Quetzal Noah's Blog, page 7

February 5, 2023

Pequeño gran rockstar

Pequeño gran rockstar

tu momento ya fue

deja las conquistas del pasado

el olvido te sonríe indiferente

llegan las nuevas ideas

y tu estilo nunca fue

tan original y único como pensabas

la fama es una carrera corta

el arte es una vida larga

¿qué hiciste con las ventas

de toda tu merch y tu marca?

¿bebiste los cocteles más caros

o guardaste algo por si acaso?

¿quién te creyó tus mentiras

y se quedó cuando reventó

la burbuja?

La caída era para recordarte

la humildad que olvidaste

si cada uno lucha

lo suficiente

habrá un momento

en que se alcance cierta

satisfacción

que le harán sentir

que es el rey del mundo

 

pequeño gran rockstar

tus fans también envejecen

y comienzas a caerles mal

por pinche mamón

otros se dieron cuenta

que fuiste una etapa

y las etapas se superan

 

pequeño gran rockstar

tuviste tu momento

pero nunca valoraste la oportunidad

 

   Otras formas de viajar, Quetzal Noah

La entrada Pequeño gran rockstar se publicó primero en Quetzal Noah.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 05, 2023 11:16

February 4, 2023

Consejos para escribir

Te daría muchos consejos sobre cómo escribir, pero ¿sabes? No he conocido ningún escritor que haya dicho que se volvió bueno siguiendo consejos. Los buenos escritores que conozco y que me gustan eran rebeldes. No buscaban imitar a nadie, plasmaban su vida con sinceridad y valentía, eran determinantes y en sus escritos se puede saborear cierto placer en sus palabras. Para escribir no necesitas hacer un gran viaje o un taller con un profesor consagrado. Podrías comenzar tomando una pluma y un cuaderno y retratar el mundo que te rodea con las posibilidades de tu lenguaje. Y si sientes que tus palabras son simples o que quieres decir cosas más profundas puedes leer los clásicos. Yo he hecho un viaje con Gilgamesh en busca de la eterna juventud. He subido en trenes por toda la Unión Americana junto a Jack Kerouac. He peleado en sangrientos combates junto a Aquiles. Me he enfrentado a gigantescas bestias marinas y he escapado de calabozos oscuros. Para eso son los libros: para conocer otras vidas que no nos atrevemos a vivir y así ver la nuestra con nuevos ojos. Te daría muchos consejos sobre escribir, ninguno te servirá si no haces lo más importante: valorar tu vida y considerar sagrado lo que te fue dado junto con ella. Cada cosa que vives podría ser un capítulo interesante que ninguna otra pluma ha explorado. No hay nada qué decir que no se haya dicho antes, pero la manera en que tú miras el mundo es un átomo que se bifurca en posibilidades y cada posibilidad es una nota musical y cada nota es un poema y en cada poema nace otro mundo y que inspira lucha, libertad y una que otra canción de amor. Así que escribe, no esperes resultados, no complazcas al público, deja que una parte de tu hermosa esencia permanezca intacta, escribe sin temor; que la hoja en blanco es un país sin fronteras que no te pide pasaporte y donde puedes ser un superhéroe, un mesías, un villano y hasta un dios. Inventa otro universo, destrúyelo, haz que surja otro de las cenizas, conversa con las tentaciones y si es necesario celebra cada página con una cerveza. Intentar agradar a las críticas te frena, mantener una reputación te esclaviza; sólo tienes que enfocarte en una cosa y es en escribir. ¿Quieres escribir buenas historias? No vayas a lugares concurridos, ni glamurosos lugares con gente que no tienen nada interesante de qué hablar más que del dinero, no te quedes en los hoteles de lujo y no pases tu vida en el súper o la librería. Las buenas historias ocurren en rincones inhóspitos, como la barra de un bar, la banca helada del parque o en la parada del autobús. Siempre lleva contigo una pluma y una libreta. Escribe, escribe y un día quizás tengas tantas páginas y entre ellas puede haber algo que merezca estar en un libro.

