Sonia Pericich's Blog, page 11
February 6, 2020
"Jack y los fantasmas de la casona de Eliot" - Prólogo y capítulo I
Prólogo
Neil tenía todo milimétricamente planeado. Había estudiado e investigado todo lo relacionado con la ley de herencia, y sabía que Eliot no había hecho un testamento y que, al no dejar cónyuge superviviente ni descendientes, él, cómo su hermano de doble vínculo con sujeción a los statutory trusts, heredaría toda su fortuna. Estaba feliz ante la idea de poder poner sus manos sobre toda esa gran montaña de dinero. Cuando, al fallecer sus padres, todo el manejo de la empresa familiar había quedado bajo la dirección de Eliot, Neil se había sumido en la rabia y el resentimiento, por más que sabía que su hermano era el indicado para ello ya que toda su vida se había dedicado a la empresa y a navegar junto a su padre. Al leerse el testamento y ver que gran parte de toda la fortuna familiar quedaba para Eliot, Neil no lo había podido superar. En realidad, aquello había sido un último esfuerzo de su padre por intentar preservar el legado de tantas generaciones que habían trabajado para mantener a flote la empresa aun superando grandes crisis económicas. Si no fuera porque Neil estaba casado con Susan, una mujer por la cual sus padres tenían un gran respeto y que los había bendecido con Jack, su primer nieto, no le hubieran dejado ni un centavo, ya que él nunca había valorado el dinero ni el trabajo ajeno: solo se ocupaba de dilapidar billetes como si de papeles se tratara y jugaba y perdía fortunas en apuestas al póker.
. . .
Esa mañana fue hasta el boticario y le solicitó veneno para las hormigas, ya que, según le dijo, estaban devorando los rosales que su esposa amaba. El señor Harris fue hasta uno de los aparadores y le alcanzó una botella que contenía un pequeño granulado en su interior. —Aquí tiene. Le voy a pedir que lo utilice con cuidado, ya que, si lo llega a ingerir accidentalmente, es muy tóxico. En este papel voy a anotarle las cantidades exactas que debe usar. —Muchas gracias. Mi esposa se pondrá muy feliz cuando sus bellas flores cubran nuevamente el exterior de la casa. Tomó la botella de vidrio y, luego de pagarle al boticario el costo del producto, volvió a su casa para continuar con el plan.
. . .
La señora Doris había dado orden de servir la cena. Neil le dijo que él y su familia no participarían de ella, ya que quería llevarlos a la ópera. Por lo tanto, la mesa se sirvió solo para uno. Neil se quedó en la cocina un rato, esperando a que ella saliera de allí, y, aprovechando la distracción de la cocinera, vertió el contenido del envase en el interior de la sopera. Sabía que nadie más qué Eliot comería, lo cual le daba la tranquilidad de que solo haría efecto sobre quien debía hacerlo. Ya no había vuelta atrás: su plan estaba en marcha. Al día siguiente, Eliot despertó muy enfermo. Todos pensaron que había contraído la enfermedad que empezaba arrasar con el pueblo, pero, al revisarlo, el doctor Stuart notó que algo raro ocurría y le prescribió unas medicinas. —Disculpe, doctor, ¿cómo se encuentra mi hermano? —Le voy a dejar estos comprimidos para que tome, porque no parece estar cursando los síntomas de la gripe: esto se parece más a una intoxicación. —¡Qué horror! Sí, me ocuparé personalmente de que tome todo lo que usted le ha dejado. ¿Qué podrá haber sido? Él solo come aquí en casa, y la cocinera es excelente. —Sí, no se preocupe, seguro que en unos días estará bien. Procure que tome todo esto, y cualquier novedad me vuelven a llamar.El doctor se marchó tras entregarle a Neil las medicinas. Este las guardó en el bolsillo de su chaqueta y se retiró a su recámara.
. . .
La señora Doris estaba preocupada y detuvo a Neil justo cuando este salía de su dormitorio. —Disculpe, señor, ¿qué le dijo el doctor? —Que no considera que sea nada grave, y que solo debe descansar. Seguramente se intoxicó con la comida. Yo le diría que despida a la cocinera. Ahora, discúlpeme debo salir y volveré tarde, no me esperen a comer. Como era habitual desde que había regresado a la casa, pasaba casi todas las noches jugando al póker. Dejó a la señora Doris con la palabra en la boca y se retiró. Ella se quedó mirando cómo Neil se alejaba. Por un momento pensó en volver a llamar al doctor, pero eso podría traerle muchos problemas con Neil, que hasta la podría despedir por entrometerse, por lo que decidió esperar a la mañana siguiente para ver cómo evolucionaba Eliot y, ahí sí, ver si podía pedirle al doctor que regresara. Como era de esperarse, el estado de Eliot fue empeorando con el correr de las horas, y esa misma madrugada falleció. La casa amaneció con la triste noticia, la cual afectó a gran parte de la familia en especial a Jack, que sentía haber pedido no solo a su tío, sino a un amigo y tal vez… lo más parecido a un padre desde que habían llegado hace unos meses a la casona, quien se notaba por demás aliviado y tranquilo era Neil, que no se molestó en disimular delante de las personas que se acercaron a dar su pésame, durante todo el día. La señora Doris sentía que Neil había tenido algo que ver, pero no tenía pruebas de ello. Buscó por toda la casa, pero no logró encontrar nada que se relacionara con la enfermedad de Eliot. Si su hermano le había suministrado algo, ya no estaba allí. De todas formas, estaría atenta a sus pasos.
. . .
Unos meses después, en el pueblo comenzó a correr el rumor de que Neil lo había envenenado para quedarse con toda su fortuna. Ya no solo la señora Doris lo pensaba, sino que inclusive Susan se lo había comentado esa misma tarde. Ella tenía miedo de que, si su esposo descubría que sospechaba de él, la lastimaría a ella o a Jack. El día anterior, el señor Harris le había preguntado cómo estaban sus rosales. Ella se había sorprendido ante el comentario y no había sabido qué responder. Solo atinó a decir que estaban bien, a lo que él le dijo que se alegraba de que pudiera disfrutar de sus rosas, ya que su esposo había estado muy preocupado por las hormigas que hacía unos meses las habían devorado. En ese momento, un pensamiento de terror la había invadido al intuir que, tal vez, Neil había asesinado a Eliot. Ese hombre parecía ser más peligroso de lo que la señora Doris creía, por lo que sintió que algo tenía que hacer. Aunque no hubiera pruebas de lo ocurrido, fue al encuentro de su esposo y le comentó sus temores. Ambos fueron entonces a hablar con el comisario, quien se sorprendió por lo que le relataban y les dijo que citaría al boticario la mañana siguiente para conversar con él. La señora Doris le preguntó si podía mantener esa charla en secreto hasta que la investigación avanzara, cosa que el agente aceptó, entendiendo el riesgo que ambos corrían al vivir en la misma casa que el posible asesino. —Ahora debemos estar muy atentos a los pasos del señor Neil —dijo August a su esposa—si llega a saber que fuimos nosotros, estaremos en serio peligro. —Lo sé, August, pero no podemos permitir que les haga daño a la señora Susan o al pequeño Jack. Espero que la policía aclare esto y lo ponga tras las rejas. Los dos salieron del edificio y volvieron a la casona. La vida de despilfarro que Neil estaba llevando y el apuro que mostraba para que se hiciera efectiva la transferencia de los bienes de su hermano llamaban demasiado la atención de muchas personas cercanas, y no tanto, al fallecido Eliot. Era el comentario obligado en los salones sociales, y nadie hablaba de otra cosa. Esto, sumado a la charla que el comisario tuvo entones con el señor Harris, cerró aún más el círculo sobre él. El fiscal, tomando todos los indicios, abrió una investigación, pero, tras la visita de Neil al jefe de la policía, un personaje corrupto y de oscura moral que Neil sabía que no sería difícil de sobornar, y a cuya oficina acudió una mañana llevando un importante paquete que parecía contener muchos billetes, la pesquisa milagrosamente se cerró y la causa quedó caratulada como “Muerte natural por intoxicación alimenticia”. A los pocos días, Neil desapareció de allí llevándose consigo todo el dinero y las propiedades que se encontraban a su nombre, inclusive el Queen Christine, que muy poco tiempo después perdió en un juego de póker, al igual que todo el resto de la fortuna, por lo que terminó en la más absoluta miseria, peor aún que la que les dejó a su esposa e hijo.Cuando él se fue, Susan se sintió aliviada. Ya no corrían peligro. Pero los señores Mollers sintieron que no terminaría nada bien esta historia, y vieron cómo sus temores más profundos se hicieron realidad cuando, una mañana, Susan volvió llorando del banco asegurando que el gerente le había dicho que ya no quedaba un centavo en sus cuentas. Solo le quedaba la casa, así como las joyas que pudiera vender para pasar algunos meses antes de que todo se viniera abajo.
