Fernando Ariel García's Blog, page 300

February 13, 2012

EL DIA EN QUE EL ETERNAUTA SE ENCONTRÓ CON TATU-MAN, por BIRA DANTAS

Uno de los historietistas y humoristas gráficos más prolíficos y reconocidos del Brasil, Bira Dantas (seudónimo de Ubiratan Libanio Dantas de Araujo) publica regularmente su tira Tatu-Man en el diario Correio Popular, además de colaborar con Folha da Tarde, Diário do Povo y Retrato do Brasil, entre otros medios gráficos. Estuvo en Buenos Aires y quedó impactado por la obra de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López. Tanto, que realizó esta historieta que, con su permiso, reproducimos a continuación.






La historieta fue publicada online el 11 de junio de 2011 en:
http://revistaogrito.com/papodequadrinho/2011/06/11/o-dia-em-que-el-eternauta-encontrou-o-tatu-man/

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 13, 2012 13:49

75 AÑOS DE VALENTÍA

Prince Valiant in the Days of King Arthur, la célebre tira creada por Harold Foster, cumple hoy 75 años de vida. Y sus autores actuales, Mark Schultz y Gary Gianni, lo festejaron el pasado fin de semana con esta plancha homenaje:


Aquellos amantes de los detalles no dejen de ver, ubicado al lado de Merlín, al mismísimo Harold Foster (1892-1982) y a su directo sucesor, John Cullen Murphy (1919-2004), responsable de la parte gráfica del cómic por más de 30 años, antes de pasarle la antorcha a Gianni.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 13, 2012 13:47

PEDIDO DE REVISIÓN DE PREMIOS NACIONALES

(Información de prensa) Para alegría de todos, en 2011, la Argentina recuperó sus Premios Nacionales a la producción científica, artística y literaria. Premios que vuelven a reconocer a los hacedores de la cultura nacional.
Ver: http://www.premiosnacionales.gob.ar/bases-e-inscripcion
Sin embargo, dibujantes, ilustradores, historietistas, narradores visuales y verbo-visuales, vemos empañado este reconocimiento por no estar contemplada de ninguna forma nuestro papel en la literatura como narradores.
Este año, entre los cuatro rubros, se incluyen cuatro opciones para LETRAS: Poesía, novela, literatura infantil y cuento o relato.
Nuestro desconcierto aparece cuando en "IV. Bases particulares de admisión Premios Nacionales / Artículo 17 / Grupo A / Punto d)" se especifica lo siguiente:
"En la especialidad Literatura Infantil, para la evaluación de la obra, sólo se tendrá en cuenta el texto literario, no se considerarán las ilustraciones que lo acompañan."
Si consideramos que la literatura infantil, en la mayor parte de los casos, es ilustrada, esta desconsideración no sólo no tiene sentido sino que, además, parece demostrar ignorancia por parte de quienes han elaborado las bases, y pretenden que un jurado lea sólo el texto cuando la mayoría de las veces las ilustraciones no son decoración sino parte de un componente narrativo que suma, acerca y sensibiliza a los niños (y a los lectores en general) a la par de la palabra escrita. Es el caso de la historieta, los libros álbum y la novela gráfica: La ilustración no sólo acompaña un relato multiplicando sus significados sino que es inherente al género.
Es curioso que en nuestros días siga sin asumirse que hay muchas y nuevas formas de hacer literatura, entre ellas, las nombradas anteriormente, y más allá de que en los créditos se aclare que la obra fue realizada por un escritor y un ilustrador, palabra e imagen se vuelven indivisibles para la comprensión de la obra.
Es probable que en algunos casos se pueda separar el texto de la imagen y que cualquiera de los dos lenguajes funcione con autonomía, sin embargo, si el libro fue concebido como totalidad y haciendo uso de distintos discursos para construir la narración, quitar o aislar una de sus partes será el equivalente a leer una novela por la mitad, o salteando capítulos, o como evaluar la calidad de una mesa sin una de sus patas.
Por todo lo expuesto, creemos que es fundamental leer la obra como un todo en el rubro literatura infantil.
Por todo lo expuesto, creemos que es necesario revisar el Artículo 17 / Grupo A / Punto d, no sólo para no marginar a quienes trabajamos a la par de los escritores, sino para evitar la previsible injusticia de que por libros hechos en completa, total y reconocida coautoría, sólo uno de los legítimos autores (el escritor) reciba su galardón, mientras el otro legítimo autor (el ilustrador) mira desde la platea.
Por todo lo expuesto, creemos que es hora de que se reconozca nuestro rol en la cultura argentina y en la formación de las nuevas generaciones de lectores.
No buscamos reconocimiento artístico como pintores, ni dibujantes, ya que todo eso se contempla en otros rubros, pero sí creemos que como narradores visuales deberíamos estar incluidos en la disciplina "Letras", aún más cuando a esta altura del siglo XXI, tanto simples lectores como teóricos especializados reconocen como una absoluta obviedad que palabra e imagen funcionan juntas.

