Luis Britto García's Blog, page 28
February 28, 2021
MEDIDAS COERCITIVAS UNILATERALES: A CONFESIÓN DE PARTE (Y 2)
Luis Britto García

7
Continuemos examinando el Informe suscrito por la oficina del gobierno estadounidense “United States Government Accountability Office (GAO)” sobre los efectos destructivos para nuestra población de las Medidas Coercitivas Unilaterales adoptadas por su administración. Para destruir un país, aniquilar su industria fundamental. Y al respecto, confiesa el Informe que “Las sanciones de Estados Unidos aparentemente contribuyeron a la declinación de la economía venezolana, fundamentalmente por limitar todavía más su ingreso por las exportaciones de crudo. La producción venezolana de crudo antes del anuncio de las sanciones a PDVSA en enero de 2019 era de 1.2 millones de barriles diarios, y había declinado aproximadamente 47 % de los niveles de producción de crudo del 2010. Desde enero de 2019, sin embargo, la producción ha caído todavía más, y en septiembre de 2020 permaneció en 324.000 diarios, un decremento de 59% comparado con el promedio de la producción para 2019. Debido a las sanciones de Estados Unidos, pocos compradores están dispuestos a comprar crudo venezolano, y aquellos que lo hacen exigen un pesado descuento. Adicionalmente, Venezuela tiene que transportar su petróleo a países más distantes que Estados Unidos, lo cual incrementa los costos de transporte. Como resultado de ello, el gobierno de Maduro está recibiendo menos dinero de sus ventas de petróleo, pues vende menos crudo a un mayor costo y a menor precio”. Doble extorsión: amenazar no sólo a quien produce petróleo, sino a quien lo compre.

8
Privar a un país de sus medios fundamentales de vida es hazaña que debe ser pormenorizada. Y así, detalla el informe de la GAO que: ”La participación de Venezuela en la producción de crudo de la Organización de Países Exportadores de petróleo ha disminuido de 10,1% en el 2000 a 2,1% en 2020. Como se muestra en la figura 6, la producción de crudo venezolana de 2011 a 2015 se mantuvo consistentemente en 2,5 millones de barriles por día. Hacia septiembre de 2020, la producción de crudo había declinado a 340.000 barriles diarios, una disminución de 86% desde el nivel de 2015”. A tal efecto, no está de más el latrocinio: el robo de 32 toneladas de oro de reservas internacionales depositadas en el Bank of England; el de incontables bienes como la red venezolana de refinerías y expendios CITGO, situadas en territorio de Estados Unidos.

9
Privar a un país del uso de sus medios de producción es devastarlo. Ante todo, en el campo hacendístico. Según la GAO: ”En 2010, la tasa de inflación era de 28.2%; hacia 2017, había alcanzado el 438%. En 2018, Venezuela experimentó la hiperinflación, que culminó en 65.374 %. Hacia 2020, la tasa de inflación disminuyó, pero siguió extremadamente alta, a 6.500%”. Son cifras estimadas por el Fondo Monetario Internacional a partir de datos del Banco Central de Venezuela y por “varios analistas de la Asamblea Nacional de Venezuela”, a quienes se supone imparciales pues no reconocen al gobierno legítimo.

10
La obstrucción de ingresos aumenta la necesidad de recurrir al crédito público, y la dificultad de obtenerlo. Y así, informa la GAO: “El gobierno de Maduro tiene acuerdos de pago a largo plazo con gobiernos como los de China y Rusia, según los expertos. Pero mientras que el gobierno venezolano ha cancelado algunas de sus deudas, todavía conserva una de monto sustancial, con menos petróleo disponible para vender. Según el Fondo Monetario Internacional, Venezuela en 2019 tenía una deuda pública general de 233% de su PIB, comparada con el 11% de 2015”. Este porcentaje ha crecido tanto en relación con el PIB, porque este último, como vimos, se ha reducido a magnitudes negativas. De la moderación crediticia ejemplar, a la Deuda Impagable.

La agresión externa concluye así desmantelando servicios públicos y políticas sociales. Añadamos otras confesiones de la GAO: “Consumo subsidiado de petróleo doméstico: El consumo doméstico oscila entre 400.000 y 500.000 barriles de petróleo diarios, los cuales son considerablemente subsidiados. El monto del combustible utilizado para el uso doméstico y el pago de la deuda deja a Venezuela con un pequeño residuo de crudo disponible para obtener provecho de su venta”. ”Según expertos que entrevistamos, los apagones han incrementado frecuencia y duración desde que Estados Unidos comenzó a imponerle sanciones a Venezuela”. Gracias, Estados Unidos, por favor concedido.

12
Podríamos continuar citando efectos atroces que el mismo gobierno de Estados Unidos atribuye a sus medidas coercitivas unilaterales contra la población. Mejor examinemos la lógica tortuosa en virtud de la cual se intenta inmolar todo un país. Estados Unidos sostiene que “Maduro se declaró victorioso en una elección Presidencial que la Asamblea Nacional Venezolana, así como muchos observadores externos, consideraron como no libre y fraudulenta”. La agresión contra el pueblo venezolano buscaría forzarlo a lograr lo que Estados Unidos no pudo apoyando invasiones de mercenarios e intentos de magnicidio: deponer al Presidente. Suponer que un pueblo desarmado pueda lograr tal objetivo es admitir que vive bajo un gobierno democrático; al cual, por tanto, no habría que derrocar. Por otra parte, buscan supuestamente las medidas coercitivas deponer a un gobierno que estaría afectando al capital interno y manteniendo relaciones con países competidores de Estados Unidos. ¿No se le ocurre a la gran potencia que justamente sus medidas restrictivas están destruyendo al capitalismo nacional, y empujando irremisiblemente al gobierno venezolano a ampliar, fortalecer y robustecer las relaciones con esos competidores? Al igual que el retrato de Dorian Gray, esta lista de atrocidades no estaría completa sin el rasgo hipócrita de compasión hacia el pueblo que inmola. El Informe GAO concluye señalando que “El Tesoro provee licencias para autorizar transacciones relacionadas con materias humanitarias, pero los bancos pueden tratar de minimizar sus riesgos limitando las transacciones que involucren entidades venezolanas”. Por lo cual “los empleados del Tesoro señalan que las organizaciones humanitarias con gran frecuencia citan retrasos en la transferencia de fondos operativos hacia Venezuela como un inconveniente asociado con las sanciones estadounidenses”. Pero los bancos retienen los fondos de sus legítimos propietarios venezolanos justamente por las amenazas de medidas coercitivas que les asesta el gobierno estadounidense. Tales retrasos han causado la muerte de niños venezolanos hospitalizados en el exterior. La culpa entonces no sería de quien destruye un país, sino de los bancos que temen al aniquilador. Como para absolver a ambos cómplices. Es la lógica del Imperio que tras detonar dos artefactos termonucleares sobre centros poblados sin instalaciones militares, arrojó una caja de curitas para demostrar su bondad. A confesión de parte, relevo de pruebas.
TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO
CONSULTE TAMBIÉN:
http://luisbrittogarcia.blogspot.com
https://www.instagram.com/abrittom/?hl=es-la
https://brittoandrea.blogspot.com/
VEA EN YOUTUBE:
LA PLANTA INSOLENTE: VENEZUELA CONTRA SEIS IMPERIOS
Cómo Venezuela ganó la Guerra de Cuarta Generación en el siglo XX
· https://m.youtube.com/watch?v=cU2GmdHF06s
DIRECCIÓN: Román Chalbaud GUIÓN: Luis Britto García
INAUGURAMOS PÁGINA WEB:
COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO INAUGURAMOS LA PÁGINA WEB: http://www.desdelpatio.org/britto
DONDE EL LECTOR ENCONTRARÁ LOS SIGUIENTES TÍTULOS:
RAJATABLA/
PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN
TODO EL MUNDO ES VENEZUELA/
LA CIENCIA, FUNDAMENTOS Y MÉTODO /
CONCIENCIA DE AMÉRICA LATINA/
AMÉRICA NUESTRA, INTEGRACIÓN Y REVOLUCIÓN, TOMOS I Y 2./
DEMONIOS DEL MAR: PIRATAS Y CORSARIOS EN VENEZUELA, 1528-1727 /
DICTADURA MEDIÁTICA EN VENEZUELA /
LA MÁSCARA DEL PODER: DEL GENDARME NECESARIO AL DEMÓCRATA NECESARIO /
LA LENGUA DE LA DEMAGOGIA: DE LA CONCERTACIÓN POPULISTA A LA EXPLOSIÓN SOCIAL/
EL IMPERIO CONTRACULTURAL: DEL ROCK A LA POSTMODERNIDAD
PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN
EL PROYECTO SECRETO DE CONSTITUCIÓN, con comentarios de Luis Britto García
DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Abrapalabra:
http://bibliotecayacucho.ml/libro/abr...
Rajatabla:
https://mariainescarvajal.files.wordpress.com/2011/03/rajatabla.pdf
Dictadura Mediática en Venezuela:
http://www.corneta.org/No_14/corneta_dictadura_mediatica_
El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:
http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdf
http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.html
https://iaedenzulia.files.wordpress.com/2013/02/el_
La invasión paramilitar: Operación Daktari:
Socialismo del Tercer Milenio:
tercer-milenio.pdf
https://web.archive.org/web/20130509143451/http://www.
monteavila.gob.ve/mae/pdf/socialismo-tercer-milenio.pdf
La Ciencia: Fundamentos y Método
"http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf"
El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:
http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/
La máscara del Poder:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdf
La lengua de la Demagogia:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf
La paz con Colombia:
http://www.urru.org/videosbolibananos/Textos/2008/LaPazEnColombia_
February 20, 2021
EL FIN DE LA HEGEMONÍA
LUIS BRITTO GARCÍA

SOCIEDAD
Estados Unidos abrió el siglo con la ilusión de que iniciaba un “New American Century”, según el manifiesto del think tank “New Cityzenship Project”. La realidad lo refutó. Global Trends 2012 preveía un crecimiento exponencial de la clase media. Pero proporciones cada vez mayores de ésta se abisman en la pobreza y la marginalidad, creando la “basura blanca” que votó por Trump. Por falta de un sistema de salud adecuado, EEUU tiene el mayor índice de contagios y defunciones por Covid. Según la Reserva Federal, 1 % de las familias concentra el 38,6% de la riqueza del país. Cerca de cuarenta millones de personas están bajo el nivel de pobreza; el número de pobres afrodescendientes duplica el de blancos y sus ingresos por familia son la mitad de los de éstos. Su sistema carcelario confina 1,3 millones de personas: es percentualmente el más poblado del mundo, el 33% de sus reclusos son afrodescendientes, su tasa de encarcelamiento es 6 veces mayor que la de blancos, y las cárceles son campos de trabajos forzados privados para beneficio de las corporaciones. El racismo dificulta la integración de morenos, hispanos, asiáticos, europeos: de todo lo diferente. Los segregados protagonizan motines, cada vez más masivos, frecuentes y generalizados.

