Fernando Ariel García's Blog, page 268

December 12, 2012

DE SANGRE Y TRUENOS

En su inglés original, la frase “¡Sangre y Trueno!” (Blood and Thunder!) reconoce su origen como exclamación de esencia bélica sin implicancias religiosas. Se supone que, ante un escenario de inimaginable salvajismo y crueldad, dominado por el caos y el derramamiento de sangre, en vez de exclamar “¡Dios mío!” los soldados bramaban un “¡Sangre y Trueno!” para demostrar su grado de sorpresa, inconformismo, asco o cualquier otro tipo de emoción violenta difícil de asimilar racionalmente. Con el paso del tiempo, la frase quedó reducida a un cliché usado y abusado por los escritores de melodramas históricos, tanto que en la Inglaterra del siglo XIX ese tipo de narrativa pasó a ser denominada popularmente como “de sangre y truenos”.


Alan Davis
En esa época, la dramaturgia trágica de William Shakespeare quedó incluida bajo este paraguas normativo. Su pertenencia (o no) sigue siendo materia de discusión en los centros más duros de análisis literarios, pero lo cierto es que algunas de las características básicas de las textos shakespeareanos encajan a la perfección en el aspecto no racional que conjuga la frase. La representación alegórica de la condición humana; cierto romanticismo decadente; el debate entre el peso del destino y la posibilidad del libre albedrío; la fina línea que separa el bien del mal, la vida de la muerte; y las redes internas que las comunican y conjugan; la imperfección natural del Hombre, aunque vista ropas de seda y oro y habite en los más lujosos castillos reales; el miedo parejo a lo terreno y a lo sobrenatural.


Carmine Di Giandomenico
Con estos elementos, hace 50 años, Stan Lee y Jack Kirby crearon al más shakespereano de sus paladines superheroicos: The Mighty Thor, sabia fusión de la mitología nórdica con el melodrama victoriano. Puente entre el mundo de los dioses y el mundo de los hombres, siempre tironeado e incapaz de elegir por uno de ellos, el Dios del Trueno terminó encarnando la ambivalencia esencial de la angustia shakespereana, articulando el lenguaje grandilocuente con la ligereza del género de pantimedias, uno de los pilares identitarios del formato que llegaría a ser conocido como Estilo Marvel.


Alan Davis
Con estos mismos elementos, 50 años después, Matt Fraction y Kieron Gillen armaron la saga homenaje al cincuentenario de Thor, Everything Burns (Todo arde), donde el fin del mundo (literal y simbólico) debe decidirse en una guerra sin cuartel entre dioses desbordados por sus emociones humanas. La lucha por el poder está siempre en el centro, condimentada por amores y venganzas, lealtades y traiciones, promesas hechas de cara al cielo y juramentos rotos a las sombras de los estandartes derrumbados; y el eje de la relación familiar irremediablemente viciada por el sino de la realeza. La síntesis perfecta de lo que debería ser una instancia definitiva para Thor.


Alan Davis
Y si no lo es (que para mí no lo es), se debe a un fundamental detalle ausente: El pathos shakespereano. Estirada inútilmente para ocupar nueve revistas durante tres meses, la escala mítica del argumento se ve irremediablemente diluida en marchas y contramarchas que complican más de lo que suman. La conspiración pierde su interés, el amontonamiento de ángeles, demonios, dioses, gigantes, guerreros y humanos desdibuja su impacto. El único momento en que el drama se yergue por sobre la capacidad de asombro del lector es cuando el británico Alan Davis se pone al comando de la narración. Su dibujo (lo dije antes) sabe comunicar la noble impronta de la realeza, es elegante y dinámico, poderoso a la hora de retratar las características superhumanas de los protagonistas, respetuosamente introspectivo al momento de definir con un par de líneas su interno tránsito emocional. Davis resulta ser el dibujante justo para una épica que no está a su altura. Una épica a la que le sobra sangre y truenos, pero le falta “¡Sangre y Trueno!“Fernando Ariel García


