Fernando Ariel García's Blog, page 296
April 2, 2012
A TREINTA AÑOS DE LA GUERRA DE MALVINAS
La foto que habla, de Nik, en La Nación
Rep, en Página 12
Daniel Paz y Rudy, en Página 12
TRAS SU MANTO DE NEBLINA
La reconquista de las islas
La única forma de intentar acercarse a la verdad más completa (la más compleja) es, me parece, no perder nunca de vista el contexto en que se desenvolvieron los acontecimientos. Las Malvinas son territorio argentino, eso está fuera de discusión. Y si los habitantes de las islas quieren ser ingleses que lo sean, están en todo su derecho; y tranquilamente pueden ser reconocidos como ciudadanos británicos que habitan y trabajan en el territorio argentino, al igual que los ingleses que viven, estudian y laboran en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por poner un ejemplo. El Gobierno que nos llevó a la guerra era un Gobierno de facto, carente de toda legitimidad. Que momentáneamente llevara adelante una causa justa no lo justifica ni lo expía de todos sus delitos de lesa humanidad. Y que la llevara adelante de manera tan injusta y poco profesional, aumenta sus culpas y responsabilidades.
Se exhibe el festejo en las calles, pero no se menciona (ni se muestra) a la dictadura militar en el Gobierno
Soy de los que creen que las principales víctimas de la guerra fueron los colimbas. No estaban preparados para hacer frente a una situación de esa envergadura. Y fueron violentados, abusados y torturados (física y psicológicamente) por las estructuras militares que deberían haberlos contenido y protegido. Y digo estructuras militares porque, expresamente, quiero dejar fuera de toda injusta categorización universal a los militares de carrera que no se comportaron a imagen y semejanza de un generalato que nunca estuvo a la altura de las circunstancias. Está claro que entre los oficiales y suboficiales que fueron a las islas había seres humanos que no eran monstruos, que tuvieron gestos de inigualable coraje, actitudes llenas de humanidad para con sus subalternos. Sería fácil tildarlos de héroes, pero en realidad fueron Hombres, con mayúsculas.
El hundimiento del Belgrano
No tengo motivos para dudar de la veracidad de las historias contadas por Armando S. Fernández en los dos números de Malvinas. Un grito de soberanía, publicados el año pasado por Ediciones Argentinidad. Lo que me hace ruido es la falta de contexto. Exaltar el sacrificio y la idoneidad de los militares de carrera que fueron al frente, apelando a un tono triunfalista en cuanto a lo elevado y sagrado de los valores que representan las Fuerzas Armadas, termina siendo funcional al discurso pro-militarista que licúa las responsabilidades institucionales en el puñado de hombres al mando del rumbo político del país. Como si esos hombres se hubieran cortado solos, no habiendo puesto en práctica el pensamiento del cuerpo al que pertenecían.
De los diez números previstos, sólo se publicaron dos
Afirmar que todos los militares presentes en Malvinas fueron hombres probos e íntegros; y que la Guerra fue una gloriosa epopeya cimentada en la defensa de la soberanía nacional, es tan maniqueo e incompleto como afirmar que no lo fue. El problema que tengo con Malvinas. Un grito de soberanía (en realidad, con toda la obra historietística de Fernández sobre la guerra del Atlántico Sur) es que me cuenta sólo una parte de la verdad, la parte que a él más le interesa. Y decir parte de la verdad, se sabe, es la base estructural de toda estafa.
Fernando Ariel García
Malvinas. Un grito de soberanía Nº 1 y 2. Guiones: Armando S. Fernández. Dibujos: Miguel Castro Rodríguez y Néstor Olivera. Color: No acreditado. Portadas: Miguel Castro Rodríguez y Néstor Olivera. 16 páginas a todo color. Ediciones Argentinidad. ISSN: 1853-6476. Argentina, sin fecha (2011).
March 30, 2012
LIEBSTER BLOG AWARD
Al tratarse de una cadena, los receptores de un Liebster Blog Award deben cumplir con una serie de requisitos, entre los que se encuentran la publicación del logo del premio y la generación de un enlace con el blog que nos premió (hecho). Lo más interesante es que, a su vez, nosotros también debemos premiar a cinco blogs que se encuentren en nuestra misma situación y enviarles un comentario comunicándoles la buena nueva. Así que aquí van mis seleccionados:
Tebeosblog ( http://www.tebeosfera.blogspot.com.ar/ ): El blog de Tebeosfera, sitio web comandado por Manuel Barrero, espacio de pensamiento y reflexión que nos obliga a mirar las viñetas desde una perspectiva mucho más rica e inteligente.
