Fernando Ariel García's Blog, page 49
May 20, 2019
"EL ÁRTICO" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 13 DE JUNIO
(Información de prensa) Una de las mejores películas de supervivencia jamás hecha. El ártico (Arctic, Islandia / EE.UU., 2018) se estrena en la Argentina el 13 de junio.
Dirigida por Joe Penna, la película está protagonizada por Mads Mikkelsen.
Un hombre (Mads Mikkelsen) varado en el Ártico está por recibir finalmente su tan aguardado rescate.
Sin embargo, tras un trágico accidente pierde esta oportunidad.
A partir de este hecho, debe decidir si se queda resguardado en su campamento, donde está relativamente a salvo, o si se embarca en una mortal excursión a través de lo desconocido para salvarse.

Dirigida por Joe Penna, la película está protagonizada por Mads Mikkelsen.
Un hombre (Mads Mikkelsen) varado en el Ártico está por recibir finalmente su tan aguardado rescate.

Sin embargo, tras un trágico accidente pierde esta oportunidad.

A partir de este hecho, debe decidir si se queda resguardado en su campamento, donde está relativamente a salvo, o si se embarca en una mortal excursión a través de lo desconocido para salvarse.
Published on May 20, 2019 11:51
"EL ÁRBOL DE PERAS SILVESTRES" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 30 DE MAYO
(Información de prensa) Uno nunca vuelve al lugar del que se marchó. El árbol de peras silvestres (Ahlat Agaciaka, Turquía / Macedonia / Francia / Alemania / Bosnia y Herzegovina / Bulgaria / Suecia, 2018) se estrena en la Argentina el 30 de mayo.
El drama familiar dirigido por Nuri Bilge Ceylan, está protagonizado por Dogu Demirkol, Murat Cemcir, Hazar Ergüçlü, Bennu Yildirimlar y Serkan Keskin.
Sinan es un joven escritor que vuelve a su pueblo natal con la esperanza de allí publicar su primer libro, El árbol de peras silvestre. Rápidamente descubre que las cosas han ido en caída para su familia, especialmente con las deudas de juego que contrae continuamente su padre, un maestro escolar frustrado al que nadie toma en serio.
En el tiempo que estuvo afuera las cosas se han complicado en su pueblo y el solo puede sentirse distante de esas vivencias. La tarea de conseguir un patrocinador que financie la impresión y distribución comienza a ser realmente ardua
Dijo la prensa:
Jay Weissberg (Variety): Una obra intimista visualmente rica. Un logro magistral.
Robbie Collin (Telegraph): Sensual y lírica, muy bien interpretada y con metáforas visuales y verbales.
Peter Bradshaw (The Guardian): Una película amable, humana, hermosamente elaborada y magníficamente interpretada. Deliciosa.
Eric Kohn (Indiewire): Una obra de sofisticación visual sin igual en el cine internacional.

El drama familiar dirigido por Nuri Bilge Ceylan, está protagonizado por Dogu Demirkol, Murat Cemcir, Hazar Ergüçlü, Bennu Yildirimlar y Serkan Keskin.
Sinan es un joven escritor que vuelve a su pueblo natal con la esperanza de allí publicar su primer libro, El árbol de peras silvestre. Rápidamente descubre que las cosas han ido en caída para su familia, especialmente con las deudas de juego que contrae continuamente su padre, un maestro escolar frustrado al que nadie toma en serio.

En el tiempo que estuvo afuera las cosas se han complicado en su pueblo y el solo puede sentirse distante de esas vivencias. La tarea de conseguir un patrocinador que financie la impresión y distribución comienza a ser realmente ardua

Dijo la prensa:
Jay Weissberg (Variety): Una obra intimista visualmente rica. Un logro magistral.
Robbie Collin (Telegraph): Sensual y lírica, muy bien interpretada y con metáforas visuales y verbales.

