Fernando Ariel García's Blog, page 134

April 18, 2016

P!NK LE PONE MÚSICA A "ALICIA A TRAVÉS DEL ESPEJO" DE DISNEY

(Información de prensa) El nuevo corte musical del ícono del pop internacional P!nk, Just Like Fire, de la película de Walt Disney Studios Alicia A Través Del Espejo , está disponible en todas las plataformas digitales y a partir de hoy está sonando en las radios de todo el mundo. El video musical del primer single de P!nk en los últimos 3 años, dirigido por Dave Meyers, debutará a principios de mayo.

Just Like Fire fue escrita por P!nk, Max Martin, Shellback y Oscar Holter, y producida por Martin, Shellback y Holter especialmente para el filme. Es la primera vez que P!nk escribe una canción original para una película de acción real. Just Like Fire aparecerá en la película y en el álbum de la banda sonora de Walt Diseny Records, que presenta la música del compositor cuatro veces nominado al Premio de la Academia, Danny Elfman.

La nueva y gran aventura de Disney, Alicia a través del espejo, presenta a los inolvidables personajes de las queridas historias de Lewis Carroll. En esta aventura, Alicia regresa al extravagante mundo de Infratierra y viaja atrás en el tiempo para salvar al Sombrerero Loco. 

La película, escrita por Linda Woolverton y dirigida por James Bobin, retoma la visión única del espectacular mundo que Tim Burton creó en 2010 con Alicia en el País de las Maravillas. La producción estuvo a cargo de Joe Roth, Suzanne Todd, Jennifer Todd y Tim Burton, mientras que John G. Scotti es el productor ejecutivo. 

Alicia a través del espejo reúne nuevamente a Johnny Depp, Anne Hathaway, Mia Wasikowska y Helena Bonham Carter, así como las voces de Alan Rickman, Stephen Fry, Michael Sheen y Timothy Spall, e introduce a nuevos personajes tales como: Zanik Hightopp (Rhys Ifans), el padre del Sombrerero Loco, y Tiempo (Sacha Baron Cohen), una peculiar criatura, mitad humana y mitad reloj. 

A principios de este año, P!nk grabó una versión de la icónica canción White Rabbit para la campaña de marketing de la película.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 18, 2016 13:50

DESDE MAÑANA, BANDAS ORIENTALES PASA A SER "BANDAS EDUCATIVAS"

(Información de prensa) Nacieron como Bandas Orientales y a partir de mañana se reinventan como Bandas Educativas, relanzando su web y sus contenidos.

Bandas Educativas es un proyecto de creación de historietas de contenido educativo digital y gratuito, dirigido a escolares y liceales. El proyecto fue creado a nes de 2010 por Alejandro Rodríguez Juele, Nicolás Peruzzo y Victoria Saibene, cuando la Comisión del Bicentenario hizo un llamado a propuestas para conmemorar los eventos de 1811. 

Desde su inicio, Bandas Educativas se trazó tres objetivos: 1) Contribuir a la educación de niños y adolescentes de todo el país complementando sus lecciones de clase con historietas divertidas y educativas; 

2) Estimular la lectura desde temprana edad, ayudando a que los niños aprecien la historieta no sólo como un mero vehículo de entretenimiento, sino como una forma válida de expresión y comunicación; y 

3) Difundir a los autores uruguayos de historieta en todo el país (algo prácticamente inédito dadas las dificultades que tiene este medio para acceder a distribución nacional) aprovechando la capacidad del plan Ceibal. 

Los proyectos de Bandas Educativas han sido seleccionados y premiados en 2010 y 2013 por la Comisión del Bicentenario; en 2011, 2012 y 2014 por el Fondo Concursable para la Cultura y en 2014 por la Junta Nacional de Drogas. Bandas Educativas también ha realizado proyectos para el Ballet Nacional, la Generalitát de Catalunya, el Instituto de Colonización, la Biblioteca Nacional y el Parlamento del Uruguay. 

Todos los episodios publicados hasta hoy también están disponibles en la Biblioteca Ceibal, que llega a todos los docentes y alumnos del Uruguay. Los contenidos de Bandas Educativas se publican bajo una licencia de Creative Commons que asegura la mayor difusión, respetando al mismo tiempo los derechos de los creadores. 

Bandas Educativas en números: Desde su creación, 41 autores han participado de Bandas Educativas. Las historietas han sido leídas en el sitio web más de 200 mil veces.