Siulnas historiador ( http://siulnas-historiador.blogspot.com.ar/ ): Historietista, investigador, periodista e historiador del humor gráfico y la historieta. Siulnas (alter ego de Oscar Vázquez Lucio) lo hace todo. Y lo hace todo bien. Además, es autor de una obra fundamental a la hora de entender el proceso creativo y social del noveno arte argentino: Historia del Humor Gráfico y Escrito en la Argentina (1801-1985).
Historietólogo ( http://historietologo.blogspot.com.ar/ ): Juan Navarrete recorre América Latina entrevistando a los autores más personales, interesantes y representativos de la caricatura, el humor gráfico y la historieta del continente. Indispensable si queremos saber qué está pasando por esta parte del mundo.
Revista Dibujantes ( http://revista-dibujantes.blogspot.com.ar/ ): Osvaldo Laino, humorista gráfico y publicista, es también uno de los creadores de la mítica revista Dibujantes. Y hoy, desde la cuna de la bandera (la ciudad santafecina de Rosario), no sólo la recupera en versión digital, sino que la amplía y actualiza. Un lujo.
Palabra tomada ( http://palabratomada.wordpress.com/ ): Blog de Javier Mora Bordel, amigo de la casa y autor de las mejores entrevistas que hayamos publicado en esta Bitácora. Escritor, periodista y buena persona, es además guionista de historietas. Y está trabajando en un cómic de Oktobriana. Qué grosso.
Saludos a todos.
DYLAN DOG + EL ETERNAUTA = ENRIQUE BRECCIA
Dylan Dog Color Fest Nº 8 estará disponible, en Italia, a partir del 26 de abril.
"EL LIDER" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 12 DE ABRIL
Liam Neeson es el líder de un indisciplinado grupo de trabajadores de una refinería cuyo avión se estrella en las remotas montañas de Alaska. Los supervivientes, expuestos a heridas mortales y un tiempo inclemente, disponen de pocos días para escapar de los gélidos elementos. Y por si el terrible frío fuera poco enemigo, una manada de lobos salvajes, amenazantes y sanguinarios, persiguen incansablemente a sus presas humanas. A medida que las indefensas víctimas caen una a una, las posibilidades de supervivencia del último de estos hombres son cada vez más remotas. El filme está basado en el cuento corto Ghost Walker, de Ian Mackenzie Jeffers.
Liam Neeson: Se ha convertido en uno de los principales actores internacionales de cine hoy en día. Ya sea por su nominación a los Premios Oscar por el papel de Oskar Schindler en la aclamada película de Steven Spielberg La lista de Schindler (1993), su premiada interpretación del legendario héroe republicano irlandés en Michael Collins (1996), o su papel como el controvertido terapeuta sexual Alfred Kinsey en la aclamada Kinsey (2004). Recientemente, Neeson pudo ser visto junto a Diane Kruger y January Jones en la película de suspenso psicológico sobre la identidad robada titulada Unknown. Además, en 2011, Neeson coprotagonizó la remake de la película de 1981 Furia de titanes. También se lo pudo ver en el remake de la popular serie de televisión Brigada A junto a Bradley Cooper y Jessica Biel; y como la voz de Aslan, el león en Las crónicas de Narnia: La travesía del Viajero del Alba. En 2006, co-protagonizó Batman Inicia dirigida por Christopher Nolan. Antes de eso, Neeson había protagonizado junto a Hugh Grant, Emma Thompson y Keira Knightley la película Love Actually (2003), escrita y dirigida por Richard Curtis. Otros de sus trabajos fueron: Star Wars: Episodio 1 - La amenaza fantasma, The Haunting, La Misión, Lamb y Crossing the line. Recientemente quedó confirmada su presencia en The Dark Knight Rises, tercera y última parte del opus cinematográfico de Christopher Nolan sobre el Hombre Murciélago.
Dermont Mulroney: Durante sus 25 años de carrera frente a las cámaras, participó de más de 65 películas. Recientemente se lo pudo ver en el filme de Clint Eastwood, J. Edgar. Mulroney interpreta a 'El coronel Schwarzkopf' junto a Leonardo Di Caprio. Dermot también protagonizó Big Miracle, con Drew Barrymore, Kristen Bell y John Krasinski; y Stoker, con Mia Wasikowska, Nicole Kidman y Matthew Goode. Con una impresionante historia en la pantalla, los créditos de Mulroney en el cine incluyen las siguientes películas: Inhale con Diane Kruger, Flash of Genius con Greg Kinnear; Zodiac, dirigida por David Fincher; Quémese después de leerse de los hermanos Coen, The Family Stone junto a Diane Keaton, Undertow de David Gordon Green con Jamie Bell y Josh Lucas, El Señor Schmidt con Jack Nicholson, La boda de mi mejor amigo, junto a Julia Roberts y Cameron Díaz; entre otros.
