Edilberto Aldán's Blog, page 44
April 23, 2021
Máquina democrática
Los muertos que vos matáis, gozan de cabal salud, así inició su intervención el diputado Porfirio Muñoz Ledo en la sesión de la Cámara donde se discutió la reforma judicial y la ampliación por dos años al frente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de Arturo Zaldívar.
La sesión se extendió más allá del cierre de edición de este diario, sin embargo, se puede prever que la mayoría morenita encabezada por Ignacio Mier Velazco se salga con la suya, porque el dictamen de la reforma al Poder Judicial avanzó, sin moverle una coma en la Comisión de Justicia, con 17 votos a favor y 13 en contra, entre quienes votaron en contra, estuvo Porfirio Muñoz Ledo.
En tribuna, Porfirio Muñoz Ledo hizo una excepcional exposición de los motivos por los que se opone al artículo transitorio, mismo que calificó como la introducción de un mapache en una serie de leyes que mejorarán el Poder Judicial. El diputado también señaló la sorpresa ante el elogio del presidente Andrés Manuel López Obrador de una ley que todavía no se ha aprobado; y quizá más grave, indicó que quienes votaran a favor de esta violación a la Constitución estaría cometiendo perjurio, “el perjurio es un delito del orden común que significa que se falta a la protesta que se ha hecho, están cometiendo perjurio, juraron cumplir y hacer cumplir la Constitución”.
Aprovechó Muñoz Ledo para señalar que todos los juristas de México, excepto uno, están en contra de la ampliación del mandato: Julio Scherer Ibarra, consejero jurídico de la presidencia, a quien llamó MaquiaScherer, en una de las muchas notas de color que hicieron de la exposición del diputado un gozo, al grado que cuando le reclamaron a la presidenta de la mesa directiva el tiempo que le había otorgado a Muñoz Ledo, Dulce María Sauri Riancho contestó fulminante: París bien vale una misa.
Lo más importante de la exposición de Porfirio Muñoz Ledo no fue el recordatorio a los diputados de su propio partido de que son legisladores, no un rebaño, no un cardumen, sino las revelaciones sobre el silencio de Arturo Zaldívar, mencionó que tras remitirle un par de mensajes pidiéndole que se manifestara y declarara en varios medios sobre el asunto, reflexionó sobre este y cambió de opinión, porque el ministro presidente “no tiene por qué pronunciarse, este asunto no está en su jurisdicción”.
Enseguida Muñoz Ledo indicó que lo que está ocurriendo en el país, es que estamos llegando a una bifurcación de la historia, a un punto de no retorno, pero, si la asamblea vota a favor de ese “patético proyecto” se pondrá a prueba la máquina de la democracia en México. Lo que espera el diputado es que cuando esta reforma se publique, se presente una acción de inconstitucionalidad, para que sea la Suprema Corte de Justicia de la Nación la que decida sobre esta ampliación de mandato. Cree Muñoz Ledo que “la Corte fallará a nuestro favor, entonces podremos echar a andar el círculo virtuoso de la máquina de la democracia”, porque no cree que Arturo Zaldívar sea capaz de “abyecta complicidad”.
¿Funcionará la máquina de la democracia a la que alude Porfirio Muñoz Ledo? Ojalá.
Coda. “La democracia es el proceso que garantiza que no seamos gobernados mejor de lo que nos merecemos”, escribió George Bernard Shaw, en este caso, apelemos a que la máquina que mencionó Muñoz Ledo, funcione.
@aldan
Bajo presión, mi columna en LJA.MXApril 22, 2021
El verdadero voto útil
El voto es una herramienta básica de la elección, no la única, es una apuesta, en nuestro sistema todos los votos valen lo mismo, todos; es libre y secreto, es la expresión de una voluntad individual.
En unos cuantos días, los partidos políticos comenzarán a pedir que nuestra elección la realicemos pensando en que sea un voto útil, con la idea de que esta es una elección “histórica”, se tratará de incidir para simplificar el conjunto de elementos que rodea estas votaciones para obedecer una predicción, los estrategas de los partidos, los asesores de los candidatos, compartirán sus datos y análisis de las encuestas para tratar de modificar el resultado que se cree se va a obtener, indicando que nuestro voto tiene un peso mayor al que realmente tiene, pero sobre todo, sacrificando la libre elección a la consecución de un supuesto bien mayor.
