durante todo el período mencionado. Como las víctimas son los indígenas, no queda un registro documental exacto del número de incursiones o de secuestrados: ambas cifras han debido ser elevadas. El tráfico, como señala Caulín, sólo cesa con la administración del coronel don Manuel Venturín a partir de 1776, durante la cual "se les ha cortado a los holandeses y extranjeros la entrada en Orinoco y demás ríos confluentes"(Caulín: 497). Los caribes compran armas a los holandeses para resistir a los españoles, pero el vergonzoso tráfico también les resulta fatal, pues para evitar el secuestro algunas de las restantes comunidades aborígenes se unen con los ibéricos, facilitando el sangriento proceso de la Conquista.


}



TEXTOFOTOS: LUIS BRITTO


CONSULTE TAMBIÉN

http://luisbrittogarcia.blogspot.com
https://redhvenezuela.blogspot.com/
https://www.instagram.com/abrittom/?h...
https://brittoandrea.blogspot.com/
VEA EN YOUTUBE:
LA PLANTA INSOLENTE: VENEZUELA CONTRA SEIS IMPERIOS
Cómo Venezuela ganó la Guerra de Cuarta Generación en el siglo XX
https://m.youtube.com/watch?v=cU2GmdH...
DIRECCIÓN: Román Chalbaud GUIÓN: Luis Britto García
INAUGURAMOS PÁGINA WEB:
COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO INAUGURAMOS LA PÁGINA WEB:http://www.desdelpatio.org/britto
DONDE EL LECTOR ENCONTRARÁ LOS SIGUIENTES TÍTULOS:
Rajatabla/
ALLA LETTERA (Traducción de Rajatabla al italiano)
El Verdadero Venezolano: Mapa de la Identidad Nacional/
Todo el mundo es Venezuela/
La Ciencia, Fundamentos y Método/
Conciencia de América Latina/
América Nuestra, Integración y Revolución, TOMOS I Y 2./
Demonios del Mar: Piratas y Corsarios en Venezuela, 1528-1727 /
Dictadura Mediática en Venezuela/
La Máscara del Poder: del Gendarme Necesario al Demócrata Necesario/
La Lengua de la Demagogia: de la Concertación Populista a la Explosión Social/
El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad/
Para Repotenciar nuestra Constitución/
El Proyecto Secreto de Constitución, con comentarios de Luis Britto García/

DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Rajatabla:
https://mariainescarvajal.files.wordp...
Habla, palabra (Antología personal):
http://www.elperroylarana.gob.ve/wp-c...
EL Verdadero Venezolano: Mapa de la Identidad Nacional:
http://www.libreriasdelsur.gob.ve/el-...
https://www.ensartaos.com.ve/descargu...
Dictadura Mediática en Venezuela:
www.minci.gob.ve
http://www.corneta.org/No_14/corneta_...
El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:
http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/E...
http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libr...
https://iaedenzulia.files.wordpress.c...

La invasión paramilitar: Operación Daktari:
www.minci.gob.ve
Socialismo del Tercer Milenio:
tercer-milenio.pdf
https://web.archive.org/web/201305091....
monteavila.gob.ve/mae/pdf/socialismo-...
La Ciencia: Fundamentos y Método
"http://editorialubv.files.wordpress.c..."
El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:
http://blog.chavez.org.ve/temas/libro...
La máscara del Poder:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/up...
La lengua de la Demagogia:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/up...
La paz con Colombia:
http://www.urru.org/videosbolibananos...



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 25, 2020 14:56

July 11, 2020

FILOSOFÍA DEL BOTÍN


LUIS BRITTO GARCÍA
}

1
Según relata el cirujano de los piratas Alexander Exmelin, San Pedro enfrenta a dos filibusteros que reclaman entrada esgrimiendo sendas patentes de corso. Agotados los argumentos, el celeste portero grita: “¡Nave a la vista!” “¿Cuál rumbo?” claman los aspirantes. “¡Suroeste cuarta al Este!”; responde el recepcionista. Y antes de que termine de decirlo ya zarpan los amigos de lo ajeno, sin meditar que por la codicia de un reparto de despojos pierden el Paraíso.


2
El fanático puritano Jacques Sore asalta Margarita, Borburata, Santa Marta. Mientras el exaltado reformador religioso incendia iglesias, desgarra misales y profana imágenes, su lugarteniente el renegado Diego Pérez se apropia objetos sagrados de valor y pertenencias de los saqueados. En Santa Marta abandona a su jefe con la esperanza de obtener el perdón del ladrón que roba al ladrón. En cuanto el justicia Francisco de Lerma lo atrapa agobiado de obras de arte y galas ajenas, según testimonia Juan de Castellanos, “éste, por la traición y alevosía/ mandólo colgar luego de un madero/ aunque más crüel muerte merecía”. La firma con la que el pillo apropia la obra material o intelectual ajena deviene sello de infamia en su frente.

3
Cortés roba el tesoro de Moctezuma para que el pirata Verrazzano se apodere de él en alta mar y lo comparta con el Rey de Francia. Pizarro arrebata cinco toneladas de oro a Atahualpa antes de estrangularlo para ser luego liquidado por sus colegas conquistadores. Earl Hamilton calcula que entre 1503 y 1660 llegan a San Lúcar de Barrameda 185 mil kilos de oro y 16 millones de kilos de plata. Céspedes del Castillo estima que entre 1531 y 1660 arriban a Sevilla 155.000 kilos de oro y 16.985.000 kilos de plata. Los botines de los piratas no son más que migajas de este colosal latrocinio, que opera en primer lugar contra los productores de bienes materiales e intelectuales. Todo derroche se hace a costa de un despojo. Todo exceso es expoliado. Nadie sabe para quien saquea.


4
El piromaníaco corsario Amyas Preston trata de invadir Caracas, se desalienta ante los vecinos que lo esperan atrincherados en el Camino de los Españoles, y consigue que el traidor Villalpando le enseñe el atajo desviado por Caraballeda. En cuanto los pillos avistan la indefensa ciudad y Villalpando reclama su recompensa, Preston le pone una soga al cuello y, según Oviedo y Baños “lo dejó ahorcado de un árbol, para que supiese el mundo que aún han quedado saúcos en los montes para castigo digno del iscariotismo”. No hay peor cuña que la del mismo pillo.

5
Francis Drake emprende una correría de pillaje tan larga que da la vuelta al globo y al regresar distribuye la piñata. Para los marinos que arrebataron el guiso a los españoles hay pagas miserables. para su almirante, un título de Sir, para su socia y cómplice la reina Isabel I de Inglaterra una mascada tan cuantiosa que, según apunta John Maynard Keynes, dicho botín puede bien ser considerado el origen y la fuente de las inversiones extranjeras británicas. Con él la reina pagó el total de su deuda externa e invirtió una parte del balance en la Compañía de Oriente, y con gran parte de los beneficios de la Compañía de Oriente se formó la Compañía de las Indias Occidentales cuyos beneficios fueron la base de las conexiones de Inglaterra en el exterior, o sea, del Imperio. El capital, que según Marx desde sus primeros pasos expele barro y sangre por todos sus poros, a la primera blanqueada es inodoro, a la segunda perfuma, a la tercera incensa. La dulzura del aroma y la magnitud del crimen son directamente proporcionales a la cuantía. Sin esta capacidad de enmascarar el dolor y la muerte que costó acumularlo, el dinero sería insoportable. El botín no huele.

6

El fastuoso sir Walter Ralegh disculpa su ilegal invasión de Guayana alegando su título de sir, su elegancia, su antigua condición de favorito de la Reina, su lanzamiento de la moda de zapatos enjoyados de quinientas libras por unidad, sus fórmulas alquímicas, su pierna coja, sus versos cojitrancos, sus relaciones entre las altas esferas. Al verificar que no trae botín, el desinteresado Jacobo I manda que le corten la cabeza. Aunque el pirata se vista de seda, pirata se queda.

7
Nombrado por el Rey Sol para el importante cargo de lieutenant du Roi, el filibustero Francois Grammont, saqueador de Trujillo, cede al instinto del salteador que a tantos impide pasar a mejor destino, leva anclas para una última correría de pillaje, y jamás se vuelve a saber de él. El botín, cielo en la tierra del pillo, le veta hacer de su tierra un cielo. La avaricia rompe el cofre.



