Sonia Pericich's Blog, page 10
February 25, 2020
Reseña "La constelación del olvido", de Pilar González - por Sonia Pericich
Lecturas Conjuntas "Hoja en blanco"Seis autores, seis obras, de febrero a mayo de 2020
Mi reseña de “La constelación del olvido” , de Pilar González
por Sonia Pericich
Andrea tiene un sueño premonitorio que involucra a su bisnieta Andreita y a un secreto familiar del cual es la última guardiana. Jura, en su lecho de muerte, que volverá del más allá a impedir que aquel sueño se haga realidad… Así comienza
La constelación del olvido
, envolviéndote al instante en una intriga que no te abandonará hasta el final de la novela.Pilar tiene una pluma delicada y bien cuidada, y ha sido un placer leerla. Me ha tomado tiempo porque no soy de las que leen rápido, sino que a cada palabra imagino un gesto, a cada acto un escenario, a cada escenario un tiempo, un aroma, un color. La constelación del olvido ha tenido todos los tonos de la tierra y de una vida de época, salpicados por el celeste juvenil de los recuerdos agradables y el nefasto negro de los desagradables, coronados todos por el carmín de unos aventureros y alocados labios, aunque respetuosos y maduros. Me ha gustado mucho el paseo por el tiempo y la intriga se mantuvo empujándome a leer. Me resultó muy original la manera que ha encontrado la autora para contar tantas cosas en un solo libro. Si bien me esperaba el final, eso no opacó en lo más mínimo el camino hacia él, todo lo contrario, porque así es como se marca la diferencia en la literatura actual.
Me he sentido identificada con Andreita. Todo cambia cuando se mira hacia atrás, muy atrás. Muchos de nosotros, sobre todo en la adolescencia, no somos conscientes del pasado de nuestras familias y no le damos el valor que merece. Afuera nos enseñan que siempre hay que mirar hacia adelante, y a veces tenemos discusiones absurdas con nuestros padres o abuelos por tener costumbres diferentes. Hace falta más unión en las familias, más sinceridad, menos secretos, más cultura y más respeto por el paso del tiempo, tanto de parte de las nuevas generaciones como de las viejas, a las que también les cuesta aceptar que las cosas han cambiado. Andrea, a su vez, representa justamente eso, está en el medio, entre Andreita (su bisnieta) y Mamá Justina (su bisabuela), y por eso esta novela tiene tantos colores y tanto valor emocional y cultural. ¡Recomendada! Y anotada en la lista de libros físicos a adquirir en cuanto Amazon termine de instalarse en Argentina. Muchas gracias, Pilar, por darme la oportunidad de disfrutarla.
INICIO
Published on February 25, 2020 16:48
Reseña "Alicia Salanueva: tiempos de amor y guerra", de Ana Larraz Galé - por Moisés González Muñoz
Lecturas Conjuntas "Hoja en blanco" Seis autores, seis obras, de febrero a mayo de 2020
Mi reseña de
"Alicia Salanueva: tiempos de amor y guerra" , de Ana Larraz Galé
por Moisés González Muñoz
Me enganchó desde el principio y la he leído con avidez.
La autora nos relata, de manera sencilla pero clara, intensa y bien escrita, en tercera persona, la historia de amor entre Alicia y Alí (un personaje particular), y de paso la de la familia de la joven, los Salanueva.
La trama, ubicada en un pueblo aragonés durante los trágicos días de nuestra Guerra Civil, nos traslada, con maestría, a la realidad del momento y al corazón de la fratricida contienda, con un amor imposible como trasfondo. La obra está muy ambientada y, los escenarios, la mayoría de ellos identificados y bien descritos, nos permiten situarnos en el lugar y en la época con precisión. Los personajes, bien trabajados y caracterizados (para mi gusto los más logrados son Alicia (Ali), Juan y Hugo) nos arrastran a vivir la historia con pasión, desde dentro.
La novela es muy amena, fácil de leer, tiene ritmo, nos sorprende con algunos giros audaces y el conflicto está siempre presente para mantener la tensión narrativa. Alternando los datos verídicos, con las emociones y los sentimientos que trasmiten los personajes, la trama te seduce, te engancha y te anima a seguir leyendo hasta el final.
Sin duda, me he llevado una grata sorpresa con la novela. Presenta los hechos desde un ángulo diferente al que estoy acostumbrado, pero eso me lleva a reflexionar sobre lo necesario que es contrastar pareceres, y ponernos en la piel del otro, para entender nuestra historia reciente. ¡Cada cual ve la guerra según le va en ella!
Una lectura muy aconsejable que no defraudará a los lectores. Como, además, tendrá continuación, un buen primer plato para seguir degustando una maravillosa comida. ¡Enhorabuena, Ana!
INICIO
Mi reseña de
"Alicia Salanueva: tiempos de amor y guerra" , de Ana Larraz Galé
por Moisés González Muñoz
Me enganchó desde el principio y la he leído con avidez.La autora nos relata, de manera sencilla pero clara, intensa y bien escrita, en tercera persona, la historia de amor entre Alicia y Alí (un personaje particular), y de paso la de la familia de la joven, los Salanueva.
La trama, ubicada en un pueblo aragonés durante los trágicos días de nuestra Guerra Civil, nos traslada, con maestría, a la realidad del momento y al corazón de la fratricida contienda, con un amor imposible como trasfondo. La obra está muy ambientada y, los escenarios, la mayoría de ellos identificados y bien descritos, nos permiten situarnos en el lugar y en la época con precisión. Los personajes, bien trabajados y caracterizados (para mi gusto los más logrados son Alicia (Ali), Juan y Hugo) nos arrastran a vivir la historia con pasión, desde dentro.
La novela es muy amena, fácil de leer, tiene ritmo, nos sorprende con algunos giros audaces y el conflicto está siempre presente para mantener la tensión narrativa. Alternando los datos verídicos, con las emociones y los sentimientos que trasmiten los personajes, la trama te seduce, te engancha y te anima a seguir leyendo hasta el final.
