Fernando Ariel García's Blog, page 306
January 12, 2012
CAPSULAS EE.UU.
Creepy Comics Nº 8. "El Tío Creepy ha desenterrado otra maliciosa revista llena de terror". Por Jeff Parker, Doug Moench y Rick Geary (guiones); Colleen Coover, Kelley Jones y Rick Geary (dibujos); y Richard Corben (portada).
Creepy Archives Vol. 13. "Buen momento para ser fanático del horror. Celebra el tremendamente terrorífico decimotercer volumen de la serie Creepy Archives en tapas duras, con relatos clásicos a cargo de Bernie Wrightson, Bruce Jones y John Severin, en el momento en que la estimada revista iniciaba otro fructífero periodo de delicias aterradoras a mediados de los '70. Compilando los clásicos Creepy Nº 60 a 63, con trabajos a todo color de Richard Corben, Sanjulián y Ken Kelly; y obras en blanco y negro de Tom Sutton, José María Beá, Bill DuBay, José Gual, Steve Skeates y Leo Summers, entre otros".
Dark Horse Presents Nº 11. "Continúan las andanzas del astuto asesino Amala, el Finder de Carla SpeedMcNeil, la House of Fun de Evan Dorkin y el Criminal Macabre de Steve Niles. Este número, además, presenta el fascinante debut de Black Beetle, el héroe pulp-noir de Francesco Francavilla; el regreso de The Creep por John Arcudi; y una nueva historia de Andrew Vachs con ilustraciones de Geof Darrow. Y en una excitante presentación a cargo de Frank Barbiere y Luke Radl, conocerán a los asesinos conocidos como los White Suits, que han dejado marcadas sus sangrientas huellas dactilares a lo largo de la historia moderna. Cuando una jovencita encuentre uno de los Suits durante un acuerdo mafioso que terminó mal, se verá forzada a tomar la decisión que cambiará su vida para siempre… o le pondrá punto final". Entre otros colaboradores, también figuran Steve Horton, Tim Seeley, Neal Adams, Michael Dialynas, Jonathan Case, Victor Drujiniu y Tonci Zonjic. Portadas de Francesco Francavilla, Evan Dorkin y Tonci Zonjic.
Grendel Omnibus Vol. 1: Hunter Rose. "La obra maestra de Matt Wagner celebra su trigésimo aniversario con la primera compilación integral de la saga de Grendel. Primero de los cuatro volúmenes que presentará toda la serie y seguirá las historias cronológicamente, este libro introduce al millonario Hunter Rose y su alter ego, el maestro del crimen conocido como Grendel. Incluye Grendel: Devil by the Deed; las compilaciones de historias cortas Grendel: Black, White & Red y Grendel: Red, White & Black, a cargo de un montón de legendarios artistas invitados; y la épica Grendel: Behold the Devil". Por Matt Wagner (guiones y dibujos), Tim Sale, David Mack, Duncan Fegredo, Mike Allred, Guy Davis, Teddy Kristiansen, Ashley Wood, Mike Huddleson y Dean Motter (dibujos). Imprescindible.
Groo vs. Conan Nº 1. "Tenía que pasar: El más heroico guerrero de la historia se encuentra con el más estúpido, cuando el inmortal Conan el bárbaro creado por Robert E. Howard cruza espadas con la creación de Sergio Aragonés, Groo el vagabundo, en Groo vs. Conan. Esta miniserie de cuatro entregas fue imaginada por el equipo ganador del Premio Eisner, Mark Evanier y Sergio Aragonés, ayudados por el gran ilustrador Thomas Yeats y el maestro colorista Tom Luth. ¿Podrá Conan aniquilar a Groo? ¿Será Groo el hombre que pueda derrotar a Conan? Veremos". ¡La quiero ya!
