Fernando Ariel García's Blog, page 305

January 16, 2012

GRINGOS LOCOS

Dupuis difundió un adelanto de Gringos Locos, la nueva obra del dúo Yann (guión) y Olivier Schwartz (dibujos), que recuenta parte de un hecho histórico protagonizado por tres de los autores más importantes del catálogo editorial de la propia Dupuis: Jijé (uno de los autores de Spirou y creador de Jerry Spring), André Franquin (el máximo renovador de Spirou y creador del Marsupilami y Gaston Lagaffe); y Morris (creador de Lucky Luke). De acuerdo con la información suministrada, "inquieto por el avance del comunismo en Europa, Jijé (nombre artístico de Joseph Gillain) decidió abandonar el Viejo Mundo con su familia. Franquin y Morris (seudónimo de Maurice de Bévère) se decidieron a seguirle; y todos se embarcaron hacia Nueva York en 1948. Después de haber adquirido un viejo Ford Hudson, cruzaron los EE.UU. de la costa este a la oeste, con la esperanza de ser contratados por los Estudios Disney. No casualmente, en ese período Disney había despedido a más gente de la que estaba contratando. Al ver que su visa turística expiraba, Gillain decidió instalarse un par de meses en México con su familia, donde pronto se le unieron Franquin y Morris. Tras el éxito de Spirou: Le Groom Vert-de-Gris (ver http://labitacorademaneco.blogspot.com/2009/05/spirou-contra-los-nazis.html), el dúo Yann-Schwartz aborda en estas relato picaresco las aventuras estadounidenses de tres monumentos de la BD francobelga, en un álbum histórico por varias razones".
Entre otras cosas, porque Dupuis decidió aplazar (¿momentáneamente?) la distribución del álbum, ya impreso, en las librerías francesas. Por una razón muy importante, los descendientes y derechohabientes de Jijé vetaron el lanzamiento alegando que la figura de su padre aparece tratada "como el jefe de un clan sobreexitado, bastante grosero y de muy malas maneras". Según el semanario belga Vif, un acuerdo entre las partes liberaría la distribución de Gringos locos, siempre y cuando incorpore un cuadernillo que dé cuenta de los descargos efectuados por la familia de Jijé.
Gringos locos debería estar disponible, en Francia, a partir del próximo 27 de enero. ¿Lo estará?













 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 16, 2012 10:54

January 13, 2012

LO ESENCIAL ES VISIBLE A LOS OJOS

Lo escribí en el prólogo de este libro y, si se me permite, quisiera repetirlo aquí, porque me parece fundamental para entender qué hizo Alberto Breccia con la materia prima que Edgar Allan Poe pareciera haber escrito pensando en sus capacidades gráficas. Más que adaptaciones, Breccia se apropió de los textos fundamentales del padre de la moderna literatura fantástica y policial para reescribir sus pulsiones internas, traducir cada una de sus palabras en imágenes viscerales e inolvidables, en ondas que continúen repercutiendo más allá de los tiempos. Si Poe es la palabra, Breccia se presenta como su eco amplificado.



Un eco que es más (mucho más) que una simple repetición mecánica. Durante toda su vida, Breccia adaptó textos literarios de diferentes espacios y latitudes. Y si bien a todos los hizo suyos, con Poe se permitió ir un poco más lejos. Renunció a los límites formales que podía imponerle la obra original, para hacerla entrar en frenético diálogo con el tiempo histórico que le tocaba atravesar. Abordando estos textos literarios popularmente canónicos como si del diario del día se tratase, Breccia hizo de la voz de Poe el pincel con que retratar el clima de época de la Argentina que va de los '70 hasta 1992, un año antes de su muerte. Elección de arte y elección de vida, escenario donde montar los hilos de la comedia y el drama como síntesis de la naturaleza humana. No en vano las elecciones plásticas del artista consumado pasearán por los arrabales del grotesco rioplatense y el expresionismo alemán, dos de los verbos que Poe supo conjugar por adelantado.




