Sonia Pericich's Blog, page 16

October 18, 2019

Mirjana y el rey Morás - de Sonia Pericich


Desafío: "No fue así como pasó" - Hoja en blanco (en colaboración con el grupo de Facebook "Panorama indie: autores y lectores independientes")Variante: FanFictionPersonaje: Ricitos de OroNuevo género: Fantasía épica


Mirjana y el rey Morás 

Mirjana despertó sobresaltada ante aquel sonido de cortezas crujiendo. El fuego se había extinguido ya, pero las pieles de oso en las que dormía la habían mantenido caliente hasta la mañana. Frente a ella nada parecía estar fuera de lugar, el sonido debía venir desde detrás. Lentamente sacó el cuchillo que llevaba en la cintura y se preparó para un ataque, sabía que estaba en territorio  de los Orcos del Este, pero era el camino que debía tomar para llegar hasta La Cueva de Los Tres Magos. El futuro de su aldea estaba en juego.Tenía miedo, pero ya no tanto como aquel día en el que le habían asignado la dura tarea por ser la más fuerte dentro de los pocos aldeanos que quedaban ya. Los jóvenes habían sido llevados a la fuerza para pelear en las nefastas guerras del rey Morás, y solo ella y otros niños más pequeños habían sido ignorados por su corta edad. Pronto vendrían también a buscarla, al cumplir los doce, y eventualmente quemarían la aldea con todos los adultos mayores dentro, considerados inútiles por aquel tirano rey.Su familia le había sido arrebatada, y la otrora niña tierna a la que llamaban Ricitos de Oro por su delicada cabellera rubia, cómplice del sol, era ahora un cúmulo de coraje y dolor que la empujaba a la venganza.Otra corteza crujió, y sintió que aquello que la acechaba no debía estar a más de dos metros de ella. El corazón le dio un golpe, se contrajo su vientre, y de un salto  se deshizo de las pieles y se enfrentó a su enemigo. Se paralizó un momento y le hirvió la sangre al ver que eran tres los orcos que venían por ella. Reaccionó a tiempo para sacar otro pequeño cuchillo que tenía en su bota izquierda, y con las mejillas ardiendo y una voz más aguda de lo normal, que ponía en evidencia su nerviosismo, les gritó «¡No lograrán detenerme!»Se abalanzó sobre ellos, sabía que los orcos eran fuertes pero no ágiles, sus rápidos movimientos la ponían en ventaja, pero se sorprendió al ver que ellos lograban esquivar todos sus golpes. Confundida y agotada, se alejó un poco para estudiar la situación, y entre sollozos de extrema valentía y pánico, iguales en magnitud, volvió a gritarles «¡¡¡No lograrán detenerme!!!»No alcanzó a reanudar su ataque porque algo extraño sucedió después. De pronto los tres orcos se transformaron en tres centenarios ancianos de túnicas moradas de terciopelo brillante. Los Tres Magos se mostraban ante ella.―Hemos visto tu tenacidad y coraje, y conocemos tu designio. Has demostrado  ser digna de nuestra ayuda. Pocos se han atrevido a cruzar el falso bosque de los Orcos del Este con un propósito tan noble.Mirjana dejó caer sus armas y enjuagó sus ojos con sus harapientos puños. Había logrado llegar con vida hasta quienes podrían terminar con el sufrimiento de su gente. Y ahora, con la complicidad de la magia otorgada por aquellos poderosos seres, estaba más que lista para ir en busca del tirano rey Morás.

✴ ✴ ✴

Si tú también quieres desafiarte, visita ESTA ENTRADA , léela, y descarga el PDF o el EPUB con todos los desafíos disponibles en "Hoja en blanco". 


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 18, 2019 22:27

Entrevista - Daniel R. Villarreal (Escritor)



Daniel R. Villarreal

Datos personalesNombre y apellido / Seudónimo: Daniel R.Villarreal / StarCrowNacionalidad: EspañolaEdad: 26Redes sociales:    Twitter https://twitter.com/SensuAyame   Facebook : https://www.facebook.com/ElCapitanCid/   Wiki: https://capitan-cid-universo-literario.fandom.com/es/wiki/Capit%C3%A1n_Cid_(Universo_literario)_Wiki






✴¿Por qué comenzaste a escribir? ¿Recuerdas lo primero que escribiste?Desde muy pequeño soy aficionado a la lectura, cuando tenía ocho años ya pude leer y comprender clásicos como ¨Don Quijote de la mancha¨, ¨El príncipe¨ o ¨El señor de los anillos¨, estos libros ya eran dirigidos para adultos, por lo que a los diez años ya ningún libro lograba ¨sorprenderme¨ entonces recuerdo que leí ¨Las crónicas de Narnia¨, en una pequeña introducción el escritor de la saga, el señor C.S.Lewis escribió una pequeña reflexión que decía ¨Yo escribo lo que quiero leer porque de otra forma no lo encontraría¨. Entonces esa frase me llevó a pensar ¨¿Y por qué no?¨ y aquel mismo día comencé a escribir mis propias historias, y desde ese momento quise dedicarme a ello. En cuanto a lo primero que escribí, precisamente fue inspirado por esa frase, en aquel tiempo, a los diez años, estaba muy influenciado por mi gusto por la historia antigua y las culturas prerromanas, así que me decidí a escribir un relato llamado ¨Historias de Íberos, la caída de Numancia¨ inspirado en el conflicto bélico entre Roma y los Íberos.               
¿Qué te incita a escribir ahora? ¿Es lo mismo que te invitó a hacerlo aquella primera vez?Precisamente es esa frase, ¨Yo escribo lo que quiero leer porque de otra forma no lo encontraría¨ la que me incita a escribir¨

¿Qué es la escritura para ti: un hobbie o algo a lo que quieres dedicarte profesionalmente?Soy escritor, también he trabajado varios años como escritor fantasma, por lo tanto he escrito ya más de un centenar de libros, algunos de ellos incluso han coronado la etiqueta de ¨Más vendidos¨ en sus respectivas categorías, así que sí, me dedico a ello profesionalmente.

¿Buscas transmitir algo a través de tus historias o solo escribes para entretener?Eso depende mucho de la historia, relato o libro que escriba, usualmente si escribo un libro de mis géneros predilecto, el Steampunk, el Cyberpunk, el retrofuturismo o la ciencia ficción, evidentemente trato de transmitir opiniones y puntos de vista de situaciones morales, políticas, religiosas, éticas o de comportamiento. Pero obviamente no todas mis historias van a estar llenas de ese tipo de cosas, también me dedico a escribir humor absurdo, el cual en la gran mayoría de ocasiones no lleva a nada, simplemente es entretenimiento.

¿Qué tan independiente eres en el proceso de la escritura y la publicación? ¿Trabajas con lectores cero, correctores, diseñadores de carátulas, maquetadores, editoriales...?Dependiendo del libro, tengo una amplia cartera de ilustradores, de hecho creo que lo más importante para la creación de un libro es la persona que escribe y la que hace la portada, personalmente prescindo de maquetadores porque eso es algo que he estudiado y prefiero maquetarlo yo mismo. En cuanto a las editoriales, prefiero que la editorial me de libertad y confianza además de que posea moral y ética, lamentablemente no todas las editoriales proporcionan estas aptitudes, por lo que usualmente rehúso de las grandes editoriales o grupos, prefiero, aunque gane menos, editoriales pequeñas que distribuyan los libros a nivel nacional y tengan todas las cualidades y estándares que quiero para mis libros.