Ragemoor Nº 2. "El loco dueño de Ragemoor queda atrapado en una batalla mortal entre una horrible raza de hombres gusano y los viciosos simios que protegen el castillo". Por Jan Strnad (guión) y Richard Corben (dibujos y portada).
Reset Nº 1. "Si pudieras revivir los momentos más importantes de tu vida, ¿te animarías a tratar de arreglar las cosas… aunque tus mejores intentos sólo lo empeoren todo? ¿O utilizarías esa segunda oportunidad para poner en movimiento tus más retorcidas y perversas fantasías? Estas son algunas de las preguntas que se hace el actor y comediante en caída libre Guy Krause, después de haber aceptado someterse a un experimento de realidad virtual". Por Peter Bagge, con portada alternativa a cargo de Matt Kindt.
Silver Streak Archives featuring The Original Daredevil Vol. 1. "Debutando en 1940 en Silver Streak Comics Nº 6, el Daredevil original era un superhéroe mudo que utilizaba boomerangs y sus habilidades atléticas para luchar contra mafiosos estadounidenses y criminales internacionales. Capturando la imaginación de sus lectores al enfrentarse a su némesis, el malvado Claw, el Daredevil original se transformó en un popular personaje recurrente y eventual cabeza de compañía en su propia revista de historietas. En este volumen, los primeros cuatro (muy caros y muy difíciles de hallar) números de Silver Streak Comics son finalmente recopilados en una lujosa edición de tapas duras. Junto con los primeros episodios del Daredevil original y los primeros trabajos de Jack Cole (creador de Plastic Man), este libro esencial poblado de tesoros de la historieta también incluye cada historia, tira humorística y cuento publicado en la antología original". Por Jack Cole, Jack Binder, Bob Wood, Dick Briefer, Ralph Johns, Kane Miller y Fred Guardineer. Muy fino.
CISCO KID CABALGA DE NUEVO
Un libro de 88 páginas apaisadas, en blanco y negro (a excepción de las páginas de la introducción, en color), tapa blanda, tamaño 23,4 x 28 cm. y con las tiras reproduciéndose a 23,5 cm. de anchura.
El precio de venta será de 16,50 euros (para los pedidos hechos directamente al editor -mailto:–mcaldas59@sapo.pt- habrá un regalo: La reproducción a tamaño real del original de la tira del 20 de agosto de 1951) y aparecerá en las librerías en febrero de 2012.

January 11, 2012
EL FIN DEL MUNDO
Esta Topolino poco tiene que ver con la aparecida por vez primera en diciembre de 1932, pero guarda todas las características representativas del último formato editorial que el público (lector y no lector de historietas) viene acompañando semana tras semana. Una especie de Anteojito, enfocado hacia la divulgación con pretensiones educativas para alumnos de primaria. Apelando a valores fácilmente reconocibles como "familiares", los cómics se van intercalando entre artículos periodísticos, concursos, entretenimientos varios, crucigramas, curiosidades, horóscopos, etc. Todo ello con un cierto arraigo en la agenda de actualidad y en las currículas escolares.
En el estricto rubro de las historietas, Topolino brilla por su ausencia en un número íntegramente dedicado al mundo de los patos, con las presencias casi exclusivas de Paperino (Donald) y Zio Paperone (Tío Rico). Cortos gags de una página (algunos con la obligada temática navideña que impone el calendario), aventuras más o menos largas de corte policial, costumbrista y hasta fantástico, material de relleno que acompaña (más o menos dignamente) el plato fuerte: La mediáticamente explotada profecía maya sobre el fin del mundo para el próximo 21 de diciembre de 2012, a cargo de uno de los más grandes dibujantes (Disney y no) italianos de la actualidad: Giorgio Cavazzano, recuperador del más clásico espíritu de Carl Barks, para quien las locaciones exóticas funcionaban como puerta de ingreso a la aventura, a la gran Aventura, aquella que sirve para formar al ser humano.
