Neus Arques's Blog, page 16
September 6, 2018
Por la uña del pie
Regresamos de vacaciones con ilusión y grandes planes. Estas visiones comenzaron como bengalas y su luz ha ido creciendo: hemos aprovechado el verano para planear una vida distinta y más acorde con lo que queremos. Ahora, en cambio, de vuelta a la rutina, esos planes parecen nubarrones que se ciernen sobre nuestras cabezas: aquellas ideas que, tumbados junto a la piscina, veíamos tan claras, han adquirido de repente proporciones asfixiantes. En vez de lanzarnos alegremente y actuar, nos paralizamos.
Se me ocurre, para salir de esta, una historia que se cuenta sobre El Señor de los Anillos y su autor.
Hasta finales de octubre se puede visitar en la Biblioteca Bodleiana de Oxford la primera exposición en 26 años dedicada a la obra de JRR Tolkien. La universidad custodia una amplia documentación, con textos originales, dibujos, imágenes, vocabularios y resúmenes, que el autor creó para construir la trilogía del Anillo, uno de los mayores mundos imaginarios jamás creados, quizás el mayor, con su geografía y su historia, sus razas, sus idiomas… La documentación custodiada en Oxford llena 500 cajas. En definitiva, crear la Tierra Media es una tarea que parecería no tener fin.
Enlazo ahora con los planes de verano. Entre los dibujos que se muestran en la exposición se encuentra uno cedido por la Universidad Marquette y titulado “Las medidas del Hobbit”. El autor calculó cuánto mide la uña del pie del Hobbit -1,3 centímetros. A partir de aquí, Tolkien extrapoló cuál sería el tamaño del pie. Esta cifra le permitió calcular la amplitud de una zancada. Y gracias a este dato estimó qué distancia puede recorrer un Hobbit en un día.
Y se me ocurre, en esta jornada en la que ya refresca y queda claro que, a la vuelta de la esquina espera un nuevo otoño, que podríamos comenzar nuestros grandes planes resolviendo en primer lugar la pregunta más básica, para poder a partir de esa respuesta extrapolar y avanzar con confianza. Para mí esa pregunta siempre es el propósito, el «para qué» de la acción que me planteo. De ahí se derivarán, una tras de otra, las acciones que tengo que realizar. Podríamos decir entonces que el gran plan comienza… por la uña del pie.
Feliz regreso. El mío lo es, con la publicación de mi nueva novela, Caída libre, el próximo jueves 13 de setiembre. Las presentaciones son el 20/09 -19,30h en Casa del Libro (Barcelona) y el 25/09 a las 19h Librería Alberti (Madrid). Ojala nos veamos allí.
La ilustración que acompaña esta entrada es de JRR Tolkien para El Hobbit: “Bilbo comes to the Huts of the Raft-elves” (1937).
June 29, 2018
Cinco libros que te harán feliz este verano
Entramos en la época del año en que estamos más tranquilos y predispuestos a la lectura. Preparamos la maleta y pensamos en meter dentro un libro, quizás dos. Surge entonces la duda: ¿qué título leer cuando la oferta es tan amplia?
En esta nota te propongo cinco, seleccionados de acuerdo con un criterio muy personal:
Estos cinco libros me han hecho feliz.
Leyéndolos me he reído, o he tenido un momento “Eureka- esto es justo lo que quería decir”, o se me han pasado las horas o he viajado lejos sin moverme del parasol. Ninguno es novedad, pero todos podrían proporcionarte un momento de alegría consciente. Son éstos:
De Una habitación propia, de Virginia Woolf, podríamos decir que se trata de un ensayo #Metoo. En el 2019 se cumplirán 90 años desde su publicación: anticípate y léelo ya (este texto es la lectura de julio del Club Vive 50).
El cuello no engaña, de Nora Ephron. Sí, ya sé que me pongo pesada recomendando a Nora una y otra vez, pero qué le voy a hacer. Ephron consigue que sonrías y te identifiques con todas esas situaciones incómodas y a veces incomprensibles que provoca el hacerse mayor. El libro está descatalogado (ojalá se reedite pronto): la mejor manera de hacerte con un ejemplar es acudir a tu biblioteca.