¿Cómo es tu relación con la lectura? ¿Te sientes influenciado por algún autor en particular?Como ya dije C.S. Lewis fue y es uno de mis referentes, me influencié mucho de pequeño con dos escritores más, el primero se trata de un escritor llamado ¨Alfredo Gómez Cerdá¨, es un escritor infantojuvenil, lo descubrí cuando en la escuela me hicieron de leer un libro titulado ¨La jefa de la banda¨, de ahí me pasé a títulos como ¨Apareció en mi ventana¨, ¨La sexta tele¨... era un escritor, para mí, sencillo pero interesante, conseguía dejar un mensaje en sus escritos y justo por eso, me gusta. Por otra parte había un tercer escritor con el que tuve un encuentro bastante extraño. Estaba aún en la escuela, creo que en segundo curso, por aquel entonces me habían comprado un libro que se llamaba ¨Los novios de la ratita presumida¨ era un libro con una edad recomendada entre los 0 y 4 años, yo ya era mayor para ese libro, aun así siempre le tenía encima, no sé explicar bien el por qué, simplemente me hizo gracia, no faltaba nunca en mi mochila, lo leía todos los días, es un libro que tenía una decena de páginas así que le leía todos los días en el trayecto de regreso a casa mientras caminaba, lo podía terminar en unos tres minutos. El caso es que un día en el colegio nos dieron una noticia, que iba a venir un escritor a darnos una charla y aparece por la puerta del aula tímidamente el señor Fernando Lalana, Fernando Lalana estuvo dándonos una charla de cómo era ser escritor, por aquel entonces yo creía que para ser escritor tenías que ser una especie de ¨Entidad superior que ha nacido exclusivamente para escribir y que era tan intelectual que no podía ser colapsada por nadie¨ entonces, después de una pequeña charla y una ronda de preguntas el escritor, antes de marcharse nos contó una anécdota, dijo que se había hecho una página web y que podíamos visitarla. Pero nos contó que él mismo, al intentar buscar su página web, puso la dirección y esperó casi una hora a que la página cargara, pero nunca cargó, y es que al parecer había escrito bien la dirección pero se le había olvidado dar al botón ¨Enter¨ para comenzar la búsqueda, cabe destacar que en esos momentos la gente no era muy asidua a internet y era muy natural que pasaran estas cosas, pero claro, yo al escuchar esto me quedé pensando ¨¿Cómo un escritor de verdad va a permitirse el lujo de equivocarse en algo?, evidentemente este señor no es escritor¨, porque yo tenía a los escritores como algo superior. El caso es que el día pasó, el escritor se marchó, y entonces en la vuelta a casa, donde yo leía cada día el libro de ¨La ratita presumida¨, me pregunté ¿Y quién será el escritor de mi libro preferido? Cuando miro por primera vez el autor del libro que tenía entre manos desde hace meses, Fernando Lalana. El mismo escritor de mi libro preferido era el señor que se le había olvidado dar al botón ¨Enter¨ para hacer una búsqueda en Internet. Entonces pensé ¨Pero este señor... es una persona¨. Ese fue el empujón que necesitó mi mente, entonces de unos 10 – 11 años, para descubrir que si el escritor que tenía frente a mí era una persona humana, y yo también era una persona humana, evidentemente yo también podría ser escritor. Lo cual, aquella escena la recuerdo con especial cariño pese a que siendo el único escritor que salió de aquel aula hasta la fecha, fui el único que no hizo una pregunta en la ronda de preguntas. Así que los tres que más me influenciaron fueron C.S. Lewis, F. Lalana y A.G.Cerdá.

¿Cómo nacen tus ideas? ¿Tientas a la inspiración o esperas la magia?Simplemente me siento y escribo, siempre tengo ideas nuevas, diversas y diferentes, no necesito tomarme unas horas de ¨Extracción de creatividad¨, solo escribo y ya.

Háblame sobre tus personajes favoritos, de historias propias o ajenas. En cuanto a historias ajenas, si nos referimos a literatura, quizás pueda optar por ¨Bipa¨, la protagonista de ¨La emperatriz de los etéreos¨ uno de los menos afamados libros de la afamada escritora Laura Gallego. No quiero hablar mucho de ella, porque en su lugar prefiero recomendar el propio libro y que decida el lector si ella vale o no la pena de ser admirada.Ahora bien, en cuanto a mis personajes preferidos de libros propios, en mi saga de ¨Capitán Cid¨, hace acto de presencia un personaje llamado ¨Capitán Odiseo Morgan Alaurne¨, es un hombre calvo, con un largo bigote, un parche en el ojo y un carácter noble, profesional y humorístico, es sin duda el mejor, o al menos uno de los mejores personajes que he creado.

Género al que le temes al escribir y al leer. Género en el cual te sientes cómodo al escribir y leer.No puedo escribir novela negra, novela policíaca. Me aburre en demasía y se me hace muy pesado de escribir, de hecho es el único género que no he llegado a escribir ni como escritor fantasma.Me siento cómodo con el género bélico y el género de ciencia ficción, son dos géneros que me resultan muy fácil de escribir. También me gusta escribir estudios de sociedad, psicología, historia... compendios dedicados al aprendizaje y enseñanza.

¿Cuál es tu ambiente ideal para ponerte a escribir? ¿Tienes alguna cábala o manía?Ah, aunque suene raro, no tengo nada, pero, hay algo muy extraño y es que cuando paso de las 25 horas seguidas sin dormir y me pongo a escribir hay un efecto en mí que es extraño, mi velocidad al escribir aumenta, también lo hace mi verborrea y las ideas fluyen con naturalidad, no ocultaré que he usado esta técnica para escribir muchas de las mejores partes de mi libro.En otros casos más normales a esta cosa tan extraña, prefiero escribir en la noche.

¿Cuáles son los métodos y herramientas que utilizas a la hora de escribir?En cuanto a herramientas, cualquier cosa que escriba está bien, no uso nada especial, a no ser que sea un trabajo por encargo que requiera algo como un esquema o algún parámetro especial... no uso nada extraordinario.

¿Rutina de escritura y trabajo duro o ataques de inspiración sin presiones?Trabajo constante, cuando te gusta escribir es lo que tiene, muchas veces estoy doce o trece horas trabajando en un libro y llega un momento que digo: ¨Eh, voy a tomarme un descanso¨ entonces me pongo un videojuego, y a los dos minutos estoy mirando el videojuego sin hacer nada pensando en que podía relajarme escribiendo un poco más y nuevamente vuelvo al trabajo. Esto puede ser insano a veces incluso.

¿Escritor de corriente o escritor de movimiento?¨Yo escribo lo que quiero leer porque de otra forma no lo encontraría¨ es la frase que he dicho al principio, no voy acorde ni pretendo ir a la par que nadie. Por supuesto pertenezco a la corriente contemporánea por inercia, como la inmensa mayoría de escritores, pero también me he abierto, sin proponerme hacerlo, a los movimientos de la literatura Punk actuales.

¿Qué opinión tienes sobre la literatura actual?La gran mayoría son copias de copias y las editoriales son las culpables de ello, me explico, Cuando se creó la película de Harry Potter y la saga literaria cobró importancia surgieron centenares de ¨Innovadoras y únicas historias¨ de niños magos. Más actuales tenemos la saga de los vampiros de ¨Crepúsculo¨, un estudio cinematográfico parece interesarse por esa historia y hace varias películas, entonces la saga literaria cobra importancia, en cuestión de dos meses tenemos centenares de libros con el mismo argumento: Una persona humana enamorándose de un licántropo que controla su enfermedad (Licantropía) y un vampiro que se ha hecho ¨Vegano¨, centenares de libros iguales, solo cambian los nombres, las edades y el nombre de los institutos y localidades, cuando esto ya se ha explotado al cien por cien descubrimos que hay que cambiar el argumento, pero mientras la saga ¨Crepúsculo¨ esté en la cima hay que aprovechar el filón, por lo que hay que cambiar un poco el entorno, es entonces cuando pasamos a cambiar al hombre lobo por un zombie y a el vampiro por un mago atractivo inmortal. Durante los años que ¨Crepúsculo¨ ha triunfado muchos escritores y escritoras han publicado sus obras ¨sucedáneas¨ y cuando han finalizado de explotarlas al máximo han creado una copia de la copia, por lo que nos hemos llenado de centenares de libros que giran alrededor de chicos de instituto que tienen superpoderes o se relacionan con hombres lobo, vampiros o entidades mágicas.Cabe destacar que, con la decadencia natural de crepúsculo y el alzamiento de otras obras relevantes como ¨Los juegos del hambre¨ se incrementaron los libros de género ¨Battle royal¨ y con la decadencia de esta saga y la vuelta a la pantalla de ¨El Hobbit¨ se han incrementado los libros de ese género.En definitiva, mi opinión es que cuando algo adquiere fama es explotado una y otra vez, copiado y recopiado, creando muchas veces novelas de baja calidad.

