F. Xavier's Blog, page 19

April 7, 2019

Armani - Films of City Frames



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 07, 2019 17:58

The Good Italian - La Dolce Vita!

"Cuando se cerca la perfezione, il tempo non esiste..." Nadie mejor que Giancarlo Gianini para introducirnos a la magia, a la pasión y la tradición de la Dolce Vita italiana; en estos filmes de la casa Caruso podemos atisbar ese mundo tan sencillo como complejo, el de disfrutar de la excelencia de las pequeñas cosas de la vida echas con pasión y raigambre...







 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 07, 2019 17:45

El Arte de la Moderación

Bacchus c.1596, Caravaggio Galleria degli Uffizi, Florence Web Gallery of Art De la epicúrea y 'fina conmoción intelectual' de beber los buenos caldos con moderación y responsabilidad.
He sido desde siempre seguidor, como epicúreo confeso, de esa máxima de Baltasar Gracián que reza "de lo bueno poco, y si breve, doblemente bueno", publicado en su 'Arte de la Prudencia' de 1647, y más aún aplicado en el noble arte de Savoir Vivre, y por ende, de los buenos caldos y la buena mesa.
El filosofo Epicuro (341 a.C. - 270 a.C.) desde su famoso jardín entendía el placer (hedoné) como aquel que causa una 'fina conmoción intelectual', y que el placer del cuerpo (corporeidad sensible) debía llevar por fuerza aparejados el gozo de la inteligencia, de la memoria y de la sabiduría.
Dicho esto, ¿como es posible disfrutar del fino y elegante placer de un vino complejo, de apreciar los sutiles matices que se incorporan en el noble liquido, de sentir la tierra y la humanidad de las manos que lo crearon, sin disfrutar de manera lenta y moderada de los productos del terroir? Y además, en esta sociedad moderna, ¿que mejor que la prudencia (de todos el mayor bien, según Epicúro) y el consumo responsable, para ser evidencia de nuestra sensibilidad intelectual, además de saberse conocedor de los grandes beneficios que dicho consumo moderado nos brinda a la salud?

Pues bien, en un artículo sobre los beneficios del vino que publiqué ayer y en el cual trataba sobre la llamada 'Paradoja Francesa' y los aspectos saludables del consumo regular del vino, mencionaba que tales efectos positivos sobre la salud solo eran apreciables si efectivamente se practicaba un consumo moderado de los nobles caldos, pero ¿cuanto es un consumo moderado? y ¿como saber cuanto es demasiado?
Hoy, al leer el boletín de vinos de España que publica el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), me encontré con un enlace al programa Wine in Moderation, el cual es una iniciativa del sector vinícola europeo cuyo objetivo es promover el consumo responsable y moderado del vino en Europa en donde el vino forma parte de la vida y la cultura desde siempre.
El sitio Wine in Moderation, Art de Vivre  es un sitio bastante completo que incluye, además de las directrices para un consumo responsable del vino, otras dimensiones de carácter económico, social, cultural, histórico y relativas a la salud. En lo particular me ha gustado la manera concisa y clara como se presentan los datos sobre el consumo moderado del vino y en particular la dimensión económica de un sector que genera unos 15,000 millones de euros al año solo en la Unión Europea, con todo lo que esto conlleva. Se trata de una iniciativa seria que pretende hacer una promoción a conciencia sobre lo importante que es este mencionado consumo responsable, ante todo entre los más jóvenes.






Vale la pena, querido lector, pagar una visita a este sitio por demás interesante.

Á votre santé!

Por Xavier H. Castañeda©
En Savoir Plus:
Epicuro: Wikipedia

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 07, 2019 00:45

April 6, 2019

Los Beneficios del Vino I



Cómo Funciona el Vino: Investigaciones Recientes Sobre el Consumo de Vino Durante la Comida.

Es bien conocido que el consumo de vino tinto reduce el riesgo de enfermedades coronarias y el índice de mortalidad general. Sin embargo siempre ha sido menos claro cual es exactamente el mecanismo por medio del cual el vino efectivamente protege al cuerpo en contra de dichas enfermedades coronarias y muerte.
Un nuevo estudio hecho por los investigadores del University Hospital de Zurich, Suiza, ha identificado el mecanismo a través del cual el vino rojo afecta favorablemente a las células musculares de las arterias. De acuerdo con Wilhelm Vetter, M.D., y sus colegas, el vino, al ser consumido durante las horas de la comida, reduce la proliferación de células musculares suaves (o SMC - smooth muscle cells) dentro de las arterias. El crecimiento de las SMC es un elemento clave en el desarrollo de la aterosclerosis, la cual comúnmente resulta en ataques al corazón y apoplejías.
El estudio halló que la ingestión de alcohol, equivalente a dos copas de vino, junto con una comida alta en grasas, resulta en una reducción del hasta un 20% de las mencionadas SMC. Los investigadores sugieren que estos resultados pueden llegar a tener un profundo efecto en la incidencia de enfermedades cardíacas “considerando la cantidad de tiempo que un humano común pasa en estado de pospandrio inmediato después de comer durante toda su vida”.
Otros mecanismos pueden también estar actuando al mismo tiempo. Varios investigadores han sugerido que los aparentes beneficios del vino ingerido durante la comida pueden deberse a la habilidad del alcohol, y de otros compuestos fenólicos presentes en el vino, de contrarrestar los efectos adversos de las comidas altas en grasas durante las fases críticas de la digestión. El investigador francés Serge Renaud, de la Universidad de Burdéos, ha escrito sobre los efectos positivos que el consumo de vino durante la comida aporta a las plaquetas sanguíneas, necesarias para el transporte de los elementos químicos necesarios para la coagulación de la sangre, encontrando que “el vino consumido durante la comida se absorbe más lentamente, resultando en un efecto más prolongado sobre las plaquetas sanguíneas en el momento en que estas están bajo la influencia negativa de los lípidos alimentarios causantes de incrementar su reactividad.” Las investigaciones del doctor Renaud se han dado a conocer como la"Paradoja Francesa".
En el mismo tenor, un estudio israelí, por Fuhrman et al, publicado en el American Journal of Clinical Nutrition, encontró que el consumo de vino tinto junto con la comida resulta en la reducción de hasta un 20% de oxidación por colesterol “malo” (LDL). Por otro lado, un estudio holandés, publicado en el British Medical Journal, halló que el vino consumido durante la comida previene los coágulos sanguíneos causados por el consumo de grasas.
Traducción por Xavier H. Castañeda
Para saber más:
British Medical Journal
University Hospital of Zurich
American Journal of Clinical Nutrition
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 06, 2019 00:46

