Fernando Ariel García's Blog, page 269
December 11, 2012
DEL PLAN CÓNDOR AL SPA
(Información de prensa) La Dársena Plataforma de Pensamiento e Interacción Artística invita a Ud. a la presentación del nuevo libro de Azul Blaseotto y Eduardo Molinari: El Hotel, fotografías y ensayos sobre las relaciones entre arquitectura e idología, belleza y nation-branding, el jueves 13 a las 19:00 horars en Mario Bravo 298 esquina Perón, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El hotel próximo a re-inaugurarse en diciembre de 2012 alberga una historia ocultada de resonancias ineludibles: En 1975 el Hotel Carrasco de Montevideo, Uruguay, fue sede de la XI Conferencia de los Ejércitos Americanos. En un contexto opaco pero de lujosa atmósfera se sellaron acuerdos estratégicos para la futura implementación del Plan Cóndor. Sólo a través del terrorismo de Estado fue posible urdir la trama neoliberal cuyos hilos nos tironean hasta el presente.
El Hotel, de Blaseotto/ Molinari. 56 páginas a color. Castellano/alemán. Editado por unproblema+ (Argentina) y ECCHR (Alemania). Impreso en la cooperativa Chilavert ArtesGráficas, imprenta recuperada y gestionada por sus trabajadores en Buenos Aires. Con textos de Alice Creischer y Wolfgang Kaleck (Alemania); y Azul Blaseotto y Eduardo Molinari (Argentina)El Hotel es la publicación que acompaña a la exhibición homónima en el European Center for Constitutional Rights de Berlín, Alemania. La misma puede visitarse del 10 de noviembre de 2012 al 31 de julio de 2013. En 2011 pudo verse una primera edición de la investigación artística que Blaseotto y Molinari llevaron a cabo, en formato instalación, en el marco de la muestra Memoria Fotográfica, curada por Santiago Tavella para el Festival Internacional de Fotografía en Uruguay en el Centro Municipal de Exposiciones "SUBTE" de Montevideo.Nos alegraremos de verlos allí.
Más información:
azulblaseotto.blogspot.com
plataformaladarsena.blogspot.com[image error]

El hotel próximo a re-inaugurarse en diciembre de 2012 alberga una historia ocultada de resonancias ineludibles: En 1975 el Hotel Carrasco de Montevideo, Uruguay, fue sede de la XI Conferencia de los Ejércitos Americanos. En un contexto opaco pero de lujosa atmósfera se sellaron acuerdos estratégicos para la futura implementación del Plan Cóndor. Sólo a través del terrorismo de Estado fue posible urdir la trama neoliberal cuyos hilos nos tironean hasta el presente.

El Hotel, de Blaseotto/ Molinari. 56 páginas a color. Castellano/alemán. Editado por unproblema+ (Argentina) y ECCHR (Alemania). Impreso en la cooperativa Chilavert ArtesGráficas, imprenta recuperada y gestionada por sus trabajadores en Buenos Aires. Con textos de Alice Creischer y Wolfgang Kaleck (Alemania); y Azul Blaseotto y Eduardo Molinari (Argentina)El Hotel es la publicación que acompaña a la exhibición homónima en el European Center for Constitutional Rights de Berlín, Alemania. La misma puede visitarse del 10 de noviembre de 2012 al 31 de julio de 2013. En 2011 pudo verse una primera edición de la investigación artística que Blaseotto y Molinari llevaron a cabo, en formato instalación, en el marco de la muestra Memoria Fotográfica, curada por Santiago Tavella para el Festival Internacional de Fotografía en Uruguay en el Centro Municipal de Exposiciones "SUBTE" de Montevideo.Nos alegraremos de verlos allí.
Más información:
azulblaseotto.blogspot.com
plataformaladarsena.blogspot.com[image error]
Published on December 11, 2012 08:14
December 10, 2012
CUESTIONARIO MANECO: DEVIN K. GRAYSON

LA BITÁCORA DE MANECO no quiso ser menos y se animó a reversionar este verdadero clásico del periodismo cultural. Y hoy le toca contestar a Devin K. Grayson, guionista norteamericana reconocida por su amplia participación en el universo historietístico del Hombre Murciélago, incluyendo largas estancias al frente de Batman: Gotham Knights, Nightwing, Catwoman, The Batman Chronicles; las miniseries Nightwing/Huntress y Ra’s Al Ghul Year One, el especial Batman/Joker: Switch; y distintas colaboraciones para Batman, Detective Comics, Batman: Legends of the Dark Knight y Shadow of the Bat. En DC, también escribió una larga temporada de The Titans (junto con Brian K. Vaughan y Jay Faerber), las miniseries JLA/Titans, Arsenal y Relative Heroes; y las novelas Batman: Rise of Sin Tzu, Smallville: City y DC Universe: Inheritance, entre otros trabajos. Para Marvel, firmó X-Men: Evolution y las series limitadas Black Widow, Black Widow: Break Down y Ghost Rider: The Hammer Lane.

