Quetzal Noah's Blog, page 2

July 7, 2024

Lección 1

¿Por qué te aferras a ese lugar? Las personas cambian. aunque tú sigas enamorado de la vieja versión de ellas. Tú mismo cambiaste, lo que duele es que aún no logras aceptarlo, esa imagen se desvanece y ahora le pertenece a tus recuerdos. En algunas raras ocasiones llega el equilibrio a nuestra vida, llega consigo la abundancia, las amistades, la salud, la sensación de que lo que te está sucediendo es lo mejor que podrás vivir. Pero ese momento también pasará; se llevará tus efímeras glorias y será doloroso darte cuenta que la ley de la naturaleza y de la vida es que nada permanece tal y como lo has visto o conoces. Todo eso servirá para darte cuenta qué es lo realmente valioso dentro de ti. La edad es un número, el tiempo tu verdadera riqueza, tu potencial aún lo desconoces y siempre hay algo nuevo y mejor esperando a que seas más valiente para conocerle.

 

Quetzal Noah

La entrada Lección 1 se publicó primero en Quetzal Noah.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 07, 2024 16:06

June 14, 2024

Mérida y su precariedad laboral

Desde que me mudé a Mérida el panorama parecía un tanto esperanzador para progresar y darle rienda suelta a nuevos proyectos. Pero uno no puede hacer planes sin probar las dinámicas tanto sociales como laborales de cada lugar en el que se encuentra. Uno tira los dados y Dios mueve los puntos. La ciudad de Mérida tiene contrastes que llaman mucho mi atención. La mayoría de los yucatecos viven muy al día y los precios de vivienda (que ya de por sí es una ridiculez en todas partes de México) son una burla a su salario. Empleos con sueldos por debajo de la media del país, pocas oportunidades para los jóvenes, agua abundante y contaminada extraída para granjas porcícolas porque hay que producir cochinita pibil, así como en el norte que nos quejamos de que no hay agua, pero no dejamos de consumir cocacola o cerveza porque es parte de nuestra cultura; y la concentración de gran parte de la riqueza en exclusivamente la zona norte de la ciudad. Esto no es como Monterrey que hasta en sus barrios bajos hay hasta unos dos o tres weyes con feria porque el dinero fluye de otra manera y aunque es difícil; la verdad es que hay oportunidades para todos. Acá yo he visto cada semana que salgo de casa, nuevos negocios de comida, ropa, cosas chinas, cafeterías y uno o dos meses después los locales en completo abandono. ¿Qué me dice esto? ¿Falta echarle más ganas? ¿Se necesitan más cosas? ¿Son pocas personas para que la economía prospere? No entiendo, tal vez porque estoy acostumbrado a ver en Monterrey que en cada esquina de mi casa hay chavos con sus puestos de tacos que siguen ahí después de unos cinco o seis años; significa que les ha ido bien ¿Es el punto de concurrencia? ¿Es el tráfico? ¿Es la gente? ¿Es el servicio? Me lleno de dudas. Pero la verdad es que sí, poner un negocio está cabrón, mantenerse también y prosperar con él mucho más difícil de lo que uno imagina. Quizás porque uno ve en esta era digital muchos vídeos de emprendedores que le echan ganas y al poco tiempo tienen miles de clientes y uno cree que le va a ir igual. Hay una calle cerca de mi casa con tres cafeterías y nunca me ha tocado ver ninguna de las tres llenas. Son contados los casos de éxito. Cada vez que salgo veo los barrios de la periferia que han construido las inmobiliarias a costa de destruir la selva; hay cientos de casas abandonadas y otras tanto que están en venta. Es verdad, mucha gente se viene a vivir para acá y llegan; pero son más los que se van.