Peter Bradshaw (The Guardian): Una película amable, humana, hermosamente elaborada y magníficamente interpretada. Deliciosa.
Eric Kohn (Indiewire): Una obra de sofisticación visual sin igual en el cine internacional.
Published on May 20, 2019 10:53
May 9, 2019
"LAZOS HISTÓRICOS ENTRE LA HISTORIETA CATALANA Y LA ARGENTINA", CON HORACIO ALTUNA, MAXI LUCHINI Y FERNANDO ARIEL GARCÍA, EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO
En el marco del programa de Barcelona Ciudad Invitada de Honor en la Feria Internacional del Libro Buenos Aires 2019, el 10 de mayo a las 19:30 horas se realizará la charla Lazos históricos entre la historieta catalana y la argentina, en donde Horacio Altuna y Fernando Ariel García conversarán acompañados por Maxi Luchini.
La relación entre las historietas argentina y catalana es intensa y larga en el tiempo. Es una relación de ida y vuelta.
Horacio Altuna
La influencia de los historietistas argentinos en Barcelona y al revés ha sido una constante, hasta el punto de que varios autores argentinos se han afincado en Cataluña y autores catalanes, en la Argentina.


La relación entre las historietas argentina y catalana es intensa y larga en el tiempo. Es una relación de ida y vuelta.

La influencia de los historietistas argentinos en Barcelona y al revés ha sido una constante, hasta el punto de que varios autores argentinos se han afincado en Cataluña y autores catalanes, en la Argentina.
Published on May 09, 2019 15:36
May 8, 2019
MORDILLO ES PREMIO BANDA DIBUJADA A LA TRAYECTORIA 2019
(Información de prensa) Con mucha alegría, Banda Dibujada anuncia que la ceremonia de los Premios Banda Dibujada 2019 a libros de historieta infantil y juvenil publicados en Argentina en 2018, se realizará el viernes 22 de noviembre en el auditorio principal de la Alianza Francesa de Buenos Aires (Av. Córdoba 946, CABA). En la misma, recibirá el Premio Banda Dibujada a la Trayectoria el maestro Guillermo Mordillo, distinción que ya recibieron en años anteriores Quino, García Ferré, Oswal, Maicas, Alcatena, Vogt y Montag.
Fundamento del Premio a la Trayectoria: Guillermo Mordillo es un humorista gráfico argentino con más de 60 años de trayectoria, nacido en Buenos Aires en 1932. Emigró del país a sus 23 años, en un periplo que lo llevó a vivir por Perú, Estados Unidos, España, Francia y Mónaco, donde reside en la actualidad.
El humor gráfico mudo, universal, el color y sus personajes "blancos" y narigones son su sello particular. Es uno de los dibujantes de humor más publicados en el mundo entero; sus libros son traducidos a numerosos idiomas y editados en países como Italia, Portugal, España, Alemania, Francia, China, Estados Unidos, entre otros.
Más allá de su obra reconocida mundialmente, Banda Dibujada también desea destacar los trabajos de su juventud en la Argentina, dedicados al lector infantil; como las simpáticas y divertidas historietas editadas por Editorial Codex, una pujante editorial que confeccionaba un sin número de libros por la década de los cincuenta. Así, en la revista Peter Pan (donde también Mordillo realizaba las tapas), aparecieron sus historietas con guiones de un gran cómico argentino, Aldo Cammarotta.
Ellas eran El Conejo Fosforito y Hociquito Peter, relatos muy influenciados gráficamente por los funniest animals tan en moda en aquellos tiempos, en donde las persecuciones entre el malo y el bueno (a lo Tom & Jerry) son el eje central de las aventuras. También por esta época Mordillo ilustró cuentos para niños y otros textos, además de volcarse al dibujo animado publicitario.
Banda Dibujada reconoce a Guillermo Mordillo como un embajador cultural argentino, ya que en su corazón -y muchas veces gráficamente en sus trabajos- lleva siempre presente a Villa Pueyrredón (el barrio que lo vio nacer), a su familia, amigos, colegas y a sus dos "Ferros": Eduardo Ferro (su maestro del alma en cuanto a la profesión) y a Ferro Carril Oeste (el club que le dio algunas alegrías futbolísticas). Y con sus cartoons, y su humor gráfico secuenciado, Mordillo día a día logra sumar adeptos al mundo de la lectura y de los libros.

