Quetzal Noah's Blog, page 6

May 13, 2023

¿Te gustaría ganar mil dólares escribiendo?

¿Te gustaría ganar mil dólares escribiendo?

Eso es el promedio de lo que una persona con un par de libros publicados en Amazon puede ganar si en realidad se enfoca en su trabajo. He visto muchos libros de poesía, cuentos, novelas en Amazon que son malísimos, sin embargo, pueden llegar a generar ingresos. Ahora imagina ¿Qué crees que pasaría si haces un buen libro? Pues la gente comienza a acercarse, lo compra y Amazon lo posiciona. Se escucha fácil, pero hay un trabajo qué hacer detrás de eso. Algo que tomar en cuenta es un buen trabajo de edición, la mayoría de los libros autopublicados en Amazon carece de ella y es porque muchos autores no quieren invertir en la presentación de su libro. El otro día en un blog de escritores leí que una mujer decía que a pesar de haber publicado su libro en Amazon hace un año, su obra no tenía ventas. Yo descubrí la razón: el título era malísimo y la mujer salía en la portada. Creo que hay detalles muy básicos que pueden atrapar la atención de los lectores y si tu trabajo es bueno tendrás un lector que te seguirá y apoyará tu trabajo. Y en definitiva uno que deberías evitar, a menos de que seas una figura pública, es que tu libro tenga tu cara. Otra cosa es que si creas una comunidad en redes sociales a la que le compartes tus escritos será más fácil que consigan tu libro. Tú también podrías un día ganar más de mil dólares escribiendo si te animas a plasmar tus ideas y tu comunidad comienza a crecer.

 

Quetzal Noah

La entrada ¿Te gustaría ganar mil dólares escribiendo? se publicó primero en Quetzal Noah.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 13, 2023 12:33

May 9, 2023

Pequeños detalles que nos hacen ignorantes

mayoría de la gente vive en una realidad donde ignora un montón de cosas, de alguna manera todos somos ignorantes pero hay quien abusa de ese privilegio, y puede pasar toda su vida sin conocer nada y sin sentir la las mínimas curiosidad a mí en lo particular me sorprende que la gente cuando tiene un celular en su mano todo el tiempo ignore cosas como:

el tipo de cambio de su moneda
las principales ciudades de su país
la ubicación de su continente
no saber el nombre de ni un libro clásico
manejar sin ver hacia ambos lados
no conocer a sus diputados locales
no saber que debe exigirle al su gobierno
tapar los baches y mejorar el transporte
no saber lo que es una galaxia
no conocer ninguna civilización mencionada en la Biblia o peor aún: ir a un lugar a que les lean la Biblia porque no se atreven a pensar y hacerlo por su cuenta
que pregunten el precio de algo que evidentemente se muestra en una publicación
que puede aprender un idioma
con su celular
que puede aprender a tocar algún instrumento
en YouTube

hay una serie diminutos detalles que nos vuelven más ignorantes, pero cuando son demasiados es porque la manipulación y todo lo que dicen las marcas y los gobiernos han triunfado sobre nosotros

la ignorancia más que molestarme me preocupa y que a pesar de que tienen el poder decidir pensar y educarse por su cuenta, a la mayoría les da hueva y prefieren no hacerlo

Sobre todo lo que puedes aprender si dejaras de mandarle dinero a las chichonas de OF o de deprimirte viendo el estilo de vida de personas que no son de tu clase social, Quetzal Noah 

La entrada Pequeños detalles que nos hacen ignorantes se publicó primero en Quetzal Noah.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 09, 2023 10:56

May 7, 2023

¿Divisa o ignorancia?