¿Será que hay que mirar hacia el futuro? ¿Innovar con nuevos modelos de negocios? ¿Será que hay que aprender otras habilidades? Veo muchos chavos psicólogos, fisioterapeutas, nutriólogos, administradores, diseñadores y otros profesionistas sin empleo o poniendo barberías y trabajando de uber. Quizás esta precariedad laboral y el calor deprimen a muchos. Quizás por eso pasa lo que casi nadie te cuenta: los índices más altos de 5Uc1Di0 del país.

 

Quetzal Noah

La entrada Mérida y su precariedad laboral se publicó primero en Quetzal Noah.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 14, 2024 10:42

May 8, 2024

El Alucín

Conocí un tipo medio alucín. Su nombre era Vincent Franz. Aunque en realidad se llamaba Jorge Garza. Su nombre le parecía sumamente normal, algo impuesto desde su nacimiento que no había elegido y cambiárselo (aunque no legalmente) fue para él su única victoria sobre la creencia de que podía apropiarse de su destino. Se puso Vincent porque una amiga de él en la universidad le habló de las obras y la vida de Vincent Van Gogh.  Aunque su lenguaje era paupérrimo como para formular su propio criterio sobre el arte él decía: están chidos los cuadros. Y se puso Franz porque en un taller de literatura un profesor le habló de La Metamorfosis de Fran Kafka en la que el personaje principal se convierte en un escarabajo. Por ello, tiempo después se tatuó uno en el brazo izquierdo sólo porque quería tatuarse para tener algo diferente al resto de los demás. Nunca leyó el libro completo y tampoco se preocupó por investigar la nacionalidad de Kafka. Sin embargo, cada elemento de la cultura que iba conociendo lo adoptaba como propio. Venía de una familia de clase media, al sentir que no era pobre ni rico se percibía así mismo como alguien más del rebaño; eso le causaba cierta frustración por lo que buscaba crear una personalidad cool que lo hiciera sobresalir y llamara un poco la atención en donde quiera que estuviese.

Había estudiado ciencias de la comunicación con la idea de que encontraría un trabajo en la televisión o la radio y con ello saltaría a la fama. Su acervo cultural y la mayoría de sus conversaciones eran sobre los tenis de moda, las series y las estrellas de tiktok o youtube. No creerías la cantidad de personas y datos innecesarios puede almacenar una persona que pasa horas en internet sin tener un proyecto personal. Veía todas las series que le recomendaba Netflix o de las que hablaban sus compañeros de clase y sus amigos. Lo hacía porque quería formar parte, necesitaba ese sentido de pertenencia. Le provocaba una ansiedad tremenda no poder elegir algo que le gustara porque su frágil ego le susurraba que el mundo lo juzgaría, aunque no se daba cuenta que a nadie le interesaban sus gustos y nadie se preocupaba tanto por ellos como él mismo.

Quería hablar de todo, pero era experto en nada. Pensaba que era suficiente con replicar las ideas de los youtubers o creadores de contenido que seguía. Un día era erudito en socialismo y al otro todo un comentarista deportivo. Recuerdo que lo conocí en un hostal de Guadalajara. Dijo que estaba ahí porque fue llamado para la audición en un papel como extra en una serie. Hacía castings para comerciales y buscaba siempre que lo invitaran a colaborar en podcasts. No tenía ninguna opinión objetiva porque quería caerle bien a todo el mundo y por ello tampoco causaba gran polémica. Pero el quería ser famoso, ser un personaje, necesitaba ser admirado también porque sus padres y amigos le decían que lo que había estudiado era una basura y no haría cosa de provecho con aquella vocación. Estaba buscando demostrar que era alguien y su vida giraba en torno a validarlo frente a las personas que se cruzaban en su camino.

Su deseo lo llevó a viajar por la Ciudad de México, Guadalajara y volvía tras cada fracaso a su natal Monterrey. Hizo vídeos de viajes, recomendaba restaurantes donde no le pagaban, hizo su podcast donde entrevistaba personas que conocía en la calle y hasta intento escribir un libro con sus poemas chafas que escribía en las notas de su teléfono. Vincent Franz, fracasó en todo lo que se propuso, pero seguía aferrado a su sueño de ser famoso. Cada vez que había una tendencia nueva en redes sociales aprovechaba para tomarla porque tenía esperanza en volverse viral ¿pero para qué quiere uno ser visto cuando no se tiene nada interesante que decir o que aportar?