Con la llave que abre la puerta de Poe, Breccia pudo descender, peldaño por peldaño, hasta las mazmorras de la consciencia, por debajo del sótano del alma. Con El gato negro, El extraño caso del Sr. Valdemar, William Wilson (ambientado en Mataderos, impecable guión de Guillermo Saccomanno), La máscara de la Muerte Roja y El corazón delator, los cinco prisioneros que libera este libro de hermosa manufactura, Breccia vuelve a ejercer el trabajo de tripero que nunca abandonó. Cambiando la mierda física por la metafísica, devela lo esencial, lo hace visible a los ojos. Allí aparecen, entonces, la vida en permanente estado de inseguridad, la violencia política, la ominosidad de la muerte perpetua, la antesala del Infierno, la corrupción de la carne como contraparte de la degradación del espíritu. El hálito final, antes del final de todos los finales. Siempre implícito, nunca explícito. Porque Breccia interpela la inteligencia del lector, y hace que cada lector escoja el rostro (la máscara) que prefiera.



En estas páginas, lo simbólico se yergue con una potencia avasallante. Los pequeños o grandes crímenes que aquí se narran se vuelven manifestaciones suicidas de lo poco que nos va quedando de humanidad. Traspasando las fronteras que nunca deberían haber sido flanqueadas, hundiendo los pies en el barro de las trincheras de la existencia, PoexBreccia avanzan sobre los territorios del castigo hasta enseñorearse sobre el palacio de la culpa. La mastican con violencia, escupiendo la angustia irredenta que llegó para quedarse. La comprensión del horror como un límite moral avasallado durante la vigilia, ese estado somnoliento que, aún siendo parte del día y de la noche, no pertenece a ninguno de los dos. Espacio de fantasía y realidad, concreto e imaginario, transición indefinida hacia algo diferente, justo en el momento mismo del estallido, del cambio.
Fernando Ariel García



El gato negro y otras historias (Colección Maestros x Maestros Vol. 3). Guiones: Alberto Breccia y Guillermo Saccomanno, en base a relatos de Edgar Allan Poe. Dibujos: Alberto Breccia. Portada: Alberto Breccia. Editor: Javier Doeyo. 64 páginas a todo color y en blanco y negro. Doedytores. ISBN: 978-987-9085-51-6. Argentina, julio de 2011.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 13, 2012 12:16

EL ARGENTINO LEONARDO MANCO DIBUJARÁ LA ADAPTACIÓN DE MILLENNIUM PARA DC/VERTIGO

(Información de prensa) DC Entertainment, editorial de historietas y novelas gráficas anunció al equipo creativo para la esperada novela gráfica basada en el éxito internacional de Stieg Larsson: The Girl with the Dragon Tattoo (conocida en castellano como Los hombres que no amaban a las mujeres). La escritora de policiales Denise Mina se hará cargo del guión, que contará con una portada ilustrada por Lee Bermejo y arte interior de Leonardo Manco y Andrea Mutti. El sello Vertigo de DC Entertainment se encuentra trabajando en conjunto con los derechohabientes de Stieg Larsson y la agencia literaria Hedlund en la adaptación del libro, que será distribuido comercialmente en noviembre de 2012.


"Estamos entusiasmados de poder adaptar esta historia increíble en una serie de novelas gráficas -declaró Karen Berger, editora ejecutiva de Vertigo-. Denise Lee, Leonardo y Andrea están realmente apasionados por el material; y estilísticamente son el equipo perfecto para darle vida en el cómic. Su trabajo visceral, de oscura exquisitez, seguramente nos sorprenderá a todos".
La escritora escocesa Denise Mina el la aclamada autora de Deception y Field of Blood; y está considerada como una de las más importantes novelistas internacionales de la ficción de corte policial. Mina también ha guionado el cómic de Hellblazer para Vertigo y, recientemente, escribió la novela gráfica A Sickness in the Family también para Vertigo.
Lee Bermejo es el autor de la novela gráfica Batman: Noel, éxito de venta y crítica que llegó a la lista de más vendidos del New York Times, como su anterior novela gráfica Joker, del 2008. Bermejo también ha trabajado en numerosos cómics, incluyendo Hellblazer y la serie de novelas gráficas Vertigo Crime, entre otras.
El artista argentino Leonardo Manco ha trabajado extensamente en la serie Hellblazer, mientras el italiano Andrea Mutti colaboró por vez primera con Vertigo en la novela gráfica The Executor antes de pasar a la popular serie DMZ.
DC Entertainment es una de las empresas líderes en el mundo en la producción de exitosas novelas gráficas e historietas, incluyendo los títulos Vertigo Sandman, Fables, 100 Bullets y Road to Perdition.
La trilogía Millennium de Stieg Larsson es un éxito editorial internacional de enormes proporciones, con más de 60 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo, habiendo alcanzado los primeros puestos de numerosas listas de best-sellers. Publicada en los EE.UU. por Knopf, las ventas de los tres tomos superan los 17 millones de copias, incluyendo 3.5 millones de copias vendidas en formato digital. Desde septiembre de 2008, cuando The Girl with the Dragon Tattoo apareció editada (en los EE.UU.) en tapas duras, los libros de Larsson han sido una presencia constante en las listas de libros más vendidos de todo el país.
Las distintas líneas argumentales de la trilogía Millennium de Larsson incluyen a la enigmática y peligrosa hacker Lisbeth Salander y al periodista de investigación Mikael Blomkvist.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 13, 2012 12:08