8
El principista fraile Thomas Gage abandona a sus educadores jesuitas para meterse a dominico y abjura de los dominicos para convertirse al protestantismo, tras lo cual redacta un voluminoso libro exhortando a los ingleses a saquear un Nuevo Mundo que representa como enteramente indefenso y repleto de riquezas. Con tal vividez describe calles inundadas de lingotes de plata en Portobelo e iglesias atestadas de oro en Petapa, que el Lord Protector Oliverio Cromwell lo designa capellán de una expedición de conquista de América que es derrotada en Santo Domingo y diezmada en Jamaica, donde el codicioso Thomas Gage muere de la peste. No hay que contar el botín antes de romper el arcón.


9
El pirata y naturalista William Dampier calcula las porciones legales de reparto del pillaje de acuerdo con la carta de marca que se ha jurado respetar mano sobre la Biblia y labios sobre la botella de ron. Reglamentariamente se separan la media parte del grumete, la parte entera del marino, la parte y cuarta para los oficiales y los músicos, la parte y media para el cirujano y el segundo contramaestre y el artillero y las dos partes para el capitán y contramaestre. El desprejuiciado Alexander Selkirk exige pasar por encima de legalismos y echar garfio de una vez al botín. De acuerdo con los rigurosos estatutos del capitán Roberts, es abandonado durante cuatro años en la desierta isla de Juan Fernández con una pistola, una botella de pólvora y otra de agua, a fin de que aprenda que, por lo mismo que el pillaje se obtiene fuera de la ley, nada requiere más legalidad que su reparto. Mientras más dudoso el guiso, más escrupuloso el formalismo para legitimarlo.


10
Henry Morgan invita a los oficiales de la fragata Cerf Volant a un banquete, los secuestra durante el aperitivo y disminuye el número de aspirantes al reparto de la nave capturada gracias a una misteriosa explosión que antes de los postres hace volar por los aires 350 captores junto con sus prisioneros. A fin de contentar a los sobrevivientes, les permite pescar a sus fragmentados colegas para arrancarles anillos, zarcillos, alhajas. Quien va por reparto, sale repartido.

11
Henry Morgan, primer y último filibustero que se atreve a exigir la quinta parte del botín como si fuera un rey, arregla el problema de distribuir las prestaciones sociales del pillaje de Panamá levando anclas con ellas y robándoselas a sus compinches, como si fuera un dirigente sindical. Después de tal descrédito, no le queda más recurso que meterse a funcionario público en Jamaica.

12
El reverendo padre Labat, capellán de los filibusteros, les trueca tajadas de la rebatiña a cambio de bendiciones que abrirán los arcones del Paraíso. A los africanos secuestrados por los esclavistas les predica que si se matan trabajando se convertirán en blancos. El mismo había sido negro, les jura, y gracias a su intensivo trabajo se le había blanqueado todo, salvo el alma. La principal industria del poder es cambiar el botín actual por el diferido.

13

Con el contingente de riquezas que nos saquearon se hubiera podido construir un mundo nuevo, una utopía, un Paraíso Terrenal. El drenaje de ese botín planetario arruina a América, paraliza el aparato productivo de la Madre Patria y desata sobre el mundo esa maquinaria de pillaje global que es el capitalismo. Un sólo Siglo de Oro cuesta a España tres centurias de decadencia. Lo que alguna vez fuera Imperio Británico queda reducido a la ratería de robarle a Venezuela 31 toneladas de oro depositadas en el Bank of London, sin riesgo de abordaje ni amenaza de garfio y pata de palo. Mediante los Infames Tratados contra la Doble Tributación, Venezuela premia exonerando de impuestos a empresas y ciudadanos de tres decenas de países que la agreden, entre ellos el Reino Unido que saquea nuestro oro. Mediante la Ley de Promoción y Protección de Inversiones Extranjeras de 28 de diciembre de 2018 autorizamos a jueces extranjeros a anular y enmendar las sentencias de nuestro Tribunal Supremo de Justicia. Las ocasiones hacen los ladrones. Nosotros mismos les entregamos el oro y ponemos mansamente la cabeza en el tajo de sus tribunales para que nos la corten. El botín, única industria del estéril, esteriliza económica y culturalmente.

TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO

CONSULTE TAMBIÉN:
http://luisbrittogarcia.blogspot.com
https://redhvenezuela.blogspot.com/
https://www.instagram.com/abrittom/?h...
https://brittoandrea.blogspot.com/
VEA EN YOUTUBE:
LA PLANTA INSOLENTE: VENEZUELA CONTRA SEIS IMPERIOS
Cómo Venezuela ganó la Guerra de Cuarta Generación en el siglo XX
https://m.youtube.com/watch?v=cU2GmdH...

DIRECCIÓN: Román Chalbaud GUIÓN: Luis Britto García
INAUGURAMOS PÁGINA WEB:
COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO INAUGURAMOS LA PÁGINA WEB:http://www.desdelpatio.org/britto
DONDE EL LECTOR ENCONTRARÁ LOS SIGUIENTES TÍTULOS:
Rajatabla/
ALLA LETTERA (Traducción de Rajatabla al italiano)
El Verdadero Venezolano: Mapa de la Identidad Nacional/
Todo el mundo es Venezuela/
La Ciencia, Fundamentos y Método/
Conciencia de América Latina/
América Nuestra, Integración y Revolución, TOMOS I Y 2./
Demonios del Mar: Piratas y Corsarios en Venezuela, 1528-1727 /
Dictadura Mediática en Venezuela/
La Máscara del Poder: del Gendarme Necesario al Demócrata Necesario/
La Lengua de la Demagogia: de la Concertación Populista a la Explosión Social/
El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad/
Para Repotenciar nuestra Constitución/
El Proyecto Secreto de Constitución, con comentarios de Luis Britto García/

DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Rajatabla:
https://mariainescarvajal.files.wordp...
Habla, palabra (Antología personal):
http://www.elperroylarana.gob.ve/wp-c...
EL Verdadero Venezolano: Mapa de la Identidad Nacional:
http://www.libreriasdelsur.gob.ve/el-...
https://www.ensartaos.com.ve/descargu...
Dictadura Mediática en Venezuela:
www.minci.gob.ve
http://www.corneta.org/No_14/corneta_...
El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:
http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/E...
http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libr...
https://iaedenzulia.files.wordpress.c...

La invasión paramilitar: Operación Daktari:
www.minci.gob.ve
Socialismo del Tercer Milenio:
tercer-milenio.pdf
https://web.archive.org/web/201305091....
monteavila.gob.ve/mae/pdf/socialismo-...
La Ciencia: Fundamentos y Método
"http://editorialubv.files.wordpress.c..."
El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:
http://blog.chavez.org.ve/temas/libro...
La máscara del Poder:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/up...
La lengua de la Demagogia:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/up...
La paz con Colombia:
http://www.urru.org/videosbolibananos...




 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 11, 2020 21:07

July 9, 2020

RAJATABLA: MEDIO SIGLO DE UNA VENGANZA CULTURAL


jueves, 9 de julio de 2020
RAJATABLA: MEDIO SIGLO DE UNA VENGANZA CULTURAL


“Ya llegará el instante del balance impecable, sin margen de error, sin desviaciones subjetivas; pero entre tanto, mientras nos empecinamos, en sótanos o en exilios, bajo amenazas o sobre ascuas, en seguir buscando nuestra expresión o interpretando nuestra realidad, la historia de nuestras ideas será también la historia de nuestras aptitudes, la teoría de nuestra literatura estará inevitablemente ligada a nuestra práctica de vida, nuestro pensamiento individual no podrá (ni querrá) desprenderse del pueblo al que pertenecemos”.
MARIO BENEDETTI
ESCRITOR URUGUAYO





El 4 de noviembre de 1966 sucedió el Alluvione di Firenze que significó el desbordamiento del río Arno en la ciudad de Florencia y parte de Toscana. La inundación provocó una catástrofe causante de la muerte de más de 100 personas y se ensañó particularmente con la cultura, pues dañó y destruyó millones de obras de arte, debido a que Florencia ha sido un bastión artístico cultural en Europa desde la llamada Edad Media. Una vez se retiraron las aguas y se reconocieron y aquejaron las víctimas, toda la comunidad se avocó a recuperar las obras del inmenso lodo que dejó la furia del río y proceder a la restauración. Parte de aquella obra artística se restauró por la monumental participación de todo el pueblo quien, con su propia fuerza, la de la sociedad y la ayuda internacional logró su cometido. Toda la cultura y el arte regional y nacional del pueblo italiano hizo causa común para lograr aquella epopeya. Fue éste un signo inequívoco de venganza cultural ante la inesperada y omnipotente fuerza de la naturaleza.


