Fernando Ariel García's Blog, page 274

November 8, 2012

CUESTIONARIO MANECO: PACO ROCA

En el cierre del programa Inside the Actors Studio, James Lipton le hace diez preguntas a su estrella invitada. Más conocido como el Cuestionario Pivot, se trata de una variante del que utilizaba el periodista francés Bernard Pivot en el ciclo Bouillon de Culture. Que es, a su vez, una vuelta de tuerca sobre el originario Cuestionario Proust, una serie de preguntas que buscan iluminar aspectos desconocidos del entrevistado. Se le hizo por primera vez al escritor francés Marcel Proust (de ahí su nombre) y con el correr de los años y las décadas, le fue repreguntado a cientos de personalidades en todo el mundo.
LA BITÁCORA DE MANECO no quiso ser menos y se animó a reversionar este verdadero clásico del periodismo cultural. Y hoy le toca contestar a Paco Roca, el historietista español que tomó por asalto el panorama internacional con la multipremiada Arrugas, divertida y emotiva mirada sobre la vejez y el alzheimer. Obviamente, Roca es mucho más que esta imprescindible novela gráfica; y buena prueba de ello son sus trabajos en El juego lúgubre, Gog, El faro, Las calles de arena, Emocional World Tour (a cuatro manos con Miguel Gallardo), Memorias de un hombre en pijama y la insuperable El invierno del dibujante.

Arrugas, el cómic que inspiró la película de animación
¿Cuál es tu mayor virtud?La paciencia.¿Qué es lo mejor que tiene la amistad?El silencio.¿Qué es la felicidad?Contentarse con lo que se tiene y sacarle partido a ello.¿Qué es la tristeza?Anhelar lo imposible y frustrarse por ello.¿Dónde te gustaría vivir?Donde tenga amigos.¿Quién te gustaría ser si no pudieras ser tú?Alguien totalmente diferente.¿Cuál es tu comida favorita?La paella (soy de Valencia).¿Cuál es tu talento natural más relevante?Creo ser bastante optimista.¿Cómo te gustaría morir?Con muchos proyectos en mente.¿Cuál es tu frase de cabecera?Tranquiiilo, no pasa nada.
Historieta, poesía, política. La vida misma en El invierno del dibujanteLinks:http://labitacorademaneco.blogspot.com.ar/2011/02/las-grandes-entrevistas-de-sonaste.htmlhttp://labitacorademaneco.blogspot.com.ar/2011/02/sueno-de-libertad.htmlhttp://labitacorademaneco.blogspot.com.ar/2011/02/el-miedo-la-hoja-en-blanco.html
http://www.pacoroca.com/
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 08, 2012 07:37

November 7, 2012

LIBRO SOBRE HISTORIETAS DE HORROR MEXICANAS

(Información de prensa) El libro Las historietas de horror en México presenta una recopilación de historietas de horror mexicanas publicadas entre los años '40 y '70. En México, el género de los cómics de horror tuvo un auge impresionante a partir del éxito que tuviera la revista Tradiciones y leyendas de la Colonia, aparecida en 1963.

Una de las primeras incursiones exitosas en el género se remonta a la aparición de El Monje Loco en 1942, en el diario de historietas Chamaco.En los '50, el horror y el terror se alojan en las aventuras de Santo, el enmascarado de Plata, historieta que edita José G. Cruz a partir de 1952.El horror, el terror, el miedo, lo sobrenatural, impregnado en las amarillentas páginas impresas en el lúgubre sepia, fue obra de grandes artistas mexicanos como Juan Reyes Beyker, José Cabezas, Cristóbal Velasco, los hermanos Tovar y los también hermanos Velázquez Fraga.Las portadas también estuvieron a cargo de excepcionales pintores como Ignacio Palencia, Jesús Helguera, Heladio Velarde y Rafael Gallur.Admira las impactantes portadas de El caballo del Diablo, El jinete de la Muerte, Las momias de Guanajuato, Cruz Diablo, El Viejo, Mini Terror y muchas otras, en esta obra de reciente aparición producida por al revista El Metiche y el Museo de la Caricatura y la Historieta Joaquín Cervantes Bassoco.Este libro es apenas una probada de todo lo que se ha producido en México con este género. Esperamos que se enriquezca con aportes de los coleccionistas y los seguidores de este interesantísimo tema.El libro puede adquirirse en formato digital, al costo de 50 pesos mexicanos en la república mexicana, depositados en una cuenta de Banorte; o de 5 dólares estadounidenses para quienes deseen adquirirlo vía Paypal.Para mayor información, escribe a:mucahi@gmail.comAdquiere esta obra y participa del rescate de la memoria histórica de la historieta mexicana.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 07, 2012 11:41