IN MEMORIAM: MARIANO AYUSO (1928-2011)

(Información tomada del sitio web http://navarrobadia.blogspot.com/ ) El pasado 28 de diciembre Mariano Ayuso falleció en Madrid. Nacido en Bilbao en 1928, Mariano Ayuso fue uno de los pioneros de tebeos, en España y también fue pionero con su librería de tebeos Totem, más tarde Camelot, en Madrid.


En 1972 editó el fanzine teórico Comics Camp, Comics In y en 1976 se atrevió a lanzar en los kioscos la revista teórica Sunday, que logró sobrevivir hasta 1985.
Abrió en Madrid la librería especializada Totem en 1979, que se convirtió en un centro de actividades para el mundo del cómic, vinculada a la editorial Nueva Frontera en su arranque.


Fue también asesor editorial de Planeta en los inicios de esta editorial en los tebeos, como editor de Grandes Héroes (1981) o Conan (1982), para, posteriormente, en 1990, lanzar el sello Eseuve que reeditó numerosos clásicos de los cómics norteamericanos.
Impulsor de la Semana de la Historieta de Madrid y colaborador de numerosas publicaciones, amén de una de las "caras" del cómic español en el panorama internacional, junto a impulsores como Rinaldo Traini en Italia, o Claude Moliterni en Francia.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 13, 2012 12:04

SIMON & KIRBY, DOS TITANES PARA TITAN

(Información de prensa) Después del deceso de Joe Simon el pasado diciembre, Titan Books ha tomado el compromiso de continuar su legado, produciendo los únicos libros totalmente autorizados por el propio Simon. El tomo más reciente de la colección, The Simon and Kirby Library: Crime, llegó a la lista de más vendidos del New York Times en noviembre; y el próximo volumen -listo para salir en el otoño europeo de 2012- será The Simon and Kirby Library: Science Fiction, seguido por una colección de los grandes relatos de terror firmados por la dupla autoral, al año siguiente.


The Simon and Kirby Library: Science Fiction cubrirá un periodo creativo de cerca de 20 años, comenzando con las primeras historias producidas en conjunto por Joe Simon y Jack Kirby (arrancando en junio de 1940): Su serie de diez números de aventuras de Blue Bolt. Después, los años de la Guerra Fría quedarán representados por Race for the Moon, con los dibujos de Kirby entintados por tres leyendas de la historieta: Reed Crandall, Angelo Torres y Al Williamson. La introducción del volumen correrá por cuenta de Dave Gibbons, galardonado co-creador y dibujante de Watchmen.
"Joe fue uno de los grandes innovadores de la industria, firmando guiones para algunos de los más importantes talentos de su tiempo -contó Steve Saffel, editor de la colección-. Gracias a sus esfuerzos, hemos tenido acceso exclusivo a más de 80 páginas de arte original de los años '50. Historias de los cuatro artistas aparecerán con detalles nunca antes vistos. Este era un libro que Joe quería mostrar al mundo".
"La primera historia de Blue Bolt era especialmente importante para Joe -prosiguió Saffel-. Es de su total autoría, realizada antes de que él y Kirby empezaran a trabajar juntos; y nunca antes fue incluida en las recopilaciones de la serie. Nuestra misión es la de dar a conocer la obra en su totalidad, completa por vez primera". Otras rarezas de ambas décadas serán incluidas; y como extra para los lectores, el libro presentará historietas dibujadas por Crandall, Torres y Williamson, sin la participación de Kirby.
En 2013, el quinto volumen -The Simon and Kirby Library: Horror- compilará las aterradoras historias que el dúo realizó para el aclamado título Black Magic, convertido en algo infame cuando la serie fue nombrada en la televisión por el subcomité del Senado abocado a la Delincuencia Juvenil. El tomo también compilará las historietas aparecidas en Strange Worlds of Your Dreams.
"Es algo excitante estar en la lista de best-sellers del New York Times por primera vez en mi vida -había dicho Joe Simon poco antes de su muerte-. Sólo estoy agradecido por la oportunidad de insuflar nueva energía al trabajo que hicimos con Jack durante nuestra carrera".
"Para nosotros, es un honor el poder continuar con este ambicioso programa editorial que habíamos armado con Joe -afirmó Nick Landau, editor de Titan Books-. Ocasiones como estas se dan una vez en la vida; y haremos todos los esfuerzos necesarios para que estos dos nuevos libros vuelvan a dejarnos orgullosos de nuestro trabajo".
La colección The Simon and Kirby Library es restaurada por Harry Mendryk y producida por Titan Books bajo acuerdo con los derechohabientes de Joe Simon y Jack Kirby. Por consiguiente, son las únicas restauraciones de estas historias autorizadas por ambos. Las ediciones anteriores incluyen los libros The Best of Simon and Kirby y The Simon and Kirby Superheroes.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 13, 2012 12:00