April 5, 2019

La Paradoja Francesa

“El vino es la más higiénica y sana de las bebidas.” – Louis Pasteur
Y nada más cierto hoy día. Aparte de ser alimento para el ánimo y el espíritu, el vino también es un alimento claramente saludable para el cuerpo en cantidades moderadas. Para los antiguos, el vino siempre fue un amplificador del espíritu y de la inteligencia, además de que a lo largo de la historia no solo se le utilizó como estimulante sino también como medicina. Y es que, además de ser el enorme placer del que he hablado antes, y por todos conocido, el vino ha sido siempre un alimento básico e inclusive fue razonablemente más higiénico, durante mucho tiempo, que beber el agua sola. A últimos años esta idea un poco empírica sobre las bondades del vino se ha ido confirmando científicamente y es muy interesante ver como el vino se reafirma como una legitima fuente de bondades para el bienestar y longevidad de nuestro cuerpo.

La Paradoja Francesa
El Dr. Serge Renaud (1927-2012), científico de la Universidad de Burdeos, Francia (connotado centro de investigación y estudios médicos), acuñó el término “French Paradox” (Le Paradoxe Français) después de completar su emblemático estudio del mismo nombre en 1991, el cual indicaba que la baja incidencia de enfermedades cardíacas en Francia podría deberse al consumo regular de vino. Su presentación en el programa 60 Minutes de la cadena CBS causó gran revuelo internacional e inclusive hoy día se sigue discutiendo al respecto.
El término en sí, French Paradox se refiere al hecho de que a pesar de que la población francesa en general consume cantidades similares de comida alta en grasas, hacen menos ejercicio y fuman más que, por ejemplo, los norteamericanos, dicha población muestra una marcada menor incidencia de muertes debida a enfermedades cardíacas. Los expertos médicos en general están de acuerdo en que una dieta baja en grasas, el hacer ejercicio y el no fumar minimizan los riesgos de ataques cardíacos. Por eso es que la mencionada paradoja francesa es difícil de explicar. Algunos estudios sugieren que una de las razones por las cuales los franceses presentan esta menor tasa de mortalidad relacionada a padecimientos cardíacos podría ser la del consumo regular de vino tinto entre su población, el más alto per capita en el mundo.
El mecanismo específico por medio del cual la paradoja francesa funciona no ha sido identificado todavía. Algunos investigadores sugieren que los antioxidantes llamados flavonoides, compuestos químicos naturales que se encuentran en el vino tinto, podrían aportar importantes beneficios a la salud del corazón y de los vasos sanguíneos. Las uvas rojas son una de las fuentes más ricas en flavonoides, lo que hace al vino tinto más saludable para el corazón que el vino blanco, la cerveza u otros licores. Otras investigaciones sugieren que los pigmentos en el vino tinto llamados polifenoles son los responsables de los efectos que explican la Paradoja Francesa. Dichos polifenoles, encontrados en las cáscaras o piel de las uvas rojas, se cree actúan como antioxidantes, controlan la presión sanguínea y reducen los coágulos sanguíneos. Sin embargo otras investigaciones indican que el jugo de uva roja es menos potente en términos de aporte de beneficios a la salud que el vino tinto, así que los investigadores sugieren que algo en el proceso de la creación del vino cambia las propiedades de los polifenoles. Muchas otras investigaciones sobre el tema están en curso al día de hoy.
El Dr. Renaud enfatizaba la importancia de un “consumo moderado y regular de vino”: de 20 a 40 ml durante la comida, de tres a cuatro días por semana; señalando que este tipo de consumo reduce el riesgo de enfermedades cardíacas coronarias de un 20 hasta un 60%. Por el contrario un consumo desmedido de alcohol incrementa el riesgo de sufrir dichos padecimientos.
Aún así, no todo esta escrito en este sentido, sin embargo algo hay que puntualizar nuevamente desde el principio: los beneficios que aporta el vino solo se aprecian observando un consumo diario moderado y durante la comida (por consumo moderado podemos hablar de a una a dos copas diarias de vino). De sobra no es conocido los efectos adversos que el consumo en exceso y por tiempo prolongado de bebidas con contenido de alcohol causa a nuestra salud y bienestar en general.
Por Xavier H. Castañeda
Para saber más:
- Wikipedia: French Paradox- Renaud Society
- The Telegraph Obituaries Serge Renaud

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 05, 2019 23:00