Sonia Pericich's Blog, page 15
October 31, 2019
"Apartamentos Fifi. Vacancy" - Novela de Lux Aeris
Sinopsis:
¿Qué pasaría si lo que ella creía que iba a ser la oportunidad de su vida se volviera una pesadilla? ¿Conseguirá lo que tanto necesita para evolucionar? ¿Qué precio tienen los sueños?
¿Qué pasaría si él estuviera contento con su vida y apareciera alguien y lo jodiera todo? ¿La tranquilidad es eterna? ¿El amor puede arrasarlo todo?
Un encuentro fortuito cambiará la vida de nuestros protagonistas y desencadenará una serie de acontecimientos que de una forma fluida y ágil nos irán guiando a través su historia.
Unas líneas vitales que chocan porque el destino es así de caprichoso, pero… ¿seguro qué es el destino?
Lee los primeros capítulos de esta historia AQUÍ
Puedes adquirirla en físico y digital AQUÍ Conoce más sobre la autora y sus obras AQUÍ
✴ ✴ ✴
APOYA A AUTORES INDEPENDIENTES
✴ ✴ ✴
¿Qué pasaría si lo que ella creía que iba a ser la oportunidad de su vida se volviera una pesadilla? ¿Conseguirá lo que tanto necesita para evolucionar? ¿Qué precio tienen los sueños?
¿Qué pasaría si él estuviera contento con su vida y apareciera alguien y lo jodiera todo? ¿La tranquilidad es eterna? ¿El amor puede arrasarlo todo?
Un encuentro fortuito cambiará la vida de nuestros protagonistas y desencadenará una serie de acontecimientos que de una forma fluida y ágil nos irán guiando a través su historia.
Unas líneas vitales que chocan porque el destino es así de caprichoso, pero… ¿seguro qué es el destino?
Lee los primeros capítulos de esta historia AQUÍ
Puedes adquirirla en físico y digital AQUÍ Conoce más sobre la autora y sus obras AQUÍ
✴ ✴ ✴
APOYA A AUTORES INDEPENDIENTES
✴ ✴ ✴
Published on October 31, 2019 21:16
Apartamentos Fifi - Capítulo III
La reunión con Alicia ha sido amena y divertida. Durante la comida me ha contado que trabaja en una agencia de modelos casi a tiempo completo, pero se saca un dinero extra ayudando a alquilar los apartamentos. La comisión es elevada y hace un favor a la dueña y a su hijo, amigos de toda la vida.No hemos parado de hablar en toda la tarde. Ha sido amistad a la primera palabra. Intuyo que voy a encontrar en ella a una buena amiga.Me ha contado por encima la vida de los inquilinos. La tal Fifi es la dueña. Estoy deseando conocerla. Ella y su hijo viven de continuo allí. Parece ser que el hijo es el mejor amigo de Alicia, esto último lo ha dicho con un cierto retintín, no sé bien por qué, pero ya lo averiguaré.Después de comer y ya con un buen café, ha seguido relatándome más cotilleos, por supuesto, la he instado. En el apartamento dos B vive un chico llamado José, está poco por allí. Estudia en la universidad y trabaja como relaciones públicas de una cadena de discotecas, así que la mitad del tiempo está viajando. Al parecer es muy amigo del hijo de la dueña y, por extensión, de Alicia. Me advierte, entre risas, que es un caradura de los que se les ve venir, que me cuide de él porque seguro que intentará seducirme. ¡Lo tiene claro!En el apartamento tres A viven los señores Fernández, un matrimonio joven. El marido viaja mucho por su trabajo. Es transportista internacional y la mujer se lleva sola largas temporadas. Parece que ella se queda lloriqueando cada vez que su marido tiene un porte de largo recorrido. Palabras textuales de Alicia: «... pero bien que se gasta su dinero y se folla a quien le apetece». Ha puesto mala cara con esto último. Cuando tenga más confianza, debería preguntarle con quién mantiene relaciones.En el tres B vive la señora Eva Gómez, una mujer muy mayor que necesita el clima de la costa por sus problemas de asma. La ha descrito como una abuelita cariñosa que no suele salir de casa.Y, por último, en el cuatro B vive Claudia (apellido impronunciable), una solterona madura muy guapa, venida a menos, que conserva un cierto glamur de sus buenos tiempos. Como quien no quiere la cosa le ha añadido el apelativo de «zorra».Curiosa visión tiene Alicia de los que serán mis nuevos vecinos. Con estas perspectivas me da reparo vivir con ellos.Me ha enseñado un plano de la distribución. Es una especie de casa de vecinos. La puerta de acceso está al norte. Es una gran cancela de hierro forjado flanqueada a la izquierda por el apartamento de Carlos, el uno B, y a la derecha por dos habitaciones de servicio. En el centro del patio, presidiendo, está el apartamento de Fifi rodeado de macetas. En torno a este patio se disponen los demás apartamentos. Al este, los apartamentos dos A y dos B; al sur, el tres A y tres B; y, por último, el cuatro A y cuatro B, al oeste. Una distribución muy sencilla y que me recuerda las casas comunitarias del pueblo de mis padres.Me ha cautivado el apartamento dos A con unas maravillosas vistas al mar. Encima, es uno de los que está vacío, ¡qué suerte!Estoy saturada por toda la información que me ha dado, aunque ha obviado casi cualquier alusión al hijo de Fifi. La curiosidad me carcome y no he podido evitar preguntarle por él. Habla de él con ternura, se me ha puesto sentimental y todo. Según ella, Carlos, al fin conozco su nombre, es una persona muy especial, bastante reservado pero con un interior lleno de matices. Relaja un poco el tono solemne para indicar que como soy una mujer puede que lo conozca más íntimamente de lo que a ella le gustaría, aun así, que no me haga ilusiones porque el solo se limita a satisfacer a las féminas y poco más: «nada de... y comieron perdices». Me lo ha descrito por encima y tiene que ser muy atractivo: altísimo, atlético, moreno y con rasgos muy masculinos. Se muestra bastante protectora con él. Incluso ha llegado a advertirme que me mantenga alejada, que yo no soy como las demás y que puede hacerme daño. Tomo nota.Después de ponernos al día sobre todos los vecinos y de dejarme algo desconcertada respecto a Carlos, no puedo esperar más y le doy la buena nueva: ¡Voy a pasar a formar parte de la comunidad de locos que parecen formar!Nos ponemos a dar saltos de alegría y nos abrazamos. ¡Vaya espectáculo! Entre risas, me asegura que no me voy a arrepentir.Sin dilación ponemos rumbo a mi nueva casa. Antes, tiene la amabilidad de llevarme a la estación para recoger mis escasas pertenencias. Alicia sigue con su imparable charla durante todo el trayecto. Creo que esta vez habla de los establecimientos de la zona. Debería prestar atención por mi propia supervivencia, sin embargo, solo puedo observar anonadada desde la ventanilla todo lo que me rodea. No es muy tarde, aunque ya ha oscurecido y las luces ejecutan un baile hipnótico que me tienen encandilada. Por fin llegamos a los apartamentos y tienen mejor pinta que en las fotos. ¡Parecen hasta más grandes! La entrada está presidida por un cartel enorme con luces de neón, sonrío, parece fruto de otros tiempos. Puedo escuchar el batir de las olas e inhalo instintivamente para llenar mis pulmones del maravilloso olor a mar. Me estremezco a causa del frío y salgo de mi momento zen. Me arrebujo en la chaqueta y veo como Alicia me sonríe, le devuelvo la sonrisa.Atravesamos la cancela y me maravilla que el patio sea aún más grande de lo que imaginaba. Los colores llamativos de las plantas se esparcen de manera cuidada por toda la zona proporcionando un ambiente acogedor. Nos dirigimos al apartamento dos A. Alicia me lo enseña paciente. Consta de una estancia diáfana con una cocina pequeñita y con el fregadero más grande que he visto en mi vida; justo encima de él hay una amplia ventana con vistas al patio central. No puedo evitar caminar hacia el balcón, lo abro y me asomo para contemplar las vistas. Estoy deseando que salga el sol para apreciarlo en todo su esplendor. Alicia llama mi atención y con reticencia vuelvo a la sala para terminar de ver el resto: un baño completo y una habitación espaciosa.Me encanta la casa, es bonita y acogedora con los elementos justos que necesito. Me siento muy feliz. Creo que se nota por la sonrisa permanente. No he parado de dar vueltas de aquí para allá y de abrir puertas, descubrir cosas nuevas, tocarlas, olerlas, sentirlas...—Siento sacarte de tu cuquimundo, pero es tarde y Fifi querrá conocerte —me dice Alicia que estalla la burbuja de mi mundo de color.Nos sonreímos de manera cómplice y vamos a conocer a Fifi al apartamento uno A. Estoy algo nerviosa, reconozco que quiero vivir aquí y para ello necesito la aprobación de esta mujer. Espero ser de su agrado, por lo que conozco de ella a mí ya me cae bien.Llamamos a la puerta y nos recibe una señora con un vestido muy elegante, pero que parece fruto de otros tiempos, como el cartel de la entrada. Su pelo colocado al milímetro, las uñas muy arregladas y el porte y la postura correctísimas. En los brazos sostiene un pequeño perro con un lazo rojo, parece un yorkshire que se cree un pastor alemán. Está totalmente tieso, como si estuviera en una competición canina.Alicia le planta dos besos a la señora y gruñe al perro que replica con indignación.—¡Vamos, Vodka, es Alicia! —le dice Fifi al pobre perro que la mira perdonándole la vida mientras vuelve a su porte regio.Alicia me sonríe con malicia, sé que ha incitado al perrito a propósito. Fifi se da la vuelta y nos invita a pasar. Nos acomodamos en el sillón, Alicia como si estuviera en su casa y yo lo más derecha que puedo. Su salón es más grande que el mío, está lleno de cuadros y pequeños detalles. Una fotografía de una hermosa mujer con un traje de noche, elegante y glamurosa llama mi atención, por el porte sé que se trata de Fifi. Era una mujer preciosa, sigue siéndolo, aunque ya hace tiempo que perdió la juventud.La habitación es muy acogedora hay tantos detalles que no me centro en ninguno y decido no mirar más para no causar mala impresión.—Bueno, muchacha, me ha comentado Alicia que te vas a quedar con el apartamento dos A. —Sin medias tintas y sin suavizar el ambiente. Miro a Alicia y vuelve a sonreír con ese aire malicioso. No me ha comentado que fuera tan directa.—Sí. Le voy a ser sincera, es el único sitio que he mirado, me enamoré al momento —le digo sin pensármelo mucho, creo que valorará mi sinceridad.—¿Crees que estás preparada para vivir en esta casa de locos? —pregunta a la vez que me mira a los ojos con intensidad.—Para saberlo tengo que intentarlo. Alicia me ha puesto al día sobre los vecinos y no me ha parecido para tanto, además, con mi trabajo estaré bastante ocupada, no interactuaré mucho. Soy una persona responsable, no me meto en líos y no creo que tenga oportunidad de traer hombres a casa si eso pudiera preocuparle. —Mi boca sin consultar con mi cerebro ha soltado todo lo que le ha parecido, quizá, esté un poco nerviosa.—Muy bien... —Helena.—Bonito nombre, creo que serás una buena inquilina. Ya estaba decido, Alicia me ha contado maravillas de vuestra comida y vuestra tarde. —Mira de forma cómplice a Alicia y yo debería matarla por haberme tenido en esta incertidumbre.—Muchísimas gracias por la confianza, no la defraudaré.—Alicia te acompañará a coger algunas sábanas y toallas —me sonríe de manera tierna y me agarra la mano en un gesto tan cariñoso como el que me haría mi madre—. Creo que llegaremos a ser buenas amigas. —Pienso que también lo seremos, pero no se lo digo.Salimos al patio y sigo en silencio a Alicia. Nos dirigimos a las habitaciones laterales que vi en el plano: recepción y mantenimiento. Enfrente hay otro apartamento, tiene las luces encendidas, si no recuerdo mal es el de Carlos.—¿Carlos vive ahí? —pregunto mientras extiendo los brazos para recoger las sábanas que me tiende Alicia.—Sí, ahí vive —dice casi sin darle importancia—. Se encarga del mantenimiento y de que todo esté siempre a punto, hasta de las necesidades de desatasco de las lugareñas —continúa con retintín. Con esa frase acaba de confirmarme lo que pensaba, es un don juan y ella parece estar enamorada de él.—¿No me lo presentas?—No, ya tendrás tiempo de conocerlo. Es tarde y debes estar cansada. Vete a casa, acomódate y mañana será otro día. —Ha sido francamente cortante, como si no quisiera que lo conociera.—Está bien, gracias por la tarde y por ayudarme con todo esto. Espero que nos veamos pronto.Alicia me sonríe y me besa en la mejilla. Yo me voy a casa y analizo su reacción. Cuando entro en el apartamento, vuelvo a sonreír como una tonta. Hago una lista de las compras de primera necesidad. Deshago la maleta y me siento en el sofá a apreciar mi nueva casa con cara de boba.
