Quetzal Noah's Blog, page 17

January 4, 2021

¿Qué esperas de este 2021 o qué saldras a buscar?

Ha comenzado la primera semana del año, hemos dejado atrás un 2020 difícil para la gran mayoría, sin embargo, los nuevos comienzos traen consigo la renovada fe de que las cosas marchen mejor. Este es un fenómeno que en lo particular capta mi atención, debido a que a un gran número de mis contactos en redes sociales miden sus años por los logros alcanzados o porque en realidad esperan que pase frente a sus ojos un carrusel de milagros y ellos simplemente den el salto para ver cuál toman. Como lo he venido diciendo: ningún año es tan especial como lo piensas, es el día a día lo que marca la diferencia, el estar enfocado en pequeñas tareas que den resultados a corto plazo. Te daré un esquema simple para que puedas trazar un camino y cumplir lo que sea que te hayas puesto en mente.

 

PASO-PRÓPOSITO- OBJETIVO- META

 

Ahora te daré un ejemplo muy simple:

 

¿Quieres publicar un libro? Piensa en ingeniería en reversa ¿qué quiere decir esto? Primero que visualices tu meta alcanzada ¿Ya lo hiciste? ¿Qué hiciste para llegar hasta ahí? ¿Qué necesitas para tener un libro publicado? Dar un PASO que es comenzar a escribir, después buscar el PRÓPOSITO que debería ser escribir a diario tres páginas para que dentro de un mes alcances el OBJETIVO de tener noventa páginas que es ya un número muy respetable de contenido y lo que sigue es alcanzar la META que es encontrar un editor y una imprenta para tener el en tus manos el producto final.

 

¿Ves que no parece tan difícil? Lo difícil es mantener la disciplina, el ser constante y no autosabotearse creyendo que no se está logrando algo importante, mantente constante con cumplir tu propósito del día y verás que esto se reflejará en un nuevo hábito que te ha de reinventar. No te olvides de tomarte un respiro, de meditar, leer algo que te motive y encontrar el equilibrio en el hacer y disfrutar. No importan los métodos, esto es solo una breve guía, puedes inventar el tuyo y hacer cosas geniales, pero al final del día es cumplir con estas tareas quieres. No empieces con un montón de proyectos para no saturarte, prueba con un pequeño proyecto y verás cómo llega a ti ese sentimiento de satisfacción que nos motiva a movernos con más tenacidad y determinación. Deseo de todo corazón que logres.

 

Quetzal Noah 

La entrada ¿Qué esperas de este 2021 o qué saldras a buscar? se publicó primero en Quetzal Noah.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 04, 2021 08:43

December 23, 2020

Samuel García y su deseo de protagonismo

En estos días la mayoría de los usuarios activos en redes sociales hemos llegado por tendencias de facebook a ver vídeos y memes del candidato a gobernador de Nuevo León Samuel García. Y aunque nos hemos divertido mucho con sus relatos también hemos sido testigo del maquiavelico deseo de este político por ser protagonista, por volverse tendencia, ese deseo muy adherido en la mayoría de los políticos que les proporciona la ilusión del poder. En el hinduismo a ese espejismo de realidad se le llama maya; una interpretación de los fenómenos desde las creencias con las que uno crece. La realidad, a final de cuentas, es una manifestación obtenida directamente de nuestras creencias aunque los sentidos nos quieran insinuar otra cosa. No me parece nada extraño que sea tendencia, supongo que su asesor de imagen ha de ser de aquellos con el lema “que hablen bien o mal de ti no importa, lo que importa es que hablan y te dan publicidad” una táctica de persuasión populista que puede ser efectiva para cualquier político que conozca las necesidades de la gente que pretende gobernar. Al parecer, no es el caso de Samuel, que al ser un muchacho de familia acomodada dudo que conozca el martirio que implica salir a la parada del camión a primera hora porque tenemos en Monterrey y en todo el estado una pésima planeación del transporte público, pero claro, hay otros sufrimientos como levantarse a las 5 de la mañana el sábado para ir a jugar golf junto a tu padre. El día que le reclamó a su esposa por enseñar la pierna volvió a ser objeto de críticas por diversos grupos feministas, lo tacharon de machista, sin embargo, un montón de gente le aplaudía debido a que mostraba “quién manda” ganando así el gusto de ciertos conservadores y dividiendo posturas. Creo que esté cuate está consiguiendo lo que necesita: la atención que al parecer no le dio su padre. En lo personal me da risa que él piense que levantarse temprano desde adolescente es una chinga, cuando la mayoría de los mexicanos que somos de familia de clase media baja tenemos en algún momento de nuestras vidas que estudiar y trabajar al mismo tiempo. Seguramente conoces a Samuel, a cada rato hay anuncios de él , a veces me da miedo esa obsesión que tiene por hacer público cada detalle de su vida. Su personaje también ha sido notorio debido a que se codea con grupos de influencers, lo cual le ha hecho estar presente en los memes de chavos y chavorucos como yo. ¿Samuel sabes que en Nuevo León a pesar de tanta industria la gente no gana 40 o 50 mil pesitos al mes como en la mayoría de los estados de la república? ¿Sabes que no tenemos medios alternativos de transporte por la mala planeación de las avenidas que invade banquetas en muchos sectores del área metropolitana? ¿Sabes que tenemos un grave problema de salud porque hay un alto índice de diabetes y obesidad y a esto se le suma la mala calidad del aire en la ciudad lo cual nos lleva a una muerte prematura? Si no conoces las necesidades de la gente, no hay necesidad de que busques gobernar, le serviría más a la ciudad contando tus historias de superación junto a Poncho Denigris.

