Fernando Ariel García's Blog, page 277

October 16, 2012

PRÍNCIPE Y MENDIGO

Andalucía. Actual comunidad autónoma española que, durante el siglo XVI, supo sacar el máximo provecho de su estratégica posición geográfica. Nexo entre África y Europa, punto de unión entre el océano Atlántico y el mar Mediterráneo, centro neurálgico para la colonización y el comercio del Nuevo Mundo, eje político que atrajo y sedujo a diversas civilizaciones. Ya sea por su superficie o por la textura de las relaciones internas y externas que ha ido tejiendo, Andalucía ha sido entendida como un país en sí mismo. También por lo complejo de su identidad, marcada por las fusiones y los enfrentamientos entre las distintas realidades culturales y socioeconómicas que la habitan, fruto de flujos migratorios ibéricos, celtas, fenicios, cartagineses, romanos y musulmanes.

Es en este escenario, signado por la tensión religiosa entre católicos, judíos y musulmanes, que el Dago de Robin Wood y Carlos Gómez va a moverse como pez en el agua, desfaciendo entuertos con una facilidad pasmosa, apelando más al filo de la inteligencia que al de la espada. Testigo y partícipe voluntario de las aventuras, Dago terminará convirtiéndose en la herramienta empuñada por el Destino para alcanzar su efectivo cumplimiento. Caminante incansable de la condición humana, falible y (por lo tanto) perfectible, el Jenízaro Negro sabe entrar y salir de las conjuras palaciegas, porque a esta altura de los acontecimientos domina como nadie los dialectos del palacio y de la calle, ocupando alternadamente los roles complementarios del príncipe y el mendigo.


El escudo de Andalucía reproduce la imagen de un joven Hércules entre medio de dos leones. Y ese es el lugar metafórico del que Dago deberá correrse en las apretadas páginas de este álbum si es que quiere continuar respirando. Clásico folletín de capa y espada, la historieta (cinco episodios publicados originariamente en la revista italiana LancioStory) culminará transformándose en una fábula moral sobre el ejercicio del poder y la capacidad del hombre para corromperlo todo por culpa de la codicia. Juego de espejos donde el inocente y el culpable se dan la mano, en calles y tabernas, planeando venganzas y llorando amores frustrados, pagando deudas de honor y de sangre en este mundo de Montescos y Capuletos perdidos entre los pliegues de un eterno y vano enfrentamiento. La Política entendida como la ciencia capaz de capitalizar el desconocimiento de las masas hasta reconvertirlo en irracional odio hacia lo extranjero; distanciando la virtud del pecado como si ambos no fueran, en realidad, las dos caras de la misma moneda.


Desde que Dago dejara de publicarse regularmente en la Argentina hace ya mucho más tiempo del que quisiera acordarme, sólo he tenido oportunidad de acercarme a sus aventuras a los saltos, yendo atropelladamente de los cortos episodios serializados en LancioStory a las largas andanzas de su propio título mensual. Tal vez de allí me venga la sensación de inconsistencia interna que encuentro en la saga al comparar las experiencias de lectura. Todo lo que capitaliza el Dago de LancioStory al condensar las tramas y graduar su desarrollo, lo desaprovecha el Dago mensual en situaciones vacías y forzadas. La fina exploración psicológica del Dago de LancioStory termina desdibujada en la pose prepotente y superficial del Dago mensual. Y la diferencia, para mí, viene dada por una razón específica, que tiene nombre y apellido: Carlos Gómez. Suyo es el mejor Dago de todos, superior incluso al del creador gráfico de la serie, Alberto Salinas. Maestro del claroscuro y la expresión justa, Gómez suma al clasicismo de Salinas un moderno sentido de la dinámica narrativa, el punto exacto entre la puesta teatral y el detalle cinematográfico. El trazo perfecto para poner en valor la complementariedad de los hombres y las cosas.De entre todos los Dagos, yo elijo este.Fernando Ariel García


Dago Vol. 68: Debito di sangue in Andalusia (Colección AureaComix Nº 2). Guión: Robin Wood. Dibujos: Carlos Gómez. Color: No acreditado. Portada: Yildirim Örer. 64 páginas a todo color. Editoriale Aurea. ISSN: 2037-4933. Italia, junio de 2010.[image error]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 16, 2012 14:45