ECONOMÍA
Estados Unidos impuso su hegemonía obligando en 1944 en los Acuerdos de Breton Woods a los demás países a mantener sus reservas monetarias en dólares. Logró así hasta hoy pagar sus compromisos imprimiendo un papel verde que desde 1974 no tiene más respaldo que la amenaza, y obligando a los productores de petróleo a vender sus hidrocarburos en esa divisa. Pero el dólar pierde terreno ante el yen, parcialmente respaldado en oro. Global Trends 2012 preveía que la economía china superaría a la estadounidense hacia 2020. Pero en octubre de 2014 el FMI reconoció que la República Popular China era la primera economía del mundo, con un PIB de 17,6 billones de dólares, que superaba los 17,4 billones del de Estados Unidos. (Para los anglosajones un billón es un millón de millones). Esa tendencia no era reversible, y aventajaría a otras economías cada vez más. Así como relojes y automóviles estadounidenses fueron desplazados por los europeos y los asiáticos, sus restantes mercancías dejan progresivamente de ser competitivas, al punto de que Donald Trump intentó impedir las importaciones de China con impuestos proteccionistas, y se retiró de Tratados de Libre Comercio con el Pacífico y con México. La Deuda Pública de Estados Unidos sobrepasa el monto de su PIB anual: éste sufre una caída desde 2,2% en 2019 hasta -3,5% en 2020, mientras el de China crece hasta 4,9% para el tercer trimestre de ese año. Los capitalistas yankis invierten en el exterior, evaden impuestos en Paraísos Fiscales, y no repatrian ganancias. La especulación financiera provoca crisis cada vez más devastadoras, como la de 2008 y la actual. La economía deviene inviable. Como señala Paul Craig Roberts, esta declinación operó por la salida al exterior de capitales hacia China y otros países: “El Offshoring sirvió a los intereses de los ejecutivos corporativos y los accionistas. Los costos del trabajo más bajos elevaron los beneficios, los bonos de los ejecutivos y los precios de las acciones, resultando en beneficios capitales para los accionistas. Estas ganancias fluyeron sólo hacia un pequeño porcentaje de la población. Para todos los demás estos atesorados beneficios impusieron costos externos muy superiores a los réditos. La fuerza de trabajo norteamericana fue devastada, y también la base tributaria de las ciudades, los Estados y el Gobierno Federal. La clase media se encogió” (Paul Craig Roberts: The Failure of Laissez Faire Capitalism, Clarity Press, 2013). La economía de la especulación suplantó a la productiva.
DIPLOMACIA
Estados Unidos usurpó la hegemonía planetaria gracias a su comando militar de las fuerzas de la Alianza Atlántica en la Segunda Guerra Mundial. La ONU funcionó como su instrumento, al punto de que se permitió retrasar durante décadas la admisión de la República Popular China. Europa devino continente ocupado por los ejércitos de la OTAN; el resto del mundo quedó amenazado por cerca de un millar de bases estadounidenses, los países productores de hidrocarburos intervenidos. Esta prepotencia no tardaría en suscitar respuestas en la creación de un Movimiento de los No Alineados, en la de la OPEP, que la castigó con embargos energéticos, en varias revoluciones del Tercer Mundo y en la creación de uniones de países latinoamericanos y caribeños disidentes: Mercosur, ALBA, la Celac, Unasur. Poderosas organizaciones, como la ASEAN, agrupan en forma independiente a los países asiáticos donde reside el 60 % de la población mundial.

POLÍTICA
¿Qué decir de un país que se dice campeón de la democracia, en donde acostumbra proclamar Presidente al candidato que ha obtenido menos votos la maquinaria vetusta y oligárquica de la elección en segundo grado por colegios electorales? ¿Cómo entender que una elección presidencial tarde semanas y hasta meses en arrojar resultados, y que el supuesto perdedor amenace decidirla convocando turbas violentas contra las instituciones? ¿Será creíble que se autoproclame defensor de la libertad de expresión un gobierno que no tolera que un Snowden o un Assange informe a la opinión sobre sus crímenes de guerra? ¿Que se presente como modelo institucional un poder legislativo que autorizó la entrega de sumas de dinero o más bien sobornos a sus propios parlamentarios? ¿Que intenta condenar a otros por violación de los Derechos Humanos un gobierno que no ha suscrito un solo tratado que lo someta a los organismos internacionales en la materia?

ESTRATEGIA
A pesar de su formidable gasto armamentista, que supera por sí solo el de todos los demás países del planeta juntos, Estados Unidos perdió la hegemonía militar. El gasto del complejo militar industrial mantiene el empleo y la industria, pero produce bienes que no pueden ser consumidos y concentra todavía más la riqueza en las grandes empresas. En Estados Unidos hay más armas de fuego privadas que habitantes. Desde fines del siglo pasado la resistencia a la recluta le impuso crear un ejército de mercenarios con sus propias marginalidades y las de otros países. Pero la aviación y la cohetería rusa son actualmente las más avanzadas del mundo; China dispone de la flota más poderosa. Sin embargo, sigue empantanado Estados Unidos en la “Forever War” eterna sucesión de intervenciones que no son más que confesión de su impotencia para imponer la hegemonía por otro medio que la fuerza bruta, y en las medidas coercitivas unilaterales, estrategia que consiste en aplicar la extorsión cuando ha fracasado la economía. Este sobredimensionado gasto militar se hace a costas del resto de la economía. En entrevista publicada por la revista Newsweek, el ex presidente Jimmy Carter manifestó a Donald Trump: "Yo normalicé las relaciones diplomáticas con Beijing en 1979. Desde esa fecha, ¿sabes cuántas veces China ha entrado en guerra con alguien? Ni una sola vez, mientras que nosotros estamos constantemente en guerra. Estados Unidos es la nación más guerrera en la historia del mundo porque quiere imponer estados que responden a nuestro gobierno y los valores estadounidenses en todo occidente, controlar las empresas que disponen de recursos energéticos en otros países. China, por su parte, está invirtiendo sus recursos en proyectos como ferrocarriles, infraestructura, trenes bala intercontinentales y transoceánicos , tecnología 6G, inteligencia robótica, universidades, hospitales, puertos, edificios y trenes de alta velocidad en lugar de utilizarlos en gastos militares.
«¿Cuántos kilómetros de trenes de alta velocidad tenemos en este país?
«Hemos desperdiciado $ 300 billones en gastos militares para someter a países que buscaban salirse de nuestra hegemonía. China no ha malgastado ni un centavo por la guerra, y es por eso que nos supera en casi todas las áreas. Y si hubiéramos tomado $ 300 billones para instalar infraestructuras, robots, salud pública en los EE.UU., tendríamos trenes bala transoceánicos de alta velocidad. Tendríamos puentes que no colapsen, sistema de salud gratis para los estadounidenses, no se infectarían miles de estadounidenses más que cualquier país del mundo por el COVID-19 . Tendríamos caminos que se mantengan adecuadamente. Nuestro sistema educativo sería tan bueno como el de Corea del Sur o Shanghái».

CULTURA
El aparato comunicacional de Estados Unidos difundió por todo el mundo su industria cultural, intentando posicionarla como cultura universal. A fines del siglo pasado, de cada tres películas que se exhibían en Europa, dos eran estadounidenses. Pero su sistema de Educación Superior es esencialmente privado, reservado para los pudientes. Quizá por ello desde hace medio siglo la potencia del Norte no origina una sola ideología, un solo movimiento estético de resonancia universal. Pierde pie incluso en el campo de la ciencia y la innovación tecnológica. Una simple pandemia, que otros países combaten exitosamente, la rinde con el mayor porcentaje y número de contagiados y muertos en todo el planeta. Gran parte de sus avances hacia mediados del siglo XX, como las armas nucleares y la exploración del espacio, se debieron a científicos o técnicos importados: Leo Szylard, Albert Einstein, Werner von Braun. Sus logros en informática se concentraron en producir en masa y a costos accesibles artilugios previstos por científicos europeos como Kurt Godel, David Hilbert, Alan Turing. Actualmente libra una competencia sin esperanzas con China por el dominio de las plataformas 5G y 6G y la inteligencia artificial fuerte.

EL FIN
El fin de la hegemonía es inminente, pero no inmediato. No nos atemos al cuello las piedras de molino neoliberales que han ahogado a la que fue la primera potencia de la tierra. Dejemos a los neoliberales sepultarse en la tumba que ellos mismos se han cavado: no se nos ocurra enterrarnos con ellos. Para sobrevivir, aprovechemos los resquicios de la lucha entre potencias. Queremos Iiberarnos de la hegemonía, no sustituirla.

TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO
February 13, 2021
MEDIDAS COERCITIVAS UNILATERALES: A CONFESIÓN DE PARTE

Luis Britto García
1
Nos visita Alena Douhan, Relatora Especial de la ONU sobre “la Repercusión Negativa de las Medidas Coercitivas Unilaterales en el disfrute de los Derechos Humanos en Venezuela”. Dirigimos a la Relatora pormenorizada respuesta a su cuestionario, que puede ser leída en el blog https://redhvenezuela.blogspot.com. Pero igualmente le recomendamos, así como a todo humano consciente, el examen del documento “Additional Tracking Could Aid Treasury’s Efforts to Mitigate Any Adverse Impacts U.S. Sanctions Might Have on Humanitarian Assistance”, emanado de la “United States Government Accountability Office (GAO)”.

2
El texto de la GAO contiene la confesión palmaria de que Estados Unidos mantiene una política ilegal, constante, premeditada, ensañada y alevosa de destrucción de la economía de Venezuela y de los Derechos Humanos de sus pobladores mediante las medidas coercitivas unilaterales mal llamadas “sanciones”. Así, la GAO admite que:” El desempeño de la economía venezolana ha declinado continuamente por casi una década y caído abruptamente desde la imposición de una serie de sanciones por Estados Unidos que se iniciaron en 2015. Por ejemplo, la economía declinó desde un decrecimiento del 6.2 % en su producto interno Bruto en 2015 a un decrecimiento de 35 % en 2019 y un decrecimiento de 25 % en 2020. Las sanciones, en particular las impuestas a la empresa petrolera estatal en 2019, seguramente contribuyeron a un declive todavía más pronunciado de la economía venezolana, fundamentalmente al limitar los ingresos de la producción petrolera”. Es el propio gobierno de Estados Unidos quien establece la relación de causalidad entre las mal llamadas “sanciones” y la destrucción de nuestra economía.
3
Como en toda confesión de un crimen, la GAO aduce circunstancias atenuantes:“La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Departamento de Estado, han solicitado informes de organizaciones humanitarias financiadas por Estados Unidos sobre los desafíos que encaran, incluido el efecto de las sanciones. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos (Treasure) y el Departamento de Estado (State), han dado pasos también para mitigar las consecuencias negativas”. Entre estadounidenses te veas. La USAID, el Department of State, el Department of the Treasure y ONGs financiadas por Estados Unidos infligen medidas coercitivas unilaterales que llaman sanciones, miden los resultados e intentan “mitigar las consecuencias negativas”. ¿Pero acaso se imponen medidas coercitivas para lograr consecuencias positivas? ¿Y si tan sincera es su preocupación por los efectos negativos de ellas ¿Por qué no las suspenden?