Si bien Bandas Educativas es un proyecto fundamentalmente digital, algunos de nuestros contenidos han sido publicados en libros para ser regalados a escolares y liceales de todo el país. El tiraje sumado de esos libros asciende a casi 90 mil ejemplares, lo que nos ubica como el mayor emprendimiento de difusión editorial en el ámbito de la historieta uruguaya.



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 18, 2016 13:20

"CAÍDA DEL CIELO" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 5 DE MAYO

(Información de prensa) A veces el amor viene de arriba. Caída del cielo (Argentina, 2015), protagonizada por Muriel Santa Ana y Peto Menahem, se estrena el próximo 5 de mayo. La película, dirigida por Néstor Sánchez Sotelo, cuenta también con las participaciones especiales de Héctor Eduardo Díaz, Sebastián Wainraich, Karina Moccio (Karina K), Fabián Forte, Verónica Intile, Pedro Di Salvia, Facundo Cardosi, Hernán Jiménez y Alejandra Rincón. 

Alejandro (Peto Menahem) está en su patio y el cuerpo de una mujer cae a su lado. Es Julia (Muriel Santa Ana) y ¡está viva!. Sin poder moverse, Julia le da tranquilas indicaciones a un Alejandro atónito hasta que consigue llamar a emergencias. Julia vive en el departamento que está exactamente arriba del de Alejandro. Desde entonces estos dos fóbicos personajes comienzan a enlazar sus vidas solitarias. 

Caída del cielo es una comedia romántica que relata la llegada del amor para dos personas solitarias a sus cuarenta y tantos años. “Se supone que a esa edad el amor es un tema ya resuelto”, coinciden sus protagonistas Muriel Santa Ana y Peto Menahem quienes interpretan a Julia y Alejandro. Una versión diferente del enamoramiento de la que estamos acostumbrados a ver en las comedias en el cine, pues lo usual es encontrar historias de personas muy jóvenes o muy adultas. 

Aunque todo arranca con un hecho bastante disparatado, tal vez esto era justo lo que necesitaban sus fóbicos y herméticos personajes, para cambiar su cotidianidad y empezar a ver la vida de otra manera. El “toque mágico”, por así decirlo, que se siente siempre que llega el amor, esta vez llegó de golpe. Literalmente. 


Muriel Santa Ana y Peto Menahem ya habían trabajado juntos muchas veces en teatro y televisión, son amigos y según el propio Peto tienen onda escénica. “Con Muriel se dan muchas cosas positivas porque vamos viendo lo que el otro quiere, vamos por el mismo lado o encaramos de manera similar el trabajo o pensar la actuación”. Y no en vano, fue sugerencia de la misma Muriel que Peto fuera su compañero de set. La química existe, ¡se nota!, y se podrá disfrutar en esta historia, con dos cómicos personajes, que llevaban unos años sin estar en el cine, y regresan de la mejor manera: Juntos. 

La película también cuenta con las participaciones de Hector Díaz, Sebastian Wainraich y Karina K, quienes hacen un aporte único al relato y se han expresado muy positivamente sobre sus personajes. Hector Díaz es Salvo, jefe del personaje de Peto en su trabajo como sonidista, a quién él mismo describe como “un director de teatro satánico y maltratador”, y afirma con respecto a la filmación: “Curiosamente no había tenido la posibilidad de trabajar con Peto ni Muriel, aunque nos habíamos cruzado infinidad de veces, y somos bastantes espectadores unos de otros en teatro. La verdad es que son dos actores excepcionales, entrañables, dos personas con las que uno está todo un día en un set y realmente se la pasa bien”. 


Sebastián Wainraich es Ignacio, el ex-novio de Julia, el personaje de Muriel, con quien las cosas son un poco turbias. Aparece en la historia muy a regañadientes de una frágil Julia y con Peto interactúan en escena de una manera bastante inesperada en una situación como ésta. Estos tres amigos de la vida, comediantes reconocidos, disfrutaron bastante la posibilidad de filmar juntos como Julia, Alejandro e Ignacio. 