¿Tienes colegas con los que te guste trabajar? ¿En qué te ayudan? ¿Qué haces tú por ellos?Normalmente trabajo solo. Eventualmente trabajo con algún cliente privado si es por encargo.

¿Participas o has participado de talleres literarios? ¿Qué opinión tienes sobre ellos?He participado en varios talleres incluso llegando a dar charlas en público, creo que los talleres, dependiendo de cómo sean, pueden llegar a ser útiles.

¿Puedes nombrar algunos grupos literarios en las redes sociales, blogs, páginas o canales de YouTube que consideres activos y útiles para los escritores y los lectores?Personalmente no puedo decir que un canal o cierto sitio de entretenimiento o reseñas sea totalmente ¨Útil¨ para un lector o para un escritor, cada persona es un mundo, en el caso de los escritores aconsejaría de centrarse en su estilo y mejorarlo asistiendo o viendo talleres online aleatorios, todos los vídeos dicen cosas que nos pueden beneficiar y consejos que podemos tener como basura, aunque pagues gran cantidad de dinero por asistir a un curso de lujo sobre escritura puede que para ti el noventa por ciento de ese curso sea pura basura y una pérdida de dinero, por lo tanto no podría aconsejar nada de esto.En cuanto a los lectores solo puedo dar un consejo literario que seguro que les ayuda: Si crees que un libro puede gustarte pero dudas sobre él, solo léelo, conócelo, y si no te gusta tiempo hay de no volver a leerlo.

¿En qué proyectos trabajas actualmente? ¿Nos cuentas también algo sobre proyectos futuros?Actualmente trabajo en el último libro de la trilogía original de ¨Capitán Cid¨ se trataría del tercer libro de la trilogía ¨Capitán Cid¨ pero el cuarto de la saga, su nombre será ¨Capitán Cid, las mil banderas del ragnarok¨También estoy trabajando en otros proyectos menores, libros pequeños de fantasía y ciencia ficción, ¨Polaris¨ y ¨Terraplana¨ dos libros que aún a día de hoy no tengo fecha de publicación asignada.Por otra parte, desentonando con estos títulos tengo propuesto escribir un libro de recetas de cocina, de repostería específicamente.

¿Tienes obras publicadas? Nómbralas y cuéntanos dónde encontrarlas.Tengo varias publicadas y de diversas temáticas, la más relevante es la saga de ¨Capitán Cid¨, de literatura de ciencia ficción (Cyberpunk y Steampunk) que cuenta con los libros:
Capitán Cid, Artemis (Primer libro)7 Hijas (Segundo libro en historia paralela)Capitán Cid, Esperanza (Tercer libro)Capitán Cid, Las mil banderas del Ragnarok (En proceso de publicación)
También tengo otras historias como:
El hombre de obsidiana (literatura gótica)Historias de íberos: La caída de Numancia (Fábula bélica)Proyecto Utopía (Colaboración con Hideki Mori/ genero sociología y psicología del humano)
Estos son los más relevantes, todos están disponibles en Amazon, tanto en digital como en papel, también en editoriales como Lulú o Bubook, está a la venta directamente en algunas librerías de España, Francia, Reino Unido, México y Portugal.

¿Nos recomiendas una historia?Si tuviera que recomendar una historia mía, evidentemente ¨Capitán Cid, Artemis¨Si tuviera que recomendar una historia ajena, me decantaría por ¨La divina comedia¨, uno de nuestros grandes clásicos.

¿Quieres decir algo más sobre ti? ¡Adelante!Creo que he sido tan explícito con mi lema que repetir aquella frase de Lewis sería monótono, pero es mi modo de actuar, si no hay algo hecho, ya lo hago yo. Eso es todo lo que hay que decir de mí, lo que ya se ha visto.


Obras publicadas

Capitán Cid: Artemis 
En Amazon relinks.me/B0777RWY3T
Capitán Cid, Artemis (Premium) https://www.bubok.es/libros/259080/Capitan-Cid-Artemis



7 Hijas 
En Amazon: 
https://www.amazon.es/Hijas-Capit%C3%A1n-Daniel-Rodr%C3%ADguez-Villarreal-ebook/dp/B07CP2B65L/ref=tmm_kin_swatch_0?_encoding=UTF8&qid=&sr=



Capitán Cid; Esperanza 
En Amazon: relinks.me/B07QKM6VWM
En Lulú: http://www.lulu.com/shop/daniel-rodr%C3%ADguez-villarreal/capit%C3%A1n-cid-esperanza/paperback/product-24055847.html



7 Hijas edición coleccionista
  http://www.lulu.com/shop/daniel-rodr%C3%ADguez-villarreal/7-hijas/paperback/product-24059497.html



El hombre de obsidiana 
Original: https://www.bubok.es/libros/258841/El-Hombre-De-Obsidiana
Tapa dura: http://www.lulu.com/shop/daniel-rodr%C3%ADguez-villarreal/el-hombre-de-obsidiana/hardcover/product-24010226.html
Edición Especial: https://www.amazon.es/Hombre-Obsidiana-Daniel-Rodr%C3%ADguez-Villarreal-ebook/dp/B07H1LCQY7



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 18, 2019 21:52

October 16, 2019

Entrevista - Antonio Orozco Guerrero (Escritor)

Antonio Orozco Guerrero

Datos personales
Nombre y apellido / seudónimo: Antonio Orozco Guerrero
Nacionalidad: Española
Edad: 66
Redes sociales:
   Facebook 
   Twitter: @AOrozcoGuerrero
Sitios personales:
   Blog: antonioorozcoguerrero.blogspot.com





✴¿Por qué comenzaste a escribir? ¿Recuerdas lo primero que escribiste?
Lo primero que escribí y publiqué fue mi tesis doctoral sobre el conflicto político-religioso durante el Sexenio Democrático Español (1868-1874).
Creo que el porqué está claro. Luego seguí escribiendo novela histórica porque quería difundir el conocimiento de la historia de España de forma que atrajera un amplio sector de lectores.


¿Qué te incita a escribir ahora? ¿Es lo mismo que te invitó a hacerlo aquella primera vez?
Cada vez que escribo lo hago por que disfruto con ello. Podemos decir que lo hago por necesidad.
La diferencia es que ahora estoy intentando compaginar la intención que me movió desde el principio con mi deseo de explorar en temas de ficción.


¿Qué es la escritura para ti: un hobbie o algo a lo que quieres dedicarte profesionalmente?
No sé si habrá un punto intermedio. Desde luego no quiero ser un “escritor profesional”, pero si consigo un Best Seller (cosa muy difícil) no me voy a quejar.


¿Buscas transmitir algo a través de tus historias o solo escribes para entretener?
Siempre busco transmitir. Hasta ahora he intentado que mis novelas revelasen al lector las lecciones que nos da siempre la historia, pero trato de hacerlo con cierta dosis de ficción, e incluso de humor, precisamente para que resulte ameno y entretenga al lector. Es posible que en la parte de ficción de mis novelas transmita ciertos valores, aun de modo inconsciente.


¿Qué tan independiente eres en el proceso de la escritura y la publicación? ¿Trabajas con lectores cero, correctores, diseñadores de carátulas, maquetadores, editoriales...?
Soy un escritor independiente completo, excepto en las portadas.


¿Cómo es tu relación con la lectura? ¿Te sientes influenciado por algún autor en particular?
Creo que siempre he tenido la influencia de Cervantes y Galdós. Pero eso tal vez lo tengan que ver mis lectores.


