Edilberto Aldán's Blog, page 40
June 7, 2021
Elecciones 2021, en y desde Aguascalientes
La conversación sobres las elecciones en y desde Aguascalientes en el canal de YouTube
Mejores
Los ciudadanos que este domingo salimos a votar somos mejores que los partidos políticos y los candidatos que elegimos, no tengo duda; mejores también que aquellos a quienes no les dimos los votos suficientes para llegar a un cargo. El número más importante de esta elección es el que refleja nuestro compromiso, la participación ciudadana.
Desde que cerraron las casillas, los actores políticos se comportaron como siempre, pésimos perdedores y malos ganadores, no hubo localidad donde varios se proclamaran vencedores, hasta tres o cuatro candidatos anunciaron que llevaban la ventaja cuando todavía no cerraba la última puerta de las casillas; como siempre, durante la jornada de votación, no faltaron quienes violaran la ley emitiendo noticias falsas sobre fraude, sobre violencia, ataques y otros delitos con tal de desincentivar a los ciudadanos.
Lejos del electorado, los actores políticos mostraron su ínfima estatura intentando incidir en la percepción de los electores en un momento en que ya no les correspondía, como han hecho siempre, porque la autoridad electoral puede establecer plazos para cada actividad y los que quieren llegar a un cargo, invariablemente, buscan la forma de darle la vuelta a un ordenamiento.
Este domingo, a pesar del pésimo comportamiento de los partidos y actores políticos, volvieron a funcionar los mecanismos a través de los cuales la ciudadanía nos hemos adueñado de las elecciones, en las casillas las personas recibieron a sus vecinos para proteger su decisión, su voto libre y secreto, nosotros, los ciudadanos, emitimos y contamos los votos, fuimos responsables en la medida de nuestra capacidad para instalar el 99% de esos centros de votación.
Cada vez lo hacemos mejor, cada elección que hemos organizado los ciudadanos hay un aprendizaje nuevo que permite ejercer el voto de una manera más eficiente y en total seguridad, este domingo, ni siquiera la pandemia de covid-19 logró amedrentarnos, sí fue una fiesta, nuestra fiesta.
Ninguno de los riesgos que se predijeron para echar a perder esta elección se cumplió, ni el crimen organizado ni la polarización política consiguieron evitar que saliéramos a votar, nadie, nada evitó que ejerciéramos de manera feliz nuestro derecho a pensar en el futuro.
Entre estos riesgos, no se puede olvidar, están considerados dos que no están en manos de los ciudadanos, la judicialización de la elección y el posible anuncio de fraude por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador. Nota personal, yo me califico de otra manera, sé que otros me dirán que soy ingenuo, bueno, eso que yo considero respeto a las instituciones y responsabilidad cívica de la sociedad, considero que nada podrá echar a perder esta elección, no lo harán los malos perdedores que busquen cualquier pretexto para impugnar los resultados de una votación que no les favoreció, para eso están los tribunales electorales, sus diversas instancias, en ellas hay que confiar porque para eso las creamos y sostenemos.
En el caso de López Obrador, la mayoría silenciosa, esa que está formada por partes iguales por quienes no soportan al presidente y quienes lo defienden a ultranza pero no andan gritando en redes sociales o las calles su hartazgo o fanatismo, ha demostrado que sobre las decisiones ciudadanas importa poco lo que diga en las mañaneras, el ruido mediático de lo que diga López Obrador se quedará en eso, ruido; me queda claro que la palabra del presidente pesa, pero hasta el momento no ha sido tan insensato como para convocar a la violencia, y si lo hiciera, ¿nosotros le haríamos caso?, no ha ocurrido así.
Mientras la comentocracia y las benditas redes se maten en una discusión sesuda para dilucidar los motivos por los que les resultaron una sorpresa los resultados de la elección, lo que se estará haciendo a un lado es el ejercicio feliz y comprometido de todos los que salimos a votar, se hará a un lado para tratar de vendernos las historias que sirven para apuntalar un sistema de partidos que desde hace años se está desmoronando.