Sin duda, me he llevado una grata sorpresa con la novela. Presenta los hechos desde un ángulo diferente al que estoy acostumbrado, pero eso me lleva a reflexionar sobre lo necesario que es contrastar pareceres, y ponernos en la piel del otro, para entender nuestra historia reciente. ¡Cada cual ve la guerra según le va en ella!
Una lectura muy aconsejable que no defraudará a los lectores. Como, además, tendrá continuación, un buen primer plato para seguir degustando una maravillosa comida. ¡Enhorabuena, Ana!
INICIO
Published on February 25, 2020 16:47
February 23, 2020
Entrevista - Lluïsa Pastor (Lectora)
Lluïsa Pastor
Datos personales
Nombre y apellido / seudónimo: Lluïsa Pastor/nenacris
Nacionalidad: Española
Edad: 52
Redes sociales: Facebook
Twitter @lluisapastor Instagram lluisacris
✴¿Por qué comenzaste a leer? ¿Recuerdas lo primero que leíste? En aquellos tiempos mi madre nos ponía un disco donde explicaban cuentos y algún disco llevaba el cuento para ir leyendo al mismo tiempo. Recuerdo que los cuentos que me compraba mi madre tenían la forma del personaje. Supongo que el primero que leí fue Los 7 cabritillos que estaba en el disco. El que más releía era Alicia en el país de las maravillas y Alicia a través del espejo.
✴¿Qué te incita a leer ahora? ¿Es lo mismo que te invitó a hacerlo aquella primera vez? El poder estar relajada sin pensar en nada más que en el libro que estoy leyendo. Leer es la única cosa que hago en la que mi cabeza no está pensando en la compra, en la ropa, etc., tan sólo estoy por la lectura.
✴¿Qué es la lectura para ti? ¿Qué buscas en un libro? Para mí la lectura es poder viajar sin moverme del sofá y poder descubrir mundos nuevos. Y lo que busco en un libro es que despierte en mí toda clase de sentimientos, que no me deje indiferente.
✴Háblame sobre tus personajes favoritos. Mis personajes favoritos suelen ser personas para nada superficiales.
✴Género al que le temes / Género con el cual te sientes cómodo. Menos BDSM (que soy incapaz de acabar un capítulo) leo de todo, desde ciencia ficción, terror, paranormal, romántica,...
✴¿Cuál es tu ambiente ideal para leer? ¿Tienes alguna manía? Si hace sol y no hace frío salgo al balcón, sino, me conformo con el sofá, y aprovecho cualquier lugar para leer, ya sea la sala de espera del médico, mientras mi pareja está jugando a la petanca, o mientras se hace la comida. También leo en la cama hasta que se me cierran los ojos.
✴¿Físico o digital? ¿Por qué? Me gusta más el físico porque desde pequeña tengo la manía de pasar las hojas y olerlas antes de comenzar a leerlo. Pero siendo sincera, tanto por espacio como por la economía, tengo más en digital que en físico.
✴¿Cliché o no cliché? ¿Final feliz o inaudito y escandaloso? Siendo sincera me gustan los finales felices que para dramas ya está la vida misma, aunque he leído alguno en el que la escritora mató al personaje principal y te quedas con cara de uff y ahora cómo va a seguir la historia.
✴¿Hay algo que te choque y que te haga abandonar un libro o toleras todo por terminarlo? Si es BDSM ni me planteo el leerlo aunque eso me haya enemistado con alguna escritora. Si voy pasando páginas y veo que soy incapaz de conectar con el libro, muy a mi pesar lo dejo. Más adelante lo intento otra vez y si sigo sin poder seguirlo, lo dejo definitivamente. Por suerte me ha pasado pocas veces.
✴¿Lees a autores independientes? ¿Puedes nombrar a algunos? Creo que la mayoría de los que leo son independientes. Me gusta mucho como escriben Yolanda Revuelta Mediavilla, Dama Beltrán, Rose B. Loren, Eva P. Valencia, Lola P. Nieva, Lorraine Cocó, aunque hay muchos más.
✴¿Tienes algún autor favorito? ¿Una obra inolvidable? Dan Brown me gusta como escribe y como te lleva a lugares insospechados. El libro que me he leído más veces desde los doce años es Mujercitas, lo tengo en varias ediciones incluso en inglés.
✴¿Qué opinión tienes sobre la literatura actual? Creo que hay mucha variedad donde escoger.
✴¿Puedes nombrar algunos grupos literarios en las redes sociales, blogs, páginas o canales de YouTube que consideres activos y útiles para los escritores y los lectores? Lectura entre amig@s Divinas Lectoras
✴¿Qué estás leyendo actualmente? ¿Nos cuentas también algo sobre proyectos de lectura futuros? ¿Eres de los que se propone desafíos al leer? Estoy leyendo tres libros a la vez, La constelación del olvido de Pilar González Álvarez, La melodía de la oscuridad de Daniel Fopiani y Ni contigo ni sin ti de Lorraine Cocó. El que estoy deseando leer es el nuevo de Lola P. Nieva que creo que sale el mes que viene y otros más que también salen en marzo. Se me acumula la lectura, jajaja.
✴¿Nos recomiendas una historia o un autor? Todo depende del género que uno quiera leer.
✴¿Quieres contarnos algo más sobre ti? ¡Adelante! Pues..., no sé, tengo una hija de 29 años a la que no le gusta leer si no tiene dibujos, todo lo contrario que yo. Tengo pareja desde hace 5 años a la cual la he enganchado a la lectura, aunque sólo lee a Stephen King (algo es algo). Tengo una hermana que también lee como yo y a mi madre le estoy pasando los clásicos (porque no salen escenas de sexo explícitas y se escandaliza) y va leyendo a su ritmo. No trabajo y mi vía de escape para desconectar es la lectura.
INICIO
Published on February 23, 2020 20:28
February 19, 2020
Entrevista - Vecca Preetz (Escritora)
Vecca Preetz
Datos personalesNombre y apellido / seudónimo: Vecca PreetzNacionalidad: Argentina Edad: 50 años en el cuerpo y 35 en el alma.Redes sociales: Facebook Instagram Goodreads
✲¿Por qué comenzaste a escribir? ¿Recuerdas lo primero que escribiste?
Comencé a escribir a los 14 años, la noche que murió mi abuelo materno. Era una persona a quien admiraba además de quererlo con toda el alma. Su muerte inspiró mi primer poema.
