Fernando Ariel García's Blog, page 151

September 21, 2015

"KRYPTONITA" SE ESTRENA EN DICIEMBRE

(Información de prensa) Diego Capusotto, Pablo Rago, Nicolás Vázquez, Juan Palomino, Lautaro Delgado, Diego Cremonesi y Sofía Palomino protagonizan Kryptonita, película de Nicanor Loreti basada en la novela homónima de Leonardo Oyola. Esta especie de Elseworld no oficial sobre una Liga de la Justicia del Conurbano bonaerense llegará a las salas argentinas el próximo diciembre.
Diego Capusotto es Corona (El Guasón)
El Tordo trabaja como médico “nochero” en el hospital Paroissien. Acostumbrado a trabajar varios días sin dormir cubriendo los turnos de otros médicos a cambio de dinero, su vida es gris y sin futuro aparente. Junto a Nilda, la enfermera de turno, una mujer de 50 creyente en Dios y las buenas costumbres, pasa sus días y noches manteniéndose despierto a fuerza de pastillas. Pero esta noche todo cambiará.
Pablo Rago es "El Federico" (Batman)
Por sorpresa, aparece en el hospital la Banda de Nafta Súper: Un grupo de ladrones muy pesados famosos en toda la zona. Y traen nada menos que al mismísimo Nafta Súper, herido de muerte. A punta de pistola, el Tordo es obligado a revivirlo dándole una descarga eléctrica “que mataría a cualquier otro ser humano”. Pero no al Súper, que revive y queda en coma. Los miembros de la banda toman a Nilda y a él mismo de rehenes. Al mismo tiempo, los ocupantes del hospital huyen, sabiendo que la policía viene para matarlos a todos. 
Nicolás Vázquez es Faisán (Linterna Verde)
Poco a poco, el Tordo se va dando cuenta de que no está junto a gente normal: Cada miembro de la banda tiene un poder diferente. Ráfaga, el más “pesado”, tiene una velocidad al borde de lo inverosímil, el que le dicen Juan Raro, una inteligencia que no es de este mundo, el tal Faisán, un anillo verde que se ilumina y que pareciera ser un arma. Ellos le explican al Tordo que deben esperar a que se haga de día, para que Nafta reviva. Así, como por arte de magia. 
Juan Palomino es Nafta Súper (Superman)
Durante la noche, el Tordo y Nilda escuchan diferentes historias acerca de Nafta Súper, su invulnerabilidad y sus extraordinarios poderes. Al mismo tiempo, el exterior del hospital es rodeado por policías corruptos de la Bonaerense, que vienen a eliminar a Súper en su momento de mayor vulnerabilidad. Y es por orden de Sabiola, “el Pelado”, su peor enemigo. Lo único que les impide entrar es que deben esperar la llegada de un oficial gigante llamado Cabeza de Tortuga. El único que una vez pudo hacerle el aguante al Súper. 
Diego Cremonesi es Ráfaga (Flash)
Esa noche, al borde de la muerte, el Tordo comprenderá que las leyendas son reales, y que hay veces en que no queda otra opción que creer. Finalmente, el enfrentamiento entre la banda de Nafta Súper contra Cabeza de Tortuga y la policía será épico, y con un final tan inesperado que solo podrá ser obra divina.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 21, 2015 15:47

ÚNICAS CINCO FUNCIONES DE "JUICIO A UNA ZORRA", CON CARMEN MACHI

(Información de prensa) Con la colaboración de Fundación Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) e Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM), el CCEBA Centro Cultural de España en Buenos Aires presenta las únicas cinco funciones de Juicio a una zorra, monólogo sobre la vida de Helena de Troya interpretado por Carmen Machi, con funciones en el Teatro Maipo (Esmeralda 443), los días 30 de septiembre (20:30 horas), 1, 3 y 4 de octubre (22:30), con entradas a la venta en boletería y Plateanet ($350, 300, 200 y 120). 

Juicio a una zorra reúne a Carmen Machi, Premio Valle Inclán a la Mejor Actriz y una de las intérpretes preferidas del cineasta Pedro Almodóvar, con Miguel del Arco, Premio Ceres Festival de Mérida al Mejor Director, alrededor de la vida de Helena de Troya, la mujer más famosa y denigrada de la historia. 

