Fernando Ariel García's Blog, page 139
February 15, 2016
"ANTONIO PUIGJANÉ, EL PIRU" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 18 DE FEBRERO
(Información de prensa) Un franciscano capuchino a contrapelo, un preso con alas de libertad. Antonio Puigjané, el piru (Argentina, 2015), documental de Fabio Zurita, se estrena comercialmente el próximo 18 de febrero.
Con sólo once años, Antonio Puigjané elige ser sacerdote. Luego vendrá la clara opción por los más pobres en la villa Martillo Chico de Mar del Plata, en La Rioja junto con Monseñor Enrique Angelleli, y en Buenos Aires junto a las Madres de Plaza de Mayo. En democracia, es condenado a veinte años de prisión, en la cárcel de máxima seguridad de Caseros y en la de Ezeiza, hasta su libertad condicional. Pero, ¿por qué estuvo realmente preso Fray Antonio Puigiané?
"Cuando comencé -cuenta Fabio Zurita-, Antonio dejaba la prisión luego de su largo periodo de aislamiento. Ya era algo tarde, la opinión pública había elegido al padre Antonio Puigjané como culpable de todo. Bastaba con hacer consultas a quienes muy bien no llegaron a conocerlo para que inventen un personaje tremendo y de armas tomar. No fue fácil investigar, comencé con quienes lo conocían muy bien y ayudaban con el corazón para que sepan la verdad que ellos conocían. Realice varios viajes conociendo muchos personajes e historias sobre el padre Antonio, recopile unos enormes archivos de imágenes, periódicos y fotográficos. Todo me llevó más de quince años para lograr constituir en una película su vida y mostrar quién es realmente Fray Antonio Puigjané. Para que puedan reflexionar y debatir: ¿Por qué Antonio fue condenado a veinte años? Antonio es un agradecido a la vida y cada instante lo vive en paz y con felicidad, hasta en la peor de las circunstancias que le han tocado vivir".
Sigue contando el director: "Carmen García fue la primera madre de hijo desaparecido por la última dictadura que conoció y llevo a Antonio a la ronda de la Plaza de Mayo, a quién le estoy muy agradecido; como a todos los que aparecen en el documental contando la necesaria historia del Capuchino Franciscano que se entregó entero con los más humildes indefensos tan solo por amor a sus ideas….Cuando me llego la felicitación tanto de Carmen García como de Nora Cortiñas, y que me perdonen los demás que les estoy muy agradecido, que les gustó el documental hasta la emoción; siento que los quince años de trabajo fueron gratificados en un segundo de su felicidad”.
Palabras de Fray Antonio Puigjané: “Informar, discutir y organizarnos... Reunirnos poniendo en común lo que cada uno logró ver, llegaremos a informar más y mejor, pues nos mienten, nos tapan la verdad. Discutir buscando formas eficaces para defender nuestra libertad y nuestra dignidad. Nadie tiene la precisa, entre todos encontraremos el camino adecuado, poco a poco lograremos organizarnos en serio y pronto acabaríamos con los cuatro vivos que se aprovechan, nos manejan y nos estrujan y cuando lo crean necesario, nos liquidan”.
“Dios Bendice al que lucha. Muchos de ustedes creen en un Dios que es Padre. Y si hay un Dios que es Padre, está contento con que sus hijos peleen su vida, exijan lo que corresponde y cuando no se lo entregan por las buenas, se movilicen”.
"Hay que hacer la revolución contra el hambre".

Con sólo once años, Antonio Puigjané elige ser sacerdote. Luego vendrá la clara opción por los más pobres en la villa Martillo Chico de Mar del Plata, en La Rioja junto con Monseñor Enrique Angelleli, y en Buenos Aires junto a las Madres de Plaza de Mayo. En democracia, es condenado a veinte años de prisión, en la cárcel de máxima seguridad de Caseros y en la de Ezeiza, hasta su libertad condicional. Pero, ¿por qué estuvo realmente preso Fray Antonio Puigiané?
"Cuando comencé -cuenta Fabio Zurita-, Antonio dejaba la prisión luego de su largo periodo de aislamiento. Ya era algo tarde, la opinión pública había elegido al padre Antonio Puigjané como culpable de todo. Bastaba con hacer consultas a quienes muy bien no llegaron a conocerlo para que inventen un personaje tremendo y de armas tomar. No fue fácil investigar, comencé con quienes lo conocían muy bien y ayudaban con el corazón para que sepan la verdad que ellos conocían. Realice varios viajes conociendo muchos personajes e historias sobre el padre Antonio, recopile unos enormes archivos de imágenes, periódicos y fotográficos. Todo me llevó más de quince años para lograr constituir en una película su vida y mostrar quién es realmente Fray Antonio Puigjané. Para que puedan reflexionar y debatir: ¿Por qué Antonio fue condenado a veinte años? Antonio es un agradecido a la vida y cada instante lo vive en paz y con felicidad, hasta en la peor de las circunstancias que le han tocado vivir".