LANZAMIENTO DEL LIBRO IN ABSENTIA MORTIS

(Información de prensa) Quedan todos invitados a la presentación del libro recopilatorio de la serie In Absentia Mortis, este viernes 9 de noviembre a las 18:30 horas, en el espacio Norte de Filsa, Santiago de Chile. Presentarán el libro Felipe Benavides, Miguel Ferrada y Carlos Reyes G.

Además, aprovechando la ocasión, Francisco Ortega y Jorge Baradit hablarán del volumen In Nomine Mortis, de próxima aparición, que cerrará la trilogía sobre El Siniestro Dr. Mortis.Para ingresar, impriman la invitación adjunta. Vengan con amigos.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 07, 2012 10:57

November 6, 2012

CUESTIONARIO MANECO: GLENN FABRY

En el cierre del programa Inside the Actors Studio, James Lipton le hace diez preguntas a su estrella invitada. Más conocido como el Cuestionario Pivot, se trata de una variante del que utilizaba el periodista francés Bernard Pivot en el ciclo Bouillon de Culture. Que es, a su vez, una vuelta de tuerca sobre el originario Cuestionario Proust, una serie de preguntas que buscan iluminar aspectos desconocidos del entrevistado. Se le hizo por primera vez al escritor francés Marcel Proust (de ahí su nombre) y con el correr de los años y las décadas, le fue repreguntado a cientos de personalidades en todo el mundo.

LA BITÁCORA DE MANECO no quiso ser menos y se animó a reversionar este verdadero clásico del periodismo cultural. Y hoy le toca contestar a Glenn Fabry, el historietista/ilustrador británico más conocido entre nosotros por ser el portadista de Preacher y Hellblazer, entre otras obras maestras del sello estadounidense Vertigo. En su Inglaterra natal colaboró con las revistas más importantes de la industria: 2000 A.D. (narrando clásicos episodios de Judge Dredd, Slaine y Tharg’s Future Shocks), Judge Dredd: The Megazine, Crisis, Deadline, A1 y Revolver, formando pareja creativa con Pat Mills, John Wagner, Alan Grant y Garth Ennis, entre otros notables guionistas. A este lado del Atlántico, su estilo inconfundible dio vida a Batman/Judge Dredd: Die LaughingNº 1, The Authority: Kev y More Kev, Thor: Vikings, Neverwhere y el episodio dedicado a Destruction en la novela gráfica coral The Sandman: Endless Nights, escrita por Neil Gaiman. Además, se dio el gusto de ilustrar una expansión del juego de cartas intercambiables Magic: The Gathering; y una serie de portadas de discos de la banda de rock neo-progresivo inglés Mach One. En la actualidad, se encuentra dibujando la miniserie de seis entregas Lot 13, serie de horror escrita por Steve Niles para el sello Wildstorm de DC.