En 1988 decían que Cuauhtémoc Cárdenas no iba a ganar y que de lo que se trataba la elección era de sacar al Partido Revolucionario Institucional de Los Pinos, por eso Heberto Castillo renunció a su candidatura para unirse al Frente de partidos que apoyaban a Cárdenas, el voto útil se le pedía a la izquierda para sumarlo al de Cárdenas, y así impedir que Carlos Salinas de Gortari asumiera el control del gobierno. Cuando Vicente Fox y el PAN ganaron la presidencia, se repitió la historia, otra vez el voto útil, los panistas lograron vender la idea de la utilidad de votar por la Alianza por el Cambio para derrotar al PRI. Así ocurrió, Fox ganó la elección y el porcentaje de votos del PRD descendió.
La de 2021 es una elección concurrente, no se trata de cambiar al titular del Ejecutivo Federal, ni de moderarlo, son unas elecciones intermedias y la de idea del voto útil nos aleja de todo lo que se tiene que elegir. Votaremos para conformar el Congreso local, por diputados federales y presidencias municipales, desde lo local votaremos por quienes queremos que nos represente y nos gobierne, no se trata de estar a favor o en contra de la Cuarta Transformación o el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En Aguascalientes, el Congreso local la mayoría la tiene el PAN, pero tu voto va a decidir quién representará a un candidato por distrito, elegirás entre Hugo, Paco y Luis, o entre Rosa, Juana y Olga, algunos de ellos se cobijaron en un partido, otros a lo que una coalición representa, muchos se dicen ciudadanos y unos cuantos independientes. No hay motivo para que pidan el voto útil si lo que vas a elegir es a quien represente tu interés en el Congreso local.
Lo mismo con los diputados federales, llegarán a la Cámara de Diputados en representación de los 3 grandes distritos en que se divide Aguascalientes, partimos del mismo principio que con los diputados locales, votarás para que una represente los intereses de Aguascalientes y de esa demarcación por la que te pide el voto, hay candidatos con una filiación partidista evidente, ¿te representa?, entonces vota por eso, y después considera al candidato, otra vez Hugo o Rosa, ciudadano o independiente, atractivo o simpática, es tu elección.
Cuando piden que le des utilidad a tu voto, lo que no están señalando es que quieren convertir tu libre elección en una militancia instantánea y efímera, así piensan quienes pertenecen a un partido y no analizan su voto por los candidatos, sólo lo hacen por la marca.
Es cierto que todo gobierno, de cualquier nivel, requiere contrapesos, pero lograr esos contrapesos en el Congreso de la Unión no depende de tu voto, es obligación de los partidos políticos, elabora una oferta política e ideológica que represente tus intereses, que coincida con las causas en las que te reconoces, los movimientos en los que participas. En el caso de los Congresos, tanto el local y el federal, hay mecanismos para que la decisión mayoritaria no tenga una sobrerrepresentación, piensa en eso cuando decidas por cual de todas las marcas vas a votar, es el momento de voltear la boleta y ver las planillas que conformaron las marcas, de separar las coaliciones y observar qué te ofrece cual partido.
Votaremos por las alcaldías, la mayoría de ellas son gobiernos “opuestos” a la Cuarta Transformación, pero su obligación no es defendernos de las decisiones del Poder Ejecutivo, su responsabilidad básica es proporcionar servicios públicos, agua potable, drenaje y alcantarillado; alumbrado público; servicios de limpia; así como reglamentar mercados, panteones y rastros; también están a cargo de las calles, parques y jardines y su equipamiento; y en especial, son los responsables de la seguridad pública, de la policía preventiva y de tránsito. En este sentido, tu voto por la presidencia municipal no tiene esa utilidad a la que apela la clase política, sino que es la elección de gobierno más importante porque es la más cercana, una decisión que te afectará todos los días.
En estas elecciones intermedias, el único voto útil es aquel que, después de pensarlo, creas que te beneficia.
Coda. En Los restos del día, Kazuo Ishiguro, escribió; “gracias a esta libertad todo el mundo puede decir libremente lo que piensa, y votar por que alguien gobierne o deje de gobernar. En eso consiste la dignidad”.
@aldan
Bajo presión, mi columna en LJA.MXApril 21, 2021
Ampliación
Estoy convencido que el 30 de septiembre del 2024, Andrés Manuel López Obrador se va a ir a La Chingada, el presidente ha insistido en que no tiene ánimo de reelegirse y que al finalizar su periodo se retirará a su finca en Chiapas a escribir un libro que tiene pendiente sobre el conservadurismo. Le creo y le quiero creer, por eso desestimo la opinión de quienes argumentan que desde ahora está planeando todo para poder reelegirse.