4
Hablar de declives en la economía interna provocados por fuerzas externas suena muy abstracto, pero tiene efectos concretos en los Derechos Humanos de la población víctima. Citamos las afirmaciones de la GAO, algunas controvertibles, pero que revelan su percepción de la realidad: “De acuerdo a una reciente encuesta doméstica por una universidad venezolana un estimado 96% de la población venezolana vivía en la pobreza en 2019. Adicionalmente, una afirmación del Programa de Alimentos para el Mundo de la ONU, estimó que más de 9 millones de venezolanos, aproximadamente la tercera parte de la población, carecían de acceso confiable a una cantidad suficiente de alimentos nutritivos”. Sería un abrupto cambio desde 2015, cuando nuestros indicadores señalaban sólo un 4,7% de pobreza extrema. Como para llenar de orgullo a Estados Unidos y a la oposición que le obedece el haber supuestamente incrementado en menos de un quinquenio en 91,3% la pobreza de los venezolanos.
5
La excusa para medidas tan criminales consistiría en que “Maduro se declaró victorioso en una elección Presidencial que la Asamblea Nacional Venezolana, así como muchos observadores externos, consideraron como no libre y fraudulenta”. Pero esa Asamblea Nacional no tiene atribuciones para invalidar elecciones, aparte de que fue electa en comicios regidos por el mismo Consejo Supremo Electoral y con el mismo procedimiento con que fue elegido el Presidente Maduro. De ser “no libre y fraudulenta” la elección del Presidente, también lo sería la de la Asamblea. Por otra parte, ¿Qué leyes, qué normas, qué competencias facultan a anónimos “observadores externos” o al gobierno de Estados Unidos para calificar, validar o invalidar lo que ocurre en otro país, y a adoptar arrasadoras medidas coercitivas que, en sus propias palabras, acarrearían que el 96% de los habitantes de éste cayera en la pobreza y que la tercera parte de ellos no tuviera acceso a alimentos? Añadamos que el Informe de la GAO, a pesar de que afirma que “Estados Unidos reconoció al Presidente Interino Guaidó como el líder legítimo de Venezuela el 23 de enero de 2019”, siempre habla del “Gobierno de Maduro”, reconociendo que ejerce el Gobierno efectivo, real y operativo del país.

6
No se cansa la GAO de enumerar los resultados nefastos de las medidas coercitivas. Según ella, ”Más de cinco millones de ciudadanos, cerca del 17% de la población, han huído del país para buscar alivio de la crisis en otro sitio, según la Plataforma de la Coordinación entre Agencias para Refugiados y Migrantes”. La noticia es falsa: ni el CIA Factbook ni el Index Mundi registran tales impactos migratorios en los países vecinos. “En 2020, la ONU esperaba asistir a 7 millones de venezolanos necesitados de ayuda humanitaria en el país”. ”Desde 2010 hasta 2015, la tasa de desempleo se había estabilizado en promedio en un 7,7%, pero desde 2015 a 2018, se elevó desde 7.4% a 35%”. La GAO no ofrece ninguna fuente confiable que pruebe el mencionado incremento y reconoce que está fundado en “estimaciones propias”; pero si éste tuviera tal magnitud y se debiera a las medidas coercitivas ¿Por qué no suspenderlas? La respuesta es sencilla: se somete al pueblo venezolano a un castigo brutal, para que éste a su vez cambie de gobierno. Es pura y simple extorsión o, como confesó Barak Obama, “torcerle el brazo” a todo un país.

TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO
CONSULTE TAMBIÉN:
http://luisbrittogarcia.blogspot.com
https://redhvenezuela.blogspot.com/
https://www.instagram.com/abrittom/?hl=es-la
https://brittoandrea.blogspot.com/
VEA EN YOUTUBE:
LA PLANTA INSOLENTE: VENEZUELA CONTRA SEIS IMPERIOS
Cómo Venezuela ganó la Guerra de Cuarta Generación en el siglo XX
https://m.youtube.com/watch?v=cU2GmdHF06s
DIRECCIÓN: Román Chalbaud GUIÓN: Luis Britto García
INAUGURAMOS PÁGINA WEB:
COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO INAUGURAMOS LA PÁGINA WEB: http://www.desdelpatio.org/britto
DONDE EL LECTOR ENCONTRARÁ LOS SIGUIENTES TÍTULOS:
RAJATABLA/
PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN
TODO EL MUNDO ES VENEZUELA/
LA CIENCIA, FUNDAMENTOS Y MÉTODO /
CONCIENCIA DE AMÉRICA LATINA/
AMÉRICA NUESTRA, INTEGRACIÓN Y REVOLUCIÓN, TOMOS I Y 2./
DEMONIOS DEL MAR: PIRATAS Y CORSARIOS EN VENEZUELA, 1528-1727 /
DICTADURA MEDIÁTICA EN VENEZUELA /
LA MÁSCARA DEL PODER: DEL GENDARME NECESARIO AL DEMÓCRATA NECESARIO /
LA LENGUA DE LA DEMAGOGIA: DE LA CONCERTACIÓN POPULISTA A LA EXPLOSIÓN SOCIAL/
EL IMPERIO CONTRACULTURAL: DEL ROCK A LA POSTMODERNIDAD
PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN
EL PROYECTO SECRETO DE CONSTITUCIÓN, con comentarios de Luis Britto García
DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Abrapalabra:
http://bibliotecayacucho.ml/libro/abr...
Rajatabla:
https://mariainescarvajal.files.wordpress.com/2011/03/rajatabla.pdf
Dictadura Mediática en Venezuela:
http://www.corneta.org/No_14/corneta_dictadura_mediatica_
El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:
http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdf
http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.html
https://iaedenzulia.files.wordpress.com/2013/02/el_
La invasión paramilitar: Operación Daktari:
Socialismo del Tercer Milenio:
tercer-milenio.pdf
https://web.archive.org/web/20130509143451/http://www.
monteavila.gob.ve/mae/pdf/socialismo-tercer-milenio.pdf
La Ciencia: Fundamentos y Método
"http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf"
El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:
http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/
La máscara del Poder:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdf
La lengua de la Demagogia:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf
La paz con Colombia:
http://www.urru.org/videosbolibananos/Textos/2008/LaPazEnColombia_
February 11, 2021
GUYANA: DE LA MASACRE DE RUPUNUNI A LA CORTE INTERNACIONAL
LUIS BRITTO GARCÍA
Masacre en Rupununi
La más decisiva acción para devolver a Venezuela la Guayana Esequiba viene de sus mismos habitantes. Para 1967 la mayoritaria población amerindia de la Zona en Reclamación, representada en buena parte por el National Party of Guyana, está en conflicto con las etnias hindúes y afrodescendientes que preponderan al oeste del Esequibo, y busca el apoyo de Venezuela para separar dicha región de la República Cooperativa. El año inmediato también solicitan la colaboración venezolana los ganaderos mestizos de la región, descendientes de la unión de ingleses o venezolanos con indígenas. Según Guillermo Guzmán Mirabal, el Presidente Raúl Leoni apoyó la secesión en un documento secreto, «Plan de levantamiento de la población de la Guayana Esequiba», que preveía el aporte de armamentos e instructores, a pesar de la posible oposición de Brasil. El gobierno guyanés precipita la insurrección, al impedir la inscripción para las elecciones de los candidatos del amerindio National Party. Pero justamente en diciembre de 1968 concluye el período del accióndemocratista Leoni, y es elegido el socialcristiano Rafael Caldera; Estados Unidos se entera de los planes secesionistas y le advierte que no los apoyará. El 2 de enero de 1969 revienta la rebelión amerindia en el territorio Esequibo y el gobierno guyanés la reprime con celeridad perpetrando la atroz masacre de Rupununi, sin que Rafael Caldera adopte ninguna medida para impedirla. Según expresión de su ministro de Relaciones Exteriores Ignacio Iribarren Borges, al nuevo Presidente socialcristiano «le pareció un asunto muy peligroso». Huyendo de la represión, parte de los sublevados emigran a nuestro país. Así pierde Venezuela la posibilidad de recuperar el territorio del Esequibo mediante la iniciativa misma de sus pobladores (Balladares Castillo, 2016).
Ante la Corte Internacional de Justicia
Finalmente, recurre Guyana a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la ONU, la cual a principios de diciembre de 2020 se declara competente para decidir sobre la validez del Laudo Arbitral de 1899. Rechaza Venezuela someterse a su jurisdicción, decisión correcta, porque lo contrario sería comprometer la soberanía; porque las potencias hegemónicas no se someten a dicho tribunal, y porque el mismo presenta un deplorable prontuario con decisiones como la de haber expedido en tiempo récord y sin pruebas un auto de detención contra el Presidente de Libia Muammar Kadafi, que sirvió de pretexto para la destrucción de Libia.
Anatomía de un despojo
A más de dos siglos del inicio del despojo, cabe formular algunas reflexiones.
El segundo proceso es la tendencia de los nuevos imperios al despojo de las naciones independizadas. Nuestra falta de diligencia en impedir la continua infiltración de pobladores ilegales, la omisión en favorecer la densa población y continua explotación por venezolanos de los territorios en disputa, facilitó que potencias imperiales y coloniales ampliaran sus usurpaciones. Ni fronteras ni soberanías se cuidan solas: se preservan con esfuerzos continuos, sistemáticos, intransigentes. El tercer proceso histórico es el de la fatal tendencia a colocar los supremos derechos de la soberanía nacional en manos de jueces, cortes o árbitros extranjeros que no conocen ni comparten nuestras leyes, cultura ni intereses. El despojo contra Venezuela funcionó por la vía de un arbitraje organizado por Estados Unidos que en realidad sirvió para que operara un arreglo de intereses secreto entre Inglaterra y Rusia. Las decisiones de órganos jurisdiccionales foráneos sobre nuestro país han sido invariablemente adversas. Por tal motivo, hemos promovido campañas personales contra la sujeción de Venezuela a organismos tales como la Corte Interamericana de los Derechos Humanos de la OEA, o el Centro Internacional de Arreglo de las Diferencias sobre las Inversiones del Banco Mundial (CIADI), que han culminado con nuestro retiro de tales entes negadores de la soberanía. Pero vemos con preocupación cómo Venezuela mantiene una treintena de los Infames Tratados contra la Doble Tributación, cuyas cláusulas someten materias de orden público interno, como el sistema impositivo, a la decisión de organismos judiciales foráneos. Con el doctor Fermín Toro Jiménez y un grupo de venezolanos patriotas denunciamos dichos convenios ante el Tribunal Supremo de Justicia. En sentencia de 17 de octubre de 2008 la magistrada Luisa Estela Morales sentenció:
“esta Sala comparte el criterio que asentó la Sala Político Administrativa de la extinta Corte Suprema de Justicia (..) en relación con el artículo 127 de la Constitución de 1961, conforme a la cual (..) la redacción (..) no deja la menor duda de que el constituyente (..) se acogió al sistema de inmunidad relativa que ya había establecido la constitución de 1947”. Pero ni la inmunidad ni la soberanía son relativas: sin la una no existe la otra. La decisión de árbitros extranjeros nos costó el despojo territorial de Guayana Esequiba. Persistir en el error podría costarnos el del resto de la República. En el mismo sentido, denunciamos la sanción el 28 de diciembre de 2018 de una Ley de Promoción y Protección de Inversiones Extranjeras que posibilita la revisión y anulación de las sentencias de nuestro Tribunal Supremo de Justicia por cortes extranjeras. ¿Cómo haremos respetar nuestra soberanía, si algunos de nuestros funcionarios no la respetan? Una cuarta tendencia determina que el país que entrega la decisión de sus principios soberanos a tribunales foráneos termina viéndolos sacrificados como fichas de cambio en el juego de potencias atentas sólo a sus propios intereses. Venezuela conservar celosamente en sus relaciones internacionales el íntegro control sobre sus decisiones y su soberanía.
February 1, 2021
GUAYANA EN RECLAMACIÓN
LUIS BRITTO GARCÍA