Sigue contando el director: "Carmen García fue la primera madre de hijo desaparecido por la última dictadura que conoció y llevo a Antonio a la ronda de la Plaza de Mayo, a quién le estoy muy agradecido; como a todos los que aparecen en el documental contando la necesaria historia del Capuchino Franciscano que se entregó entero con los más humildes indefensos tan solo por amor a sus ideas….Cuando me llego la felicitación tanto de Carmen García como de Nora Cortiñas, y que me perdonen los demás que les estoy muy agradecido, que les gustó el documental hasta la emoción; siento que los quince años de trabajo fueron gratificados en un segundo de su felicidad”.

Palabras de Fray Antonio Puigjané: “Informar, discutir y organizarnos... Reunirnos poniendo en común lo que cada uno logró ver, llegaremos a informar más y mejor, pues nos mienten, nos tapan la verdad. Discutir buscando formas eficaces para defender nuestra libertad y nuestra dignidad. Nadie tiene la precisa, entre todos encontraremos el camino adecuado, poco a poco lograremos organizarnos en serio y pronto acabaríamos con los cuatro vivos que se aprovechan, nos manejan y nos estrujan y cuando lo crean necesario, nos liquidan”.

“Dios Bendice al que lucha. Muchos de ustedes creen en un Dios que es Padre. Y si hay un Dios que es Padre, está contento con que sus hijos peleen su vida, exijan lo que corresponde y cuando no se lo entregan por las buenas, se movilicen”.

"Hay que hacer la revolución contra el hambre".



Published on February 15, 2016 11:08
"JOHN GARNETT: EL TRIUNFO DE LA REVOLUCIÓN" A LA VENTA EN ESPAÑA
(Información de prensa) Ápeiron Ediciones anunció el lanzamiento de John Garnett: El triunfo de la revolución, del autor uruguayo Ignacio Bassetti, en formato papel y electrónico.
En la historia que da nombre al libro, el detective John Garnett, célebre por su violento modus operandi en la resolución de sus casos, será contactado por una guerrilla urbana para que los ayude a derrocar al Gobierno.
Sueños de robot nos acerca a las maravillas y los riesgos de la tecnología, mientras que El nuevo esmarfon nos advierte de los peligros que nos acarrea el consumismo. Garnett ocupa un escaño en Legislando para que se concrete el sueño anhelado por muchos de poder matarlos a todos legítimamente. En Enseres de otra dimensión el detective conocerá a los hermanos mayores y tendrá a su disposición conocimientos trascendentales. Y para resolver el caso de Mensajes del más allá, Garnett deberá ingeniárselas para averiguar, literalmente, qué ocurre después de la muerte.
John Garnett es un detective privado sin escrúpulos, que sigue unos férreos valores morales antojadizos, y para quien ningún medio es excesivo con tal de alcanzar unos fines, cuando menos, arbitrarios. Sabiéndose superior a todos, miope para verse a sí mismo tal cual es, no dudará en eliminar sin más trámite cualquier obstáculo que se interponga en su camino.
En España, John Garnett: El triunfo de la revolución está disponible en formato papel a través de Amazon.es, y en la web de la editorial.

En la historia que da nombre al libro, el detective John Garnett, célebre por su violento modus operandi en la resolución de sus casos, será contactado por una guerrilla urbana para que los ayude a derrocar al Gobierno.

Sueños de robot nos acerca a las maravillas y los riesgos de la tecnología, mientras que El nuevo esmarfon nos advierte de los peligros que nos acarrea el consumismo. Garnett ocupa un escaño en Legislando para que se concrete el sueño anhelado por muchos de poder matarlos a todos legítimamente. En Enseres de otra dimensión el detective conocerá a los hermanos mayores y tendrá a su disposición conocimientos trascendentales. Y para resolver el caso de Mensajes del más allá, Garnett deberá ingeniárselas para averiguar, literalmente, qué ocurre después de la muerte.