Dicho lo anterior, no se puede dejar de considerar que en México cada seis años se repite la misma historia, en el último año del sexenio, cuando más solo está el presidente en Palacio, cuando sus decisiones dejan de tener peso porque todas ellas se relacionan con a quien haya designado como su sucesor, comienzan los rumores en torno al deseo de que el titular del Ejecutivo Federal quiere reelegirse. A eso nos acostumbraron los regímenes priistas, esos proyectos de extender los seis años en la silla presidencial no tuvieron éxito, a lo más que se llegaba era a otorgarle al presidente saliente la oportunidad de destapar a su delfín, como una forma de indicar que será quien continuará su proyecto.
Las reglas no escritas del poder presidencial, sin importar el partido al que pertenezca el mandatario, indican que su opinión es esencial para designar a su sucesor, sin siquiera pensar en que esa decisión corresponde a los electores, de ahí que en el último tramo de una administración, al solitario en palacio lo rodeen los murmullos, alentando las ideas más disparatadas para ganarse el favor presidencial, tan disparatadas como la de reelegirse.
La decisión de ampliar por dos años el periodo de Arturo Zaldívar Lelo de Larrea al frente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación será presentada hoy al pleno de la Cámara de Diputados, los tetratransformistas que impulsan este proyecto insisten en que no se viola la Constitución. La opinión de algunos legisladores de Morena es en sentido contrario a quienes defienden la prolongación del mandato del magistrado presidente, han dicho que no recibirán línea y que votarán por la eliminación del artículo transitorio.
López Obrador ya ha dictado línea, lo hizo en la mañanera, dijo que pidió la opinión del consejero jurídico de la presidencia y que Julio Scherer Ibarra le indicó que no es inconstitucional; pero el presidente indicó algo más importante sobre el asunto, que considera que sí se debe ampliar el tiempo de Arturo Zaldívar al frente de la Suprema Corte porque lo considera “un hombre íntegro, honesto, con principios, y se requiere que las leyes que se aprobaron para renovar el Poder Judicial se conviertan en realidad, y para eso se necesita una gente honrada como el presidente de la Corte, el ministro Zaldívar. Si no es él, van a quedar como letra muerta las leyes que se aprobaron para renovar el Poder Judicial”.
El presidente idolatra las biografías en la historia, en sus relatos, cuando alude al pasado para dar lecciones, invariablemente selecciona un momento, definitivo, que se concentra en las decisiones de los individuos, los grandes hombres deciden y el pueblo apoya la elección.
En la mañanera, López Obrador no sólo ensalzó a Arturo Zaldívar, descalificó a los demás magistrados “porque la mayoría en la Suprema Corte la tienen quienes vienen del antiguo régimen y se requiere que los jueces, los magistrados, los ministros, estén al servicio del pueblo, no al servicio de los grupos de intereses creados, que los jueces no sean empleados de los potentados, que los jueces defiendan al pueblo”.
Con esta decisión de los diputados, los lambiscones del presidente han introducido un elemento que intenta eliminar el rechazo nacional hacia la reelección, señalan que no se trata de que repita en el cargo, sino de ampliar el periodo, sólo eso.
Durante su último año de gobierno, López Obrador tendrá que lidiar con los lambiscones que le susurrarán al oído que es necesario ampliar su periodo para que finalice su tarea, para que pueda pasar la estafeta de la Cuarta Transformación, obcecado como es el presidente, entre terminar un libro pendiente y dejar listo su proyecto personalísimo, no es difícil verlo caer en tentación.
La tentación es grande, al presidente ya le ofrecieron la manzana envenenada: no es reelección, es ampliación.
Coda. El coordinador de los diputados de Morena defendió su proyecto diciendo que aunque haya votos en contra, “en nuestro país suceden milagros”, yo quiero que López Obrador cumpla con la ley y en el 2024 se retire a La Chingada, no es una cuestión de fe.
@aldan
Bajo presión, mi columna en LJA.MX
April 20, 2021
Aplausos grabados
Pocas cosas son tan tristes de presenciar como la sonrisa falsa y sostenida de alguien que ondea la bandera de un partido político en un mitin de campaña, con entusiasmo también fingido, el seguidor abanica la espalda del candidato y lo refresca con movimientos mecánicos mientras se abstrae de las mentiras que está diciendo, las que está obligado a escuchar constantemente porque los aspirantes saben que pueden mantener su discurso sin comprometerlo con la verdad.