Hay una postura ecológica que siempre es bienvenida, veladas críticas al capitalismo salvaje encarnado en el Tío Rico y un mensaje explícito que la revista entera toma como propio: "Respetemos nuestro planeta y busquemos la forma de remediar los errores presentes y pasados". Aunque no faltan los preconceptos típicos sobre la injerencia foránea en el desarrollo científico, tecnológico y humanístico de las culturas originarias de América, es interesante el retrato que el relato ofrece sobre la identidad maya, dejando claro que lo desconocido no tiene por qué ser peligroso, que lo diferente no tiene por qué ser inferior. Lo precolombino aparece tratado con respeto y desde una postura no académica. Ante los ojos pequeños, la trama de la hecatombe planetaria se articula con humor, misterio y vueltas de tuerca que incluyen una rebelión de la Naturaleza contra los hombres, extraterrestres y paradojas temporales que aparecen vestidas con el disfraz de un asteroide que impactará la Tierra en medio del Yucatán. Para los ojos más grandes, esta asunción de la catástrofe como una oportunidad de cambio cualitativamente positivo, también puede ser leída como metáfora de la crisis económico-social que atraviesa Europa y que golpea brutalmente a Italia.
Dije con anterioridad que no me gustaba Disney. Y sigue sin gustarme ese universo simbólico que construye, representa y promueve. Pero me gustan las historietas de patos y ratones cuando vienen firmadas por Barks, Gottfredson, Cavazzano y un par más. Autores que han encontrado caminos alternativos para trascender los férreos límites fronterizos que impone el ideario disneyano. Lo mejor de gente como Barks, Gottfredson y Cavazzano es que hicieron (y hacen) historietas antes que historietas Disney. Transformaron esos obstáculos en oportunidades creativas para explotar. Y esa sigue siendo la mejor metáfora (y receta) contra cualquier crisis que se nos venga encima.
Que el fin del mundo sea sólo el principio.
Fernando Ariel García
Topolino Nº 2.927. Autores: Ottavio Panaro, Fausto Vitaliano, Giorgio Cavazzano, Roberto Gagnor, Vitale Mangiatordi, Enrico Faccini, Donald Soffritti, Francesca Agrati, Marco Mazzarello, Giampaolo Soldati, Laura Shaw, Mark Shaw, Antoni Bancells Pujadas, Giuseppe Sansone y Silvia Ziche, entre otros. Portada: Giorgio Cavazzano. Directora: Valentina De Poli. 162 páginas a todo color. Disney Italia. ISSN: 9-771120-611001. Italia, 3 de enero de 2012.
EL ETERNAUTA EDICION VINTAGE
Esta nueva edición, reproduce por primera vez desde su aparición original en el semanario Hora Cero en 1957, la totalidad de las páginas publicadas con sus encabezados, resúmenes, publicidades, viñetas y planchas perdidas. O sea, 24 páginas más que la versión clásica que se viene publicando desde los años '80.
GRAMSCI EN HISTORIETAS
¿De Gramsci no quedaron ni siquiera las cenizas?
Jacopo, joven estudiante que está preparando una tesis sobre Gramsci, se convierte en interlocutor de dos personajes surreales y alucinatorios, que transforman una común historia universitaria en un viaje en búsqueda de las raíces y el sentido de las palabras del filosofo sardo. Junto con Pasolini, Gramsci es el intelectual italiano del novecientos más estudiado y citado en todo el mundo. Aunque su historia política y personal lo ha segregado históricamente, aún en Italia, donde su identificación con el Partido Comunista Italiano lo ha hecho primero un sujeto "incómodo" y, después, lo hizo desaparecer de las librerías junto con el fin del Partido Comunista. Y sin embargo, hoy más que nunca, resulta posible y necesario su redescubrimiento.
Oenne: ¿Y quién vendría a ser este señor sobre el cuál debes doctorarte?
