Fernando Ariel García's Blog, page 304
January 19, 2012
MINI ESPÍAS 4 SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 16 DE FEBRERO
Marissa Cortez Wilson (Jessica Alba) parece tenerlo todo. Se casó con un prestigioso periodista, acaba de ser madre de un hermoso bebé; y tiene dos hijastros gemelos muy inteligentes. Justamente, ser la mamá de Rebecca (Rowan Blanchard) y Cecil (Mason Cook) es un reto más difícil, ya que los chicos no se la hacen nada fácil. Pero Marissa es una agente secreta retirada; y ni su propio esposo Wilbur (Joel McHale) sabe que está viviendo con una ex-espía.
La vida de Marissa vuelve a cambiar cuando un maníaco conocido comoTimekeeper (Jeremy Piven) amenaza con apoderarse del planeta. Ella es entonces nuevamente convocada por el jefe de la OSS, el hogar de los más grandes espías, donde fue creada la ahora extinta división de Mini Espías.
Con el Armagedón acercándose rápidamente, Rebecca y Cecil se ven empujados a la acción cuando se enteran de que su aburrida madrastra fue una vez una superagente top; y tendrán que dejar a un lado sus diferencias y apelar a su ingenio para combatir el mal. Sólo así podrán salvar al mundo y, además, mantener a la familia unida.
POPEYE VUELVE A LOS COMIC-BOOKS
Portada regular, a cargo de Bruce Ozella, un homenaje a la clásica imagen de Action Comics Nº 1, debut de Superman
"Crecí leyendo el Popeye de Segar y vamos a devolverle esa sensibilidad en nuestra nueva serie -confió Adams-, especialmente con el estelar equipo creativo con el que contamos. Realmente, estoy ansioso por lanzar la serie en abril".
Portada alternativa, dibujada por Jules Feiffer
"Desde que era pequeño, los dos dibujantes que más me influyeron han sido Carl Barks y E.C. Segar, así que tener la oportunidad de escribir a Popeye es muy emocionante -remarcó Langridge-. Estoy especialmente contento de que IDW haya decidido mantener la interpretación de la serie con ese sabor original de Segar. Aún cuando me gusten muchas de las otras versiones del personaje, para mí es en esas viejas tiras para la prensa dónde la magia realmente se hizo presente. Segar dibujaba a sus personajes con grandes pies, así que Bruce y yo tendremos unos zapatos enormes que llenar".
Página interior, obra de Bruce Ozella
Creado por Elzie Crisler Segar en enero de 1929, Popeye el marino se transformó rápidamente en uno de los personajes de historieta más popular y perdurable de todos los tiempos. Además de encabezar su propia tira para la prensa por más de 80 años, Popeye ha protagonizado también una serie de famosos cortos animados cinematográficos realizados por los hermanos Fleischer, dibujos animados para la televisión, videojuegos, películas de acción en vivo (interpretado por un primerizo Robin Williams) e incontable elementos de mercadotecnia.
Popeye Nº 1, pautado para ser distribuido en los EE.UU. el próximo abril, cuenta con portada regular de Bruce Ozella y una especial (como incentivo para los libreros) realizada por Jules Feiffer, dibujante ganador del Premio Pulitzer.
ESTUDIO, CREACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA HISTORIETA
Tratamos de que sea un espacio para el estudio y la difusión de la historieta peruana, organizando la información que periódicamente se publica.
CINE AL AIRE LIBRE EN LAS NOCHES FANTÁSTICAS KONEX
El patio de la Ciudad Cultural Konex estará ambientado con sillones, pufs y reposeras, para disfrutar de esta actividad al aire libre, ideal para las noches de verano en la ciudad.
Un ciclo para dejarse llevar por el placer de lo inesperado, la irrupción de lo extraño, las especulaciones temporales, los sucesos fantásticos, el humor y el miedo.
Las Noches Fantásticas contarán con la presencia del multifacético artista Diego Recalde, que oficiará de anfitrión y presentador, animando la velada junto a los invitados especiales y el público.
Entradas: $ 30.-
January 18, 2012
CAPSULAS EE.UU.
Action Comics Nº 8. "30 páginas con la épica conclusión del majestuoso arco argumental inaugural de Grant Morrison y Rags Morales. Tienen reservados asientos en primera fila para presenciar el ascenso del primer Super Héroe del Universo DC cuando el Hombre de Acero se enfrenta mano a tentáculo con el nuevo Brainiac por el destino final de Metropolis". Por Grant Morrison (guión), Rags Morales (dibujos y portada), Rick Bryant (dibujos) y Gary Frank (portada alternativa).
