F. Xavier's Blog, page 11

April 11, 2020

Ir al Museo desde Casa

"La Vista", Jan Brueghel el Viejo y Pedro Pablo Rubens; Museo de Prado¿De qué nos sirve el arte sino para hablar con nuestra alma en su mismo idioma? ¿Para salvarla de los rigores de la vida, de la rutina o de la enfermedad? Hoy, mientras permanecemos en casa en cuarentena, los que podemos y debemos, necesitamos del arte para no caer en el desespero de la incertidumbre, para iluminar un poco nuestros días y entender que esto, esto también pasará; y sí, el arte reconforta nuestra alma, esa que ahora está encerrada en casa. Por eso estimados lectores, hoy les invito a visitar lo que únicamente puedo llamar un tesoro digital:


Por iniciativa del Google Cultural Institute Google Arts & Culture ha venido estableciendo convenios desde 2011 con más de 2,500 museos y galerías de todo el mundo con el fin de digitalizar decenas de miles de obras artísticas, y hace accesible para todos obras que de lo contrario sería casi imposible ver en toda una vida de viajes.



Google Arts & Culture nos ofrece una app (disponible en Google Play y App Store) que nos permite hacer uso de toda la tecnología de Google para localizar y visitar en persona muchos lugares, pero también cuenta con visitas virtuales a galerías y museos, arte en alta definición y en realidad aumentada, actividades para hacer en casa, arte en las redes sociales, música, cultura popular, moda e inclusive exploración espacial; sin embargo yo en particular recomiendo enormemente su sección Collections , la que nos permite acceder a una innumerable cantidad de obras de arte en alta definición de museos y galerías de todo el mundo.


Concédase un privilegio y descargue la app o visite esta página necesaria para todo amante del arte y la cultura, ahora que tiene todo el tiempo.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 11, 2020 21:28

How to Make The Perfect Coffee

On how to make the perfect coffee: a guide.
As we all stay safe at home during this self-quarantine, it doesn´t hurt to learn new things, and God knows that learning how to make great coffee is a lifetime skill that will be useful forever. 
But then, the road to make the perfect cup of coffee is paved by hard trial and error... even if we only need a pinch of knowing how to do it and about 57 cups to master the technique, the traveller who dares to walk this tortuous road will be rewarded by the best coffee he or she has ever tasted, a coffee against which all upcoming coffees will be judged; a thick, creamy, smelly and delicious coffee, even if this "coffee" are actually 1,757 different cups with as many different kinds of coffee grains... But is it an old mystery? Hardly.
The secret to make this dreamy coffee is to make it with the right tools, and the first tool we must use is the FRENCH PRESS COFFEE MAKER, with capital letters. Expert coffee tasters as well as life long coffee aficionados agree on that this is the best way to enjoy all the characteristics that coffee grains have to offer. But are there other ways? Of course! The Italian coffee maker is another expert`s choice. And the Turkish coffee maker too. 

But nothing like the French press coffee maker because it creates a smooth, pure coffee flavour as the actual coffee grind is in direct contact with hot water, which allows all those small ingredients that create that sophisticated flavour to escape and make the finished beverage as complex as it gets, as well as all natural oils coming out of the grains that are never to be seen - God forbid - in instant coffees or automatic coffee machines, and which add sophisticated smells, flavours and colours, on the assumption that we are using the adequate kind of coffee.
This coffee maker allows you, dear reader, to enjoy the coffee of your choice at is full expression.
However, you also need some other tools and ingredients equally important in order to achieve the above mentioned perfection, namely:
1) A special pot to heat the water, preferably small, and if professional, much better. (Do not allow this pot to be used to make soup or heat the baby's milk in it).2) Cold, pure water.3) A special coffee 0.25 oz spoon.*4) Coffee grains of the best quality you can afford. (Only buy the amount of coffee you are going to drink in a week).5) A coffee grinder machine.*

6) A special coffee thermometer.*
7) A special 4-minutes timer*, or your own Siri set timer.8) A three-cup French press coffee maker in order to better calculate quantities.9) A wooden shaker spoon or stick, better if made of bamboo.
*(Shown in pictures)

You will be using these utensils for a long time if you take care of them well, besides you can find them at any good coffee shop without any further trouble.

