Fernando Ariel García's Blog, page 209
April 23, 2014
"CASI UN GIGOLO", CON WOODY ALLEN Y JOHN TURTURRO, SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 1º DE MAYO
(Información de prensa) Ellos tomaron una decisión excitante. Casi un gigolo (Fading Gigolo, 2013) se estrena en la Argentina el próximo 1º de mayo. La comedia, dirigida por John Turturro, está protagonizada por un elenco de primerísimas figuras, encabezado por Woody Allen, Sofia Vergara, Liev Schreiber, John Turturro, Sharon Stone y Vanessa Paradis, entre otros.
La película sigue a Fioravante (Turturro) , un hombre que para ayudar a su anciano mejor amigo Murray (Woody Allen), empieza a trabajar como gigoló para mujeres de mediana edad, que no estén muy conformes en el ámbito sexual o que quieran experimentar nuevos caminos. Las cosas parecen irle muy bien, pero Fioravante no está convencido del todo de su nuevo estilo de vida, y se desencantará aún más cuando conozca a Avigal (Vanessa Paradis) y empiece a considerar sentar cabeza dentro de la estrecha comunidad judía de Nueva York.
John Turturro: Apareció como extra en Toro Salvaje, de Martin Scorsese, primera oportunidad que le abriría las puertas a posteriores producciones. Actor versátil y siempre creíble que ha trabajado con directores tan prestigiosos como los hermanos Coen, Allen, Redford, Weir o Spike Lee, protagonizó películas como Barton Fink, Transformers, El gran Lebowski, La ventana secreta, Quiz Show: El dilema, Miller's Crossing, El color del dinero, O Brother, Where Art Thou? y Do the Right Thing entre otras. Dirigió Mac, una película tan estimable como transparentemente autobiográfica; y posteriormente Illuminata, la historia de una pequeña troupe de teatro en el Nueva York de principios de siglo. Después siguió con Romance & Cigarettes (2005), Passione (2010) y Fading Gigolo (2013). Entre sus trabajos en televisión destaca la serie Monk, por la que ganó el Premio Emmy; y la miniserie The Bronx Is Burning.


Published on April 23, 2014 09:01
COLECCIÓN TOING! EN LA 40° FERIA DEL LIBRO
(Información de prensa) Si te das una vuelta por la Feria del Libro podrás encontrar todos los libros de Comiks Debris - Colección Toing! en el stand de la editorial Calibroscopio (Pabellón verde - Stand 925).
La Feria inaugura el 24 de abril a las 18:00 horas, con la presencia de Quino; y permanecerá abierta al público hasta el 12 de mayo, de lunes a viernes en el horario de 14:00 a 22:00 horas; y sábados, domingos y feriados de 13:00 a 22:00 horas.¡Los esperamos!


Published on April 23, 2014 08:33
IN AND AROUND NASHVILLE: ROBERT CRUMB EN VIDAS DE PAPEL
(Información de prensa) Vidas de papel ha editado, por primera vez en España, una carpeta de serigrafía autorizada de Robert Crumb. Se trata de un dibujo inédito de Crumb realizado en 2013. La imagen evoca una escena de la Ciudad de Nashville recogida por Uncle Dave Macon en una canción de 1929.
La carpeta, titulada In and Around Nashville, está compuesta por 1 serigrafía a una tinta, de 36 x 28 cm. sobre papel Velin de Arches de 270 gramos. Es una edición de 175 ejemplares firmados y numerados por Robert Crumb. La carpeta exterior, de 38 x 30 cm., está serigrafiada a 1 tinta sobre cartón reciclado.
Robert Crumb (Filadelfia, 1943) es el mayor representante de la historieta en su vertiente más independiente, padre del gato Fritz, Mr. Natural, Mr. Snoid y tantos otros personajes ácidos y entrañables. Rey del tebeo underground, símbolo de la contracultura norteamericana de finales de los '60, la obra de Crumb atrae a todo tipo de lectores.


Published on April 23, 2014 08:23
April 22, 2014
PICSOU Nº 500: IN BARKS WE TRUST

Scrooge McDuck. Así lo bautizó Carl Barks cuando lo presentó en una historieta del Pato Donald publicada en 1947. Tratándose del pato más rico del mundo, el nombre funcionaba como un claro homenaje al Ebenezer Scrooge del clásico Cuento de Navidad de Charles Dickens; y servía para definirlo de un plumazo (¡cuac!): Codicioso, sumamente avaro y bastante miserable. Un personaje magistral e inigualable que terminó, como corresponde a alguien de su calaña, apropiándose del protagonismo de Donald, sus sobrinos y gran parte del universo Disney.