Fundamento del Premio a la Trayectoria: Guillermo Mordillo es un humorista gráfico argentino con más de 60 años de trayectoria, nacido en Buenos Aires en 1932. Emigró del país a sus 23 años, en un periplo que lo llevó a vivir por Perú, Estados Unidos, España, Francia y Mónaco, donde reside en la actualidad.

El humor gráfico mudo, universal, el color y sus personajes "blancos" y narigones son su sello particular. Es uno de los dibujantes de humor más publicados en el mundo entero; sus libros son traducidos a numerosos idiomas y editados en países como Italia, Portugal, España, Alemania, Francia, China, Estados Unidos, entre otros.
Más allá de su obra reconocida mundialmente, Banda Dibujada también desea destacar los trabajos de su juventud en la Argentina, dedicados al lector infantil; como las simpáticas y divertidas historietas editadas por Editorial Codex, una pujante editorial que confeccionaba un sin número de libros por la década de los cincuenta. Así, en la revista Peter Pan (donde también Mordillo realizaba las tapas), aparecieron sus historietas con guiones de un gran cómico argentino, Aldo Cammarotta.

Ellas eran El Conejo Fosforito y Hociquito Peter, relatos muy influenciados gráficamente por los funniest animals tan en moda en aquellos tiempos, en donde las persecuciones entre el malo y el bueno (a lo Tom & Jerry) son el eje central de las aventuras. También por esta época Mordillo ilustró cuentos para niños y otros textos, además de volcarse al dibujo animado publicitario.

Banda Dibujada reconoce a Guillermo Mordillo como un embajador cultural argentino, ya que en su corazón -y muchas veces gráficamente en sus trabajos- lleva siempre presente a Villa Pueyrredón (el barrio que lo vio nacer), a su familia, amigos, colegas y a sus dos "Ferros": Eduardo Ferro (su maestro del alma en cuanto a la profesión) y a Ferro Carril Oeste (el club que le dio algunas alegrías futbolísticas). Y con sus cartoons, y su humor gráfico secuenciado, Mordillo día a día logra sumar adeptos al mundo de la lectura y de los libros.
Published on May 08, 2019 14:08
"CLEMENTINA" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 16 DE MAYO
(Información de prensa) Violencia de género narrada con elementos sobrenaturales. Clementina (Argentina, 2019) se estrena el 16 de mayo.
Dirigida por Jimena Monteoliva, la película está protagonizada por Cecilia Cartasegna, Emiliano Carrazzone y Susana Varela.
Después de ser atacada brutalmente por su esposo, Juana regresa a su casa. El marido está prófugo y ella inicia sola su recuperación.
Sonidos extraños, objetos que aparecen y que luego se pierden, sombras y voces que la persiguen: Juana no sabe si su esposo está oculto acechándola, si todo es obra de su imaginación o si en la casa hay un fantasma...
Una película de terror psicológico que no podés dejar de ver. Una drama real y cotidiano como lo es la violencia de género, narrado con elementos sobrenaturales.

Dirigida por Jimena Monteoliva, la película está protagonizada por Cecilia Cartasegna, Emiliano Carrazzone y Susana Varela.
Después de ser atacada brutalmente por su esposo, Juana regresa a su casa. El marido está prófugo y ella inicia sola su recuperación.

Sonidos extraños, objetos que aparecen y que luego se pierden, sombras y voces que la persiguen: Juana no sabe si su esposo está oculto acechándola, si todo es obra de su imaginación o si en la casa hay un fantasma...

