Fernando Ariel García's Blog, page 295

April 11, 2012

EL LLAMADO DE LO SALVAJE

Vuelven los viejos anhelos nómades, / rompiendo las cadenas del hábito; / y una vez más, de su brumoso sueño / despierta la fuerza salvaje. Con estas líneas del poema Atavismo, de John Myers O'Hara, abre la novela más famosa de Jack London, El llamado de la selva (pobre traducción del título original, The Call of the Wild, o sea El llamado de lo salvaje). Y si aparecen aquí citados es porque El líder (The Grey, 2012) guarda más de un punto de contacto con la novela en particular; y con London en general. Más allá del omnipresente protagonismo de los lobos, ambas saben sacar provecho del ambiente natural puro e inmaculado, para montar un relato de trascendente espiritualidad, donde lo que se debate es la tensión entre la Naturaleza y la Civilización, entre el Destino y la Libertad de Elección, entre la Fe y la Religión. Cuánto de esto se encuentra en la novela corta Ghost Walker, de Ian Mackenzie Jeffers, que sirve de base al filme, no lo sé. Pero si alguien puede decirme dónde encontrar ese relato que me avise, porque tengo muchas ganas de leerlo.


Se sabe que, además de escritor y periodista, London fue un ferviente defensor de los derechos de los trabajadores, dedicándole a este tema un par de obras menos conocidas y difundidas que El llamado… y Colmillo Blanco, por ejemplo. Y si bien el largometraje dirigido por Joe Carnahan no privilegia este tópico, el mismo se encuentra presente en los disparadores de la ficción, en las condiciones (laborales, emocionales) que deben sobrellevar los trabajadores de una petrolera en Alaska, explotados y expoliados de su verdadera condición humana. A simple vista, sólo a simple vista, El líder puede parecer una relectura pesimista de Viven (El milagro de Los Andes), donde a la necesidad de sobrevivir a los rigores de un entorno tan bello como hostil, se le suma la presencia de una manada de lobos poco amigables, decididos a cazar a los invasores humanos.


La lucha entre ambos grupos quedará en el centro neurálgico de la historia, poniendo sobre el tapete todo tipo de cuestiones referidas a la supervivencia del más apto y las responsabilidades que se generan entre el grupo y sus eslabones más débiles a la hora de enfrentar el tránsito que va de la vida a la muerte. Thriller filosófico, poema visual de brutal belleza, todo en El líder parece convertirse en materia metafórica a la hora de intentar definir la angustia inherente a la existencia, al amor como fuerza mediadora entre el ser humano y la ambigüedad de lo que nos espera tras el último suspiro.


Sin medias tintas, El líder es una de las mejores películas estrenadas en lo que va del año. De las más duras, de las más crueles, de las más trágicas, de las más opresivas, de las más desoladoras, de las más difíciles de ver. Amarga, desesperante y esperanzadora a la vez. Emocionalmente devastadora. Estudio imponente de la naturaleza humana, que encuentra en Liam Neeson el rostro perfecto del Hombre en despareja lucha con sus demonios. Externos, pero sobre todo, internos. Dejen atrás el sopor de la voluntad, / Poseídos como están por esa lucha interna, / Reciban la emoción de las bestias, / Para recuperar el entusiasmo de la vida, escribió O'Hara.
Que así sea.
Fernando Ariel García


El líder. Director: Joe Carnahan. Protagonistas: Liam Neeson, Frank Grillo, Dermot Mulroney, Dallas Roberts, Joe Anderson y Ben Bray, entre otros. Guionistas: Joe Carnahan y Ian Mackenzie Jeffers, basado en el cuento corto de Ian Mackenzie Jeffers. 1984 Private Defense Contractors / Liddell Entertainment / Scott Free Productions. EE.UU., 2012.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 11, 2012 12:38

