Quetzal Noah's Blog, page 9
September 9, 2022
¿Qué hacer en Celestún?
Qué bonito hacer un roadtrip con amigos, con gente chida, llenar el coche de historias nuevas y quejarnos de lo que está mal en el mundo así como desconectarnos de los teléfonos para comunicarnos como lo dispone nuestra naturaleza humana.
Mi amigo Enrique llegó desde Monterrey a Mérida y me echó una llamada. A veces olvido que Yucatán tiene bastantes pueblos y playitas como para quedarse donde mismo siempre. Pensé que sería una buena idea aprovechar la ocasión para darnos una escapadita. ¿Por qué no? Un jueves cuando con la tarde nublada donde la carretera está casi vacía. Salimos en parejas a eso de las once de la mañana.
De Mérida a Celestun hay una distancia de 83 kilómetros. En coche se hace una hora exacta. La carretera se encuentra muy bien conservada. El pueblo de Celestun no está explotado por la idea d progreso y la etiqueta de “pueblo mágico” que muchas veces daña la esencia del lugar y termina por volverse una fuente de ingresos económicos que sólo gozan algunos cuantos. De inmediato al bajar del coche un hombre oriundo del lugar se nos acercó para ofrecernos un tour de dos horas en lancha. Nos cobró mil quinientos pesos por los cuatro y una perrita. El mar estaba tranquilo y de un verde color jade que se parece a la esperanza y el ensueño.
Llegamos a una isla donde había un viejo molino de sal. Una moto taxi nos llevó por alrededor de dos kilómetros de selva hasta una laguna de sal que disfrutaban los flamencos. La parte no tan buena de la isla era la cantidad de mosquitos que huelen la carne foránea.La estructura de piedra del viejo molino frente al mar nos regalaba una de las mejores postales del recorrido.
Seguimos el recorrido en lancha hasta un ojo de agua donde uno que otro cocodrilo esperaba la mala suerte de alguno que otro despistado.
Continuamos hasta un estrecho pantanoso del manglar que formaba un río que por un momento te hacía creer que te encontrabas en el Amazonas. Entre las ramas y raíces de la fauna pantanosa vimos cangrejos y nidos enormes de termitas.
Terminamos el paseo en un “baño maya” en medio del mar donde el nivel de agua era muy bajo y según los lugareños, la arena te servía como un exfoliante natural. Aprovechamos para cubrirnos la piel. La lluvia se acercaba en una inmensa nube. Regresamos a la plata contentos ya que fuimos los únicos visitantes por ese día y aquel paraíso valió cada minuto recorrido.
Quetzal Noah
La entrada ¿Qué hacer en Celestún? se publicó primero en Quetzal Noah.
September 5, 2022
La insoportable levedad- reseña
Hace tiempo que tenía ganas de leer este libro. Recuerdo que hace casi diez años una amiga lo mencionaba con frecuencia. Al abrirlo me transporté a una ciudad invadida por la vieja Unión Soviética en una época oscura donde la gente goza de poca esperanza. Y entre los recuerdos de la guerra y de un futuro incierto se fueron tejiendo cuatro historias principales.
El insoportable peso de nuestra propia existencia es el resultado de nacer en un lugar que no elegimos, en circunstancias que en nuestra infancia es imposible cambiar y por ello nos generan conflictos conforme vamos haciéndonos adultos. Es mentira eso de que envejecer trae sabiduría. Sólo somos unos niños confundidos en cuerpos de adultos que no han logrado cicatrizar del todo las heridas de la infancia. Por ello desconfiamos, traicionamos, odiamos partes importantes de nosotros y nos refugiamos en pasiones bajas o tratamos de protegernos con nuestras propias inseguridades.
La relación entre Teresa y Tomás es un drama constante producto de los celos de Teresa que a su vez son consecuencia de lo insegura que se siente con su cuerpo por un extraño comportamiento de su madre que ella guardó en su memoria. Mientras él, es un doctor con todo el éxito de su carrera por delante y tentado casi a diario por seducir a una mujer diferente. Por otro lado está Sabina que parece ser un espíritu libre que no encuentra su lugar en el mundo, y tiene una relación con Franz, un profesor mayor que ella quien al no poder deshacerse del aroma de Sabina la busca inconscientemente en mujeres más jóvenes. A final de cuentas ninguno puede ser libre completamente porque se han cedido ante los conflictos emocionales de sus parejas.