Un tanto alejada de las dos grandes, después de volcar su talento al mundo de los videojuegos, Grayson regresó al noveno arte con tres proyectos de altísima visibilidad: La adaptación al cómic de la exitosa serie literaria Uglies, de Scott Westerfeld; la novela gráfica Mankind: The Story of All of Uspara History Channel; y formando parte de la antología gráfica con fines benéficos Womanthology, íntegramente creada por mujeres.

Diabética insulinodependiente desde los 15 años, Grayson es voluntaria de Early Alert Canines, organización norteamericana sin fines de lucro que provee de perros especialmente entrenados a todos aquellos que se encuentran afectados por este desorden metabólico. Y le encanta el Cuestionario Proust.

¿Cuál es tu mayor virtud?Me encantan las historias. Puede no sonar como una virtud, pero descubrí que llevan a una gran capacidad de compasión y a una apertura hacia las narrativas variadas y hasta desafiantes. Quiere decir que valoro la pasión, los distintos contextos y acepto la posibilidad del crecimiento y el cambio. Hay un cierto optimismo en las historias, porque siempre permiten la posibilidad de la transformación.¿Qué es lo mejor que tiene la amistad?La oportunidad de compartir la admiración, la inspiración y la iluminación.¿Qué es la felicidad?La inclusión en el consciente colectivo.¿Qué es la tristeza?La inmersión en el ego y/o la desconexión de lo universal.¿Dónde te gustaría vivir?En Muir Woods. O en Venecia, Italia. O en Oakland. En cualquier lugar cerca del agua y los árboles.¿Quién te gustaría ser si no pudieras ser tú?Encuentro muy dificultoso ser alguien que no sea yo.¿Cuál es tu comida favorita?Sushi.¿Cuál es tu talento natural más relevante?La capacidad de comunicarme de manera efectiva.¿Cómo te gustaría morir?Honestamente, no me importa. Siempre y cuando cause la mínima angustia posible a mis seres queridos. Supongo que me gustaría estar despierta en el momento de la muerte, ya que siento mucha curiosidad al respecto.¿Cuál es tu frase de cabecera?La realidad no es lo que parece, pero tampoco lo contrario. Seguida muy de cerca por "¡No me juzgues! Hay un trasfondo".[image error]
Published on December 10, 2012 14:41
SALUDOS NAVIDEÑOS: LE LOMBARD

Pitufísimas navidades para todos, de parte de la editorial belga Le Lombard, con un dibujo de Peyo[image error]
Published on December 10, 2012 11:00
BANDA DIBUJADA EN LA NOCHE DE LAS LIBRERÍAS
(Información de prensa) Por cuarta vez consecutiva, Banda Dibujada realizará un taller de historietas para chicos, gracias a la invitación de Opción Libros. Será el 15 de diciembre, a las 20:30 horas, para chicos a partir de 6 años. La cita es en la Librería Cúspide - Av. Corrientes 1316, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.La entrada es libre y gratuita. ¡Los esperamos! [image error]
Published on December 10, 2012 10:57
December 7, 2012
CUESTIONARIO MANECO: NORM BREYFOGLE

LA BITÁCORA DE MANECO no quiso ser menos y se animó a reversionar este verdadero clásico del periodismo cultural. Y hoy le toca contestar a Norm Breyfogle, el dibujante estrella de Batman entre 1987 y 1993, primero en Detective Comics, después en Batman y, finalmente, en el nuevo título regular Shadow of the Bat. A dúo (mayoritariamente) con el guionista Alan Grant, Breyfogle llevó al encapotado a través de las instancias definitorias que esa década tejió para el Hombre Murciélago, incluyendo el debut de Tim Drake como Robin, la creación de Anarky y la saga en donde Bane le quiebra la espalda, La caída del murciélago. Además de las novelas gráficas The Abduction, Dreamland, Holy Terror y Birth of the Demon (con Dennis O’Neil), en donde se narró por vez primera el origen de Ra’s Al Ghul.

