Sonia Pericich's Blog, page 19

September 22, 2019

Viaje espacial - de Silvia Sanfederico Roca

Me había despertado. Nadie me había advertido que esto podría llegar a ocurrir.
Durante los largos meses de entrenamiento, ninguno de mis superiores ni siquiera lo había mencionado. Pero había ocurrido, y ahora estaba despierto. Despierto y solo.Cuando abrí los ojos, solamente pude ver oscuridad y una leve luz que indicaba el lugar por el que debía accionarse la compuerta. Todavía tumbado, en posición fetal, había logrado quitarme las ventosas de mi cuerpo, que informaban puntualmente de mis constantes vitales. Me costaba un poco respirar, pues el ritmo de mi corazón se había incrementado al despertar y necesitaba más aire del que cabía en el cubículo en el que estaba recostado. Dirigiendo mi vista todavía desenfocada hacia la luz, logré abrir la compuerta. Me senté lentamente, tal y como me habían enseñado en los entrenamientos, y fui desentumeciendo mis miembros doloridos. Afuera, silencio absoluto. “Creo que soy el primero en despertar”, pensé.Tras un rato sentado, logré ponerme de pié. Vi el indicador de la luz de emergencia y accioné el interruptor. Un blanco resplandor cegó mis ojos, y apagué la luz rápidamente. Cuando mis ojos se recuperaron volví a encenderla, pero permanecí con los ojos cerrados un buen rato y luego los abrí progresivamente, poco a poco, para que se fueran acostumbrando a la luz.Fue entonces cuando vi a mis compañeros. Estaban tal y como debía de haber estado yo hacía escasos minutos. Cada uno en su habitáculo, en posición fetal, sumidos en un tranquilo sueño. El aire suministrado les proporcionaba todo lo necesario para la supervivencia y conservaba sus cuerpos controlando su metabolismo, de forma que les impedía envejecer. Me di cuenta de que yo ya estaba empezando a hacerlo, pues ahora mi cuerpo ya no estaba conservado en el elixir de la eterna juventud.En un principio pensé que ya habíamos llegado a nuestro destino, la Galaxia Adurán, a ciento veinte años luz de mi planeta. Gracias a los avances de la ciencia, capaces de controlar el deterioro del cuerpo provocado por la vejez, se había logrado el propósito de viajar a largas distancias por el espacio.Me asomé por la ventanilla y descubrí que todavía seguía de viaje. Miles de luces se encendían y apagaban a mi alrededor, nada permanecía quieto, y fue entonces cuando supe que algo había salido mal… ¡yo no debería estar despierto!Mis compañeros seguían durmiendo. Ellos despertarían en el momento preciso y seguirían tan jóvenes como a la hora de partir… pero eso para mí ya era imposible.Empecé a vagabundear por la nave, en busca de algo que me proporcionara información acerca de qué es lo que debía hacer. No tardé en descubrir lo que andaba buscando. Un libro descansaba sobre una estantería y su título era claro:“Instrucciones acerca de cómo proceder si se despierta antes de tiempo”.Comencé a leer ávidamente. En él se informaba que lo primero que había que hacer era conocer cuánto tiempo quedaba para llegar al destino. Para ello, en el cuadro de control de mandos había que consultar un cronómetro que indicaba fielmente el tiempo que había pasado desde que la nave despegara. Encontré el reloj sin dificultad; habían pasado 59 años, 11 meses y dos días. Eso significaba que habían transcurrido casi sesenta años desde que había partido de mi planeta y, por lo tanto, todavía me quedaban otros sesenta más para llegar a mi destino. “¡No puede ser!” pensé. Aunque era joven y podía perfectamente llegar a vivir sesenta años más, existía el problema de la alimentación. Decidí seguir leyendo el libro a ver qué ponía al respecto. Busqué en el índice el apartado de “Alimentación” y leí rápidamente.Según se explicaba, en la nave, en el piso inferior, había víveres deshidratados y agua para aproximadamente seis meses para una persona. Me quedé abatido.También informaba que, junto a los víveres, había un frasco que contenía pastillas para “perder la conciencia y abandonar dignamente la vida”.Durante algunos meses me ha costado tomar la decisión, aferrándome pese a todo a la supervivencia, pero ahora soy consciente de que es lo mejor, la única solución para no seguir sufriendo, pues mi cuerpo ya da muestras de problemas ocasionados por la falta de ejercicio y por la alimentación inadecuada. Así que aquí estoy, con la pastilla en la mano, esperando tener el valor necesario para ingerirla. Pero antes he querido escribir estas palabras, palabras de despedida a mi familia, a mis amigos y a mis compañeros de viaje que ahora duermen el sueño de la juventud, y que la disfrutarán cuando despierten en la tierra prometida.




 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 22, 2019 17:17

Entrevista - Daniel Canals Flores (Escritor)



Daniel Canals Flores


Datos personales Nombre y apellido / seudónimo: Daniel Canals FloresNacionalidad:EspañolaEdad: 46Redes sociales: Literatura 5.0 (Facebook) Divorcio diferido (Facebook) Sitios personales: Literatura 5.0


          


✴¿Por qué comenzaste a escribir? ¿Recuerdas lo primero que escribiste?
Mi anterior afición, el ajedrez, ocupaba un lugar principal en mis actividades de ocio llegándole a dedicar casi la mayor parte de mi tiempo libre. Hace un año decidí dejarlo y, para matar el tiempo, me puse a escribir. El primer texto fue un cuento breve titulado “La bicicleta del Milenio” y tuve la suerte de que lo publicara la Revista Ekatombe, en Miami.


¿Qué te incita a escribir ahora? ¿Es lo mismo que te invitó a hacerlo aquella primera vez?
Es como una pasión adictiva. A medida que vas avanzando siempre quieres más. Mientras estoy escribiendo algún relato, en mi cabeza, se va forjando, al mismo tiempo, el siguiente proyecto.


¿Qué es la escritura para ti: un hobbie o algo a lo que quieres dedicarte profesionalmente?
Es un hobbie.


¿Buscas transmitir algo a través de tus historias o solo escribes para entretener?
Ambas. Los textos de terror suelo enfocarlos en la distracción del lector, en activar miedos y emociones recónditos. En los textos de ciencia ficción, sobre todo en mi último libro, busco profundizar más en el aspecto social y humano.


¿Qué tan independiente eres en el proceso de la escritura y la publicación? ¿Trabajas con lectores cero, correctores, diseñadores de carátulas, maquetadores, editoriales...?
Soy un escritor indie casi absoluto. Escribo y corrijo. Después, trabajo con distintos lectores cero. Para los diseños y las carátulas soy un negado, así que me ayudan mis adorados amigos de Historias Pulp.


¿Cómo es tu relación con la lectura? ¿Te sientes influenciado por algún autor en particular?Soy un adicto a los libros. Sobre todo a la literatura rusa y norteamericana. Por orden de preferencia citaría a Mijaíl Bulgákov, Charles Bukowski, Nicolai Gógol, Kerouac, Fante, Burroughs, Asimov, Lovecraft, King…


¿Cómo nacen tus ideas? ¿Tientas a la inspiración o esperas la magia?
Fluyen como el agua. A veces tengo la extraña sensación de que algún ser interno las expresa a través de mí. (Es broma). Suelo fantasear mucho, desde niño, tergiversando la realidad o los conocimientos adquiridos. Después me gusta presentarlos con mi toque personal.


Háblame sobre tus personajes favoritos, de historias propias o ajenas.
Dentro de mis historias destacaría a varios personajes secundarios, por su fuerza o sus aptitudes mágicas. El criado chino del relato “El extraordinario caso de Susan Malcolm” o Guadalupe, la mexicana quiromántica en el libro “Divorcio Diferido II El sueño de Berenice”, por ejemplo. Como protagonista mi preferido es Rafael Blasco, una mezcla de ludópata y detective perdedor, en mi novela “Asesinato Comprimido”.


Género al que le temes al escribir y al leer. Género en el cual te sientes cómodo al escribir y leer.
Para leer, temo los libros de autoayuda y de coaching. Para escribir quizás si tuviera que desarrollar la biografía de un influencer o un youtuber. Me apasiona la literatura de miedo o de terror para escribir y también para leer. También añadiría a la Ciencia Ficción.


¿Cuál es tu ambiente ideal para ponerte a escribir? ¿Tienes alguna cábala o manía?
Suelo hacerlo después de las seis de la tarde y necesito tener mis gafas bien limpias, eso es todo.


¿Cuáles son los métodos y herramientas que utilizas a la hora de escribir?
Word, notas manuscritas y poco más. Para las correcciones me apoyo en programas on-line y mi propia intuición. La lectura de libros es el mejor sustento para aprender las técnicas narrativas.


¿Rutina de escritura y trabajo duro o ataques de inspiración sin presiones?
Depende. A veces te ves obligado por los plazos y debes forzar la máquina. Otras, en cambio, vas haciendo relajadamente. Eso sí, suelo dormir poco.



¿Qué opinión tienes sobre la literatura actual?
Creo que es un momento extraordinario a nivel creativo. Se está escribiendo más que nunca y cada vez mejor.


¿Tienes colegas con los que te guste trabajar? ¿En qué te ayudan? ¿Qué haces tú por ellos? Nómbralos.
Sí. Tengo a mi hermano de letras Rafael Blasco y a los compañeros de Historias Pulp. Rafa es mi crítico y mentor literario. Solemos leernos mutuamente y analizamos el contenido de los textos. Con Historias Pulp me ayudan con las portadas y yo les cedo mis trabajos para publicarlos por capítulos en su web. Una simbiosis perfecta.


¿Participas o has participado de talleres literarios? ¿Qué opinión tienes sobre ellos?
No he participado nunca. No puedo opinar ni a favor ni en contra.


¿Puedes nombrar algunos grupos literarios en las redes sociales, blogs, páginas o canales de YouTube que consideres activos y útiles para los escritores y los lectores?
Historias Pulp, Nuestro espacio Literario, Escritores Amazon…


¿En qué proyectos trabajas actualmente? ¿Nos cuentas también algo sobre proyectos futuros?
Acabo de terminar el libro “Tú, robot”. En el siguiente proyecto voy a iniciar el cierre de una saga. El tercer libro llevará el título de Divorcio Diferido III: el aquelarre.


¿Tienes obras publicadas? Nómbralas y cuéntanos dónde encontrarlas.
“Divorcio Diferido”, “Divorcio Diferido II El sueño de Berenice”, “Asesinato Comprimido”, “Ténebrum” y “Microrrelatos”. Todas ellas disponibles en Amazon (ebook y papel), Lektu (ebook y pdf) y en Google Books (ebook y pdf).


¿Nos recomiendas una historia?
La saga Divorcio Diferido ha tenido miles de seguidores en las redes sociales y es una historia diferente a todo lo que hayáis podido leer. El relato “El extraordinario caso de Susan Malcolm” incluido en el libro “Ténebrum” también ha sido muy aplaudido por los lectores.