Jacopo: Un hombre político. En realidad, un filósofo. Un hombre de su tiempo que, sin embargo, supo ver lejos. Con una vida desafortunada. Un hombre sensato.
"El poder no viene de la fuerza, sino del conocimiento"
A. Gramsci
Más información en:
http://www.gramscipop.it/
http://www.beccogiallo.net/
http://asilentlanguageofjuxtaposition.blogspot.com/2011/12/antonio-gramsci-una-difficile_30.html
AYUDA PARA HERNAN FIGUEROA
Esta delicada situación ha obligado a disponer la venta de algunos originales propios y de diversos dibujantes que guardaba en su casa, entre los que se cuenta Themo Lobos, Oskar, Mateluna, Ric, Hervi y otros, los que se exhibirán y venderán este sábado en la tarde el Museo de la Historieta. Una buena oportunidad de ayudar y obtener páginas históricas de historietas chilenas.
Atentamente,
Mauricio García Castro
Director del Museo de la Historieta de Chile
Huérfanos N° 1117, Oficina 514, Santiago – Chile
Teléfono: (56-2) 6722430 Fax: (56-2) 6719732[image error]
January 10, 2012
TODO ESTA GUARDADO EN LA MEMORIA
Para el campo médico, un síndrome es un conjunto sintomático que presenta algún tipo de enfermedad con significado e identidad propia, concurrentes en tiempo y forma. Una insuficiencia cardíaca es un síndrome. El fascismo inherente a cierta clase, por lo que demuestra esta historieta, también.
Detalladamente obsesiva, intolerable la más de las veces en la exhibición obscena de la miseria humana degradada, El síndrome Guastavino es un pasaje de ida al infierno, el descenso a la abyección más decadente. Y una maravilla formal que le permite al lector pasar por todo esto, tomando aire en los necesarios pasos de comedia que sirven para aliviar la mochila del viaje; y llegar a destino con un oscuro convencimiento: El pasado no está tan muerto como parece. En esta democracia que (se ve, está ahí, en el hambre y la pobreza que se mueve en los fondos de la urbe alienada que Guastavino camina todos los días) no supo-pudo-quiso cumplir con las altas expectativas generadas con sus promesas de campaña.
En un país sin justicia, ¿qué lugar ocupa la venganza? ¿Qué hacer con la herencia del dolor y la tortura, cuando uno es víctima y victimario por igual? ¿Sirve de algo manipular el pasado para construirse un presente a la medida de nuestras necesidades? No, por supuesto que no. Por eso el drama aparece servido en bandeja. Cerrando el círculo de baba y sangre, todo se resolverá entre los mismos protagonistas del hecho crucial de la trama, ocurrido treinta años atrás, en el mismo opresivo escenario de entonces.
El problema mayor con los síndromes, dicen los que saben, se da cuando son de raíz crónica. Y por una sencilla razón: No tienen cura.
En ese caso, entonces, aunque los Guastavinos pasen, el síndrome siempre quedará.
Fernando Ariel García
LOS DIOSES NECESITABAN UN HEROE
El brutal y sangriento rey Hiperión (Mickey Rourke) y su despiadado ejército avanzan por Grecia, destruyéndolo todo a su paso con implacable eficiencia. Los pueblos caen uno tras otro ante los hombres de Hiperión y cada victoria le acerca un poco más a su objetivo: Desatar la furia de los titanes dormidos para vencer a los dioses del Olimpo y a medio mundo.
Nada parece capaz de detener el inexorable avance del malévolo rey en su conquista del mundo, hasta que un joven llamado Teseo (Henry Cavill) jura vengar a su madre, que ha perecido en uno de los ataques de Hiperión. Teseo pide consejo al Oráculo de la Sibila, Fedra (Freida Pinto), que ante las perturbadoras visiones del futuro del joven, se convence de que sólo él podrá detener la terrible destrucción. Con su ayuda, Teseo reúne a un pequeño grupo de hombres y asume su destino en una batalla desesperada por el futuro de la humanidad.