Wey la neta sí me preocupa mucho cuando la gente de países como Chile, Colombia, Venezuela o Argentina ven el anuncio de mis libros en doscientos pesos mexicanos y me dicen: Yo los quiero y cuando les explico que un peso mexicano no vale lo mismo que uno colombiano, chileno o argentino y les hago la conversión a dólares me dicen: está muy caro.  Es increíble que, para empezar, la gente de otros países no sepa que sus monedas no valen lo mismo en otro país. Igual y por la cercanía con Estados Unidos, yo siempre he estado consciente cuánto valía un peso frente al dólar; al menos desde que tengo memoria. Y no está mal investigar cuánto vale tu moneda frente a otras, yo creo que eso te da una noción básica de la situación financiera de tu país. Al menos yo, recuerdo que investigaba cuánto valía un euro, un yen o una libra esterlina frente al débil peso mexicano y no lo hacía porque fuera una persona que se interesa en temas financieros porque simplemente fantaseaba con la posibilidad de ir a otros países y saber cuánto me iba a costar.  Si no sabes cuánto vale tu moneda nacional frente al dólar que es la divisa más popular, pues déjame te digo que eres un pendejo y que te mereces el gobierno que tienes y entiendo lo manipulable que es tu cabeza y por ello las mentiras que te sembraron, y de verdad me entristece ese grado de ignorancia de no poder hacer una conversión simple con matemáticas básicas. Pero no es para desanimarte o juzgarte, es para que te cuestiones, te quejes, luches y dejes de esperar que alguien haga algo por ti. Los beneficios de saber cuánto vale tu moneda frente a las de otro país son: interesarte en por qué los precios son más baratos en un lugar, al acercarte a investigar el tipo de cambio te interese la cultura de otro país y eso traiga beneficios en tu crecimiento personal y que si tu gobierno te encarece todo constantemente sepas que puedes ahorrar en una moneda más fuerte, o mejor aún: exigir a tu gobierno cuentas claras.

PD: No te enojes conmigo, yo sólo soy un artista defendiendo su trabajo, enójate con quieres pretenden disminuir tu pode adquisitivo para seguir viviendo como si estuvieran en la realeza europea.

 

Quetzal Noah

La entrada ¿Divisa o ignorancia? se publicó primero en Quetzal Noah.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 07, 2023 20:31

May 3, 2023

Nuestra culpa

No es nuestra culpa si nacimos en tiempos violentos

si en nuestro hogar

había pocas oportunidades

si papá abandonó a mamá

o si mamá murió de tristeza

no fue nuestra culpa si nacimos diferentes

más prietos, cojos

de otras preferencias sexuales

con enfermedades hereditarias

pero sí será nuestra culpa

no permitirnos soñar

inventar una bella mentira

que nos salve

no tener una dosis de esperanza

permanecer en la ignorancia

no atrevernos a abrir un libro

programarnos para fracasar

dejar que la duda nos devore

y permitir que el temor

nos seduzca a la cama

y también será nuestra culpa

no irnos al menos una vez

no intentarlo en otro lado

en otra ciudad

en otros atardeceres

con otras gentes

será nuestra culpa detenernos

y no dejar que la corazonada

triunfe sobre la realidad.

Instructivo para irse, Quetzal Noah

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La entrada Nuestra culpa se publicó primero en Quetzal Noah.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 03, 2023 11:02

April 10, 2023

Lección 44 “Sólo hazlo todos los días”

La lección 44 es el recordatorio de que sólo la paciencia en el hábito te puede llevar lejos. Sinceramente, yo comencé escribiendo sin esperar resultados. Y lo hice desde que era un adolescente. Escribía y escribía, y un día pum, me había vuelto notable, no sé si bueno o malo pero mis textos provocaban. Alguna vez leí que para volverte bueno en algo debes haber pasado diez mil horas haciéndolo. Por ejemplo,seguramente Messi o Cristiano Ronaldo jugaron futbol durante su infancia en promedio dos por día lo que da un total de 730 horas en quince años habrían jugado 10,950 horas. Yo todavía no alcanzo mis horas, estoy en eso, voy paciente, sin prisa, sabiendo que, eventualmente lo iré haciendo mejor.

Es curioso que resulte tan difícil encontrar tiempo para hacer lo que sabes que te regala ciertas dosis de alegría y satisfacción. Que siempre te pongas excusas porque no eres fiel a tus convicciones. Y en medio de todo eso, lejos de ponerte a resolver el plan para alcanzar tus mentas, también quieres que las cosas te sucedan pronto, quieres el éxito inmediato porque creciste en una generación que se regocija en la gratificación instantánea y que necesita de los likes para sentir que avanza o que está haciendo algo de provecho con su vida. Pero si aún confías en ti y en los procesos largos, entonces deja que el tiempo te guíe, que tu hábito se convierta en tu maestro. No fuerces el arte, aprende a fluir con él, deja que la creatividad brote de ti como un manantial fresco, mantén la atención en los pequeños detalles y no te compares porque una vez que volteas a ver a otros dejas de ver tu propio camino y tropezar se vuelve una cadencia silenciosa.