Tardía declaración de nulidad
Al Laudo de París, nulo por falta de motivación, y a la confesión de Mallet-Prevost, según la cual dicho acuerdo adolece de un vicio de consentimiento porque fue resultado de un chantaje del árbitro ruso Martens, siguen décadas de protestas formales pero de nula acción concreta. Las autoridades venezolanas debieron denunciar las manifiestas deficiencias de fondo y de forma del Laudo apenas emitido éste, pero no lo hicieron. El abogado Arnoldo García Iturbe me confió que su padre, el doctor Ibrahim García, magistrado de la Corte Federal y de Casación, le había contado que el dictador Marcos Pérez Jiménez lo convocó a mediados de los años cincuenta junto con otros juristas para conocer la opinión sobre una posible recuperación militar de los Llanos de Casanare y de la Guayana Esequiba. Ninguno de los dos proyectos se llevó a la práctica.

Acuerdo en Ginebra
El 12 de noviembre de 1962 el canciller del gobierno accióndemocratista de Rómulo Betancourt, Marcos Falcón Briceño, ante la XVIII Asamblea de las Naciones Unidas denuncia y declara nulo e írrito el Laudo Arbitral de 3 de octubre de 1899, y promueve una reunión entre representantes de Venezuela, la República Cooperativa de Guayana y Gran Bretaña para avanzar la reclamación.
Por esa vía se llega al llamado Acuerdo de Ginebra de 1966 (United Nations Treaty Series 1966), el cual se reduce a disponer en su Artículo 1 que sean nombrados dos representantes por el Reino Unido y dos por Venezuela, para integrar una Comisión Mixta destinada a "buscar soluciones satisfactorias para el arreglo práctico de la controversia entre Venezuela y el Reino Unido surgido como consecuencia de la contención venezolana de que el Laudo arbitral de 1889 sobre la frontera entre Venezuela y Guayana es nulo e írrito". La paridad de representantes garantiza que no habrá tal arreglo, sino empate sistemático. El artículo V pareciera prolongar dicha indecisión al pautar que "nada de lo contenido en este Acuerdo será interpretado como una renuncia o disminución por parte de Venezuela, el Reino Unido o la Guayana Británica de cualesquiera bases de reclamación de soberanía territorial en los territorios de Venezuela o Guayana Británica o de cualesquiera derechos que se hubiesen hecho valer previamente o de reclamaciones de tal soberanía territorial o como prejuzgando su posición con respecto a su reconocimiento o no reconocimiento de un derecho a, reclamo o base de reclamo por cualesquiera de ellos sobre tal soberanía territorial".
Sobre este punto, la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia en Acuerdo de 15 de julio de 2015 dictaminó: “Que el Tratado de Ginebra del 17 de febrero de 1966 es la vía más adecuada en el momento para obtener la nulidad del Laudo Arbitral de París del 3 de octubre de 1899; la nulidad del Tratado de Washington del 2 de febrero de 1897 y la revisión del fondo de la controversia limítrofe”. (Directiva del Tribunal Supremo de Justicia, Caracas, 16 de Julio de 2015, en, http://www.tsj.gob.ve)
El Acuerdo de Ginebra se celebra con el Imperio Británico, poco antes de que éste conceda su independencia a la República Cooperativa de Guayana, como resultado tardío de los procesos mundiales de descolonización que arrancan desde 1945. Es una descolonización relativa: las antiguas metrópolis preservan en lo posible el dominio económico y político sobre sus antiguas dependencias, y con ellos las redes de intereses de sus antiguos empresarios y de complicidades de sus agentes diplomáticos. Los derechos de Venezuela se encontrarán con una muralla similar a la que instauró el Imperio británico.

Ante la previsible ausencia de Acuerdo satisfactorio para ambas partes, el gobierno socialcristiano de Rafael Caldera y su canciller Arístides Calvani suscriben en 1970 el Protocolo de Puerto España entre Guyana, Reino Unido y Venezuela, por el cual se “congelaba”, por un término de 12 años, parte del Acuerdo de Ginebra. Es una decisión fatal. El paso del tiempo siempre favorece a quien ejerce la ocupación. La postergación es el arte de eludir responsabilidades. Para gobiernos socialcristianos y accióndemocratistas es preferible que la controversia se diluya en el olvido a asumir el riesgo de una confrontación que suscite otra posible decisión desfavorable. La inactividad diplomática de las partes prolonga el virtual congelamiento indefinidamente. Durante ese período la anterior Guyana Británica, convertida en República Cooperativa de Guayana desde 1966, ocupa territorios, consolida posiciones, otorga concesiones de explotación de recursos en las áreas en disputa, y finalmente recurre ante la Corte Internacional de Justicia. Ya no es colonia imperial, sino campo de acción ilimitado de los intereses de los imperios. En 1983 el gobierno socialcristiano de Luis Herrera Campins propone a Guyana la negociación directa, a lo cual ésta responde planteando tres opciones: llevar la controversia ante la Asamblea General de la ONU, el Consejo de Seguridad o la Corte Internacional de Justicia; vías que Venezuela rechaza. El mismo año Venezuela plantea el conflicto limítrofe ante el Secretario General de las Naciones Unidas, según lo previsto en el artículo IV numeral 2 del Acuerdo de Ginebra, que prevé invocar el artículo 33º de la Carta de las Naciones Unidas atinente a los medios de solución pacífica de controversias. En 1987 la República Cooperativa de Guyana y la República de Venezuela acuerdan aplicar el método de los “Buenos Oficios”, el cual se pone en práctica desde 1989 a través de un Buen oficiante elegido y aceptado por las partes, encargado de acercar a ambos gobiernos con el fin de que estos lleguen a una solución satisfactoria para ambas partes. Difícil es que la solución para una expoliación política y territorial de tal magnitud encuentre arreglo del gusto de los oponentes.

TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO
January 18, 2021
CÓMO NOS ARREBATARON GUYANA
LUIS BRITTO GARCÍA

Arbitraje sin venezolanos ni soberanía
El largo proceso de extralimitaciones, usurpaciones y abusos por parte de Gran Bretaña llevó a Venezuela al error de entregar la decisión sobre nuestra posesión de la Guayana Esequiba a la junta arbitral extranjera que emitió el llamado Laudo de París de 1899. Basta examinar las reglas del Tratado de Arbitraje que prepara dicho Laudo para adivinar su resultado. Su artículo II dispone que el Tribunal se compondrá de cinco juristas, dos de parte de Venezuela, nombrados uno por el Presidente de Venezuela y otro por los Justicias de la Corte Suprema de Estados Unidos; otros dos designados por el Reino Unido, y un quinto elegido por los cuatro anteriores. El Presidente venezolano elige a Melville Weston Fuller, Justicia Mayor de los Estados Unidos; el quinto árbitro resulta ser el ruso Fiodor Martens, fervoroso partidario de la alianza entre Rusia e Inglaterra. Se negocian nuestro territorio y nuestra soberanía sin que un solo venezolano esté presente.
La posesión privada mata la pública
En cuanto a la metodología para la decisión, el Artículo IV, a) de las Reglas dispone que “Una posesión adversa o prescripción por el termino de cincuenta años constituirá un buen título, Los árbitros podrán estimar que la dominación política exclusiva de un Distrito, así como la efectiva colonización de él son suficientes para constituir una posesión adversa o crear títulos de prescripción”. Se admite así que una posesión privada de medio siglo o simplemente “efectiva” prevalezca sobre la pública de cuatrocientos años; o que una usurpación política o colonizadora de facto valga más que cualquier otro título. ¿Aceptarían Estados Unidos o Inglaterra que incursores ilegalmente ingresados pudieran despojarlas del territorio que llegaran a ocupar en forma privada en dichos países?Seducidas por la doctrina Monroe, las autoridades venezolanas aceptaron tales condiciones inaceptables.