Karina K interpreta a una vecina del mismo edificio de los protagonistas, que exhibirá su particular observación del mundo que la rodea, "Mi personaje es una dealer de sustancias que posee una energía tremenda. En la película tengo un diálogo muy disparatado, pero creo que más allá de esa parte divertida, fue muy interesante interpretarla. Creo no haberme equivocado en absoluto cuando decidí mi participación en Caída del cielo porque tenía un gran pálpito que se confirmó en la filmación, en los momentos que vivimos, a pesar de que mi parte es muy chiquita. Al leer el libro me encantó e inmediatamente me divertí con mi personaje. Es toda una comedia de enredos muy divertida, con una historia muy imprescindible por el lado romántico y que incluye a dos perdedores que se van ganando. Son dos personas en problemas que no se vieron hasta que se vieron".
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 18, 2016 12:44

April 13, 2016

"DOCTOR STRANGE: HECHICERO SUPREMO" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 24 DE NOVIEMBRE

(Información de prensa) Abre tu mente, cambia tu realidad. Doctor Strange: Hechicero Supremo (Doctor Strange, 2016) se estrena en la Argentina el próximo 24 de noviembre.

Dirigida por Scott Derrickson, la nueva escala cinematigráfica del Universo Marvel, basada en el cómic ideado por Stan Lee y Steve Ditko (creadores del Hombre-Araña) tiene como protagonistas a Benedict Cumberbatch (Black Mass, El código enigma), Chiwetel Ejiofor (12 años de esclavitud, The Martian), Rachel McAdams (Revancha, Sherlock Holmes) y Michael Stuhlbarg (Steve Jobs, A Serious Man), con Mads Mikkelsen (Furia de titanes, Casino Royale) y la ganadora de un Premio Oscar, Tilda Swinton (Michael Clayton, El gran hotel Budapest). 

Doctor Strange: Hechicero Supremo sigue la historia del neurocirujano Stephen Strange quien, tras un terrible accidente automovilístico, descubre el mundo oculto de la magia y las dimensiones alternativas.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 13, 2016 09:11

April 12, 2016

MUY PRONTO... DOCTOR STRANGE: HECHICERO SUPREMO


El 24 de noviembre llega Doctor Strange: Hechicero Supremo, de Marvel. Nuff Said!!!
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 12, 2016 12:35

April 8, 2016

"MARTIRIO SATÁNICO" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 28 DE ABRIL

(Información de prensa) Basada en el clásico de culto de Pascal Laugier, Martirio satánico (Martyrs, EE.UU., 2015) se estrena en la Argentina el próximo 28 de abril (sí, hubo cambios). Remake del homónimo clásico francés de 2008, la película dirigida por los hermanos Kevin Goetz y Michael Goetz está protagonizada por Troian Bellisario, Bailey Noble, Caitlin Carmichael, Romy Rosemont, Toby Huss, Elyse Cole, Melissa Tracy, Kate Burton y Ever Prishkulnik.

Lucie, de 10 años, escapa del depósito aislado donde estuvo cautiva. Profundamente traumatizada, es presa de terrores horribles durante la noche en el orfanato que la recoge. Su único alivio viene de Anna, una muchacha de su misma edad.

Casi una década más tarde y todavía atormentada por demonios, Lucie finalmente descubre a la familia que la torturó. Ella y Anna se acercan a la verdad atormentadora. Se encuentran atrapadas en una pesadilla. Si logran escapar, el destino de un mártir las espera... 

Martirio satánico es una historia de horror, amistad, venganza y reconciliación. "Como la mayoría de los fanáticos de la película original -declararon los hermanos Goetz-, cuando escuchamos de esta posible nueva versión nos quedamos impactados. ¿Una remake?, nos preguntamos. Aquel clásico de Pascal Laugier aun seguía teniendo mucha vigencia y suponía un caudal masivo de fans. ¿Podríamos de alguna manera hacerle justicia?. Una vez que leímos el guión de Mark L. Smith sabíamos que teníamos que hacerlo". 

Los directores buscaron "crear un mundo oscuro y tenebroso donde la única luz de esperanza y bondad pueda nacer de ese vínculo perdurable de amistad y amor. Lo que más nos atrajo de esta nueva versión no fueron sólo los roles femeninos fuertes de Lucie y Anna al vengarse sin piedad, sino también esa especie de revelación de qué hubiera pasado si Lucie no hubiera terminado muriendo como lo hizo en la primera versión. Si Lucie hubiera permanecido viva en ese momento, ¿cuál sería el vínculo entre estas dos mujeres luego de todo esto?, ¿qué tan lejos podría llevarlas?". 

"Supimos muy rápidamente que esto era muy diferente a la película original y no queríamos tampoco una versión más atenuada -confiaron- para complacer a los espectadores. Esta era una historia todavía más profunda y conmovedora que se alejaba del contexto original. Este nuevo filme llegó a tener vida propia; representó un renacimiento de los personajes y también un renacimiento para nosotros... Y nunca más miramos hacia atrás". 