 

Quetzal Noah

La entrada Lección 44 “Sólo hazlo todos los días” se publicó primero en Quetzal Noah.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 10, 2023 09:25

April 8, 2023

¿Qué piensas de lo que escribo?

Hace poco en un evento de escritores conocí a un chico que tenía un libro publicado y leyó algunos de sus textos. Eran buenos. Tuve la oportunidad de decirle que estaba chido lo que hacía y me regaló su libro. Un par de semanas después me preguntó que qué me había parecido su libro. Y es una pregunta bastante interesante porque estamos partiendo de la necesidad de una opinión. El pedir una opinión, es buscar de alguna manera u otra, cierta validación y para sentir seguridad con lo que se hace, o en este caso con lo que se escribe. Y le dije al chico: independientemente de que me guste, o no tu trabajo ¿dejarías de hacerlo si no me gusta? ¿dejarías de escribir si te digo que tus textos son una basura? ¿y si me gusta qué más podrías hacer? ¿lo harías sólo porque a alguien le gustó? Ese no es el camino de un escritor, el camino es estar enfocado completamente en la creación. Hay gente que escribe uno o dos textos y ya está buscando una opinión ¿para qué? Es como si yo le pego a una pelota a una portería vacía y meto gol ¿apoco ya con eso puedo decir que soy bueno y jugar un partido? Eso no sirve, si estás todo el tiempo en busca de opiniones que validen lo que haces y te hagan sentir seguro entonces siempre estarás donde mismo porque no podrás avanzar bajo tus propias convicciones y argumentos ¿Por qué no mejor le dices a la gente la razón por la que deberían leer tu libro? Al final de cuentas eres tú quien debe valorar lo que hace para llegar lejos. No te mueves por el mundo buscando opiniones, si es así entonces tú no eres responsable de las decisiones más importantes de tu vida, uno debe aprender a moverse bajo sus propios ideales, pensar por cuenta propia, cuestionar lo que es arte y lo que no, cuestionar lo que es poesía y lo que no, cagarte de risa si te equivocas y estar listo para dar el siguiente paso. Bueno, ya escribes, tienes un libro ¿tienes lectores? ¿Qué estás dispuesto a hacer para que la gente te lea? ¿No lo compartes porque temes la opinión? ¿Tienes un trabajo seguro porque esperas un día dedicarte a esto y cuando te comience a ir bien vas a retirarte? Así no son las cosas, como dijo Bukowski: si vas a intentarlo ve hasta el final, de lo contrario ni siquiera lo intentes. Si estás esperando el momento oportuno la vida se te irá sin probar el dulce néctar del riesgo.

 

Quetzal Noah

La entrada ¿Qué piensas de lo que escribo? se publicó primero en Quetzal Noah.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 08, 2023 13:36

April 4, 2023

¿Te preparo un café?

Siempre me he preguntado ¿hasta cuándo luchar? ¿hasta dónde está bien aferrarnos a un sueño? ¿cuál es el límite entre nuestras posibilidades y nuestra capacidad? Y cada mañana me hago a la idea de que el mundo ya cambió, la vida es complicada pero no deja de ser hermosa, luego cierro los ojos y recuerdo que todo pasa y que alguna vez estuve muy triste y pensé que el dolor era más grande que yo. Y también que todos traen crisis en sus pensamientos y en sus bolsillos, ya sea económicas, espirituales, materiales, existenciales, intelectuales o de identidad. Me preparo un café y sigo reflexionando, y creo que como especie hemos hecho que vivir sea muy caro y a la vez menos interesante o divertido de lo que debería ser. Luego viene mi perrita, se recuesta en mis muslos, solo quiere un poco de amor. Y otras formas en la que damos amor, nosotros los humanos, es través de nuestros oídos. Quizás si escucháramos con atención a otros encontraríamos canciones y poemas dentro de nosotros.

