Error Pop-Up - Close Button Must be a group member before inviting friends

Fernando Ariel García's Blog, page 270

December 4, 2012

CUESTIONARIO MANECO: CHUCK DIXON

En el cierre del programa Inside the Actors Studio, James Lipton le hace diez preguntas a su estrella invitada. Más conocido como el Cuestionario Pivot, se trata de una variante del que utilizaba el periodista francés Bernard Pivot en el ciclo Bouillon de Culture. Que es, a su vez, una vuelta de tuerca sobre el originario Cuestionario Proust, una serie de preguntas que buscan iluminar aspectos desconocidos del entrevistado. Se le hizo por primera vez al escritor francés Marcel Proust (de ahí su nombre) y con el correr de los años y las décadas, le fue repreguntado a cientos de personalidades en todo el mundo.
LA BITÁCORA DE MANECO no quiso ser menos y se animó a reversionar este verdadero clásico del periodismo cultural. Y hoy le toca contestar a Chuck Dixon, guionista norteamericano famoso (sobre todo) por sus once años al frente de los distintos títulos de Batman, con una importante participación en las sagas que marcaron al Hombre Murciélago durante los ‘90: La caída del murciélago, Contagio, Legado, Cataclismo y Tierra de nadie, además de la creación de Bane (ni más ni menos) y el equipo de las Birds of Prey. Trabajó (y trabaja) para todas las editoriales del mercado angloparlante: DC Comics, Marvel, Bongo, Dark Horse, Image, IDW, Comico, Now, CrossGen, Eclipse, Epic, First y Moonstone, en series y personajes de naturaleza icónica.


Portada de Glenn Fabry para el especial introductoria de Bane, el villano que quebrará la espalda de Batman
Sin repetir y sin soplar, las fantasías interiores de Dixon terminaron poblando los universos creativos de Batman, Los Simpsons, Superman, Alien, Predator, G.I. Joe, Transformers, Terminator, Meteoro, Brigada A, Freddy Krueger, Punisher, la Liga de la Justicia, Scooby Doo, Los Supersónicos, Conan, El Avispón Verde, Los 4 Fantásticos, Linterna Verde, Flecha Verde, El Fantasma, Young Justice, Airboy, Kolchak, Team 7, Crux, Sigil, Sojourn y la adaptación al cómic de El Hobbit de J.R.R. Tolkien, entre muchos (muchos) otros. Su más nueva creación, a dúo con Graham Nolan, lleva por título Joe Frankenstein; y está destinada a ser la primera de una serie de novelas gráficas de acción y terror que IDW dará a conocer a partir del año que viene.


Publicada originalmente a color, la saga de WinterWorld se luce mucho más en blanco y negro
Desde los ’90 su nombre está asociado al de importantes dibujantes argentinos, junto a quienes creó una serie de obras que aportaron al imaginario local del noveno arte: Con Jorge Zaffino firmó Winterworld, Wintersea, Seven Block y la novela gráfica Punisher: Kingdom Gone; con Quique Alcatena el Batman pirata, varios números de Conan the Savage y el anual de The Flash ambientado en la Argentina; con Carlos Meglia la miniserie Superman/Tarzan: Sons of the Jungle; con Juan Zanotto War Man; con Lito Fernández Invasion ’55 y Airboy; con Enrique Villagrán Racer X (El Corredor Enmascarado, hermano de Meteoro), Time Jump War, Wyatt Earp: Dodge City y Wyatt Earp vs. Cisco Kid); por mencionar las de mayor relevancia.


Pampa embrujada. O el día en que Flash se cruzó con el equivalente argentino de la Liga de la Justicia
¿Cuál es tu mayor virtud?No me corresponde a mí contestarlo.¿Qué es lo mejor que tiene la amistad?Su rareza. Eso es lo que la hace valiosa.¿Qué es la felicidad?Tener alguien a quien amar, algo que hacer y algo que esperar.¿Qué es la tristeza?La falta de cualquiera de las anteriores.¿Dónde te gustaría vivir?En algún lugar cerca del mar.¿Quién te gustaría ser si no pudieras ser tú?No quiero ser ningún otro. Me siento cómodo con mi propio equilibrio de miseria y euforia. ¿Cuál es tu comida favorita?Todo lo que me haga mal.¿Cuál es tu talento natural más relevante?La capacidad de contar historias mediante una serie de imágenes estáticas.¿Cómo te gustaría morir?Viejo.¿Cuál es tu frase de cabecera?Confía en Dios pero vigila tu billetera.


