Neus Arques's Blog, page 9

January 13, 2021

Porque tus padres no necesitaron una marca personal y tú sí

El día que mi padre se jubiló, el gerente le entregó un reloj de recuerdo. Había pasado más de cincuenta años en la misma empresa: ni tenía ni necesitaba una marca personal.

Pero el escenario ha cambiado.

La generación de mi padre es la última qué experimentará esta longevidad corporativa. Hoy operamos en un mercado laboral fluido donde los vínculos entre empleador y empleado son tenues. Ya no existen los empleos de por vida.

Algunos estudios estiman que cambiaremos nueve veces de trabajo a lo largo de nuestra trayectoria profesional.

La única certeza que tenemos somos nosotros mismos. Este contexto nos convierte en vendedores-promotores de nuestro talento. Por eso debemos invertir en nuestra marca.

Si te aburre, te angustia, incluso te molesta pensar en tu marca personal, te entiendo, porque a mí me sucede lo mismo. En vez de dedicar recursos a hacer visible mi marca, preferiría escribir y acompañar a mis clientes y estudiantes.

Pero no puedo hacer como hizo mi padre e ignorar completamente la necesidad de tener una marca personal. Por eso creé la mía y por eso escribo y hablo del tema. ¿Me gusta? No. ¿La necesito? Sí. Podemos pensar que nos gustaría otro tipo de entorno socioeconómico, pero hasta que ese momento llegue la marca personal es la estrategia de posicionamiento profesional que está en nuestras manos.

La entrada Porque tus padres no necesitaron una marca personal y tú sí apareció primero en Neus Arqués.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 13, 2021 02:20

January 5, 2021

Tu palabra clave para 2021

¿Cuál es tu palabra clave para 2021?


Cada enero escojo una palabra que me sirva de orientación general. Me da un sentido de dirección y me ayuda a priorizar.


La idea se me ocurrió viendo que la casa Pantone propone anualmente el color del año, el tono que a su entender mejor define los meses que vendrán.


Mi palabra para 2021 es «base»: volver a la base, reforzar los cimientos y apostar por lo auténticamente relevante. Otros años he apostado por «verdad» y por «prosperidad». El quid está en que la palabra te motive.


Me ha llamado la atención qué Pantone haya elegido para este año no uno sino dos colores, el gris (PANTONE 17-5104 Ultimate Grey) y el amarillo (PANTONE 13-0647 Illuminating): “Una unión de colores que traslada un mensaje de fortaleza y esperanza, imperecedero y energizante a la vez”. La combinación refleja muy bien el estado de ánimo actual: el amarillo vibrante para transmitir vitalidad y el gris evocando esta base que a mí me ronda por la cabeza.


¿Qué palabra quieres que defina tus próximos doce meses? Si todavía no la has escogido, te invito a que anotes en una hoja las posibles respuestas. Escribe todos los pensamientos que te vengan a la cabeza, sin censurarlos: ellos te llevarán hasta tu palabra del año.


Te invito a compartirla en los comentarios a este post. ¡Feliz año desde la base!

La entrada Tu palabra clave para 2021 apareció primero en Neus Arqués.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 05, 2021 00:51

November 5, 2020

Visibilidad: el superpoder del networking

Nuestra visibilidad se basa en la interacción: mi marca crece cuando interactúo con otros profesionales. Al ejercicio de interactuar con otros en beneficio mutuo se denomina networking.


Con el networking cuidamos nuestra red de contactos porque somos conscientes de su valor. Tus contactos son tu superpoder: son una herramienta de visibilidad poderosa para tu marca y una fuente de oportunidades. Ahora mismo, el 80% de las ofertas de trabajo se cubren vía contactos.


Hacer networking es un ejercicio de empatía. Para recibir, primero tenemos que crear valor a nuestros contactos.  Si quieres reforzar tu red, sólo tienes que hacerte esta pregunta: Qué puedo hacer yo por mi contacto.