Cabe de resaltar que la pluma de Milán Kundera te hace sentir el carácter de cada personaje como una cuestión filosófica que deriva en muchas preguntas esenciales. ¿Cuál es el peso de nuestros recuerdos? ¿Existe un lugar donde tendremos consciencia de ésta vida? ¿Qué placer guarda la humillación? ¿Existe placer en la oscuridad? ¿Qué significa en verdad ser libres? ¿A dónde se dirige la memoria sin recuerdos? ¿Es la religión una forma de escapar de un régimen político? ¿En dónde se encuentra la belleza en un mundo que a diario pierde la esperanza?
En definitiva un libro con amplios recursos narrativos si se quiere aprender a dar voz a un personaje y si se quiere saborear lo poético que habita en las preguntas que ponen en conflicto todo lo que creemos saber.
Quetzal Noah
Si quieres seguir apoyando mi trabajo visita mi librería
http://www.quetzalnoah.com/tienda
La entrada La insoportable levedad- reseña se publicó primero en Quetzal Noah.
August 23, 2022
Esto de vivir de la poesía
Hay días en los que los libros se mueven como pan caliente. Los pedidos llegan en decenas por día. De pronto me pregunto ¿en qué momento la gente comenzó a leer tanto? Pero no todo es miel sobre hojuelas. A la gran mayoría de los autores independientes les cuesta un rato llegar a este lado. Y después de que los libros han alcanzo cierto número de ejemplares y el público ya reparó un poco lo que tenía roto por dentro, comienza una nueva encrucijada para el escritor ¿Qué escribiré ahora? A veces no se trata de seguir escribiendo sino de que esto se vuelva más popular y llegue a más gente. Tengo un público lector que quizás no compre mis obras de cuento o novela porque su trip es la poesía, el ambiente bohemio y las cosas románticas. Tengo otro público que está fascinado con cualquier cosa que pueda llegar a crear y se declaran fans, tienen la taza, la camiseta, los stickers, los separadores, las gorras y toda la merch que sale de un par de versos.
Y hay semanas en las que esto es como cualquier negocio: está muerto. Parece como si de un día para otro ya nadie necesitara la poesía, como si la gente creyera que la felicidad está en todo lo que puedas usar para impresionar a otros y no en lo que se cultiva en el corazón. Y la luz, la renta, los alimentos y los servicios no esperan a uno. Entonces uno se las ingenia. Para que el barco no se hunda el capitán necesita sabios consejos también. Hace seis años era un emprendedor. He logrado vivir de esto, ahora es una empresa con propósito. Eo de ser empresario también es pensar y repensar qué hacer para no quedarse en el camino. Esto no sólo es vender libros, es comprometerse a poner un granito de arena para crear un cambio positivo; crear una sociedad de lectores que se volverá una sociedad pensante. Cada vez tenemos por gobernantes gente más ignorante y ciudadanos menos exigentes. Hay que crear las revoluciones, echar rienda suelta a la inconformidad, que no descansen en paz los que según deberían garantizarla. Que el pensamiento se entusiasme y la locura proponga ideas, que el mundo sea un libro abierto y no una prisión de horarios y charlas sin sentido.
Mientras me propongo escribir algo nuevo, me invade el desgano y me pregunto también ¿Para qué? ¿Tiene sentido? Y no dudo que haya un lector pasando por algo parecido en su vida y que, quizás a leer mi sentir, también pueda sentir que no está tan solo.
Quetzal Noah
La entrada Esto de vivir de la poesía se publicó primero en Quetzal Noah.