"Por mucho que la película original explora cómo un ser humano ejerce la fuerza sobre otro (secuestro, tortura, dolor, dominación) también representa una cuestión existencial: ¿Es posible, para aquellos que han estado tan cerca de la muerte en la Tierra, ver el otro lado antes de perecer, para luego transmitir esta información a los vivos?". 

"Imaginen la posibilidad, imaginen la importancia de la respuesta e imaginen a todo un grupo de personas buscándola. Con respecto a Lucie y Anna, son dos niñas olvidadas y abusadas por el mundo que las rodea. Todo lo que tienen son a ellas mismas". 

"¿Hasta dónde puede llegar este lazo infantil? ¿Serán capaces de soportar ese mal tan palpable y real que les espera para sobrevivir y luchar en contra del mismo?".
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 08, 2016 15:15

"MARTIRIO SATÁNICO" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 21 DE ABRIL

(Información de prensa) Basada en el clásico de culto de Pascal Laugier, Martirio satánico (Martyrs, EE.UU., 2015) se estrena en la Argentina el próximo 21 de abril. Remake del homónimo clásico francés de 2008, la película dirigida por los hermanos Kevin Goetz y Michael Goetz está protagonizada por Troian Bellisario, Bailey Noble, Caitlin Carmichael, Romy Rosemont, Toby Huss, Elyse Cole, Melissa Tracy, Kate Burton y Ever Prishkulnik.

Lucie, de 10 años, escapa del depósito aislado donde estuvo cautiva. Profundamente traumatizada, es presa de terrores horribles durante la noche en el orfanato que la recoge. Su único alivio viene de Anna, una muchacha de su misma edad.

Casi una década más tarde y todavía atormentada por demonios, Lucie finalmente descubre a la familia que la torturó. Ella y Anna se acercan a la verdad atormentadora. Se encuentran atrapadas en una pesadilla. Si logran escapar, el destino de un mártir las espera... 

Martirio satánico es una historia de horror, amistad, venganza y reconciliación. "Como la mayoría de los fanáticos de la película original -declararon los hermanos Goetz-, cuando escuchamos de esta posible nueva versión nos quedamos impactados. ¿Una remake?, nos preguntamos. Aquel clásico de Pascal Laugier aun seguía teniendo mucha vigencia y suponía un caudal masivo de fans. ¿Podríamos de alguna manera hacerle justicia?. Una vez que leímos el guión de Mark L. Smith sabíamos que teníamos que hacerlo". 

Los directores buscaron "crear un mundo oscuro y tenebroso donde la única luz de esperanza y bondad pueda nacer de ese vínculo perdurable de amistad y amor. Lo que más nos atrajo de esta nueva versión no fueron sólo los roles femeninos fuertes de Lucie y Anna al vengarse sin piedad, sino también esa especie de revelación de qué hubiera pasado si Lucie no hubiera terminado muriendo como lo hizo en la primera versión. Si Lucie hubiera permanecido viva en ese momento, ¿cuál sería el vínculo entre estas dos mujeres luego de todo esto?, ¿qué tan lejos podría llevarlas?". 

"Supimos muy rápidamente que esto era muy diferente a la película original y no queríamos tampoco una versión más atenuada -confiaron- para complacer a los espectadores. Esta era una historia todavía más profunda y conmovedora que se alejaba del contexto original. Este nuevo filme llegó a tener vida propia; representó un renacimiento de los personajes y también un renacimiento para nosotros... Y nunca más miramos hacia atrás". 

"Por mucho que la película original explora cómo un ser humano ejerce la fuerza sobre otro (secuestro, tortura, dolor, dominación) también representa una cuestión existencial: ¿Es posible, para aquellos que han estado tan cerca de la muerte en la Tierra, ver el otro lado antes de perecer, para luego transmitir esta información a los vivos?". 

"Imaginen la posibilidad, imaginen la importancia de la respuesta e imaginen a todo un grupo de personas buscándola. Con respecto a Lucie y Anna, son dos niñas olvidadas y abusadas por el mundo que las rodea. Todo lo que tienen son a ellas mismas". 