Joe Carnahan: El cineaste combina perfectamente la acción y el drama, la creación de una intensidad en la pantalla que captura las audiencias en todo el mundo. En 2002, NARC, película que Carnahan escribió y dirigió, fue nominada para el gran Premio del Jurado en Sundance y le valió una nominación al Independent Spirit Award a Mejor Director. Más recientemente, Carnahan escribió y dirigió los éxitos Brigada A y Smokin Aces.
TODOS LOS BICHOS DE MIGUEL ANGEL MARTIN
El Bug no tiene conciencia de sí mismo, no está humanizado en cuanto a sentimientos e intenciones, sólo busca seguir vivo. Los hombres sólo son su hábitat, alguna cosa del exterior o grandes seres que los usan como divertimentos, como experimentos, como juegos. De ahí que el término despiadado no sea el más adecuado para definir a este animalito. Los hombres eligen no tener piedad, mientras que el Bug, simplemente, no la tiene.
Sus historias transmiten emociones contrastantes: La dulzura de las formas y el disgusto de las situaciones o la idea de que nuestro cuerpo es aséptico cuando, en realidad, está poblado por una multitud de parásitos.
Para este volumen de Bug, de NPE Edizioni, Miguel Ángel Martín ha dibujado dos nuevas historias (las más largas) y una galería de sus insectos preferidos, orgánicos y artificiales, para que miremos dentro nuestro y descubramos el animal que está en nosotros.
"ESPEJITO ESPEJITO" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 5 DE ABRIL
Después de la desaparición del Rey, su mujer despiadada toma el control del reino, manteniendo escondida en el palacio a su hijastra de 18 años de edad, la hermosa Blancanieves. Pero cuando la princesa atrae la atención de un príncipe azul y rico, la reina celosa destierra a la niña en un bosque cercano. Acogida por un grupo de enanos rebeldes pero de buen corazón, Blancanieves se transforma en una mujer joven y valiente decidida a salvar a su país de la Reina. Con el apoyo de sus nuevos amigos, se pone en acción para reclamar su derecho y recuperar al príncipe en esta mágica aventura que atrapará los corazones y la imaginación del público.
Julia Roberts: La ganadora del Oscar por Erin Brockovich, ha aparecido en muchas de las películas más exitosas de Hollywood, trabajó con los directores más estimados de la industria, y sus películas han recaudado más de $ 2,5 mil millones en todo el mundo. Roberts recibió su primera nominación al Oscar por su papel en Steel Magnolias. Su siguiente película, Mujer Bonita, fue la película más taquillera de 1990 y le valió su segunda nominación al Oscar. Su memorable actuación fue seguida por una serie de películas notables, como Línea mortal, Durmiendo con el enemigo, El informe pelícano y Algo de que hablar. Recientemente, Roberts protagonizó Larry Crowne, junto con Tom Hanks, quien escribió, dirigió y produjo la película. También participó en Comer Rezar Amar, basada en el best-seller de Elizabeth Gilbert, dirigida por Ryan Murphy. Además, Roberts protagonizó junto a Clive Owen Duplicity, dirigida por Tony Gilroy, y apareció en Día de los enamorados, dirigida por Garry Marshall. En 1997, protagonizó la película taquillera La boda de mi mejor amigo. Roberts protagonizó junto a Susan Sarandon y Ed Harris la película de Chris Columbus Quédate a mi lado. En 1999, protagonizó dos éxitos de taquilla: Un lugar llamado Notting Hill, co-protagonizada por Hugh Grant y dirigida por Roger Michel, y Novia fugitiva, en la que volvió a reunirse con su co-protagonista de Mujer Bonita, Richard Gere. Desde Erin Brockovich (2000), ha aparecido en La sonrisa de Mona Lisa y La pareja del año. También participó en tres películas del director Steven Soderbergh: La gran estafa, Ocean Twelve y Full Frontal. Además, protagonizó junto a Brad Pitt La Mexicana, dirigida por Gore Verbinski, y actuó en Confesiones de una mente peligrosa, la película debut como director George Clooney.