POR UNA ASOCIACIÓN DE DIBUJANTES NACIONAL

(Información de prensa) En el trabajo conjunto ante el proyecto de ley jubilatoria Heller/Sabbatella por parte de colegas no agrupados, miembros de Banda Dibujada, Foro de Ilustradores y la Asociación de Dibujantes de Argentina (ADA), surgió la inquietud de conformar una Asociación de Dibujantes Nacional.
Como la gran mayoría sabe, ADA es asociación nacional y cuenta con historia, tradición y todo el protocolo legal/contable. Esto es, personería jurídica y ente recaudador, entre otros.
Por tal motivo, ADA propone y convoca en forma abierta a todos los dibujantes del país, a reformular, discutir sus futuras bases y elegir a su futura dirección, sin limitar el cuestionamiento de ningún punto de su estatuto, con el objetivo de ser (ADA mismo reformulada), la base de la asociación que se está buscando.
Para esto se realizará una primera reunión el martes 8 de mayo a las 18:00 horas, en la sede actual de ADA: Perón 1225, 1º "5" (portón de hierro, entre Talcahuano y Libertad), Ciudad Autónoma de Buenos Aires; para que en un trabajo en conjunto entre colegas, decidamos qué Asociación Nacional de Dibujantes queremos a futuro para que nos represente, nos agrupe y defienda nuestros derechos.
Se agradecería confirmar asistencia al mail dibujantestrabajando@gmail.com, como también aportar ideas e inquietudes para que se puedan ir desarrollando hasta conformar este proyecto de gran interés para nuestra profesión.

Atentamente,
ADA y Comisión del Foro de Ilustradores
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 11, 2012 12:36

April 10, 2012

HABÍA OTRA VEZ

La historia de Blancanieves es por todos harto conocida. El Rey bueno y la Reina noble, que muere al dar a luz a una hermosa niña con la piel blanca como la nieve, los labios rojos como la sangre y el pelo negro como el ébano. La madrastra hechicera, tan bonita como mala. El espejo mágico. La pregunta fatal: ¿Quién es la más bonita del Reino? El príncipe, esbelto y aguerrido. Los siete enanos. La manzana traicionera. El beso redentor. El amor eterno. La vida feliz. Con más o menos variaciones, dependiendo de la fuente consultada, todas las versiones del cuento de hadas siguen los pasos establecidos en 1812 por los hermanos Jacob y Wilhelm Grimm, que a su vez habían puesto sobre papel la vieja tradición oral europea. El dibujo animado de Walt Disney, en 1937, terminó definiendo y unificando trama, características e identidades visuales de los personajes, grabándolos a fuego en el inconsciente colectivo del mundo todo.


Trabajar sobre el imaginario disneyano, torciéndolo cuánto sea posible, desdibujándolo hasta el límite tecnológico actual, para que el espectador lo tenga siempre en la cabeza mientras va reconociendo las diferencias, parece haber sido una de las metas propuestas (y alcanzadas) por el director indio Tarsem Singh en esta Espejito Espejito (Mirror Mirror, 2012), que tiene en Julia Roberts, Lily Collins (hija del rockstar Phil Collins, dicho sea de paso) y Arnie Hammer, a un afiatado trío protagónico que le pone el cuerpo a la madrastra malvada, Blancanieves y el príncipe, respectivamente.


Interesante relectura de los modelos estereotipados y unidimensionales, las modificaciones conceptuales efectuadas son efectivas, sobre todo porque logran mantener la atención durante el desarrollo de una trama recitada de memoria por chicos y grandes. A la usanza de la Rapunzel disneyana de Enredados, esta Blancanieves ya no es ni tan sumisa ni tan ingenua ni tan bonachona; tiene carácter y toma decisiones, mostrando una personalidad más acorde con las mujeres del siglo XXI. Por su parte, el príncipe gana en humanidad al mostrarse como un ser más vulnerable y manipulable, algo simplón y tonto, siempre valiente y de buen corazón. La madrastra, desalmada y obsesionada por controlar el paso del tiempo y sus efectos sobre la belleza física, se impone como una figura atemorizante y querible por partes iguales. Ni hablar de los enanitos, reconvertidos aquí en salteadores de caminos a lo Robin Hood. O de la vuelta de tuerca efectuada sobre la manzana, el tramo más sencillo, despojado y definitorio de todo el metraje.