O ETERNAUTA


Con prólogo del periodista especializado Paulo Ramos, la editorial Martins Fontes acaba de lanzar en el Brasil la edición local de El Eternauta de Oesterheld y Solano López.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 13, 2012 11:59

VUELVE LA SOMBRA DE HOWARD CHAYKIN

(Información de prensa) Guionada y dibujada por el legendario y galardonado historietista Howard Chaykin, el cómic The Shadow: Blood & Judgment volverá a ser compilado, por vez primera desde 1991. En el momento de su primera aparición, como miniserie de cuatro entregas en 1985, el estilo dinámico y visceral de Chaykin llevó a La Sombra a una nueva dimensión creativa.


La risa ha desaparecido… La risa burlona y siniestra que equivalía a la muerte para aquellas mezquinas almas cuyos malos hábitos manchaban el mundo. Se ha ido, perdida en la noche que cobijaba sus ecos. Ahora, uno por uno, los amigos y colaboradores de La Sombra están siendo brutalmente asesinados. Alguien está tratando de hacerlo volver. Treinta y cinco años después, le ha llegado la hora de regresar. La risa está nuevamente aquí.
"The Shadow: Blood & Judgement fue el primer trabajo que hice después de mudarme a California… un nuevo estado, un nuevo estudio y un nuevo estilo de vida -declaró el aclamado guionista y dibujante Howard Chaykin-. Me encantó hacer ese libro; y aprender un montón sobre cómo revivir y recrear personajes moribundos en el camino". Por su parte, Nick Barrucci, editor y presidente de Dynamite Entertainment, señaló que "no puedo describir cuán importante ha sido para mí este The Shadow: Blood & Judgement de Howard Chaykin. En los '80, ayudó a cambiarle la cara a los cómics. Es un privilegio que Dynamite pueda volver a imprimir uno de los cómics más importantes que se hayan realizado".
La Sombra está de regreso. Que Dios ayude a los culpables.
El libro The Shadow: Blood & Judgement estará disponible, en los EE.UU., el próximo abril.






 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 13, 2012 11:52

January 12, 2012

IN FAR OFF ARGENTINA… PATORUZU!

Son conocidos (aunque muy poco vistos) los dos comic-books de The Adventures of Patoruzu que la norteamericana Green Publishing Co. publicó en los EE.UU. durante 1946. Es sabido también que el gran cacique tehuelche ideado por Dante Quinterno había arribado a la Gran Manzana en 1941, como tira diaria del liberal periódico PM de Nueva York, su hogar hasta entrado 1948. Lo que no era tan público; y ahora, además, podemos compartir gracias a la enorme generosidad del historietista e ilustrador Luis Guaragna (http://www.luisguaragna.com/), es que en 1957 Green Publishing dedicó (al menos) el ejemplar Nº 6 del segundo volumen de All Top Comics a nuestro Patoruzú. ¿Alguien sabe si se trata de un rentapado de aquellos dos comic-books del '46?
Y sí, a Isidoro lo rebautizaron Renaldo.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 12, 2012 10:28

GHOST RIDER 2 SE ESTRENARA EN LA ARGENTINA EL 8 DE MARZO

(Información de prensa) Llegó el momento de enfrentar a sus demonios. El próximo 8 de marzo se estrenará en la Argentina Ghost Rider: Espíritu de venganza (Ghost Rider: Spirit of Vengeance, 2012), un filme de Mark Neveldine y Brian Taylor, protagonizado por Nicolas Cage.