 

Quetzal Noah

La entrada Consejos para escribir se publicó primero en Quetzal Noah.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 04, 2023 13:43

February 2, 2023

¿Viene Tesla a Monterrey?

Hace poco se especuló la llegada de Tesla a Nuevo León. La ferviente ideología de la destrucción y el progreso de la cual emanan las grandes ideas que sostienen los empresarios y los que nunca serán empresarios, pero se sienten como tales viendo vídeos del Master Muñoz, apoyaban ciegamente la llegada de este gigante al estado. Vimos al próximo mesías, guía de la tripulación espacial y el principal devoto de la conquista humana por otros planetas, muy cerca de Samuel García. El gobernador a quien le gusta mucho soltar la lengua diciendo que el proyecto estaba por concretarse. Pero ¡Qué mala memoria hay en Nuevo León! Hace unos meses todavía la gente estaba llorando y pasando penas por el agua. Todo el país burlándose de la tragedia, no porque les guste reírse de ellas sino porque el ego de los regios por primera vez en mucho tiempo se vio vulnerable y comprendieron que tenían que exigir a su gobierno. Unas lluvias de temporada llenaron las presas, pero no solucionaron el problema a largo plazo. Qué rápido nos borran la memoria, quien no conoce su historia está condenado a repetirla y quizás de la peor manera. Y créanme: Tesla no viene a mejorar la calidad del aire, ni a invertir en los servicios. ¿Saben cuánta agua gasta una planta de Tesla? En muchos países han restringido los malévolos planes de Elon Musk porque tienen leyes ambientales más sólidas. En Nuevo León, no es un tema incómodo; mejor dicho, es un tema del que ni se habla porque los políticos faltos de ideas se ponen a discutir del lenguaje inclusivo, la población está más entretenida con los chismes del Babo, el estadio de los Tigres y los podcasts de las minorías sampetrinas. Me quedo pensando si la gente se preguntara a diario ¿Qué estoy respirando? ¿tendremos agua el próximo verano? O estarán pensando que jalando y jalando, como dicen allá, ya los problemas se van a solucionar solitos.

No quiero ser pesimista, pero parece que a la sociedad regia, no le interesa el tema ambiental ni el desarrollo urbano. La ignorancia proviene del conformismo también, muchos seguirán felices con viviendo en las lejanías del cerro en casas del infonavit hechas con materiales de las pedreras que les contaminan el oxígeno y le arrebatan su derecho al agua así como les privan del claro color del cielo y la vista de las montañas. De verdad, yo amo Monterrey, ya no vivo allá porque me entristece bastante la calidad del aire. ¿Debí quedarme y pelear por más? Es un poco duro sabiendo que no es lo mismo tener acceso a la educación que una educación de calidad y que fomente el espíritu crítico. De nada sirven los títulos universitarios si la gente sigue sin pensar por cuenta propia y manteniendo ideologías que sólo nos dividen como sociedad y nos encierran en una burbuja de ego e indiferencia. Espero que no falte el agua y que los estudiantes puedan llegar a tiempo a sus clases.

 

Quetzal Noah

La entrada ¿Viene Tesla a Monterrey? se publicó primero en Quetzal Noah.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 02, 2023 11:11

January 28, 2023

¿Qué tan caro es publicar un libro?

¿Qué tan caro es publicar un libro por tu propia cuenta? Si no tienes conocimientos de edición, programas de diseño o una buena ortografía para corregir por tu cuenta te diré cuánto podría costar tu libro.

Creo que el la actualidad hay tantos autores independientes, unos muy interesantes y otros que sólo tienen dinero. Pero el tiempo enseñará qué tan bueno eres.

Yo estoy consciente que este boom comenzó hace algunos años y soy uno de los pioneros. Soy de los que lo hizo ver tan fácil que despertó la molestia de un gremio establecido. Y no soy celoso para compartir lo que ya sé y que otros tengan la oportunidad de hacerlo.