Vincent Franz vivió durante un mes y medio en aquel hostal de Guadalajara conocido como el Ático. Estaba a unas cuadras del Aurrera de Santa Tere más pegado al lado de la colonia Americana.  A ese hostal llegaban músicos, artistas, pintores, escritores, productores y gente que organizaba la movida cultural y artística en el centro de la ciudad. Vincent Franz se hospedaba con frecuencia ahí. Siempre conocía gente nueva con la que planeaba eventos que rara vez se concretaban. El entusiasmo y la ingenuidad de Vincent hacía que los demás sospecharan de su inteligencia. Todos lo subestimaban, sin embargo, les causaba cierta ternura su optimismo y su mayor atributo era que a pesar de que estaba medio pendejo no dejaba de ser simpático y apoyar en cualquier cosa que le decían que iba a estar chida.

Me daba cierta pena verlo sentado en una banca de Chapultepec bebiendo un dr pepper mientras se forjaba un cigarro orgánico.

Creo que puedo entrar a Big Brother, me dijo aquella vez, crujiendo los dientes y mirando pensativo lo que había a su alrededor. Me pidió dinero para una cerveza, dijo que le iba a llegar una lana de un comercial. Segú él, varias marcas y personas le debían dinero por ciertos proyectos en los que había colaborado. Lo cierto es que Vincent nunca traía dinero. Cuando estaba a punto de prestarle un billete de cincuenta pesos pasó uno de esos muchas Hare Krishnas con túnica blanca, rapado y con un tambor ofreciendo libros de espiritualidad hinduista. Los vendía por una cooperación voluntaria. Vincent le dijo

-Cuando sea famoso te compraré todos.

-¿Para qué quieres ser famoso?

-Para ser importante.

-¿Importante para quién?

-Para los demás.

-¿Y dónde están los demás¡

-No lo sé, pero seguramente cuando sea famoso me voltearán a ver.

-¿Y cuál es tu gracia o talento?

-Le caigo bien a la gente y doy buenos consejos.

-¿Y crees que por ello mereces ser famoso?

 

Vincent se quedó callado. La pregunta le causó cierta incomodidad, en sus labios se trababan las palabras como buscando una respuesta, pero no supo qué decir. Le preguntó al chico de qué se trataban los libros y éste le habló de las encarnaciones de Visnú. Vincent escuchó atento todo lo que aquel dios hindú quería para él.

A la semana siguiente renunció a sus proyectos y vendió sus pertenencias. Se compró sólo dos túnicas de manta, un par de tenis y unos huaraches. Se juntó con aquel joven y se puso a predicar el hinduismo. Cuando lo encontrabas decía que estaba liberado de la prisión del ego y que la fama era transitoria. Se sentía diferente por profesar otra espiritualidad que no era la judeo-cristiana. Se había iluminado, según sus propias palabras.

 

Cuando casi fui famoso, Quetzal Noah

La entrada El Alucín se publicó primero en Quetzal Noah.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 08, 2024 15:04

May 6, 2024

La psicología del dinero

 