¿Cómo nacen tus ideas? ¿Tientas a la inspiración o esperas la magia?
Mis ideas nacen casi siempre de un hecho histórico interesante y al mismo tiempo poco conocido.
Después de un esquema y una rigurosa documentación documental, construyo la historia a base de intercalar ficción donde el conocimiento histórico no llega y donde es necesario para hacer amena la obra.
La inspiración en esa parte de ficción (que puede llegar a ser superior al cincuenta por ciento de la novela y cada vez ocupa mayor porcentaje) me suele venir de noche cuando estoy en la cama pensando en situaciones. A veces me ha llegado soñando y por la mañana he tenido que ir al ordenador antes de que se me pasara la idea.


Háblame sobre tus personajes favoritos, de historias propias o ajenas.
De otros autores, me encantan el Buscón don Pablos, Ginés de Pasamonte, el Lazarillo de Tormes…
De los propios me gustan todos, pero tal vez tenga cierta debilidad por José Raposo, porque es un tipo pequeñajo, feo, analfabeto y asesino que quiere ser un hombre bueno y lo consigue. También siento debilidad por Publio Cano (que protagonizará mi próxima novela) porque es un hombre contradictorio que lo mismo puede llegar a ser un criminal sin escrúpulos que una persona renacida.


Género al que le temes al escribir y al leer. Género en el cual te sientes cómodo al escribir y leer.
No le temo a ningún género que yo sepa, pero me siento muy cómodo con la novela histórica.


¿Cuál es tu ambiente ideal para ponerte a escribir? ¿Tienes alguna cábala o manía?
No sé cuál es mi ambiente ideal porque nunca he estado en él. Escribo “a salto de mata”, cuando tengo tiempo, primero la trama histórica y luego la ficción tal como va surgiendo. No tengo ninguna manía. Me da igual estar rodeado de ruidos diversos o en completa paz.


¿Cuáles son los métodos y herramientas que utilizas a la hora de escribir?
Mucha bibliografía fiable, mucho rigor en la parte histórica y luego escribo sin pensar y a toda velocidad cada vez que me surge una idea. Al final repaso mil veces la trama porque aparecen muchas incongruencias, erratas y demás. Tardo mucho más en esa parte que en la de escribir el relato.


¿Rutina de escritura y trabajo duro o ataques de inspiración sin presiones?
Primero rutina y rigor y luego ataques de inspiración.


¿Escritor de corriente o escritor de movimiento?
No soy consciente de seguir ninguna corriente ni estar inserto dentro de un movimiento.


¿Qué opinión tienes sobre la literatura actual?
Siempre ha habido y habrá buena literatura. Otra cosa es la opinión que tengo sobre un porcentaje de lectores, que prefieren lo fácil y les importa poco la calidad literaria.


¿Tienes colegas con los que te guste trabajar? ¿En qué te ayudan? ¿Qué haces tú por ellos? Nómbralos.
Siempre escribo en solitario. Eso sí, tengo muy buenos colegas y son tantos que enumerarlos aquí sería excesivo. Por otra parte, si solo nombro unos pocos sería injusto con muchos.


¿Participas o has participado de talleres literarios? ¿Qué opinión tienes sobre ellos?
No he participado nunca.


¿Puedes nombrar algunos grupos literarios en las redes sociales, blogs, páginas o canales de YouTube que consideres activos y útiles para los escritores y los lectores?
Yo formo parte de un pequeño grupo de autores que se llama Almas y Letras. Un grupo muy diverso, con buenos autores y muchas ganas de llegar a los demás.


¿En qué proyectos trabajas actualmente? ¿Nos cuentas también algo sobre proyectos futuros?
Estoy escribiendo una novela de la que todavía no sé el título pero ya llevo casi treinta mil palabras. Es casi ficción pura y en ese sentido es una experiencia nueva para mí.
También estoy participando en un libro de relatos de Almas y Letras.


¿Tienes obras publicadas? Nómbralas y cuéntanos dónde encontrarlas.

Todos se pueden encontrar en mi página de autor de Amazon.

DE HISTORIA:

—Cádiz y el Conflicto religioso durante el Sexenio Democrático.

Basado en mi tesis doctoral.

—Barricadas y Partidas. Los Voluntarios de la Libertad de Cádiz.

Breve libro que relata la visión de los miembros del Partido Democrático de Cádiz sobre los inicios de la revolución española de 1868.



AUTOBIOGRÁFICO:

—Dicen que era yo.

Los recuerdos que me quedan acerca de un niño que vivió una época muy cercana y, al mismo tiempo, muy diferente a la actual.



NOVELAS HISTÓRICAS:

—Indomable. El condenado del Rif.

Libro de historia, contado con apariencia de novela, sobre la primera condena a prisión que sufrió Fermín Salvochea Álvarez.

—La guarida del raposo.

Ambientada en los primeros años del reinado de Alfonso XII.

—El tribunal Negro.

Sobre la exclaustración de religiosos de 1835 y la supuesta restauración ilegal de la Inquisición. Sus principales ingredientes son el misterio y el suspense.

—El presagio de los buitres

Sobre la Segunda Guerra Celtibérica.

—Al resguardo de la noche

Sobre los carabineros españoles, un cuerpo dedicado a perseguir el contrabando olvidado por casi todos.

—Herejes y conversos

Participante en el #PremioLiterarioAmazon2019 Sobre la fundación de la primera misión protestante de España.



¿Nos recomiendas una historia?
¡Hay tantas y tan buenas! Yo recomendaría a todos que lean. Si, además, quieren probar a leer alguna de mis novelas, en Amazon las tienen todas.


¿Quieres decir algo más sobre ti? ¡Adelante!
Solo darte las gracias por esta completa entrevista y seguir animando a todos a leer.


Obras publicadas









Disponibles AQUÍ
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 16, 2019 20:09

October 14, 2019

Entrevista - Luna Villa (Escritora)



Luna Villa 

Datos personalesNombre y apellido / seudónimo: Luna VillaNacionalidad: EspañolaEdad: 36Redes sociales: Puedes seguirme en Facebook y en Instagram.Sitios personales:    PÁGINA DE AUTOR
   CANAL DE YOUTUBE







✴Por qué comenzaste a escribir? ¿Recuerdas lo primero que escribiste? Comencé a escribir gracias a mi marido. Un día, como otro cualquiera, me vio leyendo un libro y me animó a hacerlo. Yo pensé que no sería capaz (una cosa era leer y otra escribir), y así se lo hice saber. Pero él insistió en que me sentara delante del ordenador y escribiera lo primero que se me ocurriera, lo primero que me saliera del corazón; y así fue como nació “Love & Liberty. Elijo estar contigo”, mi primer libro. Esa historia fue lo primero que escribí.¿Qué te incita a escribir ahora? ¿Es lo mismo que te invitó a hacerlo aquella primera vez?Después de casi tres años, mis motivaciones son diferentes. Lo primero que escribí fue por probarme a mí misma si sería capaz de hacerlo. Ahora lo hago porque me siento feliz y satisfecha sabiendo que mis historias llegan al corazón del lector. Es muy gratificante cuando te dicen que se han enamorado de la historia, de sus personajes, de sus lugares... Cosas que salen de lo más profundo de mi alma y que, afortunadamente, llegan al corazón de otras personas.

¿Qué es la escritura para ti: un hobbie o algo a lo que quieres dedicarte profesionalmente?Para mí la escritura es un hobbie, una forma de desahogarme en los momentos difíciles y un entretenimiento en mis momentos de mayor aburrimiento. En ocasiones, tengo la necesidad de crear ficción para olvidarme y hacer olvidar lo dura que a veces puede resultar la vida. Nunca he pretendido dedicarme a ello de forma profesional, simplemente me llena escribir.

¿Buscas transmitir algo a través de tus historias o solo escribes para entretener?En todos mis libros procuro dejar una enseñanza, consejo o mensaje, no sé cómo llamarlo exactamente... Pero no, no solo escribo para entretener. Escribo para transmitir que el amor todo lo puede; que el dinero no lo es todo en la vida; que la familia te toca, no se elige; y que a veces encuentras personas que sin ser de tu misma sangre, necesitas tenerlas cerca.