Alejado de DC (adonde volvería para hacerse cargo de entregas puntuales de Superman, Flash y El Espectro), Breyfogle ayudaría a instalar el universo superheroico de Malibu con el personaje bandera de la editorial: Prime(guiones de Gerard Jones y Len Strazewski), antes de hacerse cargo integral de Metaphysique. Distanciado durante un largo tiempo de las grandes ligas editoriales, regresó a las primeras planas del cómic en 2009, al ser uno de los artistas elegidos para instalar el nuevo look de Archie, con trazos más realistas y temáticas algo más adultas, incluyendo parte del arco argumental del casamiento de Archie con Betty y/o Verónica. En la actualidad, junto con el escritor Adam Beechen, Breyfogle se encuentra realizando el cómic online de Batman Beyondpara DC.

¿Cuál es tu mayor virtud?Mi integridad.¿Qué es lo mejor que tiene la amistad?Que alivia la soledad.¿Qué es la felicidad?Sentirse bien, como cuando uno está en el camino correcto.¿Qué es la tristeza?Sentirse mal, como cuando uno está en el camino incorrecto.¿Dónde te gustaría vivir?En un planeta iluminado.¿Quién te gustaría ser si no pudieras ser tú?Una versión alternativa de mí.¿Cuál es tu comida favorita?No tengo una. ¿Pasta?¿Cuál es tu talento natural más relevante?La honestidad intelectual. O el arte.¿Cómo te gustaría morir?Felizmente. O nunca (¿qué clase de pregunta es esta?)¿Cuál es tu frase de cabecera?La razón, la virtud y la compasión hacen que la vida valga la pena.

Links:http://www.normbreyfogle.com/[image error]
Published on December 07, 2012 11:33
5º FESTIVAL INCREIBLE DE HISTORIETAS, FANZINES Y AFINES
(Información de prensa) Están todos invitados al 5º Festival Increíble de Historietas, Fanzines y afines, el sábado 22 de diciembre, desde las 15:00 horas, en el Centro Cultural del Frente de Artistas, Yatay 334 (y avenida Díaz Velez), Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Habrá feria de publicaciones independientes, música, la realización de un mural colectivo en vivo por parte de los dibujantes, charlas y un taller de serigrafía (el público puede llevar sus remeras para estampar!).Está abierta la convocatoria para el que quiera acercarse a vender sus publicaciones. Pueden confirmar su presencia a festival.increible@gmail.comLa entrada y la participación es libre y gratuita.Convocan los historietistas y publicaciones independientes Burlesque, Caca,Clítoris, Convoy, Escape! Comics, Frente de Artistas, Hotel de las Ideas, Loco Rabia, Sótano Blanco, Un Faulduo, Ultramundo y otras.
En Facebook: Festival Increíble de Historietas, Fanzines y Afines.[image error]
Published on December 07, 2012 11:24
12º ANIVERSARIO DEL MUCAHI
(Información de prensa) Estimados amigos, doce años hace que fundamos el Museo de la Caricatura y la Historieta, el 2 de diciembre del año 2000 en Cuautla, Morelos, con la ayuda de muchos de ustedes.Con la presente les comunico que el tradicional evento que realizamos para rendir homenaje a destacados artistas mexicanos lo celebraremos en el mes de febrero, en el marco de los festejos del rompimiento del Sitio de Cuautla. Les estaremos enviando la fecha y el programa con antelación.
Iniciando el año se renuevan gobiernos en los municipios de Ayala y Cuautla, asimismo el Estado de Morelos tiene nuevos representantes tanto en el poder ejecutivo y en los poderes legislativos local y nacionales. Ante este panorama, los invitamos a apoyar las peticiones que estaremos realizando tendientes a fortalecer nuestro museo.La petición que enviaremos a las nuevas autoridades será la siguiente, por favor si están de acuerdo, envíenos su consentimiento.
El Museo de la Caricatura y la Historieta Joaquín Cervantes Bassoco (Mucahi Bassoco), invita:A los amigos del Mucahi Bassoco, a los creadores gráficos y literarios de la historieta mexicana, a los familiares de los artistas de la historieta fallecidos, a los artistas, creadores, investigadores, y promotores de la caricatura, el cómic y la novela gráfica de México y países hermanos, a suscribir la presente PETICIÓN:Demandamos al Gobernador del Estado de Morelos, a los representantes morelenses diputados y senadores ante el Congreso federal, a los presidentes municipales de Ayala y Cuautla, Morelos, así como a los diputados locales del mismo estado a: Apoyar y gestionar todas aquellas acciones necesarias para que el Museo de la Caricatura y la Historieta “Joaquín Cervantes Bassoco”, continué con sus labores tanto de rescate de la memoria histórica de la historieta mexicana, como de homenaje y reconocimiento a sus creadores.Justificación: Desde su nacimiento en diciembre 2 del año 2000, en la ciudad de Cuautla, Morelos, el Museo de la Caricatura y la Historieta, con recursos propios, ha realizado un homenaje permanente a los creadores gráficos y literarios que han hecho de la historieta un referente digno de la cultura popular mexicana. Es así como el Mucahi Bassoco ha realizado homenajes tanto a los artistas vivos como a aquellos que han fallecido, esto con la ayuda de sus descendientes. El Mucahi Bassoco desde su nacimiento también ha mantenido sus puertas abiertas en forma gratuita para todo aquel que lo visita. Por ser el único especializado en historieta mexicana en toda la república su acervo ha sido consultado para la elaboración de tesis, de licenciatura, maestría, y otros estudios académicos y de divulgación. También medios de comunicación televisiva como el Canal del Instituto Politécnico Nacional y TV Azteca, han acudido a las instalaciones del museo para documentar programas dedicados a la historieta mexicana. Cabe señalar que su acervo se ha acrecentado con generosos y valiosos donativos de artistas creadores y amigos del museo. La permanencia del Mucahi Bassoco en internet ha motivado el interés por su labor en personas de diferentes países del mundo, como Estados Unidos, Canadá España, Francia, Grecia, Perú, Venezuela, Argentina, Uruguay, Bolivia, Costa Rica y Chile, esto demuestra que la historieta mexicana goza aun de un reconocimiento internacional que es necesario cultivar. En abril de este año de 2012, el Mucahi Bassoco obtuvo un edificio en comodato, propiedad del Comisariado Ejidal de Anenecuilco, Morelos. Este acto da garantía de que el museo tendrá por fin un espacio permanente para sus nobles actividades.Estas son sólo algunas razones por las cuales es impostergable el apoyo de las autoridades citadas al Mucahi Bassoco.Te invito pues a que suscribas la siguiente petición. Envíanos al correo mucahi@gmail.com, los siguientes datos: Nombre completo, ocupación, ciudad y país de origen, correo electrónico. Si eres familiar de algún historietista vivo o fallecido, favor de citarlo. También si quieres puedes citar las historietas de tu preferencia.En correos posteriores estaremos enviando los detalles de la petición. Seguimos en contacto amigos.
Rubén Eduardo Soto DíazDirector del Museo de la Caricatura y la Historieta “Joaquín Cervantes Bassoco”
Más información:
http://comicsdehistoria.blogspot.mx/
http://museocomicmexicano.blogspot.com/
http://sotovideocartones.blogspot.com/[image error]

