Fernando Ariel García's Blog, page 51
April 15, 2019
"DORA Y LA CIUDAD DORADA" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 29 DE AGOSTO
(Información de prensa) Exploradora es su segundo nombre. Dora y la ciudad dorada (Dora and the Lost City of Gold, EE.UU., 2019) se estrena en la Argentina el 29 de agosto.
El primer film en imagen real de Dora la exploradora, dirigido por James Bobin, está protagonizado por Isabela Moner (Dora Márquez), Danny Trejo (voz de Botas), Benicio del Toro (voz de Zorro), Jeffrey Wahlberg (Diego), Eva Longoria (Elena, madre de Dora), Temuera Morrison (Powell), Michael Peña (padre de Dora) y Q'orianka Kilcher (princesa inca Kawillaka), entre otros.
Después de haber pasado la mayor parte de su vida explorando la jungla con sus padres, nada podía preparar a Dora para su aventura más peligrosa: la escuela secundaria.
Siempre exploradora, Dora rápidamente se encuentra liderando a Botas (su mejor amigo, un mono), a Diego, a un misterioso habitante de la jungla y un grupo de adolescentes en una alocada aventura.
Si es que quiere salvar a sus padres y resolver el misterio imposible detrás de una civilización inca perdida.

El primer film en imagen real de Dora la exploradora, dirigido por James Bobin, está protagonizado por Isabela Moner (Dora Márquez), Danny Trejo (voz de Botas), Benicio del Toro (voz de Zorro), Jeffrey Wahlberg (Diego), Eva Longoria (Elena, madre de Dora), Temuera Morrison (Powell), Michael Peña (padre de Dora) y Q'orianka Kilcher (princesa inca Kawillaka), entre otros.
Después de haber pasado la mayor parte de su vida explorando la jungla con sus padres, nada podía preparar a Dora para su aventura más peligrosa: la escuela secundaria.

Siempre exploradora, Dora rápidamente se encuentra liderando a Botas (su mejor amigo, un mono), a Diego, a un misterioso habitante de la jungla y un grupo de adolescentes en una alocada aventura.

Si es que quiere salvar a sus padres y resolver el misterio imposible detrás de una civilización inca perdida.

Published on April 15, 2019 14:39
"NADANDO POR UN SUEÑO" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 2 DE MAYO
(Información de prensa) Ocho amigos, sin nada que perder, se animan a todo. Nadando por un sueño (Le grand bain, Francia, 2018) se estrena en la Argentina el 2 de mayo.
La película, escrita y dirigida por Gilles Lellouche, está protagonizada por Mathieu Amalric, Guillaume Canet, Benoît Poelvoorde, Jean-Hugues Anglade, Virginie Efira, Leïla Bekhti, Philippe Katerine, Alban Ivanov, Mélanie Doutey, Jonathan Zaccaï, Noée Abita y Erika Sainte.
En plena crisis de los cuarenta, un peculiar grupo de hombres decide formar el primer equipo nacional masculino de natación sincronizada.
Desafiando estereotipos e ignorando la incomprensión de los que los rodean, se sumergen en una insólita aventura que los llevará a hacer frente a las dificultades y a sacar lo mejor de sí mismos gracias a la ilusión y el trabajo en equipo.
Dijo la crítica: Screendaily: Divertida, genuina y desenfadada.
El País: Formidable conjunto de intérpretes masculinos.
El Mundo: Excepcional reparto coral.
El Periódico: Apoteósico elenco de actores.
Premiere: “Una comedia alegre irresistible.

La película, escrita y dirigida por Gilles Lellouche, está protagonizada por Mathieu Amalric, Guillaume Canet, Benoît Poelvoorde, Jean-Hugues Anglade, Virginie Efira, Leïla Bekhti, Philippe Katerine, Alban Ivanov, Mélanie Doutey, Jonathan Zaccaï, Noée Abita y Erika Sainte.
En plena crisis de los cuarenta, un peculiar grupo de hombres decide formar el primer equipo nacional masculino de natación sincronizada.

Desafiando estereotipos e ignorando la incomprensión de los que los rodean, se sumergen en una insólita aventura que los llevará a hacer frente a las dificultades y a sacar lo mejor de sí mismos gracias a la ilusión y el trabajo en equipo.