DIRECTIONS:
a) Fill the coffee maker with water up to its upper level without spilling it. Fill the pot with this amount of water in order to heat it. Put the thermometer into the pot. The water must be heated up to around 160º F or between 70° and 80° C, and must never boil; this would "burn" the coffee.
b) In the meantime, put three spoons of coffee grains in the grinder and grind them for around six seconds. Slightly shake the grinder to allow the grains to be ground evenly. The resulting grind must have a coarse consistency. Storing coffee grains and grinding them just before making the coffee allows you to have the freshest coffee possible.
c) Once the coffee has been ground, place it into the French press. When the water has reached the desired temperature, fill the coffee maker up to the upper metal support of the coffee maker. Start counting four minutes with the timer to allow the coffee brew. Stir with a wooden shaker (a utensil made of any other material may add unpleasant flavours at this delicate moment), and place the lid of the press with the sieve barely touching the surface of the coffee.
d) Once those four minutes have passed, slowly lower the plunger (and sieve) until reaching bottom... and you are ready to taste the best coffee you have ever drunk... (Enjoy!)
Although if you think that this first time the coffee is too strong, put less grains the next time. If it is too smooth, put more grains in the grinder until you achieve the best results. These quantities vary depending on the kind and origin of the coffee that you are using. Always remember that the coffee made by this method has a maximum life span of 20 minutes. Other feature of the French press coffee maker is that it allows you to make three-part blends, e.g. in Mexico, the coffee from Chiapas is in general smooth and delicate. Coffee from Oaxaca is strong and spicy. The coffee coming from Veracruz is exquisitely aromatic... make your own blend!
Take my advice, making your coffee as I recommend may become a small, daily personal ritual, allowing you to taste in detail all what a good coffee has to offer.
by F. Xavier© Pictures by the Author










 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 11, 2020 16:06

April 10, 2020

March 18, 2020

Libros Para Tiempos Extraordinarios: la 'E' Genial

La textura del papel, el levísimo sonido de las hojas de un libro al pasar la página. La perspectiva de arrellanarse en el sillón con un libro nuevo... ese era yo.

El aroma de los libros viejos, de esos libros que ya tienen una vida, anterior a la tuya, que les hace aún más interesantes, como aquellas damas de cierta edad que con una sonrisa parecen revelar todo pero no revelan nada... ¿quien podría saber en qué lugares han reído antes, que ojos han visto todo de ellos? ¿Qué manos los han recorrido con amor? ¿Cuantas vidas han cambiado con su presencia?

O en cambio, el olor del papel nuevo, de la tinta recién estampada, el peso (de las palabras impresas). El tacto de esos libros encuadernados en tafilete, nervios en el lomo y corte de oro. O el del papel de ediciones rústicas pero de diseño esmerado, que no puedes esperar a leer. O el gusto de estampar mi ex-libris en algún libro recién comprado, para hacerlo verdaderamente mío, para ser leído por primera vez...


La perspectiva de arrellenarme en el sillón favorito para sumergirme en la prosa (o el verso) de aquel libro largo tiempo buscado y por fin encontrado, en una tarde lluviosa; un café espresso o single malt y un puro a mi lado... Ese lector era yo. Aún mejor, ese lector sigo siendo yo, pero con un pequeño añadido: el libro "e". Pero debo explicarme.

Como lector voraz confeso que soy, la idea de los libros electrónicos siempre me atrajo desde que se les escuchó mentar por primera vez, hace varios años ya. Era la solución moderna a muchos 'problemas lectores.' Sin embargo la idea de que estos sustituyeran a las páginas impresas se me parecía ridícula. Era atentar contra la tradición, contra las bibliotecas, contra la búsqueda de una tarde en una librería, contra los aromas de papel y tinta en estantes de establecimientos modernos o muy antiguos, tal vez de nuestra ciudad o de otra en la que estamos sólo de paso; contra perderse ensimismado en una feria del libro, contra llegar a casa con una bolsa de libros nuevos, contra la felicidad del hallazgo en un librería de viejo, vaya, ¡contra todos los placeres de ser un lector!