La intensidad fingida, en general, siempre es triste, esa simulación implica la ausencia del otro, hago como que me entusiasmo cuando en realidad no estoy escuchando, regalo mi apoyo a lo que sea que el otro esté diciendo, porque por adelantado sé que voy a recibir un beneficio. Me remito a los actos de campaña recientes, en todas las entidades del país, pero en especial las de Aguascalientes, una algarabía estruendosa y física que apoya un discurso vacío, la promesa de que aquel a quien se apoya va a ganar.
Sin importar la filiación partidista, todos los candidatos sólo se encargan de repetir que su candidato va a ganar, pero no aprovechan las oportunidades que tienen ante una audiencia para exponer sus ideas, para presentar las propuestas que merecen la victoria en las urnas. Nada justifica que un candidato sea incapaz de presentar su plan de trabajo una vez que gane el puesto para el que se postula, nada, se supone que el partido los ha elegido en reconocimiento al trabajo realizado para cumplir un propósito, por más improvisado que sea el aspirante, ha realizado trabajo al interior del partido para ser designado… y ese es el problema.
Los partidos políticos han dejado a un lado tanto la formación de cuadros como la educación cívica y política de los ciudadanos, sólo representan marcas supuestamente ideológicas que ante la complejidad de los asuntos por resolver ya no pueden gradar sus acciones en la escala que va de la izquierda a la derecha; entonces, antes que la didáctica, se decide por la cooptación, llenar con entusiastas la ausencia de militantes, porque lo que realmente le importa a los partidos es la preservación y ejercicio del presupuesto público.
Para mantener la cuota del erario que les corresponde, los partidos políticos envilecieron la contienda electoral a un concurso de simpatía, responsabilizando a los electores con el mismo criterio de quien produce entretenimiento de basura, ese que se cobija en que al público lo que lo mantenga satisfecho, sin pensar en la calidad, sólo en la fidelidad.
Difícilmente los candidatos podrán darse cuenta de su incapacidad de comunicar cuando los partidos les aseguran auditorios llenos y entusiastas, cuando se le desplaza de una multitud a otra, siempre rodeado de comparsas que ondean banderas, bailan la música de campaña o alientan a la audiencia para que copien los gestos que aseguran que van a ganar.
Además, así mantienen los partidos políticos contentos y tranquilos a quienes hayan elegido para representarlos como candidatos, ajenos al efecto verdadero de sus proclamas pues cada vez que abren la boca lo llenan de aplausos grabados.
Coda. “Quien se adhiere a un partido ha percibido, por lo visto, en la acción y la propaganda de este partido, cosas que le parecieron justas y buenas. Pero jamás ha estudiado la posición del partido en relación a todos los problemas de la vida pública. Al entrar en el partido, acepta posiciones que él desconoce. Así se somete al pensamiento de la autoridad del partido. Cuando, poco a poco, vaya conociendo estas posiciones, las admitirá sin examen”, señala Simone Weil en su Nota sobre la supresión general de los partidos políticos. Indispensable para modificar las reglas del juego de nuestro fracturado sistema de competencia entre partidos.
@aldan
Bajo presión, mi columna en LJA.MXApril 19, 2021
A Opinión / Arranque de campañas en Aguascalientes
Mi participación en A Opinión
Con Aníbal Salazar y Luis González
Todo sobre el arranque de campañas en Aguascalientes
Inicio de campañas
Es época electoral y ya escucho la misma vieja canción de protesta por la cantidad y el tiempo dedicado a la propaganda política, hasta el 2 de junio, en todo el país, se transmitirán 19.8 millones de spots en radio y televisión, 55.4 millones de promocionales; en Aguascalientes los partidos políticos y candidaturas independientes cuentan con 10,260 spots pautados por cada estación de radio y televisión. Como ciudadanos ya nos estamos quejando de la cantidad de recursos destinados a difundir el mensaje de los partidos, señalamos nuestro hartazgo y prometemos que no les haremos caso.
Quienes todavía vemos televisión abierta o escuchamos la radio ya representamos un sector menor de la población y, aunque la pandemia modificó el consumo de medios, la tendencia sigue mostrando que día a día aumenta el número de personas que se entretiene e informa a través de los medios digitales, así que esta queja por los spots de los partidos políticos me parece gratuita, en especial porque como ciudadanos al rechazar atender las propuestas de quienes aspiran a representarnos o dirigirnos les damos el pretexto perfecto para dilapidar los recursos públicos en mensajes de porquería, total, ni los vamos a escuchar, no van a ser vistos, entonces qué más da que a través de ellos difundan tonterías o francas mentiras.
