Fernando Ariel García's Blog, page 301
February 10, 2012
ANTES DE WATCHMEN
La controversial movida no cuenta con el apoyo de Alan Moore, aunque ha sido defendida por Gibbons: "La serie original de Watchmen es la historia completa que Alan Moore y yo queríamos contar. De todas maneras, entiendo las razones de DC para llevar adelante esta iniciativa y el deseo de rendir tributo a nuestro trabajo que moviliza a los dibujantes y los escritores involucrados. Ojalá que estas nuevas adiciones tengan el éxito que esperan".
Ambientada temporalmente antes de los eventos narrados en la miniserie original, Before Watchmen estará compuesta por siete miniseries y un especial final que servirá de cierre: Before Watchmen: Epilogue, a cargo de un grupo de autores que aún no ha sido divulgado. Todas las revistas contarán con una historia complementaria de dos páginas titulada Curse of the Crimson Corsair, escrita por Len Wein (editor de la miniserie original) y dibujada por John Higgins. El cuerpo de miniseries estará compuesto por Rorschach (4 números), a cargo de Brian Azzarello y Lee Bermejo; Minutemen (6 números), por Darwyn Cooke; Comedian (6 números), por Azzarello y J.G. Jones; Dr. Manhattan (4 números), por J. Michael Straczynski y Adam Hughes; Nite Owl (4 números), por Straczynski, Andy Kubert y Joe Kubert; Ozymandias (seis números), por Len Wein y Jae Lee; y Silk Spectre (4 números), por Darwyn Cooke y Amanda Conner.
HUMORÓN ES DE SIULNAS
Dice al respecto: "Vuelvo a aclarar que nada tengo que ver con este Humorón que se viene anunciando en los últimos años; no sé quiénes están en esto y nadie me pidió autorización para reflotar un nombre del que aunque pudieran usufructuar hoy legalmente (en su momento lo registré como marca), la mayoría de quienes superen los 40 años de edad, identificarán permanentemente con la revista".
El texto completo puede leerse en:
http://siulnas-historiador.blogspot.com/2012/01/ojo-humoron-no-es-humoron.html
CATRASCA
El Litoral es un diario prestigioso y tradicional de Santa Fe, con más de noventa años de trayectoria, que cuenta con una tirada de más de 30 mil ejemplares los domingos.
Catrasca, el suplemento de humor, cuenta con la participación de reconocidos y prestigiosos humoristas, entre los que se encuentran Maicas, Ana Von Rebeur, J.J. Rovella, Corne, Emilio Ferrero, César Da Col, Nando, Kappel, David Pugliese y muchos otros.
Catrasca Ediciones está dirigida por el humorista Santiago Cornejo (Corne), quien trabaja para la revista Mad desde hace más de 10 años y publica en varios países de Europa y el mundo.
El suplemento posee diversas secciones, como Los personajes Catrasca, el humor costumbrista de Ana Von Rebeur con El Olimpo de las Diosas, Southern Circus, El mundo Catrasca de…, el desafío de El ojo bizco en 3D y el ingenioso Feizbuk de los famosos, entre otros.
También se publica Catrasca en el Campo, en la contratapa del periódico mensual Sursuelo, que penetra en todos los pueblos de la provincia de Santa Fe.
GHOST RIDER 2 SE ESTRENARÁ EN LA ARGENTINA EL 15 DE MARZO
Para más información sobre el filme de Mark Neveldine y Bryan Taylor, protagonizado por Nicolas Cage, ver:
http://labitacorademaneco.blogspot.com/2012/01/ghost-rider-2-se-estrenara-en-la.html
LA ULTIMA CARCEL
Hasta siempre, por Álvaro Pons
Todas las cosas tienen un principio y un final.
Llevaba mucho tiempo meditando esto, pero creo ahora ha llegado el momento: Se acabó mi paso por el mundo de los tebeos. Se cierra este espacio de La Cárcel de Papel que me ha dado tantas satisfacciones durante nueve años y dejo de colaborar en prensa (con la única excepción de la vinculación que tengo con la Cartelera Turia de Valencia) o eventos relacionados con el tebeo. Durante muchos años, casi veinte, he convertido mi hobby, mi pasión, en casi una segunda profesión. Y creo que debo volver a buscar esa sensación de disfrutar de la lectura de tebeos como lector raso, con la única preocupación de gozar de su lectura. Creo sinceramente que en estas cosas se debe dejar paso a los que vienen detrás y, sobre todo, ser consciente de las limitaciones de uno mismo. El comisariado de la exposición sobre tebeos españoles en Angoulême, uno de los proyectos más ilusionantes en los que he trabajado, es un perfecto broche final a mi trayectoria. No dejaré la vinculación académica, pero como algo muy reducido.
Han sido unos años maravillosos y, sin duda, me quedo con más amigos de los que merezco.