Arbitraje del despojo
A tales reglas, tal resultado. En el Laudo Arbitral de París de 1899, estadounidenses y británicos que no sacrifican nada inmolan todos los derechos de Venezuela. Para ser válida, una sentencia requiere una motivación: en el Laudo no hay ninguna. Fallos, actos administrativos o laudos sin motivación carecen también de validez. En el Laudo de París ni hechos ni derechos son apreciados o evaluados. Simplemente se enuncia la lista de puntos de referencia de una línea de demarcación enteramente favorable a los intereses del Imperio inglés, sin apoyo de argumentos ni pruebas, que apenas deja a los venezolanos el control de las bocas del Orinoco, pero establece la libre navegación para los ríos Amacuro y Barima.
La letra del Despojo
Y así, el Laudo dispone:
…en conformidad con dicho Tratado de Arbitraje, finalmente decidimos, fallamos y determinamos por la presente, que la línea de demarcación entre los Estados Unidos de Venezuela y la Guayana Británica es como sigue: Principiando en la Costa a la Punta Playa la línea de demarcación correra por línea recta a la confluencia del Río Barima con el Río Mururuma, y continuará por el medio de la corriente de este Río hasta su fuente, y de este punto a la unión del Río Haiowa con el Amacuro, y continuará por el medio de la corriente del Amacuro hasta su fuente en la Sierra Imataca, y de allí al Sudoeste por la cima más alta del Espolón de la Sierra Imataca hasta el punto más elevado de la Cordillera Principal, al Sudeste, hasta la fuente del Acarabisi, y de este punto continuará por el medio de la corriente de este Río hasta el Cuyuní, y de allá correrá por la orilla septentrional del Río Cuyuní al oeste hasta su confluencia en el Wenamu, y de este punto seguirá el medio de la corriente del Wenamu hasta su fuente más occidental, y de este punto por línea recta a la cumbre del Monte Roraima, y del Monte Roraima a la Fuente del Cotinga, y continuará por el medio de la corriente de este
Río hasta su unión con el Takutu, y seguirá el medio de la corriente del Takutu hasta su fuente, y de este punto por línea recta al punto mas Occidental de la Sierra Akarai, continuará por la cúspide de la Sierra Akarai hasta la fuente del Corentín llamado Río Cutari. Queda siempre entendido que la línea de demarcación establecida por este fallo existe sin perjuicio y con reserva de cualquier cuestión que ahora exista o que ocurriese para determinación entre los Estados Unidos de Venezuela y la República del Brasil o entre esta República y el Gobierno de Su Majestad. Al fijar la mencionada línea de demarcación los Árbitros consideran y deciden que, en tiempo de paz, los Ríos Amacuro y Barima quedarán abiertos a la navegación de los buques de comercio de todas las Naciones , salvo todo justo reglamento y el pago de derecho de faro u otros análogos, a condición
que los derechos exigidos por la República de Venezuela y por el Gobierno de la Colonia de la Guayana Británica con respecto del tránsito de buques por las partes de dichos ríos que respectivamente les pertenecen, se fijen a la misma tasa para los buques de Venezuela y los de la Gran Bretaña, la cual no excederá a la que se exija de cualquiera otra Nación. Queda también entendido que ningún derecho de aduana podrá ser exigido, ya por la República de Venezuela, ya por la Colonia de la Guayana Británica, con respecto de mercaderías trasportadas en los buques, navíos o botes pasando por dichos ríos; pero los derechos de aduana serán exigibles solamente con respecto de las mercaderías desembarcadas respectivamente en el territorio de Venezuela y en el de la Gran Bretaña. Hecho y publicado por duplicado por nosotros, en París hoy el día 3 de octubre A. D. 1899.
Documentos. “El Laudo Arbitral, despojo ilegal de la Guayana Esequiba. Revista” Memorias de Venezuela, (2015, 19-29).
Ultra petita

Cabe señalar, además, que entre las materias a decidir en el Laudo no estaba incluida la libre navegación por los ríos Barima y Amacuro, por lo cual al resolver sobre ella los árbitros incurrieron en ultra petita, defecto de la sentencia que concede más de lo solicitado, o bienes o derechos no comprendidos en el litigio. Por todo lo expuesto, se trata de un laudo nulo. El contubernio entre las grandes potencias lo hará valer en contra nuestra.

CONSULTE TAMBIÉN:
http://luisbrittogarcia.blogspot.com
https://redhvenezuela.blogspot.com/
https://www.instagram.com/abrittom/?hl=es-la
https://brittoandrea.blogspot.com/
VEA EN YOUTUBE:
LA PLANTA INSOLENTE: VENEZUELA CONTRA SEIS IMPERIOS
Cómo Venezuela ganó la Guerra de Cuarta Generación en el siglo XX
· https://m.youtube.com/watch?v=cU2GmdHF06s
DIRECCIÓN: Román Chalbaud GUIÓN: Luis Britto García
INAUGURAMOS PÁGINA WEB:
COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO INAUGURAMOS LA PÁGINA WEB: http://www.desdelpatio.org/britto
DONDE EL LECTOR ENCONTRARÁ LOS SIGUIENTES TÍTULOS:
RAJATABLA/
PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN
TODO EL MUNDO ES VENEZUELA/
LA CIENCIA, FUNDAMENTOS Y MÉTODO /
CONCIENCIA DE AMÉRICA LATINA/
AMÉRICA NUESTRA, INTEGRACIÓN Y REVOLUCIÓN, TOMOS I Y 2./
DEMONIOS DEL MAR: PIRATAS Y CORSARIOS EN VENEZUELA, 1528-1727 /
DICTADURA MEDIÁTICA EN VENEZUELA /
LA MÁSCARA DEL PODER: DEL GENDARME NECESARIO AL DEMÓCRATA NECESARIO /
LA LENGUA DE LA DEMAGOGIA: DE LA CONCERTACIÓN POPULISTA A LA EXPLOSIÓN SOCIAL/
EL IMPERIO CONTRACULTURAL: DEL ROCK A LA POSTMODERNIDAD
PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN
EL PROYECTO SECRETO DE CONSTITUCIÓN, con comentarios de Luis Britto García
DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Abrapalabra:
http://bibliotecayacucho.ml/libro/abr...
Rajatabla:
https://mariainescarvajal.files.wordpress.com/2011/03/rajatabla.pdf
Dictadura Mediática en Venezuela:
http://www.corneta.org/No_14/corneta_dictadura_mediatica_
El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:
http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdf
http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.html
https://iaedenzulia.files.wordpress.com/2013/02/el_
La invasión paramilitar: Operación Daktari:
Socialismo del Tercer Milenio:
tercer-milenio.pdf
https://web.archive.org/web/20130509143451/http://www.
monteavila.gob.ve/mae/pdf/socialismo-tercer-milenio.pdf
La Ciencia: Fundamentos y Método
"http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf"
El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:
http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/
La máscara del Poder:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdf
La lengua de la Demagogia:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf
La paz con Colombia:
http://www.urru.org/videosbolibananos/Textos/2008/LaPazEnColombia_
January 10, 2021
ASSANGE SENTENCIADO, TODOS CULPABLES
LUIS BRITTO GARCÍA
A la sombra del misterio no trabaja sino el crimen.
Simón Bolívar
1
Celebramos la sentencia de la jueza británica Vanessa Baraitser que niega transitoriamente la extradición de Julián Assange a Estados Unidos. Ello no obstante, el conjunto de abusos, vejaciones y atropellos al cual ha sido sometido el comunicador durante casi una década a raíz de su ejercicio de la libertad de expresión e información equivale de hecho casi a una dura condena de privación de libertad y amerita comentarios imprescindibles.
2
En primer lugar, Julián Assange ha actuado en ejercicio del derecho a la libertad de expresión y de difusión de opinión, que consagra la Declaración Universal de Derechos del Hombre de la Organización de las Naciones Unidas en los términos siguientes:
Artículo 19. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.
3
En segundo lugar, Assange meramente ha difundido informaciones suministradas por el estadounidense Chelsea Manning, el cual ha sido ya indultado por las autoridades de su país, por lo cual carece de sentido, de justicia y de lógica que se prosiga un ensañado y punitivo proceso contra el mero difusor de una información, quien por otra parte tiene nacionalidad australiana, ha actuado fuera de la jurisdicción territorial de Estados Unidos y no está obligado por las leyes de dicho país, mientras que el gobierno de este último ha renunciado a continuar ejerciendo la misma acción punitiva contra el ciudadano que suministró la información por cuya difusión se culpa a Assange.
4
En tercer lugar, aunque la sentencia de la jueza británica Vanessa Baraitser evidentemente persigue un propósito humanitario, es evidente que no está fundamentada en el derecho reconocido a todos los seres humanos de opinar y difundir información, sino en el pretexto de que la innegable dureza del sistema penitenciario estadounidense podría causar en el reo un desequilibrio mental que lo llevara al suicidio. Vale decir, que en el caso de que se pudiera presumir que la estabilidad sicológica de Assange o de cualquier otro reo acusado de igual contravención le permitiera resistir el maltrato, podría ser extraditado a pesar de no haber hecho más que ejercer los Derechos Humanos inherentes a la libertad de opinión y de difusión de información.
5
En cuarto lugar, es principio de derecho universalmente admitido que los supuestos delitos políticos no dan lugar a extradición, pues lo que es considerado delito político en un país específico, no lo es fuera de su jurisdicción territorial, y mucho menos cuando el imputado no es nacional del país que pide la extradición, ni ha cometido los actos debatidos en el territorio de éste. El que la sentencia de la jueza británica Vanessa Baraitser no invoque tales elementos de juicio, permite suponer que se admite de hecho que Estados Unidos posee poderes y competencias extraterritoriales para hacer secuestrar a cualquier ciudadano, de cualquier nacionalidad, en cualquier sitio de la tierra, por supuestos delitos cometidos fuera del territorio de dicho país. Este principio funesto presupondría la extinción de la soberanía de todos los Estados del planeta, así como la de los Derechos Humanos de todos sus ciudadanos.
6
En quinto lugar, el calamitoso e inhumano proceso seguido contra Assange está fundado en la flagrante violación del Derecho de Asilo, que consagra el artículo 14 de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre de la ONU:
Artículo 14. 1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país.
2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.
Al respecto, es obvio que Julián Assange simplemente ejerció el derecho a buscar asilo y a disfrutar de él; que no lo invocó contra una acción originada en delitos comunes, sino en supuestos delitos políticos de difusión de información contra un país a cuya jurisdicción no está sujeto; y que la investigación y difusión de información no es contraria a los principios de Naciones Unidas, sino actividad protegida por éstas en el citado artículo 19 de su Declaración Universal de Derechos Humanos. Por el contrario, la decisión del gobierno ecuatoriano de revocar el derecho de asilo antes concedido, viola el principio citado y todas las reglas de la decencia y la simple humanidad.
7
En sexto lugar, la desmedida respuesta punitiva del gobierno de Estados Unidos y de países en su órbita de influencia no hace más que confirmar la verdad de las noticias que Julián Assange divulgó, así como la complicidad de las autoridades de dicho país con tales hechos, puesto que una vez revelados crímenes de guerra y delitos de lesa humanidad, a quienes procede enjuiciar es a sus autores, y no a quien lleva los hechos al conocimiento del público.
8
Por todo lo expuesto, si bien concedemos que la sentencia de la jueza británica Vanessa Baraitser libra temporalmente a Julián Assange de los riesgos de un juicio amañado y de atentados contra su persona en Estados Unidos, no reconoce el derecho del resto de la Humanidad a la libertad de opinión y de expresión; a no ser molestado a causa de sus opiniones, a investigar y recibir informaciones y opiniones, y a difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión, según lo dispuesto en el citado artículo 19 de la citada Declaración Universal de Derechos del Hombre.
9
Por otra parte, cabe señalar que la jueza británica Baraitser se ha negado a otorgar la libertad de Julián Assange bajo el pretexto de que representantes de Estados Unidos han interpuesto una apelación contra su sentencia anterior, con lo cual se atribuye a dicho país la facultad de prolongar indefinidamente la privación de libertad del comunicador, como si ya estuviera sentenciado.
10
Tales aspectos de la sentencia son de suma gravedad en momentos en que la propiedad de los medios de comunicación tiende a concentrarse en un número cada vez menor de manos; y en que muchos Estados y empresas particulares multiplican e intensifican sus sistemas de espionaje sobre las personas privadas, al mismo tiempo que retiran a éstas tanto el derecho como las posibilidades de investigar y divulgar información sobre tales prácticas y sobre las violaciones de Derechos Humanos cometidas tanto por entes públicos como privados. Añadamos que la jueza Baraitser se niega a conceder la excarcelación de Assange, convirtiéndolo en prisionero eterno de acusaciones no formuladas.
11
Nuestra solidaridad con Chelsea Manning, Edward Snowden, Julián Assange y todos los imputados o perseguidos por ejercer el derecho a la investigación y difusión de información, que es derecho de todos, y por ejercer el cual también estamos todos sujetos a persecución, retaliación y tratamiento brutal por todos los enemigos del género humano.
January 2, 2021
IMPOSTOR
LUIS BRITTO GARCÍA
1
El iracundo Zar Ivan Grozny, (Iván el Terrible) muere en 1583 y su único hijo Dimitri Ivanovich es asesinado en 1591. La falta de herederos es mal que nunca aqueja a los poderosos. En julio de 1605, el difunto hijo Dimitri resucita, asesina al adolescente zar Teodoro II y con apoyo de nobles polacos y boyardos a quienes promete eximir de impuestos asume el trono imperial y casa con Marina Mniszech. En mayo de 1606 aristócratas y curas ortodoxos temen que el renacido Dimitri (conocido como samozvanets, el Impostor) los subordine a la católica Polonia; lo asesinan, lo creman, disparan sus cenizas hacia dicho país. A trono vacante nunca falta heredero.
2