Más o menos la edición y el diseño de un libro ronda entre los siete y diez mil pesos( como quinientos dólares para los que me leen desde otro país). A mis compas y conocidos les he cobrado la mitad de esto porque me gusta impulsar a los que le traen ganas a ese sueño de publicar.

Editar y diseñar un libro es:

Acomodar las páginas para que el archivo quede listo en digital y en un formato para imprimir.

Revisar y corregir los fallos ortográficos. Por más que revises y revises el libro siempre se te van a ir dos o tres palabras mal escritas, pero incluso en títulos de grandes editoriales encuentras este tipo de errores. No hay libro que se salve de esto.

Diseñar una bonita portada. Dicen “no juzgues a un libro por su portada” yo pienso lo contrario, que la portada debe causar una emoción en el posible lector y que le den ganas de tomar el libro y abrirlo. Yo creo que una parte importante del éxito de mis libros ha sido que llaman la atención en cualquier lugar donde los pongas.

Subir el archivo a Amazon y enseñarle al escritor a usar la plataforma para que se vuelva un escritor autogestivo e independiente y perciba sus regalías sin necesidad de una editorial que la gran mayoría de las veces no le favorece.

Hace unos días me escribió uno de los tantos aspirantes a escritores que me mandan mensaje para preguntarme sobre la edición y le dije los precios.

Antes de que sigas leyendo, te contaré que a mi experiencia, la generación  con la que crecí se aventaba. Entre 2018 y 2019 publiqué a más de 6 autores. Parece que ahora los escritores se han creído mucho eso del: te mereces esto y te mereces aquello, pero se les olvida que para merecer hay que luchar para que llegue a  nuestra  vida lo valioso y lo importante. Cada persona tiene prioridades y muchos prefieren mejor un viajecito o un outfit antes que publicar un libro. No ven a un libro como una inversión sino como un capricho que debería ser cumplido.

La persona me dijo “es muy caro” y yo me pregunto ¿qué cosa que vale la pena no es cara? Cualquier proyecto que quieras emprender requiere una inversión. Si pones una cafetería vas a tener que comprar mesas, sillas, etc. Si quieres sacar un par de rolas debes invertir en audio, en instrumentos, en un estudio y en horas de grabación. Si quieres pintar tienes que comprar lienzos, pinturas, pinceles y pagar cursos para aprender a hacerlo bien.

Lo mismo pasa con un libro: tienes que invertir en edición y diseño. Y les seré sincero: cuando yo comencé era más barato.  Gracias al internet surgieron muchos autores con la posibilidad de autopublicarse que lo hicieron ver tan fácil que cualquier a podría hacerlo, rompiendo el esquema tradicional de buscar una beca del gobierno que te haga creer que tienes talento o una editorial que apueste por ti.

Hoy en día hay muchos que quieren publicar un libro pero no lo van a hacer porque “se les hace caro” pero sí pagan unos tenis de diez mil pesos o una tele para ver series.

Ahora bien si todo esto se te hace caro y quieres hacerlo por tu cuenta, te diré cómo hacerlo y más o menos cuánto te terminaría costando.

1. Para diseñar tu portada podrías decirle a un amigo que “te cobra barato” y que es estudiante de diseño que te ayude. O puedes tomar un curso de ilustración, comprar un programa y algunos materiales para el boceto. Toma en cuenta los traslados y la gasolina que vas a invertir buscando todo esto. Esta inversión te saldría más o menos entre cuatro y seis mil pesos.

2. Para editar tu libro necesitas un programa y pasar al menos un mes y medio leyendo y releyendo tu texto durante una hora de perdido. Entre los cafés y el dinero para el programa más o menos esto te terminará costando otros tres mil pesos, suponiendo que cuentas con una buena computadora para correr los programas, de no ser así necesitas invertir en un ordenador.