Dijo la crítica: Screendaily: Divertida, genuina y desenfadada.

El País: Formidable conjunto de intérpretes masculinos.

El Mundo: Excepcional reparto coral.

El Periódico: Apoteósico elenco de actores.

Premiere: “Una comedia alegre irresistible.
Published on April 15, 2019 14:12
April 12, 2019
"EL MUNDO DE MATEO" SE ESTRENA EN LA TV ARGENTINA EL 7 DE MAYO
(Información de prensa) El Mundo de Mateo anuncia su estreno por Televisión Pública Argentina el próximo 7 de mayo a las 22 horas y en simultáneo por Cablevisión Flow. Se trata de un policial de ocho capítulos centrado en una oscura trama donde el bullying y la adolescencia son protagonistas.
Producida por Idealismo Contenidos, la nueva miniserie de Mariano Hueter es una gran apuesta cinematográfica, protagonizada por Martina Gusmán, Luciano Cáceres, Fernán Mirás y Tato Quattordio. Al elenco se suman participaciones de Federico D`Elía, Cecilia Dopazo, Fausto Bengoechea y Guillermo Pfening, entre otros.
El Mundo de Mateo cuenta la historia de un adolescente acusado de cometer un asesinato, en un pueblo pequeño a las afueras de la ciudad.
La búsqueda del verdadero culpable develará una serie de oscuros secretos hasta ahora escondidos por todas las familias del pueblo.
La psicopedagoga del colegio al que asiste el adolescente, el comisario local y el padre del propio chico, se cruzarán en un difícil entramado donde nadie es lo que parece.

Producida por Idealismo Contenidos, la nueva miniserie de Mariano Hueter es una gran apuesta cinematográfica, protagonizada por Martina Gusmán, Luciano Cáceres, Fernán Mirás y Tato Quattordio. Al elenco se suman participaciones de Federico D`Elía, Cecilia Dopazo, Fausto Bengoechea y Guillermo Pfening, entre otros.
El Mundo de Mateo cuenta la historia de un adolescente acusado de cometer un asesinato, en un pueblo pequeño a las afueras de la ciudad.

La búsqueda del verdadero culpable develará una serie de oscuros secretos hasta ahora escondidos por todas las familias del pueblo.

La psicopedagoga del colegio al que asiste el adolescente, el comisario local y el padre del propio chico, se cruzarán en un difícil entramado donde nadie es lo que parece.
Published on April 12, 2019 12:45
"STAR WARS EPISODIO 9: THE RISE OF SKYWALKER" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EN DICIEMBRE
(Información de prensa) Toda generación tiene una leyenda. Star Wars Episodio 9: The Rise of Skywalker (EE.UU., 2019) se estrenará en la Argentina en diciembre.
Dirigida por J.J. Abrams, el esperado cierre de la tercera trilogía está protagonizado por Daisy Ridley (Rey), John Boyega (Finn), Oscar Isaac (Poe Dameron), Joonas Suotamo (Chewbacca), Adam Driver (Kylo Ren), Billy Dee Williams (Lando Calrissian) y Anthony Daniels (C-3PO).
Además, cuenta con la participación de Lupita Nyong'o (Maz Kanata), Keri Russell (Zorii), Domhnall Gleeson (General Hux), Billie Lourd (Teniente Connix), Kelly Marie Tran (Rose Tico), Greg Grunberg (Snap Wexley), Ian McDiarmid (Palpatine) y Naomi Ackie (Jannah), entre otros.
El film incluye apariciones de Mark Hamill (Luke Skywalker) y utiliza escenas de archivo (algunas vistas y otras no) con Carrie Fisher (General Leia Organa).
Star Wars Episodio 9: The Rise of Skywalker transcurre un año después de los eventos narrados en Los últimos Jedi y retrata el fin definitivo de la saga (¿y la dinastía?) de los Skywalker.