  Analiza y amplía tu red de contactos


Si quieres ampliar tu red de contactos, este ejercicio te ayuda a ordenarla.


 ¿Cuántos contactos activos calculas que tienes? Consideramos contacto activo aquel que te recuerda lo suficiente para responder a tu llamada de teléfono.



¿Los tienes organizados de alguna forma? Este es un buen momento para hacerlo.
¿En qué sector tienes más contactos? ¿Coincide con el sector en el que desarrollas tu marca personal?
¿En qué sector necesitas ampliar tu red?
Identifica tres profesionales que son importantes para tu marca y con los que todavía no has entrado en contacto.
Para cada uno de ellos, pregúntate:

¿cuál es mi objetivo al acercarme a este contacto?
¿cómo puedo llegar a él/ella? (¿Tengo algún contacto que me pueda presentar? ¿Puedo escribirle directamente?).
¿Qué puedo hacer yo por el/ella?



Te animo a que practiques el superpoder del networking. Cuanto más trabajes por tu red, más cómodo te sentirás contactando, de forma mutuamente gratificante, con esos profesionales que son clave para el éxito de tu proyecto.

La entrada Visibilidad: el superpoder del networking apareció primero en Neus Arqués.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 05, 2020 07:32

October 21, 2020

Visibilidad para veteranos/as

“La veteranía es un grado” es una frase que pronunciamos los veteranos.  Aunque no me asocio con el adjetivo “veterana”, porque me recuerda a “provecta” (a su vez sinónimo de “maduro, viejo, caduco”), sí siento que a menudo el valor de la experiencia sólo computa para quienes la tienen. Mejor dicho: la tenemos.


Ahora vendría la queja de “vivimos en un momento en que la sociedad valora sólo la juventud”. En inglés existe el término ageism para designar la discriminación por razón de edad que hemos traducido por el tremendo “edadismo”.


Desde luego no considero mi edad una condena irrevocable. ¿Qué vas a hacer? ¿Quedarte en un rincón? Porque lo cierto es que hoy a la “provecta” edad de cincuenta años eres invisible. Si eres mujer, la invisibilidad se acentúa.


Lo cierto es que de no haber sido quienes fuimos no seríamos quienes somos. Como apuntaba Oscar Wilde, “no puedes conseguir experiencia a cambio de nada”. Sin vida no hay experiencia. Más que tenerla, hemos pasado por la experiencia.


¿Cuántos años tienes? ¿Qué tal los llevas? ¿Cómo gestionas tu visibilidad? Visibilidad y veteranía: la cuestión es difícil, pero es necesaria. A nuestra edad, no basta con tener una opinión. Tenemos que darla. Por eso y para eso necesitamos primero ser visibles, porque sin visibilidad, no nos prestan atención.


La imagen retro procede de este pin.

La entrada Visibilidad para veteranos/as apareció primero en Neus Arqués.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 21, 2020 00:25

October 14, 2020

El poder de la felicitación

Ayer me desperté con  un correo personal muy agradable,  en el que un lector me felicitaba. Que un libro sea tan bien recibido que su lector se tome la molestia de decírtelo es muy reconfortante. Podría resultar adictivo incluso.


El mensaje me ha puesto a pensar sobre las felicitaciones y he llegado a esta conclusión. Sólo hay una cosa mejor: felicitar tú.


No hablo de “quedar bien”. Hablo de conocimiento interior, en plan práctico: del que sirve para ordenarnos y ordenar nuestra visibilidad.


Si te paras a pensar, felicitar sinceramente a otra persona requiere una toma de posición. La felicitamos porque:


–          Nos ha sorprendido gratamente


–          Hemos aprendido una cosa nueva


–          Nos ha solucionado un problema


–          Nos ha consolado


–          …


Para felicitar a otra persona hemos detectado previamente su mérito.