Henry Cavill como Teseo
Henry Cavill: Ha provocado un gran impacto tanto en el cine como en la televisión. Nacido en el Reino Unido, el actor hizo su debut cinematográfico con El conde de Montecristo. Se convirtió en una gran estrella con Stardust. Protagonizó para el director Joel Schumacher en Blood Creek y en Que la cosa funcione para Woody Allen, que se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Tribeca (EE.UU.). Cavill interpretará a Superman en el tan esperado filme de Zack Snyder Superman: Man of Steel (ver http://labitacorademaneco.blogspot.com/2011/08/hombre-de-acero.html). A Cavill también se le podrá ver en The Cold Light of Day, junto a Bruce Willis y Sigourney Weaver. La película está dirigida por Mabrouck El Mechri y tiene previsto su lanzamiento en 2012. En la pequeña pantalla, Cavill protagonizó durante cuatro temporadas en la serie de Showtime The Tudors, como el duque de Suffolk, Charles Brandon, confidente del rey Enrique VIII.
Mickey Rourke como el rey Hiperión
Mickey Rourke: La carrera de Rourke se caracteriza por su capacidad de crear actuaciones fascinantes y dejar una marca en el público. Su extraordinaria lista de créditos cinematográficos incluye Killshot de John Madden, Domino de Tony Scott y Man on Fire, Sin City de Robert Rodríguez y Erase una vez en México, entre otros. Rourke ganó un lugar por sí mismo en Hollywood con su habilidad estelar para cautivar al público en películas anteriores, incluyendo La ley de la calle de Francis Ford Coppola, Desperate Hours de Michael Cimino, Nueve semanas y media de Adrian Lyne, Año del Dragón de Cimino, y El luchador de Darren Aronofsky, que le valió un Globo de Oro y una nominación al Oscar como Mejor Actor, entre otros. Ha intervenido recientemente en la exitosa secuela de Iron Man 2 (ver http://labitacorademaneco.blogspot.com/2010/05/mas-no-siempre-es-mejor.html), dirigida por Jon Favreau, con Robert Downey Jr., Don Cheadle, Gwyneth Paltrow y Scarlett Johansson. Mickey Rourke terminó recientemente Juegos de Pasión, dirigida por Mitch Glazer, que protagoniza junto a Megan Fox.
Freida Pinto como Fedra, el Oráculo de la Sibila
Freida Pinto : Se ha convertido rápidamente en una estrella de cine internacional desde que irrumpió en la escena en Slumdog Milionare de Danny Boyle, con gran éxito comercial. Por su papel debut como Latika, Pinto fue nominada a Mejor Actriz de Reparto en los premios BAFTA del 2009. La película ganó ocho premios de la Academia, incluyendo Mejor Película. Recientemente co-protagonizó con éxito El planeta de los simios: Revolución, junto a James Franco y John Lithgow. Se la podrá ver en Black Gold, con Antonio Banderas. Anteriormente, Pinto fue vista en Miral de Julian Schnabel, un drama centrado en una niña huérfana palestina que se encuentra involucrada en el conflicto árabe-israelí. Pinto también participó en Conocerás al hombre de tus sueños de Woody Allen, junto a Anthony Hopkins, Naomi Watts, Josh Brolin y Antonio Banderas.
January 9, 2012
2012, por PEDRO MOLINA
GOOGLE CELEBRO LOS 100 AÑOS DEL NACIMIENTO DE CHARLES ADDAMS
Famoso por haber otorgado su apellido a la familia de locos más adorable de la televisión y sus alrededores (The Addams Family o Los Locos Addams), Charles Samuel Addams hubiera cumplido cien años el pasado 7 de enero. Por ese motivo, la Charles Addams Foundation y Google le dedicaron este cabezal internacional.[image error]
Fernando Ariel García's Blog
- Fernando Ariel García's profile
- 14 followers
