Neus Arques's Blog, page 2
June 17, 2025
#MITICS70 6. La serie se emite en RTVE
En estas notas documento el proceso creativo que va desde la idea original para una serie hasta su emisión.
En La eternidad, en casa vemos de dónde surge la idea que dará lugar a la serie.En Cinco años de furia y cien kilómetros malditos resumo el argumento.Así comenzó todo aborda el proceso de producción, rodaje y emisión.El premio celebra el reconocimiento como Mejor serie documental 2024.De esta serie nace Veu de foc/ Voz de fuego, una novela a cuatro manos.La serie, estrenada en la cadena de televisión valenciana À punt, se emitirá por Televisión Española. Puedes verla en este enlace.
.
#MITICS70 5. De la serie a la novela
En estas notas documento el proceso creativo que va desde la idea original para una serie hasta su emisión.
En La eternidad, en casa vemos de dónde surge la idea que dará lugar a la serie.En Cinco años de furia y cien kilómetros malditos resumo el argumento.
Así comenzó todo aborda el proceso de producción, rodaje y emisión.El premio celebra el reconocimiento como Mejor serie documental 2024.Junto con el coguionista Jordi Meya apostamos por explorar el tema de la serie -los cantantes de los set
enta- en formato novela. La pregunta era: ¿Es mejor lograr el éxito y perderlo o no alcanzarlo y continuar luchando?
De la pregunta surgió Veu de foc.
Voz de fuego, la edición castellana de la novela, ya ha visto la luz.
En este caso, el proyecto audiovisual (no ficción) precede al libro (ficción).
Suscríbete y haz que tu talento sea más visible. Deja un comentario / UncategorizedLa entrada #MITICS70 5. De la serie a la novela apareció primero en Neus Arqués.
February 24, 2025
#MITICS70 4: El premio
He querido documentar en mi blog el proceso creativo que va desde la idea original para una serie hasta su emisión. Puedes leer el making
of de Mítics 70 en estas notas:
La cuarta nota es para comunicar y agradecer el Premio a la Mejor Serie Documental 2025 que la Academia Valenciana de l’Audiovisual ha concedido a Mítics 70.
El proceso cretativo continua. Con el coguionista Jordi Meya escribimos la novela Veu de foc: en este caso, el proyecto audiovisual (no ficción) precede al libro (ficción). La edición castellana de la novela verá la luz este año.
Continuamos, entonces.
Suscríbete y haz que tu talento sea más visible. Deja un comentario / Mítics 70La entrada #MITICS70 4: El premio apareció primero en Neus Arqués.
January 7, 2025
Tu palabra para 2025
Del mismo modo que Pantone escoge el color del año (para el 2025 el tono es el 17-1230 Mocha Mousse), cada primero de enero escojo una palabra que me sirva de guía.
Se trata de buscar la palabra que iluminará tu camino en los próximos doce meses.
En años anteriores he apostado por «ilusión», «respeto», «verdad», «prosperidad» y por «base». En 2023 y por primera vez escogí un adjetivo: «increíble». El año pasado apareció una palabra en catalán, mi lengua materna: «Enlaire». Podemos traducirla por «hacia arriba». Para mí «enlaire» evoca la voluntad de elevarse y viajar más ligera.
El quid está en que la palabra te motive y te centre. Las palabras ejercen un efecto clarificador muy poderoso. Miguel Trillo, conocido por sus retratos de la Movida y filólogo de formación, lo sintetizó así: «Una palabra es una imagen camuflada entre letras».
¿Qué te viene a la cabeza si piensas en el año que comienza? Escribe una lista de un tirón, tan larga como quieras y sin censurarte. A continuación, escoge la que más te llame la atención. La palabra que elijas evoca la imagen que te guiará a la hora de escoger y desarrollar los proyectos más interesantes para ti este año.
Mi palabra para 2025 es, por primera vez, un verbo: «volver». Me despierta mucha curiosidad. Cuando apareció en la lista, supe enseguida que esa era la elegida. Ahora toca explorarla: Volver ¿dónde? ¿A qué? ¿Para qué?