The Mighty Thor Nº 18 a 22. Argumento: Matt Fraction y Kieron Gillen. Guiones: Matt Fraction. Dibujos: Alan Davis, Barry Kitson. Tintas: Mark Farmer, Barry Kitson y Jay Leisten. Color: Javier Rodríguez, Will Quintana. Portadas:Alan Davis, Pasqual Ferry y Frank D’Armata (regulares); Stephanie Hans, Simone Bianchi y Simone Peruzzi (alternativas). Editora: Lauren Sankovitch. 32 páginas a todo color. Marvel. ISSN: 7-59606-07526-3. EE.UU., octubre a diciembre de 2012.



Journey Into Mystery Nº 642 a 645. Argumento:Matt Fraction y Kieron Gillen. Guiones: Matt Fraction y Kieron Gillen. Dibujos: Carmine Di Giandomenico, Stephanie Hans. Tintas: Carmine Di Giandomenico, Stephanie Hans. Color: Chris Sotomayor, Stephanie Hans. Portadas: Alan Davis (regulares) y Stephanie Hans (regular y alternativas). Editora: Lauren Sankovitch. 32 páginas a todo color. Marvel. ISSN: 7-59606-05673-6. EE.UU., octubre a diciembre de 2012.[image error]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 12, 2012 11:34

LA NUEVA PELÍCULA DE AL PACINO SE ESTRENARÁ EN LA ARGENTINA EL 31 DE ENERO de 2013


(Información de prensa) Tres tipos duros (Stand Up Guys, 2012), con Al Pacino, Christopher Walken, Alan Arkin y Julianna Margulies, llegará a los cines argentinos el próximo 31 de enero.

En esta película dirigida por Fisher Stevens, Pacino y Walken son dos amigos y asesinos a sueldo retirados que deciden disfrutar de una última noche de fiesta “salvaje” sin sospechar que uno de ellos ha sido contratado para matar al otro.
[image error]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 12, 2012 11:17

SAMMY 2: EL GRAN ESCAPE SE ESTRENARÁ EN LA ARGENTINA EL 17 DE ENERO DE 2013

(Información de prensa) ¡20 mil risas de viaje submarino! Para toda la familia, la película animada Sammy 2: El gran escape (Sammy 2: Escape from Paradise, 2012), llegará a la Argentina el próximo 17 de enero.


Sammy y Ray, dos tortugas acuáticas y eternos amigos, se divierten en un mar de corales junto a los pequeños Ricky y Ella, a quienes guían y protegen de los peligros del mar. Aventuras, emoción y un profundo mensaje ecológico, en un entorno mágico y con los mejores efectos 3D.

[image error]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 12, 2012 11:15

QUARTET SE ESTRENARÁ EN LA ARGENTINA EL 10 DE ENERO DE 2013

(Información de prensa) Quartet (2012), la película que marca el debut tras las cámaras de Dustin Hoffman, se estrenará en la Argentina el próximo 10 de enero. La cinta cuenta con los protagónicos de Maggie Smith, Billy Connolly y Pauline Collins.



En un hogar para jubilados cantantes de ópera, el concierto anual para celebrar el cumpleaños de Verdi se ve interrumpido por la llegada de Jean, una eterna diva y la ex esposa de uno de los residentes.


[image error]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 12, 2012 11:11

NAVIDAD E HISTORIETA EN EL MUSEO DE ARTE DECORATIVO CON BANDA DIBUJADA


(Información de prensa) El próximo sábado 15 (de 16:30 a 18:30 horas) y el domingo 16 de diciembre (en el mismo horario), los esperamos en el taller de Historieta Navideña, dictado por Banda Dibujada de Buenos Aires.