Al Uncle Scrooge, los hispanoparlantes lo conocemos de diferentes maneras. El mote más popular, obvio, es el de Tío Rico, pero también lo llamamos Tío Gilito, Gilito McPato o Rico McPato, ninguno de ellos a la altura metaliteraria del original, si hemos de sincerar los tantos. Gracias a El avaro de Molière, a los franceses les resultó mucho más fácil encontrar un equivalente con la misma carga referencial. Y así, en 1949, optaron por un Oncle Harpagon que duró lo que un suspiro, porque al año ya se lo habían cambiado por un ridículo Oncle Edgar. Hasta diciembre de 1952, cuando Raymond Calame (redactor en jefe de la revista Le Journal de Mickey) le calzó el definitivo Balthazar Picsou que inmediatamente adoptó el mercado francófono.

En dos años, Picsou ya le había serruchado el piso a los ratones y los patos, quedándose con el cariño y la fidelidad de miles de fantasiosos niños que (como en el resto del mundo) conocieron la Aventura de la mano de Carl Barks. Por lo que cuenta la leyenda editorial, Françoise Langrognet fue quien vio la veta comercial y a ella se debe la existencia de la revista Picsou, cuyo primer número llegó a los kioscos el 21 de febrero de 1972 y, por eso mismo, ahora está presentando este demoledor y contundente Nº 500.

Como Le Journal de Mickey y Le Journal de Spirou , Picsou Magazine se asume como una revista de interés general infanto-juvenil, con un amplio porcentaje de páginas dedicadas a las historietas Disney, complementadas con una serie de artículos y juegos que han sabido amoldarse a los nuevos intereses y estímulos que definieron las infancias de las últimas cuatro décadas. Y desde su último reformateo editorial (2003), Picsou ha construido una identidad deudora del estilo gráfico y el espíritu simbólico de la obra de Barks, seleccionando lo mejor de la producción en serie realizada, ayer y hoy, por historietistas de los EE.UU., Italia, Alemania, Polonia, los Países Bajos y América del Sur. Y con muy buen criterio, al parecer, ya que desde 2012 ha quedado instalada como la tercera publicación francesa más vendida para la franja etarea de 7 a 12 años.


Temáticamente, este Nº 500 está dedicado al fetiche más importante que reconoce la saga del Tío Rico: Su moneda de diez centavos Nº 1, símbolo del éxito para este personaje imbuído de la fe capitalista en el mercado. Y los encargados de ir contándonos cómo la obtuvo, cómo la perdió y volvió a recuperarla; cuándo y por qué decidió construir la famosa bóveda inviolable a su alrededor, son un seleccionado estelar de artistas internacionales, llegados desde los EE.UU. (Carl Barks, Don Rosa, William Van Horne), Italia (Romano Scarpa, Giorgio Cavazzano, Marco Rota, Guido Martina), Holanda (Evert Geradts), Dinamarca (Tove Dester), España (Maximino Tortajada Aguilar) y Chile (Vicar, seudónimo de Víctor José Arriagada Ríos), junto con los franceses Winshluss (seudónimo de Vincent Paronnaud, codirector del filme Persepolis) y Cizo, creadores de Wizz & Buzz, pareja de inútiles algo bizarra que representa el único material no Disney incluído en la revista.

Como si todo esto fuera poco, el número contiene la especialísima aventura realizada en 2010 para el histórico Donald Duck Nº 3000 de Holanda, que se mantenía inédita en Francia. El cómic, de Evert Geradts (guión) y Maximino Tortajada Aguilar (dibujos) tira la casa por la ventana y hace compartir el protagonismo entre Donald y sus sobrinos, el Tío Rico, Mickey, Tribilín, Pluto, Chip y Dale, José Carioca, Lobito y Lobo Feroz, el Hermano Oso y el Hermano Zorro, los Chicos Malos, Dumbo, Pinocho y Pepe Grillo, Panchito y un larguísimo etcétera.

Narraciones complejas en donde el humor y la aventura van de la mano. El encadenamiento de situaciones domésticas y avatares de raigambre fantástica. La conmovedora humanidad de un grupo de personajes antropomórficos. Una gota de cruel ironía. Más que un compilado de grandes historietas Disney, este Picsou Magazine Nº 500 tiene el mérito de ser un compilado de grandes historietas. El mejor homenaje al mejor artista que tuvo el Tío Walt: Carl Barks. Fernando Ariel García
Published on April 22, 2014 21:00
VUELVE LA COCINA GRÁFICA DE RODOLFO FUCILE
(Información de prensa) Los sábados de mayo, Rodolfo Fucile retoma su taller de dibujo e ilustración La cocina gráfica.
Las clases serán de 15:00 a 17:00 horas, en Caballito. Aquellos interesados pueden consultar al mail info@rodolfofucile.com.ar.
¡Quedan pocas vacantes!