Y sí, tienen razón quienes se quejan de los spots, los difundidos en el ámbito nacional sólo reflejan la ausencia de estrategas de la comunicación y el empoderamiento de los señores del mercadeo, quienes lo primero que hacen con un servicio o candidato es transformarlo en producto a la venta. Un lema de campaña matón pero sin contenido, promesas de honestidad, progreso o bienestar que no serán cumplidas, y una multitud de imágenes que exhiben la ignorancia de la realidad de quienes se ceban en el esplendor de la miseria o los otros que pintan un país que todavía no existe.
En Aguascalientes comenzaremos a ver y escuchar los spots de los candidatos a las presidencias municipales y al Congreso local, seguramente nos van a decepcionar, en eso nunca han fallado, porque al decidir venderse como producto dejan de utilizar los spots como herramienta para fomentar la participación política de los ciudadanos, así como la capacitación y educación cívica.
Basta ver el arranque de campaña de los candidatos a la alcaldía de Aguascalientes, de los nueve aspirantes a ese cargo, sólo cuatro iniciaron sus actividades, Arturo Ávila Anaya, (Morena-PT-Nueva Alianza); Norma Guel Saldívar (PRI); Leonardo Montañez (PAN); y Luis Armando Reynoso Femat (Fuerza por México). ¿Valió la pena seguir el inicio de estas propuestas políticas? La respuesta es no, sin importar sus antecedentes o filiación, los cuatro se concentraron en viejas formas de la acción política, desde armar una fiesta para atraer a la concurrencia y enseguida plantar un discurso hueco del candidato, hasta el grito desesperado de “vamos a ganar” mientras se ensucia la luneta de un automóvil con la calcomanía del aspirante; reproducir mensajes que no están dirigidos a resolver ninguna duda sobre las propuestas del candidato sino a demostrar que se es mejor que el otro por el simple hecho de gritar con más enjundia o fingir empatía con los necesitados.
Como nunca, la pandemia ha evidenciado la crisis en los partidos políticos y su responsabilidad con el electorado, al eliminar las concentraciones en donde los candidatos podían babear infantes, palmear espaldas de ancianos o hacer el ridículo al ritmo de lo que los jóvenes bailan, ya no pueden fingir que tienen algo que decir, cualquier cosa que proponer, pues ante la necesidad de hallar canales distintos para que su mensaje alcance a los posibles votantes, se dieron cuenta que no tienen nada que ofrecer.
Día 1 de 45 de campaña, mes y medio para comprobar que los mercachifles de la política no lograran transformar en oro la ausencia de ideas.
Coda. Tras escuchar los primeros discursos de los candidatos, una vez más, recurro a Groucho Marx: “Es mejor estar callado y parecer tonto, que hablar y despejar las dudas definitivamente”.
@aldan
Bajo presión, mi columna en LJA.MXApril 16, 2021
Impugnaciones
Las campañas federales ya llevan un buen rato, en muchas partes las elecciones locales, Aguascalientes, por ejemplo, apenas van a arrancar y es hora de que muchos partidos todavía no tienen definida su lista de candidatos.
En todos los casos, la falta de candidatos es responsabilidad de los partidos políticos, los nuevos o pequeños, muchos de ellos rémoras de la Cuarta Transformación, demuestran que no tienen capacidad de convocatoria o que aliados a cacicazgos locales, sólo les alcanza para enlistar a un puñado de seguidores, ahí donde creen que tienen asegurado el respaldo social del líder que se les une para obtener un provecho personalísimo.
Las coaliciones en torno a Morena o las que se formaron en contra de la Cuarta Transformación debieron haber facilitado el que se propusieran candidatos, y ni así los partidos tradicionales han logrado integrar plenamente su catálogo de propuestas, con todo y que tuvieron meses para conciliar a favor de quien mejor los fuera a representar; pero el caso más vergonzoso son las impugnaciones de los candidatos.
Cuando los candidatos son impugnados por miembros de su propio partido, se exhibe la incapacidad de esas organizaciones y sus miembros para jugar de acuerdo a las reglas del juego democrático previamente establecido, las que ya se saben, aquellas que se suponen que rigen la vida interna del partido, pero como los partidos políticos han dejado a un lado la formación de cuadros por la captura de famosos, nunca falta quien no esté de acuerdo con el método elegido para seleccionar a los candidatos, método que usualmente intenta ocultar una designación amañada.
