Fernando Ariel García's Blog, page 212

March 19, 2014

VIAJE AL FUTURO QUE FUE, DE LA MANO DE GERMÁN CÁCERES

(Información de prensa) La editorial Salim acaba de publicar el libro de cuentos para adolescentes El futuro que fue, de Germán Cáceres, sobre las famosas expediciones que tuvieron lugar en los siglos XVIII, XIX y XX.

La historia humana está plagada de hazañas. Cruces en balsa del Océano Pacífico, incursiones en la temible selva africana, expediciones a Oceanía o a la Patagonia antigua, ascensos hasta la cima del Everest. Pero también viajes en trineo al Polo Sur, al Egipto profundo de los faraones… Son nueve aventuras reales las que motivan estos relatos, y cada uno es acompañado por una nota introductoria. Para revivir a estos héroes y contar sucesos desconocidos de sus proezas tenemos este libro, donde todo está a punto de ser descubierto, una vez más.Parte de la Colección Amaranta, El futuro que fue cuenta con ilustraciones de Mauro Vargas.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 19, 2014 10:39

TALLER INFANTIL DE HISTORIETAS A CARGO DE EZEQUIEL GARCÍA

(Información de prensa) Desde el sábado 22 de marzo, Ezequiel García retoma su ¡Taller Infantil de Historietas! (para niñas y niños de 6 a 12 años), en Casa Florida / Musaraña Libros (Florida, Vicente López). Las clases son los sábados, de 11:00 a 12:30 horas.


Más información:
www.ezequielgarcia.com.ar
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 19, 2014 10:36

March 11, 2014

CUESTIONARIO MANECO: GIANFRANCO MANFREDI

En el cierre del programa Inside the Actors Studio, James Lipton le hace diez preguntas a su estrella invitada. Más conocido como el Cuestionario Pivot, se trata de una variante del que utilizaba el periodista francés Bernard Pivot en el ciclo Bouillon de Culture. Que es, a su vez, una vuelta de tuerca sobre el originario Cuestionario Proust, una serie de preguntas que buscan iluminar aspectos desconocidos del entrevistado. Se le hizo por primera vez al escritor francés Marcel Proust (de ahí su nombre) y con el correr de los años y las décadas, le fue repreguntado a cientos de personalidades en todo el mundo.
LA BITÁCORA DE MANECO no quiso ser menos y se animó a reversionar este verdadero clásico del periodismo cultural. Y hoy le toca contestar a Gianfranco Manfredi, verdadero hombre orquesta italiano que ha descollado como cantautor, actor, compositor, novelista, ensayista cultural y guionista de historietas, cine y TV. Parte del mundo contracultural de la Milán de principios de los años ’70, su producción musical combinó la ironía y el sarcasmo a la hora de pensar los principales fenómenos del momento: Los movimientos estudiantiles, la nueva izquierda y las diferentes manifestaciones de la violencia política. Entre su vasta discografía, prácticamente desconocida en la Argentina, resalta Zombie di tutto il mondo unitevi (1977), realizado junto con su amigo Ricky Gianco y con la participación especial de la banda de rock progresivo italiano, Premiata Forneria Marconi.


Como escritor, Manfredi ha desarrollado una vasta tarea en el terreno de la ficción y el ensayo, con una veintena de títulos que fusionan la historia, la introspección filosófica y la fantasía, como L'amore e gli amori in J. J. Rousseau (1978), Ultimi vampiri (1987), Trainspotter (1989), Nelle tenebre mi apparve Gesù (2005), Ho Freddo, Roma (2008) y La freccia verde (2013), entre otros. Llegado al cómic en 1991 con la serie regular del cazafantasma Gordon Link, logra dar el salto a la Editorial Sergio Bonelli para colaborar con populares historias para los máximos iconos de la casa: Dylan Dog y Tex, además de una larga estadía al frente de los guiones de Nick Raider.