Capítulo anterior
Si te interesa seguir leyendo esta historia, puedes encontrarla AQUÍ
✴ ✴ ✴ APOYA A AUTORES INDEPENDIENTES ✴ ✴ ✴
Published on October 31, 2019 21:15
Apartamentos Fifi - Capítulo II
¡Vaya, vaya! Parece que las ejecutivas están mejorando.Después de la mañana de mierda que llevo, esa morena me ha levantado el ánimo y otras cosas. La observo caminar con esos tacones imposibles y la falda a media pierna. Tiene unas caderas poderosas y bien trabajadas que ejecutan a la perfección un vaivén hipnótico; gracias al café que se ha estampado contra su blusa he podido vislumbrar unas tetas bastante considerables y apetecibles.Se mueve por la vida como una loca. No querría para mí una tía tan estirada y tan poco empática. Por su culpa he perdido el taxi que me ha costado más de diez minutos conseguir, aunque las vistas han merecido la pena.Aparto la mirada de la morena insinuante y comienzo mi periplo hacia la captura de otro taxi. ¡Odio venir al centro!, siempre abarrotado, sin espacio, sin aire, todo el mundo corre de aquí para allá sin mirar a nada ni a nadie. No he podido evitar venir, había quedado con una amiga que tenía una reunión por la zona y de camino he aprovechado para hacer algunas gestiones bancarias que he estado postergando. Mi amiga se ha reído bastante cuando me ha visto con el traje de chaqueta. Lo cierto es que no es muy frecuente verme de esta guisa. Por norma general, voy con vaqueros o con ropa deportiva, es una suerte tener un trabajo que te permita flexibilidad en el atuendo. Mientras espero que llegue otro taxi, valoro de forma apreciativa mi vida; es sencilla, tranquila y llena de actividad física. Siempre he huido de las aglomeraciones y del postineo, por lo que estar rodeado de gente snob que solo va a su avío me causa un malestar bastante evidente, quizá, en esto tenga algo que ver mi madre. Definitivamente odio mucho el centro, me reafirmo cada vez que vengo. Estoy deseando llegar a casa e ir a correr un rato por la playa. He alterado mi rutina y es algo que me fastidia sobremanera. Por fin diviso un taxi y antes de cruzar para abrir la puerta miro hacia los lados. ¡Será posible que al final la morena haga que el que deba tener cuidado sea yo! Al final, me subo esbozando una sonrisa.El tráfico es bastante fluido y en un cuarto de hora estoy en casa, hogar dulce hogar. La casa es muy acogedora, pequeña pero suficiente. Mi trabajo me permite bastante tiempo libre como para llevar la vida que quiero sin agobio o estrés y el sueldo no está nada mal. En invierno siempre se resiente, no obstante, espero que eso cambie pronto, al menos así me lo ha asegurado mi amiga.Entro en casa y me pongo la ropa deportiva, menos mal que la morena no me ha estropeado el traje. Otra vez pensando en la morena. Me voy a la playa a hacer mis buenos diez kilómetros y a darme un chapuzón. Hace algo de aire y frío, aunque espero entrar en calor con rapidez.Mientras corro, no paro de darle vueltas a mi choque con la morena. No soy de los que suelen mirar a una mujer dos veces. Las encuentro atractivas, pero no llaman mi atención, son un medio para un fin. No soy un cabrón sin escrúpulos, simplemente no busco una relación, nunca la he buscado. Tengo suficiente con mis polvos ocasionales.Mi círculo es más bien reducido, cuento con mi mejor amiga, a la que fui a ver hoy. Estamos juntos desde el colegio, es como una hermana pequeña para mí. Nunca mantendría una relación sentimental con ella, bastante tengo con aguantarla, además, no soy su tipo. Una madre encantadora aunque un poco metomentodo y un amigo/vecino al que últimamente veo poco porque está demasiado ocupado con sus estudios y su trabajo. No puedo contar con mejores personas a mi lado. Salir a correr siempre ordena mis ideas y me hace pensar en las cosas importantes.Casi cuando voy a meter la llave en la cerradura de mi casa escucho una voz sensual a mi espalda.—Carlos, cariño, se me ha estropeado el grifo del baño. ¿Tendrías un momento para echarle un vistazo? —me dice insinuante la señora del apartamento cuatro B.Lo cierto es que no sé ni su nombre, no es algo que me preocupe. Para mí es Cuatro B, tampoco sé por qué ella se sabe el mío. La miro apreciativo, es una mujer madura con buen cuerpo, unas buenas tetas operadas y unos labios, un tanto de lo mismo. Resulta atractiva y lo hubiera sido más si no se hubiera hecho esos retoques innecesarios. Está en exceso delgada para mi gusto, pero tiene un buen polvo. Me deja hacer y no replica. Lleva en los apartamentos dos meses, casi desde el principio me echó la caña y yo la acepté de buen grado. Cuando nos conviene, nos apañamos mutuamente y ambos tan contentos.Miro mi aspecto: despeinado, mojado, lleno de arena, con olor a sudor y sal; la ropa pegada al cuerpo y el cerebro lleno de imágenes de la morena. Desvío la mirada hacia ella, se está relamiendo. Para qué voy a ir a ducharme y estar presentable cuando es obvio que le pongo así. Cambio de dirección y me meto en su casa.No hay preliminares, no hay más palabras o saludos, solo jadeos. Ella me agarra por la camisa y me la quita sin dilación. Le bajo los tirantes del vestido hasta sacar sus tetas, lo subo hasta su cintura y restriego mis palmas por sus costados. El vestido queda de cualquier manera enrollado en su cintura. Recorro la piel expuesta con mis grandes manos, acaricio y excito cada milímetro. Apenas la he tocado y ya está muy mojada. Cuatro B se agarra a mi culo a la vez que presiona mi pelvis contra su pubis. Se restriega contra mí aumentando mis expectativas. Sin demora, baja mis pantalones cortos, los deja a medio muslo y libera mi potente erección. La naturaleza me ha dotado bien y, por suerte, yo he aprendido a usarlo con una cierta pericia.Tiene una caja de preservativos en la encimera, cojo uno sin pensármelo dos veces y me lo coloco con habilidad, ella me observa mientras se muerde el labio.—Hoy no me la vas a chupar, monada. Quizá, la próxima vez —le digo excitado por su mirada y por la imagen mental de su boca sobre mi polla. Sé que le ponen las palabras soeces y a mí me encanta decírselas.Meto mi mano entre sus muslos y noto lo empapada que está. Ejerzo un poco de fricción sobre su clítoris y se agarra a mis hombros para sostenerse. ¡Horror! Nunca he evocado imágenes de otras mujeres que no participaran en el juego, pero una imagen del culo de la morena viene a mi mente. Me recompongo como puedo, la giro bruscamente, la inclino sobre el sofá y mi mente que va por libre imagina que voy a follarme a la morena. Cierro los ojos porque el culo que veo no es ni por asomo tan apetecible como el que deseo. Mi erección termina de hacerse imposible con el recuerdo. Se la meto de una sola vez. Ambos jadeamos. Estoy en un punto de no retorno. Comienzo a menear mis caderas, me propongo hacerlo despacio, pero dura poco. Me muevo sin control, la estabilizo agarrando con fuerza su cintura y disfruto de cada una de las estocadas. Ella jadea como una loca y me incentiva aún más. Siento que no voy a poder aguantar, parezco un adolescente echando su primer polvo. Una de mis manos masajea su clítoris en un vano intento de recuperar el control y relajar este movimiento salvaje que he impuesto. Cuatro B jadea todavía más fuerte. No puedo contenerme, embisto dos veces más y me vacío por completo en el condón con la misma puta imagen en mi cabeza, el culo de la morena.Mi madre me ha enseñado que a las mujeres se las complace y se las deja satisfechas siempre, sin embargo, en este caso creo que he fallado estrepitosamente. ¡No sé si mi compañera ha llegado al orgasmo!Salgo de su interior, voy al baño, me quito el condón y me limpio. Me recompongo como puedo y salgo al salón. Miro a Cuatro B y me sonríe. Tiene las mejillas sonrosadas y los ojos vidriosos y turbios, se ha corrido.—No ha estado nada mal, cariño. Nunca te he visto tan... entregado. —Me mira con picardía y con la promesa de que si los próximos son así, habrá muchos más. Como si no me fuera a llamar de todas formas.Yo solo asiento. La charla postcoital no es lo mío. Acaricio ligeramente su cintura al pasar y me voy sin más.Necesito una ducha con urgencia. No voy a tener tanta suerte. Por el rabillo del ojo veo descorrerse unas cortinas. ¡Ya me ha vuelto a pillar!—Mi niño, te enseñé a tratar bien a las mujeres, no a servirte de ellas —me dice mi madre con los ojitos tristes y de forma suave. Siempre me ha tratado con mucho amor, mis padres murieron siendo yo muy pequeño y Fifi me adoptó. Me lo ha dado todo, se ha desvivido por darme lo mejor. Para mí no ha existido ni existirá una madre mejor, pero ya no soy un crío y debo vivir mi vida bajo mis normas. —Madre, sabes que es un arreglo entre ambos. No engaño a nadie, ella juega al mismo juego que yo. No creo que a estas alturas te sorprendas de mis polvos rápidos —le contesto descarado y con la media sonrisa que tanto le gusta.—No seas pícaro que sabes que me desarmas, por favor, no te metas en líos y compórtate como un buen chico. —Se da la vuelta y se mete en su casa.Yo continúo hacia mi apartamento. Nada más cerrar la puerta me quito la ropa por el pasillo y la dejo en el suelo conforme cae. Abro el agua caliente y me meto bajo el chorro a la espera de que este me reconforte. Mis pensamientos van por libre, a pesar del polvo que acabo de echar, la morena sigue martilleando en mi cabeza. ¿Qué he hecho yo para merecer esta tortura?