En esta obra, el autor ha tratado de imponer otro punto de vista, el de la misma inculpada, a sabiendas de que la historia siempre depende de quien la cuente, y por eso pone en boca del personaje las palabras que seguramente a ella le hubiesen gustado para relatar las azarosas circunstancias de su vida. 

Carmen Machi es una de las actrices más renombradas y prestigiosas de España, cuya carrera comienza en teatro en 1994 y cuenta con participación en títulos como El mercader de Venecia, Almuerzo en la casa de los Wittgenstein, Falstaff, Agosto, ¿Quién le teme a Virginia Woolf? y Antígona. Su nutrida participación en cine arranca en 1998 e incluye –entre otros títulos- Hable con ella, Los abrazos rotos y Los amantes pasajeros , de Pedro Almodóvar, además de la reciente y exitosa 8 apellidos vascos

Pero fue en televisión, donde protagonizando sucesivamente entre 2000 y 2014 las exitosas series 7 vidas y Aída, consigue la popularidad masiva que ese medio otorga a quienes como ella poseen el talento e histrionismo necesarios para calar profundo en el gusto de la gente. Ha sido nominada y ganadora en varias oportunidades, a todos los premios más importantes que otorga la industria del espectáculo en España, como los Goya, los Max, y los que concede la Academia de la Televisión y la Unión de Actores. 

Miguel del Arco es uno de los directores más aplaudidos del teatro español actual. Con 20 años de trayectoria en el mundo del espectáculo, es fundador, junto a Aitor Tejada, de la compañía Kamikaze Producciones, con la que ha llevado a escena -además de Juicio a una zorra- algunos de los más grandes éxitos de los últimos años como La función por hacer, De ratones y de hombres, Deseo, El misántropo y Un enemigo del pueblo. En Buenos Aires se conoció recientemente su puesta de La violación de Lucrecia , magníficamente interpretada por Nuria Espert. 

Sus producciones se identifican siempre por su frescura, dinamismo y revitalización de los clásicos, como así también por la conjugación del drama y la comedia y la complicidad e interacción con los espectadores que generalmente propone y han merecido, entre muchos otros, los prestigiosos premios Valle Inclán, el Max o Ceres.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 21, 2015 14:59

"CONOCIENDO A RAY" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 5 DE NOVIEMBRE

(Información de prensa) Una familia en transición. Conociendo a Ray (About Ray, EE.UU., 2015) se estrena en la Argentina el 5 de noviembre. Protagonizada por Naomi Watts, Susan Sarandon y Elle Fanning, la película está dirigida por Gaby Dellal.

El filme cuenta una emotiva y conmovedora historia de tres generaciones de una familia que vive en Nueva York y debe afrontar una transformación que cambiará la vida de una de ellas, pero que afectará también a las demás. 

Ray (Elle Fanning) es una adolescente que, a pesar de haber nacido mujer, se siente varón y lleva años viviendo como tal. A sus 16 años, decide comenzar un tratamiento de reemplazo de hormonas y su madre soltera, Maggie (Naomi Watts), deberá encontrar a su padre biológico (Tate Donovan) para conseguir su consentimiento legal. 

Junto a Ray y Maggie, vive además su abuela (Susan Sarandon), quien a pesar de tener un estilo de vida muy liberal, encontrará difícil aceptar que ahora tiene un nieto. 

Juntas, las tres, deberán enfrentar sus propias identidades y aprender a aceptar los cambios, uniéndose más que nunca como familia para encontrar la aceptación y el entendimiento.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 21, 2015 14:07

"SECRETOS DE UNA OBSESIÓN", VERSIÓN YANQUI DE "EL SECRETO DE SUS OJOS", SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 3 DE DICIEMBRE

(Información de prensa) La verdad se encuentra en los lugares más inesperados. Secretos de una obsesión (Secret in their Eyes, EE.UU., 2015), adaptación de la película argentina ganadora del Oscar, El secreto de sus ojos, de Juan José Campanella, con Ricardo Darín, Soledad Villamil, Guillermo Francella y Pablo Rago, entre otros. La versión norteamericana, dirigida por Billy Ray y protagonizada por Julia Roberts, Nicole Kidman y Chiwetel Ejiofor, se estrenará en nuestro país el próximo 3 de diciembre. 