Una película de terror psicológico que no podés dejar de ver. Una drama real y cotidiano como lo es la violencia de género, narrado con elementos sobrenaturales.
Published on May 08, 2019 13:48
ENTRE LA RAZÓN Y LA LOCURA: AL BORDE DEL ABISMO

Para Edgar Allan Poe, la locura debería ser considerada como la expresión más elevada del genio humano. Desde esa perspectiva, todo aquello que nosotros vemos (y entendemos) como ajeno a la razón, no sería otra cosa que una mirada más sutil, compleja y completa de la realidad, capaz de encontrar las relaciones entre lo aparentemente inconexo, sin restricciones influidas por los condicionantes morales, ideológicos, religiosos y culturales que legitiman el hegemónico comportamiento humano.
Entre la razón y la locura (The Professor and the Madman) parte desde esta premisa, pero no se anima a abordarla. Y es una pena, porque la tensión existencial sobre las dicotomías bien-mal, verdad-mentira, orden-caos y objetividad-subjetividad, amén de la estructuración de sus sentidos mediante los significantes y los significados expuestos por el lenguaje valorizado en palabras, es la base sobre la que va a erigirse la relación personal entre el profesor James Murray (Mel Gibson) y el médico W.C. Minor (Sean Penn). El filólogo británico encargado de llevar a buen puerto la edición del primer Diccionario Oxford de la Lengua Inglesa; y el autor de más de 10 mil detalladísimas entradas, veterano de la Guerra Civil estadounidense que estaba preso en un asilo para criminales dementes del Reino Unido.

De una contundente belleza formal, el film de Farhad Safinia se detiene en la obsesión que ambos protagonistas sienten por la catalogación, viéndose atravesados por el efecto devastador y/o sanador que las palabras desencadenan sobre sus psiquis obsesionadas por edificar la percepción moderna del conocimiento, imponiendo un orden (pre)determinado por su concepción interesada, parcial, conservadora e imperial del mundo.
Fusión de géneros que pasa por el policial, el melodrama familiar victoriano, el romance trágico y el debate académico-científico, Entre la razón y la locura permite el lucimiento de sus dos principales figuras, impecables hasta en la medida sobreactuación de sus gestos y posturas. Pero trastabilla un poco (me parece) al sobrevalorar el entorno de tramas que orbitan alrededor del tema excluyente. Como si la titánica y demencial tarea de hacer un diccionario fuera más importante que el juego de espejos que plantean Gibson y Penn, haciendo equilibrio sobre el filo del abismo sin animarse nunca a mirar qué hay debajo. O qué tenemos adentro. Fernando Ariel García
Published on May 08, 2019 13:35
May 7, 2019
"UN AMOR IMPOSIBLE" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 13 DE JUNIO
(Información de prensa) Creíble, tierna y vibrante. Un amor imposible (Un amour impossible, Francia, 2008) se estrena en la Argentina el 13 de junio. Dirigido por Catherine Corsini, el drama amoroso está protagonizado por Virginie Efira, Niels Schneider, Jenny Beth y Estelle Lescure.
Finales de los años 50. Rachel trabajaba como empleada de oficina. Philippe pertenecía a la clase burguesa. Dos jóvenes que se enamoran. De ese vínculo amoroso, nace una niña: Chantal.
Pronto, las diferencias de clase parecen más fuerte que el cariño que se habían tenido. Él se niega a casarse con alguien que no es de su clase. Ella se queda sola asumiendo la crianza de su hija, pero con una lucha por defender y por la cual no bajará los brazos. Una historia de amor y desamor.
Dijo la crítica: Fabien Lemercier (Cineuropa): Disecciona cómo un manipulador perverso tiene atrapada a una mujer, locamente enamorada, con el clasismo como telón de fondo. Peter Bradshaw (The Guardian): Un drama familiar ingeniosamente oscuro y tierno. Efira hace una interpretación muy inteligente en el papel de Rachel.
Jonathan Romney (Screendaily): Es la película más lograda y ambiciosa hasta la fecha de una directora que suele explorar temas femeninos desde un punto de vista comprometido con los temas de género. Edward Porter (The Times): Efira está excelente en el papel de una mujer que suele sufrir en silencio.

Finales de los años 50. Rachel trabajaba como empleada de oficina. Philippe pertenecía a la clase burguesa. Dos jóvenes que se enamoran. De ese vínculo amoroso, nace una niña: Chantal.
Pronto, las diferencias de clase parecen más fuerte que el cariño que se habían tenido. Él se niega a casarse con alguien que no es de su clase. Ella se queda sola asumiendo la crianza de su hija, pero con una lucha por defender y por la cual no bajará los brazos. Una historia de amor y desamor.