John Garnett es un detective privado sin escrúpulos, que sigue unos férreos valores morales antojadizos, y para quien ningún medio es excesivo con tal de alcanzar unos fines, cuando menos, arbitrarios. Sabiéndose superior a todos, miope para verse a sí mismo tal cual es, no dudará en eliminar sin más trámite cualquier obstáculo que se interponga en su camino.

En España, John Garnett: El triunfo de la revolución está disponible en formato papel a través de Amazon.es, y en la web de la editorial.



Published on February 15, 2016 10:32
"SOLEADA" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 3 DE MARZO
(Información de prensa) En el mes de la mujer llega la ópera prima de una mujer cineasta que sugiere la búsqueda permanente. Soleada, de Gabriela Trettel y protagonizada por Laura Ortíz, Juan Crocce, Valentina Ayen, Andrés Rivarola, Santiago Arguello y Víctor Acosta, se estrena en Buenos Aires y Córdoba el próximo 3 de marzo.
Adriana tiene todo para ser feliz: Dos hijos adolescentes y un marido que la quieren; y el sueño cumplido de la casa de verano en la que se están instalando.
Sin embargo, cuando Juan, su marido, tiene que volver a la ciudad por cuestiones de trabajo, algo cambia.
En soledad Adriana emprende un camino de introspección que la lleva a preguntarse si está viviendo la vida que quiere.
¿A qué mujer no le pasa? Vas, venís y corrés para llegar al final del día con la tranquilidad de que sos la mujer que todos esperan que seas.
Un día, por alguna razón ocurre esa especie de despertar donde podés verte casi como si fuera la vida de otra persona: Te ves ahí, ocupándote de todo. Pasaste por el espejo varias veces, pero no te miraste y cuando te das cuenta, te buscás en el reflejo pero no te reconocés.
El tiempo ha pasado, un escalofrío te recorre la espalda, te sentís extraña y entonces le preguntas a esa mujer en el espejo: ¿Qué te falta? ¿Qué te falta cuando aparentemente no te falta nada?
Soleada (antes conocida como La casa de Verano) es la opera prima de Gabriela Trettel. El proyecto fue ganador del concurso de desarrollo de proyectos "Raymundo Gleyzer", organizado por el INCAA.

Adriana tiene todo para ser feliz: Dos hijos adolescentes y un marido que la quieren; y el sueño cumplido de la casa de verano en la que se están instalando.
Sin embargo, cuando Juan, su marido, tiene que volver a la ciudad por cuestiones de trabajo, algo cambia.

En soledad Adriana emprende un camino de introspección que la lleva a preguntarse si está viviendo la vida que quiere.

¿A qué mujer no le pasa? Vas, venís y corrés para llegar al final del día con la tranquilidad de que sos la mujer que todos esperan que seas.

Un día, por alguna razón ocurre esa especie de despertar donde podés verte casi como si fuera la vida de otra persona: Te ves ahí, ocupándote de todo. Pasaste por el espejo varias veces, pero no te miraste y cuando te das cuenta, te buscás en el reflejo pero no te reconocés.

El tiempo ha pasado, un escalofrío te recorre la espalda, te sentís extraña y entonces le preguntas a esa mujer en el espejo: ¿Qué te falta? ¿Qué te falta cuando aparentemente no te falta nada?