Joe Frankenstein, uno de los lanzamientos más esperados del 2013
Links:http://labitacorademaneco.blogspot.com.ar/2011/01/hay-que-pasar-el-invierno.html
http://www.dixonverse.net/http://www.joefrankenstein.com/Joe_Frankenstein/Welcome.htmlhttp://en.indiegogo.com/JOEFRANKENSTEIN?c=gallery[image error]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 04, 2012 13:47

SE PRESENTAN CLÍTORIS Y LAS NUEVAS BURLESQUITAS

(Información de prensa) Este jueves 6 de diciembre, a las 19:00 horas, en el Burlesque Bar (Hipólito Yrigoyen 2150, Ciudad Autónoma de Buenos Aires), se llevará a cabo la presentación de las revistas Clítoris y las nuevas Burlesquitas de Burlesque Ediciones.

Las nuevas Burlesques son de Power Paola, Capitán Manu, Marco Tóxico, Matt Madden, Joni B, Daniela Kantor, Tatee, Alejandro Farías y Leo Sandler. Y estarán, claro, las viejas Burlesquitas de Brian Jánchez, Fran López, Ibn alRabin, Camila Torre Notari, Delius, Otto Zaiser, Diegoo Parés, Truchafrita, Anna Bassbaquer, Gustavo Guevara, Marcos Vergara, Lautaro Fiszman y Alejandro Cohen.Están todos invitados.

Más información:http://decomomehicericoyfamoso.blogspot.comhttp://twitter.com/sansarampion[image error]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 04, 2012 13:06

December 3, 2012

CUESTIONARIO MANECO: EVAN DORKIN

En el cierre del programa Inside the Actors Studio, James Lipton le hace diez preguntas a su estrella invitada. Más conocido como el Cuestionario Pivot, se trata de una variante del que utilizaba el periodista francés Bernard Pivot en el ciclo Bouillon de Culture. Que es, a su vez, una vuelta de tuerca sobre el originario Cuestionario Proust, una serie de preguntas que buscan iluminar aspectos desconocidos del entrevistado. Se le hizo por primera vez al escritor francés Marcel Proust (de ahí su nombre) y con el correr de los años y las décadas, le fue repreguntado a cientos de personalidades en todo el mundo.
LA BITÁCORA DE MANECO no quiso ser menos y se animó a reversionar este verdadero clásico del periodismo cultural. Y hoy le toca contestar a Evan Dorkin, historietista norteamericano más conocido por ser el creador de Milk & Cheese y el Club Eltingville de Cómic, Ciencia-Ficción, Fantasía, Horror y Juegos de Rol, las series que (tal vez) mejor explicitan su peculiar humor, enfocado hacia el mundo del fanatismo descerebrado dejando siempre en claro que Dorkin es una más de esas figuras que satiriza con tanto amor como crueldad. Su dominio maestro del registro paródico también lo hace brillar en las obras colectivas Superman & Batman: World’s Funnest, Bizarro Comics y Bizarro World (todas para DC); la adaptación al cómic de la película Bill & Ted’s Bogus Journey, prolongada luego en doce números de Bill & Ted’s Excelent Comic-Book (Marvel); The Mask: The Hunt for Green October y la antológica Instant Piano (ambas para Dark Horse), nunca ponderada en su justa dimensión de obra maestra.


Fuera de este registro paródico, firmó Predator: Big Game (con John Arcudi) y Predator: Bad Blood (con Derek Thompson), The Thing: Night Falls on Yancy Street, protagonizada por La Cosa de los 4 Fantásticos; y The Superman Adventures, más volcadas a la ciencia-ficción y los superhéroes. En 2003, con dibujos de Jill Thompson, dio a luz Beasts of Burden, poderoso equipo de animales que se dedica a investigar eventos paranormales y ya está pronto a saltar al cine en un largometraje de animación computada. Además de cómics e ilustraciones para Esquire, Spin, The Onion, Nickelodeon Magazine y las novelas Generation Ecch! y I Love You, Beth Cooper, Dorkin realizó guiones para la televisión, resaltando sus aportes para el irreverente talk show Space Ghost Coast to Coast, que posibilitó la creación del espacio (adult swim) en Cartoon Network.