CAPÍTULO 1
Un invitado inesperado
La casa estaba tranquila, como de costumbre. Los señores Mollers rondaban por las habitaciones. August insistía en sacar las telas de arañas, que volvían una y otra vez, a lo cual él no se resignaba y continuaba luchando contra ellas. Muchas veces me preguntaba si lo haría por aburrimiento o por diversión. Rose no había aparecido en todo el día, por lo que supuse que estaba en alguna de las terrazas, como era habitual. Sandy jugaba a tomar el té con sus muñecos, y el tío Eliot estaba sentado en su escritorio en el estudio. Allí pasaba la mayor parte del tiempo, con su mirada perdida mirando hacia al lago, inmerso en sus recuerdos. Yo venía de caminar por el parque. Nuevamente había intentado en vano llegar al lago, porque había visto que unos chicos estaban allí jugando, pero no pude. Me quedé como siempre en el límite de la propiedad. Estuve un rato viendo cómo arrojaban piedras, reían y se hacían bromas. Vino a mi mente el recuerdo de muchos años atrás, cuando en ese mismo lugar jugábamos con Freddy. Había pasado tanto tiempo. Me preguntaba qué habría sido de él, ya que no lo había vuelto a ver tras mi enfermedad. Una vez que los chicos se fueron, di media vuelta y regresé. Al entrar en la casa, un gran alboroto proveniente del sótano me llamó la atención. Bajé rápidamente para ver qué ocurría y vi a la señora Mollers allí. Al llegar, pude notar que había un fantasma frente a mí. Esto me sorprendió, porque nunca aparecía uno así de forma espontánea, de modo que lo interrogué: —¿Quién eres y qué haces aquí? —Vengo de las alcantarillas. Seguí los túneles y pude llegar aquí arriba. Un guía me ayudó a escapar porque los merodeadores me están persiguiendo. Necesito que me ayuden —pidió desesperadamente. Sus ropas estaban gastadas; parecía un mendigo o alguien que no había tenido una buena vida. —¿Cómo te podemos ayudar? —Necesito que me escondan hasta que se vayan, pues están rondando la casa. Luego me marcharé de aquí ya que no tengo mucho tiempo y hay algo importante que debo hacer. En el exterior podían verse las hojas pasar con fuerza y armar remolinos. De a poco, una densa bruma negra había envuelto todo. Se escuchaban los silbidos del viento, que pasaba entre los árboles provocando un lamento aterrador, todo empezó a volverse oscuro como si la noche hubiera llegado de repente. —¡Allí están, vienen por mí! Por favor, les pido que me ayuden. Si me atrapan, será mi fin. En ese momento, el tío Eliot bajó, avisado por la señora Mollers. —¿Qué ocurre? —Tío, tenemos que ayudarlo, está muy asustado.—¿Entró por los túneles? —Sí, señor, disculpe, no tenía a dónde ir, necesito que me escondan, les prometo que pronto me marcharé, ¡por favor! —No se preocupe, lo ayudaremos. Los guardianes no entrarán a la casa: mientras se quede dentro, todo estará bien. —Tío, ¿de qué túneles hablan? —Jack, ya te voy a contar, ahora tenemos que ayudar a… perdón, no le pregunté su nombre. —Jerry… me llamo Jerry. —Mucho gusto. Mi nombre es Eliot, él es mi sobrino Jack, y en la casa hay otros fantasmas que ya irá conociendo. Pero, ahora, dígame: ¿cómo fue que llegó aquí? —Jerry, luego de un breve silencio, ya que no dejaba de mirar hacia afuera de la casa, respondió. —Yo quería ir hacia el puerto para tomar el buque Victorius I, que está amarrado en la Dársena 2 y zarpa en tres días. Esa es mi solución, ya que, si logro llegar a mar abierto con el barco, los guardianes no podrán perseguirme más y seré un espíritu libre. El guía que me estaba ayudando allí abajo me dijo que era peligroso dirigirnos hacia el puerto, ya que estos días los devoradores estaban muy activos por la gran cantidad de espíritus que intentan llegar a aquel lugar, y que lo mejor sería que viniéramos hacia aquí, ¡pero yo quiero llegar a la Dársena 2! La historia me pareció fascinante y quise oír más detalles. —Cuando ya habíamos hecho algunos tramos por los conductos, de pronto, tras salir de la nada, los devoradores comenzaron a perseguirnos. Y a ellos se sumaron los merodeadores, por lo que debimos correr para escondernos. Llegó un momento en el que pensé que nos atraparían: estaban por todas partes y se los escuchaba acercarse, feroces y hambrientos. Luego de hacer algunos metros más, encontramos unos viejos túneles que nunca había visto. Fue algo extraño, porque el guía me llevó en esta dirección como si él los conociera bien. En ese punto era tal el terror que sentía, que entré y lo seguí sin cuestionarlo. Ese camino fue el que nos trajo. El guía me dejó aquí debajo y se marchó. Me dijo que subiera que había una casa, que era seguro subir. Por eso entré. Pero, como les he dicho, solo quiero llegar al puerto: no es mi intención quedarme en esta casa, deben creerme, por favor, necesito que me ayuden. —Jerry, cuéntame más de ese barco —le dije. El tío Eliot me hizo callar: no quería que me entusiasmara demasiado con la idea de encarar una aventura para llegar a ese barco fantasma, y, sumado al desesperado estado de aquel caballero, no le parecía pertinente que continuara con mis preguntas. —Jack, te conozco y puedo leer tus intenciones: nadie aquí tomará ese barco. Sería muy imprudente intentar salir. ¿Acaso no escuchaste todos los peligros que hay debajo de nosotros? Y eso sin contar los que ahora rondan fuera de la casa. Olvídate de ese barco: nadie saldrá de aquí, incluido Jerry. Disculpe, señor, sé que usted desea salir rápidamente, pero no creo que esa sea una buena idea. Ahora debe tranquilizarse. Nos ocuparemos de que esté bien y más tarde encontraremos una solución. Yo no me iba a quedar tranquilo por mucho tiempo, pero esperaría a que las cosas se calmasen un poco e insistiría. En tres días debía estar allí, en el puerto, a como diera lugar.
✴ ✴ ✴
¿Quieres seguir leyendo esta historia? Puedes adquirirla AQUÍ y AQUÍConoce más sobre Lily G. Rafferty y sus obras AQUÍ
INICIO
Published on February 06, 2020 09:16
"Jack y los fantasmas de la casona de Eliot" - Novela de Lily G. Rafferty
Una vieja casona victoriana, ubicada en un pueblo en las afueras de Londres, está habitada por varios fantasmas desde hace más de un siglo. Ellos son Eliot, dueño de la casa y antiguo capitán de un barco mercante, que pasó su vida a bordo de su amado Queen Christine; Sandy, un espíritu pequeño, alegre y juguetón; Rose, una novia abandonada que aún espera que su amado regrese; y August y Doris, que son el mayordomo y el ama de llaves del hogar. Todos ellos acompañan a Jack, el pequeño sobrino de Eliot, que ha escuchado las maravillosas historias de todos los lugares que recorrió su tío durante sus viajes por el mundo. Jack tenía un amigo, Freddy, con quien compartía el mismo anhelo de ser algún día los capitanes de un barco propio, pero la vida los alejó y cambió sus rumbos al llegar al pueblo una epidemia que interrumpió tempranamente sus sueños. Una tarde, muchos años después de la muerte de Jack, Jerry, un fantasma errante que se encontraba escapando de los espíritus devoradores que recorren los sistemas del drenaje de la ciudad, logra ingresar a la casa por el sótano trayendo consigo la noticia de que un barco, el Victorius I, está amarrado en el puerto y que, si logran llegar a él antes de que zarpe, Jack podrá viajar y conocer todos esos lugares que tanto había anhelado visitar. Pero el camino hasta el barco no será sencillo, y se encontrará plagado de peligros y dificultades que Jack y sus acompañantes deberán sortear si desean alcanzarlo y recuperar la tan ansiada libertad.
Lee el prólogo y el primer capítulo de esta obra
Prólogo y Capítulo I
Puedes adquirir esta obra AQUÍ (Amazon) y AQUÍ (Argentina)Conoce más sobre la autora y sus obras AQUÍ
Reseña: Pablo Rojas Escritor
✴ ✴ ✴ APOYA A AUTORES INDEPENDIENTES ✴ ✴ ✴
INICIO
Lee el prólogo y el primer capítulo de esta obra
Prólogo y Capítulo I
Puedes adquirir esta obra AQUÍ (Amazon) y AQUÍ (Argentina)Conoce más sobre la autora y sus obras AQUÍ
Reseña: Pablo Rojas Escritor
✴ ✴ ✴ APOYA A AUTORES INDEPENDIENTES ✴ ✴ ✴
INICIO
Published on February 06, 2020 09:16
February 5, 2020
Entrevista - Lily G. Rafferty (Escritora)
Lily G. Rafferty
Datos personales
Nombre y apellido / seudónimo: Lilian Gabriela Lago/Lily. G. Rafferty
Nacionalidad: Argentina
Edad: 45 años
Redes sociales: https://www.facebook.com/lily.g.rafferty https://www.instagram.com/lily.g_rafferty/ https://www.goodreads.com/author/show/19605012.Lily_G_Rafferty https://www.amazon.com/-/es/Lily-G-Rafferty Sitios personales: https://lilygrafferty.blogspot.com/
✽¿Por qué comenzaste a escribir? ¿Recuerdas lo primero que escribiste?