¿Quieres decir algo más sobre ti? ¡Adelante!
Lo más gratificante de seguir el sendero de las letras son las personas que vas encontrando por el camino. Gracias a la Literatura he podido conocer a gente muy especial que merece todo mi respeto y elogio. Asimismo, quiero agradecer el apoyo de los lectores; sin ellos todo esto no tendría ningún sentido. Finalmente recomiendo visitar mi blog literario “Literatura 5.0” en el que promociono escritores y artistas gráficos. También contiene textos y colaboraciones variadas (terror, ciencia ficción, microrrelatos, suspense, teatro, poesía…)



Obras publicadas
MICRORRELATOS
Ebook:https://www.amazon.es/dp/B07N7QPNTL/ref=dp-kindle-redirect?_encoding=UTF8&btkr=1Tapa blanda:
https://www.amazon.com/dp/1795436085?ref_=pe_3052080_397514860

TÉNEBRUM
Ebook:https://www.amazon.es/T%C3%A9nebrum-Daniel-Canals-Flores-ebook/dp/B07SHW93VF/ref=tmm_kin_swatch_0?_encoding=UTF8&qid=1568743441&sr=1-1Tapa blanda:
https://www.amazon.es/T%C3%A9nebrum-Daniel-Canals-Flores/dp/1072454505/ref=tmm_pap_swatch_0?_encoding=UTF8&qid=1568743441&sr=1-1

DIVORCIO DIFERIDO
Ebook:https://www.amazon.es/DIVORCIO-DIFERIDO-Daniel-Canals-Flores-ebook/dp/B07GS38YHL/ref=tmm_kin_swatch_0?_encoding=UTF8&qid=&sr=Tapa blanda:
https://www.amazon.es/dp/1719862214?ref_=pe_3052080_397514860

ASESINATO COMPRIMIDO
Ebook:https://www.amazon.es/Asesinato-Comprimido-Daniel-Canals-Flores-ebook/dp/B07R9RQYLN/ref=sr_1_fkmr0_1?__mk_es_ES=%C3M%C3%C5%BD%C3%C3&keywords=asesinato+comprimido+daniel+canals+flores&qid=1558904079&s=dvd&sr=8-1-fkmr0Tapa blanda:
https://www.amazon.es/Asesinato-Comprimido-Daniel-Canals-Flores/dp/1096434377/ref=tmm_pap_swatch_0?_encoding=UTF8&qid=1558904079&sr=8-1-fkmr0

DIVORCIO DIFERIDO IIEL SUEÑO DE BERENICE
Ebook:https://www.amazon.es/Divorcio-Diferido-II-sue%C3%B1o-Berenice-ebook/dp/B07V1KBVBD/ref=sr_1_1?__mk_es_ES=%C3M%C3%C5%BD%C3%C3&keywords=divorcio+diferido+2&qid=1568743296&s=books&sr=1-1-catcorr Tapa blanda:
https://www.amazon.es/Divorcio-Diferido-II-sueño-Berenice/dp/1079435816/ref=tmm_pap_swatch_0?_encoding=UTF8&qid=1568743296&sr=1-1-catcorr

También disponibles en Lektu y Google Books.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 22, 2019 16:56

Entrevista - Daniel Canals Flores (escritor)



Daniel Canals Flores


Datos personales Nombre y apellido / seudónimo: Daniel Canals FloresNacionalidad:EspañolaEdad: 46Redes sociales: Literatura 5.0 (Facebook) Divorcio diferido (Facebook) Sitios personales: Literatura 5.0


          


✴¿Por qué comenzaste a escribir? ¿Recuerdas lo primero que escribiste?
Mi anterior afición, el ajedrez, ocupaba un lugar principal en mis actividades de ocio llegándole a dedicar casi la mayor parte de mi tiempo libre. Hace un año decidí dejarlo y, para matar el tiempo, me puse a escribir. El primer texto fue un cuento breve titulado “La bicicleta del Milenio” y tuve la suerte de que lo publicara la Revista Ekatombe, en Miami.


¿Qué te incita a escribir ahora? ¿Es lo mismo que te invitó a hacerlo aquella primera vez?
Es como una pasión adictiva. A medida que vas avanzando siempre quieres más. Mientras estoy escribiendo algún relato, en mi cabeza, se va forjando, al mismo tiempo, el siguiente proyecto.


¿Qué es la escritura para ti: un hobbie o algo a lo que quieres dedicarte profesionalmente?
Es un hobbie.


¿Buscas transmitir algo a través de tus historias o solo escribes para entretener?
Ambas. Los textos de terror suelo enfocarlos en la distracción del lector, en activar miedos y emociones recónditos. En los textos de ciencia ficción, sobre todo en mi último libro, busco profundizar más en el aspecto social y humano.


¿Qué tan independiente eres en el proceso de la escritura y la publicación? ¿Trabajas con lectores cero, correctores, diseñadores de carátulas, maquetadores, editoriales...?
Soy un escritor indie casi absoluto. Escribo y corrijo. Después, trabajo con distintos lectores cero. Para los diseños y las carátulas soy un negado, así que me ayudan mis adorados amigos de Historias Pulp.


¿Cómo es tu relación con la lectura? ¿Te sientes influenciado por algún autor en particular?Soy un adicto a los libros. Sobre todo a la literatura rusa y norteamericana. Por orden de preferencia citaría a Mijaíl Bulgákov, Charles Bukowski, Nicolai Gógol, Kerouac, Fante, Burroughs, Asimov, Lovecraft, King…


¿Cómo nacen tus ideas? ¿Tientas a la inspiración o esperas la magia?
Fluyen como el agua. A veces tengo la extraña sensación de que algún ser interno las expresa a través de mí. (Es broma). Suelo fantasear mucho, desde niño, tergiversando la realidad o los conocimientos adquiridos. Después me gusta presentarlos con mi toque personal.


Háblame sobre tus personajes favoritos, de historias propias o ajenas.
Dentro de mis historias destacaría a varios personajes secundarios, por su fuerza o sus aptitudes mágicas. El criado chino del relato “El extraordinario caso de Susan Malcolm” o Guadalupe, la mexicana quiromántica en el libro “Divorcio Diferido II El sueño de Berenice”, por ejemplo. Como protagonista mi preferido es Rafael Blasco, una mezcla de ludópata y detective perdedor, en mi novela “Asesinato Comprimido”.


Género al que le temes al escribir y al leer. Género en el cual te sientes cómodo al escribir y leer.
Para leer, temo los libros de autoayuda y de coaching. Para escribir quizás si tuviera que desarrollar la biografía de un influencer o un youtuber. Me apasiona la literatura de miedo o de terror para escribir y también para leer. También añadiría a la Ciencia Ficción.


¿Cuál es tu ambiente ideal para ponerte a escribir? ¿Tienes alguna cábala o manía?
Suelo hacerlo después de las seis de la tarde y necesito tener mis gafas bien limpias, eso es todo.


¿Cuáles son los métodos y herramientas que utilizas a la hora de escribir?
Word, notas manuscritas y poco más. Para las correcciones me apoyo en programas on-line y mi propia intuición. La lectura de libros es el mejor sustento para aprender las técnicas narrativas.


¿Rutina de escritura y trabajo duro o ataques de inspiración sin presiones?
Depende. A veces te ves obligado por los plazos y debes forzar la máquina. Otras, en cambio, vas haciendo relajadamente. Eso sí, suelo dormir poco.



¿Qué opinión tienes sobre la literatura actual?
Creo que es un momento extraordinario a nivel creativo. Se está escribiendo más que nunca y cada vez mejor.


¿Tienes colegas con los que te guste trabajar? ¿En qué te ayudan? ¿Qué haces tú por ellos? Nómbralos.
Sí. Tengo a mi hermano de letras Rafael Blasco y a los compañeros de Historias Pulp. Rafa es mi crítico y mentor literario. Solemos leernos mutuamente y analizamos el contenido de los textos. Con Historias Pulp me ayudan con las portadas y yo les cedo mis trabajos para publicarlos por capítulos en su web. Una simbiosis perfecta.


¿Participas o has participado de talleres literarios? ¿Qué opinión tienes sobre ellos?
No he participado nunca. No puedo opinar ni a favor ni en contra.


¿Puedes nombrar algunos grupos literarios en las redes sociales, blogs, páginas o canales de YouTube que consideres activos y útiles para los escritores y los lectores?
Historias Pulp, Nuestro espacio Literario, Escritores Amazon…


¿En qué proyectos trabajas actualmente? ¿Nos cuentas también algo sobre proyectos futuros?
Acabo de terminar el libro “Tú, robot”. En el siguiente proyecto voy a iniciar el cierre de una saga. El tercer libro llevará el título de Divorcio Diferido III: el aquelarre.


¿Tienes obras publicadas? Nómbralas y cuéntanos dónde encontrarlas.
“Divorcio Diferido”, “Divorcio Diferido II El sueño de Berenice”, “Asesinato Comprimido”, “Ténebrum” y “Microrrelatos”. Todas ellas disponibles en Amazon (ebook y papel), Lektu (ebook y pdf) y en Google Books (ebook y pdf).


¿Nos recomiendas una historia?
La saga Divorcio Diferido ha tenido miles de seguidores en las redes sociales y es una historia diferente a todo lo que hayáis podido leer. El relato “El extraordinario caso de Susan Malcolm” incluido en el libro “Ténebrum” también ha sido muy aplaudido por los lectores.


¿Quieres decir algo más sobre ti? ¡Adelante!
Lo más gratificante de seguir el sendero de las letras son las personas que vas encontrando por el camino. Gracias a la Literatura he podido conocer a gente muy especial que merece todo mi respeto y elogio. Asimismo, quiero agradecer el apoyo de los lectores; sin ellos todo esto no tendría ningún sentido. Finalmente recomiendo visitar mi blog literario “Literatura 5.0” en el que promociono escritores y artistas gráficos. También contiene textos y colaboraciones variadas (terror, ciencia ficción, microrrelatos, suspense, teatro, poesía…)



Obras publicadas
MICRORRELATOS
Ebook:https://www.amazon.es/dp/B07N7QPNTL/ref=dp-kindle-redirect?_encoding=UTF8&btkr=1Tapa blanda:
https://www.amazon.com/dp/1795436085?ref_=pe_3052080_397514860

TÉNEBRUM
Ebook:https://www.amazon.es/T%C3%A9nebrum-Daniel-Canals-Flores-ebook/dp/B07SHW93VF/ref=tmm_kin_swatch_0?_encoding=UTF8&qid=1568743441&sr=1-1Tapa blanda:
https://www.amazon.es/T%C3%A9nebrum-Daniel-Canals-Flores/dp/1072454505/ref=tmm_pap_swatch_0?_encoding=UTF8&qid=1568743441&sr=1-1

DIVORCIO DIFERIDO
Ebook:https://www.amazon.es/DIVORCIO-DIFERIDO-Daniel-Canals-Flores-ebook/dp/B07GS38YHL/ref=tmm_kin_swatch_0?_encoding=UTF8&qid=&sr=Tapa blanda:
https://www.amazon.es/dp/1719862214?ref_=pe_3052080_397514860

ASESINATO COMPRIMIDO
Ebook:https://www.amazon.es/Asesinato-Comprimido-Daniel-Canals-Flores-ebook/dp/B07R9RQYLN/ref=sr_1_fkmr0_1?__mk_es_ES=%C3M%C3%C5%BD%C3%C3&keywords=asesinato+comprimido+daniel+canals+flores&qid=1558904079&s=dvd&sr=8-1-fkmr0Tapa blanda:
https://www.amazon.es/Asesinato-Comprimido-Daniel-Canals-Flores/dp/1096434377/ref=tmm_pap_swatch_0?_encoding=UTF8&qid=1558904079&sr=8-1-fkmr0

DIVORCIO DIFERIDO IIEL SUEÑO DE BERENICE
Ebook:https://www.amazon.es/Divorcio-Diferido-II-sue%C3%B1o-Berenice-ebook/dp/B07V1KBVBD/ref=sr_1_1?__mk_es_ES=%C3M%C3%C5%BD%C3%C3&keywords=divorcio+diferido+2&qid=1568743296&s=books&sr=1-1-catcorr Tapa blanda:
https://www.amazon.es/Divorcio-Diferido-II-sueño-Berenice/dp/1079435816/ref=tmm_pap_swatch_0?_encoding=UTF8&qid=1568743296&sr=1-1-catcorr

También disponibles en Lektu y Google Books.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 22, 2019 16:56

September 21, 2019

Soy un experimento - de Nessa Rodríguez

Nessa nos cuenta:
Este es un relato del subgénero cyberpunk, publicado en Amazon dentro de una antología benéfica que hicimos con un grupo de escritores para la Asociación del síndrome de Treacher Collins de España. La antología se llama "Fuera de Tiesto", está conformada por 48 escritores, los cuales hemos tenido que llevar a cabo un reto que consistía en hacer un relato de un género que nunca habíamos tocado antes.