August 19, 2022
Perdí una página con 500k seguidores, no mi talento
No se perdió una cuenta, se forjó una trayectoria. No se reprochan los errores si a la hora de balancear las causas se ha mejorado considerablemente desde el comienzo. No se perdieron lectores, se fueron los que ya no querían estar. Cuando comencé sólo era yo, con un equipo muy básico, sin conocimientos de edición, sin contacto en imprentas, sin miles de lectores con los que he bebido una cheve, sin ningún colega, sin contactos en el mundo editorial, de las marcas o patrocinadores. Y de pronto perdí una página de medio millón de lectores a los que les di poesía, novelas, cuentos y hasta cómics. Un grupo de lectores que me hizo madurar como escritor y entender el alcance de mi potencial. Hoy más que nunca estoy convencido de mi talento e inteligencia. Las claves de mi éxito son sencillas: disciplina, mejorar constantemente, leer un chingo, platicar con los lectores y mandar a chingar a su madre a los que no les gusta lo que hago. El talento sin ambición forja muchos “hubieras”.
Antes de mi página yo ya escribía, ya viajaba, ya contaba una historia. Yo no soy el fénix, soy el tao, soy la montaña que se queda inmóvil cuando llega la marea alta y soy la marea que de tanto insistir inunda la montaña. Y ahora conozco mejor que nunca mis fortalezas porque siempre he dudado de mis debilidades. Soy de los pioneros que vio cómo la poesía en redes sociales se volvió un movimiento sin becas ni ayudas del gobierno. Y eso le caló a todo un gremio cultural que no se rinde ante la idea de que el reconocimiento de ser escritor lo otorgan las instituciones y los premios y no los lectores.
En fin, cuando comencé era yo, un pendejo que quiso escribir un libro. Y ahora, perdí una página de medio millón de seguidores, pero… no es el fin, qué chingados me voy a awitar yo que pasé el hambre de mochilero, yo que probé suerte en Guadalajara y Ciudad de México con mi guitarra y un telescopio. Yo que me perdí comiendo peyote en el desierto de San Luis y me encontré enree hongos en la sierra de Oaxaca. Yo que fui desde San Cristóbal de las Casas hasta Patagonia argentina de puro mochilazo. Nadie puede arrebatarte tu experiencia. Nadie puede sabotearte ni subestimar tus convicciones, salvo tú mismo. Si comprendes eso tendrás una reserva de fortaleza que saldrá a flote en momentos duros.
Así que, no me olvides, soy fortaleza, soy convicción y soy el río de Heráclito donde no te puedes bañar dos veces. Cuando comencé no imaginé que me volvería mi propio movimiento. Y como te digo, no conocía ni sabía nada, pero ahora… sé editar, sé crear libros inolvidables, conozco a la mayoría de mis colegas escritores con miles de fans de cerca, ves mis libros por todas las librerías de México, si me busca en google el buscador te sugerirá “poemas”. En todos los estados del país tengo grupos de lectores. Tengo treinta libros escritos y quince publicados. Soy regio, tapatío, chiapaneco y yucateco. Mis libros están en playstore, amazon y mercado libre. Artistas de la tele y músicos que tú admiras son también mis colegas y me comparten. Y te diré algo, y espero que nunca lo olvides: la conexión que tienes con la gente es lo más valioso en la carrera de un artista.
Saludos a mis colegas que me escribieron y mostraron su apoyo. Los estimo mucho.
Quetzal Noah
La entrada Perdí una página con 500k seguidores, no mi talento se publicó primero en Quetzal Noah.
July 26, 2022
Sólo un poco más
¿Sabes? Desde hace tiempo la gente desea tiempos mejores, sueña despierta y le platica a todo de lo que sueña, pero ahí se queda todo. La gente desea y sueña pero no cambia pequeños hábitos en su vida. No se levanta más temprano para aprovechar el día. Le da flojera salir a caminar. Si es algo de arte lo que quiere hacer se excusa en que no tiene inspiración. Casi nunca se concentran en el presente. Concentrarse es estar consciente y centrado. Centrarte en el hoy. Sólo hoy, podrías lograr un poco más. No te exijas demasiado, sólo un poco más. Sé que puedes. Hacerlo te irá acostumbrando a ir desenredar la madeja de tus límites. Ayer hiciste veinte lagartijas, que hoy sean veinticinco, sólo una serie más. Ya le diste la oportunidad a un libro de entrar en tu vida, lee diez páginas más que ayer, te aseguro que será más satisfactorio que perder muchos minutos del día viendo tiktoks. Si ya sacaste la vieja guitarra para ensayar, ensaya una hora más, tus reflejos estarán más alerta al igual que tu oído. Sólo una llamada más para cerrar esa venta que necesitas para equilibrar tus deudas. Un vaso más de agua en lugar de una botella de refresco. Caminar un kilometro más de lo que acostumbras, tu corazón te lo agradecerá. Una hora más con tus papás o tus hermanos para platicar de cualquier cosa. Si ya decidiste enfrentar la hoja en blanco trata de escribir dos, mañana tres y luego cuatro; la disciplina y la dedicación atraen la suerte cuando se sabe lo que uno quiere hacer. Sólo hoy, no te tomes nada personal, sé un poco más agradecido, un poco más curioso, un poco más consciente de todo. No te pido mucho. No te exijas demasiado, siempre puedes, dar un poco más y con ello verás que también te vuelves mejor en lo je te propones.