La venganza cultural es una acción artística de los pueblos, erigida como una fuerza telúrica para reivindicar sus valores y enraizarse en sus logros, luego de cualquier tragedia sufrida. Opera desde la influencia sutil habida en el pensamiento complejo disparada por la impotencia, obrando con la discreción y articulándose a través del efecto mariposa. Es una venganza sin violencia ya que su poder no es destructivo. Más bien tiende a recuperar el tejido humano y social que fue lesionado al pueblo. Sus movimientos son sigilosos. Sus improntas y huellas quedan en cada esfuerzo aparentemente trunco, pero son tomadas como herencia por quienes vienen luego a reivindicar lo sanado. Un ejemplo clarividente es el jazz, expresión musical que significa la venganza cultural de los pueblos africanos que fueron violentados y traficados como esclavos, cuando tomaron el sonido de los trenes que transportaban el robado fruto de su trabajo como claves de tiempo melódico, hasta producir una musicalidad cuya influencia sutil aún no se ha detenido. Cada nota jazzística se ha emparentado con la música afrolatina para producir el latin jazz, también venganza cultural de los pueblos del caribe.



El estupendo cine argentino producido a partir de la década de los años 90 del siglo XX es venganza cultural de las dictaduras que produjeron asesinatos, torturas y 30.000 personas desaparecidas. La novela Cien Años de Soledad de Gabriel García Márquez es la venganza cultural del pueblo colombiano que la oligarquía asesina no se podrá sacar jamás. La pléyade de artistas que salió de la España tomada por el fascismo, aplicó la venganza cultural en muchas partes del mundo para denunciar y continuar regando la semilla de la revolución. La obra del cantor cubano Silvio Rodríguez hace lo propio contra el acoso imperial y el bloqueo gringo. La música ranchera nacida de la Revolución Mexicana de 1910 es la respuesta a varios siglos de frustración y traiciones de las clases dominantes. ¿Qué puede ser sino una venganza cultural contra la bomba atómica lanzada a los pueblos de Hiroshima y Nagasaki, el cine del artista japonés Akira Kurosawa? En cada expresión artística genuina se dinamiza una venganza cultural que redime a los pueblos. La argumentación de este concepto la encontramos en el poema Mi Venganza Personal del comandante de la revolución sandinista Tomás Borge. En esas metáforas increíblemente sanadoras se encuentra la espiritualidad que acompaña una concepción popular arraigada en las avanzadas culturales y artísticas de todos los gentilicios del Abya Yala. Están allí la educación, los jardines como patria, el canto eterno a los mártires, el pueblo sonriente y victorioso como protagonista de sus luchas, el desafío ante la derrota del torturador. Este poema, oración, canto y proclama de una guerra por la paz, es un hondo grito de victoria.

UN LIBRO VENEZOLANO COBRO UNA VENGANZA

Una tragedia cruzó a Venezuela por los cuatro costados de su territorio. Varias décadas de luchas contra las dictaduras trajeron importantes avanzadas que dieron como resultado el establecimiento de un proceso democrático desde el año 1958 que luego fue manipulado por las clases dominantes, traicionado por los partidos aliados a la socialdemocracia y acosado por el gobierno de los Estados Unidos. La implantación de la llamada Cuarta República trajo consigo el montaje de una pandilla de malhechores cuyo bandidaje invadió las instituciones e infectó de prevaricación, tráfico de influencias, dolo del más aberrante a las acciones judiciales, legislativas y ejecutivas afectando profundamente al pueblo. El Estado de Derecho fue convertido en el reducto ideológico de complicidad entre la clase política y los grupos de poder económico. Se implantó la doctrina del Departamento de Estado y la práctica forajida de la llamada Escuela de las Américas donde se entrenaron en la tortura y el asesinato muchos miembros de las fuerzas policiales y militares. La represión implantó un estado de terror que abaleó manifestaciones, asesinó líderes y gente del pueblo. Las cárceles se llenaron de presos políticos, la mayoría torturados y muchos de ellos desaparecidos. Se crearon en varias zonas del país los llamados Teatros de Operaciones (TO), sitios tenebrosos para el maltrato físico, la vejación, el abuso y la muerte. En Venezuela se arriesgaba la vida por reclamar un tubo de agua o la electricidad para el barrio.


Esta represión cuarta republicana tuvo un sello repujado en el anticomunismo. La rabia cipaya contra Cuba promovida por EEUU desde la OEA, contaminó a la mayoría de gobiernos del Abya Yala, mientras los pueblos se batían en las calles en favor de aquella revolución. Uno de éstos fue el pueblo venezolano que pagó rudamente con la vida de estudiantes, obreros, campesinos, con la estabilidad de familias enteras la osadía de retar al imperio. Cerca de 3000 personas fueron desaparecidas por las fuerzas represivas de entonces desde el año 1961 debido a la participación política de izquierda y al apoyo del avance de la revolución en el continente y en el mundo. A doce años de la implantación de este estado de terror, un escritor y profesor universitario venezolano de nombre Luis Britto García participa en el Concurso de la Casa de las Américas en La Habana, Cuba y obtiene el premio literario mención cuento en el año 1970 con su libro RAJATABLA. Toda una osadía bienaventurada para este pueblo arrinconado por la depredación politiquera. Podemos imaginar la magnitud de esta hazaña al recordar que gobernaba Rafael Caldera y aún nombrar a Cuba o alguno de los líderes de su revolución o de los países socialistas, llevar algún libro de izquierda, un disco, un afiche, un periódico podía traer consigo la cárcel, la tortura y podía hasta costar la vida. En este contexto, aun terriblemente conmovido por el dolor de familiares de víctimas de la represión, el pueblo venezolano obtiene esta victoria popular, materializa esta venganza en la pluma de un destacado intelectual. A partir de ese momento el libro Rajatabla y su autor, no sólo entran en los archivos de los aparatos de seguridad del país y del imperio, además, es atesorado por la subversión cultural y popular que pasa a leerlo con atención y devoción para descubrirle sus signos y pistas.

EL NICHO CULTURAL QUE RECIBE A ESTE LIBRO PREMIADO


Las tragedias políticas de los pueblos son en esencia tragedias culturales y Venezuela es verdad sufriente en este sentido. Con la llegada de los españoles se implanta una cultura dependiente del rentismo peninsular monárquico en aquella provincia colonizada, al ser aplastada la cultura aborigen. A la llegada de la República, conseguida bajo la ley de la guerra con sangre, devastación y traición, se promueve una visión política influenciada por las clases oligárquicas que envidiaban y añoraban la monarquía y ganaron poder por sobre un pueblo mayoritariamente campesino. Oportunismo, ventajismo, corrupción, eran algunos de los signos políticos preponderantes. Las expresiones culturales y artísticas marginadas del despliegue social tenían influencias europeas en un pueblo al que se le colocó el prejuicio y la falsedad de ser solamente levantisco, peleón, guerrero, armado, pendenciero, bélico, militar, alejado de las jurisprudencias, los estudios, investigaciones, ciencias, derecho, arte y la cultura. Aquella diatriba entre el doctor Vargas y el sedicioso Carujo está clavada como un puñal en el corazón cultural de Venezuela. La tendencia del político venezolano a la politiquería y la ineptitud cultural es tradición en la práctica socialdemócrata hasta hoy. Entre las manipulaciones y venalidades del adecaje parlamentario y represivo nos llega el triunfo de este libro.


Oloroso a izquierda se cuela en los cenáculos culturales, universidades, bibliotecas y liceos con denodados esfuerzos. En un país donde se acuñó el tétrico lema: “Disparen primero y averigüen después”, similar al lema nazi: “Cuando escucho la palabra cultura me llevo la mano al revolver”, donde la clase politiquera gobernante (de procedimientos descaradamente fascistoides) se vio en la obligación de escuchar boqueando dos supremas justificaciones del escritor Miguel Otero Silva para dejarle a la cultura de todo un país la posibilidad de ser apenas un “instituto”, un libro premiado en Cuba debía ser recibido con moderado y casi clandestino orgullo. La prensa sometida a la persecución por cualquier denuncia, aprovechando cierta apretura política del gobierno (paradójicamente el más represivo con la cultura de todos los de la IV República) colocó informaciones referidas al acontecimiento. Sin embargo, su publicación y distribución nunca fue la merecida, dada la calidad literaria y el galardón recibido. Sólo las élites lograron acceder al libro en su momento.