Soleada (antes conocida como La casa de Verano) es la opera prima de Gabriela Trettel. El proyecto fue ganador del concurso de desarrollo de proyectos "Raymundo Gleyzer", organizado por el INCAA.
Published on February 15, 2016 10:03
MUDOS DE LLANTO
(Información de prensa) Tras la muerte de Diego Cortés, uno de los fundadores de la editorial cordobesa Llanto de mudo, su amigo y coequiper Nicolás Brondo anunció por las redes sociales el cierre de la empresa.
Queridos amigos: Llanto de mudo cierra sus puertas. Así, sin anestesia ni preámbulos o vueltas. Las razones son muchas: La economía que vive actualmente el país, el despertar de nuevas editoriales nacionales, el trabajo impecable y profesional de las que ya estaban. Llanto de mudo no es necesario a nivel editorial, es casi una reliquia, mantener vivo al chancho tiene sólo valor nostálgico. Pero la razón principal es que, honestamente, no puedo hacerlo solo. Y no me refiero a tener un colaborador, un pierna que me cargue las cajas y me ayude a decidir que se edita y que no. Yo quiero a mi amigo. A mi socio, al capitán de este equipo. Llanto de mudo ERA Diego Cortés, no quiero engañarme más. Si hasta el logo se parecía a él! Ya sé que dije (y ME dije) en numerosas ocasiones que seguía, que hay que seguir y todo eso. Pero no. No puedo la verdad. No soy el editor que necesita Llanto de mudo y no tengo ganas de cargar con esta mochila que hasta tiene piedras ajenas a la editorial que pasan por lo emocional y personal. Sé que esta decisión no le va a gustar a muchos, pero es una decisión y de eso se trata. Esto es algo que tenía en consideración, que sabía que podía llegar a pasar. Sin Diego no tiene sentido, no es divertido, lastima y no lo quiero así. Fue una decisión muy pensada e incluso consultada con amigos y colegas que me dijeron las palabras más alentadoras y bellas que escuche en mi vida. No voy a pedir disculpas ya que no siento culpa alguna. Siento bronca, tristeza y sobre todo impotencia pero no por el cierre de una editorial sino por la muerte de un amigo, colega y socio que era la parte fundamental y el volante de todo esto. Por otro lado necesito alejarme un poco del mundillo y sus mañas, despejarme y ver cómo seguir como dibujante, que es lo que soy principalmente antes que un editor de historietas. Por eso esto no quiere decir que voy a dejar de dibujar o de publicar libros, en cuanto tenga algo lo auto-editaré o hablaré con alguna editorial amiga. Como le dije a amigos: me siento en un loop a lo día de la marmota en donde siempre es 3 de agosto y Diego se muere todos los días. Necesito hacer el duelo como corresponde. Llanto de mudo brindó por 20 años un aporte cultural a la historieta nacional como muy pocos han hecho. Perdón, me corrijo: Diego Cortés brindó por 20 años un aporte cultural a la historieta nacional como muy pocos han hecho y antes de embarrarlo con alguna mala movida prefiero cerrarlo y que conserve su gloria original de la que todos van a hablar por muchos años más. A nuestros distribuidores, kioscos y librerías y también lectores les digo que el stock remanente se va a seguir distribuyendo hasta agotarse y las ganancias de esto van a ser para la familia de Diego que está atravesando por el momento más oscuro de sus vidas tanto emocional como económico. A nuestros colegas y amigos autores les digo Gracias y me quedo corto. Llanto de mudo ha muerto. Que viva el rey Cortés.
Link: Bone Machine, de Diego Cortés y Nicolás Brondo.