Comencé a escribir de adolescente, creo por una necesidad de volcar mis sentimientos y emociones en papel, además de reflejarlo en la pintura, otra de mis pasiones, ya que son dos actividades que me han acompañando siempre. Lo primero que escribí fue un relato corto que muy emocionada le di a leer a mi padre para que lo corrigiera, y el luego de leerlo sonrió y me dijo "sigue escribiendo...". Esas palabras me han marcado en mi vida y carrera, hoy de mayor y con hijos, uno ya adolescente, me doy cuenta de lo importante que podemos ser los padres con nuestras palabras hacia ellos, y como influimos en sus sueños y decisiones.
✽¿Qué te incita a escribir ahora? ¿Es lo mismo que te invitó a hacerlo aquella primera vez?
Puede ser, ya que aún me sigue apasionando el género de la ficción y fantasía, mi cabeza tanto en aquella época como ahora están repletas de historias, las cuales de vez en cuando les doy permiso para salir y desarrollarse. Aunque antes lo hacía como te dije por una necesidad, hoy simplemente por el gusto de escribir y compartir con los demás mis relatos.
✽¿Qué es la escritura para ti: un hobbie o algo a lo que quieres dedicarte profesionalmente?
Es sin lugar a dudas mi vida, hoy lo tomo como un trabajo, desde que decidí mudarme desde Buenos Aires a Salta, dejando atrás más de 25 años de trabajo dedicada al área de la salud, y radicarme junto a mis hijos en el campo, se ha vuelto mi actividad principal, y es a la que le dedico gran parte del día, cuando no estoy ocupándome de las que requieren mis hijos, su escuela y actividades.
✽¿Buscas transmitir algo a través de tus historias o solo escribes para entretener?
Busco transmitir, me da una gran alegría cuando alguien termina de leer mis libros y me dice: "me emocioné", "me reí con tal parte" o "me sentí identificada con la historia". Poder lograr ese vínculo con la gente que me lee es impagable.
✽ ¿Qué tan independiente eres en el proceso de la escritura y la publicación? ¿Trabajas con lectores cero, correctores, diseñadores de carátulas, maquetadores, editoriales...?
Hago la mayor parte del trabajo, busco las imágenes y realizo las portadas, si puedo alguna ilustración para acompañar un fragmento. En el libro de "Mathew and Austin, descubriendo reinos lejanos" realicé el dibujo del mapa, pero también recibo ayuda de gente profesional que me acompaña: Emanuel Bailo es mi corrector de estilo. Agustín Lago es un gran colaborador en diagramación y fotografía digital, luego para maquetar ya recurro a gente idónea, aunque me gusta algunas veces hacerlas yo, como en mi libro de cuentos "En un mundo muy lejano donde los cuentos se dan la mano" que fue en su mayoría trabajo mío, solo recurrí a ilustradores para el interior de los cuentos.
✽ ¿Cómo es tu relación con la lectura? ¿Te sientes influenciado por algún autor en particular?
Amo a la genial J. K. Rowling, soy su mayor fan, y me inspira no solo su escritura, sino que su vida me ha marcado mucho y me siento identificada con ella.
✽¿Cómo nacen tus ideas? ¿Tientas a la inspiración o esperas la magia?
Las ideas aparecen, y tomo las que me van atrapando, entonces las empiezo anotar, algunas llegan a plasmarse en un libro o relato, otras simplemente quedan esperando poder salir a la luz.
✽Háblame sobre tus personajes favoritos, de historias propias o ajenas.
Mi personaje favorito es Jack, este pequeño fantasma que a pesar haber partido muy joven continúa luchando por conseguir sus sueños. Me siento muy identificada, porque yo soy en cierta forma muy parecida a él.
Otro de mis personajes al cual le tengo mucho cariño, es uno de mi novela "Mathew and Austin, descubriendo reinos lejanos". Se llama Rusius, es un aldeano tosco y robusto, quien está casado con Tania, ellos son Robols, y habitan el Reino del Bosque Encantado. No tienen ningún poder o habilidad mágica, como todos habitantes de su aldea son artesanos, vendedores o agricultores. Lo que más adoro de él, es su gran ternura y amor detrás de sus rasgos severos y actitudes distantes.
✽Género al que le temes al escribir y al leer. Género en el cual te sientes cómodo al escribir y leer.
Temer no le temo a ningún género, no me atrae el policial o novela negra, mi género es la ficción y fantasía juvenil.
✽¿Cuál es tu ambiente ideal para ponerte a escribir? ¿Tienes alguna cábala o manía?
Cuando estoy sola en casa, aprovecho las horas que mis hijos están en el colegio y puedo sentarme tranquila y escribir. Mi manía, siempre acompañada de mi termo y mate.
✽¿Cuáles son los métodos y herramientas que utilizas a la hora de escribir?
Soy ordenada, es muchas veces más un defecto que una virtud, porque organizo mi trabajo por etapas; cuando ya tengo la idea de lo que quiero escribir: primero realizo las investigaciones y documentaciones que necesite, perfilo mis personajes y escenarios, luego de armada la trama divido mi historia en capítulos y resumo que ocurrirá en cada uno de ellos. Al saber qué pasará a lo largo de historia, evito bloquearme o quedarme en blanco.
✽¿Rutina de escritura y trabajo duro o ataques de inspiración sin presiones?
Nada de presiones, amo escribir.
✽¿Escritor de corriente o escritor de movimiento?
De movimiento, porque lo veo como un cambio, escritores afines que se reúnen ya sea a un pensamiento, un estilo, etcétera, que es promovida con énfasis en el lugar y momento que los caracteriza.
✽¿Qué opinión tienes sobre la literatura actual?
Hay muchos excelentes autores que nos son visibles ni reconocidos porque la industria que se encuentra detrás de las grandes editoriales no le dan oportunidades, y muchos de ellos luego de batallar contra el sistema terminan cansados y bajando los brazos.
Recientemente conocí a varios que espero ver sus obras en las estanterías de las grandes librerías como son Yenny-El Ateneo o publicados por Planeta.
✽¿Tienes colegas con los que te guste trabajar? ¿En qué te ayudan? ¿Qué haces tú por ellos? Nómbralos.
Tengo, gracias a Dios, muchos colegas maravillosos, nos apoyamos con lecturas conjuntas, promociones y compartiendo nuestro trabajo, la relación es de mutua colaboración, es un ida y vuelta, y estoy muy agradecida por haberlos cruzado en este camino de las letras.
Gracias infinitas a: VeccaPreetz, Sil Sant, Begoña Gallego, Maika Mantilla Vara, Pablo Alejandro Rojas Camacho, Alfredo Romero, Pepe Toni Román, Julio Orué. ¡¡Perdón si me olvide de alguien!!
✽¿Participas o has participado de talleres literarios? ¿Qué opinión tienes sobre ellos?
Sí, he participado en varios, y creo que son muy útiles para ayudarnos, tanto en el inicio de la escritura como para perfeccionarnos. Como dice el refrán "El saber no ocupa lugar", y hoy en día hay muchas herramientas útiles para aprender y aplicar.
✽¿Puedes nombrar algunos grupos literarios en las redes sociales, blogs, páginas o canales de YouTube que consideres activos y útiles para los escritores y los lectores?
Sin dudarlo para escritores:
Nuria Sierra: http://nuriasierra.com/
Tengo un especial aprecio a ella, pero hay muchos buenos docentes como:
Teo Palacios: https://www.youtube.com/channel/UCj5ESHKIdezujTzFwJzsVdA
Lorena Amkie: https://www.youtube.com/channel/UCpzyMJHGD8xR5g0SWh2d-mQ
Y para los lectores excelentes blogueros y reseñadores como:
Cultura KidsPeru:https://www.youtube.com/channel/UCd74WmjkzR4WYp5i1-M-ibQ
El librero de Valentina:https://www.youtube.com/channel/UCTcQSlAq8Vx3G9tD3Uu6UbQ
Pablo Alejandro Rojas Camacho:
https://pablorojasescritor.blogspot.com/
El libro en el bolsillo: https://ellibroenelbolsillo.blogspot.com/
Jésica Sabrina Canto:
http://www.jesicasabrinacanto.wixsite.com/sitio?fbclid=IwAR3biggHo6a7qh_NL3ant98v8c8yiGZMe5iy_Du4e6RixbzCmnooWk4VuqY
✽¿En qué proyectos trabajas actualmente? ¿Nos cuentas también algo sobre proyectos futuros?
Actualmente estoy trabajando el cuarto libro de la saga de Mathew and Austin , que he lanzado el primero, además de actividades para el año junto a LecturArte del cual formo parte: somos un grupo de profesionales y apasionados por la lectura y la literatura infantil y juvenil. Realizamos talleres, movidas literarias, jornadas y encuentros para niños, jóvenes y adultos convencidos de que leer abre los ojos, la mente y el corazón.
Actualmente estamos trabajando en un proyecto de Maro Vidal Varela "Programa de promoción de lectura en contexto de encierro", a llevarse a cabo inicialmente en la Cárcel de Mujeres de General Güemes Salta.
Este es un programa federal que abarca distintos territorios. Un trabajo articulado con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Este programa brinda apoyo inmediato, en el sentido de colaborar a través del libro a resistir la situación de encierro y también en el uso creativo del tiempo libre en la unidad penitenciaria, buscamos con este Programa habilitar la lectura y, a través de ella, propiciar la perplejidad y la construcción de sentido, el tendido de redes lectoras ricas, variadas y flexibles que pongan a circular la palabra. Palabra emancipadora que permitirá hablar de lo que sienten, lo que les pasa, lo que temen y lo que imaginan.