Capítulo anterior
Capítulo siguiente
Published on October 31, 2019 21:14
Apartamentos Fifi - Capítulo I
Llego tarde, con la rabia que me da. El puñetero tren no tenía otro día para estropearse, encima en una sola consigna no cabía todo mi equipaje y he tenido que alquilar tres. Tendría que haberlo cogido ayer, podría haber dormido en un hotel, amanecido hoy en la ciudad y seguro que tendría otro ánimo. Al final, ni hotel, ni descanso, ni sitio donde alojarme, ni puntualidad... Voy mejorando. Todo esto ha sido un visto y no visto. Ayer mis jefes me hicieron una encerrona. Me propusieron un traslado con ascenso, la consiguiente subida de sueldo y lo mejor de todo, trabajar con el hombre más guapo, interesante, atractivo, culto, inaccesible y mi amor platónico desde la universidad. Debía decidirme en tres horas, por supuesto, dije que sí. Solo por trabajar con Santiago me iría a Siberia en biquini. Profesionalmente me viene de perlas. Hay que comenzar un proyecto desde cero, una nueva sucursal, será mucho trabajo, pero merece la pena. Era casi imposible rechazarlo y más para una persona que está empezando como yo. Las oportunidades son escasas.Nada me ata a mi ciudad de origen. Sí es cierto que allí está mi familia; cuanto más lejos, mejor. No tengo ningún problema con ellos, solo me he cansado de ser la niñita de papá. Son cariñosos y los adoro, sin embargo, quiero convertirme en la ejecutiva agresiva que sé que puedo ser. Me queda aún mucho por aprender, pero ahora siento que voy en la buena dirección.Estoy preparada para tener mi propia casa, comenzar esta nueva andadura y enfrentarme a los retos cotidianos, que aunque sean pequeños para mí serán un mundo. También espero tener algún rato libre para vivir alguna aventura, una de esas con las que soñaba mientras trabajaba duro para sacar las mejores notas.Quedan unos minutos para las ocho de la mañana. He elegido un traje sobrio compuesto de falda y chaqueta color gris marengo, lo he combinado con una blusa blanca impoluta, todo ello rematado por mis fantásticos tacones de aguja, esos que nunca he soportado aunque me hagan unas piernas maravillosas. Las que tenemos curvas y poca altura nos las tenemos que ingeniar para estirarnos como sea. Hoy es uno de esos días en los que hay que usarlos.Por fin, llego a mi edificio. He ido al baño el tiempo justo para adecentarme un poco. El conserje, muy amable, me ha entregado una acreditación con mi nombre. ¡Con mi nombre! Qué nivel. He subido a mi planta y me ha recibido una chica muy guapa con una sonrisa de oreja a oreja bastante falsa, debe ser la secretaria de Santiago. Me reprendo mentalmente por llamarlo Santiago, tengo que empezar a llamarlo señor, no debería tomarme esas confianzas. La chica no para de evaluar mi físico, me pregunto si estará liada con él, se me tuerce el gesto. Cuando a Eva le sale de las narices, finalmente se ha presentado, me indica dónde está mi despacho. Mientras caminamos por los pasillos, me aclara que los viernes se trabaja solo hasta mediodía. ¡Bien!, mi felicidad se ve empañada por la actitud de Eva. He ganado una enemiga y casi sin abrir la boca. Me instalo en el pequeño despacho, respiro hondo y disfruto de las impresionantes vistas.Al mirar por la ventana no puedo evitar recordar que lo primero que hice, cuando me propusieron este ascenso, fue buscar imágenes de la ciudad. Estuve mucho tiempo curioseando y todo lo que vi me pareció fantástico, no me importaría establecerme aquí de forma definitiva. Esta ciudad tiene el tamaño justo, lo suficiente grande como para tener todos los servicios pero a la vez asequible y manejable. Encima, ¡tiene playa! En cuanto llegue el verano disfrutaré muchísimo de los largos paseos y de los refrescantes chapuzones. Abro el portátil y busco una inmobiliaria. Después de darle dos vueltas a las ofertas determino que o son muy caras o son muy feas. No me motivan en absoluto. Decido ampliar el radio de búsqueda y acercarme más a la playa, aunque deba comprar un pequeño coche o usar el transporte público, quizá, encuentre algo interesante. El primer apartamento que aparece en el buscador es precioso, pequeñito pero bien distribuido. Un espacio abierto que engloba el salón y la cocina, con una mesa para cuatro que hace las veces de comedor, una habitación de matrimonio y un baño completo. Sigo pasando las fotos y veo que algunos de los apartamentos tienen un balcón que da al mar. Forman parte de una especie de comunidad o patio de vecinos de una sola planta, el cual tiene un amplio patio central lleno de plantas y muy bien cuidado. Lo mejor, la playa está cerquísima. Estudio los transportes públicos y hay una línea de metro que me deja al lado del trabajo y el tiempo en coche es de unos escasos veinte minutos. Estoy ilusionada. Leo el nombre del establecimiento: Apartamentos Fifi, por un momento dudo. Tiene un nombre bastante inusual, parece más una casa de citas, ¡pero son tan bonitos! Cuando me quiero dar cuenta, estoy marcando el número de manera inconsciente.—Buenos días, le atiende Alicia, ¿en qué puedo ayudarle? —contesta una voz femenina muy amable.—Buenos días, estaría interesada en alquilar uno de sus apartamentos —le replico algo insegura. Esperaba a alguien mayor y debe tener mi edad.—Sí, claro. ¿Lo ha visto por la página web? ¿Quiere que le hable de las condiciones o ir a visitarlos? —me responde solícita y sin dejarme hablar o pensar.—Bueno, he visto la distribución por la página, pero no sé si son adecuados para mí. —Me entra miedo y titubeo.—Tenemos ahora una oferta muy buena. Es temporada baja y preferimos que los apartamentos estén todos ocupados. A la dueña le gusta tener vida por allí, es una señora ya mayor. Usted sabe cómo son las personas mayores con la compañía. ¿Quedamos para comer y discutimos los detalles?—Ehh... Sí, está bien —respondo al final. No creo que esté mintiendo y aunque lo hiciera, no pierdo gran cosa por quedar en un lugar público.Concretamos la hora y el sitio. Me ha enviado la ubicación de un restaurante que está cerca del trabajo. Tengo muchas esperanzas puestas en los apartamentos, aunque si esto no sale bien dispondré de toda la tarde para buscar un lugar alternativo.Llaman a la puerta de mi despacho y aparece la cara sonriente de Santiago. Es guapísimo: madurito pero con buen cuerpo, se intuye un torso delgado y fibroso debajo de esos impolutos y caros trajes que usa. El que lleva puesto casualmente hace juego con el mío. Desde hoy va a ser mi mejor y más preferido traje. Lo ha combinado con una camisa azul cielo y una corbata de un azul un poco más oscuro. Todo el conjunto es espectacular, esos colores resaltan todavía más si cabe, sus ojos gris tormenta y su pelo negro regado de canas. Está para comérselo y lo sabe. Y yo me estoy poniendo en evidencia por hacerle un repaso completo.—Buenos días, Helena —me dice mientras camina hacia mí. Me pongo de pie de forma instintiva y camino también hacia él sin decir ni esta boca es mía. Me ha comido la lengua el gato. Él recorre mi cuerpo con la mirada y sus ojos se oscurecen. Titubeo.—Siento no haber podido venir antes a saludar y darte la bienvenida como mereces. Los viernes intentamos dejarlo todo listo antes de salir y a veces se complica un poco. —Se acerca a mí y me planta dos besos en la mejilla, quizá, parándose demasiado. Una de sus manos se acopla a la curva de mi cadera.Siento un escalofrío. ¿Me ha gustado? Como una boba y cegada por tanto despliegue sonrío y le agradezco sus palabras. Me invita a comer mientras continúa con ese tono meloso, sin embargo, me disculpo alegando que ya tengo una cita previa. Espero poder comer con él en breve, pero hoy no es el día. Noto algo de decepción en su voz, aun así, reafirma mis palabras al decirme que ya tendremos muchas más oportunidades de conocernos mejor, recalca esto último. Estoy anonadada, creo que está flirteando conmigo, no me lo puedo creer, ¿será posible que pueda tenerlo todo?Entre unas cosas y otras se ha hecho la hora de comer. Se me ha pasado la mañana volando. No he parado de darle vueltas a la escenita con mi jefe y a qué habrá querido decir con lo de conocernos mejor. Ya se verá cómo evoluciona la cosa.Mientras camino hacia el restaurante, me doy cuenta de que estoy bastante cansada. El viaje, los cambios y tantas emociones juntas me están pasando factura. Me paro unos segundos a comprarme un café para llevar. Sé que no son horas, sin embargo, mi cuerpo necesita cafeína. Estoy haciendo malabares para andar rápido y sorber de este maravilloso líquido que está que arde.Otra vez voy tarde, odio ser impuntual, creo que el aire de la costa hace estragos en mis buenos modales.Camino un poco más. Ya veo de lejos el restaurante. Justo, me suena el móvil e intento cogerlo sin dejar de caminar, sin derramar el café y sin quemarme; cuando impacta contra mí algo enorme que parece de hormigón.Esto es un desastre, las cosas del interior de mi bolso han salido despedidas. El café se ha estampado contra mi impoluta blusa blanca y creo apreciar que mi móvil se ha desmontado en la caída. Miro a mi alrededor espantada e indignada a partes iguales e intento localizar el objeto que ha chocado conmigo haciendo tal estropicio. Cuál es mi sorpresa al ver a un tipo trajeado con cara de mala leche. No me va a amargar el día, es mi nuevo mantra. No me paro a mirarlo dos veces. Empieza a mover la boca enfadado, solo oigo: blablablá, mis oídos están saturados por la rabia. Me agacho para recoger las cosas de mi bolso a toda pastilla. La blusa no tiene arreglo y el móvil está por piezas, pero no puedo retrasarme más.—¿Se puede saber de qué vas? —me grita.—¿De qué voy yo? Me acabas de tirar el café y todas las cosas —le replico enfurecida. Sigo sin mirarlo a la cara, la indiferencia es siempre una buena arma. ¿Será posible que los yuppies estos se crean los dueños del mundo? Miro mi reloj, me quedan exactamente dos minutos para terminar de recolectar mis cosas, llegar al restaurante, intentar hacer algo con mi blusa y evitar, así, causar una muy mala impresión; aunque creo que ha quedado directa para el tinte. Odio a este tipo. No me va a amargar el día.—¡No se puede ir por ahí como las locas sin mirar por dónde se camina! —vuelve a gritarme aún más indignado.Me levanto, restituyo el móvil a su forma original en el más estricto silencio y sin mirar al energúmeno, bastante tengo con el show que está montando, repito mi nuevo mantra otra vez. Me voy pitando de allí mientras le hago el gesto internacional que muestra mi disconformidad con sus palabras y actitud.A lo lejos oigo como despotrica, pero me importa muy poco. Sonrío por la victoria aunque sea pírrica y repito una vez más mi mantra.
Capítulo siguiente
Portada y sinopsis
Published on October 31, 2019 21:13
October 30, 2019
Entrevista - Vanesa Mulero (Lectora)
Vanesa Mulero
Datos personales
Nombre y apellido / seudónimo: Vanessa Mulero
Nacionalidad: Española
Edad: 36
Redes sociales: Facebook e instagram
Sitios personales: Criaturas Literarias
✴ ¿Por qué comenzaste a leer? ¿Recuerdas lo primero que leíste?
Bueno, aunque leo desde pequeña, lo retomé de adulta con más insistencia, leo porque no concibo un día a día sin leer aunque sea un capítulo. Lo primero que leí no recuerdo, pero me gustaban las novelas de amor de Harlequín.
✴ ¿Qué te incita a leer ahora? ¿Es lo mismo que te invitó a hacerlo aquella primera vez?Me incita que se ha convertido en un modo de vida, algo que necesito para sentirme completa. No para nada de pequeña ya sabes se lee algo y cuando te acuerdas te vuelves a leer algo que te llame la atención. Pero ahora de adulta no concibo un solo día sin poder leer algo.
✴ ¿Qué es la lectura para ti? ¿Qué buscas en un libro?La lectura para mi es parte de mi alma, algo que necesito. Busco que me haga soñar y vivir lo que me está contando el aut@r, cosa que se vuelve un problema cuando leo terror jaja.
✴ Háblame sobre tus personajes favoritos. Wow, mis personajes favoritos, qué difícil. Pues un ejemplo sería Pip de Brama Vacilundia, del gran escritor Manuel Ostos. Pip me ganó el corazón al ser tan natural, despistado y con ese gran corazón. Me ganó porque me hizo reír a más no poder y porque me enfadaba con cualquier otro personaje que osara a burlarse de él. Pero en general soy muy intensa y tengo millones de personajes favoritos jaja.
✴ Género al que le temes / Género con el cual te sientes cómodo.Le temo al Terror ya que me da miedo, pero me encanta leerlo. Me siento cómoda con la romántica ya que me gusta desde niña.
✴ ¿Cuál es tu ambiente ideal para leer? ¿Tienes alguna manía?Mi ambiente es leer, me da igual sitio, hora... leo hasta en la cocina mientras espero para echar un nuevo ingrediente a la comida jaja.
✴ ¿Físico o digital? ¿Por qué?Puff, ahí está el quid de la cuestión. Por preferir, prefiero físico, pero en digital se lee más.
✴ ¿Cliché o no cliché? ¿Final feliz o inaudito y escandaloso?A mi eso del cliché me da igual, no me fijo. Si me gusta lo que leo, me gusta y ya. El final es muy relativo, todo depende de que me cuente la historia.
✴ ¿Hay algo que te choque y que te haga abandonar un libro o toleras todo por terminarlo?Me choca que me aburra que por ejemplo de cien palabras haya entendido diez y tenga que volver a leer para poder entender qué me está contando. Casi siempre intento leerlo hasta el final y sacar una opinión positiva.
✴ ¿Lees a autores independientes? ¿Puedes nombrar a algunos?De un tiempo para aquí solo leo a autores indies, por ejemplo: Javier Piña Cruz, Janis Sandgrouse, Manuel Torres, Dylan Martins, RM Madera, Manuel Ostos Muñoz y un largo etc...