¿Qué te hace ilusión en este nuevo año? ¿Cuál es tu palabra clave? Te invito a compartirla en los comentarios.
Enlaire! ¡Vamos hacia arriba!
Suscríbete y haz que tu talento sea más visible. Deja un comentario / Otros temasLa entrada Tu palabra para 2025 apareció primero en Neus Arqués.December 4, 2024
¿Por dónde empiezo? Orden de lectura recomendado
A menudo me preguntan si mis libros siguen un orden determinado.
Todos los títulos pueden leerse de forma independiente, pero en el caso de la ficción el orden de lectura que propongo a continuación permite profundizar en la evolución de los personajes.
Novela contemporánea. En mi universo vas conociento a los personajes, que repiten y crecen.
Un hombre de pago aborda la invisibilidad de las mujeres a partir de una cierta edad.Una mujer como tú se pregunta por los altibajos de la relación entre amigas.Caída libre habla de los recursos que tenemos para hacer frente a la adversidad.Juana de Castilla. Sobre mi personaje histórico fetiche puedes leer:
¡Loca! Juana, reina de Castilla, una autobiografía ficcionalizada en la que Juana narra su vida en primera persona. El naranjal y la garza describe desde la ficción histórica lo sucedido en los cinco años que Juana pasó en Flandes.Audioficción. La serie Amelia Martín es un original de Storytel escrito para ser escuchado. Está disponible en Storytel, Spotify y Audible.
El depredador. Primera temporadaEl coleccionista. Segunda temporada.Tienes todos los títulos de narrativa en este enlace.
Puedes ver todos los manuales en este enlace.
Suscríbete y haz que tu talento sea más visible.Deja un comentario
/ EscrituraLa entrada ¿Por dónde empiezo? Orden de lectura recomendado apareció primero en Neus Arqués.
November 26, 2024
Tu reseña de la novela «Caída libre»
He vuelto a mi novela Caída libre.
Me encantaría que la leyeras y la reseñaras.
Que compartieras tu experiencia de lectura y comentaras la trama, el tema o el personaje que más te ha interesado.
Para animarte a participar en esta llamada a la reseña, pongo sobre la mesa una sesión privada conmigo.
La sesión privada será para la mejor reseña.
Cuál es la mejor reseña no lo decidiré yo, sino el jurado, formado por tres grandes lectores y reseñadores: Vanessa López, a la cabeza del podcast literario Librorum, Juan Pablo Fuentes, el Esclavo lector y David Ferrando (quien presta su nombre a uno de los personajes de Caída libre).
El jurado valorará que la reseña esté bien argumentada y que refleje una mirada personal.
Sólo tienes que dejar en los comentarios aquí debajo el link a la red (Goodreads, Instagram, Facebook, Tik Tok, ….) o plataforma (web, blog, podcast) donde has publicado tu reseña. No copies la reseña entera: sólo el link.
Esta llamada a la reseña termina el 10 de diciembre de 2024. El jurado anunciará su decisión el 18 de diciembre.
La mirada de los lectores es una pieza fundamental del proceso creativo. Gracias por compartir tu visión personal de Caída libre.
Suscríbete y haz que tu talento sea más visible.
Deja un comentario
/ EscrituraLa entrada Tu reseña de la novela «Caída libre» apareció primero en Neus Arqués.
I Concurso de reseñas de la novela «Caída libre»
He vuelto a mi novela Caída libre.
Para relanzarla, propongo este I Concurso de reseñas.
La reseña puede abarcar la trama, los personajes, el estilo de escritura y/o tu experiencia de lectura en general.
Deja en los comentarios aquí debajo el link a la red social (Goodreads, Instagram, Facebook, Tik Tok, ….) o plataforma (web, blog, podcast) donde has publicado tu reseña. No copies la reseña entera: sólo el link.
El jurado está formado por Vanessa López (Librorum), Juan Pablo Fuentes (Esclavo lector) y David Ferrando.