¿QUE COSA ES RAJATABLA?


Es ante todo una palabra, una palabra trasgresora. Es como un trabalenguas muy corto para que los niños y las niñas hagan la composición de otras palabras y a su vez puede ser un acertijo de revelación inesperada. Alguien pudiera sorprender al mundo utilizando el vocablo para armarse a sí mismo un nombre de nombres y perderse en miles de identidades. Es una atrayente denominación muy apropiada como el santo y seña de un procedimiento bélico o clandestino. Puede también definirse como el modo o la manera de entrar a algún lugar, suceso o cualquier otra relación humana con impetuosidad o intemperancia. ¿Y, como apodo o improperio dicho a un contrincante en una pelea intelectual? Incluso, como nombre de algún plato o menú de comida, título de una pieza musical, de un barrio de Caracas, de un filme en adaptación, como razón comercial de una casa de abasto puede circular entre las gentes. Resulta, además del nombre de una sala y grupo teatral, un libro que se ganó un premio relevante.

En una sorprendente conferencia denominada ¿Qué es un autor? El filósofo francés Michel Foucault disertó acerca de las diferentes posiciones habidas entre el autor y su obra artística. Uno de los más apasionantes argumentos siempre está colocado en si la obra trasciende al autor o viceversa. El Quijote casi que desaparece a Cervantes, aunque toda su obra cuentística no ha podido con el argentino Borges. ¿Qué pasa con Rajatabla? ¿Qué sucede, respecto a su autor, con ese fabuloso compendio de cuentos breves capaz de hacernos leer en su totalidad desde la página en que lo encontremos? Miles de motivaciones se dejan entrever en sus narrativas que son muchas. Parece a ratos un infinito ejercicio literario para que aprendamos a escribir y también un cajón de secretos escriturales para buscar anécdotas, sucesos, risas, perplejidades, estados diversos del alma. Hay un sesudo escepticismo agazapado en Rajatabla como también hay una emoción bullente que es como una taza de agua hirviente a la espera de la bolsita de té, deambulando como un éter reanimador. Hay el laberinto de palabras mas no de estancias, pasadizos ni escaleras y tal vez, a veces, parece el ranchito de paja donde está el secreto del Tao narrado por Richard Wilhelm. Son caminos entrecruzados para salir rápido y no perderse en subterfugios. Está lleno de claves Rajatabla (evidentes e inmanentes) fórmulas para autoperderse y autoencontrarse, ideas para crear principios y comenzar finales. Está trazado con espejos que reflejan rostros o sombras. Tiene un silencioso poder desalienador porque abre los ojos para siempre y en el mejor de los casos jorunga la conciencia. Es irreverente, incómodo, inquietante. A lo mejor es ese lugar anhelado en París por César Vallejo que no tuviera ninguna señalización y que permitiera perderse. Es un libro premonitorio que pueden conformar hasta una estancia oracular. El humor habido es una puerta abierta, aunque un lector ingenuo pude pegar la frente de una de las puertas imaginarias.

¿DE QUE NOS HACE VENGANZA RAJATABLA?


En primer lugar, nos permitió vengarnos de los adecos. Un libro de tan alta calidad y cultura surge en una época donde gobierna la clase política más inculta y estúpida de todo el Abya Yala, aquella que acuño dichos politiqueros como: “los adecos gobernamos mejor en la oposición que estando en el gobierno” o la declaración de su gran piache: “Ese es un cine hecho por los vencidos con el dinero de los vencedores”. Es una de las más resonantes pedradas culturales a la vidriera demagógica del puntofijismo, junto a la canción de Alí Primera que iniciaba sus elevadas líricas revolucionarias por aquellos días.


Vengarnos de la aridez educativa. Durante el primer gobierno de Rafael Caldera cerraron la UCV y la Cinemateca Nacional, eliminaron las Escuela Técnicas y decretaron la muerte de las materias humanísticas y de la poesía. Aún hoy, en plena revolución bolivariana, Venezuela no ha podido desplazar los áridos métodos pedagógicos en favor de procesos educativos novedosos que abran campos donde se pueda ser escritor desde la niñez, se tenga una formación política desde la adolescencia y se promueva en el corazón de los jóvenes la creatividad necesaria que permita trascender la tragedia puntofijista. Rajatabla permitió a una osada juventud leer distanciada del aula y hacerse escritores y escritoras fuera de la clase apesadumbrada por la rigidez, tristona por las prohibiciones, abúlica por la represión. Cuando esa juventud supo a través de Rajatabla que se podía escribir sin signos de puntuación, con ese conjunto de permisos literarios, esas metidas y salidas de nuevas anécdotas, el puntofijismo comenzó a entrever su final.


Vengarnos de la idiotez cultural. La mentalidad puntofijista, por fascistoide, es idiota. Una de las primeras imposiciones fue colocar a la farándula como cultura. Entronizaron el imperio de la banalidad a través de los medios de comunicación y crearon el prejuicio de que la cultura, el arte y la historia son fastidiosas al público y aburridas a las juventudes. Impusieron como modelo histórico y cinematográfico los documentales y películas gringos, alentaron una política de premios y galardones faranduleros y becas, trampa en la que cayeron no pocos cultores amarrados de manos posteriormente ante la avalancha de estupideces caídas sobre lo que denominaron cultura. Premonitoriamente hablando, todo este mundo superfluo está colocado en las narrativas de Rajatabla como farsa burlesca. Es un trabajo literario adelantado al tiempo por venir, a los conferimientos honoris causa fraudulentos, al cinismo de los funcionarios ausentes de sus puestos institucionales, a la muerte metida en los revólveres de los policías, al hombre atrapado en su propia trampa de mentiras, a la debacle posmoderna, al inútil fin de la historia.


Nos venga de las mordazas. Rajatabla nos da la palabra sin que levantemos la mano, nos permite hablar, nos dialoga, nos oxigena. Con el libro gritamos, abofeteamos, nos burlamos, vemos el ridículo oculto, escuchamos la carcajada cínica, somos testigos de la viceralidad del mundo. A través de sus páginas nos sentimos políticos, y más, dueños de una política literaria, poética, creativa dispuesta a mostrarnos la posibilidad de viajar. Aunque en su momento costaba su buen dinero obtenerlo, su palabra (que es la nuestra) no tenía costo porque había sido escrito para el momento en que fuese obsequiado como una victoria cultural y popular como ha ocurrido a partir de 1999 en que va de mano en mano con humildad.


Vengarnos del imperialismo capitalista. Los agentes del imperialismo capitalista y los dueños del mundo nos subestiman a los pueblos, nos creen incapaces de hacer maravillas, nos quieren frustrados ante auténticas hazañas que nos favorezcan. Por esto hoy, como siempre, nos amenazan porque nos rebelamos contra su yugo e ignominia. En Rajatabla se reivindica al pueblo, a los pueblos, al ser humano, se nos reivindica. Aunque hay una perplejidad, una mirada poética al modelo de dominación desde lúdicas literarias insospechadas, una rigurosa y a veces sarcástica mirada a lo que quieren que nos convirtamos, hay una filosa esperanza guardada en sus líneas, como esos faunos silentes que ocultan su flauta para la ocasión del jolgorio colectivo. Obligados a ver, en el libro se nos muestra con claridad el burocratismo no para el recreo ni la resignación, más bien para reflexionarlo y enfrentarlo. Son páginas escritas con pequeñas esperanzas regadas para la búsqueda de nuestro entendimiento.