En 1997 creó su primer gran éxito para la Bonelli con Magico Vento, una serie que, sin renunciar al espíritu western que la identifica, va enhebrando diferentes géneros entre sus tramas. Combinando el terror psicológico y el policial negro con elementos místicos y culturales de los sioux y otras tribus piel roja, Manfredi construyó un largo periplo en donde abordó y definió el sentido (o los sentidos) de la identidad, acompañado por los profundos lápices de José Ortiz, Ivo Milazzo y Corrado Mastantuono, entre otros artistas de primer nivel. Terminada en 2010, Magico Vento ganó una reedición integral y a todo color en marzo de 2013, esta vez de la mano de Panini.

Siempre para Bonelli, entre octubre de 2007 y noviembre de 2008, escribió la miniserie Volto Nascosto, aventura de corte histórico ambientada entre Italia, Etiopía y Eritrea, en los tiempos de la primera guerra colonial italiana. Obra maestra en catorce entregas mensuales, la trama desanda la leyenda de un profeta guerrero con el rostro tapado por una hermética máscara de plata, que resulta ser el hierático líder de la resistencia etíope contra la avanzada italiana. Ilustrada, entre otros, por Massimo Rotundo, Goran Parlov y Gigi Simeoni, la obra constituyó un notable éxito de crítica y público. Tanto que, entre octubre de 2011 y marzo de 2013, ganó una esperadísima secuela: Shangai Devil, esta vez con el marco de la revuelta de los Boxer de fondo. Y los dibujos de Massimo Rotundo y Darko Perovic.
Para el lucimiento de los dibujos del argentino Carlos Gómez, Manfredi escribió el Texone Nº 25
En 1989 colaboró con los guiones del thriller erótico Valentina, serie televisiva de Reteitalia basada en la homónima historieta de Guido Crepax. Protagonizado por Demetra Hampton y Russell Crase, el programa contó con participaciones especiales de Assumpta Serna y Andrea Prodan, actor y músico hermano de Luca Prodan, líder de Sumo.


Carátula del video argentino de Valentina (arriba) y secuencia de títulos de la serie (abajo)
¿Cuál es tu mayor virtud?La paciencia.¿Qué es lo mejor que tiene la amistad?Mi mejor amigo. Ricky Gianco, un colega cantante con quien he realizado muchos espectáculos. Pero somos amigos independientemente de ello.¿Qué es la felicidad?Algo que debe probarse de a poco. De lo contrario, se la malgasta.¿Qué es la tristeza?Algo pasajero. Si es constante, necesita curarse.¿Dónde te gustaría vivir?En el mundo. Hay un montón de lugares en los cuales no he estado nunca y quiero conocer.¿Quién te gustaría ser si no pudieras ser tú?Un marciano, si existen.¿Cuál es tu comida favorita?Espaguetis con ajo y aceite.¿Cuál es tu talento natural más relevante?Escribir.¿Cómo te gustaría morir?Sin terminar torturado por las manos de los médicos que quieren mantenerte con vida a toda costa.¿Cuál es tu frase de cabecera?¡Trabajadores del mundo, únanse! 



Links:Sitio webFacebookMagico Vento Facebook
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 11, 2014 16:10

BATMAN Y EL AVISPÓN VERDE, COMO EN EL ‘66

(Información de prensa) DC Entertainment y Dynamite Entertainment anunciaron el encuentro entre el Dúo Dinámico del popular cómic digital Batman ’66 y el Avispón Verde y Kato, en la miniserie Batman ’66 Meets The Green Hornet. Publicada desde el 21 de mayo en forma de doce entregas digitales quincenales, la historieta ganará edición en soporte papel a partir del 4 de junio.

Batman ’66 Meets The Green Hornet está guionada por el dúo de celebridades Kevin Smith (Clerks, Mallrats) y Ralph Garman (Family Guy). Uniendo sus fuerzas a este par se encuentra el perenne artista de Batman, Ty Templeton, encargado de dar vida a esta historia increíblemente divertida. Las portadas estarán a cargo de Alex Ross, cuyo estilo de pintura hiperrealista le ha granjeado una docena de Premios Eisner, incluido uno por su trabajo en el especial Batman: War on Crime. Mike Allred dibujará la portada alternativa para la edición impresa del primer número. Como todos los títulos digitales de DC, la miniserie estará disponible a través de comiXology, Kindle Store, iBookstore y Nook Store.