Inspiraciones Quetzal Noah
No te olvides de visitar mi Librería
La entrada Sólo un poco más se publicó primero en Quetzal Noah.
July 22, 2022
No opines de política, mejor dedícate a lo tuyo
Hace poco escribí en facebook que una ciudad en la que es ídolo Poncho Denigris era muy fácil que le chingaran el agua, o al menos así deben de pensar políticos que le permiten todo a las empresas que les arrebatan el derecho al agua a los ciudadanos. De inmediato, como estoy acostumbrado, las criticas no se hicieron esperar. Hubo gente a la que realmente le causó gracia el comentario y otra que probablemente se sintió herida en lo más profundo de su ego e ignorancia. Un comentario recurrente y que pone en evidencia la falta de cultura ciudadana es ‘’Dedícate mejor a escribir, no opines de política si no sabes’’. Como si mi oficio no me diera la libertad de expresar mi inconformidad al estado que se supone que debe garantizar mi calidad de vida y al que aporto impuestos. La verdad no veo por qué un ciudadano no debería opinar de política, si claramente la gran mayoría de los ciudadanos que no conoce sus garantías individuales o sus derechos más básicos elige políticos que tampoco saben nada de planeación urbana, desarrollo sustentable, desarrollo social o temas de salud pública. Tenemos secretarios de cultura que nunca han leído un libro completo. Secretarios de medio ambiente haciéndose pendejos para cuidar el aire que respiramos y exigir a las empresas mejores protocolos para disminuir las emisiones de contaminantes. Secretarios de economía con prepa trunca. Jueces y magistrados corruptos que le perdonan al hijo del compadre golpear a la novia hasta dejarla en el hospital. La mayor parte de los estados y municipios en nuestro hermoso y querido México son gobernados por imbéciles sin valores con precarios y casi nulos conocimientos de seguridad y administración pública. Gente puesta al dedazo, porque es compadre de algún funcionario o mujeres que se prestan para hacer un favor a cambio de un puesto el la política.
No opinar de política nos vuelve agachones. Si no exiges tu derecho al agua se la van a vender a una empresa de refrescos o cerveza. Si no exiges tu derecho a la salud te venderán tus tratamientos en los hospitales más caros. Si no exiges tu derecho a la educación te vuelves parte de la población conformista y poco pensante. Si no exiges movilidad no tendrás buen transporte público. Si no exiges transporte público decente seguirán las calles con concreto barato que se parte con cualquier lluvia. La política es cultura, el problema es que la hemos dejado en manos de incultos. Hay que exigir lo que nos corresponde. Conocer nuestros derechos y responsabilidades como ciudadanos.
Deberíamos de aprender un poco más de nuestros vecinos europeos quienes sus políticos casi no duran en cargos públicos porque la sociedad les exige y exige. Y no están como acá, brincando de partido en partido sin propuestas y sin una visión para volvernos una mejor sociedad. No opinar es no comprometernos, no comprometernos es permitir que las cosas no cambien y eso es lo que quieren los que siguen durante años en el poder. También nos toca a nosotros tomar acción, educarnos y exigir para que no crean que estamos igual de pendejos que ellos.
Quetzal Noah
La entrada No opines de política, mejor dedícate a lo tuyo se publicó primero en Quetzal Noah.