Dijo la crítica: Fabien Lemercier (Cineuropa): Disecciona cómo un manipulador perverso tiene atrapada a una mujer, locamente enamorada, con el clasismo como telón de fondo. Peter Bradshaw (The Guardian): Un drama familiar ingeniosamente oscuro y tierno. Efira hace una interpretación muy inteligente en el papel de Rachel.

Jonathan Romney (Screendaily): Es la película más lograda y ambiciosa hasta la fecha de una directora que suele explorar temas femeninos desde un punto de vista comprometido con los temas de género. Edward Porter (The Times): Efira está excelente en el papel de una mujer que suele sufrir en silencio.
Published on May 07, 2019 14:21
"MUERE, MONSTRUO, MUERE" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 9 DE MAYO
(Información de prensa) Un triángulo amoroso, la muerte de una mujer y el reflejo invertido de ese triángulo. Muere, Monstruo, Muere (Argentina / Francia / Chile, 2019) se estrena el 9 de mayo.
Dirigida por Alejandro Fadel, la película de terror está protagonizada por Víctor López, Esteban Bigliardi, Tania Casciani, Romina Iniesta, Sofía Palomino, Francisco Carrasco, Stéphane Rideau y Jorge Prado.
Al pie de los Andes nevados, Cruz, oficial de la policía rural, investiga el hallazgo del cuerpo de una mujer decapitada.
No será la única. Cruz es amante de Francisca, esposa de David, quien es acusado de los crímenes y enviado a un hospital psiquiátrico.
David atribuye las muertes a la inexplicable y brutal aparición del Monstruo.
Cruz tropieza con una misteriosa teoría que involucra la geometría del paisaje, unos motociclistas de montaña y un mantra grabado en su cabeza: Muere, Monstruo, Muere.

Dirigida por Alejandro Fadel, la película de terror está protagonizada por Víctor López, Esteban Bigliardi, Tania Casciani, Romina Iniesta, Sofía Palomino, Francisco Carrasco, Stéphane Rideau y Jorge Prado.
Al pie de los Andes nevados, Cruz, oficial de la policía rural, investiga el hallazgo del cuerpo de una mujer decapitada.

No será la única. Cruz es amante de Francisca, esposa de David, quien es acusado de los crímenes y enviado a un hospital psiquiátrico.

David atribuye las muertes a la inexplicable y brutal aparición del Monstruo.

Cruz tropieza con una misteriosa teoría que involucra la geometría del paisaje, unos motociclistas de montaña y un mantra grabado en su cabeza: Muere, Monstruo, Muere.

Published on May 07, 2019 14:01
"EL BOSQUE DE LOS PERROS" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 9 DE MAYO
(Información de prensa) El pasado no está muerto. El bosque de los perros (Argentina, 2019) se estrena el 9 de mayo. Escrita y dirigida por Gonzalo Javier Zapico, la película está protagonizada por Lorena Vega, Guillermo Pfening, Marcelo Subiotto, Angelo Mutti Spinetta, Julieta Brito y Francisco Macia.
Mariela es una joven de 35 años que vuelve a su pueblo natal después de haber estado ausente durante 15 años. Allí espera encontrarse con Gastón, un antiguo amor de la adolescencia.
Gastón tiene un hermano dos años mayor, Carlos, con quien Mariela también estuvo involucrada sentimentalmente. Carlos siempre sintió atracción por ella y a la vez siempre supo que el amor de la mujer era mayor por su hermano.
Mariela, aunque siempre sintió atracción y amor por Gastón, nunca pudo evitar caer en las trampas de Carlos, que quería apartarla de su hermano para que se quedara con él. Gastón siempre ha sido el más débil de los tres.
El bosque de los perros es la historia de un triángulo amoroso cargado de abusos, secretos y mentiras. Durante la adolescencia de Mariela, sus padres fallecieron en un incendio accidental. Una noche, las llamas consumieron la vivienda mientras el matrimonio dormía.
Mariela salvó su vida porque estaba ausente. Al llegar encontró la casa en llamas y a los vecinos que nada podían hacer. Ella siempre culpó a estos vecinos por no haber ayudado en ese momento a salvar la vida de sus padres y luego de ocurrido este hecho, Mariela, con la mano ejecutora de Gastón, asesinaba a los perros de los vecinos como venganza.
Mas allá de alguna sospecha, en el pueblo nunca se supo realmente quiénes eran los responsables de estos hechos. Mariela siguió viviendo un tiempo en casa de una tía para luego marcharse a Buenos Aires en busca de un futuro mejor.
Quince años después de su partida, Mariela regresa al pueblo donde se crió. Una vez allí, buscará encontrarse con Gastón. Sin embargo, ya nada será como antes...