Antología "Fuera de tiesto"www.amazon.es/dp/B07MGYSGB6



¿Soy un experimento?

Soy Jane Hunter, pero ¿soy un experimento? Es una pregunta que me he estado haciendo desde hace tiempo.Todo comenzó hace algunos meses, cuando el primer sueño me hizo despertar alterada por su intensidad; juro que parecía muy real. Mi yo del sueño se despertaba en una especie de laboratorio, estaba acostada en una camilla con cables inyectados en mi cuerpo que conectaban a diferentes máquinas. Al principio veía borroso, hasta que pude visualizar a una persona con bata mirándome desde su altura.—Ha despertado —anunció a alguien más.Segundos después, mis ojos se volvían a cerrar y yo despertaba en la vida real sintiendo un punzante pinchazo en mi cuello. Ese fue el primer sueño de tantos otros. Luego, aquellos sueños comenzaron a hacerse más largos y agudos. En varias ocasiones me había despertado en esa camilla, pero sin nadie a mí alrededor, en mi último sueño he podido levantarme de esa cama y desconectarme de esos cables, pero un minuto después, alguien había vuelto a pinchar mi cuello obligándome así, a despertar en mi habitación, mareada y con un fuerte dolor en la zona afectada. He revisado mi cuello cada noche luego de despertar, pero no había rastros de alguna picadura o algo que indique que he sido inyectada.Mi rutina diaria: levantarme a las seis de la mañana, baño, desayuno e ir al trabajo, el cual consiste en una imprenta. Los jueves, un par de horas de bar con amigos, unos amigos que, ya ni recuerdo como los he conocido.Jueves por la noche había llegado y no contaba con muchas ganas de ir, pero no podía fallarles.—No te ves muy bien —me dijo Will.—Gracias —ironicé.—Hablo en serio —insistió—. Te ves cansada. ¿Estás durmiendo bien? —indagó.—En realidad no —confesé—. Hace días que estoy teniendo sueños extraños, me despierto en plena noche y ya no puedo volver a dormir.—Quizás hay algo que te está molestando. Algún problema —sugirió Nicole elevando sus hombros.—No hay ningún problema, más que tener pesadillas incoherentes.— ¿Qué sueñas? —curioseó Will.—Que despierto en un laboratorio y estoy conectada con cables a diferentes tipos de máquinas —conté.—Wow, eso es… extraño. ¿Y lo sueñas cada noche?—Sí, nada cambia excepto que a veces duran un poco más y puedo visualizar mejor el lugar —comenté.Mi amigo Will me observaba de manera extraña, como si estuviera hilando miles de maneras para hacerme sentir mejor o simplemente, deliberando qué instituto mental es más apropiado para mí. De pronto, sus ojos brillaron como si se le hubiese ocurrido una manera para que las personas no sigan siendo sustituidas en sus puestos de trabajo por esas cosas llamadas “androides”.—Tengo estas pastillas para poder dormir —manifestó quitando un pequeño frasco del bolsillo de su chaqueta. Lo miré elevando una ceja—. No te preocupes, son naturales. Las tomo cuando llego muy cansado y me cuesta relajarme —me explicó.Como si en este mundo hubiese cosas naturales; desde que la tecnología avanzó considerablemente, hasta una lechuga tiene sustancias desconocidas. Estamos en el siglo XXII y si una casa tiene un poco de césped en su entrada, puedo asegurarles que es artificial, casi es inexistente que haya naturaleza a nuestro alrededor, todas las calles han sido pavimentadas y las que no, carecen de verde. La tierra es prácticamente árida.—Las has conseguido de contrabando —acusó Nicole con grandes ojos.—Puedes gritar más fuerte si quieres, creo que en Japón no te han escuchado.Todos somos conscientes de la existencia de un grupo de personas que se hacen llamar “La Resistencia”, no fueron muy originales con el nombre, pero de igual manera, ellos luchan contra el gobierno y su tecnología, con sus propios métodos tecnológicos del siglo pasado, irónico, pero real. Se sabe que tienen cultivos y animales limpios de sustancias científicas para la aceleración del crecimiento. También sabemos que viven en una comunidad oculta bajo el radar; a pesar de los esfuerzos y el uso excesivo de su “tecnología”, el gobierno no ha podido dar con ellos. Son una amenaza para nuestros gobernantes, pero la sociedad media, como nosotros, los que aún conservamos nuestros trabajos, nos mantenemos al margen de tal disputa.—Tómalas, Jane, verás que podrás dormir y descansar —me apremió Will acercando el frasco hacia mí.Esa noche tomé una de esas pastillas. Deliberé si hacerlo o no, alrededor de media hora frente al espejo del botiquín, encerrada en mí baño como si estuviese ocultándome de algún mal. Me fui a la cama y me desperté al otro día a las seis de la mañana como todos los días. Gracias a Will y a esas pastillas, he dormido toda la noche sin rastros de pesadillas. Me sentía tan bien.Dos semanas después, cuando voy por las pastillas, descubro que el frasco estaba vacío, estuve tentada en llamar a Will, pero decliné y traté de dormir sin medicamentos. No obtuve buenos resultados.Al abrir los ojos me encontré nuevamente en esa camilla. Dejé que mis ojos se acostumbraran a la brillante luz del lugar, luego miré a mis lados y no había nadie cerca, ni se escuchaba nada. Me quité los cables de mi cuerpo, los cuales tenía grandes agujas que traspasaban mi piel, lo que me dolió como la mierda. A diferencia de aquella vez que me desperté sola y había llamado a cualquiera que pudiera ayudarme, me mantuve en silencio. Con dificultad, me levanté del camastro, mis piernas temblaban, supongo por los sedantes, y caminé hacia la única puerta que había. Al salir al pasillo, todo se sentía muy tranquilo, como si todo el mundo hubiese desaparecido. Apoyando las manos en la pared para  ayudarme a mantenerme en pie, ya que carecía de fuerza suficiente como para hacerlo por mi cuenta, me dirigí por el estrecho camino hacia cualquier dirección que me sacara de allí o, al menos me diera una pista de dónde me encontraba. Más adelante encontré un ventanal, era una habitación como la mía y, al igual que ocurría conmigo, había otra persona en medio del cuarto yaciendo en una camilla conectado con cables a máquinas; lo que en realidad me impresionó de ese cuadro, no fue ver otra habitación como en la que yo me había despertado, ni mucho menos que haya otra persona en mi misma situación, sino fue el ver que esa persona, era mi amigo Will. Lo quedé observando por unos minutos, no entendía lo que sucedía y por alguna loca razón no estaba del todo segura de que fuera un sueño. Pronto mi ensimismamiento desapareció en cuanto escuché voces acercarse a mí y, dejando la duda atrás, entré a esa habitación y me escondí detrás de las puertas, cerrando los ojos con fuerza como si eso me hiciera invisible. En cuanto las voces se alejaron, abrí mis ojos y lo primero que visualicé fue a Will inconsciente sobre la camilla, pensé en acercarme a él y desconectarlo, pero mi intuición me decía que no era un sueño, entonces descarté el hacerlo, no iban a tardar mucho en darse cuenta de mí ausencia. Por lo que, con cuidado y mirando hacia ambos lados del pasillo, salí de esa habitación y comencé mi escapé, nuevamente.  Recorrí el largo pasillo hasta llegar a un ascensor, es cuando me di cuenta que estaba en el piso diez. Lógicamente el bajar por el ascensor no iba a ser muy brillante, pero mi ansiedad y mi carencia de fuerzas me obligaron a entrar de igual forma. Al llegar a la planta baja, respiré profundo y recé para que nadie estuviera allí esperándome, listo para dispararme; pero no había nadie, estaba todo muy silencioso y poco después descubrí la razón, en el centro había una enorme escultura de vidrio con grandes números de color rojo marcando la hora; 3:02am. Logré hacer varios pasos hacia las enormes puertas de vidrio. Estaba tan cerca de salir de allí, cuando algo me pinchó el cuello. Lo último que logré ver antes de desmayarme fue la palabra: “BioCi”.Luego de despertar de esa pesadilla, me obsesioné con descubrir qué era BioCi, hasta que descubrí que, se trataba de un laboratorio de Inteligencia Computacional, eran los responsables de los tantos robots y androides que nos suplantaban. No me quedé solo con eso y fui hasta el lugar, pero, como era de esperar, no pude pasar las puertas. Tampoco me quedé solo con eso y busqué ayuda, por un momento estuve tentada en contarles a mis amigos, pero cuando nos vimos el siguiente jueves, Will me trajo más pastillas y me preguntó cómo estaba, parecía preocupado por mí y eso me hizo mantenerme callada; contesté que todo estaba bien. ¿Qué más podía hacer? De seguro, si comenzaba a hablar, le contaría que lo vi en aquel lugar y que estaba segura que no era un sueño; no tenía intenciones de que me vieran con lástima o pensaran que estaba perdiendo la cabeza. Cosa que probablemente fuese así.Por los siguientes días, no paré de buscar a los de “La Resistencia”. Sin duda, ellos eran los únicos que podían ayudarme. Investigué todo lo que pude sobre ese laboratorio y el gobierno. Y, por supuesto, tomé las pastillas, no quería seguir tentando a mi suerte, si quería descubrir lo que estaba pasando conmigo, debía ser cuidadosa.Una de las tantas noches en las que me pasaba en mi laptop leyendo y releyendo sobre el gobierno, BioCi y La Resistencia, ocurrió algo extraño; las luces de mi departamento se apagaron dejándome en absoluta oscuridad y la pantalla de mi portátil comenzó a titilar. Al principio no entendía lo que estaba sucediendo, luego comprendí que me estaban enviando un mensaje. “Puente Cambridge, 2:00am”Por varios segundos la pantalla titiló con ese mensaje, hasta que, se puso en negro y la luz volvió. Automáticamente mis ojos viajaron al reloj, eran las 1:17am, tenía menos de cuarenta y cinco minutos para llegar. Me apresuré a salir, sin siquiera pensarlo dos veces. Dos minutos antes de que se cumpliera la hora, estaba bajo el puente. Recién ahí tuve pensamientos lógicos, como que eso podía llegar a ser una trampa de las personas de ese laboratorio y, que no tenía ni idea de lo que podría suceder a continuación.—Nos ha estado buscando, señorita Hunter. ¿Por qué? —escuché una voz masculina en la oscuridad.—¿Son “La Resistencia”?—¿Qué quiere con nosotros? —preguntó sin contestar a mi pregunta.—Cosas extrañas están pasándome —respondí y proseguí a contarle todo, sin omitir detalle alguno, mientras él me escuchaba atentamente.—¿Quieres entras a los laboratorios BioCi?—Quiero saber qué es lo que está pasando.—Para eso debes entrar —Lo miré de manera extraña, ya había intentado entrar y no había resultado—. Nosotros podemos ayudarte con eso.—¿Y por qué me ayudarían? —cuestioné con desconfianza.—Porque conforme tú entras, nosotros acabamos con ese lugar —contestó sin reparo.—De acuerdo —Él me regaló una sonrisa.—Me llamo Rip, por cierto.Poco después estaba dentro de su colonia y, puedo dar fe que, todo lo que decían con respecto a cómo vivían, era verdad y por varios días fui parte de ellos.Los hackers, los que se encargaban de mantener el lugar escondido y se revelaban contra el gobierno, me mostraron como entrar y salir del establecimiento. Por lo que me habían dicho, iban a usar su propia tecnología contra ellos. Al principio no había entendido a qué se referían con eso, luego, una vez que estuve dentro del laboratorio, comprendí todo. Y me tocó elegir.Entré al laboratorio por los conductos de aire, me dieron comunicadores y cosas raras, como de espías. Era muy tarde, por lo que no había personas deambulando por el lugar y todo estaba muy tranquilo, así que me mantuve lo más silenciosa posible. Al llegar al piso diez, en el que estuve en mi “sueño”, hice los mismos pasos que había hecho aquella vez. Llegué a la habitación en donde se encontraba Will y, seguía ahí. Podía escuchar los rápidos latidos de mi corazón galopar en mis oídos, esto no estaba bien. Seguí hasta la habitación en la cual me había despertado y, me sentí mareada, me estaba viendo a mí misma acostada en esa camilla. ¿Cómo podía ser? ¿Qué era lo que estaba pasando?Entré y caminé hasta a la cama, la mujer que yacía en ese camastro tenía hasta mis mismas pecas sobre la nariz. Observé los cables y las máquinas, estaba a punto de desconectarla cuando escuché la voz de Will a mi espalda.—Yo no haría eso —Salté del susto y me giré rápidamente.—¿Qué está pasando, Will? —Cada vez estaba más asustada. — ¿Quién es?—Eres tú, Jane.—¿Cómo…? No —negué confundida y temerosa.—Ella es la humana y tú eres la inteligencia computacional —entonó.—Dices que soy… No, no puede ser —sentí como una lágrima rodaba por mi mejilla, la barrí con mi mano y la observé por un momento—. Si fuese así no podría llorar. Los robots no lloran.—No eres un robots, Jane, eres inteligencia artificial, puedes hacer exactamente todo lo que hace un humano. Hasta enamorarte.—¿Tú eres…?—Sí.— ¿Cómo?—La teoría de que el alma está en nuestro sistema límbico, más precisamente en la amígdala, ya no es más una simple teoría. Esa parte de nosotros es la que transportan a estos inmortales cuerpos androides. Solo piensa en esto, Jane. No puedes morir. Jamás —no podía creer todo lo que me estaba diciendo. Era una completa locura.—Todo está listo, señorita Hunter —escuché a través de mi comunicador.—Lo sabían —susurré, claramente a las personas detrás de mi comunicador.—¿De qué hablas? —indagó Will, confundido.—Así es y debes elegir —No había remordimiento en la voz de Rip, a pesar de haberme usado—. Si quieres acabar con ellos, solo di la palabra y te sacaremos de allí. Recuerda que tu cuerpo real es el que está inconsciente. Pero nosotros queremos que conserves ambos, de esa manera podrás ayudarnos a acabar con todas las células del gobierno. Si dices sí, alguien irá por ti. —Lo pensé dos segundos antes de aceptar, iba a terminar con esta locura.El androide de Will cayó al suelo como si se hubiese desmayado, rápidamente, dos hombres de la resistencia entraron, me dijeron que iba a estar inconsciente por un momento, luego me desconectaron. Cuando desperté estaba sobre los brazos de uno de ellos, alejándonos del edificio en llamas. Al mirarme estaba con la bata y no con la ropa negra que me habían dado para escabullirme dentro del laboratorio. Estaba en mi cuerpo real.Esa noche acabamos con una célula del gobierno, tal cual había dicho Rip, y pude ver como sacaron a muchas personas que, aparentemente estaban en mi misma situación, solo que ellos, no tenían sus dos cuerpos. A partir de ese momento, me convertí en una pieza esencial para la resistencia, con mi ayuda comenzamos a desmantelar al gobierno y su tecnología.Soy Jane Hunter y sí, soy un experimento.