Iniciando el año se renuevan gobiernos en los municipios de Ayala y Cuautla, asimismo el Estado de Morelos tiene nuevos representantes tanto en el poder ejecutivo y en los poderes legislativos local y nacionales. Ante este panorama, los invitamos a apoyar las peticiones que estaremos realizando tendientes a fortalecer nuestro museo.La petición que enviaremos a las nuevas autoridades será la siguiente, por favor si están de acuerdo, envíenos su consentimiento.
El Museo de la Caricatura y la Historieta Joaquín Cervantes Bassoco (Mucahi Bassoco), invita:A los amigos del Mucahi Bassoco, a los creadores gráficos y literarios de la historieta mexicana, a los familiares de los artistas de la historieta fallecidos, a los artistas, creadores, investigadores, y promotores de la caricatura, el cómic y la novela gráfica de México y países hermanos, a suscribir la presente PETICIÓN:Demandamos al Gobernador del Estado de Morelos, a los representantes morelenses diputados y senadores ante el Congreso federal, a los presidentes municipales de Ayala y Cuautla, Morelos, así como a los diputados locales del mismo estado a: Apoyar y gestionar todas aquellas acciones necesarias para que el Museo de la Caricatura y la Historieta “Joaquín Cervantes Bassoco”, continué con sus labores tanto de rescate de la memoria histórica de la historieta mexicana, como de homenaje y reconocimiento a sus creadores.Justificación: Desde su nacimiento en diciembre 2 del año 2000, en la ciudad de Cuautla, Morelos, el Museo de la Caricatura y la Historieta, con recursos propios, ha realizado un homenaje permanente a los creadores gráficos y literarios que han hecho de la historieta un referente digno de la cultura popular mexicana. Es así como el Mucahi Bassoco ha realizado homenajes tanto a los artistas vivos como a aquellos que han fallecido, esto con la ayuda de sus descendientes. El Mucahi Bassoco desde su nacimiento también ha mantenido sus puertas abiertas en forma gratuita para todo aquel que lo visita. Por ser el único especializado en historieta mexicana en toda la república su acervo ha sido consultado para la elaboración de tesis, de licenciatura, maestría, y otros estudios académicos y de divulgación. También medios de comunicación televisiva como el Canal del Instituto Politécnico Nacional y TV Azteca, han acudido a las instalaciones del museo para documentar programas dedicados a la historieta mexicana. Cabe señalar que su acervo se ha acrecentado con generosos y valiosos donativos de artistas creadores y amigos del museo. La permanencia del Mucahi Bassoco en internet ha motivado el interés por su labor en personas de diferentes países del mundo, como Estados Unidos, Canadá España, Francia, Grecia, Perú, Venezuela, Argentina, Uruguay, Bolivia, Costa Rica y Chile, esto demuestra que la historieta mexicana goza aun de un reconocimiento internacional que es necesario cultivar. En abril de este año de 2012, el Mucahi Bassoco obtuvo un edificio en comodato, propiedad del Comisariado Ejidal de Anenecuilco, Morelos. Este acto da garantía de que el museo tendrá por fin un espacio permanente para sus nobles actividades.Estas son sólo algunas razones por las cuales es impostergable el apoyo de las autoridades citadas al Mucahi Bassoco.Te invito pues a que suscribas la siguiente petición. Envíanos al correo mucahi@gmail.com, los siguientes datos: Nombre completo, ocupación, ciudad y país de origen, correo electrónico. Si eres familiar de algún historietista vivo o fallecido, favor de citarlo. También si quieres puedes citar las historietas de tu preferencia.En correos posteriores estaremos enviando los detalles de la petición. Seguimos en contacto amigos.
Rubén Eduardo Soto DíazDirector del Museo de la Caricatura y la Historieta “Joaquín Cervantes Bassoco”
Más información:
http://comicsdehistoria.blogspot.mx/
http://museocomicmexicano.blogspot.com/
http://sotovideocartones.blogspot.com/[image error]
Published on December 07, 2012 11:20
December 5, 2012
CUESTIONARIO MANECO: JOHN RIDGWAY