Las portadas de Fabry para Preacher marcaron la identidad de la serie
¿Cuál es tu mayor virtud?Soy bastante bueno dibujando.¿Qué es lo mejor que tiene la amistad?Que no estamos obligados a darla o a tomarla, está ahí.¿Qué es la felicidad?Cuando estoy realmente contento, lloro.¿Qué es la tristeza?Es triste que esté empezando a sonar como Morrissey.¿Dónde te gustaría vivir?Aquí, pero con la hipoteca paga, el techo arreglado, un nuevo baño y una vereda nueva.¿Quién te gustaría ser si no pudieras ser tú?El primer supermodelo negro del mundo.¿Cuál es tu comida favorita?Me encantaban las costillas crujientes de KFC (primera cadena estadounidense de comidas rápidas abierta en Inglaterra), pero ya no la hacen como es debido y, por eso, KFC es ahora una mierda. Vean la respuesta a la pregunta 4  y cámbienla por ésta.¿Cuál es tu talento natural más relevante?
¿Cómo te gustaría morir?Gritando en medio de un volcán en erupción, mis enemigos muertos a mis pies, una bella mujer (con quien no tenga relación) gritando que me ama, rendida en mis brazos mientras volamos hacia nuestras muertes como si nada pasara, con el conocimiento y el convencimiento de que seremos recibidos como campeones en el Valhalla, donde los muertos viven para siempre.¿Cuál es tu frase de cabecera?“Cualquier cosa verdadera tiene algo de belleza dentro, aunque sea fea más allá de la comprensión”. En realidad, la familia Fabry tiene una frase de cabecera en algún lado, pero no puedo encontrarla. Tal vez, “No puedo encontrarla” sería una frase de cabecera más apropiada, pero sería demasiado deprimente.


Cuarto (y hasta el momento último) encuentro entre Batman y Judge Dredd
Links:http://www.glennfabry.co.uk/home.htmhttp://www.facebook.com/glenn.fabry.94
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 06, 2012 13:16

ALTO EN EL CIELO

Leonardo Favio(1938-2012)

Daniel Paz, en su blog( http://danielpaz.com.ar/blog/ )


Hermenegildo Sábat, en el Clarín de hoy
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 06, 2012 05:24

November 5, 2012

CUESTIONARIO MANECO: DIEGO AGRIMBAU

En el cierre del programa Inside the Actors Studio, James Lipton le hace diez preguntas a su estrella invitada. Más conocido como el Cuestionario Pivot, se trata de una variante del que utilizaba el periodista francés Bernard Pivot en el ciclo Bouillon de Culture. Que es, a su vez, una vuelta de tuerca sobre el originario Cuestionario Proust, una serie de preguntas que buscan iluminar aspectos desconocidos del entrevistado. Se le hizo por primera vez al escritor francés Marcel Proust (de ahí su nombre) y con el correr de los años y las décadas, le fue repreguntado a cientos de personalidades en todo el mundo.

LA BITÁCORA DE MANECO no quiso ser menos y se animó a reversionar este verdadero clásico del periodismo cultural. Y hoy le toca contestar a Diego Agrimbau, el más destacado guionista argentino surgido al calor de la autoedición de los años ’90. Ningún género le ha sido ajeno; y a todos los encaró con miradas novedosas que le granjearon éxito, reconocimiento (e importantes premios) a ambas orillas del Atlántico. Formó parte de La Productora (con quienes realizó Carne Argentina) y es uno de los miembros fundadores de Historietas Reales, el sitio de internet que demostró la viabilidad y vitalidad de la historieta online. Suyos son los guiones de La burbuja de Bertold, El gran lienzo y Planeta Extra (con Gabriel Ippóliti); Cieloalto y Fergus, detective publicitario (con Leonardo Pietro), El campito (con Hernán Gutiérrez); El asco y El muertero Zabaletta (con Dante Ginevra), Los canillitas (con Fernando Baldó) y una serie de impresionantes experimentaciones formales sobre la percepción, dibujadas por Lucas Varela para Fierro, que están esperando su imprescindible edición en libro. Además, en sus ratos libros, dicta talleres de guión, escribe artículos y es uno de los coordinadores del blog Soretes azules, dedicado a la vida y obra de Carlos Trillo.

Premiada historieta con dibujos de Gabriel Ippóliti
¿Cuál es tu mayor virtud?La perseverancia.¿Qué es lo mejor que tiene la amistad?El perdón.¿Qué es la felicidad?El sentido.¿Qué es la tristeza?El sin sentido.¿Dónde te gustaría vivir?En el año 3.525. Calculo que para ese momento va a estar todo bien.¿Quién te gustaría ser si no pudieras ser vos?Homero.¿Cuál es tu comida favorita?En estos tiempos, el cuscús de cordero. Seguido de cerca por el cebiche de albacora.¿Cuál es tu talento natural más relevante?La cocina, claramente.¿Cómo te gustaría morir?Comiendo.¿Cuál es tu frase de cabecera?“Toda falta de fe merece un ángel”. Se la escuché a un actor en una obra de teatro hace como veinte años.