Mi recomendación de lectura para mayo tiene que ver con el tema de cuidar el dinero y hacer cosas inteligentes con él. Claro que los libros siempre son buenas inversiones y si tienen un guardadito pueden regalarse este libro que les va a ampliar el horizonte financiero. Lamentablemente en México y sobre todo en Monterrey, la gente cree que tener mucho dinero es sinónimo de ostentar lo de marca o lo que está de moda y viven en un estrés social por aparentar un estilo de vida que les está consumiendo la paz mental con la tarjeta de crédito hasta el tope. Este libro nos enseña a reinterpretar nuestro concepto de riqueza y a entender el valor de las cosas. También nos invita a reflexionar sobre los rendimientos a largo plazo y el tomar riesgos con el dinero, porque, en definitiva, el dinero no crece en los árboles y mucho menos guardándolo debajo del colchón por temor a que un día el banco te lo quite. Es uno de esos libros en los que piensas: tiene sentido y es lógico, pero ni siquiera te habías puesto a pensarlo. Aunque siento que se pudo haber resumido en menos páginas porque el estilo es como de esos libros de autoayuda que ponen muchos ejemplos; sin embargo, los consejos terminan siendo muy prácticos. Diría yo que es algo que necesitas recordar.

 

Quetzal Noah

La entrada La psicología del dinero se publicó primero en Quetzal Noah.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 06, 2024 17:25

May 5, 2024

NO SEAS ESCRITOR INDEPENDIENTE

Para todos los que quieran ser escritores independientes les tengo que decir algo: no está tan chido. Muchos lo hacen ver fácil y por más simple y viral que pueda parecer un escrito, en realidad es una extraña cuestión de perseverancia, suerte y estar preparado para lo que viene. Pero la neta, esto de ser escritor independiente o ya de perdido ser escritor no es para todos. Recuerdo que una vez en un taller le pregunté a una chica ¿por qué quieres escribir? Y me dijo: quiero ser famosa. Y le dije, la neta por ahí no va la cosa. Buscar la fama a través de la escritura sólo demuestra que no sabes nada de escribir y mucho menos de escritores. ¿Acaso Hemingway en un bar de La Habana andaba pensando en que a sus lectores no les gustaría su próxima novela? ¿Acaso Bukowski siendo un don nadie la mayor parte de su vida hubiera dejado de escribir si no hubiera sido famoso? A los verdaderos escritores lo que el mundo opine ni les interesa. Se escribe porque eso se trae con uno. Se escribe casi todos los días, uno no se anda con esas lloriqueaderas de “ay es que no hay inspiración” “es que necesito que me rompan el corazón” los sentimentalismos son impulsos pero no pueden crear hábitos. Tampoco creas que porque escribiste uno o dos textos o porque ya tienes una libreta con poemas sin ritmo ya eres escritor. Eso ni es el comienzo si quiera. Los escritores en México en su gran mayoría tienen otros empleos porque no logran consagrarse ya que siempre cargan la consigna de que en nuestro país la gente no lee y su nivel cultual es bajo y por ello se resignan porque desde su trinchera no son capaces de provocar la más mínima muestra de interés para cambiarlo. Lo más interesante de ser escritor no es tener un bestseller o alcanzar cierto reconocimiento, sino mantener el ánimo por la vida como un fuego fatuo que te impulsa a seguir queriéndote comer el universo con las palabras. Deja tú, no está tan chido ser escritor independiente porque te abres a la gente y la gente a veces abusa de tu disposición y te reclaman cosas, te exigen que seas como la imagen que ellos crearon de ti y hasta te hacen saber que los decepcionaste solamente porque hablas mal de su partido político cuando tú hablas de lo que está mal por igual porque nadie te paga por ello y tu deber es escribir.

Les digo que no es para todos, porque si te vas a ofender o ganchar con el primer idiota que critique tus textos seguramente nunca vas a sobresalir; porque la mediocridad de los resignados te arrastra con ellos cuando les intentas demostrar que tienes valor por lo que haces. Tampoco es bueno volverse escritor solo porque crees que le escribiste un par de poemas buenos a tu ex. Deja tú, si un día decides publicar tu libro vas a tener que invertir en un editor, luego en un diseñador para la portada de tu libro y también en imprimir tu primer tiraje porque definitivamente ya nadie te lleva a la cima por talento sino por los números que puedas generar. Vas a gastar tus ahorros, tu paz mental, tus amigos que dicen apoyarte ni le van a dar like a tus publicaciones cuando vean que ibas en serio porque tu iniciativa les recuerda su mediocridad o conformismo.