Invitamos a todos aquellos que estén de acuerdo con esta nota, a hacernos llegar su apoyo por mail a: dibujantestrabajando@gmail.com
Para firmar, por favor, poner en el asunto: Revisión Bases Premios Nacionales. Poner en el cuerpo del correo: Nombre, apellido, documento, nacionalidad y actividad a la que se dedica. A quien no se dedique a alguna profesión relacionada con el mundo editorial, le sugerimos poner "lector".
Desde ya, agradecemos su apoyo.

Estamos trabajando juntos por nuestros derechos.
Comisión de Dibujantes de Banda Dibujada: http://www.bandadibujada.blogspot.com/
Comisión del Foro de Ilustradores de Argentina: http://www.forodeilustradores.com/
Comisión de ADA (Asociación de Dibujantes de Argentina): http://www.a-d-a.com.ar/
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 13, 2012 13:44

SUPERZELDA

(Información de prensa) Están todos invitados a la presentación del libro Superzelda. La vita disegnata di Zelda Fitzgerald, de Tiziana Lo Porto y Daniele Marotta; el sábado 18 de febrero a las 18:00 horas en Galleria Mirada, via Mazzini 83, Ravenna, Italia. El encuentro estará coordinado por Elettra Stamboulis. Después de la presentación, quedará inaugurada la muestra con las acuarelas originales de la historieta.


Bailarina, pintora, escritora, Zelda Sayre (1900-1948), esposa del escritor Francis Scott Fitzgerlad, encarnó como ninguna otra mujer de su generación el prototipo de la flapper (anglicismo utilizado en los años '20 para denominar a las mujeres provocadoras, políticamente incorrectas, que no se sometían al dictado de las leyes sociales. Por lo general, las flappers usaban polleras y cabello cortos, escuchaban y bailaban jazz, tomaban alcohol y fumaban, todas conductas asociadas con lo masculino), creando un modelo de feminidad alternativa y rebelde, que ha sobrevivido más allá de los Años Locos, gracias también a la obra de su marido, que la tomó como modelo para construir a las heroínas más exitosas de sus novelas.
Esta novela gráfica cuenta su historia, desde la infancia en Alabama, pasando por el encuentro con Scott, el matrimonio y la escandalosa luna de miel en Nueva York, para seguir con los viajes por Europa y África, los contactos con Ernest Hemingway, Dorothy Parker, John Doss Passos y muchos otros protagonistas de la escena intelectual y artística de la época; hasta llegar a su enfermedad, la hospitalización por esquizofrenia y la muerte como dramático epílogo.
Guionada a partir de las novelas de su marido; y dibujada utilizando la iconografía de la época y las fotos personales de la familia Fitzgerald, Superzelda es el retrato en historieta de la pareja más romántica y temeraria de aquella "generación perdida" definida por Gertrude Stein.
La muestra estará abierta entre el 18 de febrero y el 3 de marzo, de jueves a domingos entre las 16:00 y las 19:00 horas.

Tiziana Lo Porto (Bolzano, 1972) es traductora y periodista. Ha traducido, entre otros autores, a Charles Bukowski, Tom Wolfe y François Bégaudeau. Escribe sobre libros, historietas y música para D - La Repubblica delle Donne, XL y Diario. Vive en Roma.