3. Suponiendo que eres un autor novato y quieres visibilidad para tu libro, vas a necesitar que alguien con un buen número de seguidores o un referente hable de tu libro para captar lectores. Estas reseñas oscilan entre los dos mil y cinco mil pesos. A menos que entre tus conocidos haya un Quetzal Noah u otro autor independiente que podría hacerte ese favor.

4. Ahora que, si eres una persona súper anti tecnología y prefieres imprimir tu libro en una imprenta que te va a cobrar por cada error que tengas en tu archivo a la hora de que quieras corregirlo, toma en cuenta que el papel se ha encarecido en los últimos años y un libro entre cien y ciento veinte páginas te va a costar por tiraje de unos cien libros alrededor de los doce a quince mil pesos.

Moraleja, no necesitas ser buen escritor para publicar un libro: necesitas ahorrar y echarle muchas ganas. Pero si eres bueno, probablemente con el tiempo publiques más de quince libros como yo y llegues a vender más de diez mil ejemplares y volverte de alguna manera un Bestseller.

Quetzal Noah

 

La entrada ¿Qué tan caro es publicar un libro? se publicó primero en Quetzal Noah.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 28, 2023 19:10

January 18, 2023

5 Cosas que nadie te dice sobre ser escritor independiente

¿A quién no se le ha hecho fácil en estos tiempos decir “ya cualquiera publica un libro”? Que haya muchos escritores independientes en las redes sociales no significa que en realidad sean buenos, pero sí que muchos conocen el proceso y han aprendido a promover su trabajo por cuenta propia. Aquí te comparto cinco cosas que nadie te dice sobre esta noble profesión

 

Está chido, pero es una chinga

En estos tiempos las redes sociales han dado notoriedad a quienes eligen autopublicarse. Y aunque haya detractores diciendo esto y aquello como “Eso es muy comercial” “ya la gente lee cualquier cosa” la realidad es que esos escritores independientes llevan rato publicando en redes, generando una comunidad e invirtiendo tiempo y recursos en su proyecto. Organizan sus propias lecturas, contactan lugares, arman firmas de libros, interactúan con sus lectores y todo para que su obra llegue a más gente. Y ten por seguro que casi nadie de ellos llega a una feria de libro por palancas. La más grande satisfacción como escritor es que tu libro encuentre un lector que aprecie tu obra y eso hace que valga la pena cada esfuerzo.

 

Publicar un libro es como emprender un negocio

Aún existe en la fantasía de muchos escritores de que una gran editorial los va a publicar porque lo que escriben es único. La verdad es que las grandes editoriales están buscando a quienes hacen ruido o ya tienen una gran comunidad y van a invertir a lo seguro, lo que venda. En cambio, el escritor independiente tiene que ahorrar y está consciente que su libro conlleva un gasto de edición e imprenta. Hay escritores que no están dispuestos a invertir en nada, generalmente son los que se quedan donde mismo y se quejan de los que van abriéndose camino.

 

No deberías publicar un libro si no tienes una comunidad

En la vieja escuela muchos escritores optan por publicar y luego esperar la crítica. Hoy en día algo que puede ayudar a medirle el agua a los camotes como decimos acá en México o que te dé una idea de lo que puede generar tu trabajo es ir compartiendo textos en redes sociales. Para esto están los blogs, los reels, el tiktok, los lives y las tradicionales imágenes de Instagram. Como le pregunto a la gente: si vas a publicar un libro para ti, familiares y amigos; está bien, pero si quieres publicar un libro y no tienes lectores entonces tu inversión será una triste pérdida. No esperes para generar tu comunidad, en el camino irás mejorando.

 

Tu primer libro puede que no sea un éxito

Y no tiene por qué serlo. Publicar un libro es sólo un paso en este camino largo. Si buscas la fama y el dinero, mejor deberías invertir en un puesto de tacos. Hay que tenerle cierto amor al arte y tener paciencia en la maduración del proceso. Lamentablemente nuestra generación ha crecido con la idea de la gratificación inmediata y espera tener éxito de la noche a la mañana.

Publicar de manera independiente en Amazon es bien fácil.