"¿Hasta dónde puede llegar este lazo infantil? ¿Serán capaces de soportar ese mal tan palpable y real que les espera para sobrevivir y luchar en contra del mismo?".
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 08, 2016 15:15

¡BAIROLETTO!: LUGAR COMÚN, LA MUERTE

La Duendes especial ¡Bairoletto! El bandido rural y otras historias. Guionistas: Juan Dalfiume y Otto Carlos Miller (Bairoletto). Dibujos: Juan Dalfiume. Portada: Juan Dalfiume. 84 páginas en blanco y negro. La Duendes. ISSN: 1851-0639. Segunda edición. Argentina, febrero de 2016. 
(El cambio de formato ayuda -y mucho- a poner en valor este muestrario de la notable obra de Juan Dalfiume. La calidad de los contenidos nunca estuvo en duda, así que republicamos la crítica que diéramos a conocer el 25 de marzo de 2013) No me considero fanático del western, pero reconozco que lo miro con cierto afecto. Quizá porque mi viejo sí era un fanático; y cada vez que veo o leo algún cowboy vuelvo a conectarme con esos años de infancia en que oía las hazañas de John Wayne y algún otro que ahora se me escapa. De todas formas, a mí me gustaba (me gusta) mucho más el spaghetti western que el western yanqui. Y si me gusta más el spaghetti no es por Clint Eastwood (que hizo lo suyo) sino por Juan Dalfiume, que quemó mis retinas al clavarme la mirada glacialmente letal de Jackaroe, allá por los setentaytantos, desde los D’artagnan que compartíamos con mi viejo.

El trazo crudo de Dalfiume se me hace como dibujado a hachazos. Quizá porque la prepotencia gráfica de sus páginas siempre las separó, a empujones, del resto. Había algo en ellas (¿una fuerza a punto de implotar?) que me hablaba de un mundo interior de compleja riqueza. Subtextos, sustratos que me llevaban a caminar los arrabales del mito, de la mano de un sufrimiento injusto. Los silenciosos negros de Dalfiume gritan la opresión a los cuatro vientos. Denuncian la explotación, la expoliación sufrida siempre por las mismas caras, recargadas siempre sobre los mismos hombros, sobre los mismos hombres. Los vientos que soplan sus onomatopeyas secas nos siguen trayendo los ecos de aquellos abusos, reproducidos hasta el infinito, silenciados hasta que el hartazgo dice basta.

Fuera de los parámetros más industriales que articulaba la Editorial Columba (la de El Tony, D’artagnan, Fantasía e Intervalo), Dalfiume desarrolló una obra más personal, explícitamente comprometida con los desposeídos, para las páginas ochentosas de SuperHumor y Fierro. Nunca alcanzaron la notoriedad de Jackaroe, tal vez por no desarrollar ningún personaje recurrente; y espero que la recuperación por parte de La Duendes en este número especial, termine por colocarlas en el lugar de privilegio que, por propio derecho, deben detentar en la historia de la historieta argentina.

Siempre (o casi) se ha dicho que la gauchesca es nuestro equivalente a la potencia genérica del western. Y nunca tan cierta esa apreciación como cuando leemos, juntas y de corrido, estas historias de notorios bandidos rurales, anónimos hacedores de justicia, tangueros trasnochados por el abandono, linyeras y marginales perseguidos; entre la frontera de la mal llamada civilización y los arrabales de la ciudad que va escupiendo inmigrantes anarquistas de ideas libertarias, de la Patagonia del genocidio indígena a la revolución mexicana incapaz de aceptar el sarcasmo de uno de sus mejores cronistas.

Dalfiume no dibuja. Corta el papel porque su pluma es filosa como el bisturí que hace sangrar nuestra conciencia. Y de esa herida abierta, hace brotar las aguas del desprecio, el amor, el miedo, la suerte, la venganza y el ajusticiamiento. Con humor negro, con filosofía fantacientífica, deja documento gráfico de la violencia. O, mejor dicho, de las violencias, de las distintas máscaras que visten la Vida y la Historia en el momento en que se desvela el triunfo definitorio de su arcaica conspiración: La Muerte que no cesa. Fernando Ariel García
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 08, 2016 13:02

LAS VOCES DE "EL LIBRO DE LA SELVA" DE DISNEY LLEGARON A DUBSMASH

(Información de prensa) Los espectadores de El Libro de la Selva (The Jungle Book, EE.UU., 2016) pueden divertirse jugando con las voces de sus personajes favoritos en esta clásica historia de Disney, a través de la aplicación Dubsmash en Android y IOS. 

Ya se encuentra disponible en la pantalla de inicio la lista de sonidos de El Libro de la Selva, donde se encuentran los audios de Shere Kahn, el temible tigre de bengala; Baloo, el despreocupado oso; Mowgli, el niño que fue criado por lobos; Kaa, la enorme pitón; y Bagheera, la imponente pantera. 