NOVIEMBRE, MES DEL 1º CONGRESO INTERNACIONAL DEL CÓMIC CONVOCADO POR LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Entre el 15 y el 17 de noviembre de 2012 se llevará a cabo el 1º Congreso Internacional del Cómic convocado por la Universidad de Sevilla (España) bajo el nombre Cómic: Forma y Función. Organizado por el grupo de estudio HUM-753, dirigido por la Dra. Mercedes Arriaga Flórez y coordinado por el divulgador Rafael Ruiz Dávila, cuenta con la colaboración de la Asociación Universitaria de Estudios de la Mujer, la Escuela Feminista de Teología de Andalucía, la revista LaRAÑA y la Asociación de Nuevos Divulgadores.    Afiche del Congreso, a cargo de Nacho Tenorio  La cita será en la Facultad de Filología y/o Pabellón de Urugay en un encuentro en el que se pretende que creadores, estudiosos y divulgadores se den la mano para profundizar en su experiencia en este medio, compartir su conocimiento e ideas al respecto, además de hacerlas públicas pudiendo entrar a debate las mismas para lograr una sinergia que haga que todos los participantes salgan enriquecidos.    Carlos Pacheco  A lo largo de varias conferencias plenarias se entrará en profundidad en el tema de la mano de la ya citada Dra. Mercedes Arriaga, el historietista valenciano Jordi Bayarri, el editor Antonio Martín, el autor de novela gráfica Pepo Pérez y el dibujante ganador de un Premio Eisner, Carlos Pacheco. Estos últimos cuatro son nombres que no precisan presentación alguna dentro del panorama patrio del tebeo, teniendo todos ellos una fructífera carrera y el respeto tanto de compañeros, crítica y lectores.    Jordi Bayarri
Se completará con un curso/taller teórico, material on-line para facilitar la participación de los asistentes, diversas comunicaciones durante esos días además de varias actividades paralelas entre las que se contarán proyecciones, mesas redondas, exposiciones y diferentes presentaciones.    Pepo Pérez  Dentro de los temas que se tratarán, no los únicos pero sí los principales y de interés focal en este 1º Congreso Internacional del Cómic de Sevilla, se encuentran El cómic social, El cómic digital, El cómic y sus transversalesEl cómic y la mujer.En las próximas semanas se les irá detallando más información respecto los autores invitados, ponentes y las diversas actividades que se irán llevando a cabo. Más información http://congresocomic.blogspot.com https://www.facebook.com/CongresoComic Twitter: @CongresoComic [image error]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 16, 2012 07:14

October 15, 2012

GOOGLE FESTEJA LOS 107 AÑOS DE LITTLE NEMO

Hoy, con el cabezal animado (y desplegable) más impresionante de su historia, el buscador de internet festejó un nuevo aniversario de la obra maestra de Winsor Mcay: Little Nemo in Slumberland.

Link: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=9ZRLNKF9lwo [image error]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 15, 2012 12:54

SIE7E PSICÓPATAS SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 29 DE NOVIEMBRE

(Información de prensa) Sie7e psicópatas (Seven Psychopaths, 2012), la película dirigida por Martin McDonagh y protagonizada por Collin Farell, Sam Rockwell, Christopher Walken, Woody Harrelson y Tom Waits, llegará a las pantallas argentinas el próximo 29 de noviembre.


Marty es un escritor que lucha y sueña con terminar su guión, que se titula Siete psicópatas. Su mejor amigo, Billy, es un actor desocupado y ladrón de medio tiempo que está dispuesto a hacer lo que sea para ayudarlo. Hans, un hombre religioso con un pasado violento, es el compañero de delito de Billy. Charlie es un gángster psicópata a quien Billy y Hans acaban de secuestrarle su perro, un Shih Tsu al que adora. Charlie es impredecible, extremadamente violento y no dudaría un segundo en matar a alguien o en cometer cualquier tipo de delito. Marty logrará la concentración e inspiración que necesita, pero ¿podrá sobrevivir y completar la obra más grande de su carrera?
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 15, 2012 12:51

7 DÍAS EN LA HABANA SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 8 DE NOVIEMBRE

(Información de prensa) 7 días en La Habana (2012) es una instantánea de La Habana en el 2011: Un retrato contemporáneo de esta ecléctica ciudad, vital y luchadora, contada a través de un solo largometraje hecho de siete capítulos dirigidos por Benicio del Toro, Pablo Trapero, Julio Medem, Elia Suleiman, Gaspar Noé, Juan Carlos Tabío y Laurent Cantet.