Las clases serán de 15:00 a 17:00 horas, en Caballito. Aquellos interesados pueden consultar al mail info@rodolfofucile.com.ar.
¡Quedan pocas vacantes!
Published on April 22, 2014 07:29
April 20, 2014
CIEN MIL AÑOS DE SOLEDAD
Gabriel García Márquez (1927-2014) In Memoriam
Daniel Paz, para la tapa de Página 12 del 19 de abril
Rep, en su blog, el 17 de abril
Daniel Paz y Rudy, en Página 12 del 19 de abril
Rep, en Página 12 del 19 de abril
Sebastián Dufour, para La Nación del 19 de abril
Jim, Jam y el otro, de Max Aguirre, en La Nación del 20 de abril
Link:
Gabo: Memorias de una vida mágica






Link:
Gabo: Memorias de una vida mágica
Published on April 20, 2014 05:43
April 14, 2014
CUESTIONARIO MANECO: PAT BRODERICK


Antes y después de DC, Broderick había descollado en la distinguida competencia, Marvel Comics, donde brilló al frente de Captain Marvel, Alpha Flight, Doom 2099 y Captain Planet & The Planeteers, aunque su trabajo más recordado (y apreciado) por una legión de fanáticos siguen siendo sus episodios de The Micronauts, serie regular en base a los muñecos articulados de Mego que Broderick retomaría brevemente en 2004, esta vez para la editorial Devil’s Due.

A partir de 1995, Broderick empezó a alejarse paulatinamente de la industria del cómic, a la cual retornaría esporádicamente y en proyectos especiales, hasta terminar volcándose de lleno a los trabajos publicitarios. Tras abordar campañas multimedia para PepsiCo, Frito-Lay, Pizza Hut, Federal Express y Hasbro, entre otras marcas y empresas de primerísima línea, se hizo cargo de los diseños del filme de animación Jimmy Neutron: Boy Genius, en 2001. Dos años después, fue nombrado miembro del departamento facultativo de animación de la Academia Internacional de Diseño y Tecnología de Tampa (IADT, por sus siglas en inglés).

En la actualidad, además de dar clases sobre ilustración y narrativa en la IADT, Broderick se encuantra desarrollando su proyecto más personal en el campo de la historieta: Nibiru and the Legend of the Annunaki, una saga épica inspirada en la historia y los antiguos mitos de Oriente Medio.

¿Cuál es tu mayor virtud? La paciencia. ¿Qué es lo mejor que tiene la amistad? La confianza. ¿Qué es la felicidad? Chicos chiquitos. ¿Qué es la tristeza? Pérdida. ¿Dónde te gustaría vivir? California. ¿Quién te gustaría ser si no pudieras ser tú? Yo, a los 20 años. ¿Cuál es tu comida favorita? Cualquiera menos el hígado. ¿Cuál es tu talento natural más relevante? La capacidad de leer a la gente. ¿Cómo te gustaría morir? Despierto. ¿Cuál es tu frase de cabecera? El vaso siempre está medio lleno.

Links:Sitio webFacebook
Published on April 14, 2014 14:51
CINE ARGENTINO EN RÍO CUARTO – MIRADOR CENTRO
(Información de prensa) El Colegio Santa Eufrasia y la Universidad Nacional de Río Cuarto (provincia de Córdoba, República Argentina) invitan a compartir lo mejor del Cine Argentino en la ciudad de Río Cuarto, conociendo a los directores, productores, guionistas y actores más destacados del país. Todo ello en el festival Cine Argentino en Río Cuarto – Mirador Centro, a realizarse entre el 1º y el 8 de junio.
Es también una especial invitación a conocer el Cine Cordobés, porque hoy existe y es nuestro. Nos esperan las películas premiadas en el mundo y desconocidas en nuestra ciudad, para acortar esta distancia de una vez y para siempre.Es una excusa para aprender, encontrarnos, compartir, conocer y pasarla bien.Es una cita a la que ninguno de los ríocuartenses y amigos de la región podemos faltar. Cinco salas de cine toda la semana proyectando en sus pantallas. Funciones en los barrios, en el Teatrino, en el Viejo Mercado, en la Universidad… Avant premiere de películas nacionales que se estrenarán en 2014. Presentación de destacados directores, productores, guionistas y actores que acompañarán a algunas de sus películas y compartirán con nosotros sus ideas, sus proyectos, sus sueños y delirios. Charlas sobre actuación, producción de ficción, documental, televisión cultural y educativa. Talleres dictados por especialistas del Sector Audiovisual a nivel nacional que permitan al público en general y a estudiantes interesados, formarse en guión, fotografía, dirección y actuación. Los esperamos.