✽¿Tienes obras publicadas? Nómbralas y cuéntanos dónde encontrarlas.
"Jack y los fantasmas de la Casona de Eliot"
Disponible en Amazon Kindle y Papel
En Argentina editado por Autores de Argentina
"No lo esperas venir, relatos cortos de ficción, fantasía y suspenso"
Disponible en Amazon Kindle y Papel
"Mathew and Austin, descubriendo reinos lejanos"
Disponible en Amazon Kindle y Papel
"En un mundo muy lejano donde los cuentos se dan la mano"
Disponible en Amazon Kindle y Papel
Para Argentina en formato impreso acordeón: disponible en Mercado Libre
✽¿Nos recomiendas una historia?
¡Qué difícil que me la haces! Todas son especiales para mí, y también dependen del público al cual fueron dirigidas, pero tengo el corazón en dos de ellas, una es la historia de Jack, y la otra es "Mathew and Austin", esta última porque la hice para y por mis hijos:
Mathew, al igual que mi hijo, tiene Síndrome de Asperger, se apasiona por el espacio y las estrellas, conoce las galaxias y agujeros negros, puede decirte sin dudar las distancias que las separan y relatarte los nombres de los asteroides cercanos y lejanos, nébulas y supernovas. Muchas veces se siente incomprendido por sus amigos, quienes no comparten sus intereses y lo tratan de raro y friki, por eso cada vez se va encerrando más en su mundo, un lugar en el que se siente a salvo. Mathew se muda con su familia lejos de su actual ciudad, esa nueva casa será el disparador de una serie de vivencias tan inesperadas como impensadas, que les cambiará la vida tanto a él como a su primo Austin, quien se convertirá en su gran compañero de aventuras por reinos de fantasía, que recorrerán acompañados por seres mágicos, descubriendo que no todo en el reino es bueno y bello al conocer a una aterradora bruja que hará todo por destruir y apoderarse del mundo.
✽¿Quieres decir algo más sobre ti? ¡Adelante!
Creo que ya he contado bastante, solo me resta darte las gracias a ti por tan amena entrevista.
Obras publicadas
En un mundo muy lejano donde los cuentos se dan la manohttps://rxe.me/H4J1MWEn Argentina: https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-836316035-en-un-mundo-muy-lejano-donde-los-cuentos-se-dan-la-mano-_JM#position=1&type=item&tracking_id=d9e8a411-5164-4e51-8f8f-4561266e69a3
No lo esperas venir: relatos cortos de ficción, suspenso y fantasíahttps://rxe.me/RZSLV8
Mathew and Austin: descubriendo reinos lejanoshttps://rxe.me/S98YVG
Jack y los fantasmas de la casona de Eliothttps://rxe.me/SRBNJCEn Argentina: http://autoresdeargentina.com/jack-y-los-fantasmas-de-la-casona-de-eliot-lily-g-rafferty/
INICIO
Published on February 05, 2020 22:29
January 28, 2020
"Temblores" - XXI - Los cómos
—XXI—Los cómos
Javier nunca te dice dónde o cuándo es su presentación, pero un día te avisa por mensaje de texto que todo salió bien y que gracias por tu ayuda. No sientes que hayas ayudado mucho que igual le mandas una sonrisa. Estar a un metro de Mario te pone extremadamente incómodo pero de una manera agradable. Se está acabando el año y vas a tener que rendir la PSU pero todavía no te quieres preocupar de eso. Quieres pensar que con el fin de la enseñanza media y tu ingreso a la universidad comenzarás una etapa nueva, rejuvenecedora, pero solo estás cansado últimamente. Cansado y nervioso.Hablas con Adrián mientras esperas entre clases. Verlo te pone más ansioso que antes, por razones difíciles de comprender. Debe tener algo que ver con lo de Mario y el hecho de que te haya llamado calienta-sopa. A ti. Si lo eres, es sin querer, pero en serio, ¿quién cresta se va a calentar contigo aparte de Adrián, que es un caso especial, de todos modos?Has notado que te pones muy autolastimero cuando estás estresado.—Andas medio desaparecido —te dice—. Ya no hablas con nadie.Se ve preocupado por esto. Adrián, aunque nunca te provocó la risita estúpida que Mario te da con solo mirarte por más de tres segundos, te enternece de cierta manera, solo un poco y exclusivamente cuando hay Luna menguante.—¿Para qué? Si total ya no nos vamos a ver.Le rompes el corazón con esas palabras. Adrián sonríe como si lo estuvieran apuñalando.—Tienes razón.Rebecca anda elusiva en clases y Emilia mira por las ventanas y se va deprisa después de clases. Raquel te ignora y Giselle huye de tu presencia. Hablarías con tus compañeros de curso, piensas, si no fuera porque te sientes como un alienígena con piel de humano cuando estás entre ellos.El living en la casa de Javier te da la bienvenida mucho más efusivamente.—Imagine Dragons.—Me carga Imagine Dragons —dices—. Es como una versión más challa de Foals.—A mí me gustan los dos —murmura Cristóbal, jugueteando con su teclado. Está tocando el preludio nº1 de Bach.—Nosotros vamos a tocar la hueá, no tú —responde Javier, cruzándose de brazos y echándose hacia atrás hasta reclinar en su sillón. Pese a lo dicho, te sigue mirando—. ¿Entonces?—¿Algo más viejo?—Todo porque tú eres hípster.Ruedas los ojos.—Tú elige si no quieres mi opinión.Javier te mira fijamente hasta que te empiezas a poner nervioso. Luego toca los primeros acordes de algo que te suena excesivamente familiar.—¿Panda? ¿En serio?Cristóbal ríe entre dientes. Javier se encoge de hombres.—Tengo que advertirte, tienes que saber, que igual y no estaré al amanecer...—Ya, ya entendí. Ni te voy a preguntar por qué te aprendiste eso. Tus piercings me dicen lo suficiente.—¿Qué prefieres, entonces? ¿The Cardigans? Love me, love me, say that you love me, fool me——Tu inglés es súper mierda.—¿Quieres que te toque Wonderwall?—Mejor una de Los Prisioneros.Javier toca Amiga mía. Cristóbal, por razones extrañas, no se la sabe y reacciona con vago reconocimiento al escuchar Sudamerican rockers. Javier se ofende profundamente.—¿Ves? ¿Ves esto? Tengo que trabajar en estas condiciones. No se puede así. Luego me va a decir que no sabe quién es Silvio Rodríguez y yo me pegaré un tiro.Le cantas El necio a Cristóbal para ver si recuerda alguna otra canción del susodicho, aunque a la mitad se te trabe la lengua y te sientas ridículo. El problema de cantar esta canción en particular es que, quieras o no, te hace pensar en Mario. Javier se ríe tanto de la situación que tiene que ir a buscar un vaso de agua.—No cantas mal —te miente cuando vuelve con un cigarro apagado entre los dedos—, es solo que cantas muy bajito. Tienes buen oído.Cristóbal se sabe Te doy una canción. Javier decide que esa es la canción a ensayar.
Mario sigue diciendo que eres amarillista y vendido y basura capitalista, en resumen, y no le prestas mucha atención cuando intenta desplazarte de la conversación. Para tu sorpresa, tus demás compañeros le dicen que calme las revoluciones al notar su actitud en tu contra, comportamiento que ni tú entiendes. Tienes la certeza de que te odia porque no eres lo suficientemente hippie para él pese a su mini-confesión del otro día.O eso crees, al menos. No puedes jurarlo, pero lo cierto es que pese a sus intentos por hacerte parecer estúpido y banal, ambas cosas que eres pero no hay por qué restregarlo, Mario te… contempla, por ponerlo de algún modo, en ocasiones. A ti se te sacuden las tripas y los pulmones se te comprimen como si tuvieras bronquitis y hubieras corrido cinco kilómetros. No escuchas nada de lo que dice el profesor.Lo acompañas mientras espera la micro, como siempre. Tienes esperanzas vagas de cosas insensatas que te dan asco. No te entiendes. Es como cuando tenías doce años y querías que Néstor te diera un beso porque era lindo y a la vez no porque era tu mejor amigo y eso era simplemente raro. Y luego a los catorce querías cosas peores que todavía te daban ganas de vomitar.Mario no te habla así que tú tampoco hablas, y así comparten un cigarro en silencio. Deja su micro pasar de largo.—¿Me quieres decir algo? —le preguntas después de un rato antes de botar la colilla al suelo.—No.—¿Entonces?—¿Necesitas algo?Te da rabia. Hace tiempo que algo no te daba rabia.—Te estaba haciendo compañía, pero chucha, ya, me voy.Empiezas a caminar. Das tres pasos.—Espérate.—¿Qué? —dices con fuerza. Mario te observa con cautela y cierto dejo de admiración, quizás. Le gustas. Le gusta cuando lo tratas mal o tal vez cuando dejas de ser un cordero degollado—. Tengo cosas que hacer.—Sí, sí, sí sé. Solo quería preguntarte algo cortito…Putos diminutivos.—¿Por qué no lo hiciste antes en vez de tenerme parado aquí como idiota por diez minutos?Mario no responde.—¿Vas a hacer algo este sábado?—Estoy ocupadísimo —dices y lamentas que te sale con la entonación más afeminada posible. Bien, Gaspar. Perfecto. Te enojas más, si es que es posible, cuando Mario sonríe como niño regañado.—No seas así.—Entonces deja de comportarte como un pendejo. Esta cuestión de tirarle el pelo a una persona cuándo te gusta es harto de kínder —Abre la boca para decir algo pero estás enojado y tu furia, como siempre, se alimenta de sí misma y se incrementa sin razón, fuera de tu control—. Y no, ¿sabes qué? Aunque no tuviera ni una cuestión que hacer aparte de pajearme todo el día no iría a ninguna parte contigo porque me enfermas, hueón, no soporto tu actitud culia' de superioridad. No sé cómo te aguantas a ti mismo.Esperas. Mario no se ve particularmente dolido sino más bien irritado ante tu estallido.—Yo tampoco sé, la verdad. No me aguanto mucho, en realidad.Tu ira se congela un poco. Respiras con cuidado.—¿Perdón?—No te estoy tratando de dar pena. Solo creí que… Bueno, he visto tus brazos entonces yo…Las cicatrices. Nadie lo menciona nunca, claro, por educación, así que oírlo te marea un poco aunque ya no sea un secreto ni nada de lo que avergonzarse. Te sientes desnudo bajo tu chaqueta. La mayor parte del tiempo se te olvida que están ahí y ser obligado a recordarlas tan violentamente es ensombrecedor.—Ya no hago eso —dices muy rápido. Mario asiente.—No, sí sé. Se nota. Pero igual, no sé, quería saber si te gustaría conversar de repente.Tienes la impresión, Gaspar, de que esto es mala idea. Tratas de imaginar qué haría Javier en tu lugar, aunque luego te preguntes por qué lo tienes como referente en esta situación. El problema es que no se te ocurre qué haría Javier porque Javier siempre hace cosas irracionales y que no ayudan en nada.Decides hacerte caso a ti mismo.—Ya. Okay.
