Fernando Ariel García's Blog, page 144
December 23, 2015
SALUDOS NAVIDEÑOS: LES EDITIONS SANDWAVE
Published on December 23, 2015 07:05
SALUDOS NAVIDEÑOS: LUCCA COMICS & GAMES
Published on December 23, 2015 07:02
December 22, 2015
LA LUNA DEL TORO: DE LA TAUROMAQUIA A LA TAUROMAGIA

La creatividad (o al menos una parte importante de ella) radica en la capacidad de ver aquellas conexiones (obvias o no tanto) que el resto de los mortales no podemos (no sabemos) registrar. Como el sutil hilo de Ariadna que une al Minotauro cretense con la tradición taurina que late en el ADN simbólico de España. Dos perspectivas que, en las sabias manos de Eduardo Mazzitelli y Enrique Alcatena, alcanza y sobra para gestar un arte que abreva en la mitología griega y la danza mortal del toreo, para alumbrar una instancia superadora de las partes, una tauromaquia fantasmagórica que merece ser definida como Tauromagia.

Como siempre que estos autores se juntan, la historieta termina por ser algo más que una historieta, la puerta de entrada a un universo antropológicamente fantástico, con vida y dinámica propias. El de La Luna del Toro (publicada por vez primera en la Skorpio italiana durante 2003) no escapa a la regla. Mucho más acotado que en La estirpe Maralha o Imperator , mantiene la rica sutileza, el refinamiento sofisticado y la exquisita dialéctica que uno (lector malacostumbrado) espera y encuentra en tamaña dupla.

Lo extraordinario fluye del ánima humana, se corporiza en escenarios de multitemporal atemporalidad. Crece desde un goyesceo crepuscular para reconvertirse en tragedia lorquiana, con su consabida letanía de dolores desgarrados, crueles y elegantes. Presagio de fatalidad y sangre, exaltación del pesar que se calla y se lleva grabado en la carne, como una condena. Duelo pasional de arabescos finiseculares que, por momentos, decanta en relato cuasi superheroico de bandolerismo con aires de cangaceiro. Historia de fe, de lealtades y traiciones, de la injerencia temible de Dioses cornudos sobre el destino de unos pobres hombres atrapados en el laberinto de sus supersticiones, figura mágica que conecta dos dimensiones (físicas y espirituales) tan distintas como semejantes.

Debajo de la superficie, sin embargo, late aquello que de influjo irresistible tiene La Luna del Toro (y su complemento correspondiente, el corto unitario La muerte púrpura, primer pase tauromágico de Mazzitelli y Alcatena): La sólida estructura narrativa que nos lleva de las narices hasta lo inevitable. Yendo a los orígenes netamente ganaderos que subyacen en la actividad taurina, recrean el trayecto que termina con la población bovina en el matadero y más allá. Las tres etapas que remiten al vía crucis de la tauromaquia clásica: Conducción, encierro y sacrificio ritual. Ese momento en que una estocada redentora viene a calmar el agotamiento existencial que se nos ha vuelto insoportable. Fernando Ariel García
Links: Alcatena & Mazzitelli: Imperator . La estirpe Maralha . Alcatena: Dugong y Manatí . Batman: Clay , con guión de Alan Grant. Tarot de Alcatena para Harlock. Alcatena , documental de Diego Arandojo.
Published on December 22, 2015 13:09
"8 TIROS" SE ESTRENA EL 7 DE ENERO
(Información de prensa) Sinema, en asociación con Millecento Cinema y Aleph Cine, presentan 8 tiros, protagonizada por Daniel Aráoz, Luis Ziembrowski, Leticia Brédice, María Nela Sinisterra, Alberto Ajaka, Roly Serrano y Alejandro Fiore. El thriller, dirigido por Bruno Hernández, se estrena comercialmente en la Argentina el próximo 7 de enero.
Juan busca romper con su pasado: Vengarse de su hermano Vicente y reivindicarse de lo que le hizo daño.
Con su camioneta, bautizada "8 tiros", Juan sale tras sus objetivos, incursionando en un mundo violento donde la trata, las drogas y los robos son moneda corriente. Todos esconden secretos...