Mariela es una joven de 35 años que vuelve a su pueblo natal después de haber estado ausente durante 15 años. Allí espera encontrarse con Gastón, un antiguo amor de la adolescencia.
Gastón tiene un hermano dos años mayor, Carlos, con quien Mariela también estuvo involucrada sentimentalmente. Carlos siempre sintió atracción por ella y a la vez siempre supo que el amor de la mujer era mayor por su hermano.

Mariela, aunque siempre sintió atracción y amor por Gastón, nunca pudo evitar caer en las trampas de Carlos, que quería apartarla de su hermano para que se quedara con él. Gastón siempre ha sido el más débil de los tres.

El bosque de los perros es la historia de un triángulo amoroso cargado de abusos, secretos y mentiras. Durante la adolescencia de Mariela, sus padres fallecieron en un incendio accidental. Una noche, las llamas consumieron la vivienda mientras el matrimonio dormía.

Mariela salvó su vida porque estaba ausente. Al llegar encontró la casa en llamas y a los vecinos que nada podían hacer. Ella siempre culpó a estos vecinos por no haber ayudado en ese momento a salvar la vida de sus padres y luego de ocurrido este hecho, Mariela, con la mano ejecutora de Gastón, asesinaba a los perros de los vecinos como venganza.

Mas allá de alguna sospecha, en el pueblo nunca se supo realmente quiénes eran los responsables de estos hechos. Mariela siguió viviendo un tiempo en casa de una tía para luego marcharse a Buenos Aires en busca de un futuro mejor.

Quince años después de su partida, Mariela regresa al pueblo donde se crió. Una vez allí, buscará encontrarse con Gastón. Sin embargo, ya nada será como antes...
Published on May 07, 2019 13:39
"EL ARTISTA ANÓNIMO" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 9 DE MAYO
(Información de prensa) Nunca pierdas tu oportunidad. El artista anónimo (One Last Deal, Finlandia, 2018) se estrena en la Argentina el 9 de mayo. Dirigida por Klaus Haro, la película está protagonizada por Heikki Nousiainen, Pirjo Lonka, Amos Brotherus y Stefan Sauk.
Olavi, un viejo comerciante de arte, está a punto de retirarse. Siempre ha puesto a los negocios ante todo, incluso antes que a su familia, convirtiéndolo en un hombre solitario.
En una subasta, una vieja pintura llama su atención. Olavi sospecha que vale mucho más que su precio inicial.
Lo curioso de ésta, es que no está firmada por ningún artista.
Olavi sigue su instinto y emprende una investigación junto con su nieto Otto, a quien no ha visto en años, para resolver el misterio del artista anónimo.

Olavi, un viejo comerciante de arte, está a punto de retirarse. Siempre ha puesto a los negocios ante todo, incluso antes que a su familia, convirtiéndolo en un hombre solitario.
En una subasta, una vieja pintura llama su atención. Olavi sospecha que vale mucho más que su precio inicial.


Lo curioso de ésta, es que no está firmada por ningún artista.


Olavi sigue su instinto y emprende una investigación junto con su nieto Otto, a quien no ha visto en años, para resolver el misterio del artista anónimo.
Published on May 07, 2019 13:27
Fernando Ariel García's Blog
- Fernando Ariel García's profile
- 14 followers
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