Mario no se corta lo que te decepciona un poco por razones bizarras. Lo que sí hace es filosofar sobre la existencia y el nihilismo y todas esas cosas tontas que Javier monologaba a los diecisiete. Te aburre un poco oírlo porque estás en desacuerdo con casi todo, y luego te asusta porque a veces Mario se queda callado mirándote raro y tú sientes que tu cerebro se está defenestrando a sí mismo para volver a un lugar al que no quieres volver ir a turistear.—¿No crees que te hacía más interesante? —te pregunta Mario. Debería ser ofensivo, piensas, y lo sería si fuera otra persona en tu lugar.—Creo que sí.No es que ahora no te sientas genial, a veces, pero antes al menos te sentías distinto al resto aunque fuera de manera negativa. Podías sentirte mejor ante tus fracasos escudándote bajo el hecho de que estabas sufriendo y sentirte intelectual porque pensabas mucho acerca de la muerte. Ahora lo único que haces es vender quequitos y tararear canciones.Hay cierta magia irrepetible en rendirse. Cuando no tienes nada que perder, el mundo es tu esclavo. Cuando no es así, todo es aterrador. No es como que puedas decir que estás feliz o siquiera esperanzado; es más como que llegaste a un estado zen basado en la autocomplacencia. Solo vas de un lado a otro, ríes ante los chistes e intentas no reflexionar sobre lo deficiente que todavía eres como ser humano. No has resuelto nada, solo decidiste ignorarlo.Duele un poco pensarlo porque ya deberías haberlo solucionado. Has estado perdiendo el tiempo. ¿Qué has hecho durante los últimos dos años, Gaspar?Aquí vienen las dudas.—No quiero hablar de esto —dices sin tu propio permiso, tu cerebro marchando en alerta roja porque estás con el agua hasta las rodillas. Tiemblas. Es el peor sábado de tu vida. No. Es mentira. Ha habido peores y habrá peores.Mario sigue hablando sobre la vida y la muerte y el suicido y cosas que podrían bien haber salido de un Tumblr depresivo, de esos que te dan ganas de matar, y todo se mete por tus orejas como gusanos y te dan ganas de llorar porque te encierran en una cajita sin luces y sin agujeros para respirar. Caminan por la calle de noche, con los faroles iluminándolos. No hay ni una sola estrella en el cielo.Mario habla de que el mundo es mierda. Estás de acuerdo, pero es porque la gente es mierda y eso los incluye a ustedes dos, y esto es como tener quince de nuevo, piensas, pero Mario no toca la guitarra y Javier te salvó la vida antes de empezar a reírse de tus inseguridades, al menos.Quedan tres meses de este año piensas cada vez que Mario insiste en intentar llevarte a su casa y tú eres muy débil como para no comportarte como el tipo más fácil de todo Chile. Solo tres meses.
Capítulo anterior
INICIO
Published on January 28, 2020 16:16
January 20, 2020
Audiolibro "La melodía de la venganza" - escrita por Pablo Rojas, narrada por William Franco
El ambiente laboral dentro del restaurante era tenso, pero todo se agravó con el fantasma de una moza, quien trabajó hace 30 años, y se quitó la vida dentro de él.
Acompaña a Melani en esta aventura.
Narrador: William FrancoCanal de Youtube: Narrador de historiasInstagram: @we_franco
Si prefieres leerla, puedes encontrarla en su versión digital AQUÍ
INICIO
Acompaña a Melani en esta aventura.
Narrador: William FrancoCanal de Youtube: Narrador de historiasInstagram: @we_franco
Si prefieres leerla, puedes encontrarla en su versión digital AQUÍ
INICIO
Published on January 20, 2020 19:23
January 16, 2020
Entrevista - Lux Aeris (Escritora)
Lux Aeris
Datos personalesNombre y apellido / seudónimo: Lux AerisNacionalidad: EspañolaEdad: 43Redes sociales: Instagram: @LuxAeris, Facebook: https://www.facebook.com/lux.aeriss, twitter:@AerisLuxSitios personales: Creo que por ahora son suficientes las redes sociales.
✴¿Por qué comenzaste a escribir?
Escribía cuando era más joven, pero nada tan extenso y elaborado como una novela. Comencé para evadirme. El comienzo de mi andanza, de manera más seria, fue hace menos de un año casi por casualidad.
¿Recuerdas lo primero que escribiste?
Lo primero que escribí fue una poesía bastante catastrofista y que aún recuerdo.
✴¿Qué te incita a escribir ahora?
Me incitan las ganas de transmitir mis ideas y los mundos que pululan por mi cabeza.
¿Es lo mismo que te invitó a hacerlo aquella primera vez?
Bueno, en aquel entonces era un adolescente, espero haber madurado algo, que no mucho, ahora mis motivaciones son más maduras.
✴¿Qué es la escritura para ti: un hobbie o algo a lo que quieres dedicarte profesionalmente?
Por ahora es un hobbie al que le dedico más horas que a mi trabajo. Creo que puedo estar casi todas las horas del día dándole vueltas a ideas, soluciones, personajes… Me gustaría dedicarme profesionalmente, todo se andará.
✴¿Buscas transmitir algo a través de tus historias o solo escribes para entretener?
Mis primeras novelas forman parte de una serie bastante ligera, en principio no buscaba ahondar en temas controvertidos, aunque reconozco que es inevitable tratar ciertos temas transversales candentes o que me preocupan, quizá a veces haga un poco de abogado del diablo en mis temas trasversales, aunque como digo son novelas ligeras y no las abordo en profundidad. Solo las apunto.
✴¿Qué tan independiente eres en el proceso de la escritura y la publicación?
Por ahora soy muy independiente, todo lo hago yo, menos la corrección que ahí sí recurro a profesionales. Podría decir que el único que me condiciona es mi pareja (lector 0 y a veces ayudante en las tramas) y posteriormente las recomendaciones de los lectores.
¿Trabajas con lectores cero, correctores, diseñadores de carátulas, maquetadores, editoriales...? Lectores Cero y correctores, lo demás cosecha propia.
✴¿Cómo es tu relación con la lectura?
Me gusta leer, a veces tengo impases en los que no toco un libro, pero creo que no siempre se tienen la cabeza preparada para leer, también hay que descansar. Si me gusta un libro me obsesiono un poco y no paro hasta terminarlo.
¿Te sientes influenciado por algún autor en particular?
No, obviamente es inevitable absorber información, pero no considero que llegue a ser una influencia.
✴¿Cómo nacen tus ideas? ¿Tientas a la inspiración o esperas la magia?
Normalmente cuando estoy terminando una novela mi cabeza ya va por delante y se pone a buscar una trama nueva. Comienzo a darle vueltas (sola o con mi pareja) hasta que sale algo que nos parece interesante.
✴Háblame sobre tus personajes favoritos, de historias propias o ajenas.
De mis personajes destacaría a Fifi. Es una mujer maravillosa que salió casi por casualidad y a la que le imprimí tanto carácter que se comía el libro. Tuve que sacrificar al personaje en favor de los personajes principales. Respecto a los personajes de otras novelas me gusta mucho el señor Darcy de Orgullo y prejuicio, me parece que tiene muchos matices.
✴Género al que le temes al escribir y al leer.
Pues el terror, no creo ser capaz de escribir sobre este género, por supuesto no lo leo.
Género en el cual te sientes cómodo al escribir y leer.
Por ahora la romántica, no me las he visto con otro, aunque espero que eso cambie pronto.