Daniele Marotta (Orbetello, 1972) es historietista y estudioso de la cultura pop, vive y trabaja en la campiña toscana. Junto a Tiziana Lo Porto escribe críticas de historietas para el semanario D - La Repubblica delle Donne. Superzelda es su primera novela gráfica.

Elettra Stamboulis (Bolonia, 1969) vive y trabaja en Ravenna.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 13, 2012 13:40

COMENZÓ EL RODAJE DE "DIAMOND SANTORO Y LA SOGA DE LOS MUERTOS"

(Información de prensa) Luego del éxito de su opera prima Chicha tu madre, el excéntrico director nacido en Perú, Gianfranco Quattrini, vuelve a la pantalla grande con una película original. Diamond Santoro y la soga de los muertos es una película de viajes y aventuras, de introspección y reflexión. Un filme que propone un intercambio cultural en el corazón de Latinoamérica, fusionando el rock argentino con la cumbia peruana. Cuenta con la actuación de los argentinos Robertino Granados, Camila Perissé, Manuel Fanego, Rafael Ferro y Santiago Pedrero, los peruanos Lucho Cáceres, Manolo Rojas y Magdyel Ugaz; y la participación especial de Andrea Prodan. La película, producida por Pepe Puenzo y guionada por Gianfranco Quattrini, Lucía Puenzo y Leones D'Agostino, cuenta con la co-producción de Historias Cinematográficas, RT Features y Planta Madre Cine. Su estreno se espera para el 2013.


Cuarenta años atrás, Diamond Santoro lideró una mítica banda de rock en el under de Buenos Aires, pero el proyecto quedó trunco con la muerte de Nicky, su hermano y virtuoso compañero musical. Desde entonces, Diamond se derrumbó hacia una existencia extraviada, eligiendo el ostracismo y el exilio en los EE.UU. Atormentado por el fantasma de Nicky, nunca volvió a componer una canción ni poner su vida sobre rieles.
Pierina (58 años) fue la novia de Nicky al momento de su muerte. Al enterarse de que Diamond tuvo un problema cardíaco, le envía la antigua libreta de artista de su hermano, que tuvo en su poder por demasiados años. Al reencontrarse con la libreta de su hermano, su sensibilidad y el plan de un viaje inconcluso, Diamond emprende un viaje a Iquitos (Perú). Está determinado a encontrar al Maestro Ayahuasquero llamado Solón, a quien había planeado visitar su hermano, para participar de su ceremonia, deseando que eso lo limpie definitivamente de su culpa y dolor. Pierina lo ayudará a buscar al chamán, quien aparenta vivir cerca de la triple frontera, junto con Roger y Lupita, dos peruanos oriundos de Iquitos. Irán acompañados por dos hermanos argentinos, Pato y Fefe, músicos y buscavidas que radican en Iquitos hace tiempo.


El viaje se convertirá en una experiencia única, llena de contratiempos y aventuras, pero Diamond está decidido a llegar hasta la triple frontera cueste lo que cueste, para hacer lo que su hermano había planeado 12 años antes, pero dejó inconcluso al morir. Durante la ceremonia de Ayahuasca, Diamond revive los últimos días de la vida de su hermano Nicky, cuando la banda ya estaba a punto de desmembrarse por disputas creativas durante la grabación del segundo disco. Por fin, logra recuperar su paz interior. Y en el río, cuando Diamond emprende el viaje de regreso, descubre que está listo para volver a la música; y junto con Pierina y Fefe, compone una canción. Podría ser el origen de una nueva banda musical.

Ficha técnica:
Director:
Gianfranco Quattrini.
Productor: Pepe Puenzo.
Co-guionista: Lucía Puenzo.
Co-guionista: Leonel D'Agostino.
Director de fotografía: Iván Gierasinchuk.
Director de arte (Argentina): Marcelo Chaves.
Director de arte (Perú): Sandro Angobaldo.
Vestuarista: Ludmila Fincic.
Director de sonido: Fernando Soldevila.
Maquillaje: Fernanda Pérez.
Asistente de dirección: Bruno Roberti.