✴ ¿Tienes algún autor favorito? ¿Una obra inolvidable?Sí, por supuesto, mi autor favorito es sin dudar Javier Piña Cruz. Una obra inolvidable para mi es El Fin De La Noche, porque fue con ella con la descubrí al que hoy es mi autor favorito y mi gran amigo Javi.
✴ ¿Qué opinión tienes sobre la literatura actual?Opino que hay grandes autores indies que merecían estar en las librerías de nuestro país.
✴ ¿Puedes nombrar algunos grupos literarios en las redes sociales, blogs, páginas o canales de YouTube que consideres activos y útiles para los escritores y los lectores?Hombre, podría empezar con el mio jaja, “Criaturas Literarias”, que hacemos entrevistas a los autores indies que se presten a ello, luego la página Panorama Indie y Llec que están super activas con las dinámicas tanto para el escritor como para el lector y El Baúl de escritores y lectores de igual modo.
✴ ¿Qué estás leyendo actualmente? ¿Nos cuentas también algo sobre proyectos de lectura futuros? ¿Eres de los que se propone desafíos al leer?Estoy leyendo Escapando a mi destino, una novela de Manuel Delprieto.
✴ ¿Nos recomiendas una historia o un autor?Bueno, os podría recomendar miles jaja. Para ser fiel os recomendaría a Javier Piña y es curioso, pero su novela menos demandada, digamoslo así, es mi favorita, así que os animo a leer El vuelo del dragón.
Bueno si me lo permites darte las gracias por esta maravillosa entrevista, me ha gustado mucho contestarte a todas las preguntas, espero que os guste, un saludo.
Published on October 30, 2019 10:37
October 28, 2019
Entrevista - Nieves Guijarro (Escritora)
Nieves Guijarro
Datos personales
Nombre y apellido / seudónimo: Nieves Guijarro Briones A.K.A. Lady Necrophage
Nacionalidad: Española
Edad: 36
Redes sociales: https://twitter.com/Lady_necrophage https://www.boukker.com/Caosfera https://mewe.com/profile/5c5a418ad0accf5a9d3bbdca https://www.facebook.com/Caosfera-186512935573917
Sitios personales: www.caoscinelibrosfera.blogspot.com www.edicionesvernacci.com
✴ ¿Por qué comenzaste a escribir? ¿Recuerdas lo primero que escribiste?
De niña era muy tímida, no se me daba bien interactuar con otros niños ni, en general, entablar conversaciones. Era una forma de sacar a flote todo lo que anidaba en mi interior. Lo primero que escribí fue un diario con historias de terror protagonizadas por mis muñecas.
✴ ¿Qué te incita a escribir ahora? ¿Es lo mismo que te invitó a hacerlo aquella primera vez?
Escribir es siempre una vía de escape. Mediante la escritura podemos expresar sentimientos y/o pensamientos que habitualmente no dejaríamos salir al exterior. Creo que ese es un impulso común en cualquier escritor. Si antes necesitaba transmitir sentimientos, ahora más todavía, porque he vivido mucho más.
✴ ¿Qué es la escritura para ti: un hobbie o algo a lo que quieres dedicarte profesionalmente?
Por desgracia no puedo dedicarle todo mi tiempo, pero es mi vida. Si pudiera, me dedicaría a ella por completo.
✴ ¿Buscas transmitir algo a través de tus historias o solo escribes para entretener?
Si algo no se escribe con convicción y desde el corazón, no merece la pena. Dejará frío al lector, por lo que transmitir es una obligación para cualquier buen escritor que se precie.
✴ ¿Qué tan independiente eres en el proceso de la escritura y la publicación? ¿Trabajas con lectores cero, correctores, diseñadores de carátulas, maquetadores, editoriales...?
Cualquiera que ame sus obras, debe procurar no solo que tengan un fondo interesante, sino que estén bien cuidadas. Los correctores son necesarios, igual que los diseñadores y maquetadores. Un libro debe ser bello por dentro y por fuera. Actualmente tengo un sello editorial de producción propia, Caosfera libros. Acabo de empezar y estoy luchando para que mi obra pueda encontrarse en varias plataformas. También soy directora de la línea “Puño sucio” de Ediciones Vernacci, una línea dedicada al género Splatterpunk y, en general, la literatura sin censuras.
✴ ¿Cómo es tu relación con la lectura? ¿Te sientes influenciado por algún autor en particular?
Mi relación con la escritura es íntima y he pasado por varias etapas de influencia. Siendo niña leía los libros de R.L Stine y un montón de versiones de libros clásicos en formato infantil, sobre todo de Dumas (Los tres mosqueteros, Cyrano de Bergerac, El conde de Montecristo). Cuando fui adolescente cambié el tercio y comencé a interesarme por obras clásicas como Moby Dick de Herman Melville, un libro que me encantaba (de hecho tengo la película dirigida por John Houston, con un magnífico Gragory Peck en el papel de Ahab), La letra escarlata de Nathaniel Hawthorne y un largo, larguísimo etc. Más tarde, tras un viaje increíble por el universo de la literatura francesa y sus poetas malditos por excelencia (Rimbaud, Verlain; Mallarmé) comencé a interesarme por la literatura del gran Edgar Allan Poe, todo gracias a la fijación de Charles Baudelaire por el autor. Desde entonces he buceado incansablemente en el género y todas sus vertientes, aunque me gusta apreciar la calidad de cualquier obra sea del género que sea.
✴ ¿Cómo nacen tus ideas? ¿Tientas a la inspiración o esperas la magia?
Depende. En alguna ocasión he tomado inspiración de ciertas vivencias que me han construido como persona. Pero una de las veces tuve un sueño revelador y hube de transcribirlo y, posteriormente, transformarlo en novela. Llámalo magia si quieres.
✴ Háblame sobre tus personajes favoritos, de historias propias o ajenas.
Son muchos, cada cual más fascinante. Capitán Ahab es uno de ellos, como dijo Houston en una entrevista cuando habló de su producción basada en el libro: “Ahab es el hombre que desafía a Dios”. Ese ímpetu y necesidad de libertad me estremecían. Otro de los personajes que más me han impresionado es Joseph Króhaska, protagonista de El mecanógrafo de Javier García Sánchez, uno de mis autores favoritos. Kroháska es un guarda jurado Chekoslovaco obsesionado con Bach y las armas. Le llamaban el mecánografo porque en su barrio de Frankfur le escuchaban teclear constantemente. A través de su diario el lector es testigo de su profundo declive (llamémosle así) y del por qué decide entrar en una escuela de Niedernhausen para disparar sobre los niños. Sin duda este es uno de los personajes que más me han marcado. Un personaje con el que me he reído a rabiar ha sido Ignatius J. Reilly, de La conjura de los necios, su inadaptación, su visión de la vida medieval como un ideal, su histrionismo, etc. Y lo mejor de todo es que el trasfondo de todo esto no es ni remotamente humorístico, sino que nos habla de la vida y sus miserias.
Actualmente, unos personajes a los que recurro mucho son los Shakesperianos, sobre todo Macbeth, Hamlet y Otello. Se adaptan a cualquier situación actual y describen muchos perfiles, aunque pueda parecer lo contrario.
✴ Género al que le temes al escribir y al leer. Género en el cual te sientes cómodo al escribir y leer.
Yo disfruto de todo siempre y cuando sea de calidad. Si hay algo que me parece complicado es la novela histórica, lleva un enorme trabajo de documentación y hay que tener cuidado para no errar. Por la contra, me siento muy bien escribiendo terror, fantasía oscura si se tercia y, lo mejor de todo, combinando estas situaciones con cierto tono humorístico, que últimamente me pasa mucho.
✴ ¿Cuál es tu ambiente ideal para ponerte a escribir? ¿Tienes alguna cábala o manía?
Amo mi cuarto, es mi ambiente por excelencia. Necesito tener algo rojo cerca, mis paredes son rojas, y tomarme un momento de inflexión antes de empezar. Que no me falte el café y, aunque no fumo, siempre necesito celebrar el final de una obra con un buen cigarro.
✴ ¿Cuáles son los métodos y herramientas que utilizas a la hora de escribir?
No tengo una metodología concreta, pero lo que puedo decirte es que en muchas ocasiones me dejo guiar por analogías y nunca sé el recorrido de mis personajes hasta llegar al final.
✴ ¿Rutina de escritura y trabajo duro o ataques de inspiración sin presiones?
Sin presiones, pero rutina. Escribir un rato cada día es un ejercicio muy sano y hace que las letras fluyan mejor.
✴ ¿Escritor de corriente o escritor de movimiento?
No me gusta guiarme por las corrientes del momento, sí me gusta seguir el vaivén de la imaginación.
✴ ¿Qué opinión tienes sobre la literatura actual?
Hay de todo y para todos, mucho más que antes. No en vano, leo muy pocos autores actuales (salvaguardando casos concretos como el de Javier García Sánchez), soy muy de clásicos.
✴ ¿Tienes colegas con los que te guste trabajar? ¿En qué te ayudan? ¿Qué haces tú por ellos? Nómbralos.
Tengo muchos y muy buenos amigos, algunos escriben y otros son lectores empedernidos. Me han ayudado en lo que han podido, por ejemplo muchos tienen en sus manos mi actual novela y otros han contribuido publicitándome. Yo tengo un blog cultural en el que me ofrezco a dar publicidad a cualquier autor o artista que se precie, saben que pueden contar conmigo para publicitar sus libros o lo que necesiten. Les doy lo que tengo. Me cuesta nombrar sólo a unos pocos, porque todos son estupendos. Pero sí quiero nombrar a un equipo en especial, y es a los once autores que componen la antología splatterpunk Gritos sucios de Ediciones Vernacci, de la cual soy coordinadora. Hemos formado un gran equipo y estoy muy emocionada con la nominación en los premios Amaltea de Filmtropia.
✴ ¿Participas o has participado de talleres literarios? ¿Qué opinión tienes sobre ellos?
Nunca digo que no a nada, sin embargo no es algo que me llame la atención. Los habrá mejores y peores, evidentemente, pero en mi opinión cada mente funciona de una forma distinta y ciertas pautas no sirven para todos.
✴ ¿Puedes nombrar algunos grupos literarios en las redes sociales, blogs, páginas o canales de YouTube que consideres activos y útiles para los escritores y los lectores?
Mencionaría la red social Boukker, exclusiva para escritores, nuestro grupo de facebook Ágora vernacci, de Ediciones Vernacci, donde todos los escritores están invitados a compartir su trabajo. Para la gente a la que le gusta compartir su talento, también está el conocido Wattpat, Linet y un montón de redes por el estilo. Como digo, yo misma tengo un blog donde acepto sugerencias de todo tipo, que pueden enviarse a caosferalibros@yahoo.com
✴ ¿En qué proyectos trabajas actualmente? ¿Nos cuentas también algo sobre proyectos futuros?
Actualmente, ando esfrascada en la edición de La cruz y el cerdo, en la cual está trabajando Ediciones Vernacci. Saldrá dentro de pocos meses. Por otra parte, estoy trabajando en una novela que, aunque tiene un trasfondo negro, es bastante cómica y absurda. No se parece en nada a mi actual novela ni a la que está a punto de salir. Por supuesto, tengo otros muchos proyectos en mente, pero es demasiado pronto para hablar de ellos.
✴ ¿Tienes obras publicadas? Nómbralas y cuéntanos dónde encontrarlas.
Hace unos meses dí a luz mi primera novela, titulada Orquídeas para perséfone, bajo mi sello caosfera libros. Cuenta con un extra, una pequeña obra del autor portugués Samir Karimo en forma de microrrelatos que figura al final de los tres primeros capítulos. En esta obra podrán encontrar filosofía, misterio, amor, mucho simbolismo y, sobre todo, esperanza. Las cosas van mucho más allá de lo que podemos advertir. Como curiosidad añadiré que el esqueleto de la obra surgió en sueños y que la experiencias vividas por el protagonista proceden de vivencias propias relacionadas con el universo de los sueños y el espíritu. Podéis encontrar la edición física Orquídeas para Perséfone en Amazon, en lektu o, si la preferis firmada, enviando un mail a caosferalibros@yahoo.com. También existen ediciones digitales en Lektu, Bubok, Lulu, Casa del libro, El corte inglés y en todas las librerías Tagus.
Anteriormente, había participado en varias antologías como El monasterio de Santa Dunia (James Crawford publishing), Cruces negras (James Crawford publishing), Cantos de locura y horror (Wave books), Macarras (Bold editions), etc. Y las que están por llegar.