Queridos amigos: Llanto de mudo cierra sus puertas. Así, sin anestesia ni preámbulos o vueltas. Las razones son muchas: La economía que vive actualmente el país, el despertar de nuevas editoriales nacionales, el trabajo impecable y profesional de las que ya estaban. Llanto de mudo no es necesario a nivel editorial, es casi una reliquia, mantener vivo al chancho tiene sólo valor nostálgico. Pero la razón principal es que, honestamente, no puedo hacerlo solo. Y no me refiero a tener un colaborador, un pierna que me cargue las cajas y me ayude a decidir que se edita y que no. Yo quiero a mi amigo. A mi socio, al capitán de este equipo. Llanto de mudo ERA Diego Cortés, no quiero engañarme más. Si hasta el logo se parecía a él! Ya sé que dije (y ME dije) en numerosas ocasiones que seguía, que hay que seguir y todo eso. Pero no. No puedo la verdad. No soy el editor que necesita Llanto de mudo y no tengo ganas de cargar con esta mochila que hasta tiene piedras ajenas a la editorial que pasan por lo emocional y personal. Sé que esta decisión no le va a gustar a muchos, pero es una decisión y de eso se trata. Esto es algo que tenía en consideración, que sabía que podía llegar a pasar. Sin Diego no tiene sentido, no es divertido, lastima y no lo quiero así. Fue una decisión muy pensada e incluso consultada con amigos y colegas que me dijeron las palabras más alentadoras y bellas que escuche en mi vida. No voy a pedir disculpas ya que no siento culpa alguna. Siento bronca, tristeza y sobre todo impotencia pero no por el cierre de una editorial sino por la muerte de un amigo, colega y socio que era la parte fundamental y el volante de todo esto. Por otro lado necesito alejarme un poco del mundillo y sus mañas, despejarme y ver cómo seguir como dibujante, que es lo que soy principalmente antes que un editor de historietas. Por eso esto no quiere decir que voy a dejar de dibujar o de publicar libros, en cuanto tenga algo lo auto-editaré o hablaré con alguna editorial amiga. Como le dije a amigos: me siento en un loop a lo día de la marmota en donde siempre es 3 de agosto y Diego se muere todos los días. Necesito hacer el duelo como corresponde. Llanto de mudo brindó por 20 años un aporte cultural a la historieta nacional como muy pocos han hecho. Perdón, me corrijo: Diego Cortés brindó por 20 años un aporte cultural a la historieta nacional como muy pocos han hecho y antes de embarrarlo con alguna mala movida prefiero cerrarlo y que conserve su gloria original de la que todos van a hablar por muchos años más. A nuestros distribuidores, kioscos y librerías y también lectores les digo que el stock remanente se va a seguir distribuyendo hasta agotarse y las ganancias de esto van a ser para la familia de Diego que está atravesando por el momento más oscuro de sus vidas tanto emocional como económico. A nuestros colegas y amigos autores les digo Gracias y me quedo corto. Llanto de mudo ha muerto. Que viva el rey Cortés.
Link: Bone Machine, de Diego Cortés y Nicolás Brondo.
Published on February 15, 2016 09:16
"TARDE", CON ARTURO BONÍN, SUBE HOY A ESCENA EN TIMBRE 4
(Información de prensa) Desde hoy, Tarde de Fabán Saad (autor de Mala fama) sube a escena en Timbre 4 (México 3554, Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Protagonizada por Arturo Bonín, Daniela Catz, Silvia Daurat y Jorge Noguera, la puesta teatral cuenta con dirección de Lorena Barrutta.
Víctor permanecerá internado con el propósito de acompañar a Marcos, su marido, quien debe ser trasplantado de un riñón. Durante la espera angustiante, previa a la intervención quirúrgica, recibe la visita de su hermana, con quien mantiene una relación muy cercana y amorosa. Recibe también, sorpresivamente, la visita de su padre, con el que muy por el contrario, tiene una relación distante, tensa y difícil. El tiempo que transcurre son apenas minutos, pero parecerán eternos. Casi forzados a relacionarse en un espacio reducido y en una situación incómoda, atípica y dolorosa. Se filtrarán los recuerdos de una madre que, a pesar de haber perdido su contacto con la realidad, a consecuencia de sus problemas de salud, siempre estará presente. Tal vez, demasiado... Marcada en esas huellas que ha dejado por su particular manera de querer.Habrá cariño pero también habrá reproches. Habrá secretos muy guardados durante mucho tiempo. Habrá un destino que les tiene reservada una sorpresa… Por los amores, los rencores y las broncas, no expresadas a tiempo.
Funciones: Lunes a las 20:30 horas. Localidades: $ 180.

Víctor permanecerá internado con el propósito de acompañar a Marcos, su marido, quien debe ser trasplantado de un riñón. Durante la espera angustiante, previa a la intervención quirúrgica, recibe la visita de su hermana, con quien mantiene una relación muy cercana y amorosa. Recibe también, sorpresivamente, la visita de su padre, con el que muy por el contrario, tiene una relación distante, tensa y difícil. El tiempo que transcurre son apenas minutos, pero parecerán eternos. Casi forzados a relacionarse en un espacio reducido y en una situación incómoda, atípica y dolorosa. Se filtrarán los recuerdos de una madre que, a pesar de haber perdido su contacto con la realidad, a consecuencia de sus problemas de salud, siempre estará presente. Tal vez, demasiado... Marcada en esas huellas que ha dejado por su particular manera de querer.Habrá cariño pero también habrá reproches. Habrá secretos muy guardados durante mucho tiempo. Habrá un destino que les tiene reservada una sorpresa… Por los amores, los rencores y las broncas, no expresadas a tiempo.
Funciones: Lunes a las 20:30 horas. Localidades: $ 180.
Published on February 15, 2016 08:56
February 10, 2016
"LISA" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 11 DE FEBRERO
(Información de prensa) Margen Cine presenta Lisa (Argentina, 2016), de Ernesto Aguilar, el próximo 11 de febrero. El filme de terror, protagonizado por Valeria Rowinski, Néstor Villa, Iñaki Moreno, Germán Rade, Paula La Sala y Anabel Ferreyra, se proyectará en el Artecinema - Espacio INCAA (Salta 1620, Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
Lisa tiene pesadillas recurrentes de un pasado tortuoso, ya que ella fue el fruto de la relación entre su madre y un practicante de brujería. Vive sola en la ciudad hace poco y va a buscar trabajo. Por casualidad ve el anuncio del ofrecimiento de empleo de una inmobiliaria, donde es elegida. Pronto descubre que su destino está sellado por su pasado y que el trabajo que consiguió no es tal producto de la fortuna.