Pero el dos veces difunto Dimitri resucita por segunda vez en 1607, reúne milicias de moscovitas, cosacos, lituanos y polacos, es reconocido inmediatamente por su viuda Marina Mniszech y tras turbulenta guerra civil controla el sudeste de Rusia, hasta que en 1610 el tártaro Piotr Urusov lo encuentra borracho, lo asesina y lo decapita.
3
Matar a un impostor es abrir la puerta a otro. En 1611 el tres veces asesinado Dimitri vuelve a la vida en la ciudad de Novgorod, y es reconocido por la pequeña nobleza de Pskov y por los cosacos que se entretenían saqueando Moscú, quienes al poco tiempo se decepcionan de él, lo encierran en una jaula y lo remiten a la capital rusa, para ser asesinado por cuarta vez en 1612. Resucitar puede convertirse en mala costumbre.
4

En el Londres de 1705 todos celebran, comentan, conocen o quieren conocer al deslumbrante George Psalmanazar. Dice ser nativo de la isla de Formosa, hoy Taiwan. Su libro An Historical and Geographical Description of Formosa, an Island Subjet to the Emperor of Japan es devorado por los desconfiados ingleses, y traducido al francés, al alemán, al holandés. Para asombro de curiosos detalla la Historia, la Geografía, la Religión, las costumbres, las vestimentas, el sistema monetario, el idioma, el alfabeto, la gramática de Formosa. En él se revelan hechos tan verídicos como el que los formosanos desayunan con carne cruda y serpientes, navegan en aldeas flotantes y piraguas con torres y sacrifican anualmente 18.000 niños a su Dios. Psalmanazar viaja frecuente y extensamente difundiendo por Europa las exóticas noticias sobre su isla natal. Se gana la confianza del doctor Johnson, escéptico redactor del primer gran diccionario de la lengua inglesa. Un grupo de admiradores le otorga una pensión que le permite continuar difundiendo sus fidedignas informaciones. Nadie cuestiona las extravagantes noticias de Psalmanazar, salvo su inventor. En sus Memorias de ***, comúnmente conocido como George Psalmanazar. Por no empañar con la suya la fama de su país, confiesa jamás haber estado en Formosa, y que todos sus relatos anteriores no son más más que sartas de mentiras. Nadie le cree.
5

El 17 de julio de 1918 soldados soviéticos ejecutan en Ekaterinemburg al Zar Nicolás II Romanov, su esposa Alejandra y sus hijos Alexei, Olga, Tatiana, María y Anastasia. Dos años más tarde, la policía de Berlín rescata del río Spree a Franziska Schanzkowska, una obrera polaca que intenta suicidarse, y la interna en el hospital siquiátrico Dalldorf. A pesar de que no habla una palabra de ruso ni explica cómo habría ido a parar de Rusia a Berlín, la rescatada dice ser la resucitada princesa Anastasia, y no tarda en opacar a numerosos otros autoproclamados sobrevivientes de la ejecución interesados en cobrar la fortuna de los Romanov depositada en varios bancos suizos. Su aristocrática carrera es financiada por el compositor Sergei Rachmaninoff; en Estados Unidos casa con el historiador Jack Manahan y fallece en 1984 recluida en otra institución siquiátrica. En 1991 se realizan pruebas de sus restos que certifican que su ADN no coincide con el de los Romanov, sino con el de su hermana, la plebeya polaca Schanzkowska. La ciencia siempre echa a perder las historias bonitas.
6

Tiempos de inquietud vive hacia 1982 la Venezuela Saudita. El negociado de la burguesía nacional de exprimirle dólares al gobierno para exportarlos de inmediato llega a su límite. Seguramente vendrá a rescatarnos la burguesía extranjera, aportándonos sus fortunas para lograr lo que no pudimos con las nuestras. El empresario minero Juan Manuel Mezquita conoce en Curazao al Jeque Alá Al Fadilli Al Tamini, quien está dispuesto a invertir 500 millones de dólares en Venezuela y países aledaños. Mezquita obsequia al Jeque frascos rebosantes de pepitas de oro como muestras de sus minas guayanesas. Convencido por esta generosidad, el Jeque viaja a Caracas a rescatarnos con sus fabulosas inversiones, y se instala en el Hotel Tamanaco, donde paga con cheques –que para la época tardaban mucho en conformarse- y regala a los innumerables empresarios que lo visitan las mismas pepitas que le donó Mezquita y relojes Rolex también cancelados con cheques contra sus cuentas en los bancos Royal y del Caribe. A nadie extraña que el pródigo musulmán baile salsa como guatireño, beba whisky como pagano y no hable una palabra de árabe. La crema de la crema de la perspicaz burguesía productiva, los más avisados inversionistas, los más astutos gobernantes, las más bellas damas de alcurnia se entregan al gran festejo donde el Jeque obrará el milagro de salvarnos con las esperadas inversiones foráneas. En medio del júbilo festejante, el Jeque recauda veinte millones de dólares y desaparece sin más rastro que un reguero de cheques sin fondos para pagar festejos y conciencias. La policía sigue buscando al generoso musulmán, y algunas dirigencias esperando que vengan a salvarnos los capitales extranjeros.
7

El más comunista de los comunistas, Boris Yeltsin, elegido Presidente de la Unión Soviética, impone un programa neoliberal, manda cañonear a la Duma que lo eligió y disuelve la Unión Soviética. El más fiel de los ejecutores del programa progresista de Rafael Correa, Lenin Moreno, electo Primer Magistrado implanta el neoliberalismo y permite a los yanquis instalar una base militar en las Galápagos. Un elegido por nadie se autoproclama Presidente interino de Venezuela; de inmediato lo reconocen el Presidente de Estados Unidos y las cancillerías de cincuenta países. Ninguno considera que según el artículo 233 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, un presidente de la Asamblea Nacional sólo puede asumir la presidencia del país en caso de falta absoluta del Presidente electo, sólo por un período de treinta días consecutivos a dicha falta y durante el cual se procederá a una nueva elección universal, directa y secreta del nuevo Presidente de la República. En pocos meses la Asamblea Nacional elige nueva directiva: el elegido por nadie deja de ser su presidente y los integrantes de ésta cesan de ser diputados al vencerse su período el 5 de enero de 2021. Sin reparar en ello el autoproclamado –o más bien Estados Unidos y los cómplices que lo apoyan- roban a Venezuela casi todos los activos en el exterior. Quien dice impostor dice ladrón.
8

Empeño imposible sería escribir la Enciclopedia de los Impostores. Son casi tantos o más que los personajes auténticos. La celebridad atrae impostores como la luz polillas. No hay jerarquía ni talento inmune a la impostura. Cinco condiciones son relevantes para postular a la paradójica condición de verdadero impostor. La primera, ser una nulidad. Nadie que vale algo quiere ser otra cosa; para pasar por otro es preciso un pasado que nadie recuerde. La segunda, un proyecto de ascensión social. Nadie finge ser menos de lo que es. La tercera, encontrar un nicho vacío que ocupar. No funda el impostor fortunas, dinastías, escuelas, organizaciones ni ideologías: se instala en las ya creadas por otros. La cuarta, ser estéril. La moneda falsa corre sólo porque remeda a la auténtica: el impostor vive del modelo que suplanta. La quinta condición es el consentimiento del público en el engaño. Al creer un infundio inadmisible porque nos complace pasamos de víctimas a cómplices. Más fácil autoproclamarse que llegar a gobernante legítimo, más cómodo que hacer elegir un Presidente de verdad, aclamar uno de pacotilla. Más sencillo que hacer una Revolución, esperar que los capitalistas la hagan por nosotros. Más provechoso sacrificar ideas a intereses, que intereses a ideas. Más arduo ser, que decir que somos. Revisémonos.