DEL VENGADOR


LUIS BRITTO GARCIA
Es tan amplio, versado y diverso el logro literario, investigativo y periodístico del autor que Rajatabla, aunque tremendo logro de la literatura y no siendo un libro más en su haber, jamás supera toda su obra. Además del Luis Britto García de Rajatabla hay varias dimensiones en Luis Britto. El abogado, el profesor universitario, el intelectual, el investigador, el científico social, el dramaturgo, el conferencista, el novelista y cuentista, el guionista de cine, el adelantado a su tiempo en los estudios de la semiótica y de la interpretación de los mensajes antes que fuesen urgentes para explicar el mundo de las redes, el lingüista, el velador por el destino de nuestras aguas y minerales estratégicos. También hay un Luis Britto historiador que nos ha ofrecido páginas memorables de análisis y reflexión de nuestro devenir en el tiempo como país, gentilicio, identidad. A su vez encontramos al pensador de la política y la geopolítica, al periodista, al fotógrafo, al dibujante y artista de la plástica, al mediador cultural, al militante de la irreverencia y del libre pensamiento, al humorista, al educador, al versado y feroz crítico de la hegemonía, al hombre de izquierda, partidario de la revolución cubana, de la revolución bolivariana y mundial.


LUIS BRITTO GARCIA
Luis Britto García comenzó a publicar relatos humorísticos hacia 1954, en un mural semanal del tamaño de un tabloide, junto a su primo Rodolfo García que se alternaban los textos, y él hacía dibujos y títulos. El mismo operativo lo mantuvo en la Facultad de Derecho de la UCV, con Jaime Ballestas (Otrova Gomás) en un mural quincenal llamado El Torturado, con cuatro artículos de cada uno. Hacia el año 1965 reincidieron con CERO, un mural de unos dos metros de ancho que publicaban en la Facultad de Humanidades. De allí salieron la mayoría de los textos de Rajatabla, y de El Hombre más Malo del Mundo. Participó en gran parte de las publicaciones de la izquierda de la época como dibujante, entre otras, en el diario Clarín, en La Pava Macha, La Sápara Panda, El Sádico Ilustrado y otros. A cada rato les allanaban las imprentas o les mataban pregoneros a tiros. Era una especie de taller ambulante que dibujaba afiches y gráficas para cuanta organización de izquierda se lo pidiera. Solicitó inscripción en el Partido Comunista el mismo día que lo ilegalizaron. Fungió de martillador en subastas de obras para colaborar con camaradas presos o enfermos, de presentador en actos de masas.


Y está el venezolano, el caraqueño, uno de los cultores de las letras más prolífico y fecundo del país. Sabio que ha hecho de su intelectualidad integral, un aporte forjador de visiones políticas útiles y necesarias en todo momento a la vida de la patria. En el medio siglo de la venganza cultural de su libro Rajatabla, no podemos más que celebrar aquel acontecimiento, mascarilla puesta, diciendo cual hombre o mujer de este pueblo extraordinario: ¡Como si fuera hoy!


AUTOR Oscar Rodríguez Pérez a la/s 7:17 a. m.
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir con Twitter
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Etiquetas: Cuba, La Guarida del Druida, Libro Rajatabla, literatura, Luis Britto García, Oscar Rodríguez Pérez, Premio Casa de Las Américas 1970, RAJATABLA: MEDIO SIGLO DE UNA VENGANZA CULTURAL
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 09, 2020 07:48

July 4, 2020

LA SANTA ALIANZA CONTRA VENEZUELA


Luis Britto García


VICTORIA EN CARABOBO
Bolívar ataca en el campo de Carabobo. A pesar de la inferioridad numérica de sus fuerzas, entabla batalla con los realistas y en seis horas de encarnizado combate los desbarata, les inflige más de tres centenares de muertes, toma mil cien prisioneros, 500 fusiles, siete cañones, y persigue los restos del adversario hasta Tinaquillo. Así, el 28 de marzo de 1814 cierra con la victoria patriota la Primera Batalla de Carabobo.


CONTRARREVOLUCIÓN EN EUROPA
De poco vale el brillante triunfo. Pronto llegan noticias de la deposición de Napoleón Bonaparte el 3 de abril de 1814, de la devolución del trono español a Fernando VII mediante el tratado de Valencey, de la entrada de éste en Madrid el 13 de mayo de 1814. En septiembre de ese año las monarquías de Europa se agavillan en una Santa Alianza para restablecer el absolutismo y exterminar movimientos liberales e independentistas. En octubre ya está reunido un Congreso en Viena con idénticos fines. Por si tanta diplomacia no fuere suficiente, el 15 de febrero de 1815 España despacha a América una nueva Armada Invencible al mando del “Pacificador” Pablo Morillo, con 64 navíos y 15.000 hombres. La Independencia parece una causa perdida.

COALICIONES Y CONTRARREVOLUCIONES
Desde el Descubrimiento de América, dos leyes rigen la política europea, que pretende a su vez regir al mundo. La primera, dispone que Inglaterra reunirá una coalición para destruir a cualquier potencia que amenace con dominar la Europa continental y por tanto debilitar la hegemonía británica. La segunda, que toda revolución debe ser atacada por dos fuerzas: una contrarrevolución interna de oligarquías derrocadas y otra externa de potencias amenazadas. Contra la Revolución Francesa y la Latinoamericana operan las dos fatalidades.

CONGRESO EN VIENA
En septiembre de 1814 concurren a Viena los representantes de los absolutismos vencedores, Austria, Bretaña, Rusia y Prusia, quienes se reservan las decisiones fundamentales sin consultar a plenarias, y a ellos se añaden posteriormente Talleyrand, en representación de Francia, y don Pedro Labrador, por España. Portugal y Suecia son admitidos apenas en el Congreso General, y no en el conjunto de reuniones particulares donde se adoptan los acuerdos fundamentales. Se trata de una impresionante agregación de poderes. Tras el meteórico retorno de Napoleón durante los Cien Días y su definitiva derrota, muchos más se agregan y envían sus representantes para hacer leña del árbol caído. Unos dos centenares de emisarios de monarquías, casas nobiliarias, ciudades, confesiones religiosas, corporaciones y grupos de interés se agolpan en la ciudad esperando promover y hacer reconocer sus ambiciones. Algunos restauran sus derechos con actos que delatan la atmósfera reinante: el Papa Pío VII reinstala la Inquisición; Fernando VII impone un poder absoluto desconociendo la Constitución que le impusieron los liberales.

SANTA ALIANZA EN EUROPA
Si bien el Congreso de Viena dura poco en sus deliberaciones, uno de sus resultados indirectos, la Santa Alianza, se prolonga en el tiempo y termina por constituir un compacto bloque de los absolutismos europeos, del cual Inglaterra se excluye con la excusa de que sus principios le impiden intervenir en la política de otros países. Dicha liga se constituye el 26 de septiembre de 1814, en gran parte bajo la instigación del zar Alejandro I de Rusia, y significativamente empieza a perder eficacia y disolverse en 1825, tras la muerte del soberano. El príncipe Metternich y Talleyrand son los agentes diplomáticos de este pacto, que integran inicialmente el Imperio Austríaco, el Imperio Ruso, el Reino de Prusia y a partir de 1818 Francia, cuando cesa la ocupación extranjera. Su política es contrarrevolucionaria: se propone mantener “el orden de Viena”, y se reserva explícitamente “el derecho de intervención si la situación interior de un Estado amenaza la paz de sus vecinos”. Se entiende que cualquier país actúa así al esgrimir reivindicaciones nacionales, ideologías republicanas o reformas sociales. Esta liga de despotismos celebra ocho grandes reuniones entre 1814 y 1830, imponiendo al Viejo Continente “el sistema de los Congresos”, y de hecho, en casi todas estas reuniones se aprueba algún tipo de intervención, que se materializa en otras tantas invasiones contra España, Polonia e Italia, y en amenazas contra el Nuevo Mundo. Tal confabulación de poderes preocupa a los movimientos independentistas de América Latina. El “orden de Viena” interpretado y aplicado por la Santa Alianza pesa desde entonces como amenaza potencial sobre la región.

INDEPENDENCIA EN AMÉRICA
Pero ¿qué ocurre mientras apolillados diplomáticos y vetustos emperadores creen decidir el destino del mundo? Las fuerzas del Pacificador Morillo son repetidamente derrotadas, hasta que Bolívar lo convence de suscribir en 1819 un Tratado de Regularización de la Guerra, y acaba definitivamente con la dominación española en Venezuela el 24 de julio de 1821 en la Segunda Batalla de Carabobo. Los conciliábulos de la Santa Alianza tampoco impiden la definitiva independencia de América del Sur en 1824 con la batalla de Ayacucho; pero en alguna forma alientan el proyecto de unidad latinoamericana y caribeña que Bolívar intenta en el Congreso Anfictiónico de Panamá en 1826. Conciliábulos y Alianzas se pierden en el olvido: América Latina y el Caribe viven.