Lisa tiene pesadillas recurrentes de un pasado tortuoso, ya que ella fue el fruto de la relación entre su madre y un practicante de brujería. Vive sola en la ciudad hace poco y va a buscar trabajo. Por casualidad ve el anuncio del ofrecimiento de empleo de una inmobiliaria, donde es elegida. Pronto descubre que su destino está sellado por su pasado y que el trabajo que consiguió no es tal producto de la fortuna.
Published on February 10, 2016 12:20
February 5, 2016
"EL HILO ROJO", CON EUGENIA SUÁREZ Y BENJAMÍN VICUÑA, SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 19 DE MAYO
(Información de prensa) El amor perfecto en el momento equivocado. El hilo rojo se estrena en la Argentina el próximo 19 de mayo. Dirigida por Daniela Goggi (
Abzurdah
), la película está protagonizada por Eugenia “China” Suárez y Benjamín Vicuña, junto al reconocido actor español Hugo Silva y Guillermina Valdés.
Una leyenda china cuenta que un hilo rojo invisible conecta a aquellos que están destinados a encontrarse, sin importar tiempo, lugar o circunstancias. El hilo se puede estirar o contraer, pero nunca romper.
Manuel (30) y Abril (22) parecen estar ligados por ese destino infalible. Luego de conocerse en un avión quedan flechados instantáneamente, sienten que son el uno para el otro. Pero el destino hace que se separen y no vuelvan a encontrarse hasta varios años después.
Ahora el tiempo ha pasado y ambos han formado sus familias y están felizmente casados con Laura (Guillermina Valdés) y con Bruno (Hugo Silva). Pero el deseo, el amor y el destino los vuelve a atrapar en sus redes para que vivan otro encuentro inolvidable, poniendo en crisis sus valores y creencias sobre el amor y donde surgen preguntas de respuestas difíciles. ¿Se puede amar a más de una persona a la vez? ¿Estar destinado con alguien es siempre algo bueno? ¿Cuándo hay amor entre dos personas el final siempre es feliz?
Producida por MyS Producción, AZ Films, Telefé, Fénix Contenidos Audiovisuales, Diego Radivoy y Demente Contenidos, El hilo rojo cuenta con la producción asociada de Benjamín Vicuña y Matías Levinson. El rodaje se llevó a cabo en Buenos Aires, Chile y finalizó en las increíbles locaciones naturales de Cartagena, Colombia. Con hermosos paisajes y un cálido clima, Eugenia Suárez y Benjamín Vicuña realizaron allí las últimas escenas junto a Leticia Siciliani.

Una leyenda china cuenta que un hilo rojo invisible conecta a aquellos que están destinados a encontrarse, sin importar tiempo, lugar o circunstancias. El hilo se puede estirar o contraer, pero nunca romper.
Manuel (30) y Abril (22) parecen estar ligados por ese destino infalible. Luego de conocerse en un avión quedan flechados instantáneamente, sienten que son el uno para el otro. Pero el destino hace que se separen y no vuelvan a encontrarse hasta varios años después.

Ahora el tiempo ha pasado y ambos han formado sus familias y están felizmente casados con Laura (Guillermina Valdés) y con Bruno (Hugo Silva). Pero el deseo, el amor y el destino los vuelve a atrapar en sus redes para que vivan otro encuentro inolvidable, poniendo en crisis sus valores y creencias sobre el amor y donde surgen preguntas de respuestas difíciles. ¿Se puede amar a más de una persona a la vez? ¿Estar destinado con alguien es siempre algo bueno? ¿Cuándo hay amor entre dos personas el final siempre es feliz?