Para Smith, “poder trabajar con el Batman del ’66 es un honor y un placer, porque esta versión del Detective Encapotado fue el primer Batman que conocí. Así que para abordar uno de los cruces más importantes de la cultura pop de todos los tiempos, siplemente me conecté con el chico de 5 años que llevo dentro. A fuerza de ser sincero, tengo que decir que recurro al chico de 5 años que llevo dentro para tomar cualquier decisión”.


“Como un superfanático del Batman de 1966; y como lector de las historietas de DC de toda la vida, este es mi proyecto soñado -aseguró Garman-. Si bien escribí otras cosas con anterioridad, éste es mi primer cómic. ¡Y me toca ponerle palabras a las bocas de estos personajes icónicos! Me estuve preparando para esta labor por 40 años”.La nueva miniserie sigue los pasos del episodio de la serie televisiva de los años ’60 (protagonizada por Adam West y Burt Ward) en que Batman, Robin, el Avispón Verde y Kato hicieron historia catódica al unir sus fuerzas en un evento histórico. Los fanáticos no quedarán decepcionados con el nuevo cruce de estos superhéroes, ahora en las páginas de una historieta. La aventura funciona como una especie de secuela de aquel primer encuentro; sólo que esta vez el cuarteto dinámico tendrá que verselas con un muy diferente General (antes Coronel) Gumm.Nadie querrá perderse lo que han planeado Smith y Garman para estos queridos personajes, especialmente cuando descubran la naturaleza del evento que forzará a los viejos rivales a poner de lado sus diferencias para conformar un poderoso equipo de superhéroes.
Links: Batman ’66 Nº 1 Green Hornet Nº 1
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 11, 2014 14:44

“TARZÁN. LA EVOLUCIÓN DE LA LEYENDA” SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 20 DE MARZO

(Información de prensa) Para proteger a su familia, deberá salvar a la naturaleza. Tarzán. La evolución de la leyenda (Tarzan 3D, 2013), filme animado alemán de Reinhard Klooss, llega a los cines argentinos el próximo 20 de marzo.

Tarzán, una de las más clásicas y veneradas historias de todos los tiempos, vuelve a la pantalla grande completamente reimaginada y reestructurada para una nueva generación.

Es el presente. En una expedición en la remota jungla africana, John Greystoke y su esposa mueren en un accidente de helicóptero mientras investigan una misteriosa locación de un meteorito. Solo su pequeño hijo J.J., también conocido como Tarzán, logra sobrevivir. Un grupo de gorilas descubre al pequeño niño entre los escombros y lo adoptan como propio.

Tarzán crece aprendiendo las duras leyes de la selva por toda una década hasta que vive su primer encuentro con otro ser humano, la bella y joven aventurera Jane Porter. Es amor a primera vista. Pero las cosas se ponen peligrosas cuando William Clayton, quien viaja a África con Jane bajo falsos pretextos, revela sus verdaderas -y codiciosas- intenciones.

Tarzán, ahora un verdadero hombre, debe utilizar todos sus instintos e intelecto aprendidos en la selva para proteger a los suyos y a la mujer que ama. Un espectacular safari animado dentro de un paisaje vibrante y exótico, Tarzán 3D es un hermoso viaje lleno de acción a través de un mundo magníficamente imaginado y en el que, por primera vez, se utiliza la técnica de motion capture para dar vida al personaje y la novela ideados por Edgar Rice Burroughs en 1914.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 11, 2014 14:04

MADE IN LINIERS (II)

Liniers la sigue rompiendo en los EE.UU. Y después de su primer libro infantil, The Big Wet Balloon , publicado entre nosotros como Los sábados son como un gran globo rojo , el autor de Macanudo le puso la tapa al The New Yorker de esta semana.