¡¡¡Entrada libre y gratuita!!¡¡Para chicos a partir de 6 años y para TODA la familia!!El Museo Nacional de Arte Decorativo se encuentra en Av. del Libertador 1902 (CABA)Informes en talleresycursosmnad@gmail.com ¡Los esperamos!
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 12, 2012 10:20

December 11, 2012

NUEVO TRAILER PARA MAN OF STEEL


Warner Bros. distribuyó un nuevo adelanto cinematográfico para Man of Steel, relanzamiento de la franquicia de Superman a cargo de Zack Snyder (director) y Christopher Nolan (productor). Con fecha de estreno pautada en los EE.UU. para el 14 de junio de 2013, la cinta cuenta con los protagónicos de Henry Cavill (Clark Kent/Superman), Amy Adams (Lois Lane), Michael Shannon (General Zod), Kevin Costner y Diane Lane (Jonathan Kent y Martha Kent, padres adoptivos de Superman), Laurence Fishbune (Perry White), Russell Crowe y Ayelet Zurer (Jor-El y Lara, padres biológicos del Hombre de Acero).

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 11, 2012 14:36

NUEVO TRAILER PARA EL LLANERO SOLITARIO


Disney difundió un nuevo adelanto de El Llanero Solitario (The Lone Ranger), película de Gore Verbinski con los protagónicos de Johnny Depp (Toro), Armie Hammer (John Reid/Llanero Solitario), Helena Bonham Carter y William Fichtner, entre otros. Para la Argentina, la fecha tentativa de estreno es el 4 de julio del año que viene.



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 11, 2012 14:24

CUESTIONARIO MANECO: FRED HEMBECK

En el cierre del programa Inside the Actors Studio, James Lipton le hace diez preguntas a su estrella invitada. Más conocido como el Cuestionario Pivot, se trata de una variante del que utilizaba el periodista francés Bernard Pivot en el ciclo Bouillon de Culture. Que es, a su vez, una vuelta de tuerca sobre el originario Cuestionario Proust, una serie de preguntas que buscan iluminar aspectos desconocidos del entrevistado. Se le hizo por primera vez al escritor francés Marcel Proust (de ahí su nombre) y con el correr de los años y las décadas, le fue repreguntado a cientos de personalidades en todo el mundo.
LA BITÁCORA DE MANECO no quiso ser menos y se animó a reversionar este verdadero clásico del periodismo cultural. Y hoy le toca contestar a Fred Hembeck, el artista norteamericano que más (y mejor) ha explotado la parodia superheroica de los personajes de Marvel y DC, para las propias Marvel y DC. Tras iniciarse en el ambiente profesional del fandom en las páginas de la influyente Comic Buyer’s Guide, sus delirantes, minuciosas, detallistas e irreverentes (pero respetuosas) sátiras llegaron a los comic-books de DC dentro de la sección Daily Planet, dedicada a difundir novedades y mantener contacto con el lector; y al magazine promocional oficial de Marvel, Marvel Age.


Con gran cantidad de trabajos publicados por Eclipse, Fantaco, First Comics, Kraus Publications, Fantagrpahics, Topps, TwoMorrows, Archie e Image (imprescindible su The Nearly Complete Essential Hembeck Archives Omnibus), entre otras editoriales, Hembeck ha hecho famosas sus recreaciones humorísticas de las portadas más clásicas de la historia de la historieta estadounidense; y ha forjado (y formado) gran cantidad de seguidores para sus series Petey, the Adventures of Peter Parker Before he Became Spider-Man, Mr. Mumbo Jumbo, Kidz y la autobiográfica Little Freddy. Como millones de personas en el planeta, es fanático de Los Beatles.


Recreación de la portada de The Beatles Nº 1, publicada por Dell en septiembre de 1964
¿Cuál es tu mayor virtud?La habilidad para ver el humor en casi cualquier situación.¿Qué es lo mejor que tiene la amistad?La confianza.¿Qué es la felicidad?Ser apreciado y apreciar a los otros.¿Qué es la tristeza?Un estado pasajero, espero.¿Dónde te gustaría vivir?Donde estoy ahora no está mal, pero me gustaría tener un poco más de lugar en mi casa para mi siempre creciente colección de cosas.¿Quién te gustaría ser si no pudieras ser tú?¡Ser Paul McCartney seguro que estaría bueno!¿Cuál es tu comida favorita?Bagels con queso crema. Los como TODOS los días en el almuerzo (y a veces también como bocadillo nocturno).¿Cuál es tu talento natural más relevante?Dibujar. No tengo ningún otro talento, créanme. ¿Cómo te gustaría morir?Mientras duermo, después de celebrar mi cumpleaños Nº 124 en el sauna de la Mansión Playboy.¿Cuál es tu frase de cabecera?Si puedes hacer que se ría, probablemente no te golpeará.