 Aunque la plataforma de Amazon es bastante amigable la neta sí vas a necesitar de un buen editor que sepa acomodar tu texto y un diseñador que provoque unas irresistibles ganas de abrir tu libro al ver la portada. Además de que necesitas comunicar a la gente dónde encontrar tu libro y hacer que se interese en lo que estás ofreciendo.

La entrada 5 Cosas que nadie te dice sobre ser escritor independiente se publicó primero en Quetzal Noah.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 18, 2023 19:20

January 15, 2023

Hablando sobre el fracaso

Hoy no quiero generalizar. Hoy no quiero hablar de privilegios y desventajas. Hoy quiero hablar sobre el fracaso. Tengo ya mis años en este movimiento, industria, tribu o como le quieran llamar en cuanto a ser escritor independiente se refiere. El año pasado fue uno bastante difícil. Comenzó con una demanda contra Carlos Rizo; el influencer amigo de Diego Ruzzarin, César Lozano, Farid Dieck y otros que, al ver en lo que se metió su compa parece que le dejaron de hablar e invitar a sus podcasts y entrevistas. El pedo no fue primero demandarlo sino la reacción de su comunidad que me atacaron por defender mi obra porque fue reproducida sin mi consentimiento. A esto se le suma un par de mal entendidos con colegas y luego la desaparición de mi página. Seré sincero: me caí, quería tirar la toalla y ya alejarme de todo este desmadre. Luego pensé en todo lo que hice antes de figurar en el panorama y me di cuenta de algo: en realidad fueron mis momentos más duros los que me susurraron “hay que seguir, esto no se puede poner peor como hasta ahora”. Me di cuenta que sabía bastantes cosas, que, aunque mi alcance para hablar de mis libros disminuyó, tenía algo más importante que eso: sé muchas cosas referentes a los libros y eso no lo sabía cuando comencé. Mis ventas en libros bajaron, pero había otro grupo al que no le había prestado atención: los aspirantes a escritores que quieren aprender a publicar su libro por cuenta propia. Y así fue comenzar de nuevo, poco a poco, compartiendo las herramientas con otros. Luego llegó el tiktok, se viralizaron varios fragmentos de mis libros alcanzando millones de reproducciones, pero…nadie compraba mis libros. Dos millones de reproducciones en tiktok y apenas diez libros vendidos, una mamada…la neta. Pero no debía aguitarme, escribía desde antes de tener lectores y desde antes de vender libros. A veces estas cosas le sirven a uno para recordar porqué hace lo que hace. Por si fuera poco, me atreví a hacer una gira con todos los pronósticos desfavorables junto a otros colegas y pasó: casi nadie fue. En mi último intento de hacer algo bien en un año tan difícil abrí la convocatoria para un taller de escritura creativa. Tuve dos talleres y más de treinta alumnos. En fin, comenzó en enero con las tan acostumbradas cuestas, pero pasó algo insólito: se vendieron 100 libros en menos de una semana, se inscribieron más de treinta alumnos y recibí un generoso pago de Amazon por concepto de regalías. Tanto éxitos como fracasos son momentáneos, lo realmente decisivo es la postura que asumes para enfrentarte a lo que está por venir, lo cual…casi siempre es incierto.

 

Quetzal Noah

La entrada Hablando sobre el fracaso se publicó primero en Quetzal Noah.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 15, 2023 15:47

January 12, 2023

Los interludios del café

Ese momento de la mañana contornos de jazz dibujan

la melodía de un poema que apenas anoche era sueño

los cielos acarician la fuerza que arremolina el agua

pacientemente sabiendo que el infinito no tiene prisa

 

las voces de la nostalgia beben en el bar de los suspiros

me hablan de todo lo que dejé de ser por volverme mi enemigo

los idilios se vuelven fotografías instantáneas

el tiempo sigue siendo una dimensión que todo lo abarca

 

bebo un sorbo de café y me doy cuenta que existe

un mundo entre el humo, los pensamientos y el lavabo

soy frágil para seguir el ritmo de la existencia

 

el tempo me arroja fuera del pentagrama

los futuros se amontonan al fondo de la taza

mejor olvidar lo que uno cree que sabe para no sentirse atrapado.