 

 

Por

Quetzal Noah

La entrada Samuel García y su deseo de protagonismo se publicó primero en Quetzal Noah.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 23, 2020 10:15

October 24, 2020

¿Cómo viajé tres meses por Europa de mochilero con menos de 3 mil dólares?

 

Cuando estaba en la universidad soñaba con graduarme y poder visitar Europa, subirme a sus trenes y cruzar las fronteras mientras veía por sus campos aquella arquitectura tan antigua y me imaginaba los caminos, pueblos y ciudades por donde anduvieron los grandes pensadores que nos trajeron las ideas que forjan nuestro pensamiento contemporáneo. Sin embargo no era nada fácil, en aquel entonces conseguir el dinero dado que yo no vengo de una familia muy pudiente que digamos, sin embargo, me han dado todo. Un vuelo costaba unos 20 mil pesos mexicanos (más o menos mil dólares). Bueno les explicaré mejor en dólares para que hagan la conversión en sus países la gente que esté fuera de México y para que mis amigos que radican en el gabacho sepan que esos dólares que gastan en un thanksgiving pudiera darles una experiencia completa por el continente de Platón, Newton, Da Vinci, Cervantes, etc. Mi idea era encontrar un trabajo y ahorrar lo suficiente para llegar a Europa, solamente dos cosas me impidieron conocer el viejo continente un poco más joven: no podía trabajar de tiempo completo mientras estudiaba y trabajar de tiempo completo implicaba un gasto energético muy cabrón.

Tenía un montón de amigos que con la ayuda de sus padres regresaban de sus viajes contándome de Madrid, Londres, Barcelona, París, Roma, Berlín, Venecia con fotos en la Torre Eiffel, la Sagrada Familia, la entrada al Louvre, la torre de Pisa. Lo primero que me decían es “Wey todo está bien caro” a veces como que detrás de esas palabras no sé si se escondía un “tienes que ahorrar mucho” o “tengo poder adquisitivo para disfrutar cosas que te van a costar más” probablemente ambas. Me tomó unos ocho años poder hacer mi juntadito para irme a Europa, tal vez me pudo ser antes de no haber ido a viajar por Sudamérica o por gastarme buena parte de lo que ahorrar en fiestas y cervezas. Sin embargo la suerte en estos tiempos es de quien se la pasa navegando en internet a ciertas horas de la madrugada como me pasó a mí y encontré un vuelo de Cancún-Madrid en 700 dólares. En un principio pensé en ir un mes y mi mamá me dijo “Ya has estado en muchos lugares mucho más tiempo, aprovecha y quédate más días”. Si algo he aprendido de viajar de mochilero, es que muchos lugares son caros, pero eso no significa que no puedas disfrutarlos.