Sin embargo, la realidad es que hay ciertas consideraciones prácticas con respecto a los libros, ahora llamados 'impresos' (como si esto fuera algo que pudiera antes cambiarse); yo más que nadie disfruto de cada experiencia que los libros me ofrecen, pero en muchas ocasiones es casi imposible encontrar justo el libro que uno quiere, o la edición que uno quiere, y cuando los hallamos tienen un precio muy elevado (aunque dicen por ahí que si un libro te parece caro no eres un verdadero lector...). En alguna ocasión, por ejemplo, quise comprar las obras completas de Enrique Jardiel Poncela, sublime irónico e hilarante escritor y dramaturgo español de principios del siglo pasado del que ahora se habla poco por sus circunstancias, pero de quien he disfrutado cada libro ('Espérame en Siberia, vida mía', 'La tournée de Dios´, 'Amor se escribe sin hache'). Se lo hice saber a mi entonces librero de cabecera y él hizo las diligencias: me consiguió una edición encuadernada en piel roja, ilustrada, corte de oro e impresos en papel cebolla que eran una delicia, cuatro tomos en una edición única, pero a un precio que hoy equivaldría a unos 400 euros (!). Ni que decir que los tuve que dejar pasar, con todo el dolor de mi corazoncillo de lector. Mi librero no tuvo problemas en venderlos, claro está: ya había compradores en fila. Y aunque siempre le he dicho a mi propio hijo que en lo que nunca hay que escatimar es en libros y en medicinas, todo, es verdad, tiene su límite.


Otro punto sobre los libros impresos es que a veces no existen ediciones de lo que uno desea leer: en alguna ocasión quise leer las obras completas de Giacomo Casanova (sí, el aventurero veneciano del siglo XVIII, a quien descubrí, más allá de sus lances eróticos, como un excelente narrador de aventuras y descriptor de los tiempos que le tocaron vivir), pero era imposible encontrar una edición en castellano ya que no se han traducido todos los tomos de su autobiografía... pero que al final pude leer en e-book en una muy buena traducción al inglés. En otro caso, me encontré conque las traducciones al español del Moby-Dick que tenía a la mano eran terribles... pero pude hallar la versión original de 1851 digitalizada en libro electrónico. Lo mismo pasó con la bibliografía completa de Ian Fleming: todos los libros de James Bond (lo que me motivó a escribir Huevos revueltos á la James Bond,  basándome en una receta del propio Fleming). Y pasó igualmente con otros muchos libros de los que ya no tengo memoria. El libro electrónico al fin es una maravillosa opción para quien gusta de verdad leer.


También es verdad, siempre se añora un buen libro recién comprado, pero como puede verse en la fotografía anterior, el hecho de tener un libro electrónico, en mi caso, varios de los excelentes Kindle, de Amazon, nunca me ha detenido de comprar libros (impresos), aunque siempre me encuentro con airadas opiniones en contra. Pero hay que mencionar que a lo largo de la historia siempre ha existido controversia y resistencia al cambio ante los formatos y las nuevas tecnologías; en tiempos de Jesús, el hecho de que el Nuevo Testamento se escribiera en pergamino y no en papiro como el Antiguo Testamento fue causa de conflictos, ya que no sólo era un material diferente para escribir, sino también un nuevo formato: los papiros se almacenaban en rollos a diferencia de los pergaminos, que hacían uso de la novísima tecnología romana del códex, el primer libro encuadernado con páginas. En tiempos de Sócrates no se creía en la escritura como manera de preservar el conocimiento: esa era tecnología egipcia y por lo tanto extranjera, lo que los helénicos veían particularmente mal. El mismo caso se dio con el Buda y con Jesús. Y con Confucio. Ninguno de estos maestros escribió nada aunque sabemos que podían hacerlo, y en cambio fueron sus discípulos quienes decidieron utilizar tecnologías de punta (en su momento) para preservar sus enseñanzas.

Por otro lado, los libros electrónicos también tienen lo suyo:  la construcción de muchos de ellos es de alta calidad, hechos para durar y con materiales muy buenos, son dispositivos dedicados a la lectura, es decir, no son un iPad ni una tableta ni sirven para navegar las redes sociales, su llamada tinta electrónica se ve prácticamente como una hoja impresa, su pantallas no reflejan y se pueden leer en la obscuridad, pueden llevar un número enorme de libros en sus memorias, los más nuevos inclusive son resistentes al agua y el polvo, y cuentan con innumerables accesorios para su protección; los míos inclusive han tenido fundas de cuero hechas a mano que les dan un toque ciertamente muy elegante.