La trilogía del Ibis de Amitav Gosh. Frente a la epidemia de opiáceos que actualmente asola los Estados Unidos, nada como leer los intríngulis de la Primera Guerra del Opio (1839-42) y ver el cruce de intereses entre los gobiernos y los traficantes. El autor maneja tan bien los distintos registros lingüísticos que creerás que entiendes el bengali o el chino cantonés. Están disponibles en castellano los dos primeros títulos de la trilogía, Mar de amapolas y Ríos de humo.
Marie-Laure, la protagonista de La luz que no puedes ver, la historia que Anthony Doerr ambienta en la segunda guerra mundial, es una muchacha ciega. El descomunal logro de su autor consiste en que, al describirle a ella su mundo, se lo muestra al lector. A través de la búsqueda de un anillo maldito vemos como el bien y el mal, la luz y las tinieblas, se ciernen tanto sobre los habitantes de la isla de Saint Malo sobre los alemanes que la ocupan, entre los que destaca Werner, el joven radiofonista huérfano. Con esta novela Doerr ganó el Pulitzer en 2015.
T.S.Eliot trabajó toda su vida en horario de oficina, primero en un banco, después como editor, a la vez que escribía poemas inmensos como Tierra Baldía. Al final, a este empleado de banco le concedieron el Nobel de Literatura. Desde hace muchos años, cada verano releer sus obras completas es para mí un ritual. La edición británica de este poema fue publicada precisamente por Virginia Woolf, la autora que abre esta selección, y su marido.
Estos son los cinco títulos que te propongo. Por supuesto me encantaría que cualquiera de los que yo he escrito también te hiciera feliz. Aprovecho esta nota para dar las gracias a todos los lectores/as que me comentáis vuestras impresiones.
¿Qué libro leerás tú? Gracias por compartirlo a pie de post y felices vacaciones.
PD: La fotografía muestra a esta autora siendo feliz hace unos cuantos veranos.
June 21, 2018
Orbita tu vida
Esta semana celebramos el solsticio: según el hemisferio en que te encuentres, hoy vivirás la noche más corta o más larga del año.
Esta semana cumplo 55 años. Han pasado cinco desde que comencé mi proyecto Vive 50. Lo terminé, lo escribí, lo publiqué y se ha convertido en un Club.
Esta semana se cumplen 50 años desde que Valentina Tereshkova se convirtiera en la primera mujer en orbitar el espacio exterior. Tereshkova salió de misión sin saber si regresaría pero, a pesar de la precariedad de medios, regresó.
Nosotros también regresamos: a nosotros mismos. El solsticio es un buen momento para valorar lo que hemos hecho y decidir qué queremos dejar de hacer.
Estoy satisfecha con este año.
He publicado un libro para animar a las mujeres muy ocupadas a escribir (los hombres son bienvenidos).
Mi novela Caída libre ha ganado el premio Marta de Mont-Marçal. Esta semana se ha hecho pública la cubierta (la puedes ver en este enlace). La novela está protagonizada por una mujer de mi edad: si queremos ser visibles, tenemos que escribir nuestros propios papeles.
Estoy terminando el guion para una audio serie Original de Storytel. El proyecto ha supuesto un reto importante: el formato es nuevo (escribir para ser escuchado) y el tema es oscuro.
Continuo disfrutando mucho con mis conferencias y clases, aquí y este año también en Perú, sobre Gestión de la visibilidad y ahora, además, sobre la relación entre la escritura y la gestión.
He tenido la alegría de ser maestra de ceremonias de la promoción 2014-2018 de Ciencias Políticas y Sociología de la U. Autònoma de Barcelona, que es mi alma mater.
Si me pregunto qué quemaría de este año, concluyo que pocas cosas. Quemaría sobre todo los miedos, propios y ajenos.
El antídoto al miedo, una vez más, lo encuentro en las palabras del mitógrafo Joseph Campbell:
Follow your bliss. Persigue la felicidad.
¿Por qué?