TEXTO/IMÁGENES 2, 3 Y 8: LUIS BRITTO
CONSULTE TAMBIÉN:
http://luisbrittogarcia.blogspot.com
https://www.instagram.com/abrittom/?hl=es-la
https://brittoandrea.blogspot.com/
VEA EN YOUTUBE:
LA PLANTA INSOLENTE: VENEZUELA CONTRA SEIS IMPERIOS
Cómo Venezuela ganó la Guerra de Cuarta Generación en el siglo XX
· https://m.youtube.com/watch?v=cU2GmdHF06s
DIRECCIÓN: Román Chalbaud GUIÓN: Luis Britto García
INAUGURAMOS PÁGINA WEB:
COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO INAUGURAMOS LA PÁGINA WEB: http://www.desdelpatio.org/britto
DONDE EL LECTOR ENCONTRARÁ LOS SIGUIENTES TÍTULOS:
RAJATABLA/
PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN
TODO EL MUNDO ES VENEZUELA/
LA CIENCIA, FUNDAMENTOS Y MÉTODO /
CONCIENCIA DE AMÉRICA LATINA/
AMÉRICA NUESTRA, INTEGRACIÓN Y REVOLUCIÓN, TOMOS I Y 2./
DEMONIOS DEL MAR: PIRATAS Y CORSARIOS EN VENEZUELA, 1528-1727 /
DICTADURA MEDIÁTICA EN VENEZUELA /
LA MÁSCARA DEL PODER: DEL GENDARME NECESARIO AL DEMÓCRATA NECESARIO /
LA LENGUA DE LA DEMAGOGIA: DE LA CONCERTACIÓN POPULISTA A LA EXPLOSIÓN SOCIAL/
EL IMPERIO CONTRACULTURAL: DEL ROCK A LA POSTMODERNIDAD
PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN
EL PROYECTO SECRETO DE CONSTITUCIÓN, con comentarios de Luis Britto García
DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Abrapalabra:
http://bibliotecayacucho.ml/libro/abr...
Rajatabla:
https://mariainescarvajal.files.wordpress.com/2011/03/rajatabla.pdf
Dictadura Mediática en Venezuela:
http://www.corneta.org/No_14/corneta_dictadura_mediatica_
El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:
http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdf
http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.html
https://iaedenzulia.files.wordpress.com/2013/02/el_
La invasión paramilitar: Operación Daktari:
Socialismo del Tercer Milenio:
tercer-milenio.pdf
https://web.archive.org/web/20130509143451/http://www.
monteavila.gob.ve/mae/pdf/socialismo-tercer-milenio.pdf
La Ciencia: Fundamentos y Método
"http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf"
El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:
http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/
La máscara del Poder:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdf
La lengua de la Demagogia:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf
La paz con Colombia:
http://www.urru.org/videosbolibananos/Textos/2008/LaPazEnColombia_
December 27, 2020
SON Y SENTIDO DE CUBA
LUIS BRITTO GARCÍA

Cuba revolucionaria
A mediados del siglo XX se sostenía que en la América Latina de patio trasero las rebeliones eran imposibles o efímeras. Parecíamos una equivocación de la Historia: repúblicas banana, con políticos y braceros baratos, destinadas a ser noticia sólo cuando Estados Unidos intervenía para imponer al dictador de turno o frustrar la esperanza del momento. Latinoamericanidad y caribeñidad parecían por momentos enfermedades vergonzosas, que a falta de cura se debía disimular con paños calientes o reformas. En esta perspectiva Cuba replantea el tema de la Revolución.

Ideología revolucionaria
Lo dijo Lenin con diafanidad: No hay Revolución sin partido revolucionario, no hay partido revolucionario sin ideología revolucionaria. En La Historia me absolverá plantea Fidel problemas que sólo admiten soluciones radicales. El desembarco del Granma y la defensa de Playa Girón son momentos de definición y no de acomodo. Si el Imperialismo viene con violencia, el pueblo tiene derecho legítimo a la fuerza revolucionaria. La lucha es de clases, de campesinos contra terratenientes, de explotados contra explotadores, de semicolonizados contra Imperio. Vencer es expropiar los medios de producción fundamentales y desarticular o poner en fuga a la clase dominante. Toda vacilación tiene su costo. Como decía Saint Just: Quien hace una revolución a medias, cava su tumba.

Ejército revolucionario
No hay revolución sin ejército revolucionario. La cubana no depende de la benevolencia o tolerancia de fuerzas armadas conservadoras. Forja una nueva milicia enteramente radical en lucha contra una dictadura. El absoluto descrédito de Batista quizá contribuyó a que la contienda no fuera tan prolongada ni sangrienta como la de Colombia, Nicaragua, Guatemala, El Salvador o Perú. El ejército revolucionario terminó de forjarse en Playa Girón, la Crisis de los Cohetes y la lucha en el Escambray. Pero no es un ejército de poco más de 40.000 efectivos con pertrechos anticuados lo que ha disuadido de intervenir a la primera potencia militar del planeta. Es la extensión de esa milicia en más de un millón de reservistas, incontables Comités de Defensa de la Revolución y redes de resistencia lo que hace imposible asaltar Cuba sin aniquilar su pueblo en armas.

Ética revolucionaria
No hay sociedad nueva sin Hombre Nuevo. Más que proponerlo, el Che lo ejemplificó. Fue el primero en rechazar privilegios y hacer trabajo voluntario. Cuba revolucionaria prohibió los casinos. En el socialismo, cada quien aporta según su capacidad y recibe según su trabajo. A pesar de este principio, en más de medio siglo se han filtrado privilegios y desviaciones; no parecen ostentosos ni obscenos, y se trata de corregirlos. Cito casos que conozco. A la hija de dos próceres de la Revolución le faltaba medio punto para ser admitida en la prestigiosa Secundaria Lenin: ni fue admitida, ni sus padres movieron un dedo para lograrlo. Un funcionario manejó indebidas influencias para instalarle baños de lujo a su residencia: fue enjuiciado y encarcelado. Un general se implicó en narcotráfico: fue condenado a pena capital. Erradicar toda transgresión es imposible: sancionar de manera frecuente y ejemplar es indispensable, y hasta donde sé, se hace.

Cultura revolucionaria
No hay revolución sin cultura revolucionaria. Toda rebelión es anticipada, modelada y defendida por una vanguardia cultural. La de Cuba reivindica la identidad con el rescate de las melodías tradicionales y la creación de formas musicales inéditas como la Nueva Trova; con obras maestras en el cine, en el afiche y sobre todo en la literatura, que atrajeron el interés europeo sobre América Latina y facilitaron la maniobra editorial del Boom. Cuba fue quizá el resorte que disparó el auge de las contraculturas en Estados Unidos y por rebote en el mundo. Hippies y yippies adoptaron melenas, barbas y utopías de guerrilleros; los discriminados negros lucieron agresivos afros y la juventud intentó tomar el cielo por asalto desde Los Ángeles a París. La Revolución crea institutos culturales y multiplica ediciones y festivales. Por momentos funcionarios sin brillo intentaron opacar una cultura deslumbrante. La opacidad terminó disolviéndose en su propia nada. Algunos desertaron de Cuba: Cuba no desertó de si misma, y perdura. Hoy los jóvenes cubanos trazan una narrativa mordaz, vitriólica, sin límites, los documentalistas son invariablemente críticos, y confío en que el mismo aire de libertad se respire en todos los ámbitos de la cultura.

Praxis revolucionaria
En medio de privaciones, austeridad y racionamientos, Cuba garantiza para todos Educación, Salud y Seguridad Social. El analfabetismo en Cuba es cero, mientras que su bloqueador Estados Unidos cuenta 16 millones de iletrados (BBC); la esperanza cubana de vida es de 79,6 años, mayor que la de 79,2 en Estados Unidos (PNUD); el índice de mortalidad infantil es de 4,0, menor que el de 5,6 en Estados Unidos (Index Mundi); el último índice de Gini disponible de 0,22 revela a Cuba como uno de los países con menor desigualdad del mundo; el de 40,5 descubre a Estados Unidos como el segundo país más desigual del planeta (Cepal.org).

Internacionalismo revolucionario
Toda revolución se afirma en un plano nacional para postular principios universales. El ejemplo cubano inspiró democracias radicales en República Dominicana, Panamá, Chile y Granada, y luchas armadas en Venezuela, Perú, Uruguay, Argentina, Bolivia, Nicaragua, Guatemala, República Dominicana, El Salvador, Honduras. La extensión y duración de tales movimientos demostró que tenían su propia dinámica y razón propia de existir. La solidaridad con Venezuela costó a Cuba la expulsión de la OEA; Venezuela terminaría abandonando por propia voluntad ese ministerio de colonias. La cooperación médica de la isla caribeña con otros países es ejemplar: en Venezuela hizo posible la Misión Barrio Adentro. La insularidad cubana facilitó el bloqueo del Imperio pero también definió campos. Hizo imposible la cotidiana infiltración de contras que demolía Nicaragua o la de paramilitares que progresivamente ocupa Venezuela. Cuba tuvo un importante aunque no perfecto apoyo del bloque socialista; aprovechó los resquicios de la bipolaridad para sobrevivir y elaboró su propia autonomía, que demostró sobradamente durante las décadas negras de la unipolaridad. Mientras tanto, fue motor fundamental del movimiento Tricontinental y vencedora del racismo en Sudáfrica. Hoy ejerce la solidaridad con Venezuela, con los países del ALBA, con Unasur, con la Celac, con el Movimiento de los No Alineados, con el Tercer Mundo, con la Humanidad. Repito palabras mías que Hugo Chávez me hizo el honor de citar en la IX Comisión Mixta Cuba-Venezuela de cooperación bilateral enmarcada en la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), en el sentido de que el ejemplo de Cuba “no hay forma de calcularlo, es una revolución que fue capaz de crearse a sí misma y mantenerse como una llama encendida en el horizonte oscuro”. La debacle del capitalismo que durante más de medio siglo se estrelló contra Cuba disipa tinieblas. Si Cuba es posible, otro mundo es inevitable.

TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO.
December 21, 2020
CINCUENTA AÑOS DEL CONGRESO CULTURAL DE CABIMAS
LUIS BRITTO GARCÍA

1
En los años sesenta y setenta del pasado siglo una paradoja escindía al mundo cultural: los principales escritores, artistas plásticos, teatreros, la mayoría del estudiantado adherían a la izquierda revolucionaria, mientras el gobierno exacerbaba el entreguismo, la represión callejera, el allanamiento de medios disidentes, el secuestro y desaparición de opositores.
2
Los partidos de izquierda habían ganado la mayoría en el Congreso Nacional en 1960. El gobierno de Acción Democrática respondió ilegalizándolos y encarcelando a sus dirigentes. Ello no dejó otra opción para los progresistas que una desigual lucha armada en la cual sufrieron serios reveses. Guerrillas y manifestaciones fueron reprimidas a sangre y fuego; los disidentes, secuestrados en Teatros de Operaciones (TO), campos de concentración donde no regían ni Constitución ni leyes, no accedían jueces ni fiscales y eran torturados y desaparecidos activistas o sospechosos de serlo.

3
El 31 de octubre de 1969 el Presidente Rafael Caldera ordenó ocupar la Universidad Central de Venezuela con tanques y más de tres mil efectivos de cuerpos de seguridad; la despojó de la autonomía conferida por la Constitución de 1961 y destituyó al rector electo José María Bianco por no plegarse al desafuero.

