F. Xavier's Blog, page 8
June 30, 2020
June 20, 2020
La Recomendación Semanal:
Published on June 20, 2020 22:00
June 19, 2020
El Sombrero Panamá

No se engañe, estimado lector, un sombrero Panamá es "el no va más" de la elegancia veraniega, y quien quiera pasar por bien vestido durante esos duros meses de calor no debe dejar de usar el clásico sombrero Panamá hecho a mano en el poblado de Montecristi, Ecuador (su verdadero lugar de origen), y tejido con paja toquilla. (¿Cual es la alternativa? ¿Una gorra de baseball?).
Claro que se requiere de una dosis de buen gusto y una pizca de seguridad en uno mismo. Pero nada más edificante para todo Gentleman que se precie de serlo que ir por ahí sabiendo que lo que usa es Lo Correcto. Escoja usted el modelo 'Fedora', que es la copa más elegante (al estilo de los caballeros de los años treinta), y de ala ancha. Existen otros formatos de corona, el 'Habana', el 'Plantation' y el 'Copa Óptima', pero ninguno de estos se ve tan naturalmente adecuado para toda ocasión que el de copa 'Fedora'. Adicionalmente, en los países y lugares donde siempre hay calor, portar un sombrero Panamá puede hacerse durante todo el año. Su elegancia siempre será bien vista además de ser verdaderamente útiles.


La historia del sombrero Panamá es por demás interesante y existen varias versiones sobre sus orígenes. Grandes personajes de la historia han usado sombreros Panamá, pero entre los primeros en adoptarlo podemos mencionar a personalidades como Theodore Roosevelt, Napoleón III y Eduardo VII, entre otros importantes.
Mis sombreros más recientes los he adquirido en la tienda on-line Panama Hat Shop la cual ofrece buena calidad y buen servicio (modelos que puede usted observar en las fotos que acompañan este artículo). Los sombreros pueden enviarse a cualquier parte del mundo.

El aútentico sombrero Panamá esta hecho en Ecuador, de preferencia en el poblado de Montecristi, y es tejido a mano por artesanos (ya sea el que adquiera usted en Londres o en Nueva York). Por otro lado la calidad del tejido anuncia su precio, ya que entre más cerrado el tejido más laborioso es su fabricación, por ende su precio será mayor. Un sombrero de buena calidad debe al menos tener unos 400 tejidos por pulgada cuadrada, llegando hasta los 1200 tejidos por pulgada cuadrada. No deje de permitirse el mejor sombrero que pueda adquirir. Y no olvide que, como dice Berndhard Roetzel en su libro "El Caballero", "el sombrero Panamá no es para cualquiera"...




Por F. Xavier
http://en.wikipedia.org/wiki/Panama_hat
http://www.panamahatshop.com/es/index.htm
http://www.ecuadorianhands.com/-i-30.html
http://www.panamahatshop.com/es/history.htm
Published on June 19, 2020 21:01
June 18, 2020
Coronavirus 2019: Esto no ha terminado

Estimados lectores, debemos continuar siendo ser lo más racionales posibles ante los riesgos de la pandemia que aún nos acecha. Esto no ha terminado. Sabemos que debemos intentar reactivar nuestras economías e intentar recuperar cierta funcionalidad social, pero esto debe hacerse de manera muy racional: ahora nos toca cuidarnos a nosotros y a nuestra familia de la mejor manera que podamos y sepamos.
Por ello es importante ejercer nuestro pensamiento crítico, tanto a lo referente a nuestro entorno cercano como al entorno global; a nadie le es útil dejarse llevar por rumores y falsas esperanzas. En ese sentido, le ofrezco aquí los sitios más indicados para informarse puntualmente sobre el progreso de la enfermedad y el cómo protegerse y proteger a su familia.
En lo que se refiere a la información precisa y correcta sobre el propio virus COVID-19, visite el sitio de la Organización Mundial de la Salud: Nuevo Coronavirus 2019.

Referente al avance de la enfermedad en tiempo real en cada país, visite el sitio del Johns Hopkins Coronavirus Resource Center.


Permanecer informados nos ayudará a prevenir enfermarnos, lo cual es prioridad; pero si ya nos ha tocado, lo más importante es enfrentar este momento de nuestras vidas con la razón y los hechos.
Qué estén bien.
Published on June 18, 2020 16:04
June 15, 2020
June 14, 2020
La Recomendación Semanal:
La antigua Roma, la Roma clásica, sigue influenciando nuestras sociedades occidentales de formas que a veces no llegamos a abarcar, por ello es siempre conveniente tener un atisbo de lo que dicha civilización aportó al mundo.
Por ello, aquí mi recomendación semanal:
Por ello, aquí mi recomendación semanal:

Published on June 14, 2020 11:18
June 11, 2020
La Portada de Le Monde Diplo
Published on June 11, 2020 12:16
June 7, 2020
The Stay At Home Museum: Rubens
En esta ocasión visitamos la Rubenshuis, la casa-taller de Peter Paul Rubens (donde vivió y trabajó los últimos 29 años de su vida), con su Director Ben Van Beneden en una visita guiada de sus exposiciones, por ahora cerradas al público; un esfuerzo de la Oficina de Turismo de Flandes y Bruselas VisitFlanders. Conozcamos más sobre el llamado "emperador de los pintores Barroccos".
Published on June 07, 2020 13:41
June 6, 2020
Las Meninas o La Familia de Felipe IV