“Para los ilustradores –contó Liniers al diario La Nación ), la tapa de The New Yorker es el Santo Grial de nuestro métier. Es algo que miramos siempre de lejos y sin ninguna ilusión de llegar a hacer nada en esa revista más que comprarla de vez en cuando. Así que la serie de situaciones que se fueron dando para que yo publique esta tapa fueron encaradas con una fuerte dosis de incredulidad. The New Yorker es el Barça si el Barça viniera siendo el Barça desde 1925”.En la página web de The New Yorker , el propio Liniers se refirió a Straphangers (algo así como “persona que viaja parada”), título de la ilustración de portada. “Para mí, Nueva York es esta versión de una gran ciudad estadounidense: Un montón de cemento y nada de verde. Crecí y todavía vivo en Buenos Aires, así que soy todo lo citadino que se pueda ser. En Nueva York me siento como en casa”, dijo.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 11, 2014 13:41

March 6, 2014

CUESTIONARIO MANECO: KELLEY JONES

En el cierre del programa Inside the Actors Studio, James Lipton le hace diez preguntas a su estrella invitada. Más conocido como el Cuestionario Pivot, se trata de una variante del que utilizaba el periodista francés Bernard Pivot en el ciclo Bouillon de Culture. Que es, a su vez, una vuelta de tuerca sobre el originario Cuestionario Proust, una serie de preguntas que buscan iluminar aspectos desconocidos del entrevistado. Se le hizo por primera vez al escritor francés Marcel Proust (de ahí su nombre) y con el correr de los años y las décadas, le fue repreguntado a cientos de personalidades en todo el mundo.
LA BITÁCORA DE MANECO no quiso ser menos y se animó a reversionar este verdadero clásico del periodismo cultural. Y hoy le toca contestar a Kelley Jones, artista estadounidense que ha logrado hacer de su nombre un exacto sinónimo del horror gráfico más sutil y devastador que el noveno arte tenga para ofrecer. Priorizando cierto sustrato racional para cada una de las monstruosidades arcanas e insondables que supo (y sabe) registrar, hizo de cada atmósfera opresiva el signo distintivo de su identidad narrativa, sin renunciar por ello a sanadoras dosis de humor negro y socarrona picardía.
The Sandman, en una ilustración para portada de Wizard que quedó inédita
Evocativa portadilla de The Sandman Nº 18, el pivotal número protagonizado por gatos
Erudito y popular, su trazo acompañó al The Sandman de Neil Gaiman en un par de episodios definitorios del tono y alcance de la serie, incluido el poético capítulo unitario de los mil gatos. Suya es también una de las versiones más oscuras y tenebrosas del Hombre Murciélago, la mayor de las veces a dúo con el guionista Doug Moench. Además de una larga andadura al frente del título regular de Batman (1995-1998), que DC está recopilando actualmente en lujosos tomos de tapas duras, Jones se hizo cargo de la revolucionaria trilogía del Batman vampiro (Batman & Dracula: Red Rain, Bloodstorm y Crimson Mist), la novela gráfica Dark Joker: The Wild y las miniseries Batman: Haunted Gotham, Batman: Gotham After Midnight y Batman: Unseen, sacando partido del costado más expresionista, pavoroso y traumático del superhéroe de largas (larguísimas) y puntiagudas orejas.
Original para la portada de Batman: Bloodstorm, segunda parte de la trilogía vampírica del Hombre Murciélago
Habilidoso conjugador de lo macabro, dejó huellas en revistas y personajes de larga trayectoria multimediática, incluyendo a Conan, Alien, Los Simpsons, Miracleman, Grendel, Venom, Deadman, Astro City, The Books of Magic, Creepy, Eerie, Criminal Macabre y la adaptación historietística de Sleepy Hollow, filme de Tim Burton. Como autor integral, descolló principalmente con las distintas aventuras protagonizadas por The Hammer (1997-1999), el especial Zombie World: Eat Your Heart Out (1998) y la miniserie The 13th Son (2005), todas ellas para Dark Horse.