Y peor aún: si un día dejas atrás todo lo que te digo y continuas te vas a encontrar con más idiotas que te van a decir que tuviste suerte, que tienes pactos con políticos o que eres un iluminati. Van a inventar historias de tu vida que hasta comenzarás a dudar de ti mismo y creer que son ciertas. Esa es la parte incómoda de progresa: no entender de por qué a pesar de que no te metes con nadie la gente cree que tiene el derecho de meterse contigo porque su narrativa de vida no les llevó a ningún lado.

Y luego deja tú, si tus textos se vuelven tan virales y comerciales tienes que soportar que un montón de marcas e influencers se los adjudiquen restándote a ti mérito. Verás a otra gente famosa admirar a otros famosos por cosas que escribiste tú y las hicieron pasar como propias. No te van a pagar nada y vas a darte cuenta que los registros de derechos de autor fueron una pérdida de tiempo y dinero.

Pero sí a pesar de todo lo que te dije, no te importa y tampoco tienes expectativas porque lo quieres hacer ya que se te hincha uno de tus aparatos reproductores. Entonces quizás, llegues a sentir la verdadera felicidad y adicción de un escritor: ir hasta el final.

 

Quetzal Noah 

La entrada NO SEAS ESCRITOR INDEPENDIENTE se publicó primero en Quetzal Noah.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 05, 2024 18:49

April 23, 2024

Un mundo de libros

Hay tantas cosas que decir sobre los libros. Decía Borges que son el inventó más maravilloso de la humanidad porque son una extensión de la memoria y la imaginación. Decía Cervantes que quien lee mucho, anda mucho y sabe mucho. Tolstoi aislado en la Siberia pedía libros para mantener vivo su espíritu, porque no sólo de van vive el hombre; así lo dice la Biblia.

Desde que publiqué mi primer libro sabía que podía hacer magia con las palabras, que dentro de mí había cosas que podían marcar la visión del mundo de otras personas Y estoy seguro que los libros son capaces de salvar a las personas. Que les dan aliento en épocas tenebrosas, que les brindan luz cuando entran en un túnel, que les permiten escapar de la agonía para suceder como un sueño que los mantiene de pie.

Mucha gente en la actualidad cree que de la manera en la que se consume la información es lo mismo leer un libro que pasar horas escuchando podcasts, viendo series o documentales. Pero no es así, porque el ejercicio cognitivo en la estructura de los libros cambia significativamente nuestra manera de comprender el lenguaje. Cuando conoces a una persona que habla con muchas groserías, vulgaridades o de chismes de la farándula, te das cuenta que su lenguaje es bastante limitado porque no tiene libros en su casa o siente que la lectura es aburrida. Cuando conoces un artista que su obra tiene marcados muchos simbolismos es porque su bagaje cultural es amplio al igual que su biblioteca.

Que no te quede duda, que leer un libro es una de las mejores inversiones que puedes hacer con tu tiempo y nuestro tiempo en la vida es muy corto. Para eso tenemos los libros, para vivir las vidas que no alcanzaremos a tener, para darle sentido a la nuestra y también para aprender a ser más valientes con ella.

A mí me encanta lo que hago porque para escribir libros tengo que leer más libros. Es un ciclo creativo.

Y ahora, yo te daré una lista de los diez libros que han marcado mi vida de forma significativa.