✲¿Qué te incita a escribir ahora? ¿Es lo mismo que te invitó a hacerlo aquella primera vez?
Mi musa despertó con la muerte. Supongo que por eso le escribo a todas aquellas situaciones que transforman, inevitablemente, el destino de las cosas o de las personas. Me seduce mucho el abandono, las enfermedades mentales, la soledad y la noche.
En mi vida me ha tocado vivir situaciones extremas de las cuales supe salir triunfante, pero muy pocas veces mis escritos destilan luz. Tengo relatos inspirados en situaciones de la vida diaria y poemas de amor y desamor. Pero prevalecen la oscuridad y las sombras.
✲¿Qué es la escritura para ti: un hobbie o algo a lo que quieres dedicarte profesionalmente?
La escritura es una profesión para mí. Si bien comenzó como un hobbie, fue tomando protagonismo a lo largo de mi vida. Hoy te puedo decir que si pudiera vivir de escribir lo haría sin ninguna duda, pero el oficio de escritor está devaluado. Al menos acá en Argentina.
✲¿Buscas transmitir algo a través de tus historias o solo escribes para entretener?
Siempre busco transmitir. Abrir los ojos y las mentes de las personas es algo que me surge naturalmente. Odio las injusticias y si de algún modo cuenta lo que escribo, pues adelante con eso.
El entretenimiento viene de la mano del que le gusta leer.
✲¿Qué tan independiente eres en el proceso de la escritura y la publicación? ¿Trabajas con lectores cero, correctores, diseñadores de carátulas, maquetadores, editoriales...?
He pasado por varias experiencias negativas sobre todo con los correctores que trabajan on line y tienen blogs donde venden muy bien su servicio. Esas malas experiencias han logrado que siga reforzando mi independencia en este maravilloso emprendimiento, al cual tomo con mucha seriedad. Tengo un lector cero que es muy critico y un excelente observador de errores.
¿Editoriales? La verdad que me han agotado. Por eso opté por autopublicarme.
✲¿Cómo es tu relación con la lectura? ¿Te sientes influenciado por algún autor en particular?
Tengo una estrecha relación con la lectura. Luego de la muerte de mi abuelo, recuerdo estar revisando la biblioteca de mi madre y me llamó la atención un título “Las flores del mal”, de Charles Baudelaire. A partir de allí, indagué en los poetas malditos y me enamoré. Seguí con Edgar Alan Poe y Oscar Wilde. Luego descubrí a Shirley Jackson y Patricia Highsmith. Dos grandes escritoras de terror y suspenso que han logrado acatar mi atención desde el primer párrafo.
Ambas lograron se una gran influencia en mí.
✲¿Cómo nacen tus ideas? ¿Tientas a la inspiración o esperas la magia?
No creo en la magia al momento de escribir. Las historias están dentro de cada uno y tienen un disparador que les abre las puertas en una determinada situación. Algunas de mis historias están basadas en hechos personales, a los cuales trato de darles luz como un modo de iluminar a los que están bajo las mismas sombras. Busco historias que realmente me enamoren y a partir de allí, escribo. Si la historia no enamora al que la escribe, difícilmente enamore a sus lectores.
✲Háblame sobre tus personajes favoritos, de historias propias o ajenas.
Uno de mis personajes favoritos es Merricat, la niña de la novela “Siempre hemos vivido en el castillo” de Shirley Jackson. Es un personaje extraño, que tiene una mirada de la muerte muy particular y difícil de entender, sobre todo, viniendo de una niña. Es un personaje que requiere más de una lectura.
De mis historias, uno de los favoritos es Zillah Roth, la niña de “En la tercera habitación”. Ella logra envolver con su inocencia, al asesino sigiloso que lleva dentro.
Otro favorito es Betania, a quien conocerán en mi próximo trabajo.
✲Género al que le temes al escribir y al leer. Género en el cual te sientes cómodo al escribir y leer.
No me atrae la novela picaresca.
Me encanta leer suspense, historias que mantienen la adrenalina elevada. El terror bien escrito también es de mis favoritos para leer y es mi genero pendiente. Mi próxima historia viene de la mano del terror. Historias verídicas también me seducen mucho. Recuerdo cuando llegó a mis manos Archipiélago Gulag, de Aleksandr Solzhenitsyn, dejó una marca en mi ser de lectora que todas las historias verídicas son bienvenidas, más, cuando el que relata ha sido parte de ella.
✲¿Cuál es tu ambiente ideal para ponerte a escribir? ¿Tienes alguna cábala o manía?
La noche. Cuando todos en casa se van a dormir yo enciendo la laptop y me siento a escribir. No tengo ninguna cábala, pero si un acompañante infaltable: Lucas King. Es un gran pianista y compositor que pueden encontrar en YouTube. Logra plasmar en su música los sentimientos mas oscuros de los hombres. Es un talento musical.
✲¿Cuáles son los métodos y herramientas que utilizas a la hora de escribir?
Primero escojo la idea primaria y trato de visualizar el final de la historia.
Luego hago las fichas de personajes y a partir de allí comienzo a escribir.
En algún taller que hice recuerdo que el profesor dijo: “Escribir una novela es como irnos de vacaciones: si no sabemos el destino armaremos la valija equivocada” Y es una gran comparación. Sentarnos a escribir una historia sin tener los elementos básicos para llenar “la valija”, nos llevará al destino equivocado.
✲¿Rutina de escritura y trabajo duro o ataques de inspiración sin presiones?
Rutina dura, de otro modo es imposible lograr que algo salga bien.
✲¿Escritor de corriente o escritor de movimiento?
La verdad no me he detenido a pensar. Creo que soy un escritor de movimiento.
✲¿Qué opinión tienes sobre la literatura actual?
Es una pregunta amplia. Si hablamos de nuevos escritores, hay muchos que se lanzan a escribir sin haber leído nada antes y eso se nota en la construcción de sus relatos.
Detesto a los que se hacen llamar escritores y no son más que gente improvisada que por el solo hecho de ser figuras mediáticas logran lugares en el podio totalmente inmerecidos. Son una falta absoluta de respeto a los que estudiamos para ello y para aquellos escritores inéditos y escritores no reconocidos que tienen obras realmente dignas de leer y no llegan al público por falta de medios.