UNIÓN OCUPADA POR LA OTAN
¿Con qué título, con fundamento en cuales derechos, a cuenta de qué se atreve esa nueva Santa Alianza de países ocupados por la OTAN que llaman la Unión Europea a sancionar funcionarios venezolanos o reconocer usurpadores votados por nadie? Evidentemente, su inveterada costumbre de ser perpetuamente ocupados por tropas extracontinentales les hace olvidar lo que significan soberanía e independencia, y que ya los absolutismos del Viejo Continente no nombran ni deponen Capitanes Generales o Virreyes en América. Propongo enviarles copia de nuestra Declaración de Independencia, a ver si se animan a declarar la suya.


TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO

CONSULTE TAMBIÉN:
http://luisbrittogarcia.blogspot.com
https://redhvenezuela.blogspot.com/
https://www.instagram.com/abrittom/?h...
https://brittoandrea.blogspot.com/
VEA EN YOUTUBE:
LA PLANTA INSOLENTE: VENEZUELA CONTRA SEIS IMPERIOS
Cómo Venezuela ganó la Guerra de Cuarta Generación en el siglo XX
https://m.youtube.com/watch?v=cU2GmdH...
DIRECCIÓN: Román Chalbaud GUIÓN: Luis Britto García
INAUGURAMOS PÁGINA WEB:
COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO INAUGURAMOS LA PÁGINA WEB:http://www.desdelpatio.org/britto
DONDE EL LECTOR ENCONTRARÁ LOS SIGUIENTES TÍTULOS:
Rajatabla/
ALLA LETTERA (Traducción de Rajatabla al italiano)
El Verdadero Venezolano: Mapa de la Identidad Nacional/
Todo el mundo es Venezuela/
La Ciencia, Fundamentos y Método/
Conciencia de América Latina/
América Nuestra, Integración y Revolución, TOMOS I Y 2./
Demonios del Mar: Piratas y Corsarios en Venezuela, 1528-1727 /
Dictadura Mediática en Venezuela/
La Máscara del Poder: del Gendarme Necesario al Demócrata Necesario/
La Lengua de la Demagogia: de la Concertación Populista a la Explosión Social/
El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad/
Para Repotenciar nuestra Constitución/
El Proyecto Secreto de Constitución, con comentarios de Luis Britto García/

DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Rajatabla:
https://mariainescarvajal.files.wordp...
Habla, palabra (Antología personal):
http://www.elperroylarana.gob.ve/wp-c...
EL Verdadero Venezolano: Mapa de la Identidad Nacional:
http://www.libreriasdelsur.gob.ve/el-...
https://www.ensartaos.com.ve/descargu...
Dictadura Mediática en Venezuela:
www.minci.gob.ve
http://www.corneta.org/No_14/corneta_...
El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:
http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/E...
http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libr...
https://iaedenzulia.files.wordpress.c...

La invasión paramilitar: Operación Daktari:
www.minci.gob.ve
Socialismo del Tercer Milenio:
tercer-milenio.pdf
https://web.archive.org/web/201305091....
monteavila.gob.ve/mae/pdf/socialismo-...
La Ciencia: Fundamentos y Método
"http://editorialubv.files.wordpress.c..."
El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:
http://blog.chavez.org.ve/temas/libro...
La máscara del Poder:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/up...
La lengua de la Demagogia:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/up...
La paz con Colombia:
http://www.urru.org/videosbolibananos...




 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 04, 2020 17:50

June 27, 2020

EL VOTO ES UN MEDIO, NO UN FIN


LUIS BRITTO GARCÍA

1
La reciente convocatoria a elecciones propicia reflexiones indispensables. Ante la multiplicación de reuniones con fines más o menos difusos que existía antes de la cuarentena, llegué a la conclusión de que para el mortal común y corriente, una reunión sólo tiene sentido si cumple un objetivo, mientras que para el político, la reunión es el objetivo. O sea, para el elector la elección es el medio, para el político, el fin. Al político le interesa el candidato, es decir, él mismo; al elector, el programa, o sea, el resultado. Esta diferencia crea distancias que pueden abrir abismos.


2
En virtud del Pacto de Punto Fijo, que estableció como principios el programa único y la limitación del debate electoral al tema de planchas y candidaturas, desde 1958 los planes de gobierno del bipartidismo se parecían tanto que el debate debía centrarse sobre las personas. Gracias a la magia de los asesores estadounidenses Joe Napolitan y David Garth la contienda política se transformó en torneo de atributos personales parecido al de la elección de las misses. Un entrevistador le señaló a Eduardo Fernández que su programa socialcristiano era idéntico al de Acción Democrática. “Un momento”, le rebatió el político: “No es igual la misma sinfonía interpretada por un director que por otro”. Vale decir, el pueblo elegía el mariachi, pero no la canción.

3
Un debate en el que estaba prohibido discutir sobre lo esencial -la propiedad de los medios de producción y la distribución del producto del trabajo social- debía versar sobre cuestiones irrelevantes. Tuvimos así durante medio siglo debates conceptuales tan profundos como el que en 1958 enfrentaba las consignas “Contra el miedo” a “Tu problema es mi problema”; en 1963 “Vota negro” a “Caldera el mejor”, en 1968 “Cien mil casitas por año” a “Gonzalo un gran Presidente”; en 1973 “Democracia con energía” a “Lorenzo, un Presidente amigo”; en 1978 “Luis Herrera arregla esto” a “Piñerúa, correcto”, en 1983 “Lu(sí)nchi Presidente” a “Venezuela entera necesita a Caldera”; en 1988 “El Gocho para el 88” a “El Tigre”. }


4
Esta vacuidad de las consignas políticas transmitía claramente un mensaje (o no-mensaje) que podemos sintetizar así:1) El único campo de participación política es el electoral.2) Dentro de él, lo esencial es determinar quién ocupará el poder, y no qué hará con él.3) En tal proceso, carecen de importancia las cuestiones ideológicas, e incluso el nombre y la identidad de las organizaciones políticas intervinientes.4) Lo único significativo en la lucha por el poder son las condiciones personales y exclusivas (carisma) del caudillo o dirigente.5) Tales condiciones o dotes tienen como contrapartida la situación de un elector al cual se representa en estado de carencia e impotencia absolutas.6) El carisma del dirigente garantiza por sí solo el remedio de las carencias del elector.7) Tal remedio vendrá a través de una dádiva, consistente en abastecimiento y aumento de salarios, que el dirigente dará mediante el Poder del Estado. Este No-mensaje terminó constituyendo un no-sujeto: el ciudadano política y socialmente pasivo, súbdito de la paz sindical y creyente de la paz intelectual, que consideraba que sus relaciones con el sistema político comenzaban y terminaban con la dación de un voto y la espera interminable de un favor cualquiera. Así desperdició el bipartidismo medio siglo de poder sin invitar al pueblo a participar, hasta que éste decidió participar sin invitación.


5
La irrupción del bolivarianismo abrió la esperanza de una política en la cual las elecciones fueran un medio y no un fin, con sus limitaciones. Desde 1998, el socialismo bolivariano cuenta con más consultas electorales triunfantes que años de gobierno. Dos décadas de mayorías electorales determinantes comportaron trascendentes mejoras sociales, y en sendas oportunidades una Asamblea Nacional y una Constituyente cien por ciento socialistas, que sin embargo no culminaron la apropiación social integral de los medios de producción ni destruyeron el capitalismo. Por el contrario, dejaron escapar aberraciones inexplicables: una sentencia del TSJ que declaraba que Venezuela se acogía al principio de “soberanía relativa”; una Ley Orgánica de la Hacienda Pública Estadal que permitía privatizar ríos, lagos y lagunas (que afortunadamente Hugo Chávez Frías vetó), una Ley de Promoción y Protección de Inversiones Extranjeras que permite que tribunales foráneos anulen las sentencias del TSJ, que las transnacionales se inmunicen contra las alzas de impuestos y que gocen de exoneraciones tributarias, asignaciones preferentes de recursos e incluso de aportes de capital no extensivos a las empresas nacionales. Pareciera que, por momentos, se quisiera resucitar el principio bipartidista de que una cosa piensa el elector y otra el que cosecha su voto.