¿Qué tan independiente eres en el proceso de la escritura y la publicación? ¿Trabajas con lectores cero, correctores, diseñadores de carátulas, maquetadores, editoriales...?Soy totalmente independiente a la hora de escribir. El único lector cero, corrector, diseñador, etc, es mi marido. Él es mi mayor crítico y mi mayor apoyo.

¿Cómo es tu relación con la lectura? ¿Te sientes influenciado por algún autor en particular?¡Leo muchísimo! Todo lo que puedo y cuando puedo. Leo, sobre todo, autores indies. Ellos, al igual que yo, necesitamos mucho apoyo, visibilidad, que nos conozcan a través de las letras... y si puedo contribuir en algo leyendo a mis compañeros y compartiendo sus obras, soy feliz. No hay ningún autor que me haya influenciado de ninguna forma.

¿Cómo nacen tus ideas? ¿Tientas a la inspiración o esperas la magia?Suelo esperar que la magia y la inspiración lleguen solas. Si intento buscarlas, me agobio y no soy capaz de crear nada.

Háblame sobre tus personajes favoritos, de historias propias o ajenas. De historias ajenas, hay muchos personajes que me gustan mucho, pero no podría decantarme por uno solo. Sin embargo, sobre mis personajes, aunque no puedo ser demasiado objetiva, estoy enamorada de todos y cada uno de ellos. Son personajes que sufren mucho, pero que son capaces de salvar cualquier obstáculo. Dan la vida por las personas que aman y entregan su corazón sin condiciones.

Género al que le temes al escribir y al leer. Género en el cual te sientes cómodo al escribir y leer.Género al que más temo tanto a la hora de leer como de escribir, es el terror (de hecho, soy incapaz de escribir terror). Mi género preferido para ambas cosas, es el romántico, sin duda.

¿Cuál es tu ambiente ideal para ponerte a escribir? ¿Tienes alguna cábala o manía?No tengo ninguna manía, pero últimamente tengo que escribir con música de fondo. Tampoco tengo un momento determinado para ponerme a escribir, lo hago cuando mis hijos me lo permiten jejeje.

¿Cuáles son los métodos y herramientas que utilizas a la hora de escribir?Me gusta tener planteada la historia y organizar los capítulos, aunque después surjan cambios cuando me pongo a escribir. También necesito buscar personas que se asemejen a los personajes que quiero crear, me sirven de inspiración.

¿Rutina de escritura y trabajo duro o ataques de inspiración sin presiones?Ataques de inspiración sin presiones.

¿Escritor de corriente o escritor de movimiento?Depende mucho de la historia.

¿Qué opinión tienes sobre la literatura actual? Hay para todos los gustos. Yo suelo decantarme por lo que sé que no me va a decepcionar, pero entiendo que para gustos los colores. Es cierto que, últimamente, cualquier persona se pone a escribir y a publicar en Amazon, pero no todo vale. Hay muchas personas que no se molestan en corregir faltas de ortografía, de gramática, obras publicadas sin sentido... Repito, no todo vale. Al menos hay que tener un poco de respeto por esas personas que pagan por leerte, y que quieren algo medianamente decente.

¿Tienes colegas con los que te guste trabajar? ¿En qué te ayudan? ¿Qué haces tú por ellos? Nómbralos.Bueno, me gustaría trabajar con muchos compañeros, pero las circunstancias en este momento, no me lo permiten. Sin embargo, no lo descarto. Me gustaría hacer algún día algo con Susy Hope, sin duda. Ella es mi mayor apoyo en este mundillo, es una persona maravillosa y una escritora con mucho potencial.

¿Participas o has participado de talleres literarios? ¿Qué opinión tienes sobre ellos?No he participado nunca en ninguno, no sabría decirte...

¿Puedes nombrar algunos grupos literarios en las redes sociales, blogs, páginas o canales de YouTube que consideres activos y útiles para los escritores y los lectores?Todos los grupos destinados a dar visibilidad al autor indie, son muy útiles y necesarios.

¿En qué proyectos trabajas actualmente? ¿Nos cuentas también algo sobre proyectos futuros?Ahora mismo estoy editando mi primer libro. He evolucionado bastante desde mi primera obra, y quiero dejarla a la altura del resto. Y, por otro lado, tengo en mente dos historias nuevas, pero no sé para cuándo podré tenerlas...

¿Tienes obras publicadas? Nómbralas y cuéntanos dónde encontrarlas.Tengo seis libros independientes y una trilogía. Todas ellas se pueden encontrar exclusivamente en Amazon.“Love & Liberty. Elijo estar contigo”“Mia. Estaré en tu corazón”“Princesas sin miedo”“Nieve en el corazón”“Katie. La historia de una princesa”“Amor en las estrellas. Mason Vol.1”“Amor en las estrellas. Kira Vol.2”“Amor en las estrellas. Kylie Vol.3”“Selene, flor de cristal”

¿Nos recomiendas una historia?Sin duda, os recomiendo mi trilogía “Amor en las estrellas” y mi última obra, esta vez de fantasía romántica, “Selene, flor de cristal”

¿Quieres decir algo más sobre ti? ¡Adelante!Solo decir que estoy muy agradecida a toda aquella persona que me ha dado una oportunidad leyendo mis libros, y a las que aún no lo han hecho, os animo a que lo hagáis. Te agradezco mucho que hayas contado conmigo para darme a conocer un poquito. Ha sido un placer contestar a todas las preguntas.

Obras publicadas









Disponibles AQUÍ






 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 14, 2019 09:47

October 13, 2019

30 de febrero (viajes en el tiempo) - Novela de Pablo Rojas

Un hombre que intenta cambiar su pasado se verá envuelto en una misteriosa red de sucesos. Un viejo anticuario con un extraño reloj. Una línea de tiempo que parece imposible de romper...
Damián tiene un año de ventaja para enderezar su destino. ¿Podrá conseguirlo? ¿Qué tendrá dispuesto el futuro para él? ¿Y qué harías si pudieras cambiar tu pasado? ¿Si te cruzaras con tu otro yo?
Una historia que nos hace preguntas, preguntas difíciles de responder.



Lee el inicio de esta historia AQUÍ



Puedes adquirirla en físico y digital (Amazon)  AQUÍ Versión en físico (Autores Editores) AQUÍ Conoce más sobre el autor y sus obras AQUÍ 

✴ ✴ ✴  APOYA A AUTORES INDEPENDIENTES  ✴ ✴ ✴
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 13, 2019 17:38