Cine de entretenimiento familiar, Espejito Espejito puede resultar un poco larga para los más chicos, pero la monumental belleza de sus imágenes seguramente terminará por metérselos a todos en el bolsillo. Aquí, al igual que en Inmortales (ver http://labitacorademaneco.blogspot.com.ar/2012/01/peplum-recargado.html), Tarsem Singh privilegia el impacto visual por sobre la fluidez narrativa, logrando componer un icónico cuento de hadas del Medioevo centroeuropeo, asentado en los patrones ornamentales del barroco y la Commedia dell'Arte, con momentos que aprovechan al máximo las capacidades expresivas del dibujo animado tradicional y el mundo fantasmagórico de las marionetas. Gran parte del mérito recae en la labor de Eiko Ishioka, diseñadora del apabullante y ensoñado vestuario del filme, fallecida a principios de este año, que fusiona fastuosidad, color, humor y una mirada crítica sobre la naturaleza humana, tal como había hecho en sus trabajos anteriores para el Cirque du Soleil o el Drácula de Coppola, por nombrar un par de ejemplos. Lo suyo es, de lejos, la marca que define y despega al filme de lo ya visto.
Otra Blancanieves es posible. Por más que le pese a Disney.
Fernando Ariel García


Espejito Espejito. Director: Tarsem Singh. Protagonistas: Julia Roberts, Lily Collins, Arnie Hammer y Nathan Lane, entre otros. Guionistas: Jason Keller y Melisa Wallack, según el cuento original de los hermanos Grimm. Relativity Media. EE.UU., 2012.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 10, 2012 11:11

EL SEÑOR DE LOS HALCONES EN ITALIA

(Información de prensa) Enrique Breccia estará presente en el stand de 001 Edizioni en Torinocomics, la feria dedicada a la historieta que se llevará a cabo, entre el 13 y el 15 de abril en el barrio de Lingotto, Turín, Italia. El autor presentará y firmará ejemplares del último volumen de la colección que 001 Edizioni dedica a su obra: Avrack, il signore dei falchi, con guión de Ricardo Barreriro. En relación con lo anunciado anteriormente, el volumen será presentado en edición de tapas duras, verdadero homenaje a un maestro de la historieta.


Una desilusión amorosa, un dolor insoportable, la elección del suicidio: Jorge Pinedo es un hombre terminado, que ha decidido concluir sus días lanzándose desde lo alto de una escollera hacia las aguas de un oscuro Mar del Caribe, en una noche sin esperanzas.
Pero Jorge no ha tenido en cuenta lo imposible: Misteriosas criaturas de grandes poderes interrumpen su vuelo fatal, transportándolo a un mundo alienígena y brindándole, sin su consentimiento, la oportunidad de un imprevisto cambio de personalidad con el formidable guerrero Avrack.
Fantasía sorprendente y grotesca, poblada de acción, sátira, polémica y sofisticado erotismo, Avrack, il signore dei falchi se apropia de la sugestión del escritor británico Michael Moorcock y de su ciclo del Campeón Eterno, fusionándola con una visión gráfica que iguala la tradición imaginaria de los grandes exponentes del grupo de Métal Hurlant.
Avrack exalta también la relación artística entre el guionista Ricardo Barreiro (Barbara, Ministerio, Parque Chas) y el dibujante Enrique Breccia (Alvar Mayor, El Sueñero), dúo argentino responsable por Nuevo Mundo, otra surreal y exultante epopeya fantástica.
Avrack, il signore dei falchi estará disponible también en una edición limitada de sólo 149 ejemplares, enriquecida por una sobrecubierta y el agregado de dos litografías, una a color con Alvar Mayor como protagonista; y otra dedicada a Swamp Thing. La edición, numerada y firmada por el autor, estará a la venta sólo en el stand de 001 Edizioni en Torinocomics, dada la baja cantidad de ejemplares.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 10, 2012 11:05