Ayer sí fue nuestra fiesta, durante unas horas fuimos más, muchos más, los que actuamos en consecuencia de lo que imaginamos, confiamos en nosotros y valoramos lo que es un voto, lo que implica votar, esta acción que nos iguala; la sensación de bienestar, como la felicidad, es efímera, quedará como memoria para enriquecernos; lo único que se puede esperar es que las historias que nos venden, donde los actores y partidos políticos son el motor de la democracia y quieren protagonizarlo todo, no logran borrar del todo la experiencia.
Coda. La ciudadanía fue y será mejor que quienes nos van a gobernar, merecemos algo muy distinto, más y mejores opciones, ojalá no lo olvidemos.
@aldan
Bajo presión, mi columna en LJA.MXJune 4, 2021
Vota
Vota. No hay nada más importante que puedas hacer este domingo.
Vota porque es una responsabilidad que puedes ejercer de manera feliz, sin coacciones, para mostrar el poder que como ciudadano tienes.
Vota porque cuando lo haces apoyas la idea de que todos somos iguales, todos los votos valen lo mismo, todos valemos lo mismo y merecemos las mismas oportunidades.
Vota confiado en tu decisión, nadie, nada, podrá señalarte que te equivoques, votas por lo que tú consideras mejor para ti y los tuyos.
En Aguascalientes recibiremos tres boletas, son tres decisiones las que tendrás que tomar, vota por quien creas que mejor te representa.
A menos que te creas el cuento de que hay un voto útil y está más allá de tu decisión, no votes por el mismo partido en las 3 boletas, hazlo sólo si crees que te beneficia, no por lo que te hayan dicho que recibirás.
Vota por un diputado federal, candidato o candidata, que creas representará los intereses de la entidad en la que vives con dignidad, a quien creas que le puedes pedir que te rinda cuentas de su actuación, con el que comulgues en lo general y le puedas exigir una explicación que no te excluya con el cuento de “así son las cosas en la política”; en esta boleta, te pido, que pienses que la democracia es el gobierno de las mayorías, eso significa consenso y respeto por las leyes, los derechos humanos y la igualdad. Considera que, a pesar de todo lo que te han dicho, no se trata de estar a favor o en contra de la Cuarta Transformación o el presidente Andrés Manuel López Obrador, porque votarás por aquel quien sea capaz de impulsar las leyes necesarias para un mejor país, sin importar quién las dicte. Me voy a repetir: Es cierto que todo gobierno, de cualquier nivel, requiere contrapesos, pero lograr esos contrapesos en el Congreso de la Unión no depende de tu voto, es obligación de los partidos políticos elaborar una oferta política e ideológica que represente tus intereses, que coincida con las causas en las que te reconoces, los movimientos en los que participas.
Vota por el presidente municipal, mujer u hombre, que consideres mejor preparado para administrar el gobierno municipal, quien consideres que cuenta con las habilidades para ofrecer mejores servicios básicos, quien no culpe a otros poderes de la inseguridad en las calles, a quien hayas escuchado que tiene idea de qué significa realizar un gobierno para todos y, necesariamente, obligado a estar cercano a la gente. Vota por quien creas que te va acompañar en el futuro que mereces, no por aquel que te promete o que dice que ya lo ha hecho, por quien consideres que te va a cumplir con proporcionar servicios públicos, agua potable, drenaje y alcantarillado; alumbrado público; servicios de limpia; así como reglamentar mercados, panteones y rastros; también están a cargo de las calles, parques y jardines y su equipamiento; y en especial, son los responsables de la seguridad pública, de la policía preventiva y de tránsito, esta es la elección más importante porque es la más cercana, una decisión que te afectará todos los días.
No importa si no sabes en qué distrito vives, en la boleta que recibas se te indicará, ahí vota, otra vez, por quien creas que te representará mejor, vota por el que te convenció al informarte de lo que va a hacer, lo que va a cumplir, no por el que tuvo más lonas o besó más viejitas o repartió más flores, piensa que le encargas el destino y vigilancia de tu dinero, de nuestro dinero, cruza el nombre del candidato o candidata que tu razonamiento te permita confiar en que hará lo posible por hacer leyes que se cumplan en beneficio de todos.
Vota porque es tu decisión, porque puedes, porque lo haces en nombre del colectivo que somos, vota porque nos merecemos algo mejor.