Un equipo de investigadores del FBI -Ray (Chiwetel Ejiofor) y Jess (Julia Roberts), junto con la fiscal de distrito Claire (Nicole Kidman)– se ven repentinamente destrozados cuando descubren que la hija adolescente de Jess ha sido brutal e inexplicablemente asesinada.

Trece años más tarde, luego de haber buscado obsesivamente al escurridizo asesino, Ray descubre una nueva pista con la que está seguro que finalmente podrá resolver el caso, atrapar al vicioso asesino y darle el cierre que tanto ansían. Sin embargo, nadie está preparado para el atroz e impactante secreto que pondrá al descubierto las consecuencias, irreversibles y destructivas, de la venganza personal sobre un ser humano. 

Entrelazando el pasado con el presente, este misterio que se presenta de manera profunda explora el confuso límite entre la justicia y la venganza, y plantea un interrogante, ¿qué tan lejos llegarías para corregir una falta inconmensurable? 

Basada en la película dirigida por Juan José Campanella, sobre un libro original de Eduardo Sacheri, llega a la pantalla grande Secretos de una obsesión, la adaptación del impecable filme nacional El Secreto de sus ojos

Esta nueva versión presenta un thriller potente e intenso escrito y dirigido por el nominado al premio de la Academia Billy Ray (Captain Phillips, Los Juegos del Hambre), producido por el ganador de un Oscar Mark Johnson (Rain Man, Breaking Bad) y contando con la presencia de Juan José Campanella como productor ejecutivo.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 21, 2015 13:55

TERCER FESTIVAL DE CINE POLACO EN BUENOS AIRES

(Información de prensa) Fundación Pro América presenta el 3° Festival de Cine Polaco en Buenos Aires BAP CINE 2015, del 1º al 7 de octubre en Espacio Incaa Km 0 Gaumont. 

Por tercera vez, Buenos Aires podrá disfrutar durante una semana del mejor cine polaco de la actualidad. Producido por la Fundación Pro América, el 3° Festival de Cine Polaco BAP Cine, trae a la Argentina lo más sobresaliente del cine contemporáneo hecho en Polonia a través de largometrajes de ficción, documentales y animación, junto a realizadores invitados para la ocasión. Como en las ediciones anteriores, Espacio INCAA Km 0 Gaumont, abrirá nuevamente sus puertas del 1º al 7 de octubre para proyectar -en calidad de pre estreno en la Argentina- siete largometrajes de ficción y cuatro películas documentales dirigidas por los graduados de Wajda School y producidos por Wajda Studio. Esa prestigiosa institución, cuyo nivel se corresponde en absoluto con el nombre de su fundador Andrzej Wajda, es uno de los partners más importantes del festival en Polonia. El evento transcurrirá en el marco de las 10º Jornadas Culturales Argentino-Polacas organizadas por ACAP (Asociación Cultural Argentino Polaca), principal sostén organizativo del festival. En esta edición, se otorgará nuevamente el premio Transatlántico para el Mejor Largometraje de ficción. También habrá un premio muy especial para el público: un pasaje asupiciado por Lufthansa a 7 destinos diferentes en Polonia. (Ver Bases en la página web y facebook). 
Fundación Pro América: Nacimos en Polonia pero en un momento dado -por diversas razones- ambos decidimos venir a Buenos Aires. Sin embargo, nuestros lazos con la patria siguen siendo muy fuertes. La idea de establecer una fundación que promoviera el cine polaco surgió hace algunos años inspirados por nuestras experiencias diarias: Nos encontramos con varios estereotipos acerca de Polonia. Muchos argentinos asociaban a Polonia con los años setenta y el período de oro del fútbol polaco, otros con las huelgas de los anos ochenta, y unos pocos amigos todavía tenían dudas si en la lejana Polonia reinaba el régimen comunista. Siempre cada uno de nosotros en su entorno trató de enseñar a la gente cercana sobre nuestro país. Pero, ¿qué mejor forma de dar a conocerlo que a través de su cultura y su arte? Y así nació la idea de traer a Buenos Aires lo más nuevo del cine polaco, y crear el Festival de Cine Polaco en Buenos Aires. Nuestro objetivo no podría ser realizado sin el subsidio del Instituto Polaco de Cine PISF. Para cumplir nuestra tarea en la Argentina colaboramos con la Asociación Cultural Argentino Polaca ACAP, que nos recibió en el marco de las Jornadas Culturales Argentino Polacas, evento de gran trayectoria que está en la agenda cultural de la Ciudad de Buenos Aires desde 2005. Gozamos también del insustituible apoyo de la Embajada de Polonia en Buenos Aires. Agnieszka Herbich y Robert Kowalski, directores.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 21, 2015 11:21