Felicitar es reconocer  el valor de otro. Por tanto, felicitar es reconocerse. Como señala de  forma muy clara la Dra. Maria Nemeth: “No es por casualidad que admiramos a otra persona. Dicha persona posee determinadas cualidades que resuenan en nosotros y que dicen tanto de nosotros como de ella”.  Sólo podemos reconocer los valores que nosotros mismos poseemos.  Si no tienes un determinado valor, no puedes verlo en el otro. No lo reconoces y no le podrás felicitar.


Al reconocer el mérito de otra persona estás contribuyendo a su visibilidad, reforzando su confianza y apoyando su talento. Sólo por esto ya vale la pena felicitarle, como señal de respeto y de agradecimiento. Pero es que además al felicitar a una persona estás reconociendo en ella los valores que te definen a ti.  Su mérito forma parte de tu visión del mundo.


La próxima vez que realices un ejercicio de introspección para posicionar tu marca (en este libro te propongo algunos) y te preguntes cuáles son tus valores, piensa en a quién felicitarías y por qué. Y escucha con atención tu propia respuesta. NB: Y, ya puestos, ¡felicítale!


PD: La imagen procede de este pin.


 


 

La entrada El poder de la felicitación apareció primero en Neus Arqués.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 14, 2020 03:14

October 6, 2020

Para diferenciarte, mira hacia atrás


En épocas de incertidumbre, el cambio nos obsesiona.  Nos angustia pensar que nos quedamos atrás. Queremos estar al día, como todos. Y a veces corremos el riesgo de clonarnos. ¿Acaso no son blancos y azules todos los perfiles en Facebook?


Sin embargo, en el pasado está una de nuestras principales fuentes de ventaja competitiva, sino la principal. Mi teoría es que nos conviene mirar más hacia atrás.


Me explico. Frente a la homogeneización a la que tiende la tecnología, surge con fuerza la mezcla ecléctica individual. En un entorno hipersaturado de información, la visibilidad privilegia la diferenciación. Y es en el pasado donde encuentras tu singularidad. Eres distinto por lo que has sido.


Nadie en el mundo ha nacido en el mismo entorno, ha recibido los mismos inputs, se ha formado del mismo modo, ha tomado las mismas opciones profesionales y vitales. Nadie ha viajado a los mismos sitios en el mismo momento. Nadie ha leído los mismos libros. Nadie conoce a las mismas personas del mismo modo que tú.


Lo que te hace diferente no es lo que serás: es lo que has sido. Lo que serás te hará diferente. A priori no podemos saber qué parte de nuestra experiencia será relevante. Como afirmó Steve Jobs: “No puedes conectar los puntos mirando hacia adelante: sólo los puedes conectar mirando hacia atrás.”


Yo empecé en Marketing trabajando en promoción de ciudades. En concreto, empecé preparando candidaturas de la ciudad de Barcelona para atraer sedes internacionales. Marketing hipercompetitivo. Me ayudo a sacar lo que los americanos llaman killer instinct (uno sale a ganar, aunque muera en el intento) y a aprender la disciplina. Después entendí que lo aprendido al posicionar una ciudad, es decir una marca con un alto grado de intangibilidad, se podía aplicar al Marketing personal. Y lo apliqué a mi marca. Además, como mujer me preocupo por la visibilidad de las mujeres y como escritora, por la visibilidad de los libros. La línea de puntos que une estas derivas radica en que he ido compartiendo, en libros, en cursos y en proyectos, lo que he ido aprendiendo sobre invisibilidad y visibilidad.


Por eso mi pregunta es ésta: ¿Qué hay en el pasado que te sirva hoy? ¿Qué experiencias propias puedes emplear para diferenciarte?  La experiencia sirve para tener margen de maniobra y margen de diferenciación. Por eso siempre que hablo de recursos sobre visibilidad hago hincapié en la biografía. ¿Tienes la tuya al día? ¿La has mirado con ojos críticos? En vez de encajar, fíjate en las combinaciones que te hacen distinto.


