F. Xavier's Blog, page 12
March 2, 2020
February 28, 2020
El Sorbete de Limón
¿Que sucede, estimado lector, si usted se encuentra preparando una larga comida de varios tiempos para agasajar a sus invitados o en medio de la preparación de una cata de varios vinos? La combinación de varios sabores puede llegar a saturar nuestro paladar, por ello ciertos restaurantes de calidad interrumpen la sucesión de platos y vinos sirviendo un postre ligero.
Un buen consejo es servir un sorbete de limón entre platos para “lavar” el paladar.
Foto: Deliciosi.com
Mi sorbete preferido se hace de la siguiente manera:
IngredientesHelado de limón1/4 de litro de vino espumoso de buena calidad (Asti, Cava, Champagne)1/8 de litro de crema1 cucharada de azúcar glass o azúcar finaEl zumo de un limónPreparaciónSe bate la crema con el azúcarSe añade el espumoso con el zumo de limónSe mezcla y se coloca sobre una bola de helado de limón en una copa baja de postre. Decore al gusto.No olvide que el sorbete debe servirse entre platos, por lo que su porción debe ser pequeña.
Un buen consejo es servir un sorbete de limón entre platos para “lavar” el paladar.

Mi sorbete preferido se hace de la siguiente manera:
IngredientesHelado de limón1/4 de litro de vino espumoso de buena calidad (Asti, Cava, Champagne)1/8 de litro de crema1 cucharada de azúcar glass o azúcar finaEl zumo de un limónPreparaciónSe bate la crema con el azúcarSe añade el espumoso con el zumo de limónSe mezcla y se coloca sobre una bola de helado de limón en una copa baja de postre. Decore al gusto.No olvide que el sorbete debe servirse entre platos, por lo que su porción debe ser pequeña.
Published on February 28, 2020 23:06
February 27, 2020
Un Nuevo Libro de Catas: Jean Grolier de Servierès o el "Príncipe de los Bibliófilos"

Como ya he escrito antes querido lector, en mi articulo "El Libro de Catas", la búsqueda de una bitácora para anotar nuestros avatares de enófilo diletante en este largo viaje que es nuestro amor por los nobles caldos supone también una dosis de paciencia y comodidad, por así decirlo, para encontrar aquel librito que sea de nuestro agrado para escribir lo que se nos venga en gana, que al fin y al cabo el placer del vino se halla también en hacer lo que uno quiera, pero que nos cause esa "fina conmoción intelectual" de la que hablaba Epicuro, en mi muy particular opinión.
Escribía yo antes: "¿Qué puede sustituir esas pequeñas vibraciones que producen pluma y papel al escribir con calma y mesura sobre una de las más lúdicas aficiones, la de disfrutar de los regalos de Baco a la humanidad? ¿Qué puede ser más placentero que escribir de puño y letra, además de lo visto, olido y degustado, sobre las circunstancias que rodearon aquel dichoso momento en el que se descubría uno u otro caldo? ¿Sobre la deliciosa compañía femenina? ¿Sobre la exquisita plática amistosa?..."
Es por eso que una vez terminado el espacio de mi anterior libro de catas, me puse a la tarea de buscar un substituto adecuado para esas degustaciones que yo llamo "lúdicas" por placenteras (e inútiles).

Lo hallé en la forma que puede usted observar arriba, estimado y único lector. Se trata de un bello cuaderno tipo diario de nombre 'Glorier Midi' publicado por la editora canadiense Hartley & Marks Publishers a través de su linea de finos cuadernos Paperblanks , incluida en la colección Grolier Ornamentali de esta última. Esta linea de elegantes diarios está directamente inspirada en el arte del encuadernado y en sus cubiertas se reproducen fielmente obras maestras de este arte casi perdido en esta era digital nuestra, y halladas en grandes bibliotecas y museos alrededor del mundo.

En el caso de mi nuevo libro de catas, he escogido uno en especial que reproduce con particular detalle uno de los últimos libros que el bibliofilo francés Jean Grolier - conocido como el "Príncipe de los Bibliófilos" mandó a hacer (y que muy probablemente ayudo a diseñar) en París entre 1520 y 1555, en un estilo que más tarde tomaría su nombre el cual es conocido hoy en día como el "Estilo Grolier" de encuadernado.