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 21, 2019 08:10

Soy un experimento - relato de Nessa Rodríguez

Nessa nos cuenta:
Este es un relato del subgénero cyberpunk, publicado en Amazon dentro de una antología benéfica que hicimos con un grupo de escritores para la Asociación del síndrome de Treacher Collins de España. La antología se llama "Fuera de Tiesto", está conformada por 48 escritores, los cuales hemos tenido que llevar a cabo un reto que consistía en hacer un relato de un género que nunca habíamos tocado antes.


Antología "Fuera de tiesto"www.amazon.es/dp/B07MGYSGB6



¿Soy un experimento?

Soy Jane Hunter, pero ¿soy un experimento? Es una pregunta que me he estado haciendo desde hace tiempo.Todo comenzó hace algunos meses, cuando el primer sueño me hizo despertar alterada por su intensidad; juro que parecía muy real. Mi yo del sueño se despertaba en una especie de laboratorio, estaba acostada en una camilla con cables inyectados en mi cuerpo que conectaban a diferentes máquinas. Al principio veía borroso, hasta que pude visualizar a una persona con bata mirándome desde su altura.—Ha despertado —anunció a alguien más.Segundos después, mis ojos se volvían a cerrar y yo despertaba en la vida real sintiendo un punzante pinchazo en mi cuello. Ese fue el primer sueño de tantos otros. Luego, aquellos sueños comenzaron a hacerse más largos y agudos. En varias ocasiones me había despertado en esa camilla, pero sin nadie a mí alrededor, en mi último sueño he podido levantarme de esa cama y desconectarme de esos cables, pero un minuto después, alguien había vuelto a pinchar mi cuello obligándome así, a despertar en mi habitación, mareada y con un fuerte dolor en la zona afectada. He revisado mi cuello cada noche luego de despertar, pero no había rastros de alguna picadura o algo que indique que he sido inyectada.Mi rutina diaria: levantarme a las seis de la mañana, baño, desayuno e ir al trabajo, el cual consiste en una imprenta. Los jueves, un par de horas de bar con amigos, unos amigos que, ya ni recuerdo como los he conocido.Jueves por la noche había llegado y no contaba con muchas ganas de ir, pero no podía fallarles.—No te ves muy bien —me dijo Will.—Gracias —ironicé.—Hablo en serio —insistió—. Te ves cansada. ¿Estás durmiendo bien? —indagó.—En realidad no —confesé—. Hace días que estoy teniendo sueños extraños, me despierto en plena noche y ya no puedo volver a dormir.—Quizás hay algo que te está molestando. Algún problema —sugirió Nicole elevando sus hombros.—No hay ningún problema, más que tener pesadillas incoherentes.— ¿Qué sueñas? —curioseó Will.—Que despierto en un laboratorio y estoy conectada con cables a diferentes tipos de máquinas —conté.—Wow, eso es… extraño. ¿Y lo sueñas cada noche?—Sí, nada cambia excepto que a veces duran un poco más y puedo visualizar mejor el lugar —comenté.Mi amigo Will me observaba de manera extraña, como si estuviera hilando miles de maneras para hacerme sentir mejor o simplemente, deliberando qué instituto mental es más apropiado para mí. De pronto, sus ojos brillaron como si se le hubiese ocurrido una manera para que las personas no sigan siendo sustituidas en sus puestos de trabajo por esas cosas llamadas “androides”.—Tengo estas pastillas para poder dormir —manifestó quitando un pequeño frasco del bolsillo de su chaqueta. Lo miré elevando una ceja—. No te preocupes, son naturales. Las tomo cuando llego muy cansado y me cuesta relajarme —me explicó.Como si en este mundo hubiese cosas naturales; desde que la tecnología avanzó considerablemente, hasta una lechuga tiene sustancias desconocidas. Estamos en el siglo XXII y si una casa tiene un poco de césped en su entrada, puedo asegurarles que es artificial, casi es inexistente que haya naturaleza a nuestro alrededor, todas las calles han sido pavimentadas y las que no, carecen de verde. La tierra es prácticamente árida.—Las has conseguido de contrabando —acusó Nicole con grandes ojos.—Puedes gritar más fuerte si quieres, creo que en Japón no te han escuchado.Todos somos conscientes de la existencia de un grupo de personas que se hacen llamar “La Resistencia”, no fueron muy originales con el nombre, pero de igual manera, ellos luchan contra el gobierno y su tecnología, con sus propios métodos tecnológicos del siglo pasado, irónico, pero real. Se sabe que tienen cultivos y animales limpios de sustancias científicas para la aceleración del crecimiento. También sabemos que viven en una comunidad oculta bajo el radar; a pesar de los esfuerzos y el uso excesivo de su “tecnología”, el gobierno no ha podido dar con ellos. Son una amenaza para nuestros gobernantes, pero la sociedad media, como nosotros, los que aún conservamos nuestros trabajos, nos mantenemos al margen de tal disputa.—Tómalas, Jane, verás que podrás dormir y descansar —me apremió Will acercando el frasco hacia mí.Esa noche tomé una de esas pastillas. Deliberé si hacerlo o no, alrededor de media hora frente al espejo del botiquín, encerrada en mí baño como si estuviese ocultándome de algún mal. Me fui a la cama y me desperté al otro día a las seis de la mañana como todos los días. Gracias a Will y a esas pastillas, he dormido toda la noche sin rastros de pesadillas. Me sentía tan bien.Dos semanas después, cuando voy por las pastillas, descubro que el frasco estaba vacío, estuve tentada en llamar a Will, pero decliné y traté de dormir sin medicamentos. No obtuve buenos resultados.Al abrir los ojos me encontré nuevamente en esa camilla. Dejé que mis ojos se acostumbraran a la brillante luz del lugar, luego miré a mis lados y no había nadie cerca, ni se escuchaba nada. Me quité los cables de mi cuerpo, los cuales tenía grandes agujas que traspasaban mi piel, lo que me dolió como la mierda. A diferencia de aquella vez que me desperté sola y había llamado a cualquiera que pudiera ayudarme, me mantuve en silencio. Con dificultad, me levanté del camastro, mis piernas temblaban, supongo por los sedantes, y caminé hacia la única puerta que había. Al salir al pasillo, todo se sentía muy tranquilo, como si todo el mundo hubiese desaparecido. Apoyando las manos en la pared para  ayudarme a mantenerme en pie, ya que carecía de fuerza suficiente como para hacerlo por mi cuenta, me dirigí por el estrecho camino hacia cualquier dirección que me sacara de allí o, al menos me diera una pista de dónde me encontraba. Más adelante encontré un ventanal, era una habitación como la mía y, al igual que ocurría conmigo, había otra persona en medio del cuarto yaciendo en una camilla conectado con cables a máquinas; lo que en realidad me impresionó de ese cuadro, no fue ver otra habitación como en la que yo me había despertado, ni mucho menos que haya otra persona en mi misma situación, sino fue el ver que esa persona, era mi amigo Will. Lo quedé observando por unos minutos, no entendía lo que sucedía y por alguna loca razón no estaba del todo segura de que fuera un sueño. Pronto mi ensimismamiento desapareció en cuanto escuché voces acercarse a mí y, dejando la duda atrás, entré a esa habitación y me escondí detrás de las puertas, cerrando los ojos con fuerza como si eso me hiciera invisible. En cuanto las voces se alejaron, abrí mis ojos y lo primero que visualicé fue a Will inconsciente sobre la camilla, pensé en acercarme a él y desconectarlo, pero mi intuición me decía que no era un sueño, entonces descarté el hacerlo, no iban a tardar mucho en darse cuenta de mí ausencia. Por lo que, con cuidado y mirando hacia ambos lados del pasillo, salí de esa habitación y comencé mi escapé, nuevamente.  