Mira hacia atrás. Mira lo que has logrado. Y mira cómo esos logros se pueden incorporar a tu narrativa para comunicar de modo nítido tu propuesta singular de valor.


PD: La acuarela que ilustra esta entrada es de .


 

La entrada Para diferenciarte, mira hacia atrás apareció primero en Neus Arqués.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 06, 2020 02:27

September 23, 2020

Cómo ver más allá de la incertidumbre

En poco tiempo muchas cosas han cambiado en nuestra vida. La pandemia nos ha sacudido como si fuera un vendaval y estamos comenzando a vislumbrar que lo que conocíamos ya no es posible o no funciona.


Te invito a ojear cualquier revista o dominical del mes de marzo:  los protagonistas de las fotos y entrevistas aparecen a cara descubierta en los shoots de moda y  nos presentan el vestido perfecto para un evento multitudinario y las reseñas nos hablan de los últimos estrenos. Esos escenarios hoy son caducos o están muy limitados.


Pero en marzo aun no lo sabíamos. Y ahora tenemos que admitir que tampoco sabemos lo que vendrá. La incertidumbre nos angustia.


Mi antídoto personal para la incertidumbre es la curiosidad.


Se trata de observar lo que sucede en tu entorno, en tu trabajo, en tu sector, de forma desapasionada. Se trata de sustituir el juicio por la atención. No juzgues, no te culpes, no te enfades: estudia lo que ves.


En la vida no hay vacíos: frente a la destrucción de la pandemia están apareciendo nuevas tendencias.  ¿Qué tipo de consumos está creciendo? (los contenidos audio, por ejemplo). ¿Qué tipo de comportamientos está creciendo? (la digitalización de la cotidianeidad,…). ¿Qué nuevos problemas están surgiendo? (la necesidad de tener una oficina en casa… ) ¿Dónde te puedes insertar tú en este nuevo tablero?


No te juzgues ni culpes. El juicio y la culpa empañan tu mirada y dificultan que detectes las oportunidades. Alíate con la curiosidad.


Si escribes, sabes que la incertidumbre forma parte de la experiencia editorial.  Cuanto mejor conoces el sector, más oportunidades certeras tienes para tu obra. De esto hablamos en la segunda edición del Curso de Marca personal para escritores.  Puedes leer la opinión de Jose Soler, autor de Lo nuestro no es raro y alumno de la primera edición, en esta entrevista.


La ilustración es de Tyler Spangler

La entrada Cómo ver más allá de la incertidumbre apareció primero en Neus Arqués.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 23, 2020 04:15

September 10, 2020

Redacta tu declaración de marca con claridad

El economista Philip Kotler resumió así los beneficios de contar con una marca personal: «Cuando una persona logra crearse una marca diferenciada, dicha persona resulta conocida para su público objetivo, goza de capacidad de permanencia a largo plazo en su mercado y se diferencia de forma clara y significativa de sus competidores; esto se traduce en una prima económica por su visibilidad». (KOTLER, P., REIN, I. et al. (2006) High Visibility. McGraw-Hill).


Para lograr la prima económica a la que se refiere Kotler, la declaración de marca te ayuda a diferenciar, resumir y comunicar tu marca.


Con tu declaración de marca logras dos objetivos:



Subrayas los componentes principales de tu marca para tenerlos presentes y aplicarlos en tu día a día y
Los comunicas de forma fluida a otras personas, como en un “ elevator pitch ”, esa fórmula que resume tu propuesta en lo que dura un trayecto en ascensor.

La declaración es el documento descriptivo de tu marca y te permitirá tomar decisiones siempre favorables a tu visibilidad.


Puedes redactar la tuya completando el siguiente modelo:


Identidad: Me llamo (NOMBRE). Propósito: (ACTIVIDAD QUE REALIZAS) para (TUS DESTINATARIOS) con el fin de que (BENEFICIO) de forma (LOS TRES VALORES QUE DEFINEN TU MARCA).