Gianfranco Quattrini: Nació en Perú en 1972, pero se convirtió en cineasta en la Argentina. Estudió en la Universidad del Cine y en 1997 dirigió su primer cortometraje en 35 mm., Alma Zen, que fue exhibido en la película colectiva Historias Breves II y participó en numerosos festivales internacionales. Continuó dirigiendo videos musicales para artistas latinoamericanos, recibiendo diversos premios por su trabajo, el MTV Award entre otros. Además, ha dirigido y producido avisos comerciales en Latinoamérica, EE.UU. y España, recibiendo diversas distinciones internacionales como el Telly Award, San Sebastián, Diente de Oro, Fiapf, Círculo de Creativos y Berlin Viral. Dirigió el cortometraje La semilla (2004), que ganó el primer premio del Concurso Nacional de Cortometrajes de TV Abierta (Telefe Cortos). Su mediometraje Bosques (2005) fue presentado en Mar del Plata, Buenos Aires y Locarno (competencia de video). Su opera prima, la co-producción peruano-argentina Chicha tu madre (2006) fue filmada en Lima, la ciudad en donde nació.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 13, 2012 13:34

CAPSULAS EE.UU.

Dark Horse divulgó su cronograma editorial para abril. Y estas son nuestras recomendaciones:
Creepy Presents Richard Corben. "Más de 300 páginas de terror eterno a cargo de un narrador maestro. Richard Corben, visionario de los cómics de horror y colorista pionero, ha sido una voz creativa y cambiante por más de cuatro décadas. Aquí, por vez primera, se compilan las legendarias historias cortas de Corben para Creepy y Eerie, así como sus ilustraciones para portadas. Incluyendo un informativo prólogo a cargo del dibujante y colorista José Villarrubia -que también se hizo cargo de la restauración del color de las historietas-, este volumen presenta relatos originales de Corben, sus adaptaciones de Edgar Allan Poe y las colaboraciones con distintos guionistas". Por Richard Corben (guiones, dibujos y portada), Donald F. McGregor, Greg Potter, Doug Moench, Bill DuBay, Steve Skeates, Rich Margopoulos, Jim Stenstrum, Gerry Bourdreau, Budd Lewis, Bruce Jones, Roger McKenzie, Gerald Conway, Al Hewetson y Jack Butterworth (guiones).


Crime Does Not Pay Archives Vol. 2. "Crime Does Not Pay, la célebre revista pre Comics Code, por fin viene compilada en una serie de inquebrantables libros de tapas duras, sin censura. Las infames historias de Crime Does Not Pay, dedicadas a la peor escoria criminal, mafiosos nefastos y leyendas urbanas del crimen, hicieron de la revista uno de los cómics más populares de los años '40. Esta serie fue uno de los blancos favoritos de los censores y, parcialmente, terminó siendo responsable por la creación del sofocante Comics Code Authority. Reverenciados, influyentes y muy difíciles de conseguir, los números 26 a 29 de Crime Does Not Pay están compilados en este libro, para su disfrute y educación". Introducción de Greg Rucka.



Dark Horse Presents Nº 12. "Este número incluye una nueva aventura de Aliens a cargo de John Chew Layman y el legendario dibujante Sam Kieth, los regresos del Normalman de Jim Valentino y el Mister X de Dean Motter. Y, último pero no por ello menos importante, la reemergencia de la fuerza de lucha intergaláctica conocida como Nexus, por Mike Baron y Steve Rude". Además, cuenta con trabajos de John Arcudi, Carla Speed McNeil, Steve Niles, Evan Dorkin, Tim Seeley, Francesco Francavilla, Harlan Ellison, Christopher Mitten, Victor Drujiniu y Jonathan Case. Portadas de Sam Kieth y Dean Motter.