September 15, 2015

EL HOMBRE CUCARACHA: ADULTOSCENCIA PARA PRINCIPIANTES

El Hombre Cucaracha. Autor: Nahuel Amaya. Portada: Nahuel Amaya. 48 páginas a color. Agua Negra Ediciones. ISBN: 978-987-45018-1-3. Argentina, noviembre de 2014.
Videojuegos. Muchos fines del mundo. Invasores del espacio. Nazis. Zombis. El Diablo. Yanquis imperialistas con voraz apetito colonizador. El superhéroe protagonista, bastante pánfilo, frente a villanos de culebrón de cuarta. Y un amor capaz de vencerlo todo. Con estos ingredientes, batidos al ritmo de un humor escatológico y sexual básico, de cancha, Nahuel Amaya armó una historieta gore y bizarra, a caballo del arte pop y la psicodelia, que de internet saltó al soporte gráfico: El Hombre Cucaracha


Recordando la impronta del mejor Cazador, dominando el inestable cóctel de violencia gratuita, tiros, rayos, pedos y sangre desparramada, Amaya también dio forma a una máquina metaficcional que funciona como homenaje y sarcástica relectura del universo adultoscente y sus consumos culturales, desde The Big Bang Theory a los Angry Birds, pasando por Mario Bros., Los piratas del Caribe, El Eternauta, La naranja mecánica, Star Wars, The Walking Dead, Toy Story y ¿Dónde está Wally?, por nombrar a los más visibles.

La historieta, que a vuelo de pájaro parece abrazar lo intrascendente y la búsqueda efímera del placer, estructura narrativamente las principales características que han hecho de la adolescencia un periodo emocionalmente definitivo, bastante alejado de su originaria identidad transicional: La postergación de los compromisos, el zapping como actitud ante la vida, la idea de que todo debe ser (o parecer) esparcimiento. Y eso transforma a la desbordada carga hormonal que formalmente exhibe El Hombre Cucaracha, en un sutil envoltorio desde donde representar al fenómeno retratado. O eso me pareció. 


Y dejé (adrede) para el final uno de los logros más notables de la historieta, que tiene que ver con la estructura utilizada por el autor. Una larga aventura, serializada mediante el formato de tira diaria autoconclusiva, cada una de ellas con remate humorístico incorporado. Una decisión consciente, de muy difícil resolución técnica, que Amaya sortea con creces, demostrando un dominio del medio y el lenguaje ideal para un desafío creativo de (chiste rápido y fácil) mayor envergadura. Fernando Ariel García
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 15, 2015 15:16

September 14, 2015

"UN TANGO MÁS" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 3 DE DICIEMBRE

(Información de prensa) Divididos por el amor, unidos por el tango. Un tango más (Our Last Tango, 2015), con María Nieves y Juan Carlos Copes, se estrena en la Argentina el próximo 3 de diciembre. El documental de Germán Kral cuenta con producción ejecutiva de Wim Wenders y música de Luis Borda y el Sexteto Mayor. 

Un tango más es sobre todo una historia de amor. La historia de amor entre los dos bailarines de tango más famosos de todos los tiempos. Y es también la historia de su enorme amor por el tango. María Nieves Rego (81) y Juan Carlos Copes (84) se conocieron en una milonga de Buenos Aires, cuando ella tenía catorce años y él diecisiete, a fines de los años 40’. A partir de ese encuentro, bailaron juntos durante casi cincuenta años. Durante todo ese tiempo se amaron, se odiaron, pasaron por varias separaciones dolorosas, pero siempre volvieron a bailar juntos. 