LA BITÁCORA DE MANECO no quiso ser menos y se animó a reversionar este verdadero clásico del periodismo cultural. Y hoy le toca contestar a John Ridgway, influyente dibujante británico que llegó al noveno arte desde su inicial profesión de Ingeniero en Diseño, enfoque multidisciplinario que incluye la ingeniería electromecánica, industrial y civil, junto con los diseños arquitectónicos y de construcción. Sus primeros cómics profesionales fueron publicados por la longeva Commando, de donde saltó a las revistas más importantes del Reino Unido: 2.000 A.D., Judge Dredd Megazine, Warrior, Eagle, Doctor Who y Strip Magazine, donde asumió series y personajes fundamentales para el cómic inglés: Dan Dare, Strontium Dog, el Young Miracleman y la Miracleman Family de Alan Moore, el Doctor Who de Steve Parkhouse, Jamie Delano y Grant Morrison y la edición local de los Transformers. Como si todo esto fuera poco, Ridgway es el único artista que dibujó al Juez Dredd sin su famoso casco, en la fundacional saga The Dead Man.

Gran sorpresa para los lectores: Sólo al final de la saga The Dead Man se supo que el protagonista era el Juez Dredd y que, por ende, este rostro era el suyo
En los EE.UU. su trazo definió el estilo gráfico de Hellblazer, al hacerse cargo del título propio de John Constantine desde su primer número. Para DC y sus sellos Vertigo y Helix, ilustró también un par de episodios de The Invisibles, The Books of Magic y The Spectre, la miniserie The Trenchcoat Brigade, las aventuras de Elric de Melniboné en Michael Moorcock’s Multiverse; y la versión historietizada de la serie televisiva Babylon 5. Para Marvel, colaboró con la antología Clive Barker’s Hellraiser y la adaptación al cómic del filme Hook, además de ilustrar una tanda del The Incredible Hulk de Peter David y la miniserie del Príncipe Valiente, entre muchos otros trabajos.