Cuando los candidatos son impugnados por miembros de otros partidos son todavía más confusas las razones, de entrada, estar en contra de la postulación de un candidato de un partido en el que no se milita supone obligar a que esos organismos se supervisen entre ellos, que vigilen que no intenten jugar chueco, romper el suelo parejo del que todos deben partir, así como procurar la infiltración de manzanas podridas. Hasta ahí, todo bien, hasta que se siguen los procedimientos de impugnación con otros propósitos, cuando el proceso antes que judicial se vuelve politiquería.
Cada entidad federativa tiene sus procedimiento y razones para impugnar una candidatura, en Aguascalientes contamos con un reglamento que no prevé todos los casos, pero que, sobre todo, no está relacionado con la rendición de cuentas por los servidores públicos en caso de que busquen la reelección.
En Aguascalientes las impugnaciones se cuentan por montones, y por las razones más variadas, aquellas que responden a las guerras entre tribus y clanes por un cargo, que son por sí mismas vergonzantes; otras nos permiten calibrar el compromiso de los postulantes a un cargo con su encomienda, como el de la candidata priista a la alcaldía capitalina, quien estaba apuntada, también, para una diputación local por la vía plurinominal. ¿Cómo creer en el compromiso de un candidato por competir para un puesto si, al mismo tiempo, se apunta en otro?, ¿cómo no sospechar que tender una red de protección así te permite jugar a perder porque de todos modos saldrá ganando quien se postula?
Y están los candidatos a diputaciones locales que han sido impugnados por querer reelegirse, pero por un distrito distinto del que fueron votados para su primer periodo. ¿No se supone que la reelección tenía como principio la rendición de cuentas?, en Aguascalientes todo indica que no, que no importa que la segunda campaña se realice presumiendo sobre lo que se logró en beneficio de los electores de otro distrito. Sí, por supuesto que los diputados locales no necesariamente responden sólo a esos electores sino a toda la comunidad, pero si ese es el supuesto, ¿con qué cara van a pedir de nueva cuenta el voto los miembros de la peor legislatura que ha habido en la entidad?
La decisión la tendrán los tribunales, no la ciudadanía, y de los procesos de impugnación, lamentablemente, sólo saldrán bien librados los verdaderos culpables, los partidos políticos.
Coda. A lo mejor tenía razón Jesús Reyes Heroles cuando escribió “en política siempre se elige entre inconvenientes”, y así seguirá siendo mientras no se entienda, también como escribió él: “la política la hacemos nosotros, o la política se hace contra nosotros”.
@aldan
Bajo presión, mi columna en LJA.MX
April 15, 2021
Simples
Los átomos del conocimiento son las ideas simples, las que parten de sensaciones, hay quienes creen que todo el conocimiento se puede descomponer hasta llegar a estas semillas, para John Locke estas ideas simples se refieren a cualidades, a cómo creemos que son realmente las cosas, las obtenemos de la experiencia, adquirido el conocimiento a través de la vivencia, es muy difícil que nadie demuestre que estamos equivocados, que algo no es como lo vivimos.
Las cualidades de las ideas son mucho más complejas que el resumen del párrafo anterior, pero me sirve para entender la obstinación de algunas personas o comprender la fe de algunos grupos, ellos lo vivieron así, por eso creen que tienen razón, es una tarea titánica demostrarle al otro que está equivocado porque es necesario confrontar su experiencia personalísima, su sensación, con algo externo.
Solemos reducir ideas complejas como la igualdad o la democracia a una percepción personalísima, es usual que coincidamos y consideremos inteligente o capaz a quien nos da la razón de nuestras síntesis. Ese es uno de los éxitos del discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha logrado reducir el deseo de que se cumpla su voluntad personal a la coincidencia con lo que el pueblo bueno piensa, una idea que él plantea, simplifica y atribuye a los demás.
La mayoría evitamos la deliberación porque nos obliga a confrontar nuestras ideas con las de los otros, preferimos la zona de confort que nos entrega un: tienes razón, esa frase nos regala pertenencia. López Obrador, con su discurso polarizador, regala a muchos un sitio donde se sienten cómodos, donde sin pensarlo, están bien porque comparten el tener la razón.
El presidente se aprovecha de la decisión del INE de retirar la candidatura a varios miembros de Morena para que el pueblo apoye su decisión de eliminar al instituto electoral y conformar algo al modo de la Cuarta Transformación, las sanciones a los morenitas las transformó en una “expresión de fobia y totalmente antidemocrática”, así simplificó López Obrador.