Así explicaba Campbell la razón de este consejo:
“Si persigues la felicidad, te sitúas en una especie de camino que siempre ha estado ahí, esperándote, y la vida que deberías vivir es la que ya vives. Cuando entiendes eso, empiezas a conocer a personas que se encuentran en tu campo de felicidad y esas personas te abren puertas. Persigue tu felicidad y no tengas miedo y verás como se te abren puertas cuya existencia desconoces”.
El solsticio es un buen momento para orbitar tu vida. ¿Con qué te quedas? ¿Qué quemarías tú?
La imagen es de la ilustradora Malika Favre.
June 14, 2018
Cómo gestionar el correo electrónico
Una de las tareas que más tiempo nos lleva es la gestión de los correos electrónicos. Buscar contactos, hacer seguimiento de proyectos, cuadrar la agenda…. El modo como gestionamos la bandeja de entrada incide directamente en nuestra productividad.
Atender todos los emails que recibimos cada día es una tarea hercúlea y archivarlos resulta directamente imposible. ¿Los borras? ¿Los dejas? ¿Los utilizas de guía para saber qué has resuelto ya y que no has solucionado todavía? ¿Conviene apuntarse al Inbox Zero, la teoría que propugna que cuando termina la jornada, tu bandeja de entrada tiene que estar completamente vacía?
Éstas son algunas de las alternativas para gestionar con mayor agilidad tu correo:
Lees y borras.
Lees y actúas.
Lees y archivas a Pendientes, si la tarea no es de ejecución inmediata.
Lees y guardas en una macro carpeta llamada “Archivo general”.
Lo que no puedes hacer, porque te consumiría un tiempo excesivo, es categorizar los correos por asuntos, proyectos, o temas. Si quieres ganar en productividad, no archives tus mails.
¿Preparación u oportunidad?
El psicólogo Steve Whittaker realizó una investigación sobre la manera como los usuarios buscan en su correo electrónico información ya existente (refinding). Para ello, instaló un sistema de seguimiento en los ordenadores de los 365 participantes (con su permiso). La investigación computó 85.000 intentos de encontrar un email determinado. Algunos lo buscaban en carpetas donde lo habían archivado previamente (enfoque preparatorio). Otros empleaban la barra de búsqueda de su gestor de correo (enfoque oportunista).
De acuerdo con la investigación, la tasa de éxito fue la misma para ambos enfoques: los participantes que habían archivado el correo en una carpeta y los que recurrían a la función de búsqueda. Sin embargo, pero el tiempo de gestión invertido fue mayor entre los que recurrieron al enfoque preparatorio, porque previamente tuvieron que crear las carpetas donde pensaban archivar, categorizarlas…
El título de este paper es “¿Organizar el correo es una pérdida de tiempo?” La respuesta es sí.
Cómo encontrar si no archivas
La clave del enfoque oportunista (recorrer a la función de búsqueda en vez de archivar) está en las palabras. Para obtener una mayor tasa de éxito (y encontrar ese email que necesitas) es importante titular bien el campo «Asunto», de forma que sepas exactamente qué información contiene el correo. El asunto funciona como etiqueta descriptiva del contenido y te orienta respecto de qué encontrarás en ese email concreto.
Gracias por comentar esta nota y compartir tu experiencia a pie de post.
La ilustración es de Oleg Frolov .
June 6, 2018
Menciones
Recientemente estos colegas me han invitado a conversar con ellos o me han mencionado en sus publicaciones sobre Comunicación, Visibilidad, Audio ficción y Mujeres muy ocupadas. Desde aquí doy las gracias
A Publishing Perspectives por su reportaje sobre Storytel, el Netflix de los audiolibros. Soy una de las autoras invitadas por Storytel a escribir una audio-serie original, concebida desde el primer momento para ser escuchada. Se titula Depredador. Coming soon a tus auriculares.
A Ana González-Duque por entrevistarme para El escritor emprendedor. Hablamos de cómo escribir cuando no tienes tiempo y de cuantas cuestiones literarias se nos cruzaron en el camino (y fueron muchas). Nos escuchas aquí.