✴ ¿Nos recomiendas una historia?
Son muchas, muchísimas las historias de las que hemos podido ser testigos a lo largo de los siglos gracias a un sinfín de genios literarios. Podría recomendarte mil, pero como hace poco se cumplieron 10 años de la muerte del gran Edgar Allan Poe y le hicimos un homenaje con la dramatización de su relato Berenice, es el que te voy a recomendar hoy. Junto con La verdad sobre el caso del señor Valdemar es uno de los más macabros e interesantes. Ese tramo final en el que el protagonista se da cuenta de la monstruosidad del acto que acaba de cometer es impagable. Si aún queda alguien que no lo haya leído, que lo haga inmediatamente porque no tiene perdón...
✴ ¿Quieres decir algo más sobre ti? ¡Adelante!
Podéis escucharme en Radio Trovador todas las semanas en diferentes espacios:
Cada Martes en Martes de terror las 0.00 hora española, junto a Toni López y un maravilloso plantel de voces.
Cada jueves a la misma hora en Cinesfera, donde hablo de cine y libros. Concretamente de adaptaciones de obras literarias llevadas al cine y la televisión. Tras Cinesfera podréis escuchar cada semana un nuevo debate cinematográfico.
Y los viernes junto a Toni López en Momentos eróticos dos rombos, un programa de literatura erótica donde podréis escuchar relatos que nos envían los oyentes amén de otros pertenecientes a grandes autores.
Radio Trovador: http://radiotrovador.radiostream321.com/
Igualmente, colaboro con secciones en los podcast Almas Oscuras, Informe Enigma Y Misterio 51.
Os espero a tod@s.
Obras publicadas
Orquídeas para Perséfone
Físico: https://www.amazon.es/Orqu%C3%ADdeas-Pers%C3%A9fone-Nieves-Guijarro-Briones/dp/107955842X
https://lektu.com/l/caosfera-libros/orquideas-para-persefone/11852
o firmado en: caosferalibros@yahoo.com
O en digital: https://lektu.com/l/caosfera-libros/orquideas-para-persefone/11618
https://www.bubok.es/libros/260792/Orquideas-para-Persefone
https://www.casadellibro.com/ebook-orquideas-para-persefone-ebook/cdlap00011889/9854657
y en todas las librerías Tagus
Published on October 28, 2019 18:17
"Golpes a mi puerta" - de Sonia Pericich
Golpes a mi puerta
¡Pum! ¡Pum! ¡Pum!Oigo golpes a mi puerta,ya no me quedan más dulcesy la mañana se acerca.
¿Por qué no están ya dormidosestos niños malcriados?¿Acaso no tienen padresque son tan maleducados?
¡Pum! ¡Pum! ¡Pum!Los golpes no se detienen,corro escaleras abajocon una pulla entre dientes.
“¡Ya voy!” grito enfurruñada mas al acercarme notoque no solo es en mi puertadonde reina el alboroto.
A través de mis cortinasveo sombras alocadas,oigo gritos y lamentos,otros ruidos, risotadas.
¡Pum! ¡Pum! ¡Pum!y el corazón se me agita.¿Qué está pasando ahí afuera?¿Estará en riesgo mi vida?
Abro la puerta asustaday se me hiela la sangre:los disfraces son muy buenos,van de brujas, y son grandes.
Preguntan “¿Aquí viven niños?”,niego con asco y lo notan,no me informan qué sucede,“Cierre y no salga, señora”.
Pongo candado a la puertay me asomo a la ventana,otros adultos vestidoscaminan en caravana.
Meten a niños en jaulas,padres caen ante conjuros,hay fuego en algunas casas,todo es presa del embrujo.
La postal desesperanteme deja paralizada,¿llamaré a la policíao esperaré aquí encerrada?
Entre aquellos niños veoal que me roba las rosas,al que me saca la lenguay a aquel que me grita cosas...
Por dentro me alegra un pocoy me siento algo culpable,¿pero acaso no está bienque paguen los miserables?
Entre gritos y misteriooigo cánticos y risas,el cielo se ha vuelto rojo,su amante ya se aproxima.
En el cuenco de los dulcesdescubro uno olvidado,lo comeré con cafémientras miro hacia un costado.
Es Día de Brujas y reinanquienes celebran su día¿Quién soy yo para impedirlo?Quizás hasta me uniría...
¡Pum! ¡Pum! ¡Pum!Oigo golpes a mi puerta,ya no me quedan más dulcesy la mañana se acerca.
¿Por qué no están ya dormidosestos niños malcriados?¿Acaso no tienen padresque son tan maleducados?
¡Pum! ¡Pum! ¡Pum!Los golpes no se detienen,corro escaleras abajocon una pulla entre dientes.
“¡Ya voy!” grito enfurruñada mas al acercarme notoque no solo es en mi puertadonde reina el alboroto.
A través de mis cortinasveo sombras alocadas,oigo gritos y lamentos,otros ruidos, risotadas.
¡Pum! ¡Pum! ¡Pum!y el corazón se me agita.¿Qué está pasando ahí afuera?¿Estará en riesgo mi vida?
Abro la puerta asustaday se me hiela la sangre:los disfraces son muy buenos,van de brujas, y son grandes.
Preguntan “¿Aquí viven niños?”,niego con asco y lo notan,no me informan qué sucede,“Cierre y no salga, señora”.
Pongo candado a la puertay me asomo a la ventana,otros adultos vestidoscaminan en caravana.
Meten a niños en jaulas,padres caen ante conjuros,hay fuego en algunas casas,todo es presa del embrujo.
La postal desesperanteme deja paralizada,¿llamaré a la policíao esperaré aquí encerrada?
Entre aquellos niños veoal que me roba las rosas,al que me saca la lenguay a aquel que me grita cosas...
Por dentro me alegra un pocoy me siento algo culpable,¿pero acaso no está bienque paguen los miserables?
Entre gritos y misteriooigo cánticos y risas,el cielo se ha vuelto rojo,su amante ya se aproxima.
En el cuenco de los dulcesdescubro uno olvidado,lo comeré con cafémientras miro hacia un costado.
Es Día de Brujas y reinanquienes celebran su día¿Quién soy yo para impedirlo?Quizás hasta me uniría...
Published on October 28, 2019 17:11
October 25, 2019
Entrevista - Sonia Pericich (Escritora)
Sonia Pericich
Datos personalesNombre y apellido / seudónimo: Sonia Pericich / Cof MarcelineNacionalidad: argentinaEdad: 38Redes sociales: Facebook: Sonia Pericich Twitter: @PericichSonia Boukker: Sonia PericichSitios personales: Página de autor en Facebook: Sonia Pericich– Autora Independiente (@SoniaPericich) Blog literario: www.hojaenblancotaller.blogspot.com
✴¿Por qué comenzaste a escribir? ¿Recuerdas lo primero que escribiste?Comencé a escribir en mi adolescencia, por necesidad. El poema nace, como todo subgénero del género lírico, de los sentimientos, y es bien sabido que la adolescencia es una etapa... ¡puf!... En fin, comencé a escribir por necesidad. Sin embargo, lo primero que escribí fue anterior, fue en la primaria. Recuerdo que me encantaba un libro de lecturas de la materia “Lengua y literatura”, uno que estaba lleno de leyendas. Lo leí tantas veces que bien podría haber sido preocupante. Adoraba leer en las clases y esperaba ansiosa que la maestra nos pidiera de tarea escribir algo. Quién sabe por qué esperaba que me lo pidieran y no intentaba hacerlo en cualquier momento... Supongo que era demasiado obediente por aquel entonces. Me gustaba también memorizar poemas para recitar en los actos, aún recuerdo el inicio de uno sobre el General San Martín. Yo no recordaba haber escrito algo coherente en primaria, pero un día, revisando mis cuadernos con nostalgia, encontré un poema, y debo decir, no porque sea mío, que es uno de los poemas más bellos que he leído. Hoy que ya soy grande puedo entender qué era lo que estaba diciendo con aquellas palabras. Duele un poco, pero a la vez me enorgullece, porque al leerlo supe que la chispa siempre había estado ahí y que no debía desperdiciarla. El poema está incluido, a modo de introducción, en mi próximo libro “Viajeros del viento” . Es el lugar ideal para él.
✴¿Qué te incita a escribir ahora? ¿Es lo mismo que te invitó a hacerlo aquella primera vez?Sí, es lo mismo, pero desde otra perspectiva. Hoy mis sentimientos son otros y ya casi no escribo poemas (de hecho, he escrito solo cinco en los últimos seis o siete años). Hoy lo que necesito no es mostrar lo que siento, sino mostrar lo que creo. Todos mis relatos, cuentos y novelas giran en torno a las costumbres, las tradiciones, las creencias, pero desde un punto de vista generalmente ignorado o rechazado. Intento darle voz a aquellos “rebeldes” que logran deshacerse del peso del mandato familiar y social, de las etiquetas y los ISMOS, así como también mostrar lo que se vive y siente aferrándose a ellos. La misma gente que hoy me dice que admira mi forma de ver la vida, es la que intenta cambiarme... ¿no es irónico? Eso me motiva a escribir.
✴¿Qué es la escritura para ti: un hobbie o algo a lo que quieres dedicarte profesionalmente?Me encantaría poder dedicarme a la escritura de lleno, pero mi bolsillo no está de acuerdo. Sin embargo, no lo considero simplemente un hobbie, ya que soy muy respetuosa de la literatura y muy estricta conmigo misma. Día a día aprendo más, me cuestiono, me desafío, vuelvo a lo ya escrito y lo mejoro... De nada me ha servido aquel consejo que me dieron sobre no volver a leer lo ya escrito, no estoy de acuerdo. Creo que si algo puede mejorarse, debe hacerse, y si algo es digno de descartarse, se descarta. Me han dicho que no soy yo la que tiene que juzgar eso, sino el lector, pero no estoy dispuesta a escribir cualquier cosa “porque va a vender”. Creo que los escritores tenemos una gran responsabilidad en lo que respecta a la calidad literaria, y si uno publica cualquier cosa, el lector se acostumbrará a esa calidad y le haremos un gran daño, a él, al lenguaje y a la literatura.
✴¿Buscas transmitir algo a través de tus historias o solo escribes para entretener?En general busco transmitir, como he dicho antes. Quiero mostrar la vida desde otros puntos de vista. Por eso siempre he preferido utilizar el narrador omnisciente o la primera persona. En mis historias siempre hay un tinte crítico y sentimental, social, psicológico. Mis personajes rebalsan “humanidad”, y no siempre son héroes, bellos y con finales felices. Claro que también estoy muy pendiente de las herramientas literarias que permitan al lector disfrutar de la lectura, así que, aunque busque transmitir, creo que también logro entretener... ¡O al menos eso intento!
✴¿Qué tan independiente eres en el proceso de la escritura y la publicación? ¿Trabajas con lectores cero, correctores, diseñadores de carátulas, maquetadores, editoriales...? Soy completamente independiente, pero tengo un colega que siempre está dispuesto a darme una mano con la primera lectura y la planificación. Creo que el lector cero es indispensable para marcarnos errores argumentales y erratas. Como escritores, como conocemos la historia y la imaginamos al tiempo que la escribimos, muchas veces dejamos escapar detalles que el lector sí necesita conocer. Y ni hablar del tipeo veloz y el traicionero Word, más la lectura por encima porque ya conocemos la obra... He leído más de veinte veces mi novela (¡estoy segura!) y aún encuentro, de vez en cuando, un error de tipeo, que al ser una palabra válida, no ha marcada de ninguna manera por el corrector.