Vuelvo a ser, simplemente, un lector de tebeos.
Gracias a todos y hasta siempre.
CHEPINA, por RUBÉN EDUARDO SOTO DÍAZ
Josefina Vázquez Mota, candidata del Partido Acción Nacional (PAN) a la presidencia de México.[image error]
February 9, 2012
ALMA DE DIAMANTE
(1950-2012)
Daniel Paz, en Página 12
Macanudo, de Liniers, en La Nación[image error]
January 30, 2012
CERRADO POR VACACIONES
Hasta la vuelta.[image error]
ARTE Y OFICIO
Cerca del 83 % de las páginas originales fueron escaneadas y reprocesadas para la edición italiana de 001 Edizioni
Como El Ciudadano, la historieta de HGO y Solano trasciende cualquier soporte y formato con que se la presente. La potencia de su mensaje, la vitalidad de sus planteos, conforman su identidad intransferible, más allá de las variantes utilizadas para la amplificación de sus contenidos. Pero acceder a las últimas ediciones argentina e italiana de este clásico del noveno arte representará para los lectores una bienvenida novedad. Obviamente, El Eternauta continúa siendo el mismo que veníamos leyendo hasta ahora. Y no. El salto cualitativo, en este caso, viene dado por el trabajo editorial de dos grandes artistas y artesanos de su oficio: Javier Doeyo (para la edición argentina) y Antonio Scuzzarella (para la edición italiana).
La Edición Vintage argentina recupera las publicidades de la época y la dinámica de lectura folletinesca
Y digo artistas y artesanos porque, lo quieran o no, lo busquen o no, Doeyo y Scuzzarella pertenecen a la vieja escuela del movimiento Arts & Crafts (literalmente, Artes y Oficios), sabedores de su invalorable rol como mediadores entre la expresión emitida por la obra y la impresión que ésta causa en el receptor. Al igual que El Eternauta, ambos editores reivindican la primacía del ser humano por sobre la máquina, poniendo la tecnología industrial al servicio del Hombre. Potencian la espiritualidad y la imaginación, combinándola con la perfección técnica, porque el trabajo artesanal y la dignidad artística van siempre de la mano. Conocen la correspondencia existente entre las artes y el pensamiento crítico; y gracias a su destreza resaltan la nobleza de la obra sin descuidar la belleza del objeto.
En sus respectivos apartados introductorios, ambas ediciones incluyen las portadas originales que el Hora Cero semanal dedicara a El Eternauta
Cada uno, a su manera, fomenta la íntima conexión que debe existir entre la impresión y el original. Claro que, hablando de historietas, el concepto de "original" puede ser abordado de diversas maneras. Sin quererlo, sin buscarlo, Doeyo y Scuzzarella se han complementado a la perfección. Scuzzarella persiguió por toda Italia, durante años, las páginas originales de Solano. Y su L'Eternauta las reproduce con una profunda claridad nunca antes alcanzada, dejando testimonio de la reconocida estatura gráfica de Solano. Doeyo, con su Edición Vintage recupera la dinámica de folletín que El Eternauta portó consigo en su primera publicación, con las viñetas capitulares, las escenas redundantes, las publicidades y hasta el capítulo paralelo aparecido en el Hora Cero Extra Nº 1, que el formato libro había dejado de lado. En realidad, ambos han hecho palpable la tensión dialéctica existente entre la obra, el tiempo que le tocó habitar y las condiciones creativas y laborales de la época.
Las dos versiones originales de El Eternauta en las ediciones complementarias de Antonio Scuzzarella (arriba) y Javier Doeyo (abajo)
Jugando con la metáfora de la cebolla, podríamos decir que ambos editores han incorporado nuevas/viejas capas de sentido a una obra marcada por la construcción de sentido. Han resaltado lo eterno de El Eternauta, respetando la premisa declarada por Oscar Wilde (uno de los fundadores del Arts & Crafts) en el lejano 1882: "Una obra de arte es eternamente joven porque es eternamente bella".
Fernando Ariel García
El Eternauta. Edición Vintage. Guión: Héctor Germán Oesterheld. Dibujos: Francisco Solano López. Portada: Dibujo de Francisco Solano López, diseño gráfico de Germán D'Agostino. Editor: Javier Doeyo. 384 páginas en blanco y negro. ISBN: 978-987-9085-54-7. Argentina, enero de 2012.
L'Eternauta. Guión: Héctor Germán Oesterheld. Dibujos: Francisco Solano López. Traducción: Giliola Viglietti. Portada: Francisco Solano López. Editor: Antonio Scuzzarella. 384 páginas en blanco y negro y a color. 001 Edizioni. ISBN: 978-88-96573-27-3. Italia, abril de 2011.
DOS POTENCIAS SE SALUDAN
Fernando Ariel García's Blog
- Fernando Ariel García's profile
- 14 followers