6
Para evitar desviaciones de la brújula programática como las indicadas, es preciso recordar pero sobre todo aplicar disposiciones de la Ley de Partidos Políticos de diciembre de 2010 que no tienen desperdicio: .Artículo 26. Todo ciudadano electo o ciudadana electa por voluntad popular, de conformidad con la Constitución de la República y las leyes, está sujeto o sujeta al compromiso electoral plasmado en el programa de gestión consignado ante el Consejo Nacional Electoral al momento de inscribir su candidatura. Artículo 27. Todos los diputados y diputadas, responderán ante el electorado que los eligió por sus conductas y acciones en el desempeño de sus funciones parlamentarias en el seno de la Asamblea Nacional y fuera de ella, de conformidad con lo establecido en la Constitución de la República. Artículo 28. Constituye fraude a los electores y electoras, por parte de quienes resulten electos como diputados o diputadas a la Asamblea Nacional, toda conducta reiterada que, en el desempeño de las funciones parlamentarias, se aparte de las orientaciones y posiciones políticas presentadas en el programa de gestión como oferta electoral. Artículo 29. Se considerarán conductas fraudulentas al electorado, las siguientes: 1. Votar en contra de los postulados del programa de gestión presentado a los electores y electoras, en términos de su contenido programático y su orientación político-ideológica. 2. Hacer causa común con contenidos y posiciones políticas contrarias a la oferta del programa de gestión consignado ante el Consejo Nacional Electoral, y presentada a los electores y electoras durante la campaña electoral. 3. Hacer causa común con fuerzas políticas contrarias a los movimientos sociales u organizaciones políticas que respaldaron el programa de gestión consignado ante el Consejo Nacional Electoral. 4. Separarse del Grupo Parlamentario de Opinión perteneciente a la organización política o social que lo postuló, para integrar o formar otro Grupo Parlamentario de Opinión contrario al programa de gestión consignado ante el Consejo Nacional Electoral. Artículo 30. Todo fraude a los electores y electoras con base a lo señalado en los artículos precedentes, podrá conllevar a la suspensión o inhabilitación parcial o total del diputado o diputada, previa solicitud de los ciudadanos y ciudadanas en un número no menor del cero coma uno por ciento (0,1%) del total de inscritos en el registro electoral correspondiente a la entidad federal, o de la circunscripción electoral donde haya sido electo el diputado o electa la diputada. La solicitud deberá acompañarse de una exposición de motivos donde se expongan los argumentos que la soportan. La Asamblea Nacional someterá a consideración de la plenaria, la solicitud de suspensión o inhabilitación presentada y se decidirá por mayoría de los diputados y diputadas presentes en la sesión en la cual sea considerada la solicitud.”

7
Vale decir, un programa no es saludo a la bandera, sarta de incoherencias, colección de adjetivos ni maquillaje aplicado por asesores de imagen. Es compromiso ético y jurídico formulado como plan de acciones concretas, y su incumplimiento, fraude electoral. Tomar el voto como fin sólo asegura el propio final.

TEXTO/FOTO LUIS BRITTO


CONSULTE TAMBIÉN:
http://luisbrittogarcia.blogspot.com
https://redhvenezuela.blogspot.com/
https://www.instagram.com/abrittom/?h...
https://brittoandrea.blogspot.com/
VEA EN YOUTUBE:
LA PLANTA INSOLENTE: VENEZUELA CONTRA SEIS IMPERIOS
Cómo Venezuela ganó la Guerra de Cuarta Generación en el siglo XX
https://m.youtube.com/watch?v=cU2GmdH...
DIRECCIÓN: Román Chalbaud GUIÓN: Luis Britto García
INAUGURAMOS PÁGINA WEB:
COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO INAUGURAMOS LA PÁGINA WEB:http://www.desdelpatio.org/britto
DONDE EL LECTOR ENCONTRARÁ LOS SIGUIENTES TÍTULOS:
Rajatabla/
ALLA LETTERA (Traducción de Rajatabla al italiano)
El Verdadero Venezolano: Mapa de la Identidad Nacional/
Todo el mundo es Venezuela/
La Ciencia, Fundamentos y Método/
Conciencia de América Latina/
América Nuestra, Integración y Revolución, TOMOS I Y 2./
Demonios del Mar: Piratas y Corsarios en Venezuela, 1528-1727 /
Dictadura Mediática en Venezuela/
La Máscara del Poder: del Gendarme Necesario al Demócrata Necesario/
La Lengua de la Demagogia: de la Concertación Populista a la Explosión Social/
El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad/
Para Repotenciar nuestra Constitución/
El Proyecto Secreto de Constitución, con comentarios de Luis Britto García/

DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Rajatabla:
https://mariainescarvajal.files.wordp...
Habla, palabra (Antología personal):
http://www.elperroylarana.gob.ve/wp-c...
EL Verdadero Venezolano: Mapa de la Identidad Nacional:
http://www.libreriasdelsur.gob.ve/el-...
https://www.ensartaos.com.ve/descargu...
Dictadura Mediática en Venezuela:
www.minci.gob.ve
http://www.corneta.org/No_14/corneta_...
El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:
http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/E...
http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libr...
https://iaedenzulia.files.wordpress.c...

La invasión paramilitar: Operación Daktari:
www.minci.gob.ve
Socialismo del Tercer Milenio:
tercer-milenio.pdf
https://web.archive.org/web/201305091....
monteavila.gob.ve/mae/pdf/socialismo-...
La Ciencia: Fundamentos y Método
"http://editorialubv.files.wordpress.c..."
El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:
http://blog.chavez.org.ve/temas/libro...
La máscara del Poder:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/up...
La lengua de la Demagogia:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/up...
La paz con Colombia:
http://www.urru.org/videosbolibananos...