✴¿Cómo es tu relación con la lectura? ¿Te sientes influenciado por algún autor en particular?Estamos en crisis, pero intentando hacer las paces. He pasado años sin escribir ni leer (el estudio, el trabajo, la casa, los hijos, la vida...), y recién hace unos cuatro años he decidido retomar ingresando a un Taller Literario. Hace un año y medio atrás fue que descubrí que aquella historia que había escrito era muy larga y bien podría ser novela, y desde entonces he estado tomando más en serio ambas actividades. Tengo en mi mesa de noche dos columnas de libros que me he propuesto leer antes de que termine el año (y se han incorporado libros de colegas independientes), pero voy lento. Siempre me inclino a escribir (más el blog, las investigaciones, los perros, la vida...) y al acostarme ya no me queda mucho tiempo (¡debo madrugar!), así que no es mucho lo que avanzo por noche. Pero al menos he logrado leer a diario y ya es parte de mi rutina otra vez.Con respecto a la influencia, he llegado a creer que Stephen King se me ha colado en los huesos en algún momento. De adolescente (cuando sí leía mucho) siempre buscaba algo que se pareciera a lo que él escribía, no en lo que respecta a estilo sino en todo lo demás. Estaba aferrada a él y hasta hoy no entendía bien por qué. No sé si lo han notado, pero debajo de las tramas de King siempre hay un tema social. Por ejemplo, en Carrie vemos el bullying. ¿La milla verde?, el prejuicio. ¿La niebla? Creo que en esta está representada la sociedad completa... Y no siempre ganan los buenos. He visto y aprendido a través de su obra que puedo decir lo que sea a través del género que sea, que la trama entretiene, pero es el tema el que cala, y creo que por eso no soy tan fácil de encantar cuando tengo un libro entre mis manos. Cuando lo que estoy leyendo no me está dejando nada, me cuesta horrores seguir. Así sea fantasía, superhéroes, terror, siempre estaré buscando algo de eso. Y lo mismo al escribir, claro.
✴¿Cómo nacen tus ideas? ¿Tientas a la inspiración o esperas la magia?Creo que la inspiración no se traduce en ideas, sino en la forma que uno tiene de contarlas. Hay días en los que a uno le brotan las palabras como si se hubiese tragado un diccionario completo en el desayuno, y otros en los que no sabemos cómo decir algo simple. Así que no, no espero a esa señora tan esquiva, más bien la acoso por mensajes y la invito continuamente a tomar un té, hasta el día en que comprenda que es mía y debe estar ahí siempre que la necesite.
Las ideas nacen de la creatividad y se trabajan con el ingenio, así que he creado todo un documento con ejercicios generadores de ideas (los he dejado disponibles en el blog para quien quiera usarlos. Pueden verlos AQUÍ ). Cuando quiero comenzar algo nuevo, lo hago, con o sin esa desgraciada inspiración que se cree tan importante.
Mírenla, ahí espiándome desde la cocina... se ve que se ha enterado que estoy hablando mal de ella. Yo la quiero, no puedo negarlo, pero es tan aniñada... Espero que algún día podamos convivir en paz y crear cosas bonitas juntas.
✴Háblame sobre tus personajes favoritos, de historias propias o ajenas. Voy a nombrar dos míos y dos ajenos. Los míos son Lidia y Kumani , las protagonistas de dos novelas que aún no publico. Entre ellas hay mil diferencias, son completamente opuestas, sin embargo admiro a ambas. Lidia representa la autenticidad, el autoestima, la esperanza, el coraje, la libertad; Kumani es abnegación, compromiso, responsabilidad, respeto, valentía, fortaleza.Los ajenos son Marta Ribas ("La sonata del silencio", de Paloma Sanchez Garnica) y Jean-Baptiste Grenouille ("El perfume", de Patrick Süskind). Debo aclarar que del primero vi la serie basada en el libro (es uno de los libros que deseo en mi biblioteca, ya veré cuándo puedo tenerlo), pero eso no me impidió enamorarme de su personaje principal. Marta Ribas es un amalgama entre Lidia y Kumani (¡qué mujer!), no pude más que morir y revivir con ella a cada paso que daba. Inolvidable. Y Jean-Baptiste, ¿qué no decir sobre él?... Si hay alguien que ha logrado hacerme sentir empatía y cariño por un asesino, ha sido Patrick Süskind. De hecho es por eso, por su tema, que el libro me ha gustado tanto (sin contar el hecho de que la descripción de los aromas es tan exacta que hasta puedes llegar a sentirlos). Hasta hoy, no he logrado sentir lástima por las víctimas. Me quito el sombrero.P/D: Quizás haya sido aquí donde nació mi amor hacia los villanos. #TeamThanos
✴Género al que le temes al escribir y al leer. Género en el cual te sientes cómodo al escribir y leer.Al escribir, le temo al histórico, aunque me gusta desafiarme y he logrado al menos hacer un relato sobre la Generación Beat (movimiento literario de los años 50). En el futuro volveré a intentarlo. Y al leer, temores no tengo, pero sí algo de rechazo. No me gusta leer, por ejemplo, autoayuda (¿qué sabe usted sobre mi concepto de felicidad, señor? Viaje usted si le gusta tanto) y en general me cuesta mucho leer best sellers o clásicos. Los siento como una “obligación empapada de sugestión” y no logro disfrutarlos. Odio que me digan lo que tengo que hacer e ir para el lado que todos van, no puedo separar eso de la literatura. Tampoco leo ya poemas, supongo que me he empalagado de tanto escribirlos en mi adolescencia.Me siento cómoda con todo lo demás. Si no lo he hecho nunca, lo intentaré. Investigo, me desafío, no me cierro a nada. No me gusta el prejuicio. Lo leo y después juzgo, libro a libro, no generalizo.
✴¿Cuál es tu ambiente ideal para ponerte a escribir? ¿Tienes alguna cábala o manía?Si alguien viene y me habla, ya me pongo de mal humor, porque olvido instantáneamente lo que estaba pensando. Así que necesito soledad. A veces adoro el silencio y otras necesito instrumentales de un género en particular (pero a muy bajo volumen, porque la música me tienta y luego me descubro mirando al infinito escuchando cada instrumento por separado e imaginando videos que no existen y tramas que jamás escribo). Tengo toda una lista (de batalla, espacial, jazz, blues, rock, piano... algunos de ellos los he publicado AQUÍ ) y voy cambiando de acuerdo a las escenas que esté narrando. Por lo general, la noche es mi momento, cuando el resto del mundo duerme y las responsabilidades diarias ya fueron atendidas. Además, de mañana no sirvo ni para hacer sombra. En mi otra vida debo haber sido un búho... o un vampiro.
✴¿Cuáles son los métodos y herramientas que utilizas a la hora de escribir? Por lo general escribo dos o tres obras a la vez: una de mapa, otra de brújula, y la tercera (si está presente) es en sí el mapa de lo que será después. Mi escritorio está lleno de cuadernos donde escribo biografías, escenas sueltas, tramas, temas... Escribo en la PC, a mano y también, de vez en cuando, en máquina de escribir. Llevo un cuaderno y una lapicera en mi cartera, para aprovechar los tiempos muertos mientras espero un bus, por ejemplo. A mi izquierda siempre está mi móvil para buscar el término correcto (soy muy estricta con la sinonimia), y siempre releo al menos las últimas dos páginas antes de continuar escribiendo. De vez en cuando, leo todo y aprovecho para ir editando. Todo lo que escribo se edita varias veces y no ve la luz hasta que pueda leerse de corrido sin haber cambiado nada.Desde que me he puesto seriamente con la escritura no he parado de investigar, así que siempre estoy pensando en métodos como el cliffhanger, el iceberg, el arma de Chéjov, el worldbuilding, los sistemas de magia... Trabajo en todo eso; hasta tengo un mapa con mis ciudades ficticias, trabajo a la par en su historia y hasta en sus leyendas... Salto de historia en historia. Siento como si tuviera ocho brazos y a veces me olvido de vivir, pero me resulta muy estimulante y divertido trabajar así.
✴¿Rutina de escritura y trabajo duro o ataques de inspiración sin presiones?Rutina y trabajo duro. A la señora inspiración siempre se le da por venir a verme en sueños, para que al despertar no recuerde nada, o cuando estoy muy ocupada en el trabajo y es de mal gusto dejar al cliente sentado esperando por ir a anotar algo. Así que no puedo contar con ella. Además creo que al ingenio hay que trabajarlo, así que no dejo pasar un día sin hacer algo relacionado a la literatura, ya sea escribir en sí, aprender sobre alguna técnica que desconozco o leer un poco.
✴¿Escritor de corriente o escritor de movimiento?De movimiento, justamente porque siempre intento mostrar desde otro punto de vista lo que mostraría una corriente. Me gusta decir cosas que para otros es mejor callar o ignorar, mostrar lo auténtico, lo humano, aunque para la sociedad no sea algo “normal”. Pienso y sostengo que lo normal es simplemente lo que hace la mayoría, pero lo correcto... ¿Qué es lo correcto? ¿Quién tiene el absoluto poder para ponerle límites a mi libertad? Personalmente, creo que mi libertad termina donde empieza la del otro, y por eso es la rebeldía, la locura, la sinceridad, lo que reina en mis historias. Sé que siempre habrá alguien que al leerlas ya no se sentirá tan solo en este mundo hipócrita.
✴¿Qué opinión tienes sobre la literatura actual?Desde el inicio, la literatura ha tenido corrientes y movimientos. Las corrientes mostraban, digamos, lo que se creía normal y bonito, mientras los movimientos representaban la rebeldía, lo diferente. Lo último fue lo “contemporáneo” y ahí seguimos. Eso significa, lisa y llanamente, que las cosas no han cambiado lo suficiente en la sociedad, que sigue siendo reflejada en la literatura de la misma manera. Me gusta creer que el cambio está en nuestras manos y hago mi mayor esfuerzo.Lo que sí ha cambiado es el hecho de que hoy en día cualquiera puede publicar un libro, y esto es tan bueno como malo. Más arriba dije que si los autores no nos esmeramos en no faltarle al respeto a la literatura, a la larga acostumbraremos al lector a una calidad mediocre. Ahora piensen en la cantidad de lectores que tiene una plataforma como Wattpad, donde sí, hay diamantes en el barro, pero hay mucho, mucho barro. ¡También hay barro en Amazon!, y en cualquier plataforma que nos permita publicar sin cuestionamiento alguno. ¡Y también en editoriales, sí! Porque muchas veces se inclinan al negocio y no a la calidad. Es por eso que creo que somos nosotros, los escritores, quienes tenemos la mayor responsabilidad en cuanto a la calidad literaria e insisto en no abandonarnos a la simpleza de la creatividad, sino en esmerarnos, aprender, desafiarnos, crecer y ayudarnos mutuamente, ¡pero no a través de la publicidad ciega!, sino a través de la sinceridad del consejo, la crítica constructiva, la corrección, compartiendo información, mostrando lo aprendido, reconociendo los errores, dejando de lado la soberbia y el conformismo... Es lo que busco en “Hoja en blanco”: respeto, compromiso y retroalimentación, por el bien de la literatura.
✴¿Tienes colegas con los que te guste trabajar? ¿En qué te ayudan? ¿Qué haces tú por ellos? Nómbralos.Pablo Rojas es mi lector cero, ha sido muy importante para la última edición de “8 SANTOS” y de él recibí mi primera reseña. Suele aconsejarme sobre muchas cosas. Me gusta hablar con él sobre ideas que tengo, es darle la punta de un hilo para que se vaya por las ramas y te teja una trama para una trilogía. A veces le hago caso, otras no, pero lo pasamos muy bien ideando cosas, porque al ser muy perspicaz, me ayuda mucho en mis planificaciones. A cambio a veces soy su correctora, otras su maquetadora, un poquito de todo lo que pueda. Es algo que se da muy naturalmente, como si estuviéramos uno al lado del otro y trabajáramos juntos según nuestros tiempos. Él no me pide, yo no le pido, simplemente las cosas se van dando, “pásamelo que lo hago yo, que tengo una hora libre”, y ya está. Me gusta estar pendiente de él para lo que me necesite y saber que él está ahí de igual manera.
✴¿Participas o has participado de talleres literarios? ¿Qué opinión tienes sobre ellos?Hace cuatro años que estoy en uno, aunque este será mi último año. En primer lugar, quisiera decir que un taller no es lo mismo que un curso. En un curso el profesor da un tema, ese tema se estudia, se da un examen y se aprueba si se dice exactamente lo que dijo el profesor. En un taller, en cambio, el profesor te muestra cómo se usa una herramienta y qué materiales puedes trabajar con ella. De ahí en más, lo que fabriques va por tu cuenta. Quien salga de un taller habiendo perdido su esencia, nunca la tuvo. Claro que el tallerista tiene mucho que ver; algunos serán repetitivos y cerrados a un género favorito, otros se adaptarán a lo que sus alumnos le exijan, pero también estarán aquellos que bombardeen a sus alumnos con material ¡y que lo aproveche el que quiera! Yo, como tallerista, estoy entre estos últimos (tengo un Taller Literario propio dentro de “Hoja en blanco” y también torturo adultos en un taller de Informática Aplicada) y mi profesora está balanceándose entre los tres, pero inclinándose hacia el segundo. A aquellos que creen que su esencia está en juego, les recomiendo leer mi entrada de taller n°18 y buscar un taller donde se sientan cómodos. Todos tenemos un lugar en el que nuestra creatividad se potencia por la buena compañía, ya sea físico o virtual. Nunca digan nunca.