 

Quetzal Noah

La entrada ¿Te preparo un café? se publicó primero en Quetzal Noah.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 04, 2023 10:31

March 9, 2023

La felicidad cabe en una taza de café

Decía Murakami en su libro “De que hablo cuando hablo de escribir” que escribir una novela es relativamente sencillo y que cualquier japonés podría hacerlo. Hay que entender el contexto de Murakami: la sociedad japonesa tiene uno de los niveles educativos más altos del mundo que sorprende en muchos aspectos de su cultura; lo hemos visto en los mundiales cuando levantan la basura de otros o que en su país no ves basura ni cestos ya que funcionan como una fuerza colectiva que se sabe responsable de mantener limpios y ordenados los lugares donde interactúa. Dice Murakami que escribir una novela es sencillo porque basta con tener buena ortografía y ligar un par de oraciones simples. Y yo creo que tiene razón, pero en México y la gran mayoría de los países de Latinoamérica esto es algo más difícil de que suceda, dadas nuestras circunstancias del lenguaje como la popularidad de el reggeton, el trap y el poco interés de la sociedad en la lectura.

Pero bueno, a lo que voy es que, me encontré con ésta novela La felicidad cabe en una taza de café un libro tan entretenido como esperanzador de principio a fin. El autor plasma una novela sobresaliente sin un lenguaje rebuscado, sin misterios que revuelven y agotan la mente del lector y sobre todo con una historia que se convierte en una pregunta que la gran mayoría de nosotros se ha planteado alguna vez en su vida ¿Qué pasaría si pudieras volver al pasado a ver a una persona que ya se fue de éste mundo?

Esto es posible en la novela, en específico en un lugar: una cafetería. Hay una serie de reglas que deben cumplirse para volver a ver a esa persona: la persona tuvo que haber estado en la cafetería, puedes hablar con la persona sin levantarte de la mesa y tú y la persona se desvanecerán una vez que el café comience a enfriarse, y hagas lo que hagas o digas lo que digas no podrás cambiar el destino de esa persona.

¿Aun así lo harías sabiendo que ninguna advertencia podría influir en su destino?

Hace mucho que no disfrutaba tanto un libro, y creo que fue el hecho de que la trama busca aliviar la angustia de cada personaje. Entre ellos hay un hombre que ha cuidado a la hija de su mejor amigo desde que era pequeña ya que sus padres murieron en un accidente. Un artista que queda en la bancarrota tras aferrarse a su sueño de volverse importante y esta situación lo lleva a quedarse sin dinero para asistir al funeral de su madre. Un policía que nunca le había dado un regalo de cumpleaños a su esposa y el día que lo va a hacer ella muere en un asalto.

El libro no sigue una línea de tiempo recta sino que son distintos momentos dentro de un mismo lugar. Y eso me parece muy propio de los asiáticos. Abarcar las historias para darles un sentido. Y propio del libro es la búsqueda del propósito de la vida de los que se fueron para que los que sigan aquí aprendan a vivir felices. En fin, si tienen la oportunidad de leerla no duden en dejarse atrapar por ella y no olviden disfrutarlo con una buena taza de café.

 

Quetzal Noah

La entrada La felicidad cabe en una taza de café se publicó primero en Quetzal Noah.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 09, 2023 09:54

March 1, 2023

Lo que pienso de la llegada de Tesla a México

En medio de la próxima crisis del agua en el estado de Nuevo León se anuncia la llegada de Tesla al estado. Dicen por ahí, que si le preguntas a un chino sobre el futuro, siempre te responderá con optimismo, siempre te dirá que será mejor que el presente ¿Por qué no pensar lo mismo?

Hay opiniones divididas. No olvidemos que en la actualidad Monterrey tiene la peor calidad de aire de América Latina y que la mayoría de sus habitantes confunde la calidad de vida con la mayor cantidad de bienes a los que puedes acceder. Sinceramente espero que la industria se regule por el bien de todos.

Retomando lo de Tesla. La noticia ha entusiasmado a la mayoría de los mexicanos. Me incluyo, veo con optimismo ésta inversión y también que es una de las mejores jugadas de Obrador en medio de la nacionalización del litio y las obras del Tren Maya.

La mega planta de Tesla traerá un conglomerado de otras empresas que impulsará a más a estados de la república. Y ¿esto qué significa? Creación de oportunidades, mejores competencias en educación, aumento de salarios, fortalecimiento de la moneda y también el mejoramiento de los servicios públicos.