Coda. Con la mirada en el 6 de junio, me permito repetir una cita de Los restos del día, de Kazuo Ishiguro: “gracias a esta libertad todo el mundo puede decir libremente lo que piensa, y votar por que alguien gobierne o deje de gobernar. En eso consiste la dignidad”.
@aldan
Bajo presión, mi columna en LJA.MXJune 3, 2021
Periodo de reflexión
Triste y previsible final de las campañas electorales, con más ruido que nueces, no ha importado que esta haya sido considerada la Madre de Todas las Elecciones por el número de cargos en disputa y la cantidad de personas que vamos a participar en la decisión del 6 de junio, la historia de otras elecciones se repitió, sin importar lo que está en juego.
Triste porque con un número casi infinito de herramientas para difundir su mensaje, los actores políticos decidieron evadir la responsabilidad de comunicarse con los electores y se dedicaron a promocionar su persona, antes que las ideas que defienden o las acciones que realizarán al llegar a un cargo, prefirieron destacar las características físicas o los valores morales que creen que los distinguen, de nueva cuenta escuchamos discursos donde se alardeaba de cualidades que no tienen nada que ver con el ejercicio del poder y sí con la vanidad, donde se ponderaba la gallardía, el coraje y el valor para hacer las cosas, sin indicar qué es lo que se va a hacer.
Triste porque los candidatos optaron por mostrar su familia y propiedades antes que los conocimientos que los hacen merecedores de representarnos, de gobernar; y si a algo se comprometieron fue a lo que todos estamos obligados, al cumplimiento estricto de la ley, como si ser honesto o profesional con un encargo no fueran condiciones obligatorias para ser contratado.
Previsible porque los partidos políticos, ante la evidente fractura del sistema que los coloca en la punta de la pirámide, eligieron contar una historia en blanco y negro, sin matices, en la que el futuro es la consolidación del paraíso o el paso decisivo hacia el apocalipsis; sin atender al electorado, sin preocuparse por formar cuadros ni convencer a los indecisos, las organizaciones se sacudieron la responsabilidad del estado de la nación para plantear que será culpa de los electores si votamos a favor o en contra de ellos.
En este mar de equívocos, no han faltado los grupos que se sumen a esta visión catastrofista y hemos intentado convertido nuestras filias y fobias personales en argumentos de peso político, para ello hemos firmado desplegados a favor o en contra, hemos acusado al otro de todas las desgracias, convocamos a unirse en la batalla contra el dictador o el mesías, dependiendo de quién lo describa; subidos en el huacal de la superioridad moral que otorga la capacidad de opinar de cualquier cosa porque todos somos iguales en el territorio de las redes sociales y valemos lo mismo, dictamos el sentido del voto antes que invitar a una reflexión sobre la acción de votar.
En la mayoría de las entidades federativas recibiremos tres boletas el 6 de junio, cada una merece una reflexión sobre el sentido de nuestro voto, quienes convocan a cruzar en esas boletas a un mismo partido, no importa cuál, desestiman la necesaria deliberación acerca de lo que elegimos, reducen el poder de la participación a un simple cruzar de líneas en espera de que alguien más decida por ellos.
Estos días de veda electoral en que lo que se prohíbe la propaganda política ojalá se entendiera que no es un silencio para todos, impuesto por la autoridad electoral, sino la oportunidad de que, sin encuestas manipuladas, sin spots mentirosos, sin lemas engañosos impresos en souvenirs, se desarrolle una conversación ciudadana, que responda con razones y argumentos acerca de quién y por qué votar, un diálogo entre nosotros, ya sin la intromisión de quienes sólo nos buscan para hacerles el favor el día de las elecciones.
Este periodo de reflexión es una oportunidad de oro para responder como colectivo a la pregunta de por quién debemos votar. Mi respuesta es: por quien creas que mejor te representa.
Coda. De nuevo Lichtenberg: “Una regla de oro: no hay que juzgar a los hombres por sus opiniones sino por aquello en lo que sus opiniones los convierten”.