1. Los vagabundos del dharma, Jack Kerouac
2. Cartas a un joven poeta, Rainer María Rilke
3. El hombre en búsqueda de sentido, Viktor Frankl
4. El Aleph, Jorge Luis Borges
5. Moby Dick, Herman Melville
6. Meditaciones, Marco Aurelio
7. La Ilíada, Homero
8. Canto a mi mismo, Walt Withman
9. El arte de la guerra, Sun Tzu
10. Los detectives salvajes, Roberto Bolaño

                                                                                             Quetzal Noah

La entrada Un mundo de libros se publicó primero en Quetzal Noah.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 23, 2024 12:06

April 18, 2024

EL BARRIO ANTIGUO ESTÁ SOBREVALORADO MEJOR LAS CANTINAS TRADICIONALES

Soy regio pero en los últimos años he vivido entre Chiapas y Yucatán. Algo que sin duda me gusta del sur y sureste mexicano son sus inigualables botaneros. Pides una cerveza y te están pasando platitos con botanas para picar. Van desde costillas fritas, caldo de camarón, ceviche, frijoles refritos, orejas de puerco, longaniza, butifarra y muchas otras cosas más.

Lastimosamente en Monterrey se ha tergiversado el concepto tanto así que siento que mucho tiempo a los regios nos han querido ver la cara de pendejos con lugares como «Botanero (inserte nombre)» que de botaneros no tienen nada o la única botana son chicharrones o un plato de cacahuates. Y a eso agregar que la cerveza en esos lugares no baja de los cincuenta pesos.

La mayoría de la gente que viene a Monterrey o que no lo conoce muy bien viviendo aquí, se deja apantallar por lo sobrevalorado del Barrio Antiguo que aparte de caro deja mucho que desear en cuanto a calidad.

Sin embargo, los lugares de tradición, prevalecen. No los ves porque aquí no vienen los influencers y qué bueno. Estos lugares no necesitan pagar a nadie para decir que son buenos. Y qué bueno, para así evitar que se gentrifiquen en exceso como ha sucedido en Mérida donde una cerveza en un botanero pasó de costar 30 a 70 pesos en menos de dos años.

A unos diez minutos caminando desde Fundidora, en una esquina de Tapia hay un lugar que no tiene ninguna publicidad. Sólo alguien del otro lado te grita y pregunta ¿estás buscando…? Como si de un lugar misterioso se tratase. Al entrar te encuentras a la gente de Monterrey, desde los señores que trabajaban en Cervecería y Fundidora hasta los oficinistas que llevan años laborando en el centro.

Al pedir una cerveza carta blanca te pasan un plato de tostadas al carbón y una crema de chícharos. La cerveza cuesta 35 pesos y sabe de puta madre. Aquí no hay música en alto volumen. Aquí la gente viene a conversar del fútbol, la falta de agua, la ciudad creciendo y la política. El menú es sencillo: asado de puerco, cortadillo, bistec y costilla; eso sí, muy al estilo regio.

Si pensabas que en Monterrey no teníamos tradicionales botaneros como en Yucatán, Chiapas o Oaxaca, es porque no has conocido bien la ciudad. Pero la mayoría están en el primer cuadro del centro que abarca de la Colonia Obrera hasta la avenida Juárez, con el paseo de Santa Lucía y la Avenida Madero como límites.

 

Quetzal Noah

La entrada EL BARRIO ANTIGUO ESTÁ SOBREVALORADO MEJOR LAS CANTINAS TRADICIONALES se publicó primero en Quetzal Noah.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 18, 2024 10:16

April 3, 2024

Sobre la nueva edición de «Instructivo para irse»

A unos meses de cumplir un año de haber sido publicado. Mi libro “Instructivo para irse” pasó a ser uno de los favoritos de muchos lectores y también llegó a muchas personas que no conocían previamente mi trabajo. Algo que sin duda marca un parteaguas en mi trayectoria muy interesante. Sobre todo, porque este libro deja a un lado la esencia romántica y cachonda con la que aparecieron mis primeros textos y se vuelve un libro tendencias estoicas como el Manual para levantarse. Y por si no estás familiarizado con el estoicismo, te platico de manera breve.