Cada director, a través de su propia sensibilidad, origen y estilo cinematográfico, ha capturado la energía y vitalidad que hace única a esta ciudad. Algunos han elegido enfocar la realidad cubana en sintonía con su vida cotidiana, a través de los ojos del extranjero lejos de sus puntos de referencia familiares. Otros han elegido la inmersión total y han tomado inspiración de los locales. Cada capítulo describe un día de la semana y el extraordinario vivir de sus personajes.[image error]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 15, 2012 12:49

NI UN HOMBRE MÁS SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 8 DE NOVIEMBRE

(Información de prensa) Ni un hombre más (2012), la película dirigida por Martín Salinas y protagonizada por Valeria Bertuccelli, Martín Piroyansky, Juan Minujín, Luis Ziembrowski y Emme, llegará a los cines argentinos el próximo 8 de noviembre.


Charly (Martín Piroyansky) tiene 23 años y es el encargado de una remota hostería en la selva del Iguazú. Su vida es aburrida y monótona hasta que recibe como huéspedes a Karla (Valeria Bertuccelli) y a Ricky (Juan Minujín), una pareja que llega con un muerto y cien mil dólares en el baúl del auto. Una comedia en la que la vida de todos los personajes dará un vuelco que ellos jamás imaginaron.[image error]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 15, 2012 12:47

LOS ILEGALES SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 8 DE NOVIEMBRE

(Información de prensa) Los ilegales (Lawless, 2012), la película dirigida por John Hillcoat y protagonizada por Shia LaBeouf, Tom Hardy, Gary Oldman, Jessica Chastain y Guy Pierce, llegará a los cines argentinos el próximo 8 de noviembre. Basada en el libro The Wettest County in the World, de Matt Boundurant, el filme cuenta con un guión escrito por el músico, actor, cineasta y novelista australiano, Nick Cave.


Los tiempos son difíciles y los empleos escasean, pero los hermanos Bondurant han levantado un próspero negocio local, destilando una potente y popular variedad de alcohol ilegal. Pero los días de contrabando en el condado de Franklin están a apunto de terminar con la llegada del agente especial Rakes desde Chicago. La nueva “ley” es letal y corrupta; y pondrá a prueba todo lo que los hermanos han construido y representan. Pero, mientras el resto del condado cede a la represión despiadada de Rakes, los Bondurant no se permiten inclinarse ante nadie.[image error]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 15, 2012 12:45

OTRO CORAZÓN SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 1º DE NOVIEMBRE

(Información de prensa) Otro corazón (2012), la película dirigida por Tomás Sánchez y protagonizada por Fabián Gianola, Elena Roger, Mariano Torre, Betiana Blum, Lito Cruz y Patricia Sosa, llegará a los cines argentinos el próximo 1º de noviembre.


Leo y María esperan su primer hijo y están a punto de mudarse. Ella desea dar a luz en su ciudad natal pero Leo, al enterarse de que su padre necesita urgente un trasplante de corazón, retrasa el viaje, lo lleva a vivir a su casa y se hace cargo de la empresa familiar. La obsesión por salvar a su padre lo va alejando de su propia paternidad y lo sumerge en una espera en la que conviven la vida, la muerte, el duelo por lo que no fue y la esperanza de lo que aún es posible.[image error]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 15, 2012 12:44

October 11, 2012

LANZAMIENTO DE ZITARROSA, DE RODOLFO SANTULLO Y MAX AGUIRRE

(Información de prensa) La novela gráfica Zitarrosa recoge anécdotas sobre la figura del cantautor, recorriendo su lado político, artístico y humano. Acompañándolo en más de 20 años de su vida y por varios continentes, se trata de una mirada nunca antes realizada sobre esta mítica figura.