Los criterios de valoración son: Que la reseña esté bien argumentada. Que refleje la mirada personal de quien la firma. Que no incluya spoilers.
Si erers la autora o el autor de la reseña ganadora recibirás como premio una sesión privada conmigo para gestionar tu visibilidad y, si escribes, la visibilidad de tu libro.
El concurso comienza el día 1 de diciembre de 2024 y termina el 10 de diciembre de 2024.
La mirada de los lectores es una pieza fundamental del proceso creativo. Gracias por compartir tu visión de Caída libre.
Suscríbete y haz que tu talento sea más visible.
Deja un comentario
/ EscrituraLa entrada I Concurso de reseñas de la novela «Caída libre» apareció primero en Neus Arqués.
February 20, 2024
#MÍTICS 70: 3. Así comenzó todo
Estás leyendo el making of de la serie Mítics 70.
Cuando me convencí de que en mis cancioneros se escondía una historia, se la conté a Richard Royuela.
Conozco a Richard desde hace muchos años y sabía que había conseguido sacar adelante su propia idea: el documental sobre el grupo Parchís (Netflix).
Quedamos el 23 de julio de 2020 en el restaurante libanés Beryti, sorprendidos aún por ir sin mascarilla. Estábamos en la “nueva normalidad” que siguió al confinamiento.
Le expuse mi idea: un documental que respondiera a la pregunta de por qué los cantantes pop más famosos de los setenta habían nacido en la Comunidad Valenciana.
Richard me contó la suya: junto con Cristian Pascual, que había producido Parchís, estaban montando una productora. Me invitó a presentarles una propuesta sobre “los melódicos de Levante”.
Preparé un primer documento que desarrollaba la serie en diez episodios con el título Esa será mi casa. La canción de Nino Bravo posicionaba la serie como la casa que acogía la memoria y recuperaba la obra y la influencia de estos cantantes.
La decisión llegó a vuelta de vacaciones: «El proyecto lo vemos. Hay una historia».
Conocí entonces por Zoom a Cristian, que en aquel momento vivía en Chile y en un confinamiento más estricto aun que el nuestro.
Decidimos intentarlo.
Richard y Cristian avanzaban en la constitución de su productora, que iba a llamarse Why Not, mientras yo preparaba una propuesta de storylines que permitiera desarrollar el documental Esa será mi casa en cuatro y en diez episodios.
Acordamos en que yo escribiría el tratamiento con Jordi Meya: yo le conocía, él tenía experiencia como guionista y también había participado en Parchís. Este tándem creativo ha dado mucho de sí, como se verá más adelante.
Desde el primer momento me acompañó Carlota Planas, mi abogada, especialista en Propiedad intelectual y sector audiovisual. Carlota me ayudó en el proceso de formalizar la colaboración.
En menos de tres meses nos habíamos puesto en marcha. Los nombres cambiaron: la productora finalmente se llamó Stay Frosty Films y el documental paso de Esa será mi casa a Mítics 70. El proyecto, sin embargo, es fiel a la idea que hablamos con Richard en el restaurante libanés en julio de 2020.
Suscríbete y haz que tu talento sea más visible.2 comentarios
/ Escritura, Mítics 70La entrada #MÍTICS 70: 3. Así comenzó todo apareció primero en Neus Arqués.
MÍTICS 70: Así comenzó todo
Estás leyendo el making of de la serie Mítics 70.
Cuando me convencí de que en mis cancioneros se escondía una historia, se la conté a Richard Royuela.
Conozco a Richard desde hace muchos años y sabía que había conseguido sacar adelante su propia idea: el documental sobre el grupo Parchís (Netflix).
Quedamos el 23 de julio de 2020 en el restaurante libanés Beryti, sorprendidos aún por ir sin mascarilla. Estábamos en la “nueva normalidad” que siguió al confinamiento.
Le expuse mi idea: un documental que respondiera a la pregunta de por qué los cantantes pop más famosos de los setenta habían nacido en la Comunidad Valenciana.