En esta secuela al filme de 2007, Johnny Blaze (Nicolas Cage) se ha convertido en un alma atormentada, acosado por su propia maldición, que se ha vuelto más poderosa y amenaza con dejarlo fuera de control.



Exiliado para mantener a salvo a la mujer que ama, Blaze es encontrado por un monje de la Orden de Miguel Angel llamado Moreau (Idris Elba), que busca un protector para una madre y su hijo, quienes están siendo acechados por Blackout (Johnny Whitworth).



Completan el elenco Ciarán Hinds (El Diablo), Christopher Lambert, Violante Placido (Nadya) y Fergus Riordan (Danny). El guión corrió por cuenta de David S. Goyer y Roy Thomas.


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 12, 2012 10:21

LA REINA DE LA SELVA

(Artículo publicado originalmente en la revista Etnica Nº 2, de junio de 2011) Hay algo en la figura de Ingrid Betancourt que no me termina de cerrar. Es una zona gris que me hace pendular de la luz a la sombra, sin terminar de convencerme. No me queda claro si su secuestro en febrero de 2002 fue o no acordado con las FARC, en virtud de un posible apuntalamiento a su deseo presidencialista que terminó desmadrándose. No me queda claro si su liberación en junio de 2008 fue o no acordado con las FARC, en virtud de un posible apuntalamiento a la gestión presidencial de Alvaro Uribe que rindió sus frutos. Sea cual sea el caso, no dudo que su estancia de seis años, cuatro meses y nueve días en la selva colombiana, fue muy difícil. Puedo inferir (sobre todo, por los dichos de sus propios compañeros de cautiverio) que tuvo algunas actitudes, iniciativas y/o comportamientos bastante alejados de lo humanitariamente esperado. Pero, ¿quién está en condiciones de juzgarla por ello? Yo no, ya que realmente no sé qué sería capaz de hacer en una situación de esa naturaleza.


Creo que, en realidad, la que me cae mal es ella. Ingrid Betancourt. La utilización política que viene haciendo de su rol de víctima, sobre todo después de afirmar haberse retirado de la vida política. Las dos indemnizaciones solicitadas a los estados francés y colombiano, hay que decirlo, tampoco suman. Por todo ello es que, supongo, me gustó tanto este ácido, satírico, sumamente irrespetuoso Ingrid de la jungle, firmado con trazos muy gruesos por Serge Scotto, Eric Stoffel y Richard Di Martino, distribuido en las librerías galas pocas horas antes del lanzamiento de No hay silencio que no termine, versión oficial de la historia, escrita por la propia Betancourt.


La Ingrid de la jungla se me hace mucho más humana que la Ingrid de verdad (si es que aquella que aparece en los medios de comunicación es la de verdad). Es mezquina, egoísta y manipuladora, algo tonta y torpe, hipócrita y malvada. Siempre consciente de su condición de rehén y atenta a cómo sacar mejor partido de la situación. Y por ello, víctima de sus secuestradores y victimaria de sus compañeros. De no mediar el registro humorístico, Ingrid Pétancourt sería totalmente detestable. Claro que también lo serían su amante Raoulo, con quien planifican el secuestro que sale mal. Y las FARCE (farsa en francés), Fuerzas Armadas Revolucionarias del Colombin Ecuatorial, grupo guerrillero que domina las selvas del latinoamericanísimo Colombin. Y el pequeño presidente francés Nicolas Sarko, preocupado en lucir a su bella esposa Carla Brutti y en ganar la disputa política con el primer ministro galo Dominique Grillepin gracias a la liberación de Ingrid. En la historieta, a nadie le importa el destino de los secuestrados, los protagonistas se mueven sólo en base a sus intereses personales en pugna. Demasiado parecido a la realidad como para no generar un escabroso escozor.


Ahora voy a leer No hay silencio que no termine. Quiero ver cuál de los dos libros dice más mentiras.
Fernando Ariel García


Ingrid de la jungle. Guión: Serge Scotto y Eric Stoffel. Dibujos: Richard Di Martino. Portada: Richard Di Martino. 46 páginas a todo color. Fluide Glacial. ISBN: 978-2352070115. Francia, septiembre de 2010.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 12, 2012 10:14

Fernando Ariel García's Blog

Fernando Ariel García
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Fernando Ariel García's blog with rss.