Fernando Ariel García's Blog, page 207

May 15, 2014

HOMENAJE A LUKAS A 80 AÑOS DE SU NACIMIENTO

(Información de prensa) El próximo 29 de mayo se cumplirán 80 años desde que Renzo Pecchenino Raggi, más conocido como Lukas, naciera en Italia en 1934. Toda su vida y la mayor parte de su actividad se desarrolló en Valparaíso (Chile), hasta que luego de ser uno de los más grandes caricaturistas y dibujantes de historieta chilenos, nos dejó en 1988.

El Museo de la Historieta de Chile prepara para este sábado 17 de mayo, a partir de las 17:30 horas, un homenaje que esperamos no sea el único. Se expondrán originales, libros, revistas, esculturas y diarios en los que Lukas trabajó y seguramente más de algún visitante nos contará anécdotas de su vida. Lo mantendremos aproximadamente un mes, sin perjuicio del sitio que habitualmente ocupa en el Museo.
Valparaíso en el trazo de Lukas
Esperamos que Don Memorario, Florencio Aldunate, Quintin Quintay, El capitán Ferrin, Pepe Loc y tantos otros se hagan presentes y nos cuenten sus historias a nosotros, sus admiradores.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 15, 2014 11:35

SELECCIONES DEL READER’S DIGEST Y LA CLASE MEDIA ARGENTINA (1940-1960)

(Información de prensa) ReHiMe (Red de Historia de los Medios) tiene el agrado de invitar al seminario de acceso libre y gratuito, sin inscripción previa, Selecciones del Reader’s Digest y la clase media argentina (1940-1960), a cargo de Lisa Ubelaker Andrade, el próximo viernes 23 de mayo a las 18:00 horas, en el Aula 1 del Instituto de Investigaciones Gino Germani (J.E. Uriburu 950, 6º piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires) de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.

Lisa Ubelaker Andrade: Completó su PhD y Maestría en Historia de Relaciones Internacionales y de América Latina con honores en Yale University, después de varios años de investigación en la Argentina, gracias a diferentes becas. Se desempeña como investigadora en la Universidad de San Andrés y pronto aparecerán dos libros de su autoría: The Buenos Aires Reader, que trata sobre la historia cultural de la ciudad (en colaboración con Diego Armus) y Mass Culture the Good Neighborhood: The Popularity and Politics of U.S. Mass Media in Latin America (1940-1955), basado en su tesis doctoral, sobre la popularidad y política del consumo de cultura masiva norteamericana en America Latina.
Esta actividad forma parte del Proyecto UBACyT: Medios y Sociedad, problemas de historiografía y archivo, dirigido por Mirta Varela y Mariano Mestman. Coordinación: Ana Lía Rey.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 15, 2014 11:22

GODZILLA: GRANDE Y ZONZO

Godzilla. Director: Gareth Edwards. Protagonistas: Aaron Taylor-Johnson, Ken Watanabe, Elizabeth Olsen, Juliette Binoche, Sally Hawkins, David Strathairn y Bryan Cranston, entre otros. Guionistas: Max Borenstein y Dave Callaham, en base a personajes y situaciones creadas por Ishirô Honda, Shigeru Kayama y Takeo Murata. Legendary Pictures. EE.UU., 2014.
Mala, torpe, ingenua, previsible, estirada, aburrida. Todo un logro el de Gareth Edwards: Lograr que aquella porquería que filmó Roland Emerich en 1998 no nos parezca tan detestable. Hablo aquí de Godzilla (2014), tanque hollywoodense que dice rendir homenaje al Godzilla original, aquel Gojira que la pesadilla nuclear parió en el Japón de hace 60 años gracias al sensible hacer de Ishirô Honda y un karateca dentro de un pedorro traje de hule pateando rastis.


A este Godzilla 3D, efectos visuales HD y decibeles Hi-Fi le sobra la tecnología que le faltaba a Gojira, pero le falta la densidad humana que Gojira derramaba desde su bajo presupuesto y su metáfora escalofriante. Cambiar Hiroshima y Nagasaki por la central atómica de Fukushima, el tsunami (y un toquecito referencial al 11-S) es una actualización compatible con el espíritu traumático que late en el ADN de ese monstruo que nació malísimo, obsesionado por cobrarle al Hombre los desmanes que el Hombre estaba (y está) realizando sobre sus congéneres y el ecosistema. Pero con eso sólo no hacemos nada.
¿Qué estamos haciendo acá?  
Síntesis brutal de las veintipico de películas que componen la saga, la versión 2014 de Godzilla arranca con este espíritu vengativo e irredento que se llevaba el mundo por delante, pero al ratito nomás se vuelve la mascota buenísima capaz de salvar a la humanidad al luchar contra un par de Monstruos No Identificados (¿dónde están Mothra o Gidora cuándo se los necesita para hacer Justicia?), creados por el Estado con intenciones non sanctas.