                                                                   

                                                                                       Quetzal Noah

La entrada Los interludios del café se publicó primero en Quetzal Noah.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 12, 2023 09:40

December 24, 2022

Mi primer reto de escritura creativa

Hace un par de semanas lancé un Taller Reto de Escritura Creativa. Me llevé una grata sorpresa con los participantes. Muchos tenían ánimos de escribir. Como éste reto me lleva a compartir una parte importante de mi tiempo y conocimientos obviamente tenía que poner un precio al trabajo. Y aunque no es un precio inaccesible, para muchos implica un sacrificio porque prefieren las chelas y la diversión que instruirse en algo nuevo. Al final lo importante: están los que realmente quieren mejorar y seguir aprendiendo. Lo primero que hicimos fue guiar a los alumnos a liberarse del tormentoso bloqueo del escritor. Luego compartirles algunas figuras literarias para que las usarán en sus textos. Luego fuimos creando conexiones para dar rienda suelta al pensamiento creativo. Cada escritor tiene un estilo y se va formando su propia voz. Los ejercicios sirvieron para ganar soltura y con ello conocer su manera de plasmar sus ideas y su sentir en una hoja en blanco. Me du cuenta que entre más compartía también mejoraba mi manera de explicar las cosas y darles con ejemplos simples términos que parecen muy complejos y que intelectuales mamadores usan para sentir que son interesantes. Hay talento y más que apoyarlos, hay que ayudarlos a hacer que se les forme un hábito. Como les entregué en la constancia de su diploma de participación: Este documento no tiene validez oficial, porque no mames, para escribir no necesitas la validación de nadie, sólo sentarte y seguir leyendo y escribiendo. Al fina creamos ésta publicación digital para compartir con el mundo a estas promesas de la escritura.

Puedes descargar el fanzine de Taller Reto de Escritura Creativa   

AQUÍ

http:// Aquí (32 descargas)

 

 

 

 

La entrada Mi primer reto de escritura creativa se publicó primero en Quetzal Noah.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 24, 2022 11:01

December 23, 2022

¿Cómo vivir de tu arte sin morir en el intento? Parte 3

Lección 3  “Cuenta una historia”

 

En Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México me subía a los camiones a cantar. A veces me bajaba con doscientos pesos y otras con nada. Yo pensaba muchas cosas: que la gente no traía dinero, que no traía humor, que yo cantaba de la verga, que en realidad no tenía talento. El síndrome del impostor siempre estaba presente, aunque a veces me iba bien.

Una tarde de junio llegué a San Cristóbal de las Casas y ahí me di cuenta de lo que venía haciendo mal. “San Cris” como le llaman los viajeros, es un pueblo donde convive la cultura tzotzil, los europeos, asiáticos, artesanos, mochileros, músicos y curiosos viajeros; en pocas palabras: es un pozole de ideas y visiones del mundo. Esa tarde, tenía mucha hambre y poco dinero. Llevaba mi guitarra. Pensé en tocar en algunas fondas para sacar unas monedas. Fui y no recibí ni siquiera una mirada que al menos se interesara en lo que estaba haciendo. Un poco aguitadillo me fui a caminar por sus callejones lamentando mi mala suerte. Llegué a la plaza principal y vi un par de músicos de aspecto hippies con un par de tambores africanos y una guitarra. Improvisaban unos ritmos y algunas canciones. Yo saqué la guitarra como si fuese amigos de ellos y me recibieron con un gesto de buena onda. De inmediato nos pusimos a improvisar. Luego de media hora uno de ellos, al que le decían el Azteca dijo: es hora de ir a talonear. Talonear: el arte de pedir dinero en la calle ofreciendo alguna gracia o arte.