July 14, 2022
¿Cómo va tu viaje?
Yo he viajado de un lado a otro. He conocido gente buena que te abre las puertas de su casa porque su corazón es noble. También he conocido que pueden hacerse pasar por buenas porque quieren sacar algún provecho de ti. En instancias de lo absurdo y lo imaginario he comprobado que llegan muy lejos los que aprenden a creer en sí mismos y tejen una fortaleza a base de tropiezos y reconocen sus propios errores. Un gran tramo de tu viaje lo vas a recorrer con personas que van a evolucionar como tú y tendrán que tomar una dirección distinta a la tuya. Al final todos volveremos al mismo lugar de donde partimos antes de llegar a esta vida. Lo más sabio en cuanto a lo humano es tu propia conciencia, si te atormenta y te persigue debes aprender a perdonar. Lo que realmente te hace libre no es el dinero sino el tiempo que dispones para encontrar lo que brota en lo más profundo de ti. Yo he viajado de un lado a otro y he visto muchas cosas, desgracias, injusticias, peligros y también amaneceres, ciudades con bóvedas de oro, calles de plata, campos de alegres rosas con destello inmarcesible, besos de esperanza y abrazos reparadores. He visto héroes sin capa que dan de comer a perritos en la calle y gente afuera de los hospitales. He sido prófugo de la rutina, cantante de camiones, astrónomo de las calles, campeón de autogoleo en la liga de escritores. Confío firmemente en el poder de la música, la poesía y los libros. Una palabra puede ser un boleto para viajar a otro país. Sin embargo, todo lo que te digo es solamente es parte de mi viaje, es lo que me consta y he aprendido, puedo cambiar de opinión porque soy enemigo de lo que digo ya que cada día noto que soy alguien diferente. Todos estamos haciendo un viaje. Algunos están cargando combustible emocional, unos entraron a zona de turbulencia, unos ya se enamoraron de un lugar, otros toman un descanso porque saben que irán muy lejos y otros salieron bien preparados. Y tú cuéntame ¿Cómo va tu viaje?
¿Cómo volverse mochilero?
Quetzal Noah
Visita mi tienda Tienda
y obtén 20% con el cupón QUETZALNOAH
La entrada ¿Cómo va tu viaje? se publicó primero en Quetzal Noah.
June 27, 2022
La importancia de leer
A menudo resalto la importancia de leer. Me quejo desde mi privilegio de hombre prieto nacido en una familia trabajadora media baja con aspiraciones a ser media normal. Me quejo no porque me moleste la ignorancia de la gente que se pierde del placer de la lectura sino porque los libros están al alcance de nosotros y parece ser que nuestra sociedad se moldea para ir perdiendo la curiosidad por ellos. Tampoco quiero que mi ego los confunda creyendo que uno es mejor persona por leer. Hay psicópatas muy cultos. Esto me recuerda al típico amigo roquero que siente cierta superioridad moral porque su gusto tiene mejores solos y riffs de guitarra que la mayoría de las rolas de reguetón. Aunque a mí no me gusta el género de moda. Un imperio poderoso crea las condiciones para que surja una literatura trascendente. La buena literatura inglesa surgió en las épocas victorianas, como una necesidad al ocio de las familias adineradas, las jovencitas aparte de clases de piano, tejido, la hora de té y buenos modales tenían por hábito la lectura. Y esto no es nuevo. También Marx dijo que la cultura surgía derivada de las condiciones materiales. Entonces hace un par de siglos, la lectura era un privilegio, algo reservado a las clases altas y con tiempo libre. Los hombres del campo o las fábricas no podían soñar a menudo con los libros. Ni siquiera los conocían.
Durante siglos los legados que forjaron la civilización como tratados matemáticos de los griegos, la filosofía heredada a los romanos o los avances en medicina de los egipcios se perdieron entre textos apócrifos que fueron prohibidos desde que la Iglesia Católica ganó influencias políticas entre los imperios. Si no fuera por la curiosidad de los árabes y la expansión de su cultura por África y el sur de Europa; nos habríamos perdido de ideales y conocimientos que sirvieron para que floreciera el mundo occidental.