Batman: Prey. "De las páginas de Legends of the Dark Knight Nº 11 a 15 y 137 a 141. Batman debe enfrentar al siniestro Dr. Hugo Strange, un hombre con un secreto mortal que está decidido a matar al Caballero de la Noche. ¿Quién es el atemorizante Azote Nocturno; y cuál es su relación con el Departamento de Policía de Ciudad Gótica? ¿Y qué tiene que ver Gatúbela con todo esto?". Nueva edición de una de las mejores sagas de Batman de todos los tiempos, firmada por Doug Moench (guión), Paul Gulacy (dibujos y portada); y Terry Austin y Jimmy Palmiotti (tintas).
Batman: Odyssey Vol. 2 Nº 7. "Están a punto de presenciar el evento que nunca esperaron ver. ¿Ha aprendido Batman la lección que estaba destinado a aprender? El Sensei, un guerrero del más alto calibre, sólo podrá ser derrotado por un acto que Batman juró nunca cometer. ¿Podrá Bruno Díaz, el Caballero de la Noche, el Detective Encapotado, dejar de lado su código moral para salvar su ciudad, su mundo y a las personas que le son más cercanas? ¿O será este el fin de Batman?". Por Neal Adams (guión, dibujos y portadas) y Bill Sienkiewicz (tintas).
Challengers of the Unknown Omnibus by Jack Kirby. "Al fin, en un sorprendente volumen compilatorio de Showcase Nº 6, 7, 11 y 12 y Challengers of the Unknown Nº 1 a 8, los originales relatos de los años '50 de estos cuatro aventureros que desafían a la muerte". Por Dave Wood (guiones), Jack Kirby (guiones, dibujos y portada), Wallace Wood y Marvin Stein (tintas), entre otros.
Get Jiro! Vertigo. "Novela gráfica original a cargo del renombrado chef Anthony Bourdain, autor de la lista de best-sellers del New York Times (Confesiones de un chef, Sucios bocados), ganador del Emmy por el exitoso programa televisivo Sin reservas y estrella de la nueva serie The Layover. Co-escrito con Joel Rose (La Pacifica, Kill Kill Faster Faster), esta estilizada parodia de la cultura de la comida y la sociedad cuenta con el arte detallado y dinámico de Langdon Foss. En un futuro no muy distante, en una Los Angeles obsesionada por la comida, donde los maestros chefs dominan la ciudad como si fueran jefes mafiosos y la gente literalmente mata por una silla en el mejor restaurante, Jiro, un renegado y despiadado chef especializado en sushi llega a la ciudad, con importantes ideas propias. Será una sangrienta guerra culinaria de proporciones épicas y, en el final, ningún chef quedará con vida". ¡Lo quiero ya!
Hellblazer Nº 290. Vertigo. "El Primero de los Caídos quiere el alma del gánster londinense Terry Greaves; y Terry culpa a John Constantine por el ataque a su club de strippers. ¿Podrá Constantine evitar la golpiza? ¿Y cómo aplacará al furioso espíritu de su hermana muerta? Almas perdidas, psicópatas sentimentales y un plan para arruinar a un viejo enemigo colisionan en la cuarta parte de Otra temporada en el Infierno", por Peter Milligan (guión), Giuseppe Camuncoli y Stefano Landini (dibujos); y Simon Bisley (portada).
I Zombie Nº 24. Vertigo. "Kennedy, líder de los Presidentes Muertos, toma el centro de la escena en este viaje al pasado hasta los '70, cuando ella nacía a la vida como agente secreto no-muerto. Investigando algunos asuntos muy extraños que rodean a una banda de rock, una inesperada vuelta de tuerca revela secretos que tendrán graves repercusiones en el presente, sobre todo para nuestra heroína zombie Gwen". Por Chris Roberson (guión), Jim Rugg (dibujos) y Michael Allred (portada).
Sgt. Rock Archives Vol. 4. "En esta nueva compilación archivística de alta calidad de los relatos aparecidos originalmente en Our Army at War Nº 126 a 139, el sargento Rock pelea contra un sargento alemán que es su exacto opuesto, protege a un joven refugiado de guerra, choca con otros sargentos del Ejército e intenta rescatar a un soldado prisionero, entre otras cosas". Por Robert Kanigher (guión) y Joe Kubert (dibujos y portada). Imprescindible.
Showcase presents Sea Devils Vol. 1. "En estas historias, aparecidas en Showcase Nº 27 a 29 y Sea Devils Nº 1 a 16, los Sea Devils pelean contra criaturas submarinas que incluyen al Hombre-Pulpo, el Fantasma Submarino, El Vigía de la Cabeza en Llamas y muchos otros". Por Robert Kanigher y Bob Haney (guiones); Russ Heath, Irv Novick y Gene Colan (dibujos), entre otros. Portada de Russ Heath.