Pero lo más importante es la enorme y extensa oferta de títulos a la que se puede acceder a precios muy asequibles: la gran mayoría de las editoriales han reconocido el potencial del libro electrónico y cada día se publican más títulos en ambas versiones, la electrónica y la impresa, sin contar conque se puede descargar gratuitamente, en versión digital, cualquier obra editada antes de 1919 en sitios como Project Gutemberg de manera legal, ya que han vencido sus derechos de autor. Un libro electrónico es una simple descarga de datos, y al no utilizar insumos como papel o tinta, no tener que ser impreso ni necesitar de envíos y de tiradas, se pueden bajar sus costos y además contribuir a una menor destrucción del medio ambiente.

Otro detalle importante es, sobre todo hoy que vivimos en tiempos difíciles, estos de cuarentena COVID, la compra de un e-book se hace, repito, con una sencilla descarga electrónica que toma, a lo mucho, un par de minutos. Nada mejor para evitar contactos con el exterior o tiempos de espera mientras llega nuestro libro: todas las ventajas de la tecnología.

Yo mismo, al decidir publicar mi primera novela y entrar pláticas con un par de editoriales, me decidí finalmente a publicar en Amazon por la posibilidad de hacerlo en ambos formatos, el electrónico y el físico, y por el alcance y difusión mundial que la versión electrónica puede llegar a tener. El resultado de estos esfuerzos puede verse en mi página de autor de Amazon o en este enlace para todos los países, si usted desea conocerlos.
Mi punto, querido lector, estimada amiga lectora, es que se puede tener lo mejor de ambos mundos, es decir, la fotografía no sustituyó a la pintura ni las motos a las bicicletas; las innovaciones tecnológicas hacen la vida más fácil, pero es difícil que sustituyan la experiencia, el gozo de las cosas que son perfectas en si mismas, como ya lo anunciaba Umberto Eco con respecto a la invención del propio libro, el original: "Los libros son esa clase de instrumentos que, una vez inventados, no pudieron ser mejorados, simplemente porque son buenos. Como el martillo, el cuchillo, la cuchara o la tijera." Los libros impresos nunca desaparecerán en tanto parte de nosotros, de nuestros sentimientos y experiencias, vivan en ellos, y puedo decir que una de las cosas en esta vida material de la que me siento más orgulloso es mi biblioteca, la que heredaré a mi hijo como (espero) mi padre me herede la suya.

Pero si no ha probado nunca antes leer en un e-book, se lo recomiendo con toda seguridad. Lo que uno lee es la palabra escrita; el arte, la emoción o la pasión vienen de Shakespeare, de Cervantes o de Leo Tolstoi, y no del medio por el que se lee y para estos fines los libros electrónicos (sí, también libros) son una invención genial.



Fran Xavier ©
Todas las fotografías son del autor.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 18, 2020 11:03

March 16, 2020

Pandemia: La Inenarrable Aceptación del Cambio

Johns Hopkins Coronavirus Resource Center La idea de una pandemia siempre se nos hace lejana. Comenzando con la palabra ‘pandemia’, la cual de entrada pertenece, en nuestro imaginario, a las películas de  historias postapocalípticas de zombis o de epidemiólogos en trajes blancos luchando en contra del tiempo para salvar a la humanidad, o de desastres naturales y sus consecuencias en la sociedad a aquellas novelas de huracanes, erupciones volcánicas y espantosos terremotos de siempre. En otros casos, la insensibilización para con la desgracia ajena, a la cual nos encontramos comúnmente expuestos a través del diario y continuo bombardeo mediático (i.e. cien muertos en atentado suicida en India, treinta muertos en atentado en una base militar de Irak, miles de desplazados en tal o cual guerra, decenas de ahogados africanos tratando de cruzar el Mediterráneo, y un larguísimo etcétera), sencillamente nos anestesia de la realidad del dolor humano.