✴¿Puedes nombrar algunos grupos literarios en las redes sociales, blogs, páginas o canales de YouTube que consideres activos y útiles para los escritores y los lectores? Sinjania (web), Liter Up (web) y los chicos de “30 teclas por hora” (podcast) han sido muy útiles en mis investigaciones y aprendizaje, también “HistEria de la literatura” (YouTube) y los videos referidos a la literatura de “El librero de Valentina” (YouTube) y Esther G. Recuero (YouTube). Dentro de lo que son grupos de Facebook, pertenezco a varios, pero pocos son los que escapan a la modalidad “dejo mi publicidad y me voy”. Actualmente veo actividad interesante y buen ambiente en “Panorama Indie – Autores y lectores Independientes” , “LLEC – Libros, Lectores, Escritores y una taza de café” , “Acordes Literarios” y no muchos más. Me gusta interactuar, compartir, conocer gente, y donde hay silencio, "amiguismo" o debates sin sentido, no gano mucho.
✴¿En qué proyectos trabajas actualmente? ¿Nos cuentas también algo sobre proyectos futuros?Actualmente tengo lista para su publicación mi segunda obra, “Viajeros del viento” , un libro de cuentos y relatos. También estoy terminando de escribir “Universal” , mi segunda novela, una distopía que me tiene enamorada y a la que le voy a dar todo el tiempo que necesite para que sea perfecta. Paralelamente, sigo escribiendo relatos y cuentos para otra futura obra del estilo “Viajeros del viento”, pero con un contenido mucho más crudo, no apto para niños ni señoras que se escandalizan fácilmente, y también trabajo en un libro de género fantasía, donde contaré leyendas relacionadas a mi worldbuilding.A futuro tengo tres novelas ya planificadas y a medio escribir: “Punto de quiebre” , “Rebelde” y “De tus propios fantasmas” . También estoy trabajando sobre la secuela de “8 SANTOS”.
Como dato extra, encuentro menester decir que muchas de mis obras se relacionan entre sí aunque no formen parte de una serie. Es por eso que si en algún momento a alguien le queda una duda, debe saber que probablemente encuentre la respuesta en otro libro. He creado mi propio universo... y hasta un poco de miedo me da.
✴¿Tienes obras publicadas? Nómbralas y cuéntanos dónde encontrarlas.Por ahora sólo he publicado “8 SANTOS” , que está disponible en AutoresEditores en formato físico, PayHip en formato digital y Amazon en digital y tapa blanda. También tengo textos míos aquí en el blog, en la sección “Cuentos, relatos y poemas”.
✴¿Nos recomiendas una historia?Recomendaré una novela que estoy publicando aquí en el blog, “Temblores” , de grim. Me ha entregado todo su trabajo y ha desaparecido, cuestiones personales, pero me ha dado permiso para publicarla. Es una novela maravillosa. Si lo desean, pueden leer mi reseña AQUÍ, desde donde también pueden comenzar a leerla. Y sino, la encontrarán directamente en el apartado de “Novelas”.
También quisiera recomendar el libro "La larga huida del infierno", de Marilyn Manson. Otra obra que ha sido una gran influencia, no solo en cuestiones literarias sino en mi vida.
Ambas historias los harán ver la vida desde otro lado, algo que nos hace falta como sociedad, con extrema urgencia.
✴¿Quieres decir algo más sobre ti? ¡Adelante!Soy adicta a cometer sincericidios y detesto la hipocresía. Ofrezco mi ayuda aunque no me la pidan y eso me hace ver como la sabelotodo soberbia que no soy. Me arrepiento a diario de aferrarme al “darlo todo a cambio de nada”, pero aun así sigo golpeándome contra muros y resistiendo.A veces creo que soy de otro planeta. De verdad.No tengo ISMOS; no deseo viajar por el mundo; lloro de impotencia ante las injusticias.No relaciono el sexo con el amor; odio la idea de depender de alguien; estoy tan rota que no sé cómo aún no me he desmoronado. No es cierto, sí que lo sé, es porque hay alguien siguiendo mis pasos.En mis cuentos y novelas siempre hay algo de mi historia, por si quieren jugar a adivinar.Adoro estar encerrada en casa, ver películas, series, jugar videojuegos. Tengo diez perros y muchas plantas. En el futuro seré la viejita a la que los niños tratarán de bruja. Quizás los mate a todos y alegue demencia.Es difícil saber cuándo estoy hablando en serio, pero en general no suelo mentir.Guardo un secreto que me carcome el alma.
Obras publicadas
Toda la información sobre esta novela, incluidos los primeros tres capítulos y los links de venta, la encuentras AQUÍ
Por último, quiero agradecerme a mí misma por esta magnífica entrevista
Published on October 25, 2019 22:18
October 24, 2019
"Temblores" - XVIII - Inanición afectiva III
—XVIII—Inanición afectiva III
Nunca preguntas a Javier a qué se refería Rebecca, al final. Se te olvida porque de un día para otro te das cuenta de manera callada pero potente que tus brazos tienen líneas blancas en lugar de rojas y que, aunque te moleste, te has logrado convencer de que debes comer para vivir. Duermes a horas decentes y ya no te sientes desconectado de la realidad todo el tiempo, y todo esto te da miedo porque llegó tan abruptamente como arribó la locura cuando lo hizo y, quien sabe, quizás es una trampa y volverá cuando menos te lo esperes. No sabes. No quieres saber pero tampoco estás seguro de qué hacer con esto una vez que te das cuenta. ¿Quién eras tú antes de todo esto?—Estoy triste porque ya no lo estoy —le dices a tu psiquiatra, que quiere dejar de verte porque ya no lo necesitas. Es raro no necesitar ayuda.—No es inusual en la adolescencia sentirse así de repente —dice, y tú quieres preguntarle si sacó su título del Simón Bolívar o qué porque no, lo tuyo no era normal. No les has dicho del día en la parada del bus, mierda, ni le has dicho de las voces raras y los ruidos inexplicables y de esos momentos en que es como que alguien más se apodera de ti y te hace hacer y pensar estas cosas horribles.Javier desaparece por unas semanas que se transforman en meses y tienes miedo de que haya sido tu culpa, aunque él diga que está todo bien y que es por una dificultad personal. El invierno pasa entre lluvias y marejadas y se toman tu colegio y luego no y luego sí, y nada importa mucho pero a la vez todo importa demasiado.
Rebecca se niega a ser presidenta de curso durante el segundo semestre y los manda a todos a la cresta, literalmente. Es chistoso pero la única persona que se ríe es Raquel mientras todos los demás tienen cara de tragedia. No piensas qué haría Néstor en esta situación, pero sí piensas en como no lo pensaste y te da vueltas.Algo está cambiando. Quieres que te guste y sentirte feliz y pensar en el horizonte que se abre tras la basura que han sido los últimos cuatro años, pero todavía hay algo en ti que no está del todo seguro.—¿No te da cosa pensar que pasaremos a cuarto? —le preguntas a Adrián en medio de dejar que te copie la guía de matemáticas. No deja de escribir.—No mucho. Onda, será más de lo mismo.—Supongo —dices, tratando de persuadirte de ello—. ¿Qué pusiste en tu hojita de orientación? ¿La hueá de la vocación?—Medicina, por rellenar.—¿No es medio difícil?—Fue por rellenar. ¿Qué pusiste tú?Te encoges de hombros. Decidiste que le copiaras la respuesta a la persona que se siente a tu derecha el día que haya que compartir las respuestas, pero con tu suerte probablemente será alguien que haya anotado urología.
—Me gustaría hablar contigo —dice Raquel al final de biología, cuando todos salen al recreo o se dan vuelta a conversar entre ellos, y tú tienes miedo pero asientes.—¿Ahora?—Sí.Todo tu curso sabe lo que estuviste haciendo con Adrián y sientes que todos te miran. La idea te da náuseas, tantas que cuando te levantas sientes que el piso va a desaparecer bajo tus pies, pero logras seguir a Raquel por los pasillos hasta llegar afuera de los baños. No hay nadie y no has hecho nada malo por más de un año ya. Todo está bien (pero la promesa, Gaspar, la promesa).Te saca al patio, que es un cuadrilátero de cemento donde se baten los más fuertes, que en estos términos significa aquellos que no teman rasparse los codos contra la lija. En la sombra se ve más bonita que a la luz, lo que sientes que es una especie de insulto así que te lo guardas para ti.—¿Qué es? —preguntas. Te mira con impaciencia y tú quieres morderte las uñas.—¿Ya no te hablas con la Giselle?Directo al punto y en la herida.—No. No mucho.—Ah.Tose y se sorbe los mocos de la manera más femenina posible. Tiene el resfriado que ha tenido todo el curso menos tú, cosa que tú asumes que es porque no te juntas con casi nadie.—Bueno, creí que ella te habría preguntado —dice— pero quería preguntarte si vas a ir a ver a Néstor en octubre.—¿Disculpa?—¿Néstor? Va a haber una tocata.Parpadeas porque el mundo no se siente del todo real y luego barajas las opciones, rápido, pero no llegas a nada. Raquel te mira como si fueras retrasado mental pero puede ser que lo seas.—Te estoy invitando, ahueonao. Vamos juntos.—¿Por qué no vas con Adrián?—Creo que no le cae muy bien Néstor.Claro. Obvio. Cavaste tu propia tumba y ahora has de acostarte en ella.—Ya —murmuras sin estar seguro de por qué. Tu psiquiatra dice que debes ser más abierto ante las oportunidades. Raquel te sonríe con ternura, como si hubieras hecho algo que merezca tal expresión, y te palmea el brazo.—Nos hablamos por Face.Qué terrible.
Le mandas mensajes a Javier pero no te los contesta, lo que lentamente te rompe el corazón y hasta te da ganas de preguntarle a Rebecca si ella sabe qué onda su ex. Te contentas con tu rabia y tu lenta desolación porque dos meses sin una conversación de verdad con tu único amigo es suficiente como para sentir que es lo de Néstor una vez más.Te gustaría que al menos te explicara, si no es tan complicado. Que te diga si tiene cáncer, es adicto a la heroína o se tiene que mudar a Francia. Algo. Lo que sea. A este paso vas a acabar pensando que Javier fue una alucinación febril.Los guitarristas siempre te hacen esto. Deberías hacer como la gente que promete no volver a meterse con rubios o arquitectos o gente que todavía le gusta Green Day, pero decirte que nunca más serás amigo de personas con una obsesión por andar triturándose los dedos en las cuerdas.—Pasas todos los días en la casa ahora. ¿Qué pasó con eso de salir en las tardes? —te pregunta tu papá.—Mi amigo invisible mudo se fue a Francia.Ríes porque es un chiste pero luego le pides a Javier que te diga si sigue en Chile o no. No te responde.
Aguantas otro mes.—¿Sabes algo de Javier?Rebecca te mira como si fueras imbécil. Es la manera usual como la gente te percibe desde que la tristeza te dejó de hacer parecer intelectual.—¿Por qué sabría algo de él que tú no?—Hace caleta que no me habla.—Te apuesto que llevo más sin hablarle que tú. ¿Necesitas algo más?—¿Por qué eres tan pesada? —largas sin pensar mucho, porque tienes sueño y estás preocupado hace una eternidad cuando quizás la verdad es que Javier se aburrió de tus dramas y de tus cuentos. Tal vez dejaste de ser interesante una vez paraste tus locuras verbosas y pretenciosas y te transformaste en un adolescente hormonal más.Rebecca no te dice nada y se va rápido, como si no hubieras hablado, y por ti bien porque no querías esa pelea, en el fondo. Ella ya sabe lo desagradable que es.No quieres decirlo en voz alta porque las palabras saben a cursilería y debilidad, pero echas mucho de menos a Javier. Vas a tener que morder troncos para recuperar tu virilidad después de esta admisión mental, Gaspar, pero al menos la ironía te hace sonreír.