✲¿Tienes colegas con los que te guste trabajar? ¿En qué te ayudan? ¿Qué haces tú por ellos? Nómbralos.
Trabajo con Lily Rafferty en Lecturarte, es una asociación que se dedica a fomentar la lecto-escritura en niños y adolescentes en la ciudad de Salta. Además, Lily es una gran persona que no duda en extender su mano y compartir novedades en cuanto a la promoción de nuestros libros. Con ella compartimos y nos ayudamos mutuamente.
María Belén Alemán, es una escritora salteña que me ha dado la oportunidad de ser parte de Lecturarte y es un verdadero placer trabajar con ella.
Actualmente pertenezco a varios grupos de escritores con quienes nos estamos ayudando a difundir nuestras obras leyéndonos y reseñando nuestro trabajo. Cabe destacar el proyecto Simbiosis, en Facebook y entre los integrantes con gran participación están Lily Rafferty, Toni Roman, Pablo Rojas Camacho y Julio Orue.
✲¿Participas o has participado de talleres literarios? ¿Qué opinión tienes sobre ellos?
He participado en talleres literarios presenciales a lo largo de mi vida. Es como todas las cosas: algunos realmente han sido buenos y me ha ayudado a crecer como escritora y otros mejor que queden en el olvido. Actualmente tomo clases vía web por una cuestión de tiempo.
✲¿Puedes nombrar algunos grupos literarios en las redes sociales, blogs, páginas o canales de YouTube que consideres activos y útiles para los escritores y los lectores?
Me parece muy interesante el trabajo de Ana Nieto y Teo Palacios.
✲¿En qué proyectos trabajas actualmente? ¿Nos cuentas también algo sobre proyectos futuros?
Actualmente estoy escribiendo una novela de suspenso. Tal vez llegue al terror, pero estoy trabajando en ello.
También comencé a esbozar la segunda parte de “En la tercera habitación”, que no estaba pensada pero que los lectores me piden continuar. Veremos en qué queda.
Para marzo voy a sacar un libro de relatos cortos de situaciones de la vida cotidiana que merecen ser contadas.
✲¿Tienes obras publicadas? Nómbralas y cuéntanos dónde encontrarlas.
Soy autora autopublicada. Mis trabajos lo pueden encontrar en Amazon:
"En la tercera habitación" . Novela de suspenso psicológico.
“Citas y pensamientos” Es un libro que reúne frases y pensamientos, algunos extraídos de mis libros inéditos.
Libros publicados en papel:
"Lunario” Colección de poemas oscuros, con editorial Dunken, Buenos Aires.
“Desde la palabra”, antología de poemas seleccionados por María Rosa Sobrón, Editorial Dunken, Buenos Aires.
“Cuentos con oficios” , selección de cuentos realizada por el escritor Cesar Mellis, Editorial Dunken, Buenos Aires.
✲¿Nos recomiendas una historia?
Un relato que no pueden dejar de leer es “La lotería”, de Shirley Jackson.
Tremenda historia de terror psicológico.
✲¿Quieres decir algo más sobre ti? ¡Adelante!
Me gustaría decir a los lectores que lleguen hasta aquí que me den una oportunidad y lean mis obras.
A ustedes, muchas gracias por esta maravillosa entrevista.
Obras publicadas
En la tercera habitaciónhttps://rxe.me/YH4S97Conoce más sobre esta obra
AQUÍ
Citas, palabras y pensamientoshttps://rxe.me/4FPK1Y
INICIO
Published on February 19, 2020 20:58
"En la tercera habitación" - Capítulo I: Lo menos esperado
Capítulo I Lo menos esperado
Las hojas crujían debajo de las ruedas de la bicicleta. La brisa otoñal barría el sendero y recordaba que el verano había quedado atrás en San Lorenzo. Una villa turística al norte de Argentina. El paseo por la Quebrada era obligatorio para los amantes de la naturaleza. También de Zillah Roth. Pedaleaba todos los domingos hasta allí acompañada por Yaco, su ovejero alemán. A Zillah le encantaba contemplar las aguas del río desde el final del puente. Ver el agua correr entre las piedras, hipnotizaba su melancolía. La frescura que transmitían las gotas salpicando las rocas, captaban su atención. Cada una de ellas se desprendía de aquella masa de agua incansable sufriendo el desgarro inevitable del olvido. El final de su existencia. No entendía muy bien porque los enamorados se paraban a observar el río. «¿Creerán que el amor nunca termina? El río muere hoy, se transforma en mar…», pensaba mientras retomaba su pedaleo tranquilo.Siempre iba durante la apacible hora de la siesta, cuando todos, en la casa, dormían. A veces
¿Quieres seguir leyendo esta historia? Puedes adquirirla AQUÍ
Conoce más sobre la autora y sus obras AQUÍ
INICIO
Published on February 19, 2020 20:56
"En la tercera habitación", novela de Vecca Preetz
San Lorenzo. Una pequeña y tranquila villa turística al norte de Argentina, de pronto se encuentra bajo el manto tenebroso de un crimen.
Un cuerpo, brutalmente asesinado, fue hallado por una niña, mientras paseaba en bicicleta.Y no cualquier cuerpo. Su padre se encontraba allí, colgado como una bestia esperando ser carneada. Nadie vio nada. La policía no puede seguir huellas, porque no hay huellas que seguir. Mientras todos buscan resolver el caso, el mundo de la pequeña Zillah se desmorona.El hallazgo abre las puertas de la tercera habitación, un lugar donde encuentra refugio y sobre todo alivio. Un lugar donde habitan las sombras más grandes y más oscuras.Un thriller donde las miserias humanas lograrán abrirse paso para un final totalmente inesperado.
"Abrir portales dentro de la cabeza es tan peligroso como mantenerlos cerrados, llenos de sentimientos extraños, desconocidos".