Recorrí el largo pasillo hasta llegar a un ascensor, es cuando me di cuenta que estaba en el piso diez. Lógicamente el bajar por el ascensor no iba a ser muy brillante, pero mi ansiedad y mi carencia de fuerzas me obligaron a entrar de igual forma. Al llegar a la planta baja, respiré profundo y recé para que nadie estuviera allí esperándome, listo para dispararme; pero no había nadie, estaba todo muy silencioso y poco después descubrí la razón, en el centro había una enorme escultura de vidrio con grandes números de color rojo marcando la hora; 3:02am. Logré hacer varios pasos hacia las enormes puertas de vidrio. Estaba tan cerca de salir de allí, cuando algo me pinchó el cuello. Lo último que logré ver antes de desmayarme fue la palabra: “BioCi”.Luego de despertar de esa pesadilla, me obsesioné con descubrir qué era BioCi, hasta que descubrí que, se trataba de un laboratorio de Inteligencia Computacional, eran los responsables de los tantos robots y androides que nos suplantaban. No me quedé solo con eso y fui hasta el lugar, pero, como era de esperar, no pude pasar las puertas. Tampoco me quedé solo con eso y busqué ayuda, por un momento estuve tentada en contarles a mis amigos, pero cuando nos vimos el siguiente jueves, Will me trajo más pastillas y me preguntó cómo estaba, parecía preocupado por mí y eso me hizo mantenerme callada; contesté que todo estaba bien. ¿Qué más podía hacer? De seguro, si comenzaba a hablar, le contaría que lo vi en aquel lugar y que estaba segura que no era un sueño; no tenía intenciones de que me vieran con lástima o pensaran que estaba perdiendo la cabeza. Cosa que probablemente fuese así.Por los siguientes días, no paré de buscar a los de “La Resistencia”. Sin duda, ellos eran los únicos que podían ayudarme. Investigué todo lo que pude sobre ese laboratorio y el gobierno. Y, por supuesto, tomé las pastillas, no quería seguir tentando a mi suerte, si quería descubrir lo que estaba pasando conmigo, debía ser cuidadosa.Una de las tantas noches en las que me pasaba en mi laptop leyendo y releyendo sobre el gobierno, BioCi y La Resistencia, ocurrió algo extraño; las luces de mi departamento se apagaron dejándome en absoluta oscuridad y la pantalla de mi portátil comenzó a titilar. Al principio no entendía lo que estaba sucediendo, luego comprendí que me estaban enviando un mensaje. “Puente Cambridge, 2:00am”Por varios segundos la pantalla titiló con ese mensaje, hasta que, se puso en negro y la luz volvió. Automáticamente mis ojos viajaron al reloj, eran las 1:17am, tenía menos de cuarenta y cinco minutos para llegar. Me apresuré a salir, sin siquiera pensarlo dos veces. Dos minutos antes de que se cumpliera la hora, estaba bajo el puente. Recién ahí tuve pensamientos lógicos, como que eso podía llegar a ser una trampa de las personas de ese laboratorio y, que no tenía ni idea de lo que podría suceder a continuación.—Nos ha estado buscando, señorita Hunter. ¿Por qué? —escuché una voz masculina en la oscuridad.—¿Son “La Resistencia”?—¿Qué quiere con nosotros? —preguntó sin contestar a mi pregunta.—Cosas extrañas están pasándome —respondí y proseguí a contarle todo, sin omitir detalle alguno, mientras él me escuchaba atentamente.—¿Quieres entras a los laboratorios BioCi?—Quiero saber qué es lo que está pasando.—Para eso debes entrar —Lo miré de manera extraña, ya había intentado entrar y no había resultado—. Nosotros podemos ayudarte con eso.—¿Y por qué me ayudarían? —cuestioné con desconfianza.—Porque conforme tú entras, nosotros acabamos con ese lugar —contestó sin reparo.—De acuerdo —Él me regaló una sonrisa.—Me llamo Rip, por cierto.Poco después estaba dentro de su colonia y, puedo dar fe que, todo lo que decían con respecto a cómo vivían, era verdad y por varios días fui parte de ellos.Los hackers, los que se encargaban de mantener el lugar escondido y se revelaban contra el gobierno, me mostraron como entrar y salir del establecimiento. Por lo que me habían dicho, iban a usar su propia tecnología contra ellos. Al principio no había entendido a qué se referían con eso, luego, una vez que estuve dentro del laboratorio, comprendí todo. Y me tocó elegir.Entré al laboratorio por los conductos de aire, me dieron comunicadores y cosas raras, como de espías. Era muy tarde, por lo que no había personas deambulando por el lugar y todo estaba muy tranquilo, así que me mantuve lo más silenciosa posible. Al llegar al piso diez, en el que estuve en mi “sueño”, hice los mismos pasos que había hecho aquella vez. Llegué a la habitación en donde se encontraba Will y, seguía ahí. Podía escuchar los rápidos latidos de mi corazón galopar en mis oídos, esto no estaba bien. Seguí hasta la habitación en la cual me había despertado y, me sentí mareada, me estaba viendo a mí misma acostada en esa camilla. ¿Cómo podía ser? ¿Qué era lo que estaba pasando?Entré y caminé hasta a la cama, la mujer que yacía en ese camastro tenía hasta mis mismas pecas sobre la nariz. Observé los cables y las máquinas, estaba a punto de desconectarla cuando escuché la voz de Will a mi espalda.—Yo no haría eso —Salté del susto y me giré rápidamente.—¿Qué está pasando, Will? —Cada vez estaba más asustada. — ¿Quién es?—Eres tú, Jane.—¿Cómo…? No —negué confundida y temerosa.—Ella es la humana y tú eres la inteligencia computacional —entonó.—Dices que soy… No, no puede ser —sentí como una lágrima rodaba por mi mejilla, la barrí con mi mano y la observé por un momento—. Si fuese así no podría llorar. Los robots no lloran.—No eres un robots, Jane, eres inteligencia artificial, puedes hacer exactamente todo lo que hace un humano. Hasta enamorarte.—¿Tú eres…?—Sí.— ¿Cómo?—La teoría de que el alma está en nuestro sistema límbico, más precisamente en la amígdala, ya no es más una simple teoría. Esa parte de nosotros es la que transportan a estos inmortales cuerpos androides. Solo piensa en esto, Jane. No puedes morir. Jamás —no podía creer todo lo que me estaba diciendo. Era una completa locura.—Todo está listo, señorita Hunter —escuché a través de mi comunicador.—Lo sabían —susurré, claramente a las personas detrás de mi comunicador.—¿De qué hablas? —indagó Will, confundido.—Así es y debes elegir —No había remordimiento en la voz de Rip, a pesar de haberme usado—. Si quieres acabar con ellos, solo di la palabra y te sacaremos de allí. Recuerda que tu cuerpo real es el que está inconsciente. Pero nosotros queremos que conserves ambos, de esa manera podrás ayudarnos a acabar con todas las células del gobierno. Si dices sí, alguien irá por ti. —Lo pensé dos segundos antes de aceptar, iba a terminar con esta locura.El androide de Will cayó al suelo como si se hubiese desmayado, rápidamente, dos hombres de la resistencia entraron, me dijeron que iba a estar inconsciente por un momento, luego me desconectaron. Cuando desperté estaba sobre los brazos de uno de ellos, alejándonos del edificio en llamas. Al mirarme estaba con la bata y no con la ropa negra que me habían dado para escabullirme dentro del laboratorio. Estaba en mi cuerpo real.Esa noche acabamos con una célula del gobierno, tal cual había dicho Rip, y pude ver como sacaron a muchas personas que, aparentemente estaban en mi misma situación, solo que ellos, no tenían sus dos cuerpos. A partir de ese momento, me convertí en una pieza esencial para la resistencia, con mi ayuda comenzamos a desmantelar al gobierno y su tecnología.Soy Jane Hunter y sí, soy un experimento.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 21, 2019 08:10

September 19, 2019

Entrevista - Antoine Nolla (Escritor)


Antoine Nolla



Datos personales 

Nombre y apellido / seudónimo: Antoine Nolla
Nacionalidad: española
Edad: 61
Redes sociales: Facebook. Instagram. Twitter








✴¿Por qué comenzaste a escribir? ¿Recuerdas lo primero que escribiste?
Empecé a escribir cuando estaba estudiando periodismo, una novela que aún está por acabar en el cajón, pero todo empezó por inquietud y ganas de transmitir todo lo hallado al ordenar los documentos sobre la Orden del Temple y los templarios.


¿Qué te incita a escribir ahora? ¿Es lo mismo que te invitó a hacerlo aquella primera vez?
Ahora más que nunca, llegando a rozar la adición y la obsesión. A partir del primer ensayo, todo ha venido como documentación, lugares mágicos que han salido a la luz. Ahora me he dado cuenta de que todo está por descubrir y escribir.


¿Qué es la escritura para ti: un hobbie o algo a lo que quieres dedicarte profesionalmente?
Más que un Hobbie …una pasión hobbie


¿Buscas transmitir algo a través de tus historias o solo escribes para entretener?
Intento transmitir y poner al alcance del lector los resultados de mi trabajo de investigación y dar a conocer las huellas del conocimiento y la sabiduría dejada por los templarios en lugares donde la historia oficial a ignorado.