 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 27, 2020 16:08

June 20, 2020

LA PANDEMIA PERFECTA

PEDIMOS EXCUSAS A LOS LECTORES POR LA MEDIOCRE PRESENTACIÓN QUE ACABAN DE IMPONER OBLIGATORIAMENTE A ESTA PÁGINA LOS DISEÑADORES DE BLOGGER. PARECE QUE RESPETAR PUNTO Y APARTE O PERMITIR LA ELECCIÓN DE FUENTE O DEL TAMAÑO DE ÉSTA REBASA SUS CAPACIDADES. SI NO ENCONTRAMOS FORMA DE REGRESAR A LA INTERFAZ ANTERIOR, NOS MUDAREMOS A OTRO SERVIDOR.
Luis Britto García Al fin están reunidos los amos del Poder para celebrar la Pandemia Perfecta. Extingue a los viejos que no producen y a los pobres que no consumen; arrasa minorías étnicas en trance de convertirse en mayorías y reduce mayorías excluidas a minorías anónimas; disuelve la carga de pensiones y beneficios sociales; desestabiliza el empleo y posibilita automatizar tareas a ritmo nunca antes conocido: pone en cuarentena la protesta social y desconcentra a las masas. De no haber aparecido, hubiera sido necesario inventarla. En medio de la celebración un mesonero deja caer la cápsula con la pandemia más que perfecta. Consume a los parásitos con organismos exhaustos por no haber trabajado un día en sus vidas. Paraliza a los gerentes con el cerebro congestionado por no haber admitido jamás una nueva idea. Disuelve a los espías que no vivieron de tanto vivir ocupados en investigar la vida ajena. Sume a los fabricantes de Fake News en la esquizofrenia de no poder distinguir si ellos mismos son verdaderos o falsos. Condena a los financistas que obtienen beneficios a partir de nada a obtener nada a partir de beneficios. Después de todo los seres humanos no fueron más que animales de cría para alimentar la multiplicación de un virus que ni crea ni siente ni piensa, para lo cual fue necesario lograr que la humanidad no sintiera ni pensara ni creara EL EFECTO CYRANO Cometí el error de criticar el programa de REDACCIÓN INTELIGENTE que en el correo electrónico adivina lo que vamos a escribir y se anticipa a proponérnoslo. Noté sin embargo que una misiva aparentemente trivial dirigida a una Diosa produjo suspiros y apasionada réplica. La evidencia de que el programa REDACCIÓN INTELIGENTE escribía con más eficacia que yo me llevó a aceptar que la Diosa no estaba conmocionada por mis palabras sino por las de REDACCIÓN INTELIGENTE. En mis manos estaba cuanto pudiera desear, a condición de dejar de ser Yo. Esta tercera certidumbre no me tomó de sorpresa. No soy el único que por cansancio deja de oponerse a que a que otro haga mejor lo que antes hacía. REDACCIÓN INTELIGENTE escribe ahora las constituciones, las leyes, las novelas bestseller, los ensayos sesudos, los tratados de metamatemáticas: todo lo que la palabra humana creaba y descreaba está mejor hecho y deshecho por una fuerza inhumana. O nos suicidamos en masa, o aceptamos un mundo casi perfecto en el cual no tendremos decisión sobre nada. PANDEMIASSe predica la eficacia del distanciamiento social, la mascarilla y los guantes de goma contra contagios de pandemia. A veces con más celeridad que el padecimiento se transmitían los supuestos remedios en su contra. De niños podíamos estar en perfecta salud pero nada nos salvaba del saquito con alcanfor colgado del cuello contra la gripe imaginaria. Quizá sean eficaces también contra la transmisión de las malas mañas. Ninguna profilaxia nos salva de la infección de las modas, de las cuales decía Oscar Wilde que son tan horribles que hay que cambiarlas cada seis meses. No hay barrera sanitaria que nos resguarde del hit musical que atormenta todos los altoparlantes sin posibilidad de vacuna. No reconoce barreras el morbo de alguna palabra como alienación, que todos repiten sin saber qué significa. Repunta la infección de la temporada deportiva que vibra en todos los televisores y reduce la conversación a bramidos guturales cada vez que se anota un gol o un tanto. La pasión hípica consumía a la administración pública y privada dejándola sin más oficio que elaborar cuadros para el cinco y seis, hasta que se demostró que se contagiaba por televisión y se curó prohibiendo la transmisión de las carreras. Sin ton ni son nos contaminaron con películas de Harry Potter o esperpentos de zombies. Se pudo muy poco contra la pandemia que imponía nombres de celebridades efímeras o de telenovelas a las niñitas, revelando la época de su nacimiento: Jacqueline, Estefanía o Milady. Azotó a media niñez la pandemia del Bebé Querido, y a la otra mitad la del animalito virtual que se moría si no lo alimentabas apretando botones cada cierto tiempo. Quién pudiera inmunizarnos contra la melancolía, que se transmite por contacto. Quién desarrollará la vacuna contra la obligación de estar alegre en Navidad o triste el Viernes Santo. Al fin no vamos siendo más que la historia de las tonterías contra las cuales el aburrimiento nos ha ido inmunizando. MASCARILLAS La máscara nos oculta y nos revela. El Carnaval nos permite ser quien somos. En el Diablo Danzante aflora el diablito que nos danzaba dentro. Condenados estamos el resto del año a la máscara del rostro, que sonríe a la amargura y asiente a lo inadmisible. Revelar la expresión a los demás es entregar el alma; reservar el gesto es potenciarlo. Mediante la máscara los primeros sacerdotes se convertían en dioses y los primeros actores en personajes. La misma máscara laboral inviste de fuerzas y prestigios: la del soldador convierte al obrero en titán dueño del rayo y los metales; el yelmo del guerrero o del policía lo nimba de fuerza contundente y anónima. Toda la vida envidié la escafandra del cosmonauta, que iluminan las estrellas, pero apenas he cursado la máscara de buceo, que abre ventanas a mundos silenciosos e ingrávidos con habitantes inexpresivos. La concentración de nitrógeno en el sistema nervioso debido a la profundidad nos alivia del razonamiento matemático y despierta la brutal percepción del instante. La máscara es frontera de una asimetría de poder. Quien reserva su identidad lo hace por prepotencia, para eludir solicitudes de los débiles, o por debilidad, para evadir la venganza, como el ladrón o el verdugo. Nos revelan el Panteón de una religión nueva las máscaras de los Superhéroes, que mantienen el orden revelando el desorden mental de quienes lo preservan. Entre tantas mascaradas ninguna con tanto prestigio como la del cirujano. La ciencia es poderosa y a la vez anónima. No permitiríamos que nos descuartizara un pelagatos: la mascarilla quirúrgica que oculta el rostro del mortal que nos opera lo inviste de sabidurías perdurables. El inhalador de la anestesia con sus tubos y sellos de caucho por el contrario nos revela vulnerables y sella la diferencia entre operador y operado. Me escribe un eminente cirujano amigo que le extraña ver a todo el mundo con mascarillas como si fuera el mundo un inmenso quirófano. Con esta multiplicación y banalización queda el tapabocas quirúrgico como desinvestido de su prestigio. Apenas revela que todos somos vulnerables. TEXTO/FOTOS LUIS BRITTO PEDIMOS EXCUSAS A LOS LECTORES PÓR LA MEDIOCRE PRESENTACIÓN QUE ACABAN DE IMPONER OBLIGATORIAMENTE A ESTA PÁGINA LOS DISEÑADORES DE BLOGGER. SI NO ENCONTRAMOS FORMA DE REGRESAR A LA INTERFAZ ANTERIOR, NOS MUDAREMOS A OTRO SERVIDOR. CONSULTE TAMBIÉN: http://luisbrittogarcia.blogspot.com https://redhvenezuela.blogspot.com/ https://www.instagram.com/abrittom/?h... https://brittoandrea.blogspot.com/ VEA EN YOUTUBE: LA PLANTA INSOLENTE: VENEZUELA CONTRA SEIS IMPERIOS Cómo Venezuela ganó la Guerra de Cuarta Generación en el siglo XX • https://m.youtube.com/watch?v=cU2GmdH... DIRECCIÓN: Román Chalbaud GUIÓN: Luis Britto García INAUGURAMOS PÁGINA WEB: COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO INAUGURAMOS LA PÁGINA WEB:http://www.desdelpatio.org/britto DONDE EL LECTOR ENCONTRARÁ LOS SIGUIENTES TÍTULOS: Rajatabla/ ALLA LETTERA (Traducción de Rajatabla al italiano) El Verdadero Venezolano: Mapa de la Identidad Nacional/ Todo el mundo es Venezuela/ La Ciencia, Fundamentos y Método/ Conciencia de América Latina/ América Nuestra, Integración y Revolución, TOMOS I Y 2./ Demonios del Mar: Piratas y Corsarios en Venezuela, 1528-1727 / Dictadura Mediática en Venezuela/ La Máscara del Poder: del Gendarme Necesario al Demócrata Necesario/ La Lengua de la Demagogia: de la Concertación Populista a la Explosión Social/ El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad/ Para Repotenciar nuestra Constitución/ El Proyecto Secreto de Constitución, con comentarios de Luis Britto García/ DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET: Rajatabla: https://mariainescarvajal.files.wordp... Habla, palabra (Antología personal): http://www.elperroylarana.gob.ve/wp-c... EL Verdadero Venezolano: Mapa de la Identidad Nacional: http://www.libreriasdelsur.gob.ve/el-... https://www.ensartaos.com.ve/descargu... Dictadura Mediática en Venezuela: www.minci.gob.ve http://www.corneta.org/No_14/corneta_... El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad: http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/E... http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libr... https://iaedenzulia.files.wordpress.c... La invasión paramilitar: Operación Daktari: www.minci.gob.ve Socialismo del Tercer Milenio: tercer-milenio.pdf https://web.archive.org/web/201305091.... monteavila.gob.ve/mae/pdf/socialismo-... La Ciencia: Fundamentos y Método "http://editorialubv.files.wordpress.c..." El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad: http://blog.chavez.org.ve/temas/libro... La máscara del Poder: http://www.minci.gob.ve/wp-content/up... La lengua de la Demagogia: http://www.minci.gob.ve/wp-content/up... La paz con Colombia: http://www.urru.org/videosbolibananos...
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 20, 2020 21:25

LOS DISEÑADORES DE ESTE BLOG SON UNOS IMBÉCILES

LOS DISEÑADORES DE ESTE BLOG SON UNOS IMBÉCILES. ELIMINARON EL ANTERIOR FORMATO, QUE SERVÍA, Y LO SUSTITUYERON OBLIGATORIAMENTE POR OTRO QUE NO SIRVE PARA NADA. SI NO ENCUENTRO FORMA DE VOLVER AL ANTERIOR FORMATO, ME CAMBIO PARA WORDPRESS
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 20, 2020 19:17

Luis Britto García's Blog

Luis Britto García
Luis Britto García isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Luis Britto García's blog with rss.