Dirigida por J.J. Abrams, el esperado cierre de la tercera trilogía está protagonizado por Daisy Ridley (Rey), John Boyega (Finn), Oscar Isaac (Poe Dameron), Joonas Suotamo (Chewbacca), Adam Driver (Kylo Ren), Billy Dee Williams (Lando Calrissian) y Anthony Daniels (C-3PO).
Además, cuenta con la participación de Lupita Nyong'o (Maz Kanata), Keri Russell (Zorii), Domhnall Gleeson (General Hux), Billie Lourd (Teniente Connix), Kelly Marie Tran (Rose Tico), Greg Grunberg (Snap Wexley), Ian McDiarmid (Palpatine) y Naomi Ackie (Jannah), entre otros.



El film incluye apariciones de Mark Hamill (Luke Skywalker) y utiliza escenas de archivo (algunas vistas y otras no) con Carrie Fisher (General Leia Organa).



Star Wars Episodio 9: The Rise of Skywalker transcurre un año después de los eventos narrados en Los últimos Jedi y retrata el fin definitivo de la saga (¿y la dinastía?) de los Skywalker.








Published on April 12, 2019 12:27
April 11, 2019
LUCHANDO CON MI FAMILIA: TITANES EN EL RING (Y EN LA VIDA)

Cumplir el sueño de tu vida cuesta. Y duele. Sobre todo, si sos una luchadora de catch de las ligas amateurs británicas, acostumbrada a remarla en peleas arregladas (que no falsas) con tu familia, parando el puchero de la casa a fuerza de patadas voladoras y tomas buñuelo. Y disfrutando (mucho) de hacerlo así.
Luchando con mi familia (Fighting with my Family) está basada en la historia real de Saraya Knight, más conocida por el nombre artístico de Paige en la famosa liga WWE, una especie de Titanes en el ring de alcance global, con miles de millones de seguidores y fanáticos empedernidos. Debidamente edulcorada para entrar en la categoría de melodrama cómico deportivo, la película cuenta la historia de superación de esta chica de Norwich que, literalmente, conquistó a los golpes su lugar en la industria. Y si bien es una nueva vuelta de tuerca sobre la clásica historia de la Cenicienta, está muy bien hecha y logra su cometido secundario, entretener.
Porque está claro desde el arranque que, siendo una producción de la WWE, Luchando… busca seguir expandiendo el poderío de la licencia en nuevos territorios, esta vez el campo audiovisual de ficción. La presencia de Dwayne Johnson, haciendo de él mismo durante su transición de luchador de catch a megaestrella hollywoodense, ayuda a instalar esa idea de que la WWE es una gran familia antes que una picadora de carne enfocada en facturar programas de TV, espacios periodísticos y todo el merchandising imaginable.
Pero si el film de Stephen Merchant tiene un mérito (que tiene varios) es el de saber empardar la necesidad empresarial con el costado humano del relato, construyendo una adorable familia disfuncional que se ama de verdad. Un grupo siempre preocupado por el devenir de su negocio; y ocupado en incluir socialmente a jóvenes discapacitados o sin otro futuro que la calle, aprovechando los valores que rodean al deporte. Fuera del ring, late en Luchando con mi familia una filosa mirada humorística sobre el destino solidario de la clase trabajadora (no sólo) británica; y una impronta feminista que pone en su justo lugar al machismo ejercido por los hombres y al machismo ejercido por las mujeres. Y todo ello, con las herramientas narrativas del mejor cine. Fernando Ariel García
Published on April 11, 2019 14:51
April 10, 2019
HELLBOY: REINICIO CON ERRÓNEO CAMBIO DE COORDENADAS