Zitarrosa es una obra de Rodolfo Santullo (guión) y Max Aguirre (dibujo) ganadora del Fondo Concursable para la Cultura, edición 2011. Edita Grupo Belerofonte y Estuario Editora.Se presenta formalmente este sábado 13 de octubre a las 19:00 horas en el salón Dorado de la IMM, en el marco de la 35º Feria Internacional del Libro del Uruguay.
Rodolfo Santullo (México D.F., 1979): Es periodista, escritor, guionista y editor de historietas al frente de Grupo Belerofonte. Autoeditor desde 1999 con Montevideo Ciudad Gris, integró la revista Quimera en 2003 y desde 2005 publica mediante Grupo Belerofonte. Sus novelas gráficas Los últimos días del Graf Spee y Acto de Guerra (ver http://labitacorademaneco.blogspot.com.ar/2011/01/el-hombre-y-sus-circunstancias.html)ambas con dibujos de Matías Bergara, han sido ganadoras en los Fondos Concursables para la Cultura que otorga el Ministerio de Educación y Cultura del Uruguay. Su novela gráfica Cena con Amigos (ver http://labitacorademaneco.blogspot.com.ar/2010/01/plato-principal.html)con dibujos de Marcos Vergara, recibió el galardón de "Mejor Guión" en los premios Solano López que se otorgaron en la Feria del Libro de Buenos Aires en 2010. En 2011 publica Valizas nuevamente junto a Marcos Vergara. En 2012 ha publicado las novelas gráficas Dengue (ver http://labitacorademaneco.blogspot.com.ar/2012/08/epica-barrial-rioplatense.html)junto a Matías Bergara, 40 Cajones (junto a Jok) y El Club de los Ilustres (junto a Guillermo Hansz).
Max Aguirre (Hurlingham, 1971): Ilustrador, historietista y humorista gráfico. Publica la tira diaria Jim, Jam y el otro en el matutino La Nación de la Argentina, la historieta semanal Alina y Aroldo para la revista Billiken y la historieta Veinte Verdades para Fierro. Hace ilustraciones para distintos medios como: Revista Nueva, Suplemento ADN Cultura, diario La Nación, revista Orsai, Editorial Norma y Editorial Sudamericana. Tiene más de una docena de libros publicados como ilustrador. Como historietista además de haber participado en varios libros antológicos, tiene publicados en solitario: Los Resortes Simbólicos (Ed. Domus) Jim, Jam y el otro (Ed. Sudamericana), dos tomos de Alina y Aroldo (Ed. Pictus) y Jim, Jam y el otro. Pólvora y chimangos (Ed. Pictus). Recientemente debutó como escritor con el libro Mi amor, hoy tengo fútbol (Ed. Sudamericana) en coautoría con Federico Reggiani.[image error]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 11, 2012 15:15

Balão Editorial presenta Como na quinta série, de D.W. Ribatski

(Información de prensa) ¿Qué sucede cuando un policía de la temida F.O.D.A. (Fuerza Especial de las Autopistas) encuentra un joven transgresor que reacciona de manera poco convencional al ser abordado? Esa es la idea central de la historia Como na quinta série, segundo volumen de la colección ZUG de la editorial brasileña Balão Editorial.

Escrito y dibujado de manera soberbia por el óptimo autor D.W. Ribatski (La naturaleza, Vigor Mortis), el libro aborda una trama perturbadora sobre la autoridad, el poder y la ignorancia humana. En cada página, que funciona como una viñeta, el lector es conducido más profundamente en esta historia, comprometiéndose cada vez más con los antagonistas hasta el apoteótico final. Un trabajo para abrir los ojos.Este es el segundo libro de la colección ZUG, iniciada en el 2011 con Todo mundo é feliz, de Mateus Acioli. En el ajedrez, el Zugzwang o Zug, indica una posición en que el jugador está sin salida. El próximo paso puede llevarlo (o no) a la derrota, pero siempre lo perjudicará, sin importar cuál sea el desenlace. La colección ZUG presenta libros sobre la tristeza de la derrota y la manera en que cada uno la supera. Como na quinta série es nuestra segunda movida, el peón negro.D.W. Ribatski: Nació en Curitiba en 1982 y se graduó como licenciado en Artes Plásticas en la FAP. Su objeto artístico son las historietas, pero trabaja también las artes plásticas y la educación, además de abordar ocasionalmente la música y otros medios. Publicó las historietas La naturaleza y Vigor Mortis, participó de la antología eslovena Stripburger y lanzará Campo em branco en el 2013. Es uno de los editores del blog Quadrinhos autorais (http://quadrinhosautorais.wordpress.com/), de artículos sobre historietas. Le gustan los gatos. 


[image error]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 11, 2012 14:48

Fernando Ariel García's Blog

Fernando Ariel García
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Fernando Ariel García's blog with rss.