El tamaño importa, afirmaba la versión de Emmerich. Y parece que Edwards concuerda con esa visión, porque su Godzilla es enormemente grande y enormemente zonzo. Personalmente, me quedo con el chiquito y juguetón de Honda. Ese sí que pisaba fuerte.Fernando Ariel García
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 15, 2014 08:01

May 13, 2014

IN MEMORIAM: H.R. GIGER (1940-2014)

El renombrado artista suizo Hans Rudolph Giger falleció a los 74 años, a causa de las heridas producidas por una caída. Giger, que murió en un hospital de Zurich, había alcanzado la fama internacional gracias al Alien que había creado para la película homónima de Ridley Scott.

El diseño de esta criatura aterradora y de los decorados para el filme, le granjearon un Premio Oscar a los efectos especiales en 1980. Su talento para asustar a las grandes audiencias cinematográficas pudo verse también en Poltergeist 2 (1986), Alien 3 (1992), Species (1995) y Prometheus (2012). Los fanáticos de los juegos de computadora pudieron disfrutar de su trabajo en Dark Seed (1995) y los melómanos todavía arden con sus portadas para los discos de Emerson, Lake &Palmer, Debbie Harry y los Dead Kennedys, entre otras primeras figuras de la escena musical.

En el mundo del arte, Giger siempre había sido apreciado y valorado por el extenso cuerpo de su obra escultórica, pictórica y de diseño industrial, principalmente dentro de los géneros del realismo fantástico y el surrealismo.

El Museo H.R. Giger, inaugurado en 1998 en la amurallada ciudad medieval de Gruyères, se ha transformado en el hogar definitivo de sus trabajos más prominentes, aquellos inscriptos en el intransferible estilo que su autor definió como Biomecánico o Biomecanoide, una mixtura de formas humanas y mecánicas, ensambladas bajo una potente carga erótica, sexual, perturbadora y sádica. Una máscara que escondía su visión ácida y crítica de la sociedad.

Ha muerto H.R. Giger. En el espacio, nadie podrá oír nuestros gritos.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 13, 2014 16:09

PRIMERA IMAGEN DE BEN AFFLECK COMO BATMAN


Según el propio Zack Snyder, director de The Man of Steel y de la próxima Superman vs. Batman, que twiteó esta imagen del Hombre Murciélago y su Batimóvil, bastante influídos por el Dark Knight de Frank Miller.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 13, 2014 14:27

CHARLY ALBERTI, MONICA ANTONOPULOS Y ROMINA RICHI PRESENTES EN EL LANZAMIENTO DEL SEMILLERO Y SEMILLERITO GREEN FILM FEST

(Informaciòn de prensa) Ayer por la tarde se realizó en el Planetario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires “Galileo Galilei”, el cocktail de lanzamiento del Semillero y Semillerito Green Film Fest, el concurso nacional de cortos de temática ambiental. Estuvieron presentes Charly Alberti (padrino de lujo del festival), Mónica Antonopulos, Romina Richi, Sabina Zaffora (gerenta de Sustentabilidad de Natura Argentina), Laura Rocha (periodista de La Nación) y Juan Carlos Villalonga (presidente de la Agencia de Protección Ambiental -APRA)-, que integran el jurado junto Ariel Winograd (director de cine) y Diego Lerer (crítico).

Alejandra Cordes, Charly Alberti, Mónica Antonopulos, Laura Rocha, Sabina Zaffora y Juan Carlos Villalonga 
Para concluir con una hermosa tarde, Alejandra Cordes (directora Del festival) presentó oficialmente al padrino y a cada uno de los jurados, que luego subieron al escenario y dieron una pequeña charla frente a los presentes sobre la importancia del festival, la sustentabilidad y la concientización y preservación del medio ambiente.

El imponente marco del Planetario
El principal objetivo del Semillero Green Film Fest es fomentar la creatividad y apoyar la realización nacional independiente de obras audiovisuales cuyo contenido esté referido a la temática ambiental. El cortometraje ganador se exhibirá en la 5º edición del Green Film Fest. 
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 13, 2014 14:14

LOS HÉROES DE DAVID PUGLIESE

(Información de prensa) Héroes es una serie web que rescata célebres personajes a través del dibujo. Notables figuras que dejaron su huella en la vida de miles de personas, son retratadas con los trazos y pinceladas de David Pugliese. Así, estos breves episodios se convierten en postales del recuerdo traídas al presente, siendo resignificadas por el arte de la caricatura.

Pueden verlo aquí
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 13, 2014 13:55

"SOCIOS POR ACCIDENTE" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 17 DE JULIO

(Información de prensa) La mejor aventura, la peor dupla. ¡Estas vacaciones de invierno, llega la mejor comedia de aventuras para toda la familia!, Socios por accidente (2014), con el debut cinematográfico de José María Listorti y Pedro Alfonso, se estrena el próximo 17 de julio.

Matías (José María Listorti) es un traductor de lengua rusa, que según su hija Rocío, lleva una vida rutinaria y aburrida. Rody (Pedro Alfonso), actual pareja de la ex mujer de Matías, trabaja como agente secreto de Interpol y por una investigación requiere los servicios de un traductor de ruso. Inesperadamente Matías es el elegido para esta tarea, que acepta sin dudar para demostrarle a su hija que puede ser tan valiente y tener una vida llena de acción como la de Rody. Su inexperiencia y miedos complican el caso y de un momento a otro, se verán envueltos en una huida intentando salvar sus vidas.