Hellboy Library Edition Vol. 5. "Hellboy se ha hecho acreedor a múltiples Premios Eisner, numeros proyectos desprendidos, una línea de novelas, videojuegos, dibujos animados y dos largometrajes cinematográficos. Este volumen compila dos sagas completas, Darkness Calls y The Wild Hunt, así como la historia corta The Mole, junto con una extensa selección de dibujos y bocetos previamente inéditos". Por Mike Mignola (guiones y portada), Duncan Fegredo (dibujos) y Dave Stewart (color).


Ragemoor Nº 3. "De los creadores de Mutant World. El loco dueño de la mansión Ragemoor busca un heredero para el trono. Desafortunadamente, la mujer que ama preferiría morir antes que entregarse a él , sus monos locos y su castillo viviente". Por Jan Strnad (guión) y Richard Corben (dibujos y portada).



Reset Nº 2. "Guy Krause, actor venido a menos, es el inseguro participante de un extraño estudio psicológico que utiliza equipamiento experimental en realidad virtual para forzar a sus pacientes a revivir ciertos momentos de sus vidas. ¿Tendrá Guy la oportunidad de enmendar sus grandes errores, o estas visitas de segunda-oportunidad a su pasado sólo causarán mayores estragos a su psiquis? ¿Volverá loco al equipo que lo está estudiando? ¿Y qué es lo que se oculta tras este experimento?". Por Peter Bagge.


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 13, 2012 13:27

PITUFEANDO, por RUBÉN EDUARDO SOTO DÍAZ


Josefina Vázquez Mota, candidata del Partido Acción Nacional (PAN) a la presidencia de México.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 13, 2012 13:24

LA COCINA GRÁFICA DE RODOLFO FUCILE

(Información de prensa) No pierda el sábado lavando el auto o haciendo zapping. No permita que la depresión lo ataque en el supermercado. Mejor anótese en La cocina gráfica, un espacio destinado a la práctica indiscriminada del dibujo, donde se manipulan materiales peligrosos y en desuso como el lápiz, la pluma o el papel; y se promueven actividades de alto riesgo, como la percepción de las formas y el uso de la imaginación. Para participar no se necesita experiencia previa.


Arranca en marzo. Los sábados, de 15:00 a 17:30, en el barrio porteño de Caballito.
Informes e inscripción: Tel. 4582-1316. E-mail: info@rodolfofucile.com.ar
Su pregunta no molesta.
Atentamente,
Rodolfo Fucile: Dibujante e ilustrador. Colabora con medios gráficos, editoriales y agencias de publicidad.
Más información en:
http://www.rodolfofucile.com.ar/
http://rodolfofucile.blogspot.com/

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 13, 2012 13:19

HISTORIAS CON DIBUJOS, DIBUJOS CON HUMOR

(Información de prensa) En el marco del evento Libros que cuentan, organizado por Editorial Sudamericana, el historietista para niños Chanti, miembro fundador de Banda Dibujada, dictará una charla para chicos, docentes y promotores de la lectura de todos los niveles, titulada Historias con dibujos, dibujos con humor. Cuando la historieta atrapa a chicos y grandes. Encuentro con Chanti, autor integral. En la misma se presentará la serie Mayor y Menor y la nueva colección de libros de Las aventuras de Facu y Café con Leche.


La charla es en el Centro Cultural Caras y Caretas (Venezuela 370, Ciudad Autónoma de Buenos Aires), el miércoles 15 de febrero a las 16:00 horas. La entrada es libre y gratuita.
También participarán del evento los autores Liliana Cinetto, Marcelo di Marco, Canela, Ana María Shua, Mercedes Pérez Sabbi y Norma Huidobro.
Para más información:
http://www.megustaleer.com.ar/noticia/55/encuentro-anual-de-libros-y-maestros

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 13, 2012 13:16

ACCIÓN A MÁXIMA VELOCIDAD

(Información de prensa) Acosado por la mafia, su única salida es la venganza. El próximo 1º de marzo llegará a las pantallas argentinas una de las películas más premiadas de la temporada, Drive. Acción a máxima velocidad. El filme, dirigido por Nicolas Winding Ref y protagonizado por Ryan Gosling, ganó los galardones de la Academia Internacional de Prensa (International Press Academy) en los rubros Mejor Director, Mejor Actor, Mejor Actor de Reparto (Albert Brooks) y Mejor Sonido. Además, Nicolas Winding Refn recibió la Palma de Oro como Mejor Director en el Festival de Cannes 2011.