April 9, 2012

REGRESO A ARKHAM

(Información de prensa) A fines de los años '80, Jorge Lucas y Claudio Ramírez publican su primer fanzine de historietas, Arkham, en el que se destacaban sus historias de horror clásico. En aquella publicación underground aparece por primera vez Cazador, el personaje que los llevaría a la fama durante toda la década siguiente. De esa primera aparición se cumplen ya 20 años; y por eso este Regreso a Arkham significa un doble homenaje: Por un lado, a aquel emblemático personaje ícono del comic nacional de los '90; y por el otro, al género de terror clásico, ese que, como bien expresa el periodista especializado Andrés Accorsi en su prólogo, Lucas y Ramírez no abandonaron nunca.


Regreso a Arkham recopila las mejores y más negras historietas de horror de los autores de Cazador, aparecidas en distintos medios. Incluye adaptaciones literarias de grandes autores del género, como Lovecraft o Kuttner, varios homenajes al cine de terror clásico de la primera mitad del siglo XX, algunas historias protagonizadas por el propio Cazador; y la aparición estelar de Hunter, el alter ego "serio" del anti-héroe de Ciudadela.
Con el agregado de nuevas páginas y secuencias totalmente redibujadas, Agua Negra Ediciones presenta una edición bella y cuidada que convierte al libro en un ejemplar de colección.
Aquí el tráiler online del libro:
http://www.youtube.com/watch?v=b060rAp-VVQ&feature=youtu.be

Agua Negra Ediciones es un proyecto llevado adelante por Federico Grunauer, Juan Bobillo, Hernán Sáenz de Tejada (Hurón) y Nahuel Amaya. Durante 2011 han editado Historietas del Sótano: Sobredosis, Historietas del Sótano 2: La tinta en el ojo (dos tomos antológicos de historietas autoconclusivas) y Ensalada Mista, recopilación de los trabajos humorísticos del colectivo que integran Amaya, Grunauer y Hurón.
Durante el transcurso de 2012 se sumarán al catálogo Regreso a Arkham (relatos de horror de los autores de Cazador, Jorge Lucas y Claudio Ramírez); Coca, Ramón y Fernet (un libro que reúne las mejores tiras de los geniales personajes creados por Juan Bobillo); Mal tiempo (serie de oscuras historias cortas escritas por Federico Grunauer e ilustradas por siete grandes dibujantes); dos nuevas ediciones de la antología semestral Historietas del Sótano; más una nueva colección dedicada exclusivamente a los estudios sobre historieta.

[image error]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 09, 2012 11:18

001 EDIZIONI PRESENTA UNA NUEVA SERIE AMBIENTADA EN EL VATICANO

(Información de prensa) En exclusiva para 001 Edizioni, el Vaticano ha abierto la puerta de su más misterioso y desconocido cuerpo de servicio secreto: El de los Porteros. Después de Il Triangolo Secreto e INRI, la 001 Edizioni lanza una nueva serie ambientada en un Vaticano donde imperan las intrigas y los misterios: Una extraordinaria serie escrita por Yves Sente (Blake et Mortimer) y dibujada por François Boucq (Bouncer). El primer álbum italiano recopila los dos primeros tomos franceses.


Vince, guardia del cuerpo de servicio de seguridad del Vaticano, recibe el encargo de acompañar a un monseñor a Malta para una importante transacción relacionada con la adquisición de una rara reliquia. La que parece ser una misión de rutina, en poco tiempo, se ve convertida en una persecución por las calles de la isla, donde sólo gracias a la pericia de Vince el emisario del Papa alcanza a terminar su misión. Ahora, para Vince se abren las puertas del cuerpo de servicio secreto más temido y oculto de la Iglesia: Los Porteros. Un cuerpo de elite conformado por sólo 12 miembros que no se conocen entre ellos…

[image error]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 09, 2012 11:12

TALLER DE HISTORIETAS DE EZEQUIEL GARCÍA

(Información de prensa) El curso propone aprender a realizar historietas sin dejar de lado el mundo gráfico y estético propio de cada alumno. Todas las estéticas son válidas: No se busca lograr eximios dibujantes, sino aprender a contar historias, que sean amenas y entendibles para todos, de la mano de un universo artístico personal. Se articulará a la manera de taller, donde cada alumno trabajará en clase llevando adelante consignas que le serán dadas y luego sus propios proyectos, teniendo un seguimiento cercano por parte del docente en cada trabajo realizado. No es necesario tener conocimiento previo.