¿Qué tan independiente eres en el proceso de la escritura y la publicación? ¿Trabajas con lectores cero, correctores, diseñadores de carátulas, maquetadores, editoriales...?
Siempre con ayuda de colaboradores, investigadores que hacen más fácil mi trabajo. Y si, trabajo con grandes diseñadores de carátulas y en ocasiones con editoriales.


¿Cómo es tu relación con la lectura? ¿Te sientes influenciado por algún autor en particular?
Siempre he considerado a Juan G. Atienza mi maestro y siento gran admiración por Matilde Asensi y sus novelas históricas.


¿Cómo nacen tus ideas? ¿Tientas a la inspiración o esperas la magia?
Hay de todo. Algunas veces la inspiración y otras la magia. Hace años que dejé de creer en la casualidad. Ahora creo en la causalidad y que la magia realmente existe.


Háblame sobre tus personajes favoritos, de historias propias o ajenas.
Podríamos escribir varios libros sobre todos los personajes que afectan a los templarios y en consecuencia a los nombres propios que salen en mis libros. Todas historias inimaginables y sorprendentes.


Género al que le temes al escribir y al leer. Género en el cual te sientes cómodo al escribir y leer.
Por supuesto que le temo y mucho es el de novela histórica, pero me apasiona. Por supuesto que el que me siento más cómodo es el Ensayo. Hago mis pinitos en novelas cortas, pero me siento más cómodo en todo lo referente a investigación.


¿Cuál es tu ambiente ideal para ponerte a escribir? ¿Tienes alguna cábala o manía?
Mi ambiente es el sofá, mesita y ordenador y eso sí rodeado de montañas y de libros de consulta. No sé si decirle cábala o manía, pero sí que es cierto que hay que esperar o llamar a la puerta de la inspiración. Tiene que ser el momento esperado y no otro.


¿Cuáles son los métodos y herramientas que utilizas a la hora de escribir?
Libros físicos, carpetas con documentos o fichas y ordenador.


¿Rutina de escritura y trabajo duro o ataques de inspiración sin presiones?
Por supuesto inspiración sin presiones. Por mucho que lo intente sino llega la inspiración no hay nada que hacer.


¿Escritor de corriente o escritor de movimiento?
Creo a ciencia cierta que la literatura templaria es un movimiento. No creo en absoluto que sea una moda, sino que es un movimiento que tiene una misión siempre comenzada y nunca acabada.


¿Qué opinión tienes sobre la literatura actual?
Hay muchísima y buena, pero creo que falta lectores. Hay que fomentar la lectura. Trabajo en un centro terapéutico de menores y cuando llegan la mayoría no han leído un libro. Hay que fomentar este hábito de la lectura sea cual sea con campañas de divulgación, pero sobre todo con encuentros o ferias directamente en contacto con el público general y no solo con los autores. Y no para vender más libros sino para estar en contacto con los futuros lectores.


¿Tienes colegas con los que te guste trabajar? ¿En qué te ayudan? ¿Qué haces tú por ellos? Nómbralos.
No he tenido aún la oportunidad de trabajar con otros escritores. Si con investigadores y amantes de la historia y del misterio. Por ejemplo, con un gran profesional como diseñador como es Antonio Horcajo o con un gran investigador del templarismo como Tomás Martínez de Paz.


¿Participas o has participado de talleres literarios? ¿Qué opinión tienes sobre ellos?
No. Aún no he participado en ninguno. Pero considero que puede ser una buena herramienta para muchas personas.


¿Puedes nombrar algunos grupos literarios en las redes sociales, blogs, páginas o canales de YouTube que consideres activos y útiles para los escritores y los lectores?
Aparte del vuestro. Desde aquí quiero aprovechar para felicitaros por vuestro trabajo y dedicación en pro de la cultura. Seguro que me dejo alguno y espero que no se enfaden.

Grupo literario Escritores y Lectores. Acordes Literarios. El Salón del Autor 360 Escritores y Lectores del Mundo. Grupo literario Devora libros. Asociación literaria Books Swings.


¿En qué proyectos trabajas actualmente? ¿Nos cuentas también algo sobre proyectos futuros?
Estoy acabando mi último libro “Leyendas de Templarios” “Los espíritus de los templarios nos visitan”. Historias sobrenaturales sobre los templarios donde aún en día se aparecen. Consciente de que la realidad siempre supera a la ficción.

Y como proyectos futuros tengo dos en mente uno es un homenaje en forma de libro a Tomás Martínez de Paz un caballero templario actual que lleva 25 años de hospitalero en el Camino de Santiago. Libro lleno de aventuras.

Y otro es una investigación sobre la relación que tenían los cátaros y los templarios y sus enigmas.


¿Tienes obras publicadas? Nómbralas y cuéntanos dónde encontrarlas. 

“Los Templarios en el Camino de Santiago”

“ Los Templarios y el Grial”

“Los Templarios en el Bierzo”

Y próximamente “Leyendas de Templarios”

Ahora, todas mis obras están en Amazón.


¿Nos recomiendas una historia?
Algún libro de un autor reconocido y que hable sobre los templarios, seguro que entraréis en una historia mágica que os costará salir.


¿Quieres decir algo más sobre ti? ¡Adelante!
Mis libros están escritos con pasión y con la filosofía templaria de antaño, pero, desde un punto de vista más actual. Con rigor histórico, pero sin olvidar la leyenda que ha llegado hasta nuestros días de boca en boca. He escrito los libros que como lector me hubiera gustado leer.




Obras publicadas


LOS TEMPLARIOS EN EL CAMINO DE SANTIAGO (Spanish Edition) by Antoine Nolla Alberola  https://www.amazon.com/dp/1080952896/ref=cm_sw_r_tw_dp_U_x_Xv7GDb1QBT3KC 

LOS TEMPLARIOS Y EL GRIAL de Antoine Nolla Alberola https://www.amazon.es/dp/1081170425/ref=cm_sw_r_tw_dp_U_x_PA7GDbJXQFREM 

LOS TEMPLARIOS EN EL BIERZO (Spanish Edition) by Antoine Nolla Alberola https://www.amazon.com/dp/107953153X/ref=cm_sw_r_tw_dp_U_x_kB7GDb0GDHY7D 


próximamente

Todas sus obras en Amazon: https://www.amazon.com/-/e/B07VB4L8VN?fbclid=IwAR3aYK1Bqoc8p58ibwiC_vLNqoeDpH9zC6vbzWUEhTftf9vgIP6d5dm7xhA
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 19, 2019 16:24

September 18, 2019

Entrevista - Silvia Sanfederico Roca (escritora)


Silvia Sanfederico Roca


Datos personales

Nombre y apellido / seudónimo: Silvia Sanfederico Roca
Nacionalidad: Española
Edad: 46 años
Redes sociales: @SSanfederico (Twitter) 
Sitios personales: Ángeles del Nuevo Mundo - La Isla de Árum




✴¿Por qué comenzaste a escribir? ¿Recuerdas lo primero que escribiste?
Comencé a escribir porque me gustaba hacerlo. Lo primero que escribí fue un cuento, en el instituto, con el que gané un concurso. Se titulaba “Planeta Orión”.

¿Qué te incita a escribir ahora? ¿Es lo mismo que te invitó a hacerlo aquella primera vez?
Sí, lo mismo, me encanta escribir. Necesito hacerlo.

¿Qué es la escritura para ti: un hobbie o algo a lo que quieres dedicarte profesionalmente?
Me gustaría dedicarme profesionalmente algún día.

¿Buscas transmitir algo a través de tus historias o solo escribes para entretener?
Siempre busco transmitir enseñanza. Mis primeros libros conforman la saga del Nuevo Mundo (novela histórica), con ella pretendo dar a conocer la historia del pueblo guaraní y el impacto que tuvo en ellos el Descubrimiento de América. Mi última novela es de fantasía, pero está cargada de reflexiones filosóficas y de enseñanzas de vida.

¿Qué tan independiente eres en el proceso de la escritura y la publicación? ¿Trabajas con lectores cero, correctores, diseñadores de carátulas, maquetadores, editoriales...?
Soy totalmente independiente, me autopublico y me encargo de todo el proceso de edición a excepción de la portada del libro. Una vez tengo lista la novela, la doy a leer a varios lectores 0, para que me den su opinión.

¿Cómo es tu relación con la lectura? ¿Te sientes influenciado por algún autor en particular?
Me encanta leer, y en mis escritos se pueden vislumbrar influencias de otros autores. Me han dicho que en La Isla de Árum, mi libro de fantasía, han encontrado rasgos de Jean. M. Auel y de Tolkien.

¿Cómo nacen tus ideas? ¿Tientas a la inspiración o esperas la magia?
Las ideas nacen solas, quieren ser escritas.

Háblame sobre tus personajes favoritos, de historias propias o ajenas.
Mi personaje favorito es el padre Enrique, de mi saga del Nuevo Mundo. Es un hombre valiente, que defiende al pueblo guaraní de las injusticias y trata de protegerlos de la esclavitud. Me gusta por su forma de ser y por las decisiones que toma. Creo que se parece a mí porque yo, en su lugar, actuaría de la forma en que él lo hace.

Género al que le temes al escribir y al leer. Género en el cual te sientes cómodo al escribir y leer.
Me gusta escribir novela histórica y fantasía, y ahora me estoy atreviendo con un thriller. Nunca escribiría terror o erótica; no me gusta leer estos géneros y por lo tanto no me encuentro capacitada para escribirlos.

¿Cuál es tu ambiente ideal para ponerte a escribir? ¿Tienes alguna cábala o manía?
Escribo cómo y cuando puedo. Suelo escribir en el despacho que tengo en mi casa, en mis ratos libres, que no son demasiados.

¿Cuáles son los métodos y herramientas que utilizas a la hora de escribir?
No tengo ningún método ni herramienta, escribo y ya está. Cuando termino un capítulo le doy un repaso, y cuando termino la novela la leo varias veces, realizando las correcciones necesarias antes de ofrecerla a los lectores cero.

¿Rutina de escritura y trabajo duro o ataques de inspiración sin presiones?
No puedo tener una rutina de escritura; escribo cuando puedo, sin presiones.

¿Qué opinión tienes sobre la literatura actual?
Hay de todo: libros muy buenos y otros no tanto. Supongo que siempre habrá pasado lo mismo.

¿Tienes colegas con los que te guste trabajar? ¿En qué te ayudan? ¿Qué haces tú por ellos? Nómbralos.
Tengo muchos colegas de profesión. Hay una persona a la que le tengo un cariño especial: Blanca Miosi. Me ha ayudado mucho en mi carrera, realizando una crítica (siempre constructiva) de mis libros e indicándome cómo podría mejorar mis escritos. También hay otros muchos escritores que me apoyan y con quienes mantengo muy buena relación, como es el caso de Jordi Díez, Francisco Casero Viana, Manuel Ostos Muñoz, Javier Piña Cruz, Jesús Salas, Lourdes Delgado, Marta Abelló, Cándido Macarro Rodríguez… Por mi parte, trato de estar siempre disponible para ellos y atender sus peticiones cuando me necesitan.

¿Participas o has participado de talleres literarios? ¿Qué opinión tienes sobre ellos?
Nunca he participado en ningún taller literario por falta de tiempo, pero mi opinión hacia ellos es favorable; siempre se aprende y es bueno estar continuamente formándose.