Por lo general mis conocidos que conocían Europa eran gente que agarraba tours, dormía en hoteles, comía en restaurantes no tan económicos. Es chistoso porque los europeos que yo conocí mientras mochileaba por México compraban su comida en el súper, cocinaban en el hostal, pagaban dormitorio compartido y rara vez usaban desodorante. Cuando aterricé en Madrid llevaba todo listo: mis estados de cuenta, reservas de hostales, mi vuelo de regreso, no tener vuelo de regreso a cualquier país que entres es un pase a un cuestionario privado en migración.  Tenía mis papeles en regla cuando el oficial abre mi pasaporte y me dice “Bienvenido a Madrid”. Tuve suerte. Entre quedarme en un hostal y rentar una habitación privada en la casa de un local preferí lo segundo. Pagué como 70 euros por estar casi una semana ahí (unos 74 dólares). España no era más caro que el norte de México, una cerveza en un bar por la tarde podía costarte un euro y te daban tu botanita o tu tapita como le dicen por ahí. Cerca de la casa donde me quedaba se instalaba un mercado, la mayoría de los comerciantes eran africanos y me compré mis bananas, lentejas, brócoli, cebollas y naranjas, todo por menos de 3 euros (3.5 dólares). No deja de ser un poco caro, pero una cosa que uno tiene que hacer si desea aprovechar su dinero y disfrutar más lugares es ajustar el presupuesto de comidas en la calle para prepararse sus propios alimentos.

 

 

 

Una de las cosas que te salvará la vida es un kebab, que para nosotros los mexicanos es muy parecido a un burrito, mejor dicho: un taco árabe que puedes encontrar desde los 3 euros. El airbnb es la mejor opción si buscas privacidad, pero recuerda que estás en otro continente, lo chido es conocer otras historias y perspectivas viajeras y esas las conocerás en los hostales. Los viajeros europeos acostumbran los hostales por económicos, una noche en promedio cuesta de 10 a 15 euros en España, Francia, Italia, Alemania, Austria, Portugal y otros tantos. Si te quedas en hostales no dejes nada de valor en tu mochila, aunque Europa es un lugar muy seguro para caminar no te confíes (a mí me robaron mi gopro). No te confíes de la gente que te ofrece boletos para los museos en la calle o alguna droga, no los sigas, no te metas en problemas. Moverse por tren no es tan barato como uno podría pensarse, si es un tramo largo a veces sale más económico un boleto de avión y en distancias cortas los autobuses siempre tienen promociones. Otra opción más económica y segura es el blablacarar, a veces pueden ir hasta viajeros de cinco nacionalidades distintas en un coche y eso es muy divertido. Casi la mayoría de las ciudades cuentan con una tarjeta que cuesta en promedio de 10 a 20 euros (28 dólares) para moverte toda la semana en el transporte público. Vale muchísimo la pena porque el transporte público en el viejo continente combina tranvías, autobuses y metro, estamos en toda Latinoamérica a unos cien años de llegar a tener ese desarrollo de movilidad urbana. Y vaya que no es como que uno esté esperando con incertidumbre las rutas, todas tienen un horario exacto que te permite organizarte mejor. Eso sí, no olvides verificar tu billete de viaje porque puedes encontrarte con guardias en cualquier estación que revisarán si lo verificaste y en caso de no hacerlo puedes llevarte una multa hasta de 40 euros. Sé amable y cortés, trata de decir buenos días y por favor, no te sorprendas si en otro país no te quieren ayudar ni se esfuercen por tratar de entenderte, esa calidez latina deja asombrados a los europeos cuando cruzan el charco y allá no la encontrarás tan fácil. Anticipa tus llegadas y trata de ubicar las salidas de tu transporte cuando vayas a otro país o ciudad, como te digo, puedes perder mucho tiempo y energía preguntando porque cuando no hablas el idioma del país la gente puede ser un poco fría.

 

 

 

Palacio de Hofburg, Viena

 

Patio de los Museos, Viena

 

Casi todas las ciudades tienen su FREE TOUR es más fácil encontrarlos si te quedas en algún hostal, algunos guías los dan en diversos idiomas, y el pago es una propina para los guías, vale la pena reservar unos 5 euros (6 dólares). También es común que casi todas las ciudades te ofrezcan un pase para disfrutar de todas sus atracciones por un solo precio, nada barato en la mayoría de los casos, pero vale mucho la pena por ejemplo en Viena donde puedes pasear por el Danubio en bote, el palacio de Hofburg que fue hogar de la familia Hasburgo, visitar su museo de historia natural que está impresionante en sus colecciones y galerías que conforman cinco pisos, el patio de museos donde se encuentran colecciones de Dalí, Klimt, Picasso, Magrite, Van Gogh y hasta Duchamp. Los domingos puedes tener acceso a algunos museos, compra pan, queso, jamón, vino y cerveza en el súper, el vino en Europa es de lo más barato y bueno que puedes encontrar hay botellas desde 1 euro. Los restaurantes en casi todas las ciudades tienen un menú en promedio de diez euros (a excepción de París que ronda entre los 15 y 20 euros aunque puedes descubrir en los barrios de las periferias de la ciudad). Yo estuve en Europa tres meses y gaste unos 2,800 euros (3 mil dólares) visité seis países: España, Francia, Italia, Austria, República Checa y Portugal. Así que mis consejos son simples para hacer rendir el dinero: busca hostales, únete a los free tours, compra la tarjeta del transporte público si te quedarás más de una semana en alguna ciudad, camina mucho (Europa te hace disfrutar la caminata en sus ciudades),  compra pan, queso, embutidos, cerveza y vino que en cualquier país son una exquisitez, no dejes de verificar tus billetes del transporte, usa la cocina del hostal, y viaja en bus si vas a otra ciudad cercana.