Pero en el momento que las tragedias se ven de cerca, existe algo dentro de nuestra psique que nos impide aceptarlo del todo, que nos hacen no comprender enteramente lo que sucede… Cuando una buena noche escuchas sirenas por la calle, junto con altavoces policiales instándote a que no salgas de tu casa para salvar tu vida, que solo compres lo esencial y permanezcas en lugar seguro, otro tipo de mecanismo humano ancestral toma rienda de tus acciones: el del instinto de supervivencia. Todo pasa a segundo plano y tu interés primordial reside en el resguardo de la seguridad de tu familia y después del tuyo. Pero más allá de este mecanismo ampliamente estudiado y comprensible, la sensación personal es primero la de un trance que nos hace movernos sin cansancio o desgaste aparentes; los sistemas de alerta interna permanecen crispados y poco hay que dejar hacer a lo que aparentemente y conscientemente cree uno correcto ante lo que el instinto nos grita muy claramente. Una vez a salvo, la tragedia colectiva se empieza a degustar como el trago más amargo que nunca pensaste probar.

Es entonces cuando comienza el lento proceso de asimilación; no solo la del trance que acaba de sucedernos (o que no acaba aún), sino la sensación de zozobra que nos acompaña a todas partes. Poco a poco comienza uno a comprender la magnitud, en su medida correspondiente, de lo que nos está sucediendo… y si saldremos bien librados de ello. Comienza entonces el lento éxodo de nuestra mente hacia una nueva realidad, la de facto, la de ahora, diferente a la anterior en tal o cual medida, y la aceptación de que el orden de cosas ha cambiado definitivamente. Es la más rara de las sensaciones la de prever un futuro cancelado, el bloqueo mental inclusive del más común de nuestros sueños recurrentes; una tragedia que viene hacia ti de manera invisible, ante la cual se encuentra uno simple y llanamente impotente te sienta de un golpe, te aterriza súbitamente; pasan a segundo, a quinto plano, las pequeñas cosas de las que estaba hecha tu vida, te das cuenta del delicado balance en la cual estaba sustentada tu realidad; así se cancelan perspectivas tan simples como la de salir con aquella interesante persona que acabas de conocer y te gusta, comprar tal o cual café o celebrar tu cumpleaños; esas cosas ahora suenan vanas y fútiles en extremo, ante la cimbra de tu sistema de valores, pensamientos, filosofía o estructura de conocimientos… cobran importancia tus creencias y las establecen, si carecías de ellas; al fin tal y como hombres primitivos tenemos que abrazar la idea de un orden superior al que pedimos protección. Pero es la razón a la que debemos apelar en estas circunstancias, las que nos toca vivir. La razón.

Y al final es a lo único que nos podemos aferrar.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 16, 2020 15:19

March 13, 2020

Coronavirus 2019: Tiempos Racionales

Estimados lectores, estos son los tiempos que nos tocan vivir y justo en estos momentos es cuando debemos ser lo más racionales posibles ante los riesgos de la pandemia que nos acecha: el Coronavirus COVID-19 ha marcado este principio de año cómo nada lo había hecho en reciente memoria. 
Pero es importante no dejarse llevar por el pánico y ejercer nuestro pensamiento crítico, tanto a lo referente a nuestro entorno cercano como al entorno global; a nadie le es útil dejarse llevar por los rumores.
En ese sentido, le ofrezco aquí los sitios más indicados para informarse puntualmente sobre el progreso de la enfermedad y el cómo protegerse y proteger a su familia. 
En lo que se refiere a la información precisa y correcta sobre el propio virus COVID-19, visite el sitio de la Organización Mundial de la Salud: Nuevo Coronavirus 2019.


Referente al avance de la enfermedad en tiempo real en cada país, visite el sitio del Johns Hopkins Coronavirus Resource Center.


Referente a saber qué hacer y cómo protegerse y proteger a los suyos, nuevamente visite el sitio de la Organización Mundial de la Salud con sus puntuales Orientaciones para el público.


Permanecer informados nos ayudará a prevenir enfermarnos, lo cual es prioridad; pero si ya nos ha tocado, lo más importante es enfrentar este momento de nuestras vidas con la razón y los hechos.