Sinestesia, uno de los unitarios de Agrimbau-Varela, en la portada de Fierro
Links:http://labitacorademaneco.blogspot.com.ar/2012/04/levantate-ponte-de-pie.htmlhttp://labitacorademaneco.blogspot.com.ar/2010/03/la-argentinidad-al-palo.htmlhttp://labitacorademaneco.blogspot.com.ar/2010/02/la-revolucion-de-los-titeres.htmlhttp://labitacorademaneco.blogspot.com.ar/2009/12/el-otro-lado.htmlhttp://labitacorademaneco.blogspot.com.ar/2010/07/el-pueblo-unido.html
http://diegoagrimbau.blogspot.com.ar/http://diagnosticsprojet.blogspot.com.ar/http://diegoagrimbau.netai.net/index.htmhttp://historietasreales.wordpress.comhttp://soretesazules.blogspot.com.ar/
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 05, 2012 10:39

LEYES DE LA HISTORIETA EN RADIO VORTERIX

Tarde pero seguro, damos aviso del informe que el programa Cheque en Blanco de Radio Vorterix puso al aire el pasado 20 de octubre.


En su página web, el programa señala que “el informe elaborado por Esteban D’Aranno se llama Las leyes de la historieta.“En el Congreso Nacional se encuentran en trámite legislativo dos iniciativas relacionadas con el mundo de las aventuras ilustradas y sus laburantes:“La primera es una modificatoria a la Ley 25.446 de fomento del libro y la lectura, que agrega a su ámbito de acción, la difusión de las historietas, el subsidio estatal de un porcentaje de la primera tirada de las obras, y la utilización de las mismas como material de estudio y de consulta en escuelas y bibliotecas públicas.“La segunda iniciativa es un proyecto de ley de creación de una asignación única de reconocimiento al trabajo artístico, o sea: Una jubilación para dibujantes.“El proyecto de ley de fomento de la historieta es una iniciativa presentada por la diputada Victoria Donda, de Libres del Sur; y este jueves ingresó para su debate en la Comisión de Cultura.“Mientras que el proyecto de ley de jubilación para dibujantes fue confeccionado por los diputados Martín Sabbatella, Gastón Harispe y Carlos Raimundi. Y debe ser evaluado por las comisiones de Cultura, Previsión y Seguridad Social; y Presupuesto y Hacienda.“Conozcamos, entonces, las demandas y las reivindicaciones de laburo, actuales e históricas, de quienes fueron capaces de sumergirnos en mundos de fantasía… Sin necesidad de ir al cine y usar lentes 3D”.
El link: http://www.vorterix.com/home/el-informer-cheque-en-blanco_259825 [image error]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 05, 2012 10:19

TRAILER DE IN NOMINE MORTIS

(Información de prensa) Para los seguidores de El siniestro Dr. Mortis les contamos que la editorial Arcano Cuatro prepara la inminente edición de la historieta In Nomine Mortis, volumen que reúne el trabajo de un importante grupo de guionistas y dibujantes que presentan nuevas historias del legendario personaje de Juan Marino.En el tráiler pueden apreciar loa dibujos de Abel Elizondo, Nitrox Márquez, Martín Cáceres, Pablo Santander, Caoz, Rodrigo Elgueta, Danny Jiménez.A cargo de los guiones de In Nomine Mortis están Kobal, Francisco Ortega, Mauricio Ahumada, Alfredo Rodríguez, Jorge Baradit, Carlos Reyes y Miguel Ferrada.