Te pongo un ejemplo:


Me llamo Neus. Ayudo a las mujeres y a los escritores a hacer visible su talento para que sea más rentable, de forma innovadora y fiable.


La declaración te aporta claridad. En mi caso tengo clientes que no son mujeres ni escritores y me encanta trabajar con ellos y ayudarles a que su talento sea más visible, pero cuando a la hora de poner foco y priorizar esfuerzos, la declaración me recuerda quiénes son mis públicos primordiales.


En palabras del psicoanalista Carl Jung: «Quién mira hacia fuera, sueña. Quien mira hacia dentro, se despierta». La declaración de marca te ayuda a que tus sueños sean operativos. Si quieres despejar los distintos apartados que la forman, en este video-curso te cuento cómo. Paso a paso y con ejercicios prácticos redactarás tu propia declaración.


La imagen procede de este pin.


 


 


 


 

La entrada Redacta tu declaración de marca con claridad apareció primero en Neus Arqués.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 10, 2020 02:38

September 2, 2020

La marca personal, inconfundibleMENTE

Al regreso de vacaciones nos encontramos con un trabajo que a menudo nos desanima y nos preguntamos qué podríamos hacer para ganar dinero con lo que nos gusta.


Eso mismo me preguntó Julio Muñiz, productor y presentador del podcast InconfundibleMENTE. Julio desde Miami y yo en Barcelona hablamos de:


Cómo ganar dinero con lo que te gusta

Por qué es tan importante hoy ser visible

Cómo saber cuál es tu propósito

Qué sucede con tu marca personal si trabajas para una empresa

En qué redes sociales tienes que estar

Cómo ser visible si eres introvertido/a

Cómo armar una buena red de contactos y

Cuál es el hábito que más me ha cambiado la vida.


Puedes escuchar la entrevista entera en este enlace.


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 02, 2020 03:53

July 8, 2020

Cinco libros para ahora mismo

En el hemisferio Norte se acerca el verano. Este año será peculiar, con distancia social en las playas y mascarillas en los bares.


Estamos más recogidos y tenemos más ocasiones para leer. Te propongo cinco libros para ahora mismo, estés en el hemisferio que estés.


FicciónCanto yo y la montaña baila, de Irene Solà. He descubierto a esta autora por el boca a boca y quisiera que la descubrieras tú también. Y esto es lo que quiero decir, como Aretha Franklin: Respect. Solà ha hecho un trabajo creativo titánico. Me ha devuelto la fe en los escritores de raza y me gustaría que su obra tenga el recorrido que merece. Te vas a quedar boquiabierto/a.


No ficción. Ahora o nunca, de Arancha Ruiz.  Los argumentos a favor de cómo invertir el propio talento y superar los frenos son muy ilustrativos, gracias a los casos que plantea y al optimismo que es un sello muy Arancha. Ideal para cambios de carrera.


Poesía. Obras completas de T.S. Eliot. Cada verano desde hace muchos, cuando un amigo me regaló su ejemplar, las leo. No las leo en orden ni todas. Las leo al azar y normalmente en una iglesia. ¿Por qué? Porque en las iglesias no hay wi-fi y no me distraigo. Es cierto que muchos de los poemas son sombríos, quizás no el mejor tono para un confinamiento, pero yo siempre encuentro esperanza en estos versos.


Libros sobre libros: Marketing para escritores. Lo sé: es amor de madre. Pero me enorgullece y es un privilegio leer que once años después de su publicación este libro sigue ayudando a los escritores que quieren publicar.


El título que tú propongas: ¿Qué título nos recomiendas tú?  Te animo a compartirlo en los comentarios a pie de post.


Lo importante es leer. Feliz verano.


La ilustración del post es obra de Kenesha Sneed.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 08, 2020 02:07