¿Cuál es tu mayor virtud?No lo sé. Soy bastante honesto y digo lo que pienso. No sé si eso es una virtud y, a veces, la gente no parece compartir esa idea. Nunca me vi a mí mismo en términos de virtudes. Evidentemente, la brevedad y la toma de decisiones no son mis mayores virtudes.¿Qué es lo mejor que tiene la amistad?Que otro pague los tragos.¿Qué es la felicidad?La risa de mi hija.¿Qué es la tristeza?La muerte de un chico.¿Dónde te gustaría vivir?Tokio, por un tiempo. Toronto, por un tiempo. Portland, por un tiempo. Me gustaría saber en dónde me gustaría vivir por un largo tiempo. La mayor parte de mi vida quise vivir en Manhattan; y hoy quiero irme lejos de Nueva York.¿Quién te gustaría ser si no pudieras ser tú?Alguien más inteligente y talentoso.¿Cuál es tu comida favorita?La japonesa.¿Cuál es tu talento natural más relevante?No lo sé. Ser quejoso, tal vez.¿Cómo te gustaría morir?Sin dolor, serenamente, lo suficientemente viejo como para querer morir. ¿Cuál es tu frase de cabecera?No tengo una frase de cabecera. En realidad, las personas que tienen frases de cabecera me dan miedo. Es como andar por la vida con una coraza encima.

Los nerds al poder
Links:http://evandorkin.livejournal.com/[image error]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 03, 2012 13:34

RAZA 2

(Información de prensa) Setenta años después de Raza, en diciembre llega Raza 2: El último Almogávar, la secuela de la película de Franco, presentada por Nuevas Hazañas Bélicas!


En 1942, José Luis Sáenz de Heredia dirigió Raza, un filme épico franquista basado en la novela escrita por Jaime de Andrade, que no era más que un pseudónimo del dictador Francisco Franco.La película fue todo un éxito en la España de entonces. Pero nunca llegamos a saber qué fue de su protagonista, José Churruca y Acuña, interpretado por el siempre aguerrido galán Alfredo Mayo.


Ahora, coincidiendo con el 70º aniversario del largometraje y sin que nadie nos lo haya pedido, Editores de Tebeos presenta con orgullo la secuela de Raza. En plena Segunda Guerra mundial veremos su reacción cuando descubra que el mismísimo Generalísimo está negociando con los estadounidenses retirar su apoyo al Eje formado por la Alemania nazi de Hitler y la Italia fascista de Mussolini!


Guionizada con brío por el leonés Hernán Migoya, dibujada con tesón por el también leonés Miguel Ángel Martín y con una espectacular portada del murciano Daniel Acuña, Raza 2: El último Almogávar forma parte de la fabulosa colección mensual Nuevas Hazañas Bélicas, que reúne a los más importantes artistas de cómic español para ofrecer historias situadas en nuestra Guerra Civil española y aledaños.¡Violencia y tiros!¡Con la aparición estelar de Francisco Franco y Ernest Hemingway!

Hernán Migoya es escritor (Todas putas; Una, grande y zombi) y guionista de cómic. Miguel Ángel Martín es un prestigioso artista de cómic, creador de una perturbadora obra (Brian the Brain, Playlove). Daniel Acuña es un brillante dibujante (Claus & Simon), a cargo actualmente de la serie Marvel Los Vengadores.[image error]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 03, 2012 11:20

KAPPEL PRESENTA: GARAYCOCHEA, LIBROS Y EXPOSICIÓN DE ALUMNOS

(Información de prensa) La Escuela de Kappel, como todos los años, invita a la fiesta de fin de año de la institución, a celebrarse una vez más en Alianza Francesa Palermo, Billinghurst 1926 (CABA), el 5 de diciembre a las 19:00 horas.
Además de la exposición de los trabajos de sus alumnos, habrá un reconocimiento a Carlos Garaycochea, y se presentarán los libros Escuela de Monstruos (El Bruno), Niko & Miko (Javier Rovella), Una pequeña variable (Lubrio), Magnificómics (Esteban Espósito y varios autores), Creer o reventar (del colectivo Hotel de Ideas de Javier Hildebrandt y elenco), Hormigas en el culo (Brian Jánchez), Peligro de humor (Furno) y Selva de ciudad (cuento ilustrado por David Pablo Pugliese).
La entrada es, como siempre, libre y gratuita.

Para más información: 
www.kappelhumor.blogspot.com

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 03, 2012 10:53

FUERA DE CUADRO SE PRESENTA EN EL MOEBIUS LICEO

(Información de prensa) El próximo viernes 7 de diciembre a las 19:00 horas están invitados a la presentación del libro Fuera de cuadro. Ideas sobre historieta, de Laura Vazquez, en la librería Moebius Liceo, Avenida Santa Fe 2729, local 13, Buenos Aires.