Nunca antes tuvimos tanto acceso a los libros y tanta libertad para elegir aquellos con los que deseamos cultivar nuestra mente. Durante años en muchas naciones hubo totalitarismo, enemigos de la luz del cocimiento trataban de adoctrinar masas en un fallido proyecto por mantener ideologías que limitaban las capacidades creativas del pensamiento. No creo que sean muchos los lectores o amantes de los libros que cuando llegan a una librería y ven esos palacios de ideas encuadernados con aroma a felicidad se pregunten ¿Dónde estaríamos de no ser por los libros? ¿Habría podido ser testigo de estas maravillas durante en la Europa medieval? ¿Qué habrían pensado Sócrates, Platón o Séneca si hubieran visto tanta poesía, filosofía, medicina, dibujo, cuentos, historietas, etc apilados entre los libreros? ¿Qué amante de los libros al conocer la tragedia de la Biblioteca de Alejandría no se le apachurra el corazón un poquito?
Los libros están entre nosotros porque son más que palabras en un papel. Son historias de marchas, regresos a casa, amores no correspondidos, libertades arrebatadas, años de condenas, luchas contra la esclavitud, visiones del mundo, preguntas para entender nuestro origen, conocimientos para preservar y prolongar la vida, un camino de regreso al universo que habita dentro de nosotros. Yo al ver un libro puedo percibir una voz que grita: aquí estuve, tengo algo que decirte. No cualquiera puede entenderlo. Muchos ven un libro y sólo aprecian un par de páginas encuadernadas con un título que no los hace viajar ni a la más aburrida de sus ideas. Y eso me recuerda a algo sobre la importancia de leer.
Continuará
Quetzal Noah
La entrada La importancia de leer se publicó primero en Quetzal Noah.
June 9, 2022
Nuevo León: Donde desaparece el aire limpio, la seguridad, las mujeres y el agua
El Nuevo Nuevo León apesta y ruge a León, demuestra que es un fracaso más de sus ineptos gobernantes. No cabe duda que la ciudadanía ha elegido los gobernantes que merecen, son el reflejo de sus aspiraciones: querer ser blancos, vivir en San Pedro, sentirse cool por codearse con otros mensos como Poncho DeNigris y uno que otro influencer además de sentirse orgullosos por ser ignorantes y desconocer la realidad del país y peor aún, la del propio estado.
Por ahora me encuentro en Chiapas y acá llueve mucho, me decían mis compas que representan el típico estereotipo del regio: ¿qué haces allá? Ni jale hay. Pero hay agua, les decía. ¿De agua vas a vivir? Pues al parecer ahora sí nos damos cuenta de lo importante que son los recursos. Que vale más un buen baño que dos caguamones en promo. Publiqué esto en facebook y uno que otro puñetin me escribió: Qué bueno que te fuiste porque Nuevo León no es para cobardes. ¿Cobardes? Pues yo veo un chingo que se escudan en la mentalidad sobrevalorada del trabajo creyendo que jalando se arreglan problemas reales como la contaminación, el deficiente transporte público, la pésima planeación urbanística, la falta de agua, la inseguridad. Si Nuevo León fuera tierra de valientes estaría la gente protestando ante los incrementos, la mala calidad del aire, exigiendo a la fiscalía que haga su trabajo para intensificar las búsquedas, plantados afuera del palacio para que el pobre gober que no tiene la culpa de nada como él mismo dijo, pues se traiga más pipas.
EL problema en Nuevo León es grave, y sólo es la punta del iceberg de la crisis del cambio climático que ahora sí estamos presenciando. Mientras tu comadre está compre y compre en shein y tu compa con tres neuronas compra tenis para cada fin de semana las exigencias del consumo motivan a las grandes industrias a seguir saqueando los mantos acuíferos. Y al parecer ya no quedará mucho por hacer, más que reír de nuestra propia desgracia y egoísmo, si es que nos llegase a quedar un poco de sentido del humor. Nos acercamos mucho a ese futuro ya no tan distópico de la película Mad Max donde el control de la poca agua que queda es la última forma de poder del gobierno.