Lee el primer capítulo de esta historia AQUÍ
Puedes adquirirla en físico y digital AQUÍ Reseña: Pablo Rojas Escritor
Conoce más sobre la autora y sus obras AQUÍ
✴ ✴ ✴ APOYA A AUTORES INDEPENDIENTES ✴ ✴ ✴
INICIO
Un cuerpo, brutalmente asesinado, fue hallado por una niña, mientras paseaba en bicicleta.Y no cualquier cuerpo. Su padre se encontraba allí, colgado como una bestia esperando ser carneada. Nadie vio nada. La policía no puede seguir huellas, porque no hay huellas que seguir. Mientras todos buscan resolver el caso, el mundo de la pequeña Zillah se desmorona.El hallazgo abre las puertas de la tercera habitación, un lugar donde encuentra refugio y sobre todo alivio. Un lugar donde habitan las sombras más grandes y más oscuras.Un thriller donde las miserias humanas lograrán abrirse paso para un final totalmente inesperado.
"Abrir portales dentro de la cabeza es tan peligroso como mantenerlos cerrados, llenos de sentimientos extraños, desconocidos".
Lee el primer capítulo de esta historia AQUÍ
Puedes adquirirla en físico y digital AQUÍ Reseña: Pablo Rojas Escritor
Conoce más sobre la autora y sus obras AQUÍ
✴ ✴ ✴ APOYA A AUTORES INDEPENDIENTES ✴ ✴ ✴
INICIO
Published on February 19, 2020 20:56
February 9, 2020
"La constelación del olvido", novela de Pilar González
«Volveré, volveré. Lo impediré, lo impediré», son las últimas palabras de Andrea de Luna en el lecho de muerte. Un sueño premonitorio le advierte de que su biznieta Andreíta desvelará el secreto familiar guardado con tanto celo durante más de un siglo.
¿Cumplirá Andrea su promesa? ¿Evitará que el misterio salga a la luz?
Esta novela narra la historia de una saga de mujeres intrépidas, marcadas por los designios de sus respectivas épocas, que tienen la fortaleza de lidiar con padres y maridos, con costumbres sociales machistas e intransigentes, con la guerra, la miseria y la enfermedad. Es también un homenaje a las mujeres que, como Andrea y su abuela, Mamá Justina, transmitieron su legado a las siguientes generaciones para que, por fin, estas fueran libres de desarrollar su potencial.
Un viaje en el tiempo, con variedad de escenarios: la belleza de Sevilla, el esplendor de Baeza, el exotismo de Tanzania y la idiosincrasia de Porto Venere. Costumbrismo, realismo mágico, misterios y revelaciones, conviven en sus páginas. Una novela acerca del destino que nos forjamos, sorprendente y conmovedora, que a nadie dejará indiferente.
Lee el primer capítulo de esta historia AQUÍ
Puedes adquirirla en físico y digital AQUÍ
✴ ✴ ✴ APOYA A AUTORES INDEPENDIENTES ✴ ✴ ✴
INICIO
¿Cumplirá Andrea su promesa? ¿Evitará que el misterio salga a la luz?
Esta novela narra la historia de una saga de mujeres intrépidas, marcadas por los designios de sus respectivas épocas, que tienen la fortaleza de lidiar con padres y maridos, con costumbres sociales machistas e intransigentes, con la guerra, la miseria y la enfermedad. Es también un homenaje a las mujeres que, como Andrea y su abuela, Mamá Justina, transmitieron su legado a las siguientes generaciones para que, por fin, estas fueran libres de desarrollar su potencial.
Un viaje en el tiempo, con variedad de escenarios: la belleza de Sevilla, el esplendor de Baeza, el exotismo de Tanzania y la idiosincrasia de Porto Venere. Costumbrismo, realismo mágico, misterios y revelaciones, conviven en sus páginas. Una novela acerca del destino que nos forjamos, sorprendente y conmovedora, que a nadie dejará indiferente.
Lee el primer capítulo de esta historia AQUÍ
Puedes adquirirla en físico y digital AQUÍ
✴ ✴ ✴ APOYA A AUTORES INDEPENDIENTES ✴ ✴ ✴
INICIO
Published on February 09, 2020 18:05
"La constelación del olvido" - Capítulo I
A mi abuela Araceli Córdoba.
I
Andrea, en el lecho de muerte, la noche antes de emprender el viaje sin retorno, tuvo un sueño premonitorio que implicaba a su biznieta Andreíta, aún no nacida.
Ella no era una persona supersticiosa, tampoco creía en las predicciones, a pesar de que la madre poseyó ciertos dones intuitivos y presintió, en ocasiones, sucesos de diferentes edades, remotas y futuras. Las voces del Más Allá se comunicaban con esta en un lenguaje ignoto, que de modo incomprensible entendía, para transmitirle mensajes a veces cifrados y otras veces de una meridiana claridad. Andrea, al principio, pensaba que la madre se perdía entre las musarañas con excesiva frecuencia o que su imaginación se disparaba en demasía, o que las coincidencias y el azar actuaban en los casos en que ella vaticinaba algún hecho, que luego se cumplía. Pero en aquel momento, cuando la última hora se acercaba sigilosa, ni siquiera el escepticismo le impidió tomar la firme decisión de volver a este mundo para evitar que ese sueño se hiciera realidad, si es que podía regresar, de algún modo, del lugar donde moran las almas cuando han perdido el traje material.
Su agonía se prolongó todo el día y, a intervalos, hablaba sin que apenas se le entendiese; repetía cosas incongruentes, palabras sueltas de conversaciones, tal vez anteriores, que
En uno de esos instantes de lucidez pidió papel y lápiz, con insistencia. Escribió a duras penas varias líneas torcidas y con inquietud dio orden expresa de que nadie leyera esa nota concisa a no ser que jamás regresara del Más Allá. Dobló la cuartilla con obsesión y con la dificultad propia de una inválida, hasta reducirla al tamaño más pequeño que pudo, y la ocultó en la palma de la mano, cerrando y apretando los dedos contra ella para evitar que se desvelase su secreto.
Aquello dejó estupefacta a la familia. Nadie lo comentó, pero las miradas se cruzaron, iban de unos a otros buscando en algún semblante indicios de intuición, un gesto que aclarase el enigma, una pista que les sacara de la perplejidad, sin embargo todas las expresiones fueron de turbación y la única señal la emitió una hija, que se encogió de hombros.