✴¿Cuál es tu ambiente ideal para ponerte a escribir? ¿Tienes alguna cábala o manía?
No tengo muchas manías, quizá un café y la televisión encendida, por supuesto todas las herramientas que considero que voy a poder necesitar a mano.
✴¿Cuáles son los métodos y herramientas que utilizas a la hora de escribir? Básicamente libretas y bolígrafos, internet y cuando voy a escribir el ordenador. Suelo hacer una planificación más o menos exhaustiva, aunque suele ser flexible, ficha de personajes, mundo…
✴¿Rutina de escritura y trabajo duro o ataques de inspiración sin presiones?
Hay días mejores que otros. Procuro escribir todos los días, unos con más inspiración que otros.
✴¿Escritor de corriente o escritor de movimiento?
No sé bien a qué te refieres con esto, no me gusta encasillarme, prefiero ser yo, siempre hay un grupo donde te encasillas o encasillan. No nos libramos.
✴¿Qué opinión tienes sobre la literatura actual?
Se lee poco, vivimos en un mundo de imágenes, leer no compensa, demasiado trabajo. La imagen te lo da todo hecho.
✴¿Tienes colegas con los que te guste trabajar? ¿En qué te ayudan? ¿Qué haces tú por ellos? Nómbralos.
Trabajar en sí, no. Ayudarme me han ayudado muchas personas, escritores y lectores, puedo citar algunos aunque seguro que me dejo a alguien porque todos me aportan algo interesante (KaernaNox, Yoli Pérez, Manuel Ostos, ArahGarlic, Bárbara Padrón, Nuria García Font, Cristina Jiménez Urriza, Carmen R. Dona, Tania Lighling-Tucker, Kelly Dream, Marina Sánchez. Paloma Mensajera, Dama Beltran, Karla Ka, NoniGaría, Marisa Gallen, Lidia Páez, AngelesMartinez Camero, Susy Hope, FransyGuerro… de verdad que los citaría a todos (siento no poder poneros). No sé qué les aporto, eso deberían decirlo ellos. Solo sé que intento estar para ellos en la medida de mis posibilidades.
✴¿Participas o has participado de talleres literarios? ¿Qué opinión tienes sobre ellos?
No he participado, pero me encantaría hacer varios.
✴¿Puedes nombrar algunos grupos literarios en las redes sociales, blogs, páginas o canales de YouTube que consideres activos y útiles para los escritores y los lectores?
https://laslecturasdefransy.blogspot.com, https://misteriosdeescritora.blogspot.com/, https://manuelmirandaj.es/, http://tejiendoenklingon.blogspot.com/ por citar algunas.
✴¿En qué proyectos trabajas actualmente? ¿Nos cuentas también algo sobre proyectos futuros?
Estoy trabajando en una historia que se sale un poco de la línea que he hecho hasta ahora (tampoco es que haya escritor mucho), no adelanto mucho más porque es aún un proyecto muy embrionario y no quiero desvelar nada hasta que esté algo más maduro. Si puedo decir que me gustaría publicar la última entrega de Apartamentos Fifi para marzo o abril de este año. Se llamará Apartamentos Fifi. Forever y con ella ya cierro la serie (Me están pidiendo una precuela de uno de los personajes, pero por ahora hasta ahí llegó).
✴¿Tienes obras publicadas? Nómbralas y cuéntanos dónde encontrarlas.
Por ahora solo tengo dos publicaciones: Apartamento Fifi. Vacancy y Apartamentos Fifi. Caution. Se pueden conseguir en Amazon y gratis con KindleUnlimited.
✴¿Nos recomiendas una historia?
Recomiendo La canción de Troya de ColleenMcCullough, una lectura muy interesante, también La leyenda de las dos piratas de María Vila.
✴¿Quieres decir algo más sobre ti? ¡Adelante!
Creo que ya he hablado más de mí de lo que me gustaría. En general me considero una persona tímida y bastante introvertida, así que paso directamente a agradecerte la labor que realizas y la difusión que nos das. Muchas gracias de corazón. Por supuesto también agradezco a las personas que tengo a mi alrededor la paciencia que tienen a veces conmigo y mis pequeñas excentricidades y a los lectores, en general, y los míos en particular, por apoyarme y darme alas para continuar.
Obras publicadas
Apartamentos Fifi: Vacancyrelinks.me/B07PBHDDYPPuedes leer el inicio de esta obra AQUÍ
Apartamentos Fifi: Cautionrxe.me/TQNY7C
Puedes leer el inicio de esta obra AQUÍ
Si quieres saber más sobre esta autora, puedes leer su ENTREVISTA EXTRA
INICIO
Published on January 16, 2020 10:12
"Apartamentos Fifi: Caution" - Novela de Lux Aeris
Sinopsis
José: alto, rubio, guapo, rico, rompecorazones y extravagante. ¿Es oro todo lo que reluce? ¿Podrá superar su pasado? ¿El amor es sufrimiento? ¿Qué precio pagará?
Noa: pequeña, pelirroja, temperamental, autosuficiente y con las ideas claras. ¿Encontrará la horma de su zapato? ¿Su carácter se impondrá a las circunstancias? ¿Qué ganará en el proceso? ¿Se puede perdonar todo por amor?
La construcción de un nuevo complejo de apartamentos pondrá patas arriba la vida de los inquilinos, incluso de los animales, y conseguirá que nuestros protagonistas tengan que elegir caminos que los obliguen a entenderse. Todo ello aderezado por un grupo de personas de lo más variopintas que se ayudarán siempre, porque ¿la familia te toca o se elige?
Aunque… ¿de verdad decidimos nuestros actos?
Con un 33% más de Vodka
Lee los primeros capítulos de esta historia AQUÍ
Puedes adquirir esta obra AQUÍ
Conoce a su autora a través de su ENTREVISTA y su ENTREVISTA EXTRA
✴ ✴ ✴
APOYA A AUTORES INDEPENDIENTES
✴ ✴ ✴
INICIO
José: alto, rubio, guapo, rico, rompecorazones y extravagante. ¿Es oro todo lo que reluce? ¿Podrá superar su pasado? ¿El amor es sufrimiento? ¿Qué precio pagará?
Noa: pequeña, pelirroja, temperamental, autosuficiente y con las ideas claras. ¿Encontrará la horma de su zapato? ¿Su carácter se impondrá a las circunstancias? ¿Qué ganará en el proceso? ¿Se puede perdonar todo por amor?
La construcción de un nuevo complejo de apartamentos pondrá patas arriba la vida de los inquilinos, incluso de los animales, y conseguirá que nuestros protagonistas tengan que elegir caminos que los obliguen a entenderse. Todo ello aderezado por un grupo de personas de lo más variopintas que se ayudarán siempre, porque ¿la familia te toca o se elige?
Aunque… ¿de verdad decidimos nuestros actos?