De todas las cosas de las que guardo caro recuerdo desde mi niñez y tal vez de las memorias más agradables de las que pueda dar cuenta, es esa, casi una institución para mi familia, de desayunar los domingos en casa de mis padres. En sí, el desayuno no es algo excepcional: hot cakes con tocino crujiente, mantequilla, mermelada de fresa o miel, leche, jugo de naranja y café. Nada más simple, aunque sus componentes se han refinado a lo largo de los años hasta la perfección. Al día de hoy, no he podido imitar el grado de cocción exacto que requieren los dos paquetes de tocino ahumado (dos, que no tres, por decreto materno); ni sé hacer los hot cakes como los hacen mi mamá o mi hermana. Me pregunto si tenga que ver el hecho de que sean dermatóloga y psicóloga respectivamente. Eso aducen, pero no lo creo. En fin.
A más de todo, esa institución de domingo, en la cual mi hijo ya participaba desde muy pequeño en la forma de comerse mi tocino, tiene algo de forjadura de carácter que solo he podido explicar hasta hoy. Desde aquellos años de otrora, en esos desayunos se escucha música clásica y se parla de arte, literatura, teatro y, bueno, de medicina.

Tal y como las madeleines de Proust, algo extraño para mi sucedería aquella mañana fría de domingo en Madrid. Cuando caminaba ante innumerables obras maestras en el Museo del Prado, entré, sin percatarme del todo, a una enorme sala oval rematada en una cúpula de muy grandes dimensiones; recuerdo haber estado pensando en la cuantía de la gente presente y de su pequeñez ante la grandeza del lugar que se me ofrecía a la vista. De repente, en un extremo de tal sala, pude ver por primera vez “La Familia de Felipe IV”, mucho mejor conocida como “Las Meninas” de Velázquez. Y es que, de entre aquellas conversaciones de domingo con papá, mezcladas con los cantos gregorianos, Wagner y Macbeth; el Entierro del Señor de Orgaz de El Greco y las Majas de Goya, siempre estuvieron Las Meninas. Me encontraba ante el enorme cuadro de 3 x 3 metros, curiosamente sin mucha gente a mí alrededor… y en ese instante y sin poder evitarlo las lágrimas cubrieron mis ojos. Recuerdo pensar “Vamos, ya estás viejo para estas cosas”, pero ni así pude dejar de llorar. Las Meninas significaban para mí mucho más que una obra mayor del arte español, tal vez la más importante de Don Diego Rodríguez de Silva y Velázquez ( Sevilla , 1599 - Madrid , 1660 ), pintor de la corte de Felipe IV, pintada ni más ni menos que en 1656. Tratando de razonar sobre mi reacción, deduje que efectivamente una obra de arte conmueve las fibras más sensibles de una persona (pero ¡por Dios! venía de ver hermosas obras de Rafael, Tiziano, el Greco y Rubens…).
No, la experiencia estética era tal que solo quedaba la explicación más simple: dicha experiencias estéticas impactan enteramente nuestra persona, es decir, uno que la experimenta conoce de forma simultánea dos cosas distintas: el objeto que observa y le conmueve, y su propia naturaleza; Las Meninas de Velázquez entonces eran y son parte de la sustancia que ha forjado el hombre que soy hoy; son en realidad tan parte de mi como lo son los desayunos de domingo... que más simple y a la vez increíble.

Así, de esas memorias de domingo por la mañana, recordaba claramente las explicaciones de mi papá del porqué lo interesantísimo de la obra y de las teorías sobre lo que representaba. Sobre todo algo que contaba de que al estar restaurando y limpiando la obra, los expertos se dieron cuenta que Diego Velázquez había pintado el polvo… Se sabe que trabajaba como pintor de la corte, en la cual gozaba de amplia confianza, utilizando como taller los aposentos del fallecido principito Baltasar Carlos, sucedida diez años antes de la fecha del cuadro, en el antiguo Alcázar de Madrid.
En nuestra pintura parece representarse una escena por entero familiar. Pero, ¿qué vemos? preguntaba mi papá. Primero notamos que Velázquez se retrata a si mismo en el acto de pintar ante un gran lienzo, tal vez el mismo que observamos; a su lado vemos a la Infanta Margarita de Austria, protagonista del cuadro, mientras está siendo atendida por dos de sus Damas de Honor, o Meninas (del portugués paje, en femenino). En primera instancia, uno pensaría que la Infanta ha venido a ver al pintor trabajar sobre un retrato de sus padres, el Rey Felipe IV y Doña Mariana de Austria, los cuales se reflejan en un espejo del fondo de la estancia. Pero de inmediato uno nota algo extraño en las actitudes de los presentes. ¿Se comportarían con tanta, digamos, relajación de formas, ante el mismísimo Rey? No lo creo así. Más interesante es pensar que nadie se imagina la visita real y que lo que se ve en el cuadro es lo primero que ven los reyes al entrar a la habitación. (Vaya, Nicolasito, un pajecillo que llegó a ser ayuda de cámara de la corte, está amablemente jorobando al mastín que tiene ante si, y sí, parece que hacía un instante la Infanta lo observaba…) A una de las Meninas se le ve reaccionar y comienza a hacer una reverencia; no así la otra que todavía ofrece agua a la princesita. Los personajes de atrás de ellos tampoco parecen haberse dado cuenta de que los reyes están ahí. La Infanta sí, desde luego, ya que mira al frente, aunque su cabeza permanece en otra dirección. La obra técnicamente es perfecta y está ampliamente documentada. Constituye una de las obras maestras de arte español de todos los tiempos y sobre ella hay muchas teorías como la que acabo de ofrecer.