El secreto familiar se había mantenido oculto durante varias generaciones. Mamá Justina, la abuela de Andrea, fue la primera guardiana de ese oscuro enigma. Así, la mujer, en soledad soportó la carga sobre los hombros hasta que murió, momento en que traspasó a Andrea la custodia de esa herencia misteriosa. Un 10 de octubre de 1958 esta descubriría el funesto asunto, a la edad de treinta y seis años, cogiéndole por sorpresa, del mismo modo que el estruendo rompe el silencio, y causándole un sobresalto que le hizo morderse la lengua por el resto de sus días.
Capítulo siguiente
INICIO
Published on February 09, 2020 18:03
"La constelación del olvido" - Capítulo II
II
Provocaba un miedo atroz, en especial a los más pequeños que la miraban con diminutos ojos de niños, en los cuales todo se magnifica, y la percibían como una enorme ogresa. Sospechaban que en cualquier momento saltaría sobre ellos para convertirlos en sus presas, que los desmembraría de un zarpazo y acabarían descuartizados, desparramados por el suelo como piezas de caza. Temblaban como álamos en un día de ventisca, les castañeaban los dientes y el corazón les latía deprisa temiendo por su integridad física. El espanto se les metía en los cuerpos, se sumergía en las más profundas cavidades y allí se quedaba, aferrado como una garrapata, atrincherado entre los pliegues de los músculos, y les lanzaba a correr para esconderse y para ponerse a salvo. Pero de la imaginación no
...
¿Quieres seguir leyendo esta historia?Puedes adquirirla AQUÍ
INICIO
Provocaba un miedo atroz, en especial a los más pequeños que la miraban con diminutos ojos de niños, en los cuales todo se magnifica, y la percibían como una enorme ogresa. Sospechaban que en cualquier momento saltaría sobre ellos para convertirlos en sus presas, que los desmembraría de un zarpazo y acabarían descuartizados, desparramados por el suelo como piezas de caza. Temblaban como álamos en un día de ventisca, les castañeaban los dientes y el corazón les latía deprisa temiendo por su integridad física. El espanto se les metía en los cuerpos, se sumergía en las más profundas cavidades y allí se quedaba, aferrado como una garrapata, atrincherado entre los pliegues de los músculos, y les lanzaba a correr para esconderse y para ponerse a salvo. Pero de la imaginación no
...
¿Quieres seguir leyendo esta historia?Puedes adquirirla AQUÍ
INICIO
Published on February 09, 2020 18:02
February 8, 2020
Reseña "Si me dices que no", de Ava Draw - por Sonia Pericich
Cuando tomé la decisión de mostrarle finalmente al mundo lo que escribía, el primer paso fue incorporarme a un taller literario. Luego, como no estaba del todo satisfecha, busqué nuevos horizontes en internet... Y así llegué un día a Wattpad, Litnet y, eventualmente, a mi propio espacio y la autopublicación.
Pues, de mi paso por Wattpad tengo algunos recuerdos interesantes, como lo es haber conocido a Ava Draw y haber sido una de sus primeras lectoras. Llevo mucho tiempo debiéndole su merecida reseña (y la lectura de Cuervo, su segunda novela), y creo que ya es tiempo de que cumpla la promesa.
Si me dices que no es la primera novela publicada por la autora en la plataforma, y recuerdo que llegué a ella en un arrebato de "obligarme a leer algo romántico en Wattpad para quitarme el prejuicio". Ya saben cómo soy, que no me gusta opinar sin haber probado ni hablar sin saber.Me decidí por esta novela porque a simple vista tenía algo que probablemente me hiciera mucho ruido, y no hablo del concierto de Metallica al que sus personajes irían más tarde, sino al echo de que sus protagonistas se detestan por ser ella feminista y él machista. Saben ya, creo, que no tengo "ismos", y frente a estos dos personajes, Hugo y Bea, y la idea de un romance entre ambos, prácticamente estaba siendo presa de un complot contra mi misma. La sinopsis era perfecta para lo que estaba buscando: quitarme el prejuicio o aceptar que lo que decían sobre la plataforma era verdad.
.
Él detesta a las feministas. Ella no le soporta a él. A ella le dicen que él la ama, a él que ella le desea. Dos mentiras, un viaje y seis amigos
Cuando a Martín le tocan seis entradas para un concierto de Metallica decide invitar a sus mejores amigos. Pero tiene un problema: dos de ellos, Bea y Hugo, no se soportan ya que ella es feminista y él es el típico gallo de corral. Así que, para tener un viaje tranquilo, Martín les miente. Le dice a Hugo que Bea está enamorada de él y a Bea que Hugo está colgado por ella. Quizá le crean, quizá no, pero no se volverán a mirar de la misma manera. Les acompañan Valeria, la preciosa estudiante sedienta de nuevas experiencias, Germán, el metalero de la vieja escuela y el tranquilo Iker, que bebe los vientos por Valeria. Les espera un viaje de lo más interesante en esta adictiva comedia romántica
Llegué a Si me dices que no cuando apenas tenía unos cientos de vistas (si mal no recuerdo) y previa lectura de un one shot de la autora, Domingo a las once , supe que quizás la experiencia con Si me dices que no no sería del todo mala. Domingo a las once me sacó una carcajada, y a la par me dejó ver tras sus palabras a la autora. Fue como un aperitivo que aseguraba que el plato principal no me caería del todo pesado. Así que allí fui, de cabeza a la tan cuestionada comedia romántica en Wattpad... y fue solo para descubrirme poco después comentando la historia a la par del resto de las lectoras y esperando ansiosa los capítulos siguientes.
Muchas veces hemos hablado sobre tramas, temas, cliché y personajes en este blog, y siempre les he dicho que aunque un argumento suene cliché, serán su desarrollo y la pluma del autor los que lo destaquen entre el montón. Pues, Ava Draw tiene eso que hay que tener para destacar. No solo es una autora a la que se le nota la experiencia de vida en las historias y personajes, sino que también está comprometida con sus letras al punto de realizar encuestas entre sus lectores, pedir consejo, agradecer y editar cada vez que alguien le avisa de un error... Es graciosa, atenta, y hasta se ha animado ahora a grabar videos en YouTube. ¿Qué más se le puede pedir?