Para agendar:
Viernes 13, 20 y 27 de abril; 4, 11 y 18 de mayo, de 19:00 a 22:00 horas.
Cupos limitados. Informes e inscripción:
roseti125@gmail.com
Coordinación y producción: Gabriela Escobar.
Más información:
http://rosetiworkshop.wordpress.com/2012/04/03/ezequiel-garcia/

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 09, 2012 11:08

April 3, 2012

LA RISA, REMEDIO INFALIBLE

En las últimas décadas, la edición argentina de historietas se ha mostrado generosa a la hora de reeditar y mantener disponibles gran parte de la producción originaria del grupo de revistas surgidas en el seno de Ediciones de la Urraca, posibilitadas por el éxito sostenido de Humor y el interés personal de Andrés Cascioli. Hablamos, principalmente, de Superhumor y Fierro (y, en menor medida, de El Péndulo, Hurra y Humi), mojones ineludibles a la hora de entender (y disfrutar) de la revolución conceptual más importante que haya transitado el noveno arte local tras la irrupción de Skorpio a mediados de los años '70. Pero (siempre hay un pero, no?), esta labor de rescate y/o recupero se ha visto mayoritariamente centrada en el universo de la historieta de aventuras "seria", más allá del estilo gráfico con que se hubieran abordado los trabajos.


El libro dedicado a Alfredo Grondona White recopila historietas unitarias, chistes sueltos y episodios de la serie Bespi

A fines del año pasado, la editorial patagónica La Duendes se decidió a saldar la deuda existente con la vasta producción "humorística" fomentada por esta familia de publicaciones. Al menos, esa es la idea que surge al ver los dos primeros tomos de Ja. Colección Humor de La Duendes, dedicados a un par de figuras fundamentales para el apartado creativo de Humor, Superhumor y Humi: Alfredo Grondona White y Jorge Limura. Dos autores leídos y reverenciados durante los años de la última dictadura militar y la apertura democrática que apuró el desenlace negativo de la nefasta Guerra de Malvinas, pero que habían quedado un tanto invisibilizados tras el cierre de La Urraca y la crisis (todavía irresuelta) alrededor del modelo editorial que, a grandes rasgos, definiremos como "revista de humor político".


La emblemática Fuerte Brigitte ocupa la mayor parte del libro de Limura, que también incluye su trabajo en Vida de Indios

Además de compartir medios de comunicación, Grondona White y Limura también están emparentados por algunas cuestiones estilísticas. No porque sean parecidos entre sí (todo lo contrario), sino por ser dueños de una línea expresionista y expresiva, nacida de la caricatura y asentada en el sentido narrativo de sus imágenes, en donde el trazo deliberadamente deformado funciona como amplificador de la percepción de la realidad. Por distintos caminos, mediante el uso de metáforas inteligentes y bastante directas (obvias hoy en día, pero lo necesariamente veladas para la época de publicación original), ambos llegan a consumar el ejercicio de la crítica socio-política, con referencias directas a las coyunturas nacional e internacional. En chistes sueltos, gags de una página y/o historietas cortas, Grondona White y Limura dibujan los vaivenes políticos, sociales y económicos, el comportamiento del argentino urbano icónico (aquel habitante de las grandes ciudades), detallan costumbres y modas (en el más amplio sentido del término).