Antes que reconocer el trabajo de las instituciones, el presidente ofrece una salida simple para tomar decisiones: “Sería muy sencillo, ahora que hay sistemas de estos de teléfono ¿cómo se llama?, los call center que hoy y mañana el tribunal con una empresa especializada hiciera una encuesta en Guerrero y le preguntara a todos, a todos: ‘¿Quieres que participe este candidato o no?, ¿se le da la oportunidad de participar?, ¿se le acepta el registro o no?’, y hacer lo mismo en Michoacán y estoy seguro que la gente va a decir: ‘Que participe’, aun los que no van a votar por ellos, porque no se debe de descalificar. En la democracia es el pueblo el que tiene la última palabra siempre”.
Esa es la idea de democracia que vende López Obrador, la de un sí o un no, la que evita la discusión y el diálogo, porque para el presidente sólo se trata de tener la razón, de él tener la razón.
Coda. Me permito volver a citar un fragmento de En contra la democracia, de Jason Brennan: “Si la mayor parte de los votantes actúa de manera estúpida, no sólo se daña a sí misma. Perjudica a otros votantes mejor informados y más racionales, a los que pertenecen a minorías, a los ciudadanos que se abstienen de votar, a las generaciones futuras, a los niños, los inmigrantes y los extranjeros que no pueden votar pero que siguen estando sujetos, y se ven afectados, por las decisiones democráticas. La toma de decisiones políticas no consiste en elegir para uno mismo; significa elegir para todos”.
@aldan
Bajo presión, mi columna en LJA.MXApril 14, 2021
Cabestro
Veterinarios expertos aconsejan a los dueños de perros de raza consideradas como peligrosas que practiquen la orquiectomía a sus animales, ya que esa intervención reduce la conducta problemática y violenta de los machos. El procedimiento es muy sencillo, se hace una incisión en la bolsa testicular para extraer los testículos del animal, se ligan los conductos deferentes, se desinfecta y se sutura el escroto. Eso fue lo que ayer hizo el consejo general del INE con Félix Salgado Macedonio al cancelar, de nueva cuenta, su registro como candidato al gobierno de Guerrero.
Relacionar la resolución del INE con la orquiectomía es resultado de la amenaza que Félix Salgado lanzó a los consejeros, eso de “que no le rasquen los huevos al Toro”, así ocurrió en la sesión del Consejo General, no le rascaron nada a nadie, procedieron a una intervención y discusión precisa acerca de lo que Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó que revisaran en el caso del morenita.
A diferencia de la primera votación sobre el asunto, la diferencia en esta ocasión fue mínima, 6 contra 5 votos, a favor de retirar la candidatura Lorenzo Córdova, Carla Humphrey, Ciro Murayama, Dania Ravel, Jaime Rivera, y Claudia Zavala; en contra de quitar la candidatura de Salgado Macedonio: Norma de la Cruz, Adriana Favela, Uuc-Kib Espadas, Martin Faz y José Ruiz Saldaña.
Aquí y así debería finalizar este episodio de enfrentamiento entre el INE y Morena, la decisión ahora volvió al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. El INE puso un plazo de 48 horas para que el partido de López Obrador sustituya a Félix Salgado con otro candidato, como el de Morena ya anunció que impugnará la resolución, el Tribunal tendrá que sesionar antes del domingo para ya poner un punto final a este asunto. ¿Qué se puede esperar?, una lectura estricta de las razones por las que el Tribunal regresó la resolución al INE no da razón alguna para exonerar a Salgado Macedonio, es decir, si hizo precampaña y gastó dinero que se negó a reportar.
Volviendo a la orquiectomía, esa intervención reduce la producción de testosterona en los perros, sin embargo, no resuelve todos los problemas de agresividad, ya que algunos de ellos son provocados por los dueños de los animales. Si el presidente Andrés Manuel López Obrador sigue alentando las amenazas y chantajes de sus candidatos como hizo en la mañanera, si continúa confundiendo una conducta criminal con una defensa de la democracia, difícilmente cambiará la actitud agresiva de los morenitas, ¿qué espera el presidente que entienda Félix Salgado si en la conferencia minimiza el acecho a los consejeros del INE señalando “Ahorita se rasgan las vestiduras diciendo: ¡ay, qué barbaridad esto es violencia! No se debe presentar, pero y los fraudes o querer impedir por consigna que no participe un candidato, por qué no dejar al pueblo que decida, ¿qué eso no es un atentado a la democracia?”.
En la misma mañanera el presidente se volvió a asumir como el Pedro Páramo de todo el pueblo bueno, al señalar que él no confía en el INE porque alguna vez avaló el fraude que a él le hicieron, López Obrador: un rencor vivo.