30 de febrero (Viajes en el tiempo) - de Pablo Rojas


22/9/2016 Damián estaba entrando en su casa, un apartamento no muy lujoso de un dormitorio cerca del centro de la ciudad. Apenas abrió la puerta, dejó su mochila tirada en el suelo. Lo primero que hizo fue tirarse sobre su cama sin quitarse la ropa, se tapó los ojos con sus brazos mientras la tristeza lo invadía. Hoy cumplió un mes de la ruptura con su novia, por algún motivo Gloria dejó de escribirle y hablarle, y su relación de dos años cayó a la basura de un momento a otro. Ellos siempre fueron felices juntos, y no comprendía como de la nada todo se derrumbó. No solo eso, el 30/8/2016 se le fue dado de baja de su trabajo, donde llevaba dos años allí, y recientemente ascendido en un local de venta de ropa en un centro comercial. Fue el peor mes de su vida, su trabajo y su relación se habían derrumbado. Horas después su celular sonó, en la pantalla apreció el número de su abuela. Lo observó por algunos segundos, no quería contestar, ya que no quería hablar con nadie. Pero algún día tendría que darle la noticia a ella, aun no lo sabía.—Abuela. ¿Cómo estás? —Contestó al fin. Intentó ser normal al hablar, pero fue más que obvio su tono de voz apagado.—Damián. Estás desaparecido. ¿Te sucede algo? No he sabido nada de ti ni de Gloria —Damián tomó coraje, se lo tenía que decir. Rebuscó en su cabeza la manera más leve de darle la noticia. Tras una pausa se decidió.—Lo siento abuela, verás. Pasaron algunas cosas… —Un nudo en su garganta no lo dejó continuar, su intención era dar la noticia sin dar señal de angustia.—Nieto. Dímelo —El tono consolador de su abuela, esa mezcla de frescura y ternura al hablar, lo calmó.—No funcionó la relación con Gloria —dijo serio. Cerró sus ojos, contuvo sus emociones—. Terminamos —continuó él.—Bien, no necesitas darme los detalles. Cuando quieras verme solo hazlo, no te sientas presionado —ella comprendía a su nieto, sabía cómo tratarlo.—Gracias, en algún momento te iré a ver —suspiró.—¿Cómo vas con tu nuevo cargo en tu trabajo? —Cambiar el tema no fue buena idea.—Bien, luego te contaré —mintió, no tenía más su trabajo.—Bien nieto, te dejaré descansar. Besos —cortó la llamada.Damián observó su celular meticulosamente, y rompió su calma al arrojarlo violentamente contra la pared.—¡Mierda con Gloria! —Gritó él. Mientras la tapa se abrió, su batería se desprendió como el chip salió volando—. ¿Qué acaso al portarme bien con ella se aburrió? No lo entiendo —se agitó de ira, al mismo tiempo que sus fosas nasales se dilataron. Se sentó sobre los pies de su cama, escondió su cabeza entre sus manos, casi que se arrancaba los cabellos. Dejó escapar varias lágrimas, de dolor, ira, e impotencia—. ¿Qué hice para merecer esto? —Dijo triste.Al desviar la vista a su mesa de luz, se percató de un llavero con forma de reloj. No lo reconoció, pero sospechó que Gloria se lo dejó allí, era la única con copia de la llave de su apartamento.—¿Qué me habrá querido decir con esto? —Dijo mirando el llavero. Pero no se tomó mucho tiempo en seguir pensando en algo que no le devolvería a su novia. Exnovia mejor dicho.Llegada la tarde sale en busca de trabajo, fue hasta el mismo centro comercial donde trabajó. Vestido con una sutil camisa blanca y corbata azul, zapatos negros y pantalón formal de igual color. Dejó varios curriculum en algunos locales con esperanzas de remediar su vida rota. Llegó a uno de ventas de antigüedades, antes de entrar en él concentrado en las antigüedades en la vidriera, decidió ingresar. Pero comenzó a caminar antes de desviar su vista de la mercadería, y choca contra una joven rubia que iba hablando por teléfono. Se pecharon por accidente pero nadie cayó.—Disculpe —dijo Damián al enrojecerse. Pero ella siguió sin ni siquiera hablarle, solo lo observó brevemente de arriba a abajo, y no de la manera más gentil. Su rostro decía “idiota”.Finalmente entró en la tienda, donde al verse con el locatario lo recibió como si ya lo conociera. Un sujeto mayor, su vejez daba a entender pasar notoriamente los 60 años. Sus canas y las patas de gallos a los lados de los ojos lo reafirmaban.—Damián —llamó firme el hombre—. Te dije que esto iba a pasar —continuó sonriente.—Disculpe, ¿acaso lo conozco? —Consultó dudoso. Si bien conocía a varias personas de ese centro comercial, no reconocía a ese anciano. Pero de lo que sí era seguro, es que el anciano sí lo conocía a él.—Tal y como te dije, te has quedado sin trabajo y sin novia, y de ello no puedes escapar —contó el anciano con normalidad.—Óigame usted, ¿de dónde me conoce y cómo sabe mi situación? —Preguntó atento y firme, no le daba buena fe que un desconocido lo trate de esa manera, menos aún con esa sobre confianza.—Esta es la segunda vez que te veo a ti, pero la primera vez que tú me vez a mí —explicó el hombre.—¿Acaso Gloria te mandó a seguirme? —Apuró sus palabras, ya sus ojos vidriosos y su agitar en la respiración, anunciaban que le daría un golpe si seguía tan misteriosamente hablando.—Mira, toma esto —dijo el hombre. Y fue que le dio un collar de cadena de oro, donde pendía un extraño artefacto metálico. Era una especie de reloj de agujas muy común, el cual funcionaba correctamente. Alrededor de él tenía dos círculos metálicos, con números en cada uno. Al verlos, se percató que el del interior tenía 31 números, el siguiente 12.—Un reloj con almanaque, que ingenioso pero no vengo a comprar nada señor —expresó repugnantemente.—¿Y quién dijo que te lo vendería? —Rio el anciano.—¿Para qué se toma molestias en mostrármelo? No me interesa —ya su paciencia se agotaba.—Te lo regalo, con este reloj podrás viajar en el tiempo en la época que tú quieras. Hasta un año hacía adelante o un año hacía atrás, no más de eso.—¿Pero qué estupidez está hablando? —Levantó el tono de su voz Damián, la situación ya lo ponía incómodo.—Mira funciona así —dijo el viejo al tomar del reloj—. Mueves las manecillas hacía atrás o adelante, las agujas son dobles, la hora que te marca es la actual. Al mover las manecillas, las dobles agujas que se encuentran debajo se moverán, también puedes hacerlo con el día y el mes, solo gira los círculos marcando la fecha en la flecha de arriba.—Qué interesante —dijo sarcástico Damián, su respuesta fue la pura evidencia de que menos le creía.—Vamos, pruébalo —ofreció el viejo—. Solo sentirás un pequeño mareo, y el momento donde viajes será en el mismo espacio físico.Damián sin creerle, movió la manecilla diez minutos atrás. Un pequeño bamboleo sintió, pero nada más.—¿Y ya, así nada más? —Dijo Damián.—¿De dónde saliste? —Dijo el viejo a punto de entrar en estado de shock. Se le escapaban los ojos de sus parpados.—No te hagas el estúpido viejo de mierda, a mí con historias de viajes en el tiempo no me burlas.—¡Tienes el reloj! —Exclamó él al verlo en su mano. Sus ojos se abrieron con sorpresa, luego una sonrisa, una sonrisa de aceptación—. Por lo que dice el reloj, vienes desde diez minutos del futuro —apreció la diferencia entre las agujas.—Si de verdad pudiera viajar en el tiempo, volvería con mi novia y no perdería mi trabajo —sonreía cínicamente al morderse los labios, y un nudo en su garganta que casi no lo deja respirar.—Por más que puedas viajar en el tiempo, nunca podrás cambiar nada de él, la línea de tiempo es única e intocable —dijo ya serio aquel hombre. Su mirada se transformó de un momento a otro.—¿Sabe qué? Gracias por el regalo, adiós —se despidió Damián llevándose el reloj.—Nos volveremos a ver —dijo el anciano mientras Damián se alejaba.Damián se retiró por la puerta del local, y al salir, vio a la misma joven caminar hacia la tienda. Aquella rubia hablando por teléfono que ya se había chocado por accidente. Se alejó un poco, miró hacía la vidriera y su corazón comenzó a latir a mil al verse a sí mismo fuera de la tienda.—¿Qué mierda está pasando? —Se dio cuenta que lo que le dijo el hombre es verdad, y no demoró en verse a él, al su “yo del pasado”, chocar con la chica como él recordó. Se vio entrar en la tienda, y tras esto comenzó a manipular el reloj, lo tocaba experimentando en él pero nada pasaba.—¿Cómo funciona esta cosa? —Le temblaban las manos, pero nada lograba.Finalmente manipula las manecillas, y vuelve la hora de origen superponiéndose las agujas. Y en un mareo nuevamente leve, decidió volver a entrar en la tienda.—Sorprendido —recibió el hombre, al ver sus ojos perplejos.—¿De verdad viajé en el tiempo? —Preguntó Damián con los ojos desorbitados.—Claro que lo has hecho. Ahora te das cuenta por qué sabía de tu situación amorosa y laboral. Puesto que la primera vez que tú me viste, fue la segunda para mí, y viceversa.—Eso no explica como sabes mi nombre.—Lo dice en la parte de arriba de tu curriculum —dijo con tono de obviedad.—Entonces, puedo volver al pasado, y solucionar todos mis problemas —dijo emocionado, estaba como un niño en una dulcería.—No puedes —engraveció el tono de voz el hombre, era como si ya lo hubiera intentado.—Explícame por qué.—Imaginemos que tu madre murió hace cuatro meses. Tú viajas al pasado y evitas su muerte. Por ende, tu “yo del pasado” sigue con su madre viva. A esto ese “yo del pasado” no tendrá motivo alguno para salvar a su propia madre, y cuando se convierta en ti en la misma fecha en la que has viajado no lo hará, porque su madre está viva. Es la paradoja del tiempo —contó el hombre.—Es como la paradoja de los abuelos, si yo evito que mis abuelos se conozcan, mi madre no nacerá y yo no lo haré, entonces nadie evitaría que ellos se conozcan —dijo calculador Damián.—Como tú lo has dicho.—No hay problema —dijo Damián con una extraña sonrisa.—Hay algo más —detuvo el hombre.—Dímelo.—Los viajes son de ida y vuelta. Desde tu presente viajas al futuro o pasado, pero si tú quieres ir a otra época, primero tienes que volver a tu presente y luego tomar otro viaje. Aunque lo intentes el reloj no te lo permitirá. La línea de tiempo de tu presente seguirá transcurriendo tal cual tú. Esto quiere decir que si a las 15:00 viajas un día al pasado y permaneces 30 minutos, volverás 15:30 en tu presente correspondiente, ambas agujas se moverán simultáneamente.—Es un buen dato, gracias por el regalo —dijo al retirarse. Asombrado por la emoción de emprender viajes en el futuro y pasado.