Qué película esperada y qué película decepcionante. Entiendo que sintieran la necesidad de despegarse todo lo posible de la estética acuñada por Guillermo Del Toro en la encarnación anterior de la saga cinematográfica. Después de El laberinto del Fauno y La forma del agua, ese estilo visual y ese tempo narrativo se habían vuelto más representativos de la identidad del cineasta mexicano que de la del detective paranormal ideado por Mike Mignola hace poco más de un cuarto de siglo.
De hecho, el registro narrativo de Hellboy siempre tuvo más que ver con el terror existencial que con la fábula fantástica explotada en Hellboy (2004) y Hellboy II: El ejército dorado (2008); así que un cambio de coordenadas hubiera servido para devolverle al personaje cornudo su esencia original. Pero una cosa es Lovecraft y otra, muy distinta y alejada, el gore pedorro de los ochenta. Y lamentablemente, este Hellboy modelo 2019 eligió la segunda opción. Renunció a la seducción del miedo inasequible para abrazar el asco sanguinolento y gratuitamente explícito de un rockero heavy sin imaginación.
Una pena, porque el relato que enhebra el film es sumamente fiel al hilo cronológico que Mignola fue desmadejando a los saltos temporales en la página impresa. Tiene un deliberado armado argumental con escalas en la lucha libre mexicana, la tradición folklórica de Europa del este y el mito artúrico; así como un rápido repaso al origen del personaje y el anclaje de la aventura en el universo ampliado que el cómic fue edificando con los años, principalmente a través de personajes más oscuros de la Agencia de Investigación y Defensa de lo Paranormal; y la participación especial de Lobster Johnson.
En todo en general; y en Mignola en particular, el cómo se me hace tan importante como el qué. Gran parte del enorme atractivo que Hellboy ejerce sobre mí viene dado por el cómo se elige tramitar ese qué. La atmósfera, la mística de los protagonistas, la hibridación de géneros y la poética tensión entre lo monstruoso y lo bello, lo natural y lo sobrenatural, es lo que marca la diferencia entre Hellboy y el resto. Pero esta vez, al cine, sólo se presentó el resto. Hay que quedarse hasta el final. Fernando Ariel García
Published on April 10, 2019 15:19
"LA ÚLTIMA LOCURA DE CLAIRE DARLING", CON CATHERINE DENEUVE, SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 11 DE ABRIL
(Información de prensa) Un último día así, merece ser el primero. La última locura de Claire Darling (La dernière folie de Claire Darling, Francia, 2018) se estrena en la Argentina el 11 de abril.
El film, dirigido por Julie Bertucelli, está protagonizado por una enorme Catherine Deneuve, más que bien acompañada por Chiara Mastroianni, Alice Taglioni, Samir Guesmi y Johan Leysen, entre otros.
Una adaptación de la novela estadounidense Faith Bass Darling’s Last Garage Sale que nos ubica en Verderonne, un pequeño pueblo de Oise, próximo a París.
Allí, en la primera jornada del verano, Claire Darling despierta con la convicción de que es su último día de vida.
Decide vaciar su casa y ofrecer sus muebles y utensilios. Pero detrás de cada uno de esos objetos hay una historia.
Su hija Marie, a quien no ha visto desde hace 20 años, regresa. La última locura de Claire nos llevará a conocer una vida tan trágica como resplandeciente.

El film, dirigido por Julie Bertucelli, está protagonizado por una enorme Catherine Deneuve, más que bien acompañada por Chiara Mastroianni, Alice Taglioni, Samir Guesmi y Johan Leysen, entre otros.
Una adaptación de la novela estadounidense Faith Bass Darling’s Last Garage Sale que nos ubica en Verderonne, un pequeño pueblo de Oise, próximo a París.

Allí, en la primera jornada del verano, Claire Darling despierta con la convicción de que es su último día de vida.

Decide vaciar su casa y ofrecer sus muebles y utensilios. Pero detrás de cada uno de esos objetos hay una historia.

Su hija Marie, a quien no ha visto desde hace 20 años, regresa. La última locura de Claire nos llevará a conocer una vida tan trágica como resplandeciente.
Published on April 10, 2019 15:04
"LUCHANDO CON MI FAMILIA" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 11 DE ABRIL
(Información de prensa) Basada en una historia real. Luchando con mi familia (Fighting with My Family, EE.UU., 2019) se estrena en la Argentina el 11 de abril.
Dirigida por Stephen Merchant, el film está protagonizado por Lena Headey, Nick Frost, Jack Lowden, Vince Vaughn, Florence Pugh, Vincent D'Onofrio y Dwayne Johnson.
Basado en la increíble historia real de Paige, la super estrella de la WWE (los Titanes en el Ring yankis), Luchando con mi familia sigue de cerca el sueño de los hermanos Zak y Saraya de triunfar en el mundo único de la lucha profesional.
Pero a medida que el sueño se hace realidad, también amenaza con separar a su familia.