Juan busca romper con su pasado: Vengarse de su hermano Vicente y reivindicarse de lo que le hizo daño.
Con su camioneta, bautizada "8 tiros", Juan sale tras sus objetivos, incursionando en un mundo violento donde la trata, las drogas y los robos son moneda corriente. Todos esconden secretos...




























Published on December 22, 2015 12:44
SALUDOS NAVIDEÑOS: PABLO ZWEIG
Published on December 22, 2015 09:05
SALUDOS NAVIDEÑOS: DOC PASTOR
Published on December 22, 2015 09:02
December 21, 2015
SALUDOS NAVIDEÑOS: CHELSEA MAGAZINE COMPANY
Published on December 21, 2015 06:30
December 18, 2015
CIUDAD: BOLETO DE IDA AL SENTIDO DE LA EXISTENCIA

La ciudad de Ciudad es un destino al que he viajado más de una vez, desde que apareció en el mapa de mis lecturas alumbradas por la recuperada democracia. De manera inconexa y desordenada en la española Ilustración + Comix Internacional, incompleta en sus irrupciones argentinas dentro las revistas Tiras de Cuero y Hora Cero (de De la Urraca); y completa en su versión libro con tapa de Ariel Olivetti. Con este millaje a cuestas, me embarqué más que contento a bordo de esta nueva (y definitiva) edición del clásico de Ricardo Barreiro y Juan Giménez a cargo de Doedytores e Historieteca, que incorpora por vez primera las pocas páginas coloreadas por el propio Giménez para una edición a color que nunca llegó a completarse. O que aún está buscando su salida desde algún pliegue espacio-temporal.

Los doce episodios de la saga están tan contundentes y logrados como siempre (no es ninguna novedad), sobre todo porque los contenidos simbólicos que aborda desde la perspectiva de género fantacientífico, siguen siendo tan válidos hoy como hace treinta años. Algunos han perdido su carácter profético, es cierto, pero sólo por haber devenido realidad consumada. Lo cual habla (y muy bien) de la capacidad autoral para la anticipación.

Meta-reflexión de aquello que entendíamos como posmoderno, puesta a resonar con las tensiones políticas que empezaban a perfilarse por los años ’80, Ciudad se me hace (ahora más que antes) un potente (potentísimo) fresco del modelo capitalista globalizado entendido como pesadilla social. De hecho, este no-lugar que refiere a París, Nueva York, Buenos Aires y a cualquier otra metrópolis faraónica y alienada, termina reconvertida en una anárquica arquitectura tridimensional, montada vaya uno a saber dónde, con la ¿intención? de escenificar el vaciamiento identitario que el mundo real empezaría a sufrir poco tiempo después.

Aprehendida como una bifurcación hacia la Aventura, la ciudad de Ciudad es una explosión de adrenalina que viene a sacudir la modorra de la incómoda vida cómoda, hecha de rutinas y mecánicas destinadas a formatear números y estadísticas, nunca a formar personas críticas del sistema. Perdidos en estas calles habitadas por las obsesiones de Borges y Vonnegut, de Poe y La Biblia, de El Bosco y El Eternauta, de Mad Max y Blade Runner, el ex publicista Jean (alter ego gráfico de Barreiro, según las palabras de Giménez) y la ex prostituta Karen, inician un viaje en busca del más profundo sentido de sus vidas, atravesando escenarios que hablan de la angustia existencial del ser humano, expresión consciente de un vacío que parece no conocer respuestas ni salidas; y que pendula constantemente entre el pesimismo y el optimismo. ¿Será por eso que el libro se cierra con una incógnita abierta? Fernando Ariel García
Published on December 18, 2015 12:54
SALUDOS NAVIDEÑOS: INSTITUTO QUEVEDO DEL HUMOR
Published on December 18, 2015 09:11
Fernando Ariel García's Blog
- Fernando Ariel García's profile
- 14 followers
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