La autora conversará con el público y con los editores Lautaro Ortiz (FierroHistorietas Nacionales) y Federico Grunauer (Agua Negra). La charla será moderada por Fernando Calvi.
Más información:elaguanegra.com.arhistorietasdelsotano.blogspot.com
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 03, 2012 10:48

November 30, 2012

CUESTIONARIO MANECO: HUNT EMERSON

En el cierre del programa Inside the Actors Studio, James Lipton le hace diez preguntas a su estrella invitada. Más conocido como el Cuestionario Pivot, se trata de una variante del que utilizaba el periodista francés Bernard Pivot en el ciclo Bouillon de Culture. Que es, a su vez, una vuelta de tuerca sobre el originario Cuestionario Proust, una serie de preguntas que buscan iluminar aspectos desconocidos del entrevistado. Se le hizo por primera vez al escritor francés Marcel Proust (de ahí su nombre) y con el correr de los años y las décadas, le fue repreguntado a cientos de personalidades en todo el mundo.

LA BITÁCORA DE MANECO no quiso ser menos y se animó a reversionar este verdadero clásico del periodismo cultural. Y hoy le toca contestar a Hunt Emerson, uno de los 75 Maestros Europeos del Dibujo del Siglo XX, de acuerdo con el prestigioso Centre Nationale de la Bande Dessinee et de l’Image de Angoulême. Oriundo de Newcastle (Inglaterra), este astro indiscutido del comix underground más contestario e irreverente, hizo su debut en Street Press, uno de los títulos emblemáticos de la prensa alternativa de Birmingham a principios de los ’70. Y de allí saltó a la escena internacional, publicando tanto en Europa como en los EE.UU., en Large Cow Comix, Outer Space Comix, The Adventures of Mr. Spoonbiscuit, Pholk Comix, Zomix Comix y Dogman, todos ellos bastante deudores del espíritu y la impronta del norteamericano Robert Crumb.

Edición española de Lady Chatterley’s Lover, uno de los pocos trabajos de Emerson distribuidos en la Argentina
Cultor de la sátira política, firmó la antimilitarista Thunderdogs; un par de episodios del Outrageous Tales from the Old Testament de Alan Moore y, con guiones de Pat Mills, You Are Ronald Reagan (1986) y You Are Maggie Thatcher (1988). También colaboró con la serie de libros The Big Book of…, de DC Comics, dibujando cómics biográficos del Príncipe Carlos y la Princesa Diana, entre otros. Más conocido por sus personales adaptaciones de clásicos literarios (Lady Chatterley’s Lover, The Rime of the Ancient Mariner, Casanova’s Last Stand, Dante’s Inferno y una serie de obras de Robert Louis Stevenson, Bram Stoker, Jack London y Rafael Sabatini para la colección Graphic Classics), Emerson es creador integral de las series Citymouth, Firkin the Cat, Pusspuss y el que tal vez sea su personaje más conocido, Calculus Cat  Asiduo colaborador de The Beano (la revista de historietas infantiles más longeva y exitosa del Reino Unido) y de Fortean Times (dedicada al ocultismo y los fenómenos inexplicados), Emerson también es un apasionado de la música. Y en ese sentido, acaba de presentar Josephine, un disco en donde canta (acompañado por la banda Stately Homes of England) distintas versiones de la homónima canción de John Otway. El más grande dibujante underground de Inglaterra, como suele ser catalogado, cuenta con una gran selección de su obra publicada como aplicación digital de iTunes: The Certified Hunt Emerson.

You Are Ronald Reagan en la portada de Dice Man, efímero desprendimiento de 2000 A.D. durante 1986
¿Cuál es tu mayor virtud?
Soy paciente y bueno con los chicos pequeños.¿Qué es lo mejor que tiene la amistad?Tener alguien con quien sentarse a leer, en confortable silencio.¿Qué es la felicidad?Leer.¿Qué es la tristeza?El World News.¿Dónde te gustaría vivir?En Northumberland, al noreste de Inglaterra. Mi hermano vive allí, en las colinas. Es salvaje y hermoso, pero ya no soy lo suficientemente fuerte como para hacerlo. Estoy demasiado viejo.¿Quién te gustaría ser si no pudieras ser tú?El que está detrás de mí y me sostiene el abrigo.¿Cuál es tu comida favorita?Vegetariana italiana.¿Cuál es tu talento natural más relevante?Puedo dibujar, puedo cantar, soy musical. ¡Estoy bendecido!¿Cómo te gustaría morir?Rápido, mientras duermo, por causas misteriosas.¿Cuál es tu frase de cabecera?La vida es como un pepino. Un día está en tu ensalada; y al otro en tu inodoro.
Ilustración para la portada del CD Josephine
Links:http://largecow.com/
https://itunes.apple.com/gb/app/the-certified-hunt-emerson/id566475600?mt=8
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 30, 2012 08:14