Dirigida por Stephen Merchant, el film está protagonizado por Lena Headey, Nick Frost, Jack Lowden, Vince Vaughn, Florence Pugh, Vincent D'Onofrio y Dwayne Johnson.
Basado en la increíble historia real de Paige, la super estrella de la WWE (los Titanes en el Ring yankis), Luchando con mi familia sigue de cerca el sueño de los hermanos Zak y Saraya de triunfar en el mundo único de la lucha profesional.

Pero a medida que el sueño se hace realidad, también amenaza con separar a su familia.
Published on April 10, 2019 14:50
"HELLBOY" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 11 DE ABRIL
(Información de prensa) El demonio ha vuelto. Hellboy (EE.UU., 2019) se estrena en la Argentina el 11 de abril.
Dirigida por Neil Marshall, el relanzamiento de la saga basada en el cómic de Mike Mignola está protagonizado por David Stranger Things Harbour, Milla Jovovich y Ian McShane, entre otros.
Hellboy está de regreso y está que arde. Desde las páginas de las novelas gráficas de Mike Mignola, llega una historia llena de acción con el legendario mitad demonio y mitad superhéroe, llamado a la campiña inglesa para luchar contra un trío de gigantes alocados.
Allí descubre a La Reina Sangrienta, Nimue, una antigua hechicera resucitada, sedienta de venganza por una traición pasada.
De pronto, atrapado en un encuentro entre lo sobrenatural y lo humano, Hellboy ahora está empeñado en detener a Nimue sin provocar el fin del mundo.

Dirigida por Neil Marshall, el relanzamiento de la saga basada en el cómic de Mike Mignola está protagonizado por David Stranger Things Harbour, Milla Jovovich y Ian McShane, entre otros.
Hellboy está de regreso y está que arde. Desde las páginas de las novelas gráficas de Mike Mignola, llega una historia llena de acción con el legendario mitad demonio y mitad superhéroe, llamado a la campiña inglesa para luchar contra un trío de gigantes alocados.



Allí descubre a La Reina Sangrienta, Nimue, una antigua hechicera resucitada, sedienta de venganza por una traición pasada.



De pronto, atrapado en un encuentro entre lo sobrenatural y lo humano, Hellboy ahora está empeñado en detener a Nimue sin provocar el fin del mundo.

Published on April 10, 2019 13:20
"LA GUERRA SILENCIOSA" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 18 DE ABRIL
(Información de prensa) ¿Alguien te defiende contra el poder del dinero? La guerra silenciosa (En guerre, Francia, 2018) se estrena en la Argentina el 18 de abril.
Dirigida por Stéphane Brizé, la película está protagonizada por Vincent Lindon, Jacques Borderie, Bruno Bourthol, Valérie Lamond, Guillaume Draux y Mélanie Rover.
Hace dos años, la fábrica Perrin, conocida en la industria automovilística y perteneciente al grupo alemán Schäfer, llegó a un acuerdo para que sus trabajadores aceptaran un importante recorte salarial con el fin de salvar la compañía y prometiendo a cambio proteger sus empleos durante al menos cinco años.
En la actualidad, y pese a haber obtenido grandes utilidades, la compañía ha tomado la decisión de cerrar.
Con el acuerdo incumplido, los 1.100 empleados, animados por Laurent Amédéo, se niegan a aceptar esta brutal determinación y harán todo lo posible para que la empresa respete lo acordado.

Dirigida por Stéphane Brizé, la película está protagonizada por Vincent Lindon, Jacques Borderie, Bruno Bourthol, Valérie Lamond, Guillaume Draux y Mélanie Rover.
Hace dos años, la fábrica Perrin, conocida en la industria automovilística y perteneciente al grupo alemán Schäfer, llegó a un acuerdo para que sus trabajadores aceptaran un importante recorte salarial con el fin de salvar la compañía y prometiendo a cambio proteger sus empleos durante al menos cinco años.


En la actualidad, y pese a haber obtenido grandes utilidades, la compañía ha tomado la decisión de cerrar.


Con el acuerdo incumplido, los 1.100 empleados, animados por Laurent Amédéo, se niegan a aceptar esta brutal determinación y harán todo lo posible para que la empresa respete lo acordado.


Published on April 10, 2019 13:04
Fernando Ariel García's Blog
- Fernando Ariel García's profile
- 14 followers
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