Al profesor Vladimir Estrada por replantear el debate entre visibilidad y posicionamiento y citar mis argumentos. Cuando un colega te llama “maestra de maestros”, de repente te sientes muy mayor y muy honrada.
A Carlos Iglesias por una interesante entrevista sobre cómo incide la Comunicación en la experiencia de cliente para su podcast En el mundo real. Escúchala aquí.
La ilustración es de mi admirada Maira Kalman para The New Yorker. Un occasional seaside hotel afternoon dance sería estupendo ahora mismo.
May 31, 2018
Cinco ideas para escribir más en menos tiempo
A todos nos gustaría ser más productivos. Necesitamos más tiempo para redactar la propuesta técnica. O para enviar ese correo decisivo. O para ponernos por fin con esa historia que nos tira de la manga.
No lo hacemos porque estamos muy ocupados, con comunicaciones, solicitudes, reuniones, incidencias familiares….
A continuación, comparto cinco ideas que yo misma uso para ser más productiva. Aplicarlas me permite no sólo sobrevivir, sino prosperar – y terminar los textos a tiempo.
Agenda.- Si para ti escribir es importante, ya nivel profesional o personal, reservale tiempo en la agenda. Marca bloques dedicados a la escritura. El mero hecho de agendar ese tiempo le otorga importancia a tus ojos y lo protege de las interrupciones ajenas.
Ya, Neus, me dices, pero yo ni siquiera puedo hacer eso. Y yo te respondo con:
Los 15 minutos de oro.- Todos tenemos 15 minutos perdidos entre reuniones, citas o en casa. Para aprovecharlos, ten a mano una lista con las tareas que puedes hacer en 15 minutos o menos: repasar la bibliografía, verificar un dato, editar un capítulo, preparar la propia lista de tareas… Cuando aparezcan los 15 minutos, inviértelos en la primera tarea de tu lista. No te detengas a pensar qué puedes hacer: concéntrate en la primera tarea. Cuando vuelva a presentarse la oportunidad, repite la operación con la segunda tarea. Todo suma.
Siempre con la libreta.- A Aristóteles Onassis se le atribuye este consejo: «Lleva siempre encima una libreta. Apúntalo todo. Ésta es la lección del millón de dólares que no te enseñan en la Facultad de Economía». Lo suscribo. Ten siempre a mano una libreta para anotar los argumentos, reflexiones, ideas o datos que se te ocurran. Puede ser una única “libreta volante”, que llevas siempre encima, o puedes tener libretas en cada espacio. El beneficio es doble: generas un fondo de armario de ideas, por un lado. Por otro, te concentras. Si la idea te viene mientras estás en otra cosa, la anotas y sigues a lo tuyo.
Silencia tu mensajería.- La conversación es enemiga de la concentración. Cuando estés escribiendo, las únicas palabras que necesitas leer son las que tú mismo escribes. Punto.
Lee. -Si estás pensando en escribir una novela o un ensayo, te recomiendo el Curso de escritura para mujeres muy ocupadas. Los hombres son bienvenidos. En este libro desgrano los principales obstáculos para emprender un proyecto literario de envergadura, desde la concepción del libro hasta su publicación.
La falta de tiempo es una epidemia y nosotros somos pacientes críticos. Estas cinco ideas no te salvarán la vida, pero confío en que te ayudarán a vivirla mejor… porque escribir es vivir.
PD. ¿Quieres descubrir cómo sacarle partido a tu escritura? Escríbeme y te cuento sobre el próximo curso intensivo de verano.
May 24, 2018
Te espero en la presentación
El miércoles 30/05 a las 19h la escritora Gemma Lienas y una servidora hablaremos del Curso de escritura para mujeres muy ocupadas, publicado por Alba Editorial. Será en la librería El Gat Pelut. Te espero.
May 3, 2018
Escribe tu marca personal
Escribir es una capacidad crítica en la función directiva. Plasmando tus argumentos por escrito te comunicas con los clientes, proveedores, subordinados y superiores de forma clara, precisa y convincente. Sin escritura no hay liderazgo.