El neoliberalismo thatcheriano visto como una máquina de generar miedos y horror: El Hellblazer de Delano y Ridgway, obra maestra del cómic estadounidense de los ’80 bastante poco reconocida
Dueño de un estilo retrorealista, afín al detallado dibujo lineal de la época victoriana, Ridgway fue uno de los primeros historietistas en utilizar las computadoras como herramienta creativa para la realización de fondos 3D y modelos de edificios y naves espaciales, combinando las ecuaciones matemáticas con el más estilizado sentido del diseño y la narración visual.

Portada de Strip Magazine Nº 5/6, revista que también cuenta con una edición digital para su lectura en iPad
¿Cuál es tu mayor virtud?La dedicación a mi esposa y a mi familia.¿Qué es lo mejor que tiene la amistad?Compartir.¿Qué es la felicidad?Ver feliz a alguien que uno ama.¿Qué es la tristeza?Ser incapaz de brindar ayuda cuando hace falta algo más que simpatía. ¿Dónde te gustaría vivir?Nueva Zelanda. Es como Inglaterra, pero sin el legado de la aristocracia.¿Quién te gustaría ser si no pudieras ser tú?Una versión más joven de mí, pero con las capacidades y las oportunidades que tengo hoy.¿Cuál es tu comida favorita?Cualquier cosa medianamente picante.¿Cuál es tu talento natural más relevante?El deseo de expresar en mi trabajo el costado más noble de la naturaleza humana; y la capacidad de apreciar las maravillas del universo.¿Cómo te gustaría morir?Tranquilo, mientras duermo.¿Cuál es tu frase de cabecera?Nunca hay que darse por vencido.[image error]
Published on December 05, 2012 14:21
EL SUEÑO DEL PIBE
Por una cuestión de edad, soy de los que contó con la desbordante imaginería pulp durante mi proceso de educación como lector. No estuve ahí para disfrutar de primera mano de los años dorados del género, dejando llevar mi ansiedad hacia los puertos de la Aventura que prometían, principalmente, los libros de las editoriales Molino y Tor (ver http://labitacorademaneco.blogspot.com.ar/2012/07/volver-los-diecisiete.html); pero sí llegué a tiempo (¡y cómo!) para saquear las bateas de saldos, abundantes a la hora de exhibir las diferentes aventuras de Tarzán, La Sombra, Doc Savage, El Santo, El Llanero Solitario, El Zorro, Sexton Blake y otras criaturas de ficción rápida y pasatista escritas a tanto por palabra. Para mi adolescencia citadina con bastantes horas de ocio dedicadas al placer de la lectura, el paraíso tenía la forma de un libro de bolsillo, con las tapas ajadas y las hojas marrones; y olor a humedad.
La Sombra, El Avispón Verde y Kato
Me gustan los pulps. Aún hoy, cuando puedo, trato de hacerme un tiempito para releer algunos de aquellos clásicos olvidables, siempre y cuando se trate de las ediciones originales. La esencia pulp, al menos para mí, ya no pasa por el tipo de literatura previsible y estereotipada, sino por la recuperación de aquella excitación infantojuvenil ante los peligros maniqueistas, las hazañas genéricas y desmesuradas de aquellos personajes superpoderosos y paternalistas, su violencia (mayormente) descerebrada, su erotismo naif y su maravilloso sentido de la explotación tópica; su narrativa eminentemente hormonal, apoyada en la acción física y un concepto de intriga tan avasallante como increíble.
¿Será Rafael Vega, dibujante, negro y pobre, el nuevo Zorro?
Masks, la miniserie de ocho entregas con que Dynamite Entertainment busca cohesionar las distintas licencias pulp que explota en este momento en formato cómic, hace de esa esencia mítica su mayor fortaleza. Por un lado, al unir en un mismo escenario a La Sombra, El Avispón Verde y Kato, El Zorro y El Araña (más El Murciélago Negro, El Lama Verde, Terror Negro y Miss Furia, en números venideros de acuerdo con los datos adelantados por la propia editorial) no hace otra cosa que cumplir con el sueño del pibe. Del pibe que lee y de los pibes que la hacen, si hemos de creer los comentarios volcados por los autores. Y, al mismo tiempo, las disimiles características innatas de los personajes protagonistas le permite abordar la tensión dialéctica entre la Ley y la Justicia tan cara al pulp.
El Araña se suma a la lucha
Apoyándose en un relato original de las novelitas de El Araña, el guión pergreñado por Chris Roberson nos mete de lleno en la ebullición de fines de los años ’30 en Nueva York. En la Gran Manzana, la unión de criminales poderosos y políticos corruptos ha florecido políticamente en el Partido de la Justicia, que al llegar al Gobierno ha hecho de la tierra de los derechos y la libertad un Estado fascista, represor y discriminador. Donde el ejercicio de la Ley se vuelve naturalmente un acto de injusticia, restará entonces a los superhéroes unidos el volcar las cartas en favor de los ciudadanos oprimidos.
La discusión política y los tiros van de la mano
El facilismo simplista y reduccionista con que se enfoca la discusión Fascismo-Democracia (o al menos, aquello que los EE.UU. entienden como Fascismo y Democracia) también respeta la impronta de la ética pulp; y aquí es donde Masks amenaza con convertirse en un gigante con pies de barro. Que este primer número cuente con el aporte gráfico de Alex Ross (capaz de hacer interesante hasta la más anodina historieta de Terminator), eleva las expectativas a niveles que Dennis Calero (su reemplazante para el resto de la saga) deberá esforzarse (mucho) por alcanzar. El crédito de Masks está abierto. Sólo resta esperar que el sueño del pibe no degenere en otra pesadilla intragable.
Fernando Ariel García
Masks Nº 1 (de 8). Guión: Chris Roberson. Arte: Alex Ross. Portadas: Alex Ross, Jae Lee, Ardian Syaf, Francesco Francavilla, Aneke y Mel Joy San Juan, para un total de 29 tapas distintas, entre regulares y alternativas. ¿No será mucho? Editor: Joe Rybanat. 32 páginas a todo color. Dynamite Entertainment. ISSN: 725130197689 00111. EE.UU., noviembre de 2012.[image error]