Lily Collins: Ya se ha ganado elogios por sus numerosos papeles en la industria y se ha convertido en una de las actrices jóvenes más buscadas. Collins formó parte del thriller Abduction, protagonizando junto a Taylor Lautner, Sigourney Weaver, y Alfred Molina. Recientemente apareció en la pantalla grande en Priest, dirigida por Scott Stewart. Collins comenzó a actuar cuando era una bebé, con un papel en la versión británica de la serie de televisión Growing Pains. Su ambición, inteligencia y belleza garantizan su gran éxito profesional en los próximos años.
Armie Hammer: Recibió reconocimiento de la crítica por su papel en la premiada película The Social Network. Su actuación le valió elogios y lo coloca como uno de los grandes actores jóvenes de Hollywood. Fue nominado por los críticos de Chicago como el "artista más prometedor", y el premio "Mejor Actor de Reparto" por la Asociación de Críticos de Cine de Toronto. La película recibió una nominación al Globo de Oro a la Mejor Película, entre sus varios premios. Hammer protagonizó junto a Leonardo DiCaprio la película biográfica dirigida por Clint Eastwood, J. Edgar, donde jugó el rol de un abogado convertido en oficial del FBI y amante de Hoover.
[image error]March 28, 2012
EL AZAR ES CUESTIÓN DE SUERTE
Todo esto a cuenta del estreno de La suerte en tus manos, nuevo largometraje de Daniel Burman, uno de los hacedores del llamado Nuevo Cine Argentino, responsable de Esperando al Mesías, Derecho de familia y Dos hermanos, entre otros filmes aplaudidos por la crítica y abrazados por el público. La suerte en tus manos es una comedia romántica, tierna, lineal sentimental sin caer en bajos golpes melodramáticos. Predecible, como toda comedia romántica que se precie. Lo que marca la diferencia, aquello que la despega del resto, es la impronta Burman. O la presencia de aquellos temas que, de tan constantes en su obra, ya se parecen a obsesiones que el espectador aguarda como marca registrada. La conceptualización judía de la vida (y Los Rabinos de la Nada, por sí solos, garpan toda la película), el sentido de la paternidad y la relación padre-hijo, los conflictos de pareja vistos a través del prisma de una comicidad antiheroica, la construcción de nuestras debilidades y fortalezas, la forma de encarar ese momento de crisis existencial que terminará definiendo el destino, las diferentes actitudes que tomamos frente al compromiso emocional que intentamos definir como Amor.
Por distintos caminos, los caminos de Uriel (el cantante uruguayo Jorge Drexler, en un debut actoral más que sorprendente) y Gloria (Valeria Bertuccelli) volverán a cruzarse. Los dos vienen de experiencias amorosas fallidas y truncas, juntos y por separado. Y ambos se encuentran atravesando situaciones familiares cruzadas por miedos e insatisfacciones de diferente origen. Podríamos decir que están a punto caramelo para que el azar (si es que algo así existe) vuelva a ponerlos frente a frente. Y para ayudar a la suerte, rondándolo todo y favoreciendo la catarsis final de la pareja, por ahí se pasean Susan (madre de Gloria) y el Doctor Weiss (urólogo de Uriel), dos interpretaciones virtuosas de Norma Aleandro y Luis Brandoni, respectivamente.
La travesía argumental juega, adrede y descaradamente, con dos ideas fuerza: Las segundas partes como oportunidad para repetir aciertos y errores, o para generar nuevas situaciones que recuperen lo mejor de lo que pasó en un contexto resignificado (que es donde cobra fuerza y sentido la subtrama relacionada con el reencuentro de la trova rosarina). Y el póquer como metáfora de la vida misma, paño en el que lucir nuestras habilidades para sacar provecho de las cartas que tenemos en la mano, incidiendo sobre la suerte que nos tocó en suerte (aplausos de pie para la secuencia animada de los títulos, himno de imágenes sixties y música hipnótica firmada por Nico Cota).
Hay algo lúdico en el ir creciendo a los tropezones (¿hay otra forma de ir creciendo?). Y Uriel y Gloria parecen haber elegido el hacerse adultos sin abandonar al niño que todos cobijamos dentro. No es una mala jugada.
Fernando Ariel García
La suerte en tus manos. Director: Daniel Burman. Protagonistas: Jorge Drexler, Valeria Bertuccelli, Norma Aleandro, Luis Brandoni, Gabriel Schultz y Salo Pasik, entre otros. Con la participación de Juan Carlos Baglietto, Silvina Garré, Rubén Goldín, Adrián Abonizio y el grupo Atzmus. Guionistas: Diego Dubcovsky y Daniel Burman. BD Cine. Argentina, 2012.[image error]
March 26, 2012
PADRE SE HACE
Siento y miento juega con las convenciones del moderno cómic autobiográfico. No cuenta las cosas tal y cómo fueron pasando, sino que las reacomoda (y falsea, si es necesario) para serle fiel a las emociones y sensaciones que los hechos reales despiertan y producen en los seres vivos cuyo avatar gráfico seguimos en trance casi hipnótico. Muestra la vida diaria de Alfredo, padre, esposo y trabajador, en plena tarea de aprender a serlo. Una faena nada sencilla y llena de obstáculos (internos, sobre todo) que nos deja siempre frustrados, irascibles, incomprendidos, hablando solos, culposos, pero felices y realizados. Todo junto y todo al mismo tiempo.