Un cambio de mentalidad no le vendría mal a la sociedad de Nuevo León. Hemos entrado a una nueva era, la población ha crecido y los demás estados del país también. El desarrollo económico es una ficción que entretiene a muchos y no la comprenden del todo. Pero no se le puede exigir mucho a una sociedad norteña que tiene uno de los índices de lectura más bajos del país y que se siente orgullosa de ser de los estados donde más se consume cerveza. Hay que dejar de pensar que las grandes empresas y el trabajo asegurado son la solución a nuestro futuro como sociedad y como especie.
Pero esto no va a suceder mientras la sociedad regia siga más entretenida con el futbol, insultando a otros cuando su equipo puedes porque su debilidad mental no les permite pensar que sólo es entretenimiento un partido de futbol, y sus referencias culturales sean Poncho DeNigris y La Mole, y sus opiniones políticas vengan de Roberto Martínez y Jacobo Censurawong, y por ello Nuevo León seguirá siendo mágico: Desaparece el aire limpio, las mujeres, la seguridad y el agua.
Me pregunto yo ¿Hasta cuándo Nuevo León seguirá estando conmadre?
Y no se ofendan mis primos de Monterrey, yo también soy regio.
Quetzal Noah
La entrada Nuevo León: Donde desaparece el aire limpio, la seguridad, las mujeres y el agua se publicó primero en Quetzal Noah.
June 8, 2022
La espiritualidad que tanto buscas está en barrer y trapear
Las filosofías new age venden la espiritualidad como una experiencia exclusiva de quienes pueden pagarla. He visto un sinfín de mamadas que prometen la armonía, la iluminación y la paz en carteles pegados por los barrios más ricos de las ciudades y en uno que otro hotel boutique de Tulum.
La gran mayoría de la gente que casi no lee, lo que lee no lo entiende, y lo que no entiende se lo toma muy personal; sí, esa gente, piensa que la espiritualidad es un privilegio de unos pocos iluminados que les deben decir cómo llevar sus vidas.
Cuando dejas que alguien te diga cómo y hacia dónde dirigir tu vida, te privas de uno de los regalos más hermosos de la evolución: la capacidad de pensar por ti mismo.
Desde la filosofía zen mexicana de Las Enseñanzas de Don Juan hasta las prácticas en monasterios tibetanos, la meditación que trae consigo La Paz interior no necesariamente tiene que ver con una desconexión absoluta de la realidad sino en prestar atención a una sola cosa y no distraerse. Así se aprende a controlar la mente y los pensamientos que con frecuencia fluctúan en el lago de la fantasía.
Si quieres una meditación que traiga armonía a tu vida sólo es cuestión de crear un hábito que resulte en un beneficio para tu pensamiento como salir a caminar y prestar atención a tus pasos, jugar con tu perro, beber un té viendo la ventana, escribir sin propósito, tender la cama, barrer y trapear. Sobre todo barrer y trapear, no hay momento más profundo para la espiritualidad que la limpieza del hogar. No subestimes una pequeña tarea. Su paz puede ser más inmensa de lo que piensas y te ahorrarías miles de pesos en libros de búsquedas espirituales y con el tiempo te volverías menos propenso a los engaños de charlatanes que te quieren decir que el pobre es pobre porque quiere y porque no compra sus cursos.
No subestimes el poder de las pequeñas cosas. De la semilla germina un gran árbol, lo pequeño contiene a lo grande; eso dice la filosofía del Tao. En la inacción está la acción, ese lugar de absoluta paz al que los budistas llamaron Shangri-la; todo está en saber enfocar la atención y con el tiempo aprenderás a tender tu cama, barrer y trapear para así mantener un estado armonioso con tus pensamientos y el mundo que te rodea.
Toma lo bueno de lo que lees y comparte lo que piensas.
Quetzal Noah
Si te gusta mi contenido y te caen mal los charlatanes puedes apoyarme con mi pack de libros digitales (no son las respuestas que estás buscando pero te harán pasar un buen rato)
https://quetzalnoah.com/usd/producto/pack-de-libros-digitales/
La entrada La espiritualidad que tanto buscas está en barrer y trapear se publicó primero en Quetzal Noah.
Quetzal Noah's Blog
- Quetzal Noah's profile
- 23 followers