La Sombra, El Avispón Verde y Kato
Me gustan los pulps. Aún hoy, cuando puedo, trato de hacerme un tiempito para releer algunos de aquellos clásicos olvidables, siempre y cuando se trate de las ediciones originales. La esencia pulp, al menos para mí, ya no pasa por el tipo de literatura previsible y estereotipada, sino por la recuperación de aquella excitación infantojuvenil ante los peligros maniqueistas, las hazañas genéricas y desmesuradas de aquellos personajes superpoderosos y paternalistas, su violencia (mayormente) descerebrada, su erotismo naif y su maravilloso sentido de la explotación tópica; su narrativa eminentemente hormonal, apoyada en la acción física y un concepto de intriga tan avasallante como increíble.

¿Será Rafael Vega, dibujante, negro y pobre, el nuevo Zorro?
Masks, la miniserie de ocho entregas con que Dynamite Entertainment busca cohesionar las distintas licencias pulp que explota en este momento en formato cómic, hace de esa esencia mítica su mayor fortaleza. Por un lado, al unir en un mismo escenario a La Sombra, El Avispón Verde y Kato, El Zorro y El Araña (más El Murciélago Negro, El Lama Verde, Terror Negro y Miss Furia, en números venideros de acuerdo con los datos adelantados por la propia editorial) no hace otra cosa que cumplir con el sueño del pibe. Del pibe que lee y de los pibes que la hacen, si hemos de creer los comentarios volcados por los autores. Y, al mismo tiempo, las disimiles características innatas de los personajes protagonistas le permite abordar la tensión dialéctica entre la Ley y la Justicia tan cara al pulp.

El Araña se suma a la lucha
Apoyándose en un relato original de las novelitas de El Araña, el guión pergreñado por Chris Roberson nos mete de lleno en la ebullición de fines de los años ’30 en Nueva York. En la Gran Manzana, la unión de criminales poderosos y políticos corruptos ha florecido políticamente en el Partido de la Justicia, que al llegar al Gobierno ha hecho de la tierra de los derechos y la libertad un Estado fascista, represor y discriminador. Donde el ejercicio de la Ley se vuelve naturalmente un acto de injusticia, restará entonces a los superhéroes unidos el volcar las cartas en favor de los ciudadanos oprimidos.

La discusión política y los tiros van de la mano
El facilismo simplista y reduccionista con que se enfoca la discusión Fascismo-Democracia (o al menos, aquello que los EE.UU. entienden como Fascismo y Democracia) también respeta la impronta de la ética pulp; y aquí es donde Masks amenaza con convertirse en un gigante con pies de barro. Que este primer número cuente con el aporte gráfico de Alex Ross (capaz de hacer interesante hasta la más anodina historieta de Terminator), eleva las expectativas a niveles que Dennis Calero (su reemplazante para el resto de la saga) deberá esforzarse (mucho) por alcanzar. El crédito de Masks está abierto. Sólo resta esperar que el sueño del pibe no degenere en otra pesadilla intragable.
Fernando Ariel García