Respecto a Bea feminista y Hugo machista, le he dicho a ella que me fascinó la delicadeza y el equilibrio de ambos personajes. A lo largo de toda la novela no puedes inclinarte al pensamiento de ninguno de los dos (ni odiarlos a ambos), porque no son fanáticos ciegos con argumentos vacíos, sino dos personas de veintitantos años en el punto de inflexión que está justo antes de la madurez, rodeados de algo que está sucediendo a nivel mundial y que nos afecta a todos, queramos o no. En aquel contexto, ambos son presa de algo tan normal como la inseguridad disfrazada del ego de sentirse importantes para el otro (lo que no debe confundirse con el tan odiado instalove), y es eso lo que desemboca en su constante chisporroteo. Vamos, ¡a todos nos ha sucedido algo así!. Que tire la primera piedra quien nunca se hizo el interesante frente a alguien porque nos dijeron que gustaba de nosotros... Bea y Hugo se sienten reales, al igual que todos los demás, y sus acciones y palabras a lo largo de aquel viaje juntos se pueden poner en boca de cualquier lector. Te identificas, sientes empatía, recuerdas cosas, viajas con ellos.Ava ha sabido mostrar a la perfección la vida real en los tiempos que corren a través de una experiencia entre amigos, de un simple viaje en grupo, y eso, le pese a quien le pese, es literatura. En Wattpad. Y ahí es donde la pluma de Ava Draw destaca y el prejuicio se termina, con ella y otros tantos autores que brillan en la plataforma (porque sí, a estas alturas ya conozco a varios). Así que espero que esta reseña, sumada a la cantidad de veces que he nombrado a Ava en mis notas del taller más la novela de grim, "Temblores", que estoy publicado en el blog (la cual leí originalmente en Litnet) den por cerrado el tema: no importa dónde, sino cómo.
Si me dices que no es uno de esos casos en los que algo que está arriba tiene bien merecido su éxito, porque aún no les he dicho que al día de hoy pertenece a las historias de pago dentro de la plataforma, por sus 379000 vistas, 36700 votos y su alta posición en varios de los rankings. A estas alturas, si todavía algunos de ustedes se están preguntando qué es lo que tiene esta comedia romántica para destacar sobre tantas otras y por qué ha logrado que yo la reseñe hasta en Goodreads, bastará con leerla. Y por si me he olvidado de algo, dejaré también mi reseña de Goodreads aquí:
"No suelo poner 5 estrellas, pero esta obra es para mi un combo de obra+autor y las merece. Ava Draw ha estado desde el comienzo atenta a los comentarios y necesidades de sus lectores, y nunca, hasta el día de hoy, ha enarbolado la bandera de la soberbia a pesar de su éxito.
En lo que respecta a la obra, solo he tenido ínfimos problemas con un personaje en particular (que en cierto momento se roba el protagonismo) y algunas escenas que podrían quitarse por ser irrelevantes, pero ninguno de estos dos inconvenientes alcanzó a opacar a la obra en su totalidad, mucho menos teniendo en cuenta que es la primera obra publicada por la autora. Personajes realistas (no extremistas), situaciones acordes a la edad y personalidad de cada uno de ellos y diálogos concretos que saben llevar muy bien el mensaje y tema de la novela, hacen a esta obra algo tangible, real. La música es algo que también está muy presente en la obra, un condimento delicioso. Ava, además, ha sabido ponerle a la historia toques de humor precisos que hacen aún más agradable la lectura."
Aún estoy en contacto con ella, sigue siendo la misma que el primer día, y cuando le he propuesto la autopublicación para que al fin pueda tener su novela impresa, me ha dicho que ella es feliz interactuando con la gente (y la comprendo y envidio sanamente desde la frialdad de este mundo indie en el que me he metido). Ha intentado, eso sí, enviar su manuscrito a una editorial tradicional, pero creo que es la única opción que contempla y lo seguirá intentando. Aunque quizás, quien sabe, tal vez algún día Wattpad le ofrezca hacer su propia película como le ha sucedido a otros... Yo, de mi parte, le desearé siempre lo mejor, y animo a los lectores de "Hoja en blanco" a leer su obra.
Puedes leer Si me dices que no AQUÍ
Si quieres, también puedes probar con Cuervo
Les dejo también uno de sus videos, donde nos cuenta cómo funciona la plataforma luego de su visita a las oficinas de Wattpad, algo que me resultó muy interesante.
INICIO
Pues, de mi paso por Wattpad tengo algunos recuerdos interesantes, como lo es haber conocido a Ava Draw y haber sido una de sus primeras lectoras. Llevo mucho tiempo debiéndole su merecida reseña (y la lectura de Cuervo, su segunda novela), y creo que ya es tiempo de que cumpla la promesa.
Si me dices que no es la primera novela publicada por la autora en la plataforma, y recuerdo que llegué a ella en un arrebato de "obligarme a leer algo romántico en Wattpad para quitarme el prejuicio". Ya saben cómo soy, que no me gusta opinar sin haber probado ni hablar sin saber.Me decidí por esta novela porque a simple vista tenía algo que probablemente me hiciera mucho ruido, y no hablo del concierto de Metallica al que sus personajes irían más tarde, sino al echo de que sus protagonistas se detestan por ser ella feminista y él machista. Saben ya, creo, que no tengo "ismos", y frente a estos dos personajes, Hugo y Bea, y la idea de un romance entre ambos, prácticamente estaba siendo presa de un complot contra mi misma. La sinopsis era perfecta para lo que estaba buscando: quitarme el prejuicio o aceptar que lo que decían sobre la plataforma era verdad.
.