November 29, 2012

CUESTIONARIO MANECO: MARK WHEATLEY

En el cierre del programa Inside the Actors Studio, James Lipton le hace diez preguntas a su estrella invitada. Más conocido como el Cuestionario Pivot, se trata de una variante del que utilizaba el periodista francés Bernard Pivot en el ciclo Bouillon de Culture. Que es, a su vez, una vuelta de tuerca sobre el originario Cuestionario Proust, una serie de preguntas que buscan iluminar aspectos desconocidos del entrevistado. Se le hizo por primera vez al escritor francés Marcel Proust (de ahí su nombre) y con el correr de los años y las décadas, le fue repreguntado a cientos de personalidades en todo el mundo.
LA BITÁCORA DE MANECO no quiso ser menos y se animó a reversionar este verdadero clásico del periodismo cultural. Y hoy le toca contestar a Mark Wheatley, hombre orquesta nacido en los EE.UU. que, además de dibujante, guionista, editor y director de arte, es el inventor del sistema de producción tecnológica del color que hoy utiliza toda la industria norteamericana.


Amor - Muerte - Sexo - Poder. Una obra de culto
En 1978 fundó el estudio de producción artística Insight Studio, que comparte con otros autores de vanguardia. Desde allí, pobló el mundo del noveno arte con las fantasías de The Frankenstein Mobster y Radical Dreamer, las innovadoras Breathtaker y Mars (ambas con Marc Hempel), Hammer of the Gods (con Michael Avon Oeming), Body (con Allan Gross y Gray Morrow), The Mighty Motor-Sapiens (con Daniel Krall y Robert Tinnell), Lone Justice y Ez Street (con Robert Tinnell), Prince Nightmare (con Charles Robinson y Kathryn Mayer), Miles the Monster (con Allan Gross) y la antología Titanic Tales, entre otras. Blood of the Innocent, la historieta que firmó con Hempel, en la cual Drácula se enfrenta a Jack el destripador, está pronta a ser adaptada al cine.


Dos potencias se saludan
Ganador de todos los premios habidos y por haber, Wheatley dejó su marca en personajes de larga trayectoria mediática como Tarzán, Flash, Dr. Strange, Jonny Quest, el Barón de Münchhausen, Captain Action y el héroe pulp The Spider. Escribió para la televisión (la serie Beauty and the Beast de la cadena ABC), ilustró miles de artículos y portadas de libros, diseñó juegos de rol e innovó el formato de la tira diaria online. Colaborador de Lady Gaga y The Black Eyed Peas, en la actualidad se encuentra trabajando en el cómic Return of the Human (con J.C. Vaughn) para la revista online Aces Weekly, dirigida por David Lloyd. Todos los sábados, a las 21:00 horas, conduce Frequency, programa radial que puede escucharse en: http://www.GetThePointRadio.com


Mitología nórdica y humanidad vikinga
¿Cuál es tu mayor virtud?La dedicación.¿Qué es lo mejor que tiene la amistad?Compartir las cosas que amo.¿Qué es la felicidad?Cumplir los sueños.¿Qué es la tristeza?Rendirse al miedo.¿Dónde te gustaría vivir?En mis sueños.¿Quién te gustaría ser si no pudieras ser tú?Sólo quiero ser yo, pero con más recursos!¿Cuál es tu comida favorita?¡Pizza! ¡No ¡Chocolate! ¡No! ¡Pizza! ¡No! ¡Chocolate! ¡No!¿Cuál es tu talento natural más relevante?Mi habilidad para crear.¿Cómo te gustaría morir?Dentro de mucho tiempo.¿Cuál es tu frase de cabecera?El viaje es la razón.