 

Oporto, Portugal

 

Plaza España, Sevilla.

 

El famoso café de Amélie, París

 

 

Quetzal Noah

La entrada ¿Cómo viajé tres meses por Europa de mochilero con menos de 3 mil dólares? se publicó primero en Quetzal Noah.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 24, 2020 10:08

August 26, 2020

5 COSAS QUE NO DEBES HACER SI QUIERES SER AUTOR INDEPENDIENTE

Es un jueves a las seis de la tarde. Juan acaba de salir de un taller literario, llevó sus poemas que él escribía sin conocer de métrica, rima o ritmo, eran poemas que él escribe solamente para liberarse de un peso que trae en el corazón, de hecho ni siquiera eso que escribía podía considerarse un poema, pensó. Está aguitado, porque su profesor del taller literario le ha dicho que sus textos están bien culeros y que nunca será escritor, se ha puesto a compararlo con los grandes, cosa que a Juan le incomoda porque en realidad no escribía para ser un personaje del mundo literario. Juan deja de ir a talleres literarios y comienza escribir por las tardes y las noches, cuando se echa sus chelas o se da su toque puede sentirse más conectado con las palabras. Se le hace costumbre eso de escribir unos cuatro o cinco días a la semana. Una tarde Juan publica uno de sus poemas en su muro de Facebook, recibe likes de sus amigos, de gente que tenía hace tiempo y no le hablaba, de gente que no conoce, pero tiene agregada. Juan dos días después hace lo mismo, recibe sus likes, la gente lo comparte y empiezan a llegarle solicitudes de amistad. Al cabo de un mes ya varias personas le han preguntado si piensa en sacar un libro. Juan piensa que tal vez tenga una oportunidad e investiga sobre editoriales y concursos, manda sus trabajos, durante meses, sin embargo, no le llega ninguna respuesta ni propuesta. Así que un día en una feria de artistas locales de su ciudad conoce a Pedro, está sentado en un stand con varios libros de su autoría. Juan le da una hojeada y se da cuenta que no escribe tan culero como Pedro, pero ¿por qué Pedro tiene libros publicados? Así que Juan le pregunta ¿qué editorial lo publicó? Pedro le dice que ninguna, que es un autor independiente y que él mismo se encarga de escribir y editar sus propios libros. Juan se queda asombrado ante aquel descubrimiento, brilla en él un halo de esperanza. Tiene una nueva oportunidad. A las pocas semanas Juan ha terminado su libro, lo imprime, lo publica en redes, algunos interesados lo compran, pero Juan al poco tiempo deja de escribir y sus ejemplares se van llenando de polvo y sus lectores van perdiendo noticias de él ¿qué habrá hecho mal Juan?

Quizás su propósito solamente era tener un libro, pero algo que le pasa a Juan le pasa a muchos autores independientes:

 

1.DEJAR DE ESCRIBIR AL MOMENTO DE TENER TU LIBRO Muchos autores sufren un bloqueo creativo al ver concluido su primer trabajo. Esto se debe a que quizás no imaginaban que llegarían a ver su obra materializada por lo que dejan de sentir esa emoción al escribir porque sienten que ya han alcanzado lo que buscas

 

2.DEJAR DE ESCRIBIR PORQUE SURGIERON UN MONTÓN DE CRÍTICOS LITERARIOS EN TUS REDES QUE NO CONOCÍAS Algo que no libra ningún autor es la crítica, ya sea buena o mala, sin embargo, claro está que las malas surgen al momento de que ciertas personas vean a un autor materializar su trabajo y esto genera cierto recelo ya que por lo general quien hace la crítica está haciendo menos de lo que está haciendo el autor. Y es un paso que si bien no se debe ignorar del todo, se debe mejor alejarse y buscar la mejora constante de uno mismo.