Spaceman Nº 6. Vertigo. "Orson escapa de los policías con la secuestrada Tara. Y las cosas se ponen aún peor cuando empieza a seguirlos un cazador de recompensas relacionado con la vida de Orson en Marte". Por Brian Azzarello (guión), Eduardo Risso (dibujos) y Dave Johnson (portada).
The Shade Nº 7. "Shade, junto con sus nuevos aliados La Sangre (en castellano en el original) y Montpelier, deben detener al Inquisidor si quieren evitar que sus planes diabólicos traigan, literalmente, el infierno a la Tierra. Además: El primer vistazo a los hombres responsables por la creación de Shade". Por James Robinson (guión), Javier Pulido (dibujos) y Tony Harris (portada).
TALLER DE VERANO DE HISTORIETAS CON EZEQUIEL GARCÍA
roseti125@gmail.com
http://www.rosetiworkshop.wordpress.com/
http://www.creciendoenpublico.com.ar/
CAPSULAS FRANCIA
January 17, 2012
CAPSULAS ITALIA
Dampyr Nº 143. "El Carnaval se ha terminado, pero en Venecia dos máscaras misteriosas pasean durante la noche por los canales y las calles desiertas. Y las personas desaparecen sin dejar huellas. Después de un misterioso incendio en el Palazzo Navager, el padre Alvise sospecha que detrás de las desapariciones se encuentre la legendaria muñeca viviente que el mago Jerome Sombre creó en el setecientos y que fue amada hasta por Giacomo Casanova". Por Samuel Marolla (argumento), Mauro Boselli (guión), Alessio Fortunato (dibujos) y Enea Riboldi (portada). Y... Venecia es Venecia.
Shanghai Devil Nº 5. "De vuelta en Shangai, Ugo no logra impedir que Meifong y su hermana sean secuestradas por los mercaderes de esclavos. Las dos muchachas, junto con otras jóvenes chinas, han sido embarcadas en una nave estadounidense. Ugo se pone la máscara de Shanghai Devil y se acerca al puerto, con la intención de liberarlas. En el momento decisivo, descubre que no está solo: También el misterioso guerrero enmascarado Tai-Mien ha decidido asaltar el barco, liderando a un grupo de mujeres guerreras". Por Gianfranco Manfredi (guión), Alessandro Nespolino (dibujos) y Corrado Mastantuono (portada).
Tex Stella d'Oro Nº 15. "La de los Colter es una pacífica familia de colonos. Pero, después del paso de cuatro necios, no queda otra cosa de ellos que sus tumbas bajo la sombra de unas cruces de madera. Delante de esas cruces, Tex jura venganza, dando inicio a una implacable cacería humana que lo lleva por pueblos desolados y las arenosas extensiones del suroeste. Las pistas llevarán al Ranger hasta la aldea aravaipa de Ta-Sah, donde vive el renegado Jako. Pero no habrá sólo muerte y venganza en el camino del Águila de la Noche". Reedición del mítico Tex Speciale (o Texone) Nº 15, firmado por Claudio Nizzi (guión) y Joe Kubert (dibujos y portada). Imprescindible.
Zagor Nº 559. "El epílogo del drama en los pantanos de Louisiana establece la suerte de muchos de los personajes. Para la baronesa Moreau, Alphonse de Marigny, Marmais Varant, Badeaux, el coronel Lawren y el mayor Ellis, llega el momento de ajustar cuentas. Sin embargo, un destino queda en suspenso. El de Zagor, que habiendo dejado Nueva Orleáns se embarca con Cico a bordo de una nave con destino a Panamá, para continuar la persecución de Dexter Green, el amigo que lo traicionó". Comienza la saga que llevará al popular personaje por todos los territorios centro y sudamericanos, hasta llegar a la Tierra del Fuego. Por Diego Paolucci y Jacopo Rauch (argumento), Mirko Perinola y Jacopo Rauch (guión), Marcello Mangiantini, Domenico Di Vitto y Stefano Di Vitto (dibujos); y Gallieno Ferri (portada).
CAPSULAS EE.UU.
Supreme Nº 63. "Revelaciones. Regresa el legendario Supreme. La última historia del Supreme de Alan Moore es la definitiva puerta de ingreso para nuevos lectores. ¡El triunfante regreso del más poderoso héroe de Image Comics! Avanzando en la conquista amorosa de Diana Dane, Supreme decide llevarla de paseo a la Ciudad Suprema para revelarle sus secretos más recónditos, mientras su más odiada némesis, Darius Dax, hace un descubrimiento desafortunado: La clave para derrotar a su aborrecido adversario. Es el continuará más asombroso de la historia de los cómics". Por Alan Moore (guión), Erik Larsen (dibujos y portada regular), Cory Hamscher (dibujos y portada alternativa) y Rob Liefeld (portada alternativa). Es lo más parecido al Superman de la Edad Plateada que vas a encontrar. Imprescindible.