¿Cuál es tu mayor virtud?Ser muy leal a mis amigos.¿Qué es lo mejor que tiene la amistad?Que, a veces, no hagan falta las palabras.¿Qué es la felicidad?Un día lluvioso, con algo de Karloff, Price o Cushing en la TV.¿Qué es la tristeza?Ver a uno de mis hijos forcejeando con él mismo, sin poder hacer nada.¿Dónde te gustaría vivir?Cornwall, Inglaterra.¿Quién te gustaría ser si no pudieras ser tú?Montague Rhodes James.¿Cuál es tu comida favorita?¡Pollo asado!¿Cuál es tu talento natural más relevante?Saber escuchar.¿Cómo te gustaría morir?Después de haber hecho algo realmente importante.¿Cuál es tu frase de cabecera?“Los muertos no mueren”.


Original e impreso de la doble página para Batman Nº 522, con la participación especial de Swamp Thing
Links:Facebook
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 06, 2014 14:49

“EL SOBREVIVIENTE” SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 20 DE MARZO

(Información de prensa) Hay que vivir para contarlo. El sobreviviente (Lone Survivor, 2013), filme de Peter Berg protagonizado por Mark Wahlberg, Emile Hirsch, Taylor Kitsch, Ben Foster y Eric Bana, se estrena en la Argentina el 20 de marzo.

Basada en una historia real de heroísmo, coraje y supervivencia, bestseller del The New York Times, la película cuenta la extraordinaria historia de cuatro marines de los SEALs en una nefasta misión encubierta para neutralizar a un agente talibán de alto nivel, cuando son emboscados por las fuerzas enemigas en las montañas de Afganistán. Frente a una dificilísima decisión moral, el pequeño grupo queda aislado de toda ayuda y rodeado por fuerzas talibanes decididas a desatar la guerra. Frente a este gran desafío, los cuatro hombres utilizan todas sus reservas de fortaleza y resistencia y luchan juntos, valientemente, hasta el final.

Mark Wahlberg (The Fighter, Contraband) protagoniza esta historia en el papel de Marcus Luttrell, el autor del libro Lone Survivor, donde plasmó sus memorias y que se ha convertido en un recurso de motivación debido a las lecciones sobre el modo en que el poder del espíritu humano se pone a prueba en situaciones donde son empujados más allá de los límites mentales y físicos.

Mark Wahlberg (Marcus Luttrell / Productor): Galardonado con nominaciones al premio Oscar y al Globo de Oro por su sobresaliente actuación en The Fighter, película biográfica acerca del mundo del boxeo; y en The Departed, el aclamado drama de Martin Scorsese, el actor ha interpretado personajes muy diversos para cineastas visionarios como David O. Russell, Tim Burton y Paul Thomas Anderson. Con su papel en Boogie Nights, que lo lanzó a la fama, se consolidó como uno de los talentos más buscados por Hollywood.

Peter Berg (Guión/Dirección/Producción): Como director, hizo su debut (a partir de un guión original y propio) en la película de culto Very Bad Things (1998), protagonizada por Cameron Diaz, John Favreau y Christian Slater; y ganó prestigio en los festivales de cine de Deauville y San Sebastian. Entre sus créditos como director figuran The Rundown, protagonizada por Dwayne Johnson y Christopher Walken; el drama bélico The Kingdom, con Jamie Foxx, Jennifer Garner y Chris Cooper; la exitosa Hancock, con Will Smith; y Battleship, que alcanzó el éxito en todo el mundo en 2012. En 2007 se desempeñó como productor ejecutivo en la comedia independiente Lars and the Real Girl, protagonizada por Ryan Gosling. Berg es conocido por su duro retrato del fútbol de la escuela secundaria Friday Night Lights, adaptación del bestseller de H.G. Bissinger, protagonizado por Billy Bob Thornton. El éxito de la película, tanto en cine como en DVD, llevó a la creación de la aclamada serie homónima, que escribió y dirigió en especiales ocasiones, ganadora de varios premios Emmy durante las cinco temporadas que se mantuvo en el aire. Berg también tiene en su haber la producción de la serie documental On Freddie Roach, el drama policial Prime Suspect y la serie médica Trauma. Para la ABC, creó y produjo la serie Wonderland, después de haber protagonizado, escrito y hasta dirigido tres temporadas de Chicago Hope. Para HBO estrenó la serie documental sobre el deporte State of Play; y dirigirá el piloto de The Leftovers, protagonizada por Justin Theroux y Liv Tyler.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 06, 2014 12:35