Llena de risas y acción, con un humor desopilante, Socios por accidente será un momento de gran diversión para disfrutar con toda la familia. Dirigida por Fabián Forte y Nicanor Loreti, la película también cuenta con la participación de Anita Martínez, Edward Nukiewicz, Ingrid Grudke y Lourdes Mansilla.

Fabián Forte: Director de obras de teatro, guionista y director. Realizó ocho cortometrajes, muchos de ellos seleccionados en festivales internacionales, y ganó el concurso Telefe Cortos 2004 (con Dosis). También ha dirigido largometrajes, entre los que se destacan la trascendencia de Mala Carne (2003) y Celo (2006). Luego de una extensa y ascendente carrera, en 2012 escribió el guión y dirigió La corporación (de la productora Cinemagroup) que fue apoyada por el INCAA, de estreno reciente en cines.

Nicanor Loreti: Nació en Buenos Aires en 1978. Fue jefe de redacción de la revista de cine La Cosa, publicó el libro de entrevistas Cult People (2009) y colaboró en las revistas estadounidenses Fangoria, Psychotronic Video y Shock Cinema. También produjo y escribió varios largometrajes y dirigió Diablo (2011), ganadora de la competencia argentina en el 26º Festival de Cine de Mar del Plata.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 13, 2014 13:46

1º ASAMBLEA GENERAL DE LA ASOCIACIÓN DE AUTORAS DE CÓMIC

(Información de prensa) El próximo 17 de mayo, en el recinto del Ficomic, se llevará a cabo la primera asamblea de la Asociación de Autoras de Cómic. Culminacion de meses de trabajo, ganas de seguir avanzando, ganas de cómic, ganas de vínculos, ganas de conocernos.
Afiche de Carla Berrocal
Y que mejor manera de comenzar dichas tareas y el fin de semana que con una FIESTACA (16 de mayo), como reza nuestro cartel, donde podréis ver la exposición Hits & Comics realizada en colaboración con el proyecto Hits With Tits, donde a partir de las 22.00 horas moveremos el esqueleto con el concierto de Pentina't Lula que nos prestan su más absoluta colaboración formando parte de nuestra fiesta, todo ello en el Mama Maria, lugar predispuesto a ser participe de una de nuestras primeras andanzas.Os esperamos.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 13, 2014 12:47

IN MEMORIAM: MIGUEL BRASCÓ (1926-2014)

(Información de prensa suministrada por Banda Dibujada) Lamentamos informar el fallecimiento de Miguel Brascó, humorista gráfico, ilustrador, pero al mismo tiempo abogado, reconocido escritor y enólogo argentino. Y uno de los "impulsores" de la concreción de la tira Mafalda, de Quino, de quien era amigo personal. Fue también quien escribiera el prólogo del primer libro de Caloi, en 1968. 

Había nacido el 14 de septiembre de 1926 en la provincia de Santa Fe. Estudió en la Universidad Central de Madrid con Carlos Bousoño y Vicente Aleixandre; tradujo a poetas alemanes e ingleses; publicó un libro de cuentos, Criaturas Triviales y desde hace tres años publicaba el Anuario Brascó-Portelli junto con Fabricio Portelli, donde plasmó muchos de los 50 vinos que cataba semanalmente.También publicó cuatro libros de poesía y la novela Quejido Huacho. Esta novela le dio la oportunidad de entrecruzar sus registros y sus saberes mundanos, periodísticos y literarios, en el periplo de un ingeniero que salió a la ruta para ser atacado por las complicaciones de una realidad que antes desconocía. 

Amigo personal de Quino, hacia 1962 habían compartido páginas en las revistas Tía Vicenta y Cuatro Patas, una creación de Carlos del Peral. Como consideraba a su amigo un gran dibujante y un genial argumentista, le sugirió una tira cómica que habría de publicarse en algún medio, para promocionar de manera encubierta los electrodomésticos Mansfield producidos por Siam Di Tella. Como el nombre de todos los personajes debían empezar con "M", Quino creó una familia tipo en la que puede reconocerse a Mafalda y a sus padres. La tira fue al diario Clarín que percibe la publicidad encubierta por lo que no es publicada. Brascó recibió las fallidas tiras en Gregorio, el suplemento estable de humor de la revista Leoplán, creado y dirigido por él, en el que colaboraban firmas de la talla de Rodolfo Walsh, Carlos del Peral, Kalondi y Copi. Impresionado por el homenaje a Periquita que cree entrever en el dibujo de Mafalda, Brascó le publica tres de las tiras.

Desde fines de la década del '70 y el principio de la década del '80 fue director editorial de la revista Status, donde reunió dos de sus pasiones más acendradas: el erotismo y la gourmandise, en crónicas fotográficas y relatos de bon vivant con su particular estilo, plagado de imaginación y humorismo y enriquecidos por sus característicos dibujos.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 13, 2014 12:35

Fernando Ariel García's Blog

Fernando Ariel García
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Fernando Ariel García's blog with rss.