En Un tango más, Juan Carlos Copes y María Nieves le cuentan su historia a un grupo de jóvenes bailarines y coreógrafos de tango de Buenos Aires, que transformarán los momentos más bellos y dramáticos de sus vidas, en increíbles coreografías de tango. Estas bellas coreografías, filmadas con gran calidad cinematográfica, están acompañadas por conversaciones en las que los protagonistas nos revelan su alma y nos llevan a un viaje inolvidable hacia el corazón del tango. 

Palabras del director: ¿Cuándo comienza una película realmente? No estoy hablando de cuando se proyecta en la pantalla sino del momento cuando una idea comienza a tomar forma. Cuando empieza a gestarse, presiona y grita hasta cobrar vida. Recuerdo muy bien la primera vez que vi a María Nieves en Buenos Aires. Era muy entrada la noche y ella estaba fumando un cigarrillo afuera de la milonga. Le dije que estaba preparando una película sobre tango y que me gustaría mucho hablar con ella. Ella fue amable y encantadora, como suele ser la mayoría del tiempo, y me dio una cita un par de días después en su casa. 

Recuerdo perfectamente cuando después de treinta segundos de estar sentado en su sofá hablando con ella, sabía que María tenía que estar en mi película. También recuerdo lo que sentí cuando encontré y leí la autobiografía de Juan Carlos Copes, ¿Quien Me Quita Lo Bailado?. Mientras pasaba las páginas del libro, no podía sacarme de la cabeza de que en la película tenían que estar los dos, María y Juan, la dupla tanguera más grande de todos los tiempos!! 

Desde entonces pasaron algunos años. Poder hacer esta película fue un gran desafío. A veces maravilloso y a veces difícil y arriesgado. Durante este viaje me encontré con artistas fantásticos: Primero con María y Juan, pero también con bailarines y coreógrafos que dieron todo de sí para crear coreografías fascinantes. También cuento con un equipo realmente maravilloso detrás de cámara. Personas que aman las películas y todos ellos trabajaron muy duro para hacer de ésta la mejor película posible. 

Agradezco a los coproductores Nils Dünker y Dieter Horres, que tuvieron el coraje de emprender este viaje conmigo. Y estaré eternamente agradecido a la gran ayuda que me brindó Wim Wenders, mi maestro en Munich Film School, que amablemente se sumó a esta aventura. Hace muchos años dejé mi ciudad natal, Buenos Aires, para partir hacia Alemania, soñando con hacer mis propias películas.Y fue esa misma necesidad la que me trajo nuevamente a Buenos Aires unos años después para hacer Un tango más

Esto nos demuestra, que aunque nos gusta pensar que nuestros caminos en la vida son rectos y lineales, en realidad son circulares. De muchas formas, como en el tango. Un tango más es, ante todo, una historia de amor verdadero. Acerca de un hombre y una mujer que no podían vivir sin el otro durante casi una década. Un hombre y una mujer que aprendieron a amar el tango en los años 50, y lo vieron marchitar y florecer nuevamente años más tarde. Juan Carlos Copes, 84 y María Nieves, 81, se reunieron en Buenos Aires durante la edad de oro del tango, cuando ella tenía 14 y él era 17.Juan y María pronto se convirtieron en una pareja, dentro y fuera de la pista de baile. Pero no fueron sólo una pareja de bailarines: fueron los bailarines de tango más famosos de Buenos Aires y eventualmente, del mundo entero. Nadie pudo bailar el tango tan rápido, tan elegante y tan apasionadamente como ellos lo hicieron.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 14, 2015 14:24

"EL PODER DE LA MODA" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 19 DE NOVIEMBRE

(Información de prensa) Volvió a su pueblo vestida para vengarse. El poder de la moda (The Dressmaker, 2015) se estrena en la Argentina el próximo 19 de noviembre. Dirigida por Jocelyn Moorhouse, la película está protagonizada por Kate Winslet, Liam Hemsworth, Judy Davis y Hugo Weaving.

En la década de 1950, Myrtle “Tilly” Dunnage regresa a Dungatar, su ciudad australiana natal, para cuidar de su madre enferma, Molly, de la cual fue separada a los diez años, debido a falsas acusaciones de asesinato. 