Tu psiquiatra te dice adiós y tú le dices adiós aunque quieres pedirle que te tome de la mano y te guie por el resto de tu vida. Es tu momento de brillar por ti mismo pero te sientes como una ampolleta tapada en mosquitos muertos más que un candelabro. Igual le das las gracias y prometes dar lo mejor de ti.Qué es lo mejor de ti, Gaspar.Raquel te dice que pueden celebrar esto, cuando se lo mencionas de pasada, en la tocata. No puedes evitar visualizar la palabra con dos C y todo es culpa de Néstor y de Javier y sus estupideces musicales. Igual te apareces en el antro al que Raquel te arrastra, horriblemente consciente de como este no es y nunca ha sido tu ambiente, especialmente cuando Raquel te pregunta qué prefieres entre dos marcas de cerveza. Nunca has probado una cerveza en toda tu miserable existencia.—Decide tú.No es gran cosa. La cerveza, notas, sabe cómo debe saber la orina si la dejas fermentar a presión por una década, y se ve similar. La bebes a sorbitos cortos que alargas con tus dotes actoriles sin igual, mientras intentas que Raquel no se te pierda en la oscuridad y te ríes de chistes que no estás escuchando en un círculo de desconocidos que solo te hablaron porque tenías cigarros. Cuando se te acaban, ofrecen de los suyos pero todos los de ellos te raspan la garganta hasta darte ganas de toser.Odias este lugar y al mismo tiempo lo hallas encantador. Te dicen que tienes cara de guagua y tú te ríes a la fuerza, de nuevo. En dos semanas cumples diecisiete. Apenas sentiste este año.—¿Quieres otra? —te grita Raquel. Tiene los ojos rojos y la cara roja y tus ojos arden al enfocarte en ella. La lata está vacía en tu mano. Deberías decir no.—Dale.La segunda cerveza no sabe tan mal como la primera, y por la cuarta reír no es tan difícil y en la sexta nada está mal en el mundo. Decides detenerte porque si te quedas quieto el mundo se tambalea y te da un poco de susto, y además ya has ido a mear unas cuatro veces.Nada de esto es desagradable pero puedes saborear la falsedad con las cenizas entre tus dientes que te deben estar dejando todos estos cigarros.En algún momento Raquel te agarra del brazo y te indica el escenario que se ve a cuadras de distancia aunque está ahí mismo y te llega todo el miedo de cuatro años junto al mismo y es absurdo, en serio, porque viste a Néstor durante casi todo ese tiempo pero esto es diferente. Es distinto a ver a cruzarte con Néstor en la calle porque ahí puedes decirte que sigue siendo un fracasado. Esto es Néstor demostrándote que ha hecho cosas sin ti mientras que tú has vivido la existencia más aburrida del mundo.Está al lado de un niño de pelo azul, alto, que tartamudea en el micrófono y saca risitas ebrias. Néstor mira al público con los ojos muy abiertos, como si fuera la primera vez que ve gente en toda su vida, y se nota que se cortó el pelo hace poco y que las manos le están temblando y hasta quieres creer que su cara ha cambiado un poco.El teñido lo presenta como este es mi amigo, Néstor y Néstor murmura uh, hola en el micrófono y a ti te duelen las tripas, de principio a fin.Y tocan tres canciones, y dos son de bandas de mierda hípster que tú le mostraste y la otra es de Lucybell. Y tal vez cantas las dos canciones de mierda y quieres que Néstor se dé cuenta de que estás ahí pero obvio que no te ve porque está tocando la guitarra y está cantando bajito y está haciendo la cuestión que te juró que haría cuando ustedes dos tenían once, y es un bar sucio con una audiencia pequeña y que apenas escucha pero debe ser más que suficiente.Son tus canciones, piensas. Son las canciones que tú le dijiste que se aprendiera y debes admitir que el de pelo azul canta bien y les hace justicia. Son las canciones de ustedes dos, de cuando estaban en la pieza de Néstor hablando de la vida y él sí te miraba y todo estaba bien. Tal vez te emocionas un poco. Tal vez no. Imposible saber cuándo todos son un coro.La pasas bien, de cualquier forma.
Capítulo anterior
Published on October 24, 2019 12:20
October 21, 2019
Entrevista - JL Prieto (Escritor)
JL Prieto
Datos personales
Nombre y apellido / Seudónimo: JL Prieto (el Malvado)
Nacionalidad: España
Edas: 40 años (es lo que dice el carnet)
Redes Sociales: Facebook como JL Prieto, Instagram como j.l.prieto y Twitter con @jlprietoescritor
Sitios personales: Página JL Prieto escritor en Facebook y Blog El Malvado: elmalvado79.wordpress.com
✴¿Por qué comenzaste a escribir? ¿Recuerdas lo primero que escribiste?
Siempre fui muy imaginativo, era una forma de evadirme y dar rienda suelta a mi imaginación.
Perfectamente, fue una versión transgresora del cuento Caperucita Roja (el lobo se comía a la abuelita y a caperucita). Lo presente a un concurso del colegio, no gané pero causó sensación.
✴¿Qué te incita a escribir ahora? ¿Es lo mismo que te invitó a hacerlo aquella primera vez?
Lo mismo, pero también es una manera de que cesen las voces de los personajes que creo; me susurran, sueño con ellos, los odio tanto como los quiero.
✴¿Qué es la escritura para ti: un hobbie o algo a lo que quieres dedicarte profesionalmente?
La escritura supone un escape a mi vida cotidiana. Para tratarse de un hobby le dedico demasiado tiempo. ¿Me gustaría vivir de ello? Claro, pero soy consciente de que esta es una carrera llena de obstáculos y de muy largo alcance.
✴¿Buscas transmitir algo a través de tus historias o solo escribes para entretener?
Todas mis historias están llenas de mensajes subliminales, no doy puntada sin hilo.
✴¿Qué tan independiente eres en el proceso de la escritura y la publicación? ¿Trabajas con lectores cero, correctores, diseñadores de carátulas, maquetadores, editoriales...?
Mis primeras publicaciones fueron totalmente individuales (menuda cagada), a día de hoy pendientes de reeditar. Hoy día cuento con varios lectores cero, las portadas las encargo (soy un desastre con las imágenes), cuento con una correctora que me hace llorar sangre, pero sé que es por mi bien; la maté recientemente en un reto, sé que se cobrará venganza.
✴¿Cómo es tu relación con la lectura? ¿Te sientes influenciado por algún autor en particular?
Soy un lector compulsivo. De niño le robaba los libros a mis hermanos mayores (soy el pequeño de tres), así que mientras los niños de mi edad leían libros del Barco de vapor (editorial de cuentos infantiles) yo leía bajo las sábanas a Stephen King, Asimov, Tolkien, Agatha Christie o Anne Rice. Supongo que algo han influido.
✴¿Cómo nacen tus ideas? ¿Tientas a la inspiración o esperas la magia?
Algunas fruto de la casualidad: un artículo en un periódico, una clase de historia del arte (estoy licenciado en esto último) o simplemente producto de mi imaginación.
✴Háblame sobre tus personajes favoritos, de historias propias o ajenas.
Mis personajes favoritos son los villanos (de ahí mi sobrenombre), los irreverentes y aquellos que desprenden cualidades individuales. Detesto los personajes pusilánimes, pero he recurrido también a ellos en mis historias para darles su merecido.
✴Género al que le temes al escribir y al leer. Género en el cual te sientes cómodo al escribir y leer.
Tengo mucho respeto por la romántica. Como lector no soy muy fan. No hace mucho participé en una Antología en la que teníamos que salir de nuestra zona de confort y a mí me tocó Romántica empalagosa. Me costó mucho, de ahí el respeto. Un apunte: no hay géneros buenos y malos, hay libros mejores y peores, pero todos tienen mi respeto por igual.
Como preferencias: lo paranormal, el thriller y la fantasía (especialmente la urbana). Tuve una época muy gore y de terror, pero de tanto consumir quede astado. No soy muy impresionable, por lo que no me considero un fan del terror como tal.
✴¿Cuál es tu ambiente ideal para ponerte a escribir? ¿Tienes alguna cábala o manía?
Escribo con nocturnidad, alevosía y ensañamiento, sacrificando horas de sueño y siempre con música. No sé hacer nada sin música de por medio. Soy un melómano declarado y confeso.
✴¿Cuáles son los métodos y herramientas que utilizas a la hora de escribir?
Soy muy de mapa, por lo que tengo decenas de notas, posit y una carpeta con los guiones. Mi próxima novela (se publicará antes de fin de año) fue brújula y para mí fue muy duro el proceso , pero quería vivir esa experiencia.
✴¿Rutina de escritura y trabajo duro o ataques de inspiración sin presiones?
No soy muy constante, esa es mi tarea pendiente. Puedo escribir durante horas sin descanso o pasarme días apuntando notas en mi libreta. El tiempo disponible dicta sentencia. Eso sí, voy con mi libreta a todos los lados, la inspiración llega en los momentos menos oportunos, como una reunión en el trabajo por ejemplo.
✴¿Escritor de corriente o escritor de movimiento?
Escribo lo que me surge, nunca me he planteado más.
✴¿Qué opinión tienes sobre la literatura actual?
Mala. Aclaro, la gente lee poco. Hasta muchos de los que escriben no leen y eso se nota o se desprende. Creo que la lectura es la base de todo.
Hoy en día vivir de la literatura es prácticamente imposible, una quimera y más para los autopublicados.
✴¿Tienes colegas con los que te guste trabajar? ¿En qué te ayudan? ¿Qué haces tú por ellos? Nómbralos.
En este mundo lo mejor y lo peor son las personas con las que te encuentras, unos te tienden la mano, otros lo mejor es olvidarlos (vive y deja vivir). Enumerar a todos aquí sería una tarea titánica, pero les estaré eternamente agradecidos a: César García Muñoz, David Lorén Bielsa, Malena Salazar o Dublineta Eire.
Lo más bonito de este mundo es cuando la amistad traspasa al interés común por las letras. Conocidos muchos, amigos de verdad pocos. Pero hay gente que merece mucho la pena. Cuando uno encuentra una manzana podrida la aparta y punto.
✴¿Participas o has participado de talleres literarios? ¿Qué opinión tienes sobre ellos?
Me apunté a uno recientemente. Te diré cuál es mi experiencia cuando lo termine, pero supongo que como todo a unos los ayudará y a otros no. En cualquier caso, el saber no ocupa lugar.
✴¿Puedes nombrar algunos grupos literarios en las redes sociales, blogs, páginas o canales de YouTube que consideres activos y útiles para los escritores y los lectores?
Barriendo para casa el grupo LLEC, pero hay muchos más. Destacaría Panorama Indie o los clubs de lectura de Fernando Trujillo y César García Muñoz. Mis lugares predilectos son aquellos en los que prima la interacción. Si algo detesto es la gente que va a un lugar suelta su publicación y se va.
✴¿En qué proyectos trabajas actualmente? ¿Nos cuentas también algo sobre proyectos futuros?
Estoy con la segunda parte de Almas Errantes, libro que publiqué en verano del 2018. Tengo pendiente de publicar un thriller paranormal irreverente y estoy reescribiendo alguna de mis primeras historias (lo necesitan). Trabajo en guiones de futuras novelas. Siempre algo relacionado con el mundillo.
✴¿Tienes obras publicadas? Nómbralas y cuéntanos dónde encontrarlas.
En la actualidad sólo está disponible Almas Errantes. La Elección, pero hay más. Espero este 2020 entre novelas reeditadas y nuevas, ampliar las propuestas. Necesito unas vacaciones de las redes.
✴¿Nos recomiendas una historia?
¿Una sola? Hago reseñas en dos blogs, podría aconsejarte decenas de libros de todo tipo de géneros. Mejor te pasas por ellos y ves mis propuestas. Si tuviera que elegir una sola, la saga de Black Rock de Fernando Trujillo (8 libros más una precuela), por lo mucho que me han influenciado como autor.
✴¿Quieres decir algo más sobre ti? ¡Adelante!
Sobre mí, pues que no se debe prejuzgar a nadie sin conocer. Que si molesta mi sinceridad y mi forma de hablar sin medias tintas, que lo siento mucho, pero no voy a cambiar.
Obras publicadas
Almas errantes
https://www.amazon.com/Almas-Errantes-Elecci%C3%B3n-JL-Prieto/dp/1983337943
https://www.amazon.es/Almas-Errantes-Elecci%C3%B3n-JL-Prieto-ebook/dp/B07F6WN5BB
Puedes saber un poco más sobre este autor leyendo su ENTREVISTA EXTRA
Published on October 21, 2019 11:18