Richard me contó la suya: junto con Cristian Pascual, que había producido Parchís, estaban montando una productora. Me invitó a presentarles una propuesta sobre “los melódicos de Levante”.
Preparé un primer documento que desarrollaba la serie en diez episodios con el título Esa será mi casa. La canción de Nino Bravo posicionaba la serie como la casa que acogía la memoria y recuperaba la obra y la influencia de estos cantantes.
La decisión llegó a vuelta de vacaciones: «El proyecto lo vemos. Hay una historia».
Conocí entonces por Zoom a Cristian, que en aquel momento vivía en Chile y en un confinamiento más estricto aun que el nuestro.
Decidimos intentarlo.
Richard y Cristian avanzaban en la constitución de su productora, que iba a llamarse Why Not, mientras yo preparaba una propuesta de storylines que permitiera desarrollar el documental Esa será mi casa en cuatro y en diez episodios.
Acordamos en que yo escribiría el tratamiento con Jordi Meya: yo le conocía, él tenía experiencia como guionista y también había participado en Parchís. Este tándem creativo ha dado mucho de sí, como se verá más adelante.
Desde el primer momento me acompañó Carlota Planas, mi abogada, especialista en Propiedad intelectual y sector audiovisual. Carlota me ayudó en el proceso de formalizar la colaboración.
En menos de tres meses nos habíamos puesto en marcha. Los nombres cambiaron: la productora finalmente se llamó Stay Frosty Films y el documental paso de Esa será mi casa a Mítics 70. El proyecto, sin embargo, es fiel a la idea que hablamos con Richard en el restaurante libanés en julio de 2020.
Suscríbete y haz que tu talento sea más visible.Deja un comentario
/ Escritura, Mítics 70La entrada MÍTICS 70: Así comenzó todo apareció primero en Neus Arqués.
February 18, 2024
#MITICS70: 2. Cinco años de furia y cien kilómetros malditos
De Aldaya a Alcoy distan cien kilómetros. A lo largo de esta carretera nacieron los cantantes más populares de los setenta: Bruno Lomas (Xàtiva), Nino Bravo (Aielo de Malferit), Camilo Sesto (Alcoi), Juan Camacho (Valencia) y Juan Bau (Aldaia).
Enfundados en trajes de color blanco que resaltaban el bronceado playero, entre 1970 y 1975 los miembros de la llamada «Escuela valenciana» vivieron un ascenso meteórico: de tocar en la falla del barrio a lograr discos de oro. Sus éxitos sonaban en una España con hambre de democracia y de destape, que transitaba del franquismo al turismo.
Desgraciadamente, como si fuesen víctimas de una maldición, tres de estos cantantes -Nino Bravo, Bruno Lomas y Juan Camacho- fallecieron en accidentes de coche. Juan Bau fue el superviviente; Camilo Sesto, la estrella y Francisco, el heredero de un estilo musical basado en un potente chorro de voz.
Mítics 70, de cuya idea original soy autora y cuyo argumento he desarrollado junto con Jordi Meya, aborda esta explosión de talento. La docuserie analiza los vínculos que unieron a los cinco artistas en un contexto musical específico: conjuntos y guateques, incipiente estructura empresarial con managers y agencias de contratación, discográficas. Analiza el papel de la radiofórmula, los concursos y los festivales y las fans como trampolines a la fama. También nos habla de una industria del espectáculo cuyas exigencias de movilidad y calendario suponían un riesgo real para los músicos.
En Mítics 70 a estos cantantes los recuerdan los periodistas, críticos y músicos que han analizado y remasterizado unas canciones que forman parte de la banda sonora de nuestra vida.
¿De dónde surge la idea para #Mítics 70? De La eternidad, en casa
Suscríbete y haz que tu talento sea más visible.Deja un comentario
/ Escritura, Mítics 70La entrada #MITICS70: 2. Cinco años de furia y cien kilómetros malditos apareció primero en Neus Arqués.