Con el uso intensivo de la tecnología no escribimos menos, sino más. Eso es así porque en Internet no sólo los usuarios leen: también lee Google, cuyo modelo de negocio se basa precisamente en la compraventa de palabras. Ahora Google ya lee libros. Echa una ojeada a Talk to Books (Gracias, Patricia, por señalármelo).
La palabra escrita nos proporciona claridad, creatividad y credibilidad. Claridad porque, al anotarlos, organizamos los pensamientos y los recuerdos. Creatividad porque moldeamos las ideas que se cruzan en el camino. Credibilidad porque compartimos nuestros argumentos de forma estructurada.
No me refiero –o no sólo- a escribir un blog o publicar en otras plataformas sociales. Pienso en el lenguaje como un arsenal de posibilidades a nuestra disposición, bien sea para afinar un email o para redactar un plan de negocio. Las palabras son multiformato: las leemos en sitios web, posters, chats, libros, en folletos…
La escritura es una de las estrategias más potentes y accesibles para diferenciarte en el mercado. Con un índice de alfabetismo del 98%, probablemente pienses que todo el mundo sabe escribir y que, por lo tanto, esto no te diferencia. Creo que infravaloramos una competencia clave. No es lo mismo saber leer y escribir que escribir bien. “Teclear” no es sinónimo de “comunicar”: el talento se ve cuando se escribe. Tu marca personal, también.
Me alegra mucho anunciar el primer Taller de Comunicación escrita. Escribir bien para liderar bien, en Lima y con ESAN, el próximo 18 de mayo. Las ediciones en Barcelona y Madrid serán en junio. Informaré en el blog (también puedes contactarnos aquí).
En mayo celebramos el Día de la madre. Las madres, entre otras cosas, somos mujeres muy ocupadas. Por eso este Curso de escritura también es para ellas.
PD. Las maravillosas plumas Steampunk que ilustran el post proceden de este pin.
April 22, 2018
Ahuyentaré a los vampiros que acechan frente a tu puerta
Estaba escuchando “The Power of Love“, esta balada ochentera de Frankie Goes To Hollywood. ¿Te acuerdas?
En la canción el enamorado desgrana una a una todas las cosas que hará por amor. La segunda, en concreto, es ésta: Keep the vampires from your door.
«Ahuyentaré a los vampiros» es una promesa que siempre me emociona. Frente a la puerta que custodia la esencia de cada uno de nosotros acechan silenciosos los miedos, las dudas, la sombra. El dragón. En esta clave entiendo también la leyenda del santo que mata a ese dragón que todo lo amenaza.
Luchar contra vampiros y dragones evoca el compromiso de protegernos y de proteger al otro, a veces incluso de sí mismo. Y mientras escucho la canción me doy cuenta de que para mí escribir –y leer- es eso: ahuyentar a los vampiros que merodean frente a la puerta.
Leer es el camino que nos lleva a escribir. Este lunes, día del Libro, estaré firmando el Curso de escritura para mujeres muy ocupadas en El Corte Inglés / María Cristina de 11 a 12 h. Te espero.
Ahuyentaré los vampiros que acechan frente a tu puerta
Estaba escuchando “The Power of Love“, esta balada ochentera de Frankie Goes To Hollywood. ¿Te acuerdas?
En la canción el enamorado desgrana una a una todas las cosas que hará por amor. La segunda, en concreto, es ésta: Keep the vampires from your door.
«Ahuyentaré los vampiros» es una promesa que siempre me emociona. Frente a la puerta que custodia la esencia de cada uno de nosotros acechan silenciosos los miedos, las dudas, la sombra. El dragón. En esta clave entiendo también la leyenda del santo que mata a ese dragón que todo lo amenaza.
Luchar contra vampiros y dragones evoca el compromiso de protegernos y de proteger al otro, a veces incluso de sí mismo. Y mientras escucho la canción me doy cuenta de que para mí escribir –y leer- es eso: ahuyentar los vampiros que merodean frente a la puerta.
Leer es el camino que nos lleva a escribir. Este lunes, día del Libro, estaré firmando el Curso de escritura para mujeres muy ocupadas en El Corte Inglés / María Cristina de 11 a 12 h. Te espero.