✴  ✴  ✴
¿Quieres seguir leyendo esta historia? Puedes adquirirla en físico o digital AQUÍ (Amazon) o en físico AQUÍ (Autores Editores)Conoce más sobre Pablo Rojas y sus obras AQUÍ
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 13, 2019 17:37

October 12, 2019

La furia del dragón - de Alejandra de San Cristobal



LA FURIA DEL DRAGÓN

Tengo más poder en mi interior del que jamás he sentido.— ¡Estúpidos inútiles! ¿En serio creéis que seréis capaces de retenerme aquí? No tenéis ni idea de quién soy. ¡Sucios gusanos! Me capturasteis porque bajé la guardia, pero hoy pagaréis por la ofensa. Me temeréis de ahora en adelante — vocifero mientras avanzo decidido a través del estrecho camino que me separa de mis carceleros.— Tengo un ejército de dragones esperando una sola orden de mi boca para calcinar vuestros apestosos culos. ¡Rashil! ¡Ven a mí! — grito con rabia llamando a la más fiel de todas mis fieras.La joven bestia roja irrumpe en la escena envuelta en una enorme nube de humo. Nos miramos a los ojos durante una fracción de segundo. Podría escapar sin más, subirme a su lomo y salir volando sin darles siquiera la opción de reaccionar, pero no es eso lo que deseo. Quiero que sufran como lo he hecho yo. Han osado tocarme con sus asquerosas manos no mágicas, y pagarán por ello con jirones de su piel.— ¡No lo hagas! — me suplica uno de sus líderes, consciente, de pronto, de la inminente destrucción de su pueblo.Su ruego no hace otra cosa que aumentar mi rabia.— ¡Nadie te ha permitido hablar! ¡Arrodillaos ante mí y vuestra muerte será rápida!No parecen temer por sus vidas, a pesar de tener a escasos metros de ellos al animal más poderoso que jamás hayan visto. Voy a disfrutar de esto.— ¡Barkshel, Rashil!La bestia roja, activada como un resorte por mi orden, comienza a escupir fuego con fuerza, envolviéndolo todo con un denso humo. Mueve su cabeza sin compasión de derecha a izquierda, asegurándose de no dejar supervivientes.No escucho lamentos ni gritos, y eso aumenta mi ira y frustración. De repente, del centro de la masa de niebla surge una mujer con paso decidido, tosiendo mientras trata de taparse la boca con una de sus manos.— Ya está bien, Manuel. Suelta ese extintor y vuelve a tu habitación, es hora de la medicación.Me arrastran de nuevo a mi celda, mientras escucho hablar a la desconocida a lo lejos.— Qué lástima de hombre, dicen que fue un escritor de fantasía.



✴  ✴  ✴
Relato resultante del desafío "Bendito Azar". Primer puesto en la votación realizada en el grupo "Panorama Indie - Autores y lectores independientes", donde su administrador, Manuel Ostos Muñoz propuso el desafío.


Conoce más sobre su autora, Alejandra de San Cristóbal, en su  Entrevista EXTRA


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 12, 2019 23:39

Redención - de Lux Aeris


uóıɔuǝpǝᴚ por
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 12, 2019 23:38

En busca de mi felicidad - de JL Prieto


EN BUSCA DE MI FELICIDAD

Acudí a la consulta del doctor Manuel Ostos con pocas esperanzas de encontrar una solución a mi problema. Podría decirse que me embargaba un profundo pesar, todo lo que emprendía quedaba inconcluso. Era consciente que el origen estaba en que no conseguía dar con el final apropiado para la novela que estaba escribiendo. Fueron, precisamente, mis compañeros de terapia los que darían con la clave para encauzar mi camino hacia la felicidad de, por una vez, terminar algo que había empezado; aunque para ello tuviera que escuchar, una y otra vez, sus paupérrimas vidas.Dublineta Eire llevaba tres semanas en consulta. Su incapacidad para conciliar el sueño la había convertido en un muerto viviente. De ella tengo el recuerdo de verla siempre con un humeante cigarrillo en sus manos. Asestarle catorce puñaladas podía considerarse una solución a sus problemas. Con su sangre escribí sobre la pared: dulces sueños.El caso de David Lorén Bielsa fue más una cuestión de probar si era cierto que tenía superpoderes, como él decía. Sus sesos desparramados sobre la cera, tras caer desde un octavo piso, demostraron que no.Malena Salazar me recordaba demasiado a mi antigua editora, siempre cuestionando todo y a todos. Para hacerla callar le corté la lengua, murió ahogada con su propia sangre.Ni siquiera el doctor Ostos escapó a mi ira. Su acento del sur y el buen rollo que desprendía, me ponía enfermo. Pereció como lo hacen los peces fuera de la pecera, asfixiado.La única que se libró fue la recepcionista de la consulta, a la que apodaba Bella Hayes, porque siempre la veía leyendo una de esas novelas de corte romántico. El grito que profirió al encontrar el cadáver del doctor fue música celestial para mis oídos.Así fue como encontré la felicidad, al dar con el final de mi novela: El fin siempre justicia los medios.



✴  ✴  ✴
Relato resultante del desafío "Bendito Azar". Tercer puesto en la votación realizada en el grupo "Panorama Indie - Autores y lectores independientes", donde su administrador, Manuel Ostos Muñoz propuso el desafío.


Conoce más sobre su autor, JL Prieto, en su  Entrevista EXTRA
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 12, 2019 23:37

Entrevista EXTRA - Alejandra de San Cristóbal



Alejandra de San Cristóbal


Datos personales
Nombre y apellido /Seudónimo: Alejandra de San Cristóbal
Nacionalidad: Española
Edad: 40 años








 ¿Quién eres, en no más de 70 palabras? Descríbete como a uno de tus personajes, nada de datos a lo Wikipedia.

Soy una chica del Norte, apasionada por la fantasía y amante de la naturaleza. Crecí arropada por mis cuatro hermanos mayores, así que mis recuerdos de infancia están llenos de viajes increíbles sin salir del piso en el que vivíamos.
Siempre he sido, además de soñadora, una lectora voraz, lo que me condujo, casi sin ser consciente de ello, a comenzar a crear mis propias historias.