Links:http://www.hembeck.com/http://www.proudrobot.com/hembeck/https://www.facebook.com/fredhembeckhttp://twitter.com/FredHembeck
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 11, 2012 13:28

ADENTRO Y AFUERA

París primero, Nueva York después. Dicen los que saben que están en lista de espera Berlín, Río de Janeiro y Shangai. Parece que, a caballo entre la promoción turística y el ensayo cultural sobre la vida en las grandes ciudades, el cine encontró en el voyeurismo de la relación mantenida entre las urbes y sus habitantes una nueva veta a explotar. Y la coproducción franco-española-cubana 7 días en La Habana se anota de lleno en esta corriente, explorando y explotando aquello que de icónico y transitado exhibe como documento de identidad la ciudad capital de Cuba y, por extensión del (in)consciente colectivo global, la isla toda.

Jam Session
Gran película coral, 7 días… sabe que una semana pudo alcanzarle a Dios para crearlo todo, pero no basta para conocer a una ciudad como La Habana. De ahí que los siete cortos, cada uno representando a un día de la semana, aborden fragmentos de la vida cotidiana de los (más o menos) anónimos protagonistas del diario discurrir. Y como se trata de siete directores distintos, de siete sensibilidades distintivas, la sumatoria de las partes, el choque de las perspectivas, es lo que termina dibujando el perfil ideológico, cultural, social, económico que se cocina a orillas del malecón.

Diary of a Beginner
Puesta en escena del imaginario real y la realidad imaginaria, 7 días… juega con el cruce de la mirada del afuera sobre el adentro y la mirada del adentro sobre el afuera. Con los altibajos esperados y esperables de todo filme episódico de autoría colectiva, se van articulando sobre la pantalla las características que la Revolución y el Bloqueo han impreso sobre la Historia de Cuba, las historias de los cubanos y las valoraciones políticas y éticas que el resto del mundo ha hecho sobre ese fenómeno a partir de sus historias personales y nacionales. Se habla de los balseros, de la intromisión institucional sobre las libertades individuales, de la adaptación a las carencias materiales, de las creencias religiosas y místicas, de los líderes carismáticos y eternos que liberan y ahogan al mismo tiempo, de la épica discursiva que no parece reflejar la lucha cotidiana, del calor, de la música, del cine, del ron, de la alegría del pueblo, del descontento del pueblo, de la solidaridad que ha hecho de la isla una isla en el desierto mundial, de las elecciones que se pueden hacer y de las que no. Se habla pero no se juzga; y eso está bueno.

El Yuma
Rompecabezas que la cabeza del espectador debe ir armando mientras avanza el metraje, los episodios de los argentinos Pablo Trapero y Gaspar Noé están entre lo mejor del filme. El primero con un exquisito contrapunto protagonizado por Emir Kusturica haciendo de sí mismo en el Festival de Cine de La Habana, el segundo precindiendo de las palabras para abordar un rito exorcista arcaico que muestra un primitivismo que no se puede (¿no se quiere?) dejar atrás. Más atrás viene el previsible debut detrás de cámara de Benicio del Toro y los relatos del palestino Elia Intervención divina Suleiman y el francés Laurent Recursos humanos Canet. Y muy lejos quedan el vasco Julio Lucía y el sexo Medem y el cubano Juan Carlos Fresa y chocolate Tabío. Al final (pero debería haber estado al principio), el corto animado de Juan Padrón, creador de Elpidio Valdés y animador de los Quinoscopios y Mafalda, síntesis perfecta e irresistible del alma de la película y de la ciudad. Curiosidad que llama la atención: Los cortos co-guionados por el novelista y periodista cubano Leonardo Padura, ideólogo del proyecto, están entre los más flojos.