Masks Nº 1 (de 8). Guión: Chris Roberson. Arte: Alex Ross. Portadas: Alex Ross, Jae Lee, Ardian Syaf, Francesco Francavilla, Aneke y Mel Joy San Juan, para un total de 29 tapas distintas, entre regulares y alternativas. ¿No será mucho? Editor: Joe Rybanat. 32 páginas a todo color. Dynamite Entertainment. ISSN: 725130197689 00111. EE.UU., noviembre de 2012.[image error]
Published on December 05, 2012 14:07
IN MEMORIAM: SPAIN RODRIGUEZ (1940-2012)
(Por Janelle. Tomado del sitio web de Last Gasp) El maravilloso dibujante, artista y narrador Spain Rodríguez falleció en la madrugada del miércoles por complicaciones de cáncer. Murió en el momento en que estaba sucediendo el eclipse de Luna; y al igual que la sombra de la Tierra sobre los bordes de la Luna, su sombra estuvo sobre el mundo del arte por más de cinco décadas.
Si bien ganó notoriedad por formar parte de la escena del cómix underground de los ’60, Spain siempre desafió cualquier tipo de categorización. Siendo respetado por partes iguales como pateador de culos, hombre de familia, revolucionario y artista fenomenal.En Buffalo, durante su juventud se había unido al grupo de motociclistas conocido como Road Vultures, que terminó formando parte de los Hell’s Angels. Dibujó numerosas historias sobre sus años en la banda, la mayoría de las cuales parecían absurdas, aunque fueran verídicas hasta el más mínimo detalle.
Trashman, héroe de la clase trabajadora, uno de los personajes más importantes de Spain Rodriguez
La primera gran exhibición artística de Spain puede visitarse hasta el 20 de enero de 2013 en el Burchfield Penney Museum de Buffalo. Esta selección de obras muestra los mejor de los 43 años de carrerra de Spain como artista gráfico, pionero del comix underground, ilustrador, novelista gráfico y biógrafo. La editorial Last Gasp editó el correspondiente catálogo: Spain: Rock, Roll, Rumbles, Rebels & Revolution.
La biografía del Che Guevara es uno de los pocos títulos de Spain que puede conseguirse en la Argentina
Susan Stern, cineasta y esposa de Spain, acaba de finalizar el documental de quince minutos sobre Spain, titulado Trashman: The Art of Spain Rodríguez. Es una excelente obra de arte, sexo, violencia, lucha de clases y otras cosas que hacen que la vida valga la pena, además de demostrar la grandeza del arte de Spain.
Link al artículo original:http://www.lastgasp.com/blog/2012/11/30/spain-rodriguez-32240-112812/[image error]

Si bien ganó notoriedad por formar parte de la escena del cómix underground de los ’60, Spain siempre desafió cualquier tipo de categorización. Siendo respetado por partes iguales como pateador de culos, hombre de familia, revolucionario y artista fenomenal.En Buffalo, durante su juventud se había unido al grupo de motociclistas conocido como Road Vultures, que terminó formando parte de los Hell’s Angels. Dibujó numerosas historias sobre sus años en la banda, la mayoría de las cuales parecían absurdas, aunque fueran verídicas hasta el más mínimo detalle.

Trashman, héroe de la clase trabajadora, uno de los personajes más importantes de Spain Rodriguez
La primera gran exhibición artística de Spain puede visitarse hasta el 20 de enero de 2013 en el Burchfield Penney Museum de Buffalo. Esta selección de obras muestra los mejor de los 43 años de carrerra de Spain como artista gráfico, pionero del comix underground, ilustrador, novelista gráfico y biógrafo. La editorial Last Gasp editó el correspondiente catálogo: Spain: Rock, Roll, Rumbles, Rebels & Revolution.

La biografía del Che Guevara es uno de los pocos títulos de Spain que puede conseguirse en la Argentina
Susan Stern, cineasta y esposa de Spain, acaba de finalizar el documental de quince minutos sobre Spain, titulado Trashman: The Art of Spain Rodríguez. Es una excelente obra de arte, sexo, violencia, lucha de clases y otras cosas que hacen que la vida valga la pena, además de demostrar la grandeza del arte de Spain.
Link al artículo original:http://www.lastgasp.com/blog/2012/11/30/spain-rodriguez-32240-112812/[image error]
Published on December 05, 2012 13:52
Fernando Ariel García's Blog
- Fernando Ariel García's profile
- 14 followers
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