✼ ¿Cuánto de ti y de personas que conoces hay en tus obras? ¿Tienes algo que confesar con respecto a esto? Yo, por ejemplo, confieso que he matado a una ex cliente que me hacía pasar muy malos ratos... ¡en una historia, claro!

Mis novelas tienen mucho más de mí de lo que yo pretendía en un inicio. No fui en absoluto consciente de esto, hasta que los libros comenzaron a llegar a lectores que me conocían personalmente y que supieron distinguir muchos de mis rasgos como pinceladas en los distintos personajes.
Creo que todos los escritores vamos convirtiéndonos, poco a poco, en esponjitas que absorben anécdotas de amigos, rasgos faciales de enemigos, paisajes... y que luego lo agitamos todo, mezclándolo con grandes dosis de imaginación, para dar forma a nuestros libros.


✼ ¿Héroes o villanos? ¿Final feliz o tragedia? ¿Rosa o negro? ¿Por qué?

Voy a responder a esta pregunta como lectora y escritora. Yo, personalmente, disfruto sufriendo con los protagonistas del libro. Me encanta la tensión y el misterio, y que el peligro esté acechando en cada página sin permitirte bajar la guardia. Pero, después de toda esta agonía, agradezco una recompensa, un final que me deje con una gran sonrisa, no llorando desconsolada. El héroe y el villano son ambos necesarios como antagónicos, pero empatizo más con el primero. Si tengo que matar de vez en cuando a un villano por el bien común, lo liquido sin ningún cargo de conciencia (creo que ha sonado más despiadado de lo que pretendía).


✼ Se dice que los escritores tomamos mucho café (algunos dicen que también whisky, como en las películas)... ¿Tú con qué acompañas tus sesiones de escritura?

Tengo dos adicciones, el café y el dulce, así que me temo que no escapo del tópico del “escritor enganchado a la cafeína”. No tengo ni la más mínima intención de comprobar si soy capaz de escribir con la misma facilidad abandonando estos vicios. En mi defensa diré que es mejor añadir una chocolatina que un chorro de whisky, ¿o no?


✼ Si existiera un portal que te trasladara a cualquier libro que eligieras y te permitiera tomar el lugar de uno de los personajes:

   a) Elijes a alguien que admiras para poder vivir su vida

   b) Elijes al protagonista y haces todo lo contrario a lo que él hace en la historia original

   c) Te metes en la piel de un secundario para poder ver todo desde la primera fila



Qué pregunta más complicada. Elegiría una u otra opción en función de la novela seleccionada. Si me trasladara, por ejemplo, a uno de los libros de Agatha Christie, elegiría ser un personaje secundario que acompañe a Miss Marple. Disfrutaría siguiendo sus razonamientos deductivos durante una merienda a base de té y muchos dulces (sobre todo, que no falte el dulce).
Sin embargo, si me encontrase en el interior de una novela fantástica, seleccionaría el papel del protagonista y viviría en primera persona aventuras increíbles.

✼ Asumiendo que disfrutas de escribir (porque lo disfrutas, ¿cierto?), ¿qué otras actividades realizas para distenderte? Y también, ¿hay algo que odies hacer dentro de tu rutina?

Además de leer y escribir, tengo una lista enorme de aficiones. A mi alrededor, todo suele ser color y fantasía en forma de dibujos, manualidades, inventos... Si hay algo que teme mi familia, es escucharme pronunciar la frase “he tenido una idea”. Esto se suele traducir en tener la casa llena de cachivaches por el medio durante varios días.
Otra de mis pasiones, que además se ve reflejada en mis novelas, es acudir a salas de escape y romperme la cabeza resolviendo enigmas y acertijos. Cuanto más realista sea la experiencia, más la disfruto.
No hay nada que odie especialmente dentro de mi rutina, pero si la comida se hiciese sola a partir de mañana, sería un detallazo.


✼ Hoy las redes sociales acortan distancias y nuestra comunidad está formada por gente de distintas partes del mundo. ¿Me cuentas algo bonito sobre tu pueblo o ciudad?
Castro Urdiales es, además de precioso, una unión perfecta de muchos elementos: playa, montaña, cuevas, arte, historia... Si de verdad quieres conocerlo, no hay nada mejor que recorrer sus calles de bar en bar, degustando sus “pintxos” y vinos, y parándote a hablar con su gente. Es un pueblo marinero que sigue fiel a sus raíces. 


✼ Háblame sobre tus obras. Si son muchas elige una, dos o tres, y cuéntame algo sobre ellas. Pero no te limites a la trama: todo libro tiene algo más que letras entre sus páginas; un porqué, una anécdota, un propósito... Eso es lo que quiero.

Dentro de un par de semanas publicaré el tercer y último de los viajes Awen. El comienzo del manuscrito de la primera entrega estuvo durante años guardado en un cajón, hasta que, por casualidad, mi sobrina de doce años dio con él y lo leyó. Le gustó tanto que prácticamente me obligó a continuar la historia. Creo que ese fue el empujón que necesitaba para atreverme a presentar mi trabajo al público. Son tres novelas que narran aventuras fantásticas aptas para todos los públicos, llenas de misterio y rompecabezas, que te arrastran hasta mundos asombrosos repletos de peligros y sorpresas.
Sus protagonistas, Fran y Xyla, comienzan el viaje con solo doce años siendo lo que podríamos calificar como antihéroes: torpes, inseguros y con bajísima autoestima. En el final de la trilogía, que aún no ha visto la luz, descubriremos a unos jóvenes que con dieciocho años ya no se parecen en nada a aquellos adolescentes. Debo aclarar que, aunque hay un hilo conductor y unos personajes comunes en las tres historias, cada una de las novelas presenta una misión autoconclusiva, y que en cada uno de los desenlaces se desvelan los misterios que te acompañan a lo largo de sus capítulos.


✼ Has llegado hasta esta entrevista por haber participado en un reto, por lo que asumo que no me dirás que no si te propongo otro... ¿estás listo?
Lo que quiero es que mientas. Sí, así como lo oyes. Voy a hacerte una pregunta y quiero que me respondas con seguridad sin investigar absolutamente nada. ¡No hagas trampa! Aquí va:

   ¿Qué sabes sobre el unicornio rosa invisible? 



No entiendo cómo has podido averiguar esta información, pero no me gustaría que a raíz de esta entrevista se llenase el lugar de curiosos. Llevo tiempo tras la pista del unicornio rosa invisible, concretamente desde que lo avisté por primera vez teniendo yo cinco años. Desde ese día en Gatika, Vizcaya, estando con mi familia recolectando moras en las inmediaciones del Castillo de Butrón, he vivido obsesionada por volverlo a ver. Regreso al punto exacto cada semana y repito el mismo recorrido que aquel día, pero no he logrado que se haga visible de nuevo. En muchas ocasiones he sentido su presencia o he escuchado su galope.
Seguiré acudiendo al lugar mientras siga viva, porque, aunque no se muestre, sé que me acompaña en mis paseos y que él también necesita mi compañía.


✼ Por último, te daré libertad para que expongas las carátulas de tus libros y los links de descarga o compra, así como también los links hacia tus sitios personales y redes sociales.




AWEN : Viajeros de la noche
https://www.amazon.es/AWEN-Sra-Alejandra-San-Crist%C3%B3bal/dp/1790249880/ref=sr_1_1?__mk_es_ES=%C3M%C3%C5%BD%C3%C3&keywords=awen&qid=1570641843&sr=8-1




Segundo viaje AWEN: La Pirámide negrahttps://www.amazon.es/Segundo-viaje-AWEN-pir%C3%A1mide-negra/dp/1091432392/ref=sr_1_2?__mk_es_ES=%C3M%C3%C5%BD%C3%C3&keywords=awen&qid=1570641894&sr=8-2





Sitios personales:
Página de autora:  Alejandra de San Cristóbal
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 12, 2019 23:34