Dirigida por Jon Favreau, basada en los inolvidables cuentos de Rudyard Kipling e inspirada en el clásico animado de Disney, El Libro de la Selva nos trae una nueva y épica aventura de acción real acerca de Mowgli, el cachorro-humano que fue criado por una familia de lobos. Pero Mowgli se entera de que ya no es bien recibido en la selva cuando el temible tigre Shere Khan, resentido por las heridas infligidas por el Hombre, promete eliminar toda posible amenaza. 

Forzado a abandonar el único hogar que conoció en su vida, Mowgli se embarca en un fascinante viaje de autodescubrimiento, guiado por la pantera mentora Bagheera y el despreocupado oso Baloo. En el camino, Mowgli se encontrará con animales de la selva que no tienen las mejores intenciones, incluida Kaa, una serpiente pitón cuya mirada y voz seductora lo hipnotizan, y el embaucador Rey Louie, quien intenta obligar a Mowgli a revelar el secreto de la escurridiza y mortal flor roja: El fuego. 

Link directo a la lista de sonidos de El Libro de la Selva de Disney Studios LA, aquí.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 08, 2016 12:47

April 7, 2016

"LA GUARDIA DEL LEÓN" (PRE)ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 22 DE ABRIL POR DISNEY JUNIOR

(Información de prensa) La serie animada La Guardia del León (The Lion Guard) continúa con la épica historia de El Rey León de Disney; y sigue las aventuras de Kion (segundo hijo de Simba y Nala) y sus amigos. 


Kion está destinado a ser el líder de la Guardia del León, un equipo de animales encargados de preservar las Praderas. En lugar de armar un equipo de jóvenes leones para ayudarlo, Kion desafía la tradición al convocar a los amigos que él considera que mejor ejemplifican las cualidades de esta guardia. Como líder, Kion es el más feroz. Tiene el poder del Rugido, que permite a todos los grandes líderes del pasado rugir junto a él cuando necesita ayuda para controlar una situación. Aunque tiene plena confianza en sus habilidades de liderazgo, Kion es muy cuidadoso sobre cómo y cuándo utiliza el Rugido, ya que no quiere abusar de su poder. 

Los otros miembros son Bunga, el más valiente, mejor amigo y aliado de Kion, un intrépido tejón melero que raramente piensa antes de actuar; Fuli, la más rápida, una confiada y atlética chita que siempre está lista para cualquier desafío y es la única capaz de hacerle frente a Kion, razón por la cual éste la considera su mano derecha; Beshte, el más fuerte, es un hipopótamo alegre y bonachón, amigo de todos en las Praderas; y Ono, dueña de la vista más aguda, una garza intelectual que se desempeña como la “vista aérea” la Guardia del León. 

A lo largo de la serie, el equipo de diversos jóvenes animales aprende a utilizar cada una de sus habilidades únicas para resolver problemas y cumplir con la tarea de mantener el balance en el Ciclo de la Vida. Otros personajes de la serie incluyen a Kiara, la hermana mayor de Kion quien, según lo establecido en El Rey León II: El reino de Simba, crecerá para convertirse en la Reina de las Praderas. Al principio, Kiara y sus mejores amigas, Tiifu y Zuri, tienen dudas sobre la capacidad de Kion para liderar la Guardia del León, pero rápidamente entienden que Kion sabía lo que hacía cuando eligió un equipo tan diverso. Tiifu y Zuri fueron inspiradas por otro dúo cómico –los personajes favoritos de los niños, Timón y Pumba, de El Rey León– que aparecen en la serie como la familia adoptiva de Bunga. 

Muchos de los adorados personajes de El Rey León también tendrán apariciones especiales en la serie, incluyendo a Simba, Nala, Mufasa, Rafiki y Zazu. Los villanos de la serie son Janja y las hienas; Mzingo y los buitres; Makuu y los cocodrilos; Reirei, Goigoi y los chacales; y Ushari, una cobra egipcia que frecuentemente se encuentra en el lugar equivocado en el momento equivocado. 

Si bien la serie llegará a la pantalla de Disney Junior a partir del 9 de mayo, el próximo 22 de abril la señal televisiva emitirá el especial La Guardia del León: Un nuevo rugido (The Lion Guard: Return of the Roar, 2015) a manera de adelanto. Un nuevo rugido cuenta con apariciones especiales de Mufasa, Timón, Pumba, Rafiki, Zazú y la hermana mayor de Kion, Kiara, la futura reina de las Praderas.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 07, 2016 11:46

Fernando Ariel García's Blog

Fernando Ariel García
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Fernando Ariel García's blog with rss.