El tráiler puede ser visto en: http://vimeo.com/52754397 http://www.arcanoiv.cl/wp/?p=591 http://ergocomics.cl/wp/2012/11/trailer-de-in-nomine-mortis [image error]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 05, 2012 06:56

PRIMER CONGRESO DEL CÓMIC DE SEVILLA EN LA FNAC

(Información de prensa) La FNAC de Sevilla (España) acogerá en su Forum mañana martes 6 de noviembre a las 20:00 horas, la presentación del I Congreso del Cómic de Sevilla, evento que se realizará durante los días 15, 16 y 17 del mismo mes. En el acto estarán presentes Rafael Ruiz-Dávila, actual director del encuentro, junto a Elisa Seona Domínguez, secretaria, y Miguel Ángel Pérez, relaciones académicas, como parte de la organización; quiénes hablarán sobre el programa, las conferencias e invitados. Se contará también con el ilustrador sevillano Ignacio Tenorio, actualmente trabajando para Dynamite Comics y encargado de realizar el afiche del Congreso.

Más información:http://congresocomic.blogspot.com,https://www.facebook.com/CongresoComicTwitter: @CongresoComic[image error]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 05, 2012 06:53

November 2, 2012

CUESTIONARIO MANECO: JOAN MUNDET

En el cierre del programa Inside the Actors Studio, James Lipton le hace diez preguntas a su estrella invitada. Más conocido como el Cuestionario Pivot, se trata de una variante del que utilizaba el periodista francés Bernard Pivot en el ciclo Bouillon de Culture. Que es, a su vez, una vuelta de tuerca sobre el originario Cuestionario Proust, una serie de preguntas que buscan iluminar aspectos desconocidos del entrevistado. Se le hizo por primera vez al escritor francés Marcel Proust (de ahí su nombre) y con el correr de los años y las décadas, le fue repreguntado a cientos de personalidades en todo el mundo.
LA BITÁCORA DE MANECO no quiso ser menos y se animó a reversionar este verdadero clásico del periodismo cultural. Y hoy le toca contestar a Joan Mundet, historietista e ilustrador español responsable del imaginario visual de la saga de El Capitán Alatriste de Arturo Pérez-Reverte; y actual dibujante del Dago de Robin Wood. Habiéndose iniciado como artista de encargo durante la primera mitad de los ’70, Mundet dijo presente en algunas de las revistas antológicas más influyentes de la historieta española: Rambla, Rampa, Trinca y Kirk, entre otras. Autor integral de la novela gráfica Gari Folch; y coautor de Mil vidas más (con Alfons López y Pepe Gálvez); 11-M. La novela gráfica (con guión de Pepe Gálvez y Antoni Guiral), sobre el atentado terrorista en la estación de trenes de Atocha del 11 de marzo de 2004; y las adaptaciones al cómic de las dos primeras novelas de El Capitán Alatriste: El Capitán Alatriste y Limpieza de sangre, ambas con guiones de Carlos Giménez. Autor y editor de la revista virtual Cayolargo, de descarga y/o lectura online gratuita, donde publica historietas inéditas y episodios de Dago, viene realizando desde 2008 las ilustraciones semanales que acompañan el artículo de opinión del semanario L’Actual.

Imponente ilustración de El Capitán Alatriste para las guardas de una edición especial de Limpieza de sangre
¿Cuál es tu mayor virtud?La perseverancia.¿Qué es lo mejor que tiene la amistad?La alegría.¿Qué es la felicidad?El camino.¿Qué es la tristeza?El camino perdido.¿Dónde te gustaría vivir?En el mismo lugar.¿Quién te gustaría ser si no pudieras ser tú?Ry Cooder.¿Cuál es tu comida favorita?Spaghetti a la carbonara.¿Cuál es tu talento natural más relevante?Dibujar.¿Cómo te gustaría morir?Sin dolor y al final.¿Cuál es tu frase de cabecera?No dejes que los espejismos te deslumbren.

Dago, en la portada de la revista online gratuita Cayolargo, realizada por el propio Mundet
Links:http://www.joanmundet.com/http://www.jmundet.blogspot.com.es/http://cayolargomagazin.blogspot.com.es/[image error]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 02, 2012 13:52

Fernando Ariel García's Blog

Fernando Ariel García
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Fernando Ariel García's blog with rss.