El estoicismo es una filosofía antigua que se caracteriza por aceptar las circunstancias, mantener la sencillez y el desapego. No podemos hacer mucho sobre las situaciones que no están bajo nuestro control, pero podemos transformar nuestra forma de verlas. Por ejemplo: si no te gusta tu trabajo, puedes agradecer que lo tienes y sí aun así no te sientes pleno, puedes tomar las riendas de tu vida y desapegarte de él para iniciar la búsqueda de tu propia verdad. Cuando yo hablo de “irse” no me refiero a irte a vivir a otro país u otra ciudad porque, en definitiva, no siempre está en las posibilidades de todos. Cuando hablo de irse, me refiero a marchar hacia otro lado, dejar ese círculo vicioso, la rutina que no te satisface, el drama de la relación que te resta energía o los ambientes laborales que reducen tu ánimo. Hay muchas formas de irse y comenzar de nuevo; y uno no debería sentirse culpable de escuchar a su corazón al menos una vez.

La primera edición de “Instructivo para irse” tuvo algunos fallos de redacción. No me di el tiempo de corregirlos dado que el libro se movió más rápido que Usain Bolt y los ejemplares se firmados con la playita eran un tesoro porque no están en ninguna librería. A pesar de los errores en el libro, la mayoría hizo parte de su vida dicho mensaje y el libro enamoró con su sencillez, su facilidad para leerlo y lo ligero que es para llevar a todas partes. Porque, de hecho, el libro fue pensado para esa situación: para leerlo en un rato en el transporte público, en el viaje de regreso al pueblo, en la sala de espera del aeropuerto o la central camionera.

Para esta nueva edición, hice una breve encuesta sobre el significado del color y el público eligió el “cercenta”. Y no me sorprendió la respuesta, dado que dicho color está asociado a la serenidad, el equilibrio espiritual y mental. También es un color solitario al que no le quedan gran variedad de combinaciones; sin duda cualidades que busca transmitir este libro.

También tuve la oportunidad de corregir los fallos ortográficos, así como de añadir un par de textos e ilustraciones que mejoran la experiencia, ya de por sí muy agradable, de este libro. Pero en esencia, sigue siendo corto y con un mensaje optimista.

Por cierto, la edición de Amazon se queda con la misma portada, pero el contenido cambió, ya que como el libro ya está posicionado en ese sitio como de lo más vendido, no me da la oportunidad de cambiarla. Si tú adquiriste un libro recientemente conmigo a través de mi correo electrónico, entonces esta nueva edición te llegará en su versión digital en estos días como te había dicho anteriormente.

¿Y tú ya lo leíste? ¿O quieres ésta nueva edición?

 

Quetzal Noah

La entrada Sobre la nueva edición de «Instructivo para irse» se publicó primero en Quetzal Noah.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 03, 2024 14:19

Sobre la nueva edición de “Instructivo para irse”

A unos meses de cumplir un año de haber sido publicado. Mi libro “Instructivo para irse” pasó a ser uno de los favoritos de muchos lectores y también llegó a muchas personas que no conocían previamente mi trabajo. Algo que sin duda marca un parteaguas en mi trayectoria muy interesante. Sobre todo, porque este libro deja a un lado la esencia romántica y cachonda con la que aparecieron mis primeros textos y se vuelve un libro tendencias estoicas como el Manual para levantarse. Y por si no estás familiarizado con el estoicismo, te platico de manera breve.

El estoicismo es una filosofía antigua que se caracteriza por aceptar las circunstancias, mantener la sencillez y el desapego. No podemos hacer mucho sobre las situaciones que no están bajo nuestro control, pero podemos transformar nuestra forma de verlas. Por ejemplo: si no te gusta tu trabajo, puedes agradecer que lo tienes y sí aun así no te sientes pleno, puedes tomar las riendas de tu vida y desapegarte de él para iniciar la búsqueda de tu propia verdad. Cuando yo hablo de “irse” no me refiero a irte a vivir a otro país u otra ciudad porque, en definitiva, no siempre está en las posibilidades de todos. Cuando hablo de irse, me refiero a marchar hacia otro lado, dejar ese círculo vicioso, la rutina que no te satisface, el drama de la relación que te resta energía o los ambientes laborales que reducen tu ánimo. Hay muchas formas de irse y comenzar de nuevo; y uno no debería sentirse culpable de escuchar a su corazón al menos una vez.