Monstruos, mafiosos, policías corruptos y muchas tumbas abiertas
Links:https://www.facebook.com/mark.o.wheatleyhttp://markwheatleygallery.com/http://www.insightstudiosgroup.com/http://www.sunnyfundays.com/http://www.comicmix.com/http://www.soundclick.com/members/default.cfm?member=soundsighthttp://www.youtube.com/user/Insightmovieshttp://www.acesweekly.co.uk/homehttp://www.GetThePointRadio.com
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 29, 2012 14:41

EVOLUCIÓN COMICS! SE PRESENTA EN EL ROJAS

(Información de prensa) Mañana, viernes 30, se inaugura la muestra de los Talleres del Centro Cultural Rojas; y los alumnos del Taller de Dibujo e Historietas dictado por Ezequiel García mostrarán allí sus trabajos, presentando la revista Evolución Comics!


La cita es en Corrientes 2038, a las 19:00 horas.Quedan todos invitados.
Más información:www.ezequielgarcia.com.ar
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 29, 2012 10:24

CUENTOS DE AMOR, DE LOCURA Y DE MUERTE

Personajes y situaciones completamente irreales, jugados siempre al límite del estereotipo. Parodia de aquello que está encarnando con vicios de puesta shakesperiana. Historia dentro de una historia que juega (y muy bien) con los distintos niveles de autoconsciencia y de linkeos referenciales. Violencia descarriada, extrema, digerible gracias al sarcasmo que carga la mirada que cuenta el cuento. Policial enfermo y enfermizo donde el concepto de “normalidad” ha sido desterrado hace mucho, mucho tiempo. Loa reverencial hacia los excesos de todo tipo y color. Una gran película de Quentin Tarantino, sólo que no es de Tarantino sino del inglés Martin Perdidos en Brujas McDonagh.


Sam Rockwell y Colin Farrell, junto con el perrito que disparará (literalmente) la acción
Sie7e psicópatas (Seven psychopaths, 2012) es excelente. Pero por partes, nunca al abarcarla como un todo. Demasiadas vueltas de tuerca en un guión demasiado fracturado. El filme se pone siempre al borde del ridículo; y si nunca cae en él es por el soberbio nivel de las actuaciones (Colin Farrell, Woody Harrelson, ¡Tom Waits!, pero sobre todo Sam Rockwell y Christopher Walken), algunas líneas de diálogo y varios silencios puestos en los momentos justos; y una serie de microhistorias mucho más poderosas, contundentes y emotivas que la historia que las contiene. De hecho, lo mejor del filme está en esos pequeños relatos/grandes historias de un par de los psicópatas del título. Justo ahí es donde más se nota la distancia que va del cine al entretenimiento.


Duelo de titanes: Woody Harrelson versus Christopher Walken
Comedia con mucho humor negro británico, Sie7e psicópatas le sigue los pasos a Marty Faranan, alter ego de McDonagh encarnado por Farrell, borracho guionista hollywoodense que está intentando terminar (empezar, más bien) un guión llamado Sie7e psicópatas. De la ayuda que le brinde su amigo Billy Bickle (Rockwell) y su compañero de andanzas Hans Kieslowski (Walken, en un soberbio homenaje al director polaco Krzystof Kieslowski y su perspectiva religiosa para abordar la contradicción humana), surgirá la trama de enredos y el baño de sangre que llevará a un final (en cierto modo) aleccionador. Sobre todo porque Billy y Hans se dedican a secuestrar perros para después cobrar las recompensas que por ellos ofrezcan sus dueños, sin saber (o a sabiendas) de que ahora se están metiendo con la mascota de un particular mafioso (Harrelson), dispuesto a todo con tal de recuperar a su perrito.


On the Road
La segunda mitad de la película tiene mucho de road movie, con la ruta como metáfora del camino interior que llevará a los personajes a cumplir sus destinos, prefijados por alguna fuerza mística o construido por el estoicismo humano. Se detiene en el desierto para abordar el funcionamiento de los mecanismos de la ficción al retratar fielmente la realidad, que no es otro que la manipulación de los hechos para alcanzar la esencia de su mensaje. Y reflexiona sobre el precio de la amistad, el amor, la vida y la muerte. Que, de algún lado de la pantalla, parecería ser la locura. Irremediablemente.Fernando Ariel García


Sie7e psicópatas. Director: Martin McDonagh. Protagonistas: Colin Farrell, Sam Rockwell, Christopher Walken, Woody Harrelson, Tom Waits, Harry Dean Stanton, Olga Kurylenko, Abbie Cornish, Gabourey Sidibe y Željko Ivanek, entre otros. Guionista: Martin McDonagh. Film 4/Blueprint Pictures/British Film Institute. Inglaterra, 2012.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 29, 2012 08:02

Fernando Ariel García's Blog

Fernando Ariel García
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Fernando Ariel García's blog with rss.