¿Puedes nombrar algunos grupos literarios en las redes sociales, blogs, páginas o canales de YouTube que consideres activos y útiles para los escritores y los lectores?
Pertenezco a muchos grupos literarios, pero voy a destacar el grupo “Libros, lectores, escritores y una taza de café (Grupo LLEC)”, por ser muy activo. También recomiendo el blog literario “Blanca Miosi y su mundo”.

¿En qué proyectos trabajas actualmente? ¿Nos cuentas también algo sobre proyectos futuros?
Actualmente colaboro con relatos y reseñas en dos revistas: El Club de la Fábula y Lenguas de Fuego. Estoy escribiendo un thriller, que presentaré al próximo concurso de Amazon. También tengo en mente una idea para una próxima novela de ciencia ficción.

¿Tienes obras publicadas? Nómbralas y cuéntanos dónde encontrarlas.
Sí, tengo publicada una saga de novela histórica, Saga del Nuevo Mundo, que contiene dos libros: “Ángeles del Nuevo Mundo” y “La unión de dos continentes”. También tengo publicada una novela de fantasía juvenil: “La Isla de Árum”. Todos mis libros se pueden encontrar en Amazon.

¿Nos recomiendas una historia?
Recomiendo cualquiera de mis novelas, según os guste más la novela histórica o la fantasía. Son libros muy cuidados que seguro os gustarán.

¿Quieres decir algo más sobre ti? ¡Adelante!
Una pequeña presentación:
Soy Silvia Sanfederico Roca, nací el 2 de febrero de 1973 en Valencia (España). Me licencié en Economía en la Universidad de esta ciudad, y posteriormente trabajé en una asesoría de empresas y en la empresa constructora FCC Construcción, S.A., desempeñando tareas administrativas. Mi pasión siempre ha sido la lectura y cuando era pequeña ya escribía cuentos. A los 18 años gané un concurso organizado por el instituto al que asistía. En mi juventud escribí poesía, y solo ya en mi etapa madura me decidí a escribir novela.
Me apasiona la Historia, por lo que escribí la Saga del Nuevo Mundo, que incluye dos novelas históricas: "Ángeles del Nuevo Mundo" y "La unión de dos continentes". También quise llegar al público juvenil publicando "La Isla de Árum", una novela de fantasía y aventuras.
Colaboro con las revistas "El Club de la Fábula" y “Lenguas de Fuego”, donde escribo reseñas y relatos. He participado en diversas antologías. Actualmente participo en la antología solidaria Fuera de Tiesto, que se publicará en breve, con mi cuento "La luciérnaga".



Obras publicadas
ÁNGELES DEL NUEVO MUNDO http://relinks.me/B0719NWH65 


LA UNIÓN DE DOS CONTINENTES http://rxe.me/JBB51C 


SAGA DEL NUEVO MUNDO (dos libros en uno) http://rxe.me/CCQVDN 


LA ISLA DE ÁRUM https://amzn.to/2BylpKQ 

También en #KindleUnlimited
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 18, 2019 08:49

September 17, 2019

Cuestiones idiomáticas - de Sonia Pericich

Enrique no estaba seguro de ser capaz de cuidar una mascota, de hecho no le agradaban demasiado, pero era lo mínimo que podía hacer para que a su mujer no le pesara tanto el hecho de no poder tener hijos. El psicólogo se lo había recomendado, aunque resultara chocante eso de reemplazar un hijo con un simple animal doméstico.
Cuando se lo comentó a su compañero de oficina, este le sugirió un gato. Dijo que no requerían mucho cuidado, que eran muy limpios y que no comían demasiado, sin contar el hecho de que no eran tan ruidosos como un perro.
Lo llamaron Percival, era gris y de pelo largo, agradable a la vista y al tacto.
En los primeros meses todo se sintió algo forzado. Ambos sabían, sobre todo su mujer, la historia detrás de la llegada de Percival a la familia; sin embargo, poco a poco, la realidad se fue asentando en la casa hasta volverse una rutina segura y medianamente feliz.
Percival era un gato muy activo, y hasta agresivo a veces, pero más que nada con Enrique. Huía de él y a veces se le quedaba mirando o lo atacaba sin razón aparente. El veterinario sugirió la castración para que se calmara, sin embargo, meses después, Percival seguía inquietándose con la presencia de Enrique. Concertaron varias visitas más al veterinario en aquel tiempo, que derivaban en exámenes donde Percival resultaba hasta premiado por su buena salud. Su mujer pensó al final que quizás el animal sintiera celos de él, pero para Enrique la explicación era más simple: Percival sabía que él no lo quería demasiado.
A veces se llevaba trabajo a casa y se quedaba largas horas frente a la computadora, bajo la atenta y penetrante mirada del animal. Por más que intentara ahuyentarlo, Percival permanecía estático a escasos metros de él. Luego notaron algo más: Percival solo dormía cuando Enrique no estaba en la casa, y durante los fines de semana se volvía más agresivo que de costumbre por la falta de sueño. A veces lo veían correr de un lado a otro; siempre lo habían visto como un juego, pero a medida que Percival crecía, su actitud se iba pareciendo más a la histeria que a la diversión.
En las noches solía maullar detrás de la puerta de la habitación de Enrique y su mujer durante varios minutos. Suponían que quería dormir con ellos, pero nunca habían llegado a permitírselo porque eventualmente se callaba.
Con Percival en la casa, Enrique tenía una constante sensación de nerviosismo y paranoia, y toda aquella tensión era arrastrada hacia su trabajo a diario.
Cierto día se encerró en el baño de su casa, luego de un ataque sorpresa de Percival. Estaba insoportable esa mañana, maullaba horriblemente y se había abalanzado sobre él trepando hasta su cabeza. No llegó a lastimarlo, de hecho no sintió sus garras, pero le pareció demasiado. Con bronca e incertidumbre llenó la bañera mientras se afeitaba; Percival estaba en el pasillo, maullando como si estuviera en celo o a punto de pelear. El veterinario había dicho que esos comportamientos terminarían al castrarlo, pero al parecer Percival era inmune y el odio lo dominaba.
Enrique entró en la bañera, pero antes puso algo de música con su teléfono celular para no oír a Percival detrás de la puerta.
El agua caliente lo relajó bastante y hasta pensó que podría intentar ser un poco más cariñoso con su mascota, a ver si lograban hacer las paces, pero de pronto comenzó a sentir una extraña sensación, como si algo lo tomara por los hombros y lo jalara levemente hacia abajo. Temió estar sufriendo un bajón de presión por la elevada temperatura del agua, y al intentar abrir la canilla de agua fría para nivelarla notó que no podía moverse.
Percival comenzó maullar más fuerte y a rasguñar la puerta.
Enrique quiso llamar a su mujer pero recordó que estaba de compras y que además había cerrado la puerta del baño con llave. La presión en sus hombros se intensificó, no podía evitar hundirse, comenzó a desesperarse. Con apenas movilidad en los dedos, intentó asirse de la cortina de baño, pero nada servía; su cabeza se hundía en el agua y su cuerpo no respondía.
Gritó, pero solo pudo hacerlo una vez antes de que aquella fuerza que lo jalaba lo tomara también por la cintura y el cuello y lo arrastrara hacia el fondo de la bañera.
Debajo del agua mantenía los ojos abiertos por la desesperación y rogaba que sus músculos reaccionaran para poder salir de allí, pero pronto supo que no lo lograría. Algo reptaba sobre sus piernas, su vientre, hasta finalmente poner su rostro frente al suyo. Era una niña, pálida y de enormes ojos pardos. Sintió sus uñas clavarse en su pecho y vio su rostro regocijarse con su sufrimiento, al tiempo que soltaba todo el aire que le quedaba en un grito sordo y aterrador con el que selló su muerte.
Afuera, Percival comprendió que ya nada podía hacer para proteger a Enrique de aquel malvado ser aferrado a su espalda.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 17, 2019 11:33

September 16, 2019

Entrevista - Nessa Rodríguez (escritora)


Nessa Rodríguez



Datos personales

Nombre y apellido / seudónimo: Nessa Rodriguez
Nacionalidad: Argentina
Edad: 34
Redes sociales: Nessa Rodriguez (Facebook)- nessarodriguez26 (Instagram)- @_NessaRodriguez (Twitter)
Sitios personales: Mi habitación es mi santuario.





✴¿Por qué comenzaste a escribir? ¿Recuerdas lo primero que escribiste?
El escribir fue algo que siempre quise hacer, pero jamás tuve el tiempo, ni el valor. Cuando junté los requisitos para hacerlo, no lo dudé. Lo primero que escribí fue un micro-relato de una adolescente con inclinaciones suicidas; yo tenía 16 años y mi madre lo encontró y se imaginó que era yo quien pensaba todas esas cosas ja,ja… creo que eso también fue algo que provocó mi retraso en la escritura.



¿Qué te incita a escribir ahora? ¿Es lo mismo que te invitó a hacerlo aquella primera vez?
No es lo mismo, en absoluto. Hoy me incita más el reto diario que hacer una historia nueva y diferente cada vez, me incita todos aquellos retos de relatos o concursos en los que suelo meterme porque soy una jodida. Las personas que he conocido en el trayecto también tienen su granito de arena, tanto escritores/as como lectores/as, he conocido gente muy buena (otras no tanto, pero así es en todo lugar).


¿Qué es la escritura para ti: un hobbie o algo a lo que quieres dedicarte profesionalmente?
Empezó como un hobbie, pero hoy quiero que sea de manera profesional.


¿Buscas transmitir algo a través de tus historias o solo escribes para entretener?
Ambas cosas. Busco transmitir un nuevo mundo, un escape para quien lo necesite, soy consciente que cada una de mis historias dejan un mensaje diferente para cada lector y eso es lo que busco.


¿Qué tan independiente eres en el proceso de la escritura y la publicación? ¿Trabajas con lectores cero, correctores, diseñadores de carátulas, maquetadores, editoriales...?
Mucho; solo tengo lectores cero que me buscan alguna errata, pero todo lo demás lo hago por mi cuenta.


¿Cómo es tu relación con la lectura? ¿Te sientes influenciado por algún autor en particular?
La lectura para mí es como un escape cuando estoy cansada o no hay ganas de hacer nada en el día ja, ja… No hay un autor en particular, la mayoría se encapsula en un género y eso es algo que no quiero hacer.


¿Cómo nacen tus ideas? ¿Tientas a la inspiración o esperas la magia?
Mis ideas pueden nacer de cualquier cosa, hasta de algún sueño y soy de tentar a la inspiración, no me gusta esperar.


Háblame sobre tus personajes favoritos, de historias propias o ajenas.
Mi persona favorita es Lina, la prota de Maldito cuerpo traicionero, fue mi primer personaje en dar vida y mi favorito de una historia ajena es James Carstairs de “Shadowhunters”.


Género al que le temes al escribir y al leer. Género en el cual te sientes cómodo al escribir y leer.
No hay un género que tema al escribir, me meto en muchos retos en donde hay que escribir sobre diferentes géneros y menos temo al leer, como dije antes, leo todo lo que me llame la atención sin importar género, me gusta mucho la lectura. Y el género que me siento más cómoda al escribir es cualquiera que me haga investigar de lo que estoy hablando, es algo raro, lo sé, pero me gusta cuando la cosa se complica un poco, esas son las buenas historias y en las que yo, personalmente, me siento satisfecha.