Con un 33% más de Vodka
Lee los primeros capítulos de esta historia AQUÍ
Puedes adquirir esta obra AQUÍ
Conoce a su autora a través de su ENTREVISTA y su ENTREVISTA EXTRA
✴ ✴ ✴
APOYA A AUTORES INDEPENDIENTES
✴ ✴ ✴
INICIO
Published on January 16, 2020 10:11
"Apartamentos Fifi: Caution" - Capítulo 1
Capítulo 1FIFI
Cómo pasa el tiempo, ya estamos otra vez en verano. Esto de ser un ente tiene sus ventajas, sin embargo, el concepto del tiempo no es una de ellas. Parece que fue ayer cuando estábamos todos juntos. Echo de menos tocarlos, acariciarlos, extender la palma de mi mano y rozar sus mejillas para reconfortarlos. ¡Basta de sensiblería, Fifi!Debería contentarme con poder disfrutar de ellos, aunque sea de otra manera, y con tener una nueva oportunidad de cuidarlos. Esta es mi nueva condición y la voy a disfrutar al máximo como lo he hecho todo en esta vida, y ahora, en la otra. Una tiene que apechugar con lo que le toca. Además, mi parte cotilla está contentísima: puedo enterarme de todo lo que pasa y sin preguntar o sonsacar.Como no tengo muy clara cuál es mi función en esta nueva vida, he determinado que voy a dedicarme a aquello que más me gusta. No, no es bailar sobre la barra, ya os gustaría ver mi cuerpo serrano ondular con esta gracia que tengo, pero no, esa etapa la dejé atrás en mis años mozos. Ahora, intentaré conseguir que mis polluelos estén felices. Esa será mi misión.Mi cometido con Carlos y Helena terminó con mi plena satisfacción, y con la suya. Me queda conseguir «colocar» a los otros dos. Cuando eso suceda, me daré por satisfecha.Carlos y Helena se han ido de vacaciones. Unas vacaciones muy merecidas. Han tenido unos años muy duros. Se conocieron, se odiaron, se amaron, se separaron y se reconciliaron. En medio, mi muerte, hacerse cargo de todo el negocio y aprender a confiar de nuevo el uno en el otro. Demasiado estrés. Solo de recordarlo me canso y por poco me da un ataque de ansiedad. ¿Dónde va la gente muerta que se muere?A mi perrito lo han dejado bajo los cuidados de José, y no se llevan muy bien que digamos. Vodka es de gustos selectos y José, aunque adora a los animales, lo ve como un perro y no como el pequeño lord que Vodka cree que es. Y claro, eso al pobre le molesta. Sintiéndolo mucho, hasta que Helena y Carlos no vuelvan de su viaje tendrá que conformarse. Además, eso nos facilita nuestra labor a la hora de seguir sus movimientos. Vodka no está atento a las ventajas, solo piensa en su comodidad, no en el objetivo.A José lo noto estos días más alicaído. Siempre ha sido un niño muy pícaro y divertido. De un tiempo a esta parte su aura está más turbia. Cuando estuve enferma, me llamaba todos los días para saber de mí. Al principio, solo me contaba cosas superficiales sobre su vida. Posteriormente, se fue abriendo mucho más. En su día le di algunos consejos que me consta que está poniendo en práctica o, al menos, intentándolo. Necesita mucha ayuda y yo se la daré. ¡Decidido!, mi nuevo proyecto será él antes de que lo pierda en favor del lado oscuro.José ha terminado sus estudios de empresariales hace poco. Así que ahora no se dedicará tanto a la noche. Siempre ha sido el as en la manga de Andrés, su exjefe. Ha sabido potenciar su físico y su peculiar imagen, que no dejan a nadie indiferente; y si además le unimos que su padre es un peso pesado en la comunidad, José se vuelve una apuesta segura para atraer, a estas fiestas pijas y elitistas, a lo más granado de la élite social. Pero con su actual estado anímico tampoco se permite muchas fiestas, debe sentirse acosado por muchos de sus demonios.Últimamente, casi no sale en las revistas del corazón posando con las niñas ricas, y mira que le gusta eso de coquetear, aunque creo que lo hace solo para enfadar a su padre. Tendré que decirle a Vodka que estreche más el cerco, necesitamos estar pegados para poder actuar sobre él y averiguar cómo ayudarlo.Respecto a los apartamentos nunca han ido tan bien. Son tan prósperos que se han decidido a abrir unos nuevos. Gracias a los contactos de José consiguieron el solar de al lado a un precio bastante asequible, toda una proeza. José hizo un poco de magia —se aprovechó de los contactos de su padre—, de esa que conlleva una foto por allí, una historia comprometida por allá, una llamadita estratégica acullá… No es muy ético, pero se ha hecho desde que el mundo es mundo. Por una vez, somos nosotros los que nos aprovechamos un poquito de los huecos del sistema.Al principio, Carlos, José y Alicia, y por extensión Helena, pensaron en una arquitecta muy prestigiosa para que llevara a cabo las obras. Finalmente, y debido a la agenda tan apretada que tenía, la descartaron en favor de una multinacional que lleva muchísimas obras por la costa. La elección fue costosa porque la competencia es voraz.La empresa ECons, S. L., (Ecological Construction), destacó por ser una empresa que diseña viviendas bioclimáticas —no sé qué significa, pero suena muy cosmopolita—, respetuosas con el medio ambiente y con alta eficiencia energética, pero sin descuidar la última tecnología y comodidades. Todas esas cositas parecen una chorrada, sin embargo, ayudan a que este planeta sobreviva un poco más. La empresa conserva un organigrama basado en las relaciones personales y en la elección de los mejores profesionales sin que el género suponga un obstáculo. Fueron pioneros en implantar el currículum ciego. Llevan años en el mercado adaptándose y reinventándose sin pervertir su esencia. Me encantó desde el principio. ¡Tengo un pálpito!La idea fue de Helena, porque estos zoquetes —sobre todo José— decían que si una cosa funciona bien como está, para qué tantas tonterías ecológicas. Se merece una colleja por eso.Me voy por las ramas, todo esto para decir que estoy emocionada. Después de mucho tiempo con los preparativos, en muy pocos días empiezan las obras. El solar tiene un emplazamiento incluso mejor que el actual porque, aunque la esencia sigue siendo la misma —una comunidad de vecinos en torno a un espacio central—, en este caso dos de sus partes lindan directamente con el acantilado, así que tendrá unos magníficos balcones cara al mar. En la parte central decidieron que, dado que no se va a construir un apartamento como el mío, ubicarían una piscina y un solárium, añadiendo así más atractivo. Qué envidia me dan. Esas horitas muertas al sol con un cóctel…Los planos son muy bonitos —será porque son idénticos al diseño que yo hice— y los materiales en armonía con los originales, pero más modernos y eficientes. Directamente van a poner los paneles solares, un quebradero de cabeza menos para Carlos, aunque es una faena porque ahora ya sabe colocarlos. En cuanto a los inquilinos de los apartamentos originales, se han renovado casi todos. Incluso se han hecho algunas reformas. El uno B y el dos A, que eran los apartamentos de Carlos y Helena, respetivamente, los unieron en uno para así tener más espacio para vivir y ampliar la familia, si fuera necesario. José se asentó en el uno A, que era el mío, y lo reformó y lo adaptó a su gusto. Me encanta que él lo ocupe, ¡quién mejor!, es como mi segundo hijo. Además, lo ha puesto muy moderno con eso de la robótica o domótica, o no sé qué, eso de encender las luces con una palmada o cerrar las persianas con un silbido.En el dos B vive un chico muy mono que estudia veterinaria. Es jovencito, con no más de diecinueve. Sus padres le han pagado el alquiler de un año para que estudie y se saque la carrera. No querían que viviera en pleno centro, por eso de que tendría acceso a las fiestas y todo ese tipo de cosas que pudieran distraerlo de su objetivo último. Realmente, no han arreglado mucho, pues el chico ha sabido buscarse la vida y se ha agenciado una motillo pequeña y está todo el día para arriba y para abajo. Veremos si termina la carrera. Vodka va a verlo muy a menudo porque le da chucherías. Se lo seduce con poco.En el tres A vive el matrimonio que ocupaba el dos A. Cuando Carlos y Helena volvieron a estar juntos, les pidieron el favor de que se mudasen a alguno de los otros que estaban libres. Son muy comprensivos y accedieron. El bebé que tienen es una monería, la pequeña Luna ya casi camina sola. Me divierte y me da mucha alegría ver cómo la nueva vida se abre paso. Respecto a los padres, Sonia es médica en el Hospital Central —siempre es bueno contar con un médico cerca— y Emilio cuida de la casa y de Luna. Es todo un padrazo que me hace pensar en que aún hay posibilidades para la igualdad entre hombres y mujeres.En el tres B vive un señor viudo que no da ruido ninguno, está jubilado y se ha venido a la costa a disfrutar de un merecido descanso. Está de muy buen ver, ¡ay, si yo pudiera y él se dejara!El cuatro A lo usan como apartamento turístico. Lo ocupan parejas jóvenes que vienen a disfrutar de sus vacaciones estivales. En realidad, así se les saca más dinero, pero a nosotros —como si yo pudiera decidir— nos gusta más la estabilidad y conocer a las personas que nos habitan. Menos mal que mis niños tienen un criterio tan bueno como el mío.El último se lo ha quedado Alicia. Ella vive con su pareja en un piso muy bonito en el centro, es una urbanita. Últimamente aparece poco por los apartamentos. Creo que por eso Carlos insistió en que debía elegir uno, la familia debe permanecer unida. Le dio tanto la lata que por no escucharlo accedió. Es una artimaña de mi hijo para mantenerla ligada a ellos. Mi hijo es como yo, no le gusta tener a sus amigos lejos y si los considera familia, menos. Eligió el cuarto B porque le permite intimidad, además de ser el que quedaba libre en esos momentos.Estoy rodeada por un montón de buenas personas. Me reafirmo en la idea de que mi hijo y Helena son unos buenos gerentes, y mi José y mi Alicia tendrán una buena vida como yo me llamo Josephine.Debo idear la forma de intervenir en sus vidas, no me voy a quedar indiferente. Mi pequeño amigo y yo haremos todo lo que esté en nuestras manos, como siempre lo hemos hecho, para conseguir que todos sean felices.