Jean Grolier de Servierès (1479-1565), Vizconde de Aguisy, Tesorero General de Francia, fue un refinado coleccionista de libros de gran belleza y uno de los más famosos bibliófilos de todos los tiempos. Se le conoce sobre todo por su mecenazgo a Aldus Manutius, fundador de la Editorial Aldine (y uno de los primeros editores de la historia), y naturalmente por su amor por los libros ricamente encuadernados y decorados.

Jean Grolier brindó su nombre a un estilo de encuadernación decorado con patrones geométricos con fleurons en las esquinas combinados con arabescos en el panel central, o lo que hoy se conoce como "Estilo Grolier". Muchos de estos libros fueron elaborados en París por Geoffroy Tory, encuadernador y editor parisino y más tarde por J. Picard quien fue un encuadernador de gran talento quien firmara un contrato con la Editorial Aldine en junio de 1540, y el cual en el transcurso de tres años realizó un estimado de 215 encuadernaciones para Grolier.

No puede uno dejar de maravillarse ante la exquisitez de las manufacturas comisionadas por Grolier, y aunque mi modesto libro de catas es solo una reproducción, el espíritu de aquel bibliófilo inspira aún a escribir cosas bellas y graves y sencillas y lúdicas, a más de 450 años de distancia...
Muy pronto, mi fiel lector, pondré en tinta en este nuevo libro de catas las más recientes y placenteras degustaciones que he tenido el gusto de realizar para usted.

Published on February 27, 2020 20:10
February 25, 2020
Una probada de "El Instante Pleno"
Puede usted leer, estimado lector, amable lectora, el primer capitulo de mi novela "El Ojud", en la ventana que se muestra abajo; sólo haga clic en el botón con la leyenda VISTA PREVIA.
Published on February 25, 2020 09:48
February 20, 2020
Preparar un Humidor

Un humidor estimado lector, no es simplemente una caja para guardar nuestros puros, sino una verdadera armadura para proteger nuestros preciados tabacos de los elementos y conservarlos para que estos se añejen con total tranquilidad.
La mejor manera de considerar las funciones que un humidor tiene con respecto a la conservación de los puros, es pensar en este como un refrigerador (acepto que es una comparación bastante banal, pero efectiva...); así como un refrigerador protege los alimentos contra su deterioro conservándolos a cierta temperatura y cierta humedad específicas, de la misma manera un humidor protegerá a los puros para conservarlos un mayor tiempo. Tan simple como pensar que, si uno deja ciertos alimentos fuera del refrigerador, estos se echarán a perder.
¿Cómo se deterioran los puros? Si los puros no se conservan a la humedad y temperatura adecuadas estos se secan y su capa se resquebraja, además de perder su aroma y finalmente quemarse irregularmente, por lo que será imposible fumarlos ya. Por desgracia este simple principio ("del refrigerador" pudiéramos llamarle), es desconocido para la inmensa mayoría de la gente, aún para la que fuma puros regularmente, y peor aún desconocido para muchos empleados de grandes cadenas comerciales, los cuales dejan secar y luego se atreven a vender puros deteriorados a compradores incautos.
Así, los puros deben almacenarse en un contenedor que pueda proporcionarles una humedad controlada de entre 67% y 72% y una temperatura de que varía entre los 16º C y los 20º C, aunque de forma natural el calor no los afecta demasiado, aunque si la falta de humedad. Para ello los humidores cuentan con un higrómetro (dispositivo para medir el grado de humedad), una bandeja o dispositivo para absorber agua y en ocasiones con un termómetro para medir la temperatura. Por ello, a los humidores también se les conoce como humidificadores o humectadores.