Hoy, una preciosa y bien hecha reproducción cuelga en casa de mis padres. Y sin quererlo, al observarla, estos domingos de hoy día me recuerdan esa mañana de domingo en Madrid, en el Museo del Prado. Y mi papá ya ha tocado las campanas que anuncian el desayuno…
Para saber más:
http://es.wikipedia.org/wiki/Diego_RodrÃguez_de_Silva_y_Velázquez
Museo Nacional del Prado: http://www.museoprado.es/
Published on June 06, 2020 16:08
June 4, 2020
La Recomendación Semanal: #alllivesmatter

En los últimos días hemos visto la reacción mundial al horrendo asesinato a sangre fría de un hombre afroamericano, George Floyd, a manos de la policía de Minneapolis, Minnesota, EE.UU., filmado en el momento en que sucedía y a las claras con la mentalidad de total impunidad por parte de los oficiales (de raza blanca), evidenciando el abuso sistemático por parte de los departamentos policiales estadounidenses hacia las minorías de otra raza que no sea la blanca, con las consecuencias de tumulto social que el hecho absurdo ha causado en la propia sociedad norteamericana, que ya está harta, y con mucha razón.
Y realmente no podemos extraernos a ello, aunque pensemos que no nos incumbe o que son problemas de otro país; la realidad es que no podemos hacer como si no pasara nada. No solo #blacklivesmatter sino cada vida vale para cualquier persona con rastros de humanidad en su alma. ¿Qué más tiene que pasar para que ese país entienda que la suya es una sociedad quebrada, que es un experimento social fallido, si continua sin atender sus más oscuras facetas, sobre todo la del racismo histórico y sistematizado?
Tal vez no nos incumbe. Lo que si nos incumbe es el propio espectro del racismo, esa mala palabra que arrastra consigo el estigma de ser la mentalidad causante de cientos de años de miseria y atrocidad humana. El racismo es el monstruo sediento de odio al cual las mentes más perversas invocan a la hora de querer dañar a tal o cual grupo, incitando un odio fabricado, basado en estúpidas ideas de absurda superioridad, cómo si no fuéramos iguales por dentro, como bien dice mi padre cirujano.
Eso sí nos incumbe. Pero si uno no es norteamericano, tal vez nos incumbe más lo que sucede en nuestro propio país, sea de donde se fuere. Por sencillo ejemplo, en México el racismo es un tema del que no se habla pero que está presente en todo momento; en la calle, a la hora de contratar a alguien o no, en las expresiones de cierta gente al ver a un recién nacido ("¡salió blanquito!"), o la expresión del padre de un amigo que les decía a sus hijos "no se casen con prietas" (refiriéndose a la piel morena), o la expresión de "la mona, aunque se vista de seda...", dicho con envidia, o cuando alguien inocentemente comenta que tal cual persona, al manejar su nuevo auto de lujo, pasará por el lavacoches; o los incidentes en los cuales estudiantes de doctorado son echadas de restaurantes al ser confundidas por vendedoras ambulantes; o en las caras de la publicidad, o el uso de la expresión "naco", una palabra que ha evolucionado para incluir la denominación de personas de baja extracción social, pobre educación y piel morena... En fin, nuestra sociedad también tiene mucho camino que recorrer: #alllivesmatter.
Por eso les recomiendo, mi también consternado lector, lectora, que consiga el mejor libro de historia de su país para que le ayude a entender la razón de los fenómenos observables en su sociedad en la actualidad, incluyendo el racismo y otras bestias; historia magistra vitae, la historia nos enseña lo que se hizo y lo que pasó, y lo que tal vez se deba hacer para no repetir las mismas estupideces. Sólo así podremos estar en condiciones de aportar bienes a nuestra sociedad, como hombres y mujeres de mentalidad superior que somos. No se deje llevar por un sentimiento noble pero mal encausado: lo que sucede en EE.UU. es intolerable, pero fije su mirada más cerca de casa. Haga algo al respecto.
Aquí entonces, mi recomendación semanal:

Otras recomendaciones:
EL PESO DE LA SANGRE. LIMPIOS, MESTIZOS Y NOBLES EN EL MUNDO HISPÁNICO
Bernd Hausberger
LA SOCIEDAD NOVOHISPANA: ESTEREOTIPOS Y REALIDADES
Solange Alberro
Published on June 04, 2020 17:08