Producida por MyS Producción, AZ Films, Telefé, Fénix Contenidos Audiovisuales, Diego Radivoy y Demente Contenidos, El hilo rojo cuenta con la producción asociada de Benjamín Vicuña y Matías Levinson. El rodaje se llevó a cabo en Buenos Aires, Chile y finalizó en las increíbles locaciones naturales de Cartagena, Colombia. Con hermosos paisajes y un cálido clima, Eugenia Suárez y Benjamín Vicuña realizaron allí las últimas escenas junto a Leticia Siciliani.
Published on February 05, 2016 13:00
"EL HILO ROJO", CON EUGENIA SUÁREZ Y BENJAMÍN VICUÑA, SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 19 DE MAYO
(Información de prensa) Terminó la filmación de El Hilo Rojo, la película dirigida por Daniela Goggi (
Abzurdah
), protagonizada por Eugenia “China” Suárez y Benjamín Vicuña junto al reconocido actor español Hugo Silva y Guillermina Valdés. El rodaje se llevó a cabo en Buenos Aires, Chile y finalizó en las increíbles locaciones naturales de Cartagena, Colombia. Con hermosos paisajes y un cálido clima, Eugenia Suárez y Benjamín Vicuña realizaron allí las últimas escenas junto a Leticia Siciliani. La película tiene previsto su estreno para el 19 de Mayo 2016.
Una leyenda china cuenta que un hilo rojo invisible conecta a aquellos que están destinados a encontrarse, sin importar tiempo, lugar o circunstancias. El hilo se puede estirar o contraer, pero nunca romper. Manuel (30) y Abril (22) parecen estar ligados por ese destino infalible. Luego de conocerse en un avión quedan flechados instantáneamente, sienten que son el uno para el otro. Pero el destino hace que se separen y no vuelvan a encontrarse hasta varios años después.
Ahora el tiempo ha pasado y ambos han formado sus familias y están felizmente casados con Laura (Guillermina Valdés) y con Bruno (Hugo Silva). Pero el deseo, el amor y el destino los vuelve a atrapar en sus redes para que vivan otro encuentro inolvidable, poniendo en crisis sus valores y creencias sobre el amor y donde surgen preguntas de respuestas difíciles. ¿Se puede amar a más de una persona a la vez? ¿Estar destinado con alguien es siempre algo bueno? ¿Cuándo hay amor entre dos personas el final siempre es feliz? El Hilo Rojo está producida por MyS Producción, AZ Films, Telefé, Fénix Contenidos Audiovisuales, Diego Radivoy y Demente Contenidos. Cuenta con la producción asociada de Benjamín Vicuña y Matías Levinson.

Una leyenda china cuenta que un hilo rojo invisible conecta a aquellos que están destinados a encontrarse, sin importar tiempo, lugar o circunstancias. El hilo se puede estirar o contraer, pero nunca romper. Manuel (30) y Abril (22) parecen estar ligados por ese destino infalible. Luego de conocerse en un avión quedan flechados instantáneamente, sienten que son el uno para el otro. Pero el destino hace que se separen y no vuelvan a encontrarse hasta varios años después.