4
Era hora de reflexionar y recapitular, reunir fuerzas y articular un programa revolucionario en un amplio encuentro de pensadores, artistas, campesinos, obreros y activistas sociales. El Congreso Cultural de Cabimas no fue un cónclave de dirigentes políticos, la mayoría de los cuales estaban en la clandestinidad, la prisión o el exilio. Tampoco fue patrocinado por una organización partidista específica. Surgió de la movilización espontánea de un grupo de intelectuales como Edmundo Aray, Juan Calzadilla, Carlos Contramaestre, Enrique Corao, Pedro Duno, Salvador Garmendia, Héctor Malavé Mata, Ángel Marqués, José Enrique Mieres, José Rafael Núñez Tenorio, Ramón Palomares, Eli Saúl Puchi, Alfonso Ramírez, Luis Cipriano Rodríguez y Víctor Valera Mora, quienes debieron improvisar apoyos y medios.

5
Como sede se eligió Cabimas, donde 48 años antes había comenzado la gran explotación petrolera con el pozo Barroso 2. Después de haber producido la riqueza que mantenía en movimiento al mundo y al país, era un pueblo sumido en la indigencia, con calles de tierra y servicios públicos deficientes. Se envió la convocatoria para el 4, 5 y 6 de diciembre de 1970 a todos los medios de comunicación. Apenas Últimas Noticiasla publicó. De resto, fue difundida por medios informales. Panorama informó sobre el desarrollo del evento.
6
Acudió millar y medio de intelectuales, artistas y activistas sociales, movilizándose en autobuses, carritos por puestos, vehículos individuales. Manejé casi un día desde Caracas en un compacto Valiant, acompañado de la actriz Perla Vonasek y de un hippie de cuyo nombre no alcanzo a acordarme. El único hotel de Cabimas quedó copado; dormíamos en sedes de sindicatos, en salas de sus casas que prestaban los vecinos. Al mismo tiempo que los congresistas, ocupó Cabimas una masiva concentración de fuerzas policiales, que en actitud amenazante seguía de cerca todas las actividades.
7
Infinidad de anécdotas recuerdo de esos días apasionantes. Participé con Régulo Pérez y Contramaestre en la pintura de un mural sobre un inmenso tanque de petróleo abandonado. Concurrieron conjuntos musicales, de danza, nueve compañías de teatro. El grupo Humo y Tabaco representó la obra conceptual “La Inercia”, en la cual un grupo de actores apáticos no hacía más que ver televisión, hasta que el público indignado protestaba y abandonaba la sala. “Virgen Santa, no vayáis a permitir que me enamore y me case con uno de estos chivúos”, gritó una señora al verme pasar con Salvador Garmendia y otros artistas barbados.
8
En el acto inaugural se nacionalizó simbólicamente la industria petrolera venezolana, anticipando en el plano de las ideas el proceso que se realizaría en los hechos el año 1974, aunque en este último caso las cláusulas dejaban puertas abiertas para una reprivatización de facto de la industria. En otro acto se leyó la salutación de Douglas Bravo, para entonces Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional.
9
Concurrí a la mesa sobre ciencia con la ponencia “Ciencia, Tecnología y Dependencia”, en coautoría con Plinio Negretti. Por lo abstracto del tema, llegamos a acuerdos casi inmediatamente en 18 conclusiones, entre las cuales destacan: cada sistema desarrolla su propia ciencia y tecnología; América Latina debe crear las que correspondan a sus necesidades. Abstenerse de participar en programas de investigación que sirvan sólo a los intereses de la metrópoli. Oponerse toda medida que tienda a restringir la educación popular. Evitar la fuga de cerebros. El rápido y conciso trabajo dio tiempo para asistir a las otras mesas, donde las discusiones sobrepasaban los límites del apasionamiento.
10
La Declaración Cultural postuló que era indispensable “la transformación revolucionaria de los esquemas ideológicos y de los recursos prácticos de los cuales se han valido las vanguardias culturales que han proclamado su identificación con la lucha revolucionaria”. La Declaración Económica sostuvo que para el año 1983 –en el cual vencerían las concesiones petroleras entregadas a compañías privadas- de no ocurrir cambios estructurales, persistirían las relaciones de dependencia y se acentuaría el neocolonialismo “convirtiendo el crecimiento económico en un proceso sometido a la creciente intervención del capital monopolista extranjero”, con lo cual crecerían “el desempleo, el subempleo y la utilización improductiva de las energías y los recursos nacionales” y “un mayor empobrecimiento y marginalidad”. Denunció además “el aumento de la Deuda Pública interna y externa”. Puntualmente, en 1983 el llamado Viernes Negro inició la gran devaluación del bolívar y colapsó el sistema, sentando condiciones para el 27 de febrero de 1989 (1971. Varios autores,: Ponencias y Declaraciones del Congreso Cultural de Cabimas. Caracas. SC Libre-Trimestre Ideológico.)
11
La mesa sobre Política, dependencia y neocolonialismo postuló que “Hemos adolecido de empirismo (ignorancia del marxismo-leninismo) y de dogmatismo (aplicación mecánica de este e ignorancia de la problemática nacional). En consecuencia no hemos sido capaces de cumplir el papel dirigente teórico y subjetivo, porque el sector, no llamado a ser, sino que él mismo se autodenomina representante político de la clase obrera, no ha sido capaz de difundir y desarrollar el marxismo-leninismo, ni siquiera en la práctica teórica de la difusión de la ideología revolucionaria”.
12
La Declaración Cultural afirmó que el desarrollo de una teoría de la revolución es “responsabilidad de la cual se tienen que hacer cargo las organizaciones revolucionarias, comenzando por poner en cuestión la estructura piramidal que hasta ahora las ha caracterizado, así como también la división burguesa entre política y cultura, entre teoría y práctica, entre trabajo intelectual y trabajo manual, el hombre como totalidad y el militante como simple instrumento al cual sólo se piensa en utilizar y al cual sólo se le enseña a obedecer” (Ibid, p.21). La Declaración Universitaria asumió “Protestar enérgicamente por el allanamiento de la UCV y los cercos militares y policiales realizados contra las demás universidades del país” (Ibidem, p.24).
13
Imposible compendiar en un artículo la riqueza y pertinencia de las ideas debatidas en el Congreso. En el medio siglo transcurrido desde entonces, algunos de los participantes nos dejaron, física o ideológicamente. Se ausentaron ellos: las ideas que enunciaron siguen vivas y fecundas. El programa revolucionario, socialista, nacionalista, antiimperialista formulado por el Congreso Cultural de Cabimas constituyó, de hecho, la plataforma ideológica de lo más positivo del bolivarianismo. Una izquierda derrotada en el campo de las armas triunfó en el de las ideas, que a su vez abrieron camino a la victoria política. Como señaló Edmundo Aray, a 46 años del Congreso: “No hay revolución sin cultura ética y sin paradigmas culturales y morales. No hay revolución sin una ideología de profundo contenido humanista arraigado en la conciencia del pueblo”.(Varios autores: Memorias del Congreso Cultural de Cabimas: sobre la dependencia y el neocolonialismo. Investigación, entrevistas y selección de Joussette Rivodó y José Luis Omaña. Introducción: Edmundo Aray. Colección: Edición especial).
14
Intenté varias veces convocar un segundo Congreso Cultural, esta vez en la Universidad Central de Venezuela, con instalaciones disponibles durante las vacaciones y fácil acceso para los participantes. Douglas Bravo afirmó que las masas de Cabimas clamaban por el evento; le cedí su organización y todavía estamos esperando. Cansado de encuentros de los cuales no quedaban ponencias ni conclusiones, intenté un compendio de los problemas de la región en mi libro América Nuestra: Integración y Revolución. Decía bien Nietzche que sólo quienes conocen el pasado deben atreverse a proyectar el futuro. Cuando los tiempos son confusos urge el instrumento de la reflexión. El pensamiento no es estéril.

TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO
CONSULTE TAMBIÉN:
http://luisbrittogarcia.blogspot.com
https://www.instagram.com/abrittom/?hl=es-la
https://brittoandrea.blogspot.com/
VEA EN YOUTUBE:
LA PLANTA INSOLENTE: VENEZUELA CONTRA SEIS IMPERIOS
Cómo Venezuela ganó la Guerra de Cuarta Generación en el siglo XX
· https://m.youtube.com/watch?v=cU2GmdHF06s
DIRECCIÓN: Román Chalbaud GUIÓN: Luis Britto García
INAUGURAMOS PÁGINA WEB:
COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO INAUGURAMOS LA PÁGINA WEB: http://www.desdelpatio.org/britto
DONDE EL LECTOR ENCONTRARÁ LOS SIGUIENTES TÍTULOS:
RAJATABLA/
PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN
TODO EL MUNDO ES VENEZUELA/
LA CIENCIA, FUNDAMENTOS Y MÉTODO /
CONCIENCIA DE AMÉRICA LATINA/
AMÉRICA NUESTRA, INTEGRACIÓN Y REVOLUCIÓN, TOMOS I Y 2./
DEMONIOS DEL MAR: PIRATAS Y CORSARIOS EN VENEZUELA, 1528-1727 /
DICTADURA MEDIÁTICA EN VENEZUELA /
LA MÁSCARA DEL PODER: DEL GENDARME NECESARIO AL DEMÓCRATA NECESARIO /
LA LENGUA DE LA DEMAGOGIA: DE LA CONCERTACIÓN POPULISTA A LA EXPLOSIÓN SOCIAL/
EL IMPERIO CONTRACULTURAL: DEL ROCK A LA POSTMODERNIDAD
PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN
EL PROYECTO SECRETO DE CONSTITUCIÓN, con comentarios de Luis Britto García
DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Abrapalabra:
http://bibliotecayacucho.ml/libro/abr...
Rajatabla:
https://mariainescarvajal.files.wordpress.com/2011/03/rajatabla.pdf
Dictadura Mediática en Venezuela:
http://www.corneta.org/No_14/corneta_dictadura_mediatica_
El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:
http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdf
http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.html
https://iaedenzulia.files.wordpress.com/2013/02/el_
La invasión paramilitar: Operación Daktari:
Socialismo del Tercer Milenio:
tercer-milenio.pdf
https://web.archive.org/web/20130509143451/http://www.
monteavila.gob.ve/mae/pdf/socialismo-tercer-milenio.pdf
La Ciencia: Fundamentos y Método
"http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf"
El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:
http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/
La máscara del Poder:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdf
La lengua de la Demagogia:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf
La paz con Colombia:
http://www.urru.org/videosbolibananos/Textos/2008/LaPazEnColombia_
Luis Britto García's Blog
- Luis Britto García's profile
- 8 followers