Capítulo siguiente
INICIO
Published on January 16, 2020 10:10
"Apartamentos Fifi: Caution" - Capítulo 3
Capítulo 3 JOSÉ
Agradezco a Carlos y a Helena la oportunidad que me brindan al dejarme a cargo de los apartamentos y de la nueva obra. Estoy algo nervioso por la responsabilidad, pero confío plenamente en mis posibilidades. No los decepcionaré. Hace poco que terminé la carrera. Empresariales se me ha antojado más difícil de lo que pensaba. Me las prometía muy felices con esto de estudiar y trabajar. Estimaba que iría a curso por año, pero no ha sido así. La vida nocturna, los estudios y subsistir por mí mismo me han pasado factura. Quién me iba a decir que al final lo conseguiría. En ocasiones, he estado muy tentado de mandarlo todo a la mierda, meter el rabo entre las piernas y
Si te está gustando esta novela, puedes adquirirla AQUÍ
INICIO
Published on January 16, 2020 10:09
"Apartamentos Fifi: Caution" - Capítulo 2
Capítulo 2NOA
Por fin voy a poder volver a mi ciudad natal. Terminé los estudios y sin dilación comencé a trabajar para ECons, S. L. Desde entonces, estoy dando tumbos de un sitio para otro. Me encanta viajar, conocer mundo, otras culturas, otras personas y, sobre todo, me encanta mi trabajo. Lo mejor es que soy buena en él. Lo único que me cuesta un cierto esfuerzo es no poder ver con asiduidad a mi familia, pero eso se va a terminar. Al menos, durante una temporada. Me quedan unos días para incorporarme a mi nuevo trabajo y voy a aprovechar para ir a ver a mis padres, les daré una alegría. Están muy contentos porque podremos vernos algún que otro fin de semana. Será más de lo que me ven ahora. Debo terminar de embalar y guardar en el coche todas mis pertenencias. Menos mal que ha venido un compañero a ayudarme, ¡sola no hubiera terminado nunca! Mientras sigo transportando cajas me evado pensando en el trayecto que me espera. Desde aquí a casa de mis padres hay unas tres horas de viaje, si el tráfico es fluido. Su casa está a las afueras de mi nueva ciudad, a una hora y media del piso que me he alquilado, así que andaré camino para desandarlo al día siguiente. Un montón de besos y abrazos regados por cariño bien valen el trayecto.Estoy muy ilusionada por empezar, aunque el alojamiento ha sido un tema muy peliagudo. Estamos en temporada alta y siempre es complicado conseguir algo en estas fechas. Casi había desistido cuando vi el anuncio en internet y no me lo pensé. No he tenido casi tiempo de reacción. El arrendador insistió en que tenía que comprometerme con rapidez o lo perdería. No sé por qué tantas prisas. Lo cierto es que soy una temeraria, no he visto el piso físicamente. Sé lo poco que ponía en la web y las tres fotos contadas que había colgadas. Me pareció limpio y está cerca de la ubicación de mi nuevo trabajo, así que podré desplazarme en bici, esa que espero traerme de casa de mis padres. Le hice el ingreso de la fianza y otra cosa menos de la que preocuparme.Tengo todas mis pertenencias dentro del maletero, está a rebosar y es de los grandes. Me despido de mi compañero prometiéndole que mantendré el contacto. Estoy lista para dejar esta ciudad tan triste y disfrutar, por una temporada, de mi nuevo emplazamiento.
Llevo ya dos horas de camino y aún me queda una más, empiezo a estar entumecida. Me gusta conducir, sobre todo, desde que cambié mi viejo coche tan contaminante por este moderno y de bajas emisiones, pero me estoy dando cuenta de que hace mucho que no hago viajes largos y estoy desentrenada.Reconozco el paisaje que me rodea y en mi cara se dibuja una gran sonrisa. Media hora más y habré llegado. Pongo en la radio una canción cañera y, con otra predisposición, imagino la cara que pondrá mi familia cuando me vean aparecer.Mis padres viven en una explotación agrícola de tamaño medio, lo justo para darles de comer a ellos y a mis tres hermanos mayores. Es un buen negocio a pesar del trabajo que conlleva. Sonrío porque ya puedo ver, a lo lejos, la cancela de entrada.Nada más atravesar la verja comienzo a tocar el claxon como si no hubiera un mañana. Me siento eufórica. Al fin un poco de cariño del bueno.El ganado sale despavorido por el jaleo que estoy montando. Mi madre aparece por la puerta de la gran casa secándose las manos en el delantal. Mi padre y mi hermano Tomás asoman por el granero haciendo aspavientos para que deje de alborotarlo todo. Allí a lo lejos distingo, bajo el sol, la cabellera de mi hermano Jesús, que me saluda alzando la mano. No sé dónde estará el mediano, aunque no andará muy lejos.—¡Qué escandalera es esa! —grita mi padre con una sonrisa en los labios.Bajo del coche a la carrera y me lanzo a sus brazos. Me lo como a besos y él sonríe complacido. Mi hermano se ríe a carcajadas y me llama loca. Sé que lo hace porque está celoso y quiere su abrazo.—Grandullón, no te enceles que para ti también hay.Suelto a mi padre y me lanzo a sus brazos. Él me alza sin dificultad y comienza a dar vueltas conmigo encaramada a su cintura. Mi madre llega corriendo y exige a mi hermano que me suelte.Salto de sus brazos para acurrucarme en los de ella y disfruto de su calor y su olor, ¡es tan tierna!—Mi pequeña vuelve a casa. ¡Cómo te he echado de menos! —me susurra. Siento sus lágrimas mojar mis mejillas y no puedo evitar llorar con ella—. ¿Te vas a quedar unos días?Salgo casi a regañadientes de su abrazo y limpio mis ojos.Mi padre y mi hermano se aproximan para conocer mi respuesta.—Me quedaré a dormir esta noche, pero por la mañana debo irme a la ciudad. Tengo muchas cosas que ultimar antes de comenzar en el trabajo. —Refunfuñan—. No pongáis esas caras. Estoy a una hora y poco, esta vez podemos hacernos visitas. —Les sonrío. Ellos lo aceptan, aunque no de buena gana.Mis padres no llevan bien que su única niña, y encima la más pequeña, sea la que haya decidido volar del nido. Mis tres hermanos trabajan en la granja y siempre han tenido claro que eso es lo que querían hacer. Yo adoro a los animales y el trabajo duro, aunque gratificante, que proporciona la explotación, pero mis miras eran más amplias. Siempre he sentido inquietud por conocer el mundo y no paré hasta conseguirlo.Cuando les dije que quería estudiar una carrera universitaria, se mostraron receptivos. No lo estuvieron tanto cuando se enteraron de que tendría que trasladarme de ciudad, a unos seiscientos kilómetros, a una de las universidades más prestigiosas. Me salí con la mía y aproveché la oportunidad que me brindaron.Mis hermanos son mucho mayores que yo. Fui una bendición tardía, como dice mi madre. Se quedó embarazada al poco de casarse y nació Jesús, que tiene ya cincuenta años. A los dos años llegó Mateo y, por último, Tomás. Yo nací veintitrés años después, así que me tocó ser la pequeña para todos. Un juguete con el que todos interactuaban y al que sobreprotegían. Pero pronto se dieron cuenta de que me basto y me sobro para defenderme.—¿A las visitas no se las invita a una cerveza fresquita? —pregunto con una ligera mofa. Caminamos hacia la casa entre risas y confidencias.Estoy convencida de que mis padres prepararán un tapeo en un momento, seguro que la familia al completo se reunirá para comer.Al final, terminamos todos comiendo juntos, como suponía. Mi hermano Jesús ha sido el último en llegar. Es el único soltero y tiene una casa en el pueblo, creo que no le gusta que mis padres fiscalicen sus conquistas. Los demás tienen sus casas en la misma finca. Está bien, así no tienen que madrugar tanto y mi madre cuida de mis sobrinas cuando les hace falta.Observo a mi familia mientras disfruto de la comida de mi madre, que está riquísima. Ahora soy consciente de por qué la quiero tanto, hacía mucho tiempo que no comía tanta cantidad y calidad. Aunque estar rodeada de gente es una locura y a ratos me asfixian, echaba de menos su calor y su cariño. Lo mismo me pasó, pero a la inversa, la primera vez que me instalé en la ciudad en un piso. Me sentí agobiada por las cuatro paredes. Me molestaba el no poder disfrutar del aire libre cuando quisiera y tener que andar dos kilómetros para poder ver un parque. Actualmente me he adaptado, a pesar de que a veces necesito curas de naturaleza, o más bien de la grandeza de la naturaleza y de los espacios abiertos.La estampa de toda mi familia junta es curiosa. La relación siempre ha sido muy peculiar, sabemos lo que queremos casi sin hablar. Parece que hagamos coreografías en las comidas pasándonos el pan, la sal o la bebida de manera sincronizada. Somos una familia unida y compenetrada de verdad. Nunca he visto malos rollos fuera de discusiones superficiales. Incluso cuando decidí irme a la universidad y más tarde trabajar fuera, no hubo gritos, solo una charla sobre los pros y los contras y, finalmente, aceptación.Solemos comer, cuando hace buen tiempo, en una gran mesa que hay en el porche y que está cubierta por una gran parra que da una sombra magnífica. Mis padres organizan muchas fiestas: la de la vendimia, la siega, la matanza o cualquiera de los cumpleaños. En el pueblo somos muy conocidos, aparte de por ser un pilar solido en la comunidad, porque tenemos una característica bastante llamativa: ¡nuestro pelo es rojo! Los únicos que se libran, aunque por extensión se los conoce por el mismo mote, son mi madre y uno de mis hermanos, Mateo. También son pelirrojas mis dos cuñadas y mis dos sobrinas. ¿Casualidades? No creo en ellas, por algo será. Tenemos un color de pelo muy llamativo que no mengua con los años, al contrario, cada vez se vuelve más intenso. Se nos distingue a kilómetros, nos llaman los Azafrán. En las zonas más rurales es común ser conocidos por un mote y este nos viene al pelo, qué chistosa. La tarde al sol me está sentando estupendamente. Para bajar un poco la comida, damos un paseo por la finca. Está todo igual que lo dejé. Alimento a las cabras, son animales la mar de simples, pero muy divertidas. Cuando cae la noche, volvemos a casa. Mis hermanos se marchan a sus respectivos hogares y nosotros cenamos algo ligero para compensar los excesos de la comida. Luego aprovecho para acurrucarme con mi madre en el sofá y vemos una peli de esas que hemos visto mil veces, a la que apenas se le presta atención y sirve de excusa para pasar más tiempo arrimada a esa persona especial. Momentos así son los que me dan fuerza para afrontarlo todo en la vida.
Capítulo siguiente
INICIO
Published on January 16, 2020 10:09