La primera edición de “Instructivo para irse” tuvo algunos fallos de redacción. No me di el tiempo de corregirlos dado que el libro se movió más rápido que Usain Bolt y los ejemplares se firmados con la playita eran un tesoro porque no están en ninguna librería. A pesar de los errores en el libro, la mayoría hizo parte de su vida dicho mensaje y el libro enamoró con su sencillez, su facilidad para leerlo y lo ligero que es para llevar a todas partes. Porque, de hecho, el libro fue pensado para esa situación: para leerlo en un rato en el transporte público, en el viaje de regreso al pueblo, en la sala de espera del aeropuerto o la central camionera.

Para esta nueva edición, hice una breve encuesta sobre el significado del color y el público eligió el “cercenta”. Y no me sorprendió la respuesta, dado que dicho color está asociado a la serenidad, el equilibrio espiritual y mental. También es un color solitario al que no le quedan gran variedad de combinaciones; sin duda cualidades que busca transmitir este libro.

También tuve la oportunidad de corregir los fallos ortográficos, así como de añadir un par de textos e ilustraciones que mejoran la experiencia, ya de por sí muy agradable, de este libro. Pero en esencia, sigue siendo corto y con un mensaje optimista.

Por cierto, la edición de Amazon se queda con la misma portada, pero el contenido cambió, ya que como el libro ya está posicionado en ese sitio como de lo más vendido, no me da la oportunidad de cambiarla. Si tú adquiriste un libro recientemente conmigo a través de mi correo electrónico, entonces esta nueva edición te llegará en su versión digital en estos días como te había dicho anteriormente.

¿Y tú ya lo leíste? ¿O quieres ésta nueva edición?

 

Quetzal Noah

La entrada Sobre la nueva edición de “Instructivo para irse” se publicó primero en Quetzal Noah.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 03, 2024 14:19

Diciendo adiós

Bueno, como les había platicado anteriormente mi papá está en una situación muy delicada de salud, enfrentando la etapa final de su cáncer. Mi papá ha sido una persona muy alegre y también un gran amigo. En estos días que fui a quedarme con él en el hospital platicábamos un rato. Y le dije, realmente nunca te vas a ir de mi vida, vas a trascender a otro lugar, pero cuando escuche una rola de los Beatles o Bee Gees, vas a estar ahí. Cuando ande en otro lugar y vaya a comer al mercado ahí vas a estar porque decías que es donde más rico se come y con el sazón tradicional. Cuando vaya a la playa y me tome una cerveza corona porque esas son las más sabrosas frente al mar. Cuando viaje por carretera recordaré cómo sembraste en mí el amor al paisaje mexicano. Cuando prenda el asador los domingos. Cuando juegue nuestro equipo. Cuando vea cine nacional de la época de oro. Me diste un legado cultural que me ayudó a forjar mi visión del mundo. Pero lo mejor: cuando me enseñaste a mandar alv a los que no les gusta lo que hago y a no dejar que mi ánimo dependa de las opiniones, sin duda ese consejo me ha permitido abrirme tantas puertas y mantenerme con mi trabajo.

Te platico esto porque estoy seguro que muchos tenemos un familiar delicado de salud.

Y sería bueno que te tomes un momento, ya sea para perdonar o decirle a esa persona lo que has aprendido de ella.

Hazle saber lo trascendente que ha sido su vida. Te abrazo desde donde quiera que te encuentres.

 

Quetzal Noah

La entrada Diciendo adiós se publicó primero en Quetzal Noah.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 03, 2024 13:07

Quetzal Noah's Blog

Quetzal Noah
Quetzal Noah isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Quetzal Noah's blog with rss.