Tilly, una experta modista entrenada por Madeleine Vionnet en París, transforma a los lugareños con sus creaciones de alta costura y, en el proceso, se reencuentra con un viejo amor mientras exige venganza para la gente que erróneamente la acusó de asesinato hace tantos años atrás.







 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 14, 2015 13:53

"EDEN", CON MÚSICA Y PARTICIPACIÓN DE DAFT PUNK, SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 24 DE SEPTIEMBRE

(Información de prensa) La música que marcó a una generación. Eden (Francia, 2015), Una película de Mia Hansen-Løve, se estrena en la Argentina el próximo 24 de septiembre. El filme cuenta con música y participación de Daft Punk. 

A principios de los años '90, la música electrónica francesa está prosperando. Paul, un DJ, está dando sus primeros pasos en la noche parisina y crea un dúo con su mejor amigo, llamado Cheers. Poco a poco empezarán a encontrar su público llegando a tocar en los clubes más grandes de la capital francesa. Este será el comienzo de un ascenso vertiginoso, eufórico, peligroso y efímero. Está también es la historia de amor de un joven sentimental que no puede construir una historia de amor con las piezas que va recogiendo por el camino. Eden intenta revivir la euforia de los años '90 y el "toque francés" que se mantiene hasta nuestros días. 

Dijo la prensa: Andrew Barker (Variety): Eden sería un revelador apoyo en una doble sesión con la Inside Llewyn Davis de los hermanos Coen. Profunda y distante por la habitual reserva emocional de la directora. Jon Frosch (The Hollywood Reporter): El trabajo más ambicioso y conmovedor de Hansen-Løvehasta la fecha. El filme captura con gran generosidad e inteligencia la eterna lucha por construirse una vida haciendo lo que amas. Luis Martínez (El Mundo): Una historia de crecimiento desde la necesidad del deseo hasta la dura constancia de lo real. Sin duda, una película tan bella como amarga. Y, ya sí, una obra mayor. Gregorio Belinchón (El País): Hansen-Løve prometía un retrato generacional y lo ha logrado. Anunciaban una buena película y lo ha conseguido con poderosa verosimilitud. Daniel Krauze (El Financiero): La naturaleza agridulce de Eden es su mejor cualidad: Una historia sobre los dolores de la adultez pospuesta y un retrato de los momentos radiantes, confusos y memorables de una larga adolescencia. 
Mia Hansen-Løve: Actriz, guionista y directora de cine francesa, nacida el 5 de febrero de 1981. Su debut como directora fue con Tout est pardonné (Todo está perdonado, 2007), fue nominada al Premio César a la Mejor Opera Prima en 2008 por la Academia de Cine Francés. Su segunda película, El padre de mis hijos, ganó el Premio Especial del Jurado en la sección Certain Regard del Festival de Cine de Cannes 2009. El tercer largometraje de Hansen-Love fue la semi-autobiografía Un amour de jeunesse (Primer amor, 2011).
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 14, 2015 13:37

HABLANDO DE HISTORIETAS

(Información de prensa) Lujuria verborrágica al servicio del noveno arte local: Hablando de Historietas. Una nueva manera "natanpinzonesca" de ver la historieta nacional. Un podcast con divertidas charlas analizando distintas obras de la historieta desde miradas diferentes. 

Con la conducción de Martín Giménez, desde las más profundas entrañas de los globitos, las viñetas y las más refinadas vinotecas; Sebastián Nullo, lector voraz, consumidor implacable de bocaditos de acelga, aportando su mirada crítica y coordinando este maremagnum; y Leonardo Figueroa, recibido de mecanógrafo en Academias Pitman y experto en lanzamiento de bollos de papel al cesto. Cada uno con sus más esquizofrénicas personalidades los deleitarán con su sapiencia (o su caradurez). Tres eminencias en la filosofía del "descarte", una manga de inadaptados sociales que llevan la bandera del sinsentido de una forma irrespetuosa (pero con dignidad). Hablando de Historietas, el programa que este arte necesitaba. 
Links: Facebook Blog Twitter Mixcloud iTunes Ivoox RSS
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 14, 2015 13:17

Fernando Ariel García's Blog

Fernando Ariel García
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Fernando Ariel García's blog with rss.