 

3.NO USAR LAS REDES SOCIALES Algo que le pasa a Juan les ha pasado a muchos autores y es que la mayoría de los escritores subestiman el alcance que pueden tener en las redes sociales, si algo nos han enseñado éstas es que los nichos de mercado son más grandes de lo que pensábamos. Tal vez muchos de la generación del 95 para abajo no sabíamos que había tantos lectores de poesía y novelas, las redes nos han venido a confirmar que hay todo un mundo de personas esperando devorar libros nuevos. En u principio Juan ganaba lectores porque se volvía su propio promotor, estaba centrado en escribir y compartir contenido. No dejes de armar eventos, convocar gente, hacer transmisiones en vivo, siempre puede llegar alguien por curiosidad y convertirse en tu próximo lector.

 

4.NO COMPARTIR CONTENIDO POR TEMOR AL PLAGIO A lo largo de estos años como escritor independiente me han preguntado ¿oye y no tienes temor de que te roben lo que escriben? En sí, no me da temor ser plagiado, lo que sí me da es bastante pena por parte de gente que carece de talento para generar sus propios textos y contenidos. Aunque en este ámbito y a lo largo de la historia muchos autores han surgido de esa manera, con el tiempo se descubre la verdad. El punto es que cuando uno genera su contenido y sus lectores le van conociendo estos extrañamente terminan por identificar su estilo. De hecho, muchas veces el plagio puede ser una buena promoción. Si vas a dejar de compartir textos por temor al plagio, pues muy poca o probablemente nadie llegue a conocer tu estilo.

5.DEJAR DE ESCRIBIR PORQUE SIENTES QUE NO TIENES INSPIRACIÓN Escribir es un pasatiempo muy relajante y sanador, sin embargo, si de verdad quieres dedicarte a vivir de la escritura no puedes estar esperando a que llegue la inspiración. Debes formarte el hábito y el propósito de escribir al menos cuarenta minutos al día. No digas que no hay inspiración todos los días pasa algo: tristeza, enojo, furia, sueños, alegría, viajes, una comida deliciosa, bombardeos, futbol, recuerdos, películas, rompimiento, emprender, todo el tiempo las historias y los acontecimientos se están moviendo esperando a ser captados y hay muchas formas de hacerlo: consejos, manuales, poemas, cuentos, relatos, crónicas, artículos, ensayos, reflexiones, opiniones, correos electrónicos, cartas, etc. Siempre está sucediendo algo cerca de ti.

 

Consejos para escritores independientesQuetzal Noah

La entrada 5 COSAS QUE NO DEBES HACER SI QUIERES SER AUTOR INDEPENDIENTE se publicó primero en Quetzal Noah.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 26, 2020 14:01

August 6, 2020

Estás lista para irte

Toma tus maletas

no empaques la plancha

la secadora

viejos pares de zapatos

o libros empolvados.

Necesitas acostumbrarte

a que a tu vida

le vendrán cosas nuevas

y mejores.

 

Es peligroso cargar

con objetos del pasado

pues llevan una energía

acumulada

y a veces pueden

distraerte

de encontrarte

con la persona

que vas a llegar a ser.

 

Cuando subas al coche

y mires por la ventana

no te aflijas

con los recuerdos

y piensa con optimismo

en aquello que dejas

por todo lo que has aprendido.

Y cuando escribas

en tu diario

desde tu nuevo hogar

reflexionando

con tu café

tu vino

o tu chelita

sentirás la vibra

de entusiasmo

que tienen las semillas

al momento de brotar

te darás cuenta

que lo más difícil

ya ocurrió:

dar el primer paso.

 

Por lo pronto

termina de empacar

no lleves más de

lo que puedes cargar

para que tu espalda

se acostumbre

a andar ligera.

 

Cierra la maleta

abre tu corazón

córtate el cabello

como te dé

tu chingada gana

si gustas

tíñelo como paleta

de pintores.

Estás lista para irte.

 

 

Mágico y ebrio, Quetzal Noah

http://www.quetzalnoah.com/tienda

 

 

 

 

La entrada Estás lista para irte se publicó primero en Quetzal Noah.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 06, 2020 16:35

Quetzal Noah's Blog

Quetzal Noah
Quetzal Noah isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Quetzal Noah's blog with rss.