Él detesta a las feministas. Ella no le soporta a él. A ella le dicen que él la ama, a él que ella le desea. Dos mentiras, un viaje y seis amigos
Cuando a Martín le tocan seis entradas para un concierto de Metallica decide invitar a sus mejores amigos. Pero tiene un problema: dos de ellos, Bea y Hugo, no se soportan ya que ella es feminista y él es el típico gallo de corral. Así que, para tener un viaje tranquilo, Martín les miente. Le dice a Hugo que Bea está enamorada de él y a Bea que Hugo está colgado por ella. Quizá le crean, quizá no, pero no se volverán a mirar de la misma manera. Les acompañan Valeria, la preciosa estudiante sedienta de nuevas experiencias, Germán, el metalero de la vieja escuela y el tranquilo Iker, que bebe los vientos por Valeria. Les espera un viaje de lo más interesante en esta adictiva comedia romántica
Llegué a Si me dices que no cuando apenas tenía unos cientos de vistas (si mal no recuerdo) y previa lectura de un one shot de la autora, Domingo a las once , supe que quizás la experiencia con Si me dices que no no sería del todo mala. Domingo a las once me sacó una carcajada, y a la par me dejó ver tras sus palabras a la autora. Fue como un aperitivo que aseguraba que el plato principal no me caería del todo pesado. Así que allí fui, de cabeza a la tan cuestionada comedia romántica en Wattpad... y fue solo para descubrirme poco después comentando la historia a la par del resto de las lectoras y esperando ansiosa los capítulos siguientes.
Muchas veces hemos hablado sobre tramas, temas, cliché y personajes en este blog, y siempre les he dicho que aunque un argumento suene cliché, serán su desarrollo y la pluma del autor los que lo destaquen entre el montón. Pues, Ava Draw tiene eso que hay que tener para destacar. No solo es una autora a la que se le nota la experiencia de vida en las historias y personajes, sino que también está comprometida con sus letras al punto de realizar encuestas entre sus lectores, pedir consejo, agradecer y editar cada vez que alguien le avisa de un error... Es graciosa, atenta, y hasta se ha animado ahora a grabar videos en YouTube. ¿Qué más se le puede pedir?
Respecto a Bea feminista y Hugo machista, le he dicho a ella que me fascinó la delicadeza y el equilibrio de ambos personajes. A lo largo de toda la novela no puedes inclinarte al pensamiento de ninguno de los dos (ni odiarlos a ambos), porque no son fanáticos ciegos con argumentos vacíos, sino dos personas de veintitantos años en el punto de inflexión que está justo antes de la madurez, rodeados de algo que está sucediendo a nivel mundial y que nos afecta a todos, queramos o no. En aquel contexto, ambos son presa de algo tan normal como la inseguridad disfrazada del ego de sentirse importantes para el otro (lo que no debe confundirse con el tan odiado instalove), y es eso lo que desemboca en su constante chisporroteo. Vamos, ¡a todos nos ha sucedido algo así!. Que tire la primera piedra quien nunca se hizo el interesante frente a alguien porque nos dijeron que gustaba de nosotros... Bea y Hugo se sienten reales, al igual que todos los demás, y sus acciones y palabras a lo largo de aquel viaje juntos se pueden poner en boca de cualquier lector. Te identificas, sientes empatía, recuerdas cosas, viajas con ellos.Ava ha sabido mostrar a la perfección la vida real en los tiempos que corren a través de una experiencia entre amigos, de un simple viaje en grupo, y eso, le pese a quien le pese, es literatura. En Wattpad. Y ahí es donde la pluma de Ava Draw destaca y el prejuicio se termina, con ella y otros tantos autores que brillan en la plataforma (porque sí, a estas alturas ya conozco a varios). Así que espero que esta reseña, sumada a la cantidad de veces que he nombrado a Ava en mis notas del taller más la novela de grim, "Temblores", que estoy publicado en el blog (la cual leí originalmente en Litnet) den por cerrado el tema: no importa dónde, sino cómo.
Si me dices que no es uno de esos casos en los que algo que está arriba tiene bien merecido su éxito, porque aún no les he dicho que al día de hoy pertenece a las historias de pago dentro de la plataforma, por sus 379000 vistas, 36700 votos y su alta posición en varios de los rankings. A estas alturas, si todavía algunos de ustedes se están preguntando qué es lo que tiene esta comedia romántica para destacar sobre tantas otras y por qué ha logrado que yo la reseñe hasta en Goodreads, bastará con leerla. Y por si me he olvidado de algo, dejaré también mi reseña de Goodreads aquí:
"No suelo poner 5 estrellas, pero esta obra es para mi un combo de obra+autor y las merece. Ava Draw ha estado desde el comienzo atenta a los comentarios y necesidades de sus lectores, y nunca, hasta el día de hoy, ha enarbolado la bandera de la soberbia a pesar de su éxito.
En lo que respecta a la obra, solo he tenido ínfimos problemas con un personaje en particular (que en cierto momento se roba el protagonismo) y algunas escenas que podrían quitarse por ser irrelevantes, pero ninguno de estos dos inconvenientes alcanzó a opacar a la obra en su totalidad, mucho menos teniendo en cuenta que es la primera obra publicada por la autora. Personajes realistas (no extremistas), situaciones acordes a la edad y personalidad de cada uno de ellos y diálogos concretos que saben llevar muy bien el mensaje y tema de la novela, hacen a esta obra algo tangible, real. La música es algo que también está muy presente en la obra, un condimento delicioso. Ava, además, ha sabido ponerle a la historia toques de humor precisos que hacen aún más agradable la lectura."
Aún estoy en contacto con ella, sigue siendo la misma que el primer día, y cuando le he propuesto la autopublicación para que al fin pueda tener su novela impresa, me ha dicho que ella es feliz interactuando con la gente (y la comprendo y envidio sanamente desde la frialdad de este mundo indie en el que me he metido). Ha intentado, eso sí, enviar su manuscrito a una editorial tradicional, pero creo que es la única opción que contempla y lo seguirá intentando. Aunque quizás, quien sabe, tal vez algún día Wattpad le ofrezca hacer su propia película como le ha sucedido a otros... Yo, de mi parte, le desearé siempre lo mejor, y animo a los lectores de "Hoja en blanco" a leer su obra.
Puedes leer Si me dices que no AQUÍ
Si quieres, también puedes probar con Cuervo
Les dejo también uno de sus videos, donde nos cuenta cómo funciona la plataforma luego de su visita a las oficinas de Wattpad, algo que me resultó muy interesante.
INICIO
Published on February 08, 2020 09:42