¿Cuál es tu ambiente ideal para ponerte a escribir? ¿Tienes alguna cábala o manía?
Sin duda es mi habitación y por la noche, no suelo dormir mucho y en la noche es cuando todo está en silencio. Mi manía es el café, me preparo todo en mi mesita de luz; depende el ánimo, es depende la música que pongo de fondo. Es todo un ritual antes de comenzar a escribir.


¿Cuáles son los métodos y herramientas que utilizas a la hora de escribir?
Word, por supuesto. Luego mucho YouTube y Google por si debo investigar alguna cosa o descargar imágenes que me lleven al lugar que quiero y así poder describirla.


¿Rutina de escritura y trabajo duro o ataques de inspiración sin presiones?
No tengo rutina, me aburriría escribir si la tuviera, ni siquiera tengo horarios para sentarme a escribir, aunque en la noche sea el mejor momento.


¿Escritor de corriente o escritor de movimiento?
Escritor de movimiento, siempre.


¿Qué opinión tienes sobre la literatura actual?
Ese es un tema para un debate extenso. Pienso que últimamente a las personas se les agotaron las ideas y tan solo reescriben. O quizás, no se animen a incursionar más allá, vaya uno a saber, pero el que diga que ya todo está inventado es porque no conoce a los chinos.


¿Tienes colegas con los que te guste trabajar? ¿En qué te ayudan? ¿Qué haces tú por ellos? Nómbralos.
Sí, Macarena Brittos es una de ellas, suele ser una lectora cero que busca mis erratas y yo la ayudo con las correcciones y la corrección de estilo. Monica Raya, (ella escribe en Wattpad) también busca mis erratas y me ha ayudado con algunas de mis portadas, yo soy la lectora que la apura a actualizar ja, ja. También, Sonia Pericich, ella si ve que necesitas ayuda, te escribe y te da la mano que te hace falta.


¿Participas o has participado de talleres literarios? ¿Qué opinión tienes sobre ellos?
Nunca lo he hecho y me gustaría poder hacerlo alguna vez, algún día cuando encuentre un poco de tiempo.


¿Puedes nombrar algunos grupos literarios en las redes sociales, blogs, páginas o canales de YouTube que consideres activos y útiles para los escritores y los lectores?
Sí; El baúl de escritores y lectores, Acordes literarios (club de lectura), LLEC, Divinas Lectoras… Hay muchos más.


¿En qué proyectos trabajas actualmente? ¿Nos cuentas también algo sobre proyectos futuros?
Actualmente estoy corrigiendo Enséñame Cómo, libro 2- parte 1 de la serie Maldito cuerpo traicionero. Tengo muchos proyectos a futuro, debo terminar de corregir la serie de MCT para publicarla, luego tengo una historia paranormal que debo terminar; tenemos la idea con Macarena Brittos de escribir una juntas y de seguro muchos retos de relatos en los que seguiré metiéndome.


¿Tienes obras publicadas? Nómbralas y cuéntanos dónde encontrarlas.
Sí; hasta el momento son cuatro. Maldito Cuerpo Traicionero, libro 1-parte 1 y Propiedad de Lina, libro 1- parte 2 (serie Maldito cuerpo traicionero) “participa en el premio literario Amazon” (thriller con romance erótico); Simple Man que también participa en el PLA (New Adult) e Ivor (Fantasía romántica). Todos ellos los pueden encontrar en Amazon.


¿Nos recomiendas una historia?
Si es una historia propia, sería la serie Maldito Cuerpo Traicionero, cuenta con una diversidad de personajes, cada uno con su propia personalidad, además de que son de diferentes culturas y es algo que remarco en los diálogos. Además, no solo cuenta una historia, sino que cada uno de ellos tienen algo que decir.
Y si se trata de una historia ajena, recomendaría a El Conde de Montecristo. Una historia que a mí particularmente me ha enseñado que la justicia divina existe pero a veces necesita un empujoncito.


¿Quieres decir algo más sobre ti? ¡Adelante!
Solo que me lean, y si no lo hacen, que sepan que conozco gente; solo digo no más…



Obras publicadas
Maldito cuerpo traicionero libro 1- parte 1 https://www.amazon.es/dp/B01MSO0XZF

Propiedad de Lina, libro 1-parte 2 www.amazon.es/dp/B07TBPND31

Ivor www.amazon.es/dp/B07H5WFG4M


Simple Manwww.amazon.es/dp/B07V7JQ3DW


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 16, 2019 14:18

September 15, 2019

Taller literario 28: Literatura digital




Frente al romanticismo de los aromas amaderados con un ápice de tinta de los libros en físico (sisi, ya utilicé esta línea en otra entrada... es que me gusta mucho ^^), la literatura digital se ve, muchas veces, como una ofensa, algo vergonzoso y de poco valor, sobre todo cuando se la asocia a la piratería. Hay quienes reniegan de ella argumentando que “no es lo mismo”, pero no en el sentido de aquel romanticismo, sino en el de los beneficios de la lectura; es que también suele asociarse a la literatura digital con una baja calidad literaria, y esto se debe a que en los últimos años han aparecido nuevas formas de publicación que le permiten a cualquier persona (escritores o no) mostrar lo que escriben de forma gratuita o muy económica para el lector. Frente a esta posibilidad, y en plena era de la tecnología, mucha gente joven se ha volcado a este tipo de literatura por el fácil acceso, dejando en un segundo plano a los libros en físico, sobre todo por su costo. Pero esto no es solo un tema de tecnología versus tradición, sino que se ve envuelto en un contexto social, que menosprecia no solo a los lectores jóvenes, sino también a aquellos escritores que no tienen otra intención más que ser leídos u otra posibilidad más que la digitalización de sus obras.Desde el inicio de este taller les he dicho que deberíamos ser objetivos y no meter todo en la misma bolsa dejándonos llevar por opiniones populares, es por eso que los extremos de “esto es bueno y esto es malo” no tienen ningún sentido aquí.La literatura digital no siempre es mala, así como también la literatura en medios físicos no siempre es buena. Además, una gran cantidad de libros en físico existen también en versión digital, y si un libro es bueno en su versión física, lo será también en su versión digital y viceversa. No es el medio lo que define la calidad de una obra, esta solo depende del contenido y la realización. Sitios como Amazon ofrecen el mismo libro en sus dos versiones, con una diferencia económica obvia que no tiene que ver con la calidad sino con el ahorro de la impresión y el envío. Si nos dejamos llevar por el hecho de que “lo barato no es bueno” en cuestiones literarias, no solo estaremos equivocados sino que podremos ser engañados muy fácilmente. No faltará el que ofrezca basura a un alto precio y el que crea que “por ese precio debe ser bueno”. ¿Cuándo vamos a aprender que no es así? ¿Falta mucho? Repito: los formatos Kindle o ePub (los más comunes en lo que respecta a novelas que se venden en formato digital) son más económicos que las versiones físicas sencillamente porque no hay que pagarle a una imprenta ni al correo.
Hablemos ahora de las plataformas para escritores, Wattpad, Litnet, Inkspired... Mucha gente cree que todo lo que se publica en estos sitios es basura (sí, así lo dicen, lisa y llanamente), sin embargo no es cierto. Hay autores que comienzan aquí su experiencia por la posibilidad de interactuar con los lectores, para ver si existe o no un futuro en la literatura, por el no interés en dedicarse a esto profesionalmente o por el hecho de que existe allí la posibilidad de tener tu propia película si tu obra es buena (o muy leída, que no es lo mismo, pero vale). Yo he tenido el gusto de leer allí a buenos autores (y sí, también he encontrado esa basura de la que se habla) e incluso he hablado con ellos respecto al hecho de querer permanecer allí y no buscar la publicación y los sitios personales. La mayoría me ha dicho que es feliz con las lecturas (que se cuentan de a miles) y con la interacción con los lectores, y la verdad es que está muy bien, cada quien debe estar donde desea. Estos autores son los que merecen que no tratemos a TODA la plataforma como basura ni a todos sus lectores como adolescentes “on fire sin conocimientos literarios. Sí es cierto que la literatura erótica y el cliché abundan, pero es lógico teniendo en cuenta el volumen de obras que maneja y la demanda del género (dentro y fuera de estos sitios, no nos engañemos). Yo, con 38 años, he leído allí obras que valieron la pena, una de ellas de una mujer de 34 años, que hoy está merecidamente dentro de las historias de pago con más de 200000 lecturas...
De la misma manera no se puede meter a todos los autores independientes dentro de la misma bolsa de la mediocridad o el poco profesionalismo solo porque sus libros en digital cuesten un dólar en Amazon. Aquí lo que pasa es que hay demasiada oferta, algo que nos obliga a equiparar nuestros precios a los de los demás con límites irrisorios. Luego nos quejamos de que se desvaloriza nuestro trabajo, cuando somos nosotros mismos los que generamos esa sensación de que “lo barato no es bueno” en nuestro afán de ser leídos. ¡Es el cuento de la buena pipa! Personalmente puse la versión digital de “8 SANTOS” a la venta en 4,50 dólares, y aunque tenga la horrible sensación de que mi trabajo vale mucho más, no puedo subir su precio frente a novelas que en Amazon cuestan 0,99 dólares... ¡0,99! ¡Por Odín! ¡Qué le estamos haciendo a nuestro autoestima! ¿No sería mejor, en ese caso, hacer de tripas corazón y escribir en Wattpad para al menos tener la satisfacción de interactuar con los lectores? Porque para el que no lo sabe, de ese 0,99 que cuesta la versión digital de un libro, al autor le llega solo un pequeño porcentaje. ¿Y adivinen qué? ¡De las versiones en físico también! Así que ¿qué opción suena mejor?Me fui un poco por las ramas porque el tema me estresa, pero no podía dejar de hablar del valor de nuestro trabajo cuando el tema principal de la entrada es la literatura digital, porque es un punto fuerte y que creo tiene mucho que ver con esa idea de su baja calidad y competencia eterna con el libro impreso tradicional.
En resumen, y para no extenderme mucho más, el medio no altera la calidad de una novela, y en vista de que la impresión no es nada económica, animo a los lectores de libros físicos tradicionales a apostar por la literatura digital (¡no así a traficar PDF!). Hoy existen muchas aplicaciones para celulares que nos permiten cambiar la letra, el tamaño, el interlineado, el color, no sirve ya la excusa de que “en el celular no veo nada”. Si no está dentro de tus posibilidades comprarte un dispositivo Kindle, puedes leer en el celular o en la computadora. ¿El monitor es malo para la vista? Baja el brillo, sube el zoom, aléjate de la pantalla. Renegar del progreso tecnológico no convierte a una novela en mala, ese pensamiento es completamente prejuicioso, y ya hemos hablado del prejuicio varias veces. ¡También animo a los escritores a darle algo más de valor a su trabajo! Algo más, un poquito... ¿Cómo es posible que el trabajo de todo un año (o más), en el que quizás se invirtió dinero (y mucho) cueste lo mismo que un chocolate? ¿Les parece lógico?


Entrada anterior
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 15, 2019 17:25