MARIANO LUCANO INAUGURA SU MUESTRA "COVERS" EL 8 DE MARZO

(Información de prensa) Mariano Lucano inaugura su muestra Covers. Estudio sobre obras maestras europeas de los siglos XVI a XIX el próximo 8 de marzo, a las 19:00 horas, en El Ojo Errante - Club de Artistas (Lavalle 3476, Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

La muestra podrá visitarse, de martes a viernes, entre las 16:00 y las 20:00 horas.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 06, 2014 11:52

February 27, 2014

IGORT PRESENTA “SINFONIA A BOMBAY” EN LA SCUOLA ITALIANA DI COMIX DE NÁPOLES

(Información de prensa) El próximo 12 de marzo, a las 16:00 horas, Igort presenta su nueva novela gráfica, Sinfonia a Bombay, en la Scuola Italiana di Comix de Nápoles (via atri 21). Al día siguiente, a las 11:00 horas, el acto se repetirá en las instalaciones de la Universidad de Nápoles “Federico II” (vico monte della pietà), aula II-1.

Participarán de las presentaciones Sergio Brancato y Mario Punzo.En ambos casos, el ingreso es libre y gratuito.

Coconino Press presenta, por vez primera y en un lujoso volumen a todo color, una versión revisada y ampliada, con una nueva introducción y documentos inéditos, de Sinfonia a Bombay, la obra de Igort serializada hace más de 30 años en el suplemento Valvoline de la revista Alter.

Relato de destinos encontrados en Bombay, “la ciudad de los rendez-vous, de recuerdos infinitos y de pasiones que no quieren morir”. Inspirado en la historia real de una bailarina secuestrada por su amante y mantenida prisionera en un harem por 17 años.


Sinfonia a Bombay marcó un punto de inflexión para la historieta italiana. El proyecto de Valvoline consistía en la reinvención modernista de los viejos géneros narrativos. Absorber el Pop y el pulp, el noir y el policial, lo fantástico y lo exótico. Todo digerido y transformado en nuevos relatos superadores de la tradicional postura binaria. Fragmentos de vanguardia que remitan a las vanguardias históricas de principios del 1900 (futurismo, dadaísmo, constructivismo) y a las historietas propiamente dichas (McCay, Feininger, Herriman).

La historia se inicia con la muerte de Hiro Oolong, histórico personaje de Igort y Daniele Brolli, ex luchador de sumo, melancólico y atormentado protagonista de la historieta inmediatamente anterior, Goodbye Baobab. Pero la escena cambia rápidamente a la India, donde las Sagradas Madres del templo de Orissa le encargan una misión al joven Helios: Ir hasta Bombay siguiendo el rastro de una hermana desaparecida sin dejar huellas hace 17 años.

El camino de Helios se entrecruzará con el de una extraña pareja, el rico Othmar Babula y la bella, misteriosa, Aparna Tagore, perdidamente enamorada del fantasma del famoso bailarín Nijinsky…

De la India a Rusia; entre pintura, música y nuevas fronteras del lenguaje de la historieta, Igort crea un atmosférico relato entre la fascinación por lo exótico y la rigurosa geometría constructivista.

El autor construye una excéntrica y dadaísta relectura de los géneros literarios y cinematográficos como la historia de espías, la novela de aventuras, el drama psicológico y el cine hollywoodense en blanco y negro.

Adelanto
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 27, 2014 14:42

Fernando Ariel García's Blog

Fernando Ariel García
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Fernando Ariel García's blog with rss.