Un conductor sin nombre, solitario y silencioso, cuyas habilidades al volante son evidentes, se transforma cuando cae la noche y se convierte en un piloto de autos para la mafia. Sus reglas son claras: Siempre trabaja de forma anónima y nunca dos veces para la misma persona. Su plan está bien concebido, hasta el día en que uno de los robos sale mal, lo que lo lleva a encarar una persecución infernal. Quiere vengarse de aquellos que lo han traicionado. Un thriller absorbente, lleno de tensión y acción, con un Ryan Gosling magnético y excitante.


Ryan Gosling: Un gran momento en su carrera llegó con el controversial papel en la película The Believer en 2001. Su actuación recibió varios elogios de la crítica y la atención de toda la industria. Sigue siendo catalogado como "uno de los actores más interesantes de su generación", como lo ha declarado recientemente Manohla Dargis, crítico de The New York Times. En 2007, Gosling fue honrado con una nominación al Globo de Oro y al SAG Actor por su trabajo en Lars and the Real Girl. El año anterior había sido nominado a un Premio de la Academia como Mejor Actor por su papel en Half Nelson. Su interpretación de Dan, un adicto a las drogas profesor en la escuela del centro de la ciudad, también obtuvo nominaciones a Mejor Actor de los Premios del Sindicato de Actores, la Broadcast Film Critics Awards, los Premios de Cine Independent Spirit, los Críticos de Cine de Chicago y la Crítica de Cine de Toronto. En 2010, por su actuación en Blue Valentine, ganó su segunda nominación al Globo de Oro como Mejor Actor. Otras de sus reconocidas actuaciones fue la del gran éxito romántico Diario de una pasión. En 2011, a Gosling se lo pudo ver en la comedia de crisis matrimonial Crazy, Stupid Love, dirigida por Glenn Ficarra y John Requa, junto con Steve Carell, Julianne Moore y Emma Stone. Además de su trabajo en la pantalla grande, Gosling se ha consumado como músico, lanzando recientemente el álbum Dead Man's Bones.


Nicolas Winding Refn: Nació en Dinamarca. Es conocido por sus afilados y estimulantes filmes. Escribió y dirigió su primera película, Pusher, cuando tenía sólo veinticuatro años y se caracterizó por su extremada violencia e intransigencia. Pusher (1996) se convirtió en un fenómeno de culto y ganó inmediatamente la aclamación de la crítica internacional. Tras el éxito de su debut, Refn escribió, produjo y dirigió Bleeder, estrenada en el Festival Internacional de Venecia en 1999. Su tercer filme, Fear X (2003), fue su primera incursión en películas de idioma inglés. La tempestuosa carrera de la película empujó a la famosa periodista Henrik List a escribir una biografía sobre el director. En 2004, Refn escribió, dirigió y produjo Pusher II y, un año más tarde, Pusher III. La respuesta exitosa del público y la crítica favoreció la exhibición de la Trilogía Pusher en el festival de Cine de Toronto de 2005, consolidándola como un fenómeno mundial. Años más tarde, Refn escribió, dirigió y produjo Valhalla Rising con su colaborador de largo tiempo, Mads Mikkelsen. Valhalla Rising, inspirada en una historia que su madre le leía cuando era joven, se estrenó en el Festival de Cine de Venecia en 2009; y llevó a los medios de comunicación de todo el mundo a definir su estilo cinematográfico como Refn-esk. Refn ya ha recibido dos premios por su trayectoria (uno del Festival Internacional de Cine de Taipei en 2006; y otro en el Festival de Cine Internacional de Valencia en 2007), habiendo ganado también el Emerging Master Award del festival de Cine Internacional de Filadelfia en 2005.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 13, 2012 13:08

Fernando Ariel García's Blog

Fernando Ariel García
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Fernando Ariel García's blog with rss.