@aldan
Bajo presión, mi columna en LJA.MXJune 2, 2021
Abducción
Un meteorito desciende cerca de un lago de los Estados Unidos, de él emergen miles de personas que se pensaba estaban desaparecidas o muertas, de eso trataba la serie de televisión Los 4400, la experiencia y peripecias de esos ausentes al tener que reintegrarse con familias, trabajos y espacios donde ya no los consideraban, un poco como lo que va a pasar con los miles de aspirantes que hoy andan de candidatos y que después del 6 de junio, una vez que hayan perdido, tendrán que dar la cara a sus comunidades, a sus cercanos.
Es un fenómeno raro esta abducción y no ocurre igual para todos aquellos que participan en la jornada electoral; del lado de los ciudadanos está previsto que más de 15 mil personas auxilien a los institutos electorales, en especial para atender las 1,712 casillas que se instalarán a lo largo de todo el territorio estatal; el INE ha registrado más de 740 observadores, que también estarán el domingo checando cómo transcurre la jornada; la lista nominal de electores en Aguascalientes registra 1 millón 17 mil 407 personas que pueden votar y, esperamos, muchos saldrán a hacerlo; cuando regresen a sus casas, no tendrán problema alguno para reintegrarse a sus actividades cotidianas, después de unos minutos de estar en la casilla y cruzar la boleta por quienes crean que mejor los representará sólo sentirán el poder de haber ejercido responsablemente su derecho, su ciudadanía.
En Aguascalientes, este domingo se disputan 3 diputaciones federales, 11 ayuntamientos, 18 diputaciones de mayoría relativa y 9 de representación proporcional, están registrados 107 candidatos a las alcaldías, más de 170 aspirantes al Congreso local, 24 que quieren ser diputados federales, sin contar los suplentes y los integrantes de las planillas a los ayuntamientos y los que se integran a las listas de diputados plurinominales, durante este proceso electoral han deambulado por la entidad miles de candidatos, muchos de ellos haciendo promesas, repartiendo lonas y recuerditos, atascando los buzones con su papelería, ensuciando la ciudad con su propaganda; han sido abducidos por la politiquería, después del 6 de junio, todos aquellos que pierdan, como en la serie de televisión, sufrirán para reintegrarse a su vida común y corriente.
Estos abducidos, mientras han estado en campaña, sin temor y sin vergüenza han estrechado la mano de la gente haciéndole promesas incumplibles, graban videos y audios en donde sin miedo al ridículo se comprometen con causas de las que no tienen idea, se han forjado una máscara que los representa como idóneos para un cargo que no están preparados. Algunos de esos raptados, desde antes, se curan en salud señalando que no son políticos sino que hacen politiquería en su calidad de ciudadanos, a esos miles ya los hemos perdido, no por culpa de los partidos políticos o las reglas del juego electoral, sino por ellos mismos, porque participaron sin convicción, porque desde el primer momento los motivó otra cosa no relacionada con el servicio.
De Los 4400 que regresen difícilmente volveremos a saber, ellos lo saben, hicieron campaña sin intención de ganar, sólo para su ego, para verse en un espectacular, para subir video a redes exhibiendo su nulo talento artístico, quizá para demostrarse a sí mismos que valió la pena invertir tiempo y esfuerzo en la calle para, tiempo después, contarle a sus nietos o a quien se deje, cómo se transformaron en mejores personas y los conmovió la pobreza de toda esa gente que le negó el voto y, con ello, la posibilidad de redimirlos.
Coda. Pensando en los abducidos de la politiquería, recordé un aforismo de Lichtenberg: “Hay una especie de ventriloquía trascendental con la cual los hombres pueden aparentar que algo dicho en la Tierra viene del cielo”, los dictados del partido, que le llaman.
@aldan
Bajo presión, mi columna en LJA.MXJune 1, 2021
Voto masivo… el plagio
Sin importar la edad, la condición social, la militancia ideológica o el gusto musical, es difícil desconocer la importancia de la aparición del primer disco de Molotov, ¿Dónde jugarán las niñas? generó polémica, rechazo y aceptación por igual, pero nadie duda de la calidad musical de este álbum. En un primer momento, el uso de un lenguaje duro, directo, subversivo opacó el mensaje de oposición al autoritarismo y valoración de la participación ciudadana.
Más allá de las críticas a la canción “Puto”, otros temas de ese disco se convirtieron en himnos en los que más jóvenes se apoyaban para exponer su enojo y desencanto, como “Que no te haga bobo Jacobo”, “Gimme