Coda. El cabestro es un toro al que se castra para que, como buey manso, sirva de guía a las reses bravas. En las manos del pastor del rebaño morenita está que Félix Salgado no incendie a las masas y respete la ley.
@aldan
Bajo presión, mi columna en LJA.MXApril 13, 2021
Peores
No somos iguales, es la frase que el presidente Andrés Manuel López Obrador emplea como caballito de batalla para justificar sus decisiones y distinguirlas de lo que otros políticos hicieron, y tiene razón, en general, los siervos de la Cuarta Transformación no son como los de antes, son peores.
La escala de valores de un servidor público no va, como quiere López Obrador, del blanco al negro, hay otras comparaciones que se pueden emplear, escalas que corresponden a valores distintos dentro de la misma categoría, sí hay corrupción en las filas de la Cuarta Transformación, la mentira, la omisión y la ignorancia son tan dañinas como la intención de robar.
Efectivamente, los gobiernos tetratransformistas no son iguales, no inyectan agua a pacientes con cáncer, pero son tan ineficientes que pudieron evitar hasta 190 mil muertes a causa de la pandemia, pero las veleidades y soberbia de Hugo López-Gatell, “las deficiencias en el modelo de gestión de emergencias llevaron a una falta de precaución al tratar con un virus desconocido, fallas en la incorporación de evidencia científica relevante y una incapacidad para reconocer errores y corregir la política ya que las suposiciones iniciales demostraron ser inválidas”, de acuerdo a un informe encargado al Instituto Global de Ciencias de la Salud de la Universidad de California por el Panel de Expertos Independientes de la Organización Mundial de la Salud. Informe que seguramente será descalificado por López Obrador y sus lacayos.
El informe señala que una falta de comunicación “clara, prudente y correcta sobre el nivel real de riesgo y cómo actuar al contraer la enfermedad ha contribuido al impacto devastador de la pandemia en México. Los líderes no han enviado un mensaje correcto y coherente ni han reforzado las pautas de salud pública a través de su propio comportamiento”, y eso se corroborará cuando el presidente y sus vasallos salgan a apoyar el desmentido del informe apoyándose en las benditas redes sociales, en todos aquellos conformistas que perdieron la capacidad crítica al regalarse su esperanza a un hombre que cree que jamás se equivoca porque dice representar al pueblo.
En el informe de la Universidad de California se indica que hay una concentración excesiva de autoridad y capacidad para “tomar decisiones sobre la gestión de la pandemia en una sola unidad de gobierno dentro del poder ejecutivo”. Hugo López-Gatell no se hará responsable de nada porque confía en su carisma que tiene hipnotizado a López Obrador, y como buen tetratransformista, se sabe cobijado por el presidente.
Lo más criticable de la concentración de poder, no sólo ante la pandemia, sino en el escenario político, es la ausencia de rendición de cuentas por parte de los actores que violentan el sistema democrático en nombre de la Cuarta Transformación, como Félix Salgado Macedonio amenazando a los consejeros del INE, bajo el argumento de que le tocaron los huevos al Toro, con el permiso de López Obrador y siguiendo su ejemplo, cualquiera puede tener un comportamiento criminal en nombre de la causa que representa, porque según el de Morena, no es una candidatura lo que pelea sino que convoca a la violencia en nombre de la “causa insurgente” que él representa.
“Es una convicción, es un principio. No somos delincuentes electorales, no somos mapaches electorales, no hemos cometido, no vamos a cometer fraudes de ningún tipo. No somos iguales”, indicó López Obrador, y bautizados por el presidente, los funcionarios tetratransformistas hacen la mirada hacia otro lado para no señalar los comportamientos violentos de uno de los suyos, como Olga Sánchez Cordero, encargada de la Secretaría de Gobernación, que en la línea de abrazos, no balazos, convocó a los consejeros del INE y servidores públicos a portarse bien, igualando la responsabilidad de quien ha sido amenazado con la del que amenaza.
Sí, los de la Cuarta Transformación no son iguales a los regímenes anteriores, son peores, porque no se hacen responsables de nada, por ineficientes, mentirosos, y cómplices de la violencia.
Coda. También desde el púlpito de la mañanera el presidente dejó en claro que no le importa la voluntad de eso a lo que llama el pueblo, pues si deciden quitarle su mayoría y ganan los opositores, López Obrador no se va a quedar de brazos cruzados y empleará su facultad de veto. Así, antes de obedecer la voluntad popular del voto, ya estableció que utilizará su capacidad de veto.
@aldan
Bajo presión, mi columna en LJA.MX