Es también una especial invitación a conocer el Cine Cordobés, porque hoy existe y es nuestro. Nos esperan las películas premiadas en el mundo y desconocidas en nuestra ciudad, para acortar esta distancia de una vez y para siempre.Es una excusa para aprender, encontrarnos, compartir, conocer y pasarla bien.Es una cita a la que ninguno de los ríocuartenses y amigos de la región podemos faltar. Cinco salas de cine toda la semana proyectando en sus pantallas. Funciones en los barrios, en el Teatrino, en el Viejo Mercado, en la Universidad… Avant premiere de películas nacionales que se estrenarán en 2014. Presentación de destacados directores, productores, guionistas y actores que acompañarán a algunas de sus películas y compartirán con nosotros sus ideas, sus proyectos, sus sueños y delirios. Charlas sobre actuación, producción de ficción, documental, televisión cultural y educativa. Talleres dictados por especialistas del Sector Audiovisual a nivel nacional que permitan al público en general y a estudiantes interesados, formarse en guión, fotografía, dirección y actuación. Los esperamos.
Published on April 14, 2014 12:46
April 11, 2014
ALFREDO, EL GRANDE
Published on April 11, 2014 06:26
April 10, 2014
DAREDEVIL (VOL. IV) Nº 1.50: CUERPO SIN ALMA

La primera vez que vi a Daredevil (en un Fantasía setentoso con tapa de Roland, el corsario), me pareció un clon del Hombre-Araña. Y la primera vez que lo leí confirmé esa sensación. Pero también le encontré (y valoré) algunas importantes diferencias. Los dos superhéroes oficiaban de chistosos aventureros saltimbanquis, es cierto, pero los dibujos de Gene Colan delineaban al rojo quijote de cuernitos con una densidad dramática que el trepamuros no tenía, quizá por su conciente elección del melodrama como caja contenedora. Ya fuera por la ceguera de Daredevil, o por la latente tensión entre la Ley y la Justicia que bien representaban las dos facetas del superhéroe (abogado de día y paladín enmascarado de noche), decidí seguirlo con más fidelidad emotiva que regularidad lectora.

Por eso, después de mucho tiempo de escaparle a las nuevas aventuras de Daredevil (las viejas son otra cosa, a esas he vuelto una y otra vez), me le animé con muchas ganas a este especial autoconclusivo con que Marvel festeja las primeras cinco décadas de vida del personaje. A diferencia de los enfoques elegidos para los redondos aniversarios de los X-Men, el Hombre-Araña y Thor, la editorial optó en esta oportunidad por espiar el futuro oficial del protagonista (a sus 50 años de edad), con un furtivo vistazo al pasado menos decoroso de la saga, echando una pátina de humorosa autocrítica sobre insalvables volteretas argumentales que uno (¿inexplicablemente?) sigue aceptando con resignado cariño.

Y eso es lo mejor que tiene para ofrecer el ejemplar. El cariño con que aborda el universo temático que identifica a la serie. Desde el optimismo primario, enfocado claramente en la posibilidad de ir superando las adversidades; hasta la oscura sordidez de la novela negra, los ninjas y las cicatrices de amores correspondidos. Priman también los dos fuertes sentimientos que jalonaron las páginas de Daredevil a lo largo de estas cinco décadas: La sensación de inexplicable final que deja toda pérdida; y la sanación que viene con la recomposición de los lazos familiares.

Sin embargo, aún cuando este abanico de acción y emociones registra y sintetiza las distintas identidades y los diferentes estadíos que poblaron el título, el resultado final se me hizo lánguido, flojo y superficial. Daredevil Vol. IV Nº 1.50 justifica su existencia con un par de golpes de efecto muy bien puestos, garantía de la necesaria sensación de “trascendencia”, pero no es más que un maniquí detrás de un escaparate. Puro cuerpo, nada de alma.Fernando Ariel García






Published on April 10, 2014 15:05
Fernando Ariel García's Blog
- Fernando Ariel García's profile
- 14 followers
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