Nos paramos frente a una cafetería y nos pusimos a tocar para los comensales. Tocamos dos canciones. Nunca voy a olvidar lo que el Azteca dijo al público aquella tarde cuando terminamos nuestro show: Buenas tardes a todos, somos músicos viajeros, a través de lo que hacemos nos ganamos la vida para continuar con nuestro viaje y seguir conociendo el paisaje mexicano, si alguno de ustedes quiere cooperarnos con una moneda nos haría de mucha ayuda, sino una sonrisa nos alegrará también el día. Ese día tocamos en tres restaurantes y sacamos como quinientos pesos en media hora. Lo entendí esa tarde: tienes que contar una historia para conectar con el público. Muchos hacen lo mismo que tú haces: pintan, cantan, bailan, escriben, pero quieren que la gente se acerque a ellos; su ego les quiere hacer creer que son mejores y que el mundo no merece su arte…por desgracia son los que terminan por no sobresalir. En cambio, si eres capaz de contar una historia de lo que haces y las razones de que exista tu trabajo vas a captar más atención, la gente ama las historias, ama sentirse identificado con algo porque ello le brinda una conexión con algo más profundo y su vida cobra otro sentido. Lo que hacía aquel músico era hacer que otras personas imaginaran de algún modo su vida de viajero, la imagen en sus cabezas era tan fuerte que les despertaba un deseo que tenemos casi todos los seres humanos desde que evolucionamos: el deseo de caminar y recorrer el mundo. Nuestros ancestros eran nómadas, constantemente explorando nuevos sitios en búsqueda de alimentos y nuevos recursos. La historia de un viajero es la historia del mundo.

 

Quetzal Noah

La entrada ¿Cómo vivir de tu arte sin morir en el intento? Parte 3 se publicó primero en Quetzal Noah.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 23, 2022 10:44

December 1, 2022

Diciembre

Un café negro un poco amargo, como el trago de ayer de la decepción mexicana en el mundial. Así inicio mi reflexión, aquí de nuevo en la Ciudad de México, luchando por mantener el lugar que tanto me ha costado como escritor. El tianguis de libros remata ejemplares hasta en veinte pesos. Pienso si ese es el futuro que le aguarda a mi obra mejor sería retirarme invicto. Entro al starbucks y un señor sentado en un sofá rellena su vaso con agua, tiene aspecto de que no la está pasando bien, pero al decir verdad ¿Quién la ha pasado bien últimamente? Comprendo el resentimiento de mucha gente sobre muchas cosas. Ayer perdió la selección y hoy la vida sigue igual. Me busco entre ésa madeja de rostros perdidos que buscan sobrevivir a una batalla más. Un hombre de aspecto poco confiable intenta convencer a un chico de invertir dinero en una plataforma digital prometiéndole sumas exorbitantes para un joven que lo llevarán a la libertad financiera. Las mentiras tejen la ciudad y las promesas. Algunos las aprovechan y otros se rinden ante lo insensible que puede ser el mundo.  Varios jóvenes estarán pensando en lanzarse contra las vías del metro. Algunos pospondrán su plan. Porque de alguna manera u otra alguien les dará una palabra que les devolverá la esperanza. Quizás sea un poco soportable hasta el día en que se dan cuenta de las desventajas sistemáticas y las ilusiones del capitalismo no llevan a la felicidad ¿De qué nos sirve el conocimiento si no tenemos poesía? ¿De qué nos sirven los libros si no hay tiempo para leer? ¿Para que sirve el dinero si es de lo único que se puede hablar? Las certezas se desmoronan. La ciudad crece.  Todos crecemos, vamos camino a desmoronarnos como las hojas del otoño. Es diciembre, la gente debería estar feliz, yo veo indiferencia y rostros tristes…y me incluyo.

 

Quetzal Noah

La entrada Diciembre se publicó primero en Quetzal Noah.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 01, 2022 15:15

Quetzal Noah's Blog

Quetzal Noah
Quetzal Noah isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Quetzal Noah's blog with rss.