January 16, 2012
VIVIR PARA CONTARLA
La misma fascinación-rechazo me produjo El condenado, hipnótica historieta que Guillermo Saccomanno y Domingo Mandrafina serializaron en la Skorpio de esos años (para continuarla después en Italia y Francia, dónde aún hoy se sigue publicando como Cayenne -Cayena-, nombre de la capital de la Guayana francesa en dónde está la Isla del Diablo), obligándome a seguir los pasos de Marcel Clouzot, inocente que caía en la cárcel de Cayena falsamente acusado de haber asesinado a su esposa, como El fugitivo televisivo de David Janssen (faltaban años, muchos, para que Harrison Ford le pusiera el cuerpo en el cine). ¿La vida cómo metáfora de la cárcel? ¿La cárcel cómo metáfora de la vida? Algo entremedio, tal vez, como la búsqueda sintomática de la Libertad.
Por suerte, no hace falta volver a leer aquellos viejos episodios para entender (y disfrutar) de este tomo con novela gráfica estreno, el primero de la serie que se edita en la Argentina, aunque parezca chiste. No hace falta, en parte, porque todo lo que hay que saber está puesto en el prólogo de Claudio Díaz. Y no hace falta, también, porque las historias no lo necesitan, aunque la mirada hacia el pasado sea parte sustancial de la obra. El peso del pasado, mejor dicho, porque en esta ficción post-colonial sumamente crítica para con los poderes hegemónicos, los personajes principales parecen estar buscando algún tipo de acuerdo con sus pasados. Ni olvido ni ajuste de cuentas, más bien la acordada de una tregua. Poder bajar la pesada mochila de la espalda, desprenderse aunque sea momentáneamente de ese lastre, para tomar un poco de aire, para intentar arrancar con algo parecido a un presente.
Los protagonistas de El condenado son, en realidad, los condenados. De por vida. Por la vida. Los luchadores que pierden, los perdedores que luchan. Los que se quedaron al borde del camino, en las banquinas de la existencia, en los arrabales del ser. Por elección propia. O no. Teniéndolo todo perdido por perdido, ¿sólo les queda ganar? Novela negra, relato iniciático de aventuras, El condenado es todo eso, una radiografía de la naturaleza humana articulada mediante pequeñas historias interconectadas, redondas por donde se las mire. Metáforas de la vida como un salto al vacío, como un melancólico vaso de hiel bebido de un trago. Momentos de definiciones que forjan relaciones e identidades. Historias de juicios morales que siempre terminan siendo parecidos a las derrotas. Un dejo de tristeza que evidencia las piezas emocionales que faltan en este rompecabezas que arranca cada 24 horas. Las carencias que nos emparentan a todos, en algún momento y en algún lugar. Alcohol, tabaco, disparos, sexo, amor, deseo, engaño, muerte. Cuentos que la Vida misma podría escribir si supiera tipear las teclas correctas de una añosa máquina de escribir, nunca este moderno teclado de computadora que estoy aporreando.
La aventura de este tomo en particular tiene aires de Conduciendo a Miss Daisy (que aquí vendría a ser la puta Carol), en un largo camino que va perfilando las facetas que median entre lo público y lo privado, entre lo que elegimos mostrar y lo que no. Pero las influencias-referencias cinéfilas y literarias de la saga en su conjunto también dicen presente, con situaciones y personajes que abrevan en las atmósferas oprimidas y sórdidas del director francés Henri-Georges Clouzot, en la sistematización de los recursos narrativos de David Wark Griffith y sus personajes de ambivalente moralidad, en la tragicómica macrovisión del Finnegans Wake de Joyce; y en la necesidad de encontrarse a uno mismo poniéndose a prueba frente a la Aventura, como lo hicieran las nobles criaturas de Conrad y Stevenson, lo suficientemente valerosas como para mirarse al espejo y asumir como propia esa máscara que visten.
Porque uno, al final, parece, termina siendo la máscara que elige portar ante uno mismo. En el caso de Clouzot, la del sobreviviente, la del escritor de cuentos capaz de perderse (¿o encontrarse?) dentro de un relato en primera persona, gambeteando la soledad, con la compañía de un amigo, una copa y un blues agridulce sonando al filo del precipicio. O de la medianoche, que a veces es lo mismo.
Fernando Ariel García
El condenado (Colección Biblioteca MP de Novela Gráfica Nº 9). Guión: Guillermo Saccomanno. Dibujos: Domingo Mandrafina. Portada: Domingo Mandrafina. 126 páginas en blanco y negro. Doedytores. ISBN: 978-987-9085-53-0. Argentina, septiembre de 2011.
Fernando Ariel García's Blog
- Fernando Ariel García's profile
- 14 followers