Dulce amargo
Lo dije arriba y lo repito aquí. Una semana pudo alcanzarle a Dios para crearlo todo, pero no basta para conocer a una ciudad como La Habana. No señor. Haría falta otra semanita más. O toda una vida.Fernando Ariel García

7 días en La Habana. Lunes: El Yuma. Director: Benicio del Toro. Protagonistas: Josh Hutcherson, Vladimir Cruz, Daisy Granados y Othello Renzoli. Guionistas: Benicio del Toro, Leonardo Padura y Lucía López Coll. Martes: Jam Session. Director: Pablo Trapero. Protagonistas: Emir Kusturica y Alexander Abreu. Guionista: Pablo Trapero. Miércoles: La tentación de Cecilia. Director: Julio Medem. Protagonistas: Daniel Brühl, Melvis Santa Estévez y Leonardo Benítez. Guionistas: Julio Medem, Leonardo Padura y Lucía López Coll. Jueves: Diary of a Beginner. Director: Elia Suleiman. Protagonistas: Elia Suleiman y Sebastián Barruso. Guionista: Elia Suleiman. Viernes: Ritual. Director: Gaspar Noé. Protagonistas: Othello Renzoli, Cristela Herrera y Dunia Matos. Guionista: Gaspar Noé. Sábado: Dulce amargo. Director: Juan Carlos Tabío. Protagonistas: Mirta Ibarra, Jorge Perugorría, Melvis Santa Estévez y Beatriz Dorta. Guionistas: Juan Carlos Tabío, Leonardo Padura y Lucía López Coll. Domingo: La fuente. Director: Laurent Canet. Protagonistas: Natalia Amore, Othello Renzoli y Alexis Vidal. Guión: Laurent Canet. Títulos de cierre: Juan Padrón. Coordinador de guiones: Leonardo Padura. Cómic, diarios de rodaje y galería de afiches exclusivos para su descarga gratuita: http://www.7diasenlahabana.es/ Full House/Morena Films. España/Francia/Cuba, 2012.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 11, 2012 08:41

CLOUD ATLAS: LA RED INVISIBLE LLEGA A LA ARGENTINA EL 3 DE ENERO

(Información de prensa) La revolución comienza el 3 de enero en todos los cines del país. Se estrena Cloud Atlas: La red invisible (2012), de los hermanos Lana y Andy Wachowsky, creadores de Matrix; y protagonizada por Tom Hanks, Halle Berry, Hugh Grant, Susan Sarandon y Hugo Weaving.

Seis historias entrelazadas en donde cada uno de los personajes quiere librerarse de una vida oprimida. El relato se abre en 1850 con el regreso del notario estadounidense Adam Ewing desde las islas Chatham a su California natal. Durante el viaje, Ewing traba amistad con un médico, el doctor Goose, que comienza a tratarle de una extraña enfermedad causada por un parásito cerebral (o así parece). Repentinamente, la acción se traslada a 1931 en Bélgica, donde Robert Frobisher, un compositor bisexual que ha sido desheredado, se introduce en el hogar de un artista enfermizo, su seductora esposa y su núbil hija... De ahí saltamos a la Costa Oeste en la década de los setenta, cuando Luisa Rey destapa una red de avaricia y crimen que pone en peligro su vida... Y, del mismo modo, con idéntica maestría, viajamos a la ignominiosa Inglaterra de nuestros días, a un superestado coreano del futuro próximo regido por un capitalismo desbocado y, finalmente, a Hawai, a una Edad de Hierro post-apocalíptica que corresponde a los últimos días de la historia.