Ahora el tiempo ha pasado y ambos han formado sus familias y están felizmente casados con Laura (Guillermina Valdés) y con Bruno (Hugo Silva). Pero el deseo, el amor y el destino los vuelve a atrapar en sus redes para que vivan otro encuentro inolvidable, poniendo en crisis sus valores y creencias sobre el amor y donde surgen preguntas de respuestas difíciles. ¿Se puede amar a más de una persona a la vez? ¿Estar destinado con alguien es siempre algo bueno? ¿Cuándo hay amor entre dos personas el final siempre es feliz? El Hilo Rojo está producida por MyS Producción, AZ Films, Telefé, Fénix Contenidos Audiovisuales, Diego Radivoy y Demente Contenidos. Cuenta con la producción asociada de Benjamín Vicuña y Matías Levinson.
Published on February 05, 2016 13:00
February 4, 2016
NUEVA EDICIÓN DE EL ETERNAUTA, EN TAPA DURA Y CON (CASI TODAS) LAS PÁGINAS ESCANEADAS DE LOS ORIGINALES
(Información de prensa) Ya está disponible, por primera vez en la Argentina, una edición de El Eternauta hecha en base a los originales de la obra escaneados!
Los editores italianos Antonio Scuzzarella y Giusti Zuccato fueron quienes consiguieron escanear los originales de El Eternauta hace algunos años. No todas las páginas, pero casi todas. Esta novedosa versión de la obra ya se editó en Italia, Francia, los EE.UU. (Fantagraphics) y Alemania. La edición argentina corre por cuenta de Javier Doeyo, responsable editorial del Eternauta en nuestro país.
Germán es un guionista de historietas al que se le aparece un viajero del tiempo que se hace llamar el Eternauta, aunque su nombre terrestre es Juan Salvo. Y el viajero comienza a contarle su odisea. Estaba en su chalé de Vicente López, en Buenos Aires, junto a su familia (su esposa Elena y su hija Martita) compartiendo una partida de truco con sus amigos Favalli, Lucas y Polsky, cuando comenzó a caer una nevada mortal de copos fluorescentes que fue aniquilando a gran parte de la humanidad. Gracias a que su casa estaba cerrada ellos se salvaron y quedaron, junto a y a merced de otros supervivientes, entregados a los acontecimientos.

Los editores italianos Antonio Scuzzarella y Giusti Zuccato fueron quienes consiguieron escanear los originales de El Eternauta hace algunos años. No todas las páginas, pero casi todas. Esta novedosa versión de la obra ya se editó en Italia, Francia, los EE.UU. (Fantagraphics) y Alemania. La edición argentina corre por cuenta de Javier Doeyo, responsable editorial del Eternauta en nuestro país.

Germán es un guionista de historietas al que se le aparece un viajero del tiempo que se hace llamar el Eternauta, aunque su nombre terrestre es Juan Salvo. Y el viajero comienza a contarle su odisea. Estaba en su chalé de Vicente López, en Buenos Aires, junto a su familia (su esposa Elena y su hija Martita) compartiendo una partida de truco con sus amigos Favalli, Lucas y Polsky, cuando comenzó a caer una nevada mortal de copos fluorescentes que fue aniquilando a gran parte de la humanidad. Gracias a que su casa estaba cerrada ellos se salvaron y quedaron, junto a y a merced de otros supervivientes, entregados a los acontecimientos.
Published on February 04, 2016 12:38
"SAUDADE" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 18 DE FEBRERO
(Información de prensa) Saudade (Ecuador/Argentina/Canadá, 2013), filme escrito y dirigido por Juan Carlos Donoso Gómez, se estrena comercialmente en la Argentina el próximo 18 de febrero, con funciones en el Cine Gaumont de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Saudade narra la historia de Miguel, un chico de diecisiete años que mira el futuro como un horizonte lejano, inmerso en su burbuja de fútbol, amigos y un cuaderno de dibujos con poemas cursis.
Su madre biológica, a la que nunca conoció, le pide a su padre que la visite en los Estados Unidos al verse gravemente enferma.
La crisis familiar que desata este repentino viaje y el deterioro económico del Ecuador en 1999, es el escenario donde Miguel tendrá que lidiar con la melancolía de ver cómo su mundo se viene abajo, para poder inventarse uno por su cuenta y empezar a valerse por sí mismo.
Saudade se estrenó en el Festival de Cine Internacional de Sao Paulo y ha participado en los festivales de Cuenca, Estocolmo, Toulouse, Santa Bárbara e Iquique.

Saudade narra la historia de Miguel, un chico de diecisiete años que mira el futuro como un horizonte lejano, inmerso en su burbuja de fútbol, amigos y un cuaderno de dibujos con poemas cursis.
Su madre biológica, a la que nunca conoció, le pide a su padre que la visite en los Estados Unidos al verse gravemente enferma.

La crisis familiar que desata este repentino viaje y el deterioro económico del Ecuador en 1999, es el escenario donde Miguel tendrá que lidiar con la melancolía de ver cómo su mundo se viene abajo, para poder inventarse uno por su cuenta y empezar a valerse por sí mismo.

Saudade se estrenó en el Festival de Cine Internacional de Sao Paulo y ha participado en los festivales de Cuenca, Estocolmo, Toulouse, Santa Bárbara e Iquique.


Published on February 04, 2016 12:19
Fernando Ariel García's Blog
- Fernando Ariel García's profile
- 14 followers
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