Y ¿por qué no pensar con optimismo? Tal vez las nuevas oportunidades hagan que una nueva generación de jóvenes sueñe con alguna carrera en innovación tecnológica y así poco a poco alejarlos del interés por las narcoseries y la cultura de la muerte.

Claro, sabemos que todos los políticos van a querer una parte del pastel. Pero éste pastel no es nacional, es extranjero y al parecer habrá una buena porción para todos.

Hay que dimensionar la llegada de Tesla: la fabricación de autos eléctricos requiere de litio. Tesla es la primera el ofrecer una industria que dependerá del litio, no serán sólo coches, seguramente vendrán compañías de telefonía, electrónicas y computadoras; sólo por mencionar algunas. Crear las plantas requiere ingenieros y arquitectos. Las plantas requieren más ingenieros, administradores, contadores, psicólogos y otras profesiones que tal vez veremos en un futuro con la innovación tecnológica.

 

Quetzal Noah

La entrada Lo que pienso de la llegada de Tesla a México se publicó primero en Quetzal Noah.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 01, 2023 19:42

February 22, 2023

Lección 42 “Tu lado pendejo”

Esta lección la escribí hace unos años, cuando recién comencé a ganarme la vida gracias a la poesía y los libros independientes.Había tenido muchos trabajos, explotadores y malpagados. Neta, a mí el mundo laboral casi me aniquila el entusiasmo.Yo compartía mis escritos y a mucha gente les gustaron. Y así veía que el número de seguidores en mis blogs y páginas subía y subía. Hasta que un día tuve la idea de publicar mi libro. Ya se saben la historia: me rechazaron como en quince editoriales. Veía ese numerito y dije: hey, tienes lo más importante, un grupo de lectores, no necesitas una editorial.Y fue así que un par de meses después aprendí a editar y una amiga diseñadora me ayudó con la portada para un libro. Salí a buscar imprentas y con los pocos ahorros que tenía lancé mi primer libro que fue un éxito total. Bueno, sólo eran cincuenta libros, y yo me decía ”¿pa qué imprimo tantos si a lo mejor no se van a vender?” y pue se vendieron. Con ese dinero saqué otro libro, y con el dinero de ese otro libro, otro y luego otro.Me empezó a ir bien. Nunca creí que la poesía me daría para tanto. Pero lo más extraño fue que comencé a sentirme mal. ¿Has escuchado del Síndrome del Impostor? Es cuando subestimas todo lo que haces y le restas importancia a tu esfuerzo y tus logros. Yo decía: esto lo puede hacer cualquiera o al menos eso me querían hacer creer muchas personas que nunca han escrito un libro en su vida y dudo que un día lo logren.Fui a terapia. Mi terapeuta me dijo: Mira, tienes algo que muchos quisieran tener, es un don que llevas que la vida te dio, no cualquiera logra vivir de escribir y es algo que debes honrar, tu trabajo es también una muestra de amor que te das a ti mismo.Y entonces entendí que lo que me pasaba era que estaba saboteando mi propio éxito. Porque, en efecto, estaba más acostumbrado al fracaso, a que no me salieran las cosas, a que me quedaran mal con los planes, a que a la mera hora nadie quisiera trabajar conmigo. Así que cuando conseguí algo fue porque en realidad me lo propuse. Otra cosa: le tenía miedo a la abundancia. Estaba acostumbrado a una vida de carencias y de pronto que se me pagara bien y mejor que en cualquier trabajo por algo que yo hice a base de mis talentos me parecía como estar viviendo en un sueño.Debo admitir que parte de mi éxito también se debe a alejar mis creencias de muchos paradigmas y limitaciones que existe en el pensamiento de mucha gente y otros artistas: nadie vive de la poesía, de escritor de mueres de hambre, en México no leen, no hay cultura en la ciudad y bla bla bla.En fin, si tienen un sueño, aférrense y luchen y construyan un puente y hagan que en su día a día al menos dejen un ladrillo sobre él que los acerque más a su propósito.Quetzal Noah

La entrada Lección 42 “Tu lado pendejo” se publicó primero en Quetzal Noah.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 22, 2023 11:41

Quetzal Noah's Blog

Quetzal Noah
Quetzal Noah isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Quetzal Noah's blog with rss.