Lana y Andy Wachowsky: Lana Wachowski (nacida Laurence “Larry” Wachowski; 21 de junio de 1965, Chicago) y Andrew Paul “Andy” Wachowski (nacido el 29 de diciembre de 1967, Chicago) conocidos como los hermanos Wachowski, son guionistas, productores y directores de cine estadounidenses, realizadores de la trilogía The Matrix. En una conferencia de prensa otorgada en el mes de septiembre de 2012 en el Festival de Cine Internacional de Toronto para el estreno mundial de Cloud Atlas, Lana dio a conocer públicamente su cambio de sexo. También produjeron Asesino Ninja y escribieron y produjeron V for Vendetta, del director James McTeigue.

Tom Hanks: Nació y se crió en Oakland, California. Ganador del Óscar y del Globo de Oro, Hanks es uno de los actores que han ganado dos Óscar consecutivos como Mejor Actor Principal y el único intérprete masculino que lo haya hecho en la segunda mitad del siglo XX. Tom debutó como actor secundario en la película de terror Sabe que estás sola (1981). Dos años después, un amigo de su padre le ofreció un papel protagonista en una nueva película. Acudió a Los Ángeles y participó en Despedida de soltero (1984), una película que sirvió para que Ron Howard le contratara para 1,2,3...Splash (1984). Después protagonizó varias comedias, como Esta casa es una ruina (1986), Big (1988), Socios y sabuesos (1989) y Joe contra el volcán (1990). En 1995 Hanks puso la voz al personaje de Woody en el éxito aclamado por la crítica Toy Story, la primera película de Disney / Pixar, así como la primera película en la historia en ser construida totalmente con CGI. Más tarde regresó como Woody en las secuelas Toy Story 2 y Toy Story 3. En 1996, Hanks hizo su largometraje debut escribiendo y dirigiendo That Thing You Do! Después de volver a formar equipo con Ron Howard en Apollo 13 Hanks trabajó como productor ejecutivo, escritor, director y actor en la serie de HBO De la Tierra a la Luna. En 1998 protagonizó Rescatando al soldado Ryan, película por la que de nuevo fue nominado al Óscar. En el 2000 fue nominado por Náufrago. Desde entonces ha actuado en películas como Camino a la perdición (2002), Atrápame si puedes (2002), La Terminal (2004), El código Da Vinci (2006) y Ángeles y demonios (2009). En 2011 dirigió y protagonizó Larry Crowne, junto a Julia Roberts.

Halle Berry: Ex modelo y actriz de cine y televisión estadounidense ganadora de los premios Emmy, Globo de Oro y Óscar. Consiguió el segundo lugar en el concurso Miss USA en 1986, lo que le valió el derecho de representar a los Estados Unidos en Miss Mundo en Londres, donde fue finalista, quedando en el sexto puesto. Desde entonces trabajó como modelo y actriz. En 2002 se convirtió en la primera actriz afroamericana en recibir un Óscar de la Academia a la mejor actriz principal, por su interpretación en Monster's Ball, rol que también le valió un premio SAG, el Oso de Plata en Berlín y el de Mejor Actriz para la National Board of Review. En Fiebre salvaje (1991), de Spike Lee, hizo el papel de estrella de las drogas drogadicta. Para introducirse en el papel, no se aseó ni se peinó en los diez días previos al rodaje. En El último boy scout (1992), de Tony Scott, actuó con Bruce Willis. A consecuencia de su trabajo en Boomerang (1992), de Reginald Hudlin, en la que actuó con Eddie Murphy, MTV la proclamó la actriz más deseada del año. En Los Picapiedras (1994), de Brian Levant, repitió papel de comedia y explotó su físico. Ha intervenido interpretando a Tormenta en las tres películas de la saga X-Men. Su relanzamiento gracias al Oscar la convirtió en actriz habitual de superproducciones de Hollywood. Entró en la saga de películas de James Bond, al ser la coprotagonista de Muere otro día (2002), junto a Pierce Brosnan. Después rodó Gothika (2003) con Penélope Cruz, y en 2004 fue elegida para interpretar el papel de Gatúbela en la película homónima.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 11, 2012 08:28

Fernando Ariel García's Blog

Fernando Ariel García
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Fernando Ariel García's blog with rss.