Qué estén bien.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 13, 2020 13:38

March 10, 2020

¡Nuevo Libro!: Diario de Vinos y Breve Iniciación a los Placeres del Vino

“Para mí la cata de vinos nunca ha sido algo por lo cual deba sentir responsabilidad alguna, por el contrario, siempre ha sido una actividad enormemente placentera. Y francamente me ha sido de poca utilidad práctica, que no sea la de recordar que tal o cual vino resultó excelente, o bajo qué maridaje floreció en todo esplendor, o para recordar la grata compañía y conversación que acompañó tan, sí, lúdico y epicúreo momento. Mi diario de vinos es más bien un diario personal, un compendio de momentos y placenteros recuerdos..."
Este es un libro diseñado para todos aquellos que quieran comenzar a disfrutar del increíble mundo de los vinos; aquí se demuestra que dicho mundo, aún bajo su aura de misterio y exclusividad, es un camino de disfrute y de descubrimiento a cada vuelta de esquina, en cada nueva mesa y en cada nueva botella. En este libro conocerá cómo comprar buenos vinos sin importar su precio, cómo servirlos, cómo combinarlos con la comida, cómo conservarlos si no se ha terminado la botella y qué sacacorchos o copas comprar, entre muchos otros datos de interés. Incluye un ejemplo de formato de hojas de cata e instrucciones de cómo usarlo, consejos de maridaje y las más importantes cepas a descubrir, en versión electrónica.

Pronto saldrá a la venta una versión impresa, enriquecida con ilustraciones, que cuenta con 80 hojas de cata para su comodidad. En tanto lea, estimado lector, amable lectora, las primeras páginas de esta nueva publicación:
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 10, 2020 09:46

Nueva Publicación: Diario de Vinos y Breve Iniciación a los Placeres del Vino

“Para mí la cata de vinos nunca ha sido algo por lo cual deba sentir responsabilidad alguna, por el contrario, siempre ha sido una actividad enormemente placentera. Y francamente me ha sido de poca utilidad práctica, que no sea la de recordar que tal o cual vino resultó excelente, o bajo qué maridaje floreció en todo esplendor, o para recordar la grata compañía y conversación que acompañó tan, sí, lúdico y epicúreo momento. Mi diario de vinos es más bien un diario personal, un compendio de momentos y placenteros recuerdos..."
Este es un libro diseñado para todos aquellos que quieran comenzar a disfrutar del increíble mundo de los vinos; aquí se demuestra que dicho mundo, aún bajo su aura de misterio y exclusividad, es un camino de disfrute y de descubrimiento a cada vuelta de esquina, en cada nueva mesa y en cada nueva botella. En este libro conocerá cómo comprar buenos vinos sin importar su precio, cómo servirlos, cómo combinarlos con la comida, cómo conservarlos si no se ha terminado la botella y qué sacacorchos o copas comprar, entre muchos otros datos de interés. Incluye un ejemplo de formato de hojas de cata e instrucciones de cómo usarlo, consejos de maridaje y las más importantes cepas a descubrir, en versión electrónica.

Pronto saldrá a la venta una versión impresa, enriquecida con ilustraciones, que cuenta con 80 hojas de cata para su comodidad. En tanto lea, estimado lector, amable lectora, las primeras páginas de esta nueva publicación:
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 10, 2020 09:46

Nuevo Libro: Diario de Vinos y Breve Iniciación a los Placeres del Vino

“Para mí la cata de vinos nunca ha sido algo por lo cual deba sentir responsabilidad alguna, por el contrario, siempre ha sido una actividad enormemente placentera. Y francamente me ha sido de poca utilidad práctica, que no sea la de recordar que tal o cual vino resultó excelente, o bajo qué maridaje floreció en todo esplendor, o para recordar la grata compañía y conversación que acompañó tan, sí, lúdico y epicúreo momento. Mi diario de vinos es más bien un diario personal, un compendio de momentos y placenteros recuerdos..."
Este es un libro diseñado para todos aquellos que quieran comenzar a disfrutar del increíble mundo de los vinos; aquí se demuestra que dicho mundo, aún bajo su aura de misterio y exclusividad, es un camino de disfrute y de descubrimiento a cada vuelta de esquina, en cada nueva mesa y en cada nueva botella. En este libro conocerá cómo comprar buenos vinos sin importar su precio, cómo servirlos, cómo combinarlos con la comida, cómo conservarlos si no se ha terminado la botella y qué sacacorchos o copas comprar, entre muchos otros datos de interés. Incluye un ejemplo de formato de hojas de cata e instrucciones de cómo usarlo, consejos de maridaje y las más importantes cepas a descubrir, en versión electrónica.

Pronto saldrá a la venta una versión impresa, enriquecida con ilustraciones, que cuenta con 80 hojas de cata para su comodidad. En tanto lea, estimado lector, amable lectora, las primeras páginas de esta nueva publicación:
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 10, 2020 09:46

March 6, 2020