Ambos libros abren con sendas entrevistas a los autores

Los puntos más fuertes de esta colección Ja descansan en la exposición de tanta grandeza autoral, acompañada por entrevistas bastante reveladores y contextualizantes. Pero (siempre hay un pero, no?), el esfuerzo se ve algo empañado por una serie infantil de errores editoriales que pueden llamarse "de diseño", cosa rara en La Duendes. Es una pena que los dos tomos incluyan páginas repetidas, errores de ortografía y de continuidad lineal en la lectura. Manchas que, de todas formas, no terminan de dañar la hermosura del emprendimiento.
Fernando Ariel García


Alfredo Grondona White (Ja. Colección Humor de La Duendes Nº 1). Autor: Alfredo Grondona White. Portada: Alfredo Grondona White. 88 páginas en blanco y negro. La Duendes. ISBN: 978-987-26843-5-8. Argentina, septiembre de 2011.


Limura (Ja. Colección Humor de La Duendes Nº 2). Autor: Jorge Limura. Portada: Jorge Limura. 98 páginas en blanco y negro. La Duendes. ISBN: 978-987-26843-7-2. Argentina, noviembre de 2011.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 03, 2012 10:08

LLEGA UNDERBRAIN BOOKS

(Información de prensa) Desde que nacimos en el 2010 como web de contenidos culturales hemos dado siempre soporte a nuevos autores que han publicado cómics, relatos, fotografías, cortometrajes en nuestras páginas así como recomendado/reseñado tantas otras obras publicadas o expuestas de cómics, libros, fotografía, música, películas, ...


Ahora damos un paso más e iniciamos una editorial con ganas de poder dar salida a esas obras que hasta la fecha no han tenido su oportunidad, buscando siempre la pluralidad de temas como enfoques y siempre con ese punto Underbrain (original, transgresor y de calidad), así que ya podemos decirlo bien alto: ¡Ya somos una editorial!
Damos el salto al papel con dos novedades, una novela ilustrada y un cómic. Historias que nacieron en Underbain Mgz y que ahora se completan con estas publicaciones:


Chico suicida es el cómic de By Martínez (Miguel Martínez, Barcelona, 1981. http://bymartinez.tumblr.com/) que para la ocasión crea nuevas historias. Además incluye viñeta invitada realizada por Juarma (http://juarma-lopez.com/). Es una viñeta donde el protagonista encuentra ese tiempo que a menudo las personas no tenemos en nuestro día a día para poder reflexionar. A modo de pequeñas lecciones de vida, con una buena dosis de humor. Todo ello mientras cae desde un rascacielos y se dirige a su fatal destino "Espachurrarse contra el frío y duro asfalto". Chico suicida tiene respuesta para todo, o para casi todo. El cómic ya está disponible a la venta desde la web de la editorial o en algunas tiendas (ver listado en www.underbrain.com/books).


Corriente sanguínea está escrito por Patricia Muñiz (Barcelona, 1970. http://paginasfreneticas.blogspot.com/) e ilustrado por Bouman (Barcelona, 1983. http://www.boumanstudios.com/). El prólogo es de Ana Elena Pena http://anaelenapena.blogspot.com.es/) e incluye una viñeta invitada de Gustavo Sala (http://angosto.blogspot.com.es/). En un mundo que se disuelve, cuatro personajes solitarios se ven enredados en una trama de envidias, sexo y tecnología. Todo tipo de fluidos salpicarán las pantallas de sus terminales dónde correrán versos desbocados a la búsqueda del deseo. Disfrutaremos de las fechorías de unos personajes apasionados por el cine, que cobran vida en las delicadas ilustraciones eróticas que acompañan al texto. Dibujos elegantes, de trazo suave, que amortiguan el lado más gore de esta fantasía salvaje. Corriente sanguínea es un cuento que conecta con el lado más infantil del lector adulto más perverso ¡Gozarás! La novela ilustrada sale en formato físico que ya se puede reservar online desde la web de la editorial, siendo el 23 de abril, día de Sant Jordi, la fecha de salida. Y en formato e-book que ya está disponible desde la web de la editorial y en Amazon Kindle.

Para más información:
http://www.underbrain.com/books
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 03, 2012 10:03

Fernando Ariel García's Blog

Fernando Ariel García
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Fernando Ariel García's blog with rss.