Sin embargo, ya que adquirió usted su nuevo humidor siempre debe prepararse el mismo antes de colocar en él sus preciados tesoros tabaqueros. Debe usted conseguir agua destilada o desmineralizada (en los supermercados puede hallarse como agua para planchado), un trapo, una bolsa de plástico, un contenedor de plástico para alimentos, una tapa de frasco mediano y un poco de sal para calibrar el higrómetro. El proceso toma un día.
Explico el proceso en sencillos pasos:
1) Abra el humidor y pase el trapo húmedo (no empapado) de agua destilada por todas las superficies internas del humidor. Deje el trapo sobre la bolsa dentro del humidor y ciérrelo. Repita el proceso dos veces con intervalos de 4 a 6 horas.
2) Una vez hecho esto, empape el elemento humidificador que viene con su humidor, cuidando de que este no chorree, y déjelo dentro del humidor durante toda la noche.
3) En tanto, coloque un poco de sal dentro de la tapa de frasco y humedezca la misma con agua destilada, ponga el higrómetro junto con esta preparación dentro del contenedor plástico y tape herméticamente. Saque el mismo cuando abra su humidor la mañana siguiente. Este debe marcar alrededor de 75% de humedad.
Adjunto este video que le puede explicar visualmente el anterior proceso:
Finalmente, los puros deben guardarse sin su envoltura de celofán, o fuera de su tubo de aluminio, ya que estos alcanzan su mayor expresión al estar en contacto con la madera e inclusive con otros puros.
Disfrute usted de la experiencia del buen fumar estimado lector...
Por Xavier H. Castañeda
©
http://www.davidlinley.com/
http://www.citycigarcompany.com/qs/page/13892/13876/-1
Published on February 20, 2020 08:19
February 19, 2020
La Cava Personal: James Suckling

Published on February 19, 2020 14:54
February 17, 2020
Una Probada de "El Instante Pleno"
Puede usted leer, estimado lector, amable lectora, los primeros relatos de mi de mi nuevo libro, "El Instante Pleno", en la ventana que se muestra abajo; sólo haga clic en el botón con la leyenda VISTA PREVIA.
¡Que lo disfrute!
¡Que lo disfrute!
Published on February 17, 2020 13:08
February 14, 2020
Maridajes de Vino y Postres


Published on February 14, 2020 22:00
February 4, 2020
Perdidos en el Mar: Una Historia de Familia

Durante la tormenta temían que el barco se hundiera, y en un intento desesperado el capitán pidió a los pasajeros que buscaran entre sus pertenencias algún objeto de mala suerte...
El viaje, de inicio, ya auguraba que algo sucedería... A principios de agosto de 1916 mis bisabuelos regresaban de la Ciudad de México a San Juan Bautista (actual Villahermosa), donde habían permanecido visitando a familiares después de un viaje a Nueva Orleans, EEUU. Dicha estancia se había prolongado un poco más de lo planeado debido a una huelga general en la capital del país durante la cual se habían suspendido los servicios de transporte (coches, tranvías y carretas), electricidad y agua, además del cierre de tiendas de alimentos y panaderías. Esto había retrasado su partida hacia la costa este del país, ya que en aquella época el viaje al sur comenzaba en tren desde la capital hasta alcanzar el puerto de Veracruz y de ahí se tomaba una embarcación para llegar a puerto en las costas de Tabasco. El retraso de un día les hizo perder su barco asignado, por lo que decidieron tomar lugar en otro barco dos días después, la goleta de dos palos "Esperanza" perteneciente a una pareja de amigos, nave capitaneada por su dueño, quienes amablemente se ofrecieron a llevarlos si primero les acompañaban a la ciudad costera de Campeche, a lo cual accedieron. Viajaban con un cocinero y su esposa y un marinero segundo. Esto probaría ser una decisión fatídica para mis bisabuelos.

Al partir del puerto de Veracruz todo parecía en calma, pero pronto el clima cambiaría. Durante 1916 la temporada de huracanes atlánticos fue particularmente activa y fue la única, junto con la temporada de huracanes del 2005, dónde se formaron dos huracanes mayores antes del mes de agosto, además de quince ciclones tropicales y otros ocho huracanes menores. Así, durante la noche del primer día de navegación se desató una ventisca y pronto el huracán desencadenó toda su furia, alcanzando una Categoría 4, con vientos de hasta 215 Km/h, un evento meteorológico que luego se conocería como el Gran Huracán de Texas de 1916.


La furia inicial de la tormenta y las corrientes llevaron al barco hacia el sur, navegando el canal de Yucatán entre la isla de Cuba y la península, hasta por azar tocar tierra en una de las islas del grupo de las Swan Islands, hoy conocidas como Islas Santanilla o Islas del Cisne, localizadas a unos 150 kilómetros de la costa de Honduras y muy lejos del Golfo de México, las cuales habían sido nombradas originalmente como las "Islas de las Pozas" por Cristóbal Colón en 1502.


Durante la época de nuestra historia las islas de Swan eran plantaciones de palmeras de coco, de propiedad norteamericana, regenteadas por la United Fruit Company, una compañía estadounidense de infame historia que ejerció una influencia y poder económico y político sin escrúpulos y que inclusive llegó a sobornar a políticos y auspiciar golpes de estado en América Central y América del Sur (en las peyorativamente llamadas Repúblicas Bananeras) con el fin de obtener el mayor margen de ganancias posibles, sin dejar de mencionar los abusos cometidos en contra de los trabajadores nativos y de origen africano. Dicha compañía representaba el prototipo de una corporación norteamericana como punta de la lanza de la política intervencionista de los Estados Unidos en otros países americanos, lo que ahora se conoce como doctrina Monroe, sintetizada en la expresión "America for the Americans", y la cual en principio se oponía al colonialismo europeo del siglo XIX considerando cualquier intento del mismo como una agresión si intereses norteamericanos se veían afectados en países de América, pero que luego sirvió como carta blanca para sus afanes intervencionistas en países de América Latina y el Caribe, siendo finalmente en si mismo un impulso colonialista Estadounidense. A esto también se le conoció como la política del "Gran Garrote" o Big Stick (de la expresión africana "habla suavemente y y lleva un gran garrote, así llegarás lejos".

En el caso de las islas Swan, estas se encontraban justo en el medio de un intenso tráfico comercial de la propia compañía y la isla principal también servía como estación de radio y meteorología para sus flotas caribeñas, la llamada "Gran Flota Blanca", y, entre otras cosas, no permitía el arribo y estancia de mujeres bajo ninguna circunstancia. Las mujeres en ese contexto de explotación comercial y laboral realmente corrían todo tipo de peligros...




Sin embargo, y volviendo a nuestra historia, al descubrir el barco maltrecho donde viajaban mis antepasados en las costas de la isla, el capataz de la plantación, Mr. R.S. Smith (perteneciente a una familia que luego reclamaría propiedad de las islas), un hombre decente entre bribones, descubrió la presencia de mi bisabuela y las otras dos mujeres y, preocupado por su suerte, sagazmente las escondió en sus estancias trasladándolas desde el barco hasta la casa principal por la noche, mientras se hacían las reparaciones pertinentes al maltratado barco, las cuales tardaron en realizarse 15 días. Mi bisabuela, una mujer viajada e instruida, impresionó favorablemente al capataz Smith amenizando las noches de los náufragos con su mandolina, la cual había podido salvar de la tormenta. Una semana después arribaba a la isla un barco de provisiones de la propia Great White Fleet, y el capitán de dicho barco les explicó la ruta que debían seguir para regresar a México.

A su partida, una vez que el barco estuvo en condiciones de navegar, el capataz Smith les obsequió con provisiones enlatadas y otros productos importados ademas de agua, suficientes para un mes de navegación. La mar en esta ocasión era calma, y sin mayores complicaciones navegaron hacía el norte siguiendo la corriente del Lazo (Loop Current), que fluye entre Cuba y la península de Yucatán, internándose en el Golfo de México, aguas conocidas para nuestra gente.
La travesía parecía llegar a buen término después de estar bajo tantos peligros, pero curiosamente las aventuras no terminaron ahí: después de navegar con éxito de vuelta a costas mexicanas, y al estar por tocar tierra, un barco militar les interceptó y todos los ocupantes del "Esperanza" fueron arrestados por creerles contrabandistas debido a la gran cantidad de provisiones extranjeras que tenían a bordo. Todo se aclaró más tarde al comprobar su historia con documentos, los cuales milagrosamente se habían salvado de ser arrojados al mar en los momentos más álgidos de la tormenta.


Published on February 04, 2020 13:21
January 14, 2020
Intenciones o ¿de qué va este blog?

¿De qué va este blog? La respuesta rápida es que The Gentleman's Pursuits se trata sobre vivir bien... Toda una declaración de intenciones.
¿Qué significa para usted, mi único y sincero lector, "vivir bien"? ¿No es, quizás, vivir en paz y con la posibilidad de desarrollar sus capacidades plenas?
"Amarga es ya mi vida, ¿para qué quiero amargo mi café?"
Era una señora rocosa, sencilla, un poco hosca, nuestra nana, doña Andrea, pero nos transmitió a mis hermanos y a mí cierta alegría de vivir, de comer bien y sabroso, y también, claro, nos enseñó a tomar café. Sin embargo los cafés que ella preparaba eran extremadamente dulces, lo cual a mí realmente no me gustaba; pero si uno preguntaba porqué le ponía tal cantidad de azúcar ella respondía justo eso: "amarga es mi vida, ¿para qué quiero amargo mi café?", con una sonrisa. Muchos años después caí en la cuenta de que en cierta forma, a pesar de haber tenido una vida difícil, ella creía que valía la pena disfrutar las cosas que le gustaba hacer, cosas sencillas de todos los días, pero que le daban felicidad... Bastantes cosas, solía decir ella, nos amargan la vida como para vivir amargados en privado también.
Y nada más cierto en este siglo, el de la información. Cómo ya lo escribí antes, el (evitable) embate de las redes sociales y de los medios en general, debo decir, nos hace vivir mil vidas trágicas al hacernos sufrir diariamente con todo lo terrible que le pasa al mundo desde nuestras pantallas, ya sea las del televisor o las de los dispositivos móviles. Con todo, vivir bien no se trata de vivir aislado, en una burbuja, o en nuestra columna de marfil: como ya lo decía Gustave Flaubert en la carta a su amigo Iván Turguéniev, con su celebre frase al respecto ("Siempre he procurado vivir en mi torre de marfil. Pero una marea de mierda bate ahora sus muros hasta el punto de derrumbarla."); las tragedias de la realidad, la corrupción, la miseria, la violencia o la vulgaridad han estado ahí siempre y en cualquier época.
El problema de nuestro tiempo es la inmediatez de su presencia y la constante exposición al ciclo de noticias negativas 24/7, lo que ya llegó a un grado exasperante. Esto sin duda nos afecta en nuestro bienestar emocional, acorralándonos en un estado continuo de ansiedad y zozobra: de hecho, de acuerdo a algunos psicólogos, la exposición continua a noticias negativas y violentas puede causar efectos psicológicos a largo plazo, más allá de sentimientos simples de desaprobación o pesimismo.
En defensa del ideal del caballero (o la dama) cultos.
Hoy en día, querido lector, lectora, los valores de la cultura, la belleza, la filosofía, la sabiduría, y del conocimiento de la historia parecen estar bajo ataque. En esta era de apariencias de Instagram lo banal y lo superficial parecen ser el ideal a alcanzar. Hombres y mujeres también parecen menguar en carácter y peso intelectual, y escribo "parecen" porque existen notables excepciones, pero es, como mínimo, interesante desde el punto de vista sociológico observar la levedad de espíritu que marca nuestro siglo; en una época donde ahora como nunca antes tenemos acceso gratuito e irrestricto a todo tipo de información, la mayor parte de la humanidad tiende a la estupidez, a lo vulgar. No consideren lo que digo, mis amigos, como algo elitista, todo lo contrario: cómo uno de tantos ejemplos, existen bibliotecas y universidades públicas, es decir, conocimiento accesible a todos, desde hace varios siglos; es sabido que quién desee superarse puede hacerlo a través del esfuerzo y el estudio, pero para eso hace falta voluntad, como ya antes lo ha dicho Victor Hugo.