Soy padre de una hija de cuatro años y, desde hace cuatro años, cargo un cansancio físico y psíquico que no cambiaría por nada del mundo, porque implicaría no compartir mis días y mis noches con mi hija, que es lo mejor que me ha pasado (y pasa) en la vida. De ahí mi plena identificación con Alfredo. Porque, como él, quedo exhausto ante la facilidad con que las variables impensadas terminan modificando siempre el curso de acción de aquello que uno había planificado ilusoria e ingenuamente. Puede sonar catártico (y lo es), pero la lucha mayor es contra el tiempo, que me encuentra haciendo malabares por llegar a cumplir con algo y con alguien. Siempre, inevitablemente, me encuentro haciendo agua por algún lado, como si fuera aquel chico que tenía que tapar los tres agujeros del dique con sólo dos dedos. Ahora mismo, por ejemplo, estoy tipeando estas líneas para el blog en lugar de terminar de escribir los textos que tengo atrasados. Y es de noche, muy de noche; y mi hija se acaba de despertar.
No hay manual que enseñe a ser padre. Sentencia cierta, rigurosamente cierta. Pero ahora, al menos, tenemos un libro que nos muestra qué es serlo. Eso sí, para poder leerlo vamos a tener que esperar a que se duerman los hijos. Siempre y cuando no nos hayamos dormido antes, o no tengamos un trabajo urgente por entregar, o…
Fernando Ariel García
Siento y miento Vol. 1. Autor: Alfredo Rodríguez. Portada: Alfredo Rodríguez. 112 páginas en blanco y negro. Arcano Cuatro. ISBN: 978-956-8849-04-7. Chile, mayo de 2011.[image error]
March 21, 2012
DULCE. COMO LA VIDA
Como el dulce de leche, De leche, dulce es familiar, tradicional y clásico a la vez. Cuenta una historia conocida y pequeña, que no es otra que la del origen de la creación (descubrimiento casual, mejor dicho) de esta popular combinación de leche y azúcar, hervida hasta haber alcanzado el espesor y el caramelizado que toda boca retiene en su memoria gustativa. Origen difícil de establecer, ya que son muchos los países productores que dicen exhibir los pliegos de su invención. Arrancando por la Argentina y el Uruguay; y llegando al resto del continente. Por ello, tal vez, sea correcto escribir que De leche, dulce cuenta uno de los orígenes conocidos de la creación (descubrimiento casual, mejor dicho) de esta popular combinación de leche y azúcar, hervida hasta haber alcanzado el espesor y el caramelizado que toda boca retiene en su memoria gustativa, más allá del nombre con que se lo denomine: Manjar, Manjar Blanco, Leche de Burra, Cajeta, Arequipe, Queso de Urrao, Fanguito, Bollo de Leche, Doce de Leite…
Lo más sustancioso de este libro (amén de las recetas incluidas sobre el final), al menos para mí, está en el poder que tiene el relato para remitir a contextos que están por fuera de lo verbalizado, la capacidad de hacernos evocar los tiempos de la esclavitud en la Colonia a través del idealizado amor (colmado de felicidad o empañado de tristeza) que sustenta la relación entre los protagonistas. Un pequeño espacio de ternura que hace del dulce del dulce de leche el mejor antídoto para lo amargo del dolor. La sensibilidad con que Roy y Lucy Makuc abordan estos sentimientos humanos, identificando los sabores particulares de cada uno para hacérnoslos degustar sin prisa y sin pausa.
Se recomienda mantener De leche, dulce en lugar fresco, seco y al abrigo de la luz. Pero, sobre todo, siempre al alcance de los niños.
Fernando Ariel García
De leche, dulce. Guión: Roy. Dibujos: Lucy Makuc. Portada: Lucy Makuc. 36 páginas a todo color. Dragon Comics / Grupo Belerofonte. ISBN: 978-9974-98-537-7. Uruguay, diciembre de 2011.
Fernando Ariel García's Blog
- Fernando Ariel García's profile
- 14 followers