Sobre el contenido de este blog.
Entonces, ¿de que se trata este blog? Pues de todo aquello que nos hace hombres y mujeres elegantes, elegantes en ambiciones, alcances, conocimientos, comportamientos y gustos; elegantes de pensamiento. Este objetivo es del todo idealista, del tipo de idealismo del que habla José Ingenieros en su celebre obra El Hombre Mediocre , lo sé, pero creo que una mente cultivada es el complemento ideal de un estilo de vida elegante... Este blog se trata de todo aquello que nos causa, siguiendo a Epicuro, fina conmoción intelectual. Aunque tampoco se engañe al público, el camino del refinamiento personal es difícil, pero las recompensas son vastas y desconocidas para quien no se atreve, no le interesa o por lo menos le son indiferentes; eso nos distingue a usted y a mi, que estamos en comunicación, aquí, a través de la palabra escrita y no en algún otro lugar pudiendo hacerlo.
No se dejará de lado el aspecto físico, mens sana in corpore sano, reza el antiguo dicho en latín; todas las sociedades (aristocráticas o no) que hayan aportado valor a la humanidad también han sido sociedades deportistas. Existen paralelismos innegables entre los valores del esfuerzo personal del deporte y del mejoramiento de la propia persona en los ámbitos intelectuales, culturales y en lo social. Privilegio los deportes en solitario, accesibles desde el momento en que se desea practicarlos, los que nos hacen meditar en tanto el cuerpo está en movimiento: la carrera, el ciclismo, la natación, el gimnasio. Hablaremos de sus técnicas y sus herramientas, todo un mundo aparte en si mismas.

Así que sobre los objetos daré mis más personales sugerencias de lo que hay que tener, sobre todo tratando de escapar a las modas y la publicidad de marcas y buscando aquellas que ofrezcan el valor de la calidad perenne y de la tradición elegante: serán objetos de marcas que la mayoría no conoce, más para los entendidos que buscan objetos verdaderamente buenos y no necesariamente conocidos (esos cualquiera los compra); en estos tiempos de publicidad masiva multiplataforma y de neuromercadotecnia es fácil caer en la trampa de la ilusión de exclusividad de las marcas de lujo reinventadas y de tener el privilegio de la elección, pero es solo un juego de espejos: para muestra, un pequeño dato ilustrativo: la gran mayoría cree que un Rolex es un reloj de lujo de gran clase (bastante caro, por cierto), pero esta marca fabrica 800,000 piezas al año, un número que difícilmente califica como exclusivo. Creo, sin embargo, que lo verdaderamente exclusivo es aquella pieza escogida de manera inteligente, de excelente fabricación; es aquel objeto heredado o mandado a hacer únicamente para nosotros y bajo nuestros estándares, eso es el verdadero lujo. Consumidores al fin, si algo nos va a acompañar en nuestra vida al menos que sea como realmente lo queremos, que signifique algo para nosotros y no para los demás. Y generalmente la elección de un gentleman jamás es convencional. Ya lo decía Giovanni Dos-Sicilias: "el rodearse de cosas bellas es el mejor antídoto contra el mal gusto de acumular".
Muchas otras cosas también serán incluidas: hablaré sobre, digamos, 'las herramientas' que todo caballero debe tener y saber usar, artículos que he publicado, avances de mi última novela (en turno), algunos cuentos, crónicas de viajes, máquinas y tecnología, consejos gastronómicos, maridajes, buenos momentos, tradiciones elegantes, música, escritos sobre las artes y pensamientos filosóficos, además de los llamados gentleman´s pursuits, todo lo que un caballero elegante debe saber, sin olvidar brindar en cada publicación nuestros respetos a la belleza, la belleza de la forma, del objeto, de un gesto, de un pensamiento elegante.
Sobre los vinos
Hablaré de vinos porque tengo una liason personalísima y añeja con los buenos caldos; me traen recuerdos de mi padre cuando era yo apenas un joven, de la familia, de momentos sublimes, de viajes... Sobre esta cuestión, no soy ni connoisseur ni sommelier, solo un viajero en busca de la pureza: me gustan los buenos vinos y compartir lo poco o mucho que he aprendido sobre ellos (básicos para maridar, cómo leer una etiqueta, algunas recomendaciones, etc.), todo muy down to earth y sin esnobismos ni pretensiones y asequible a precios razonables.

Les invito a navegar, estimado amigo, amiga, todo lo que este blog tiene para ofrecerle en el menú de etiquetas localizado en la parte superior derecha de esta página, esperando que lo disfrute.
En algún lugar del mundo les envía un saludo cordial,
Xavier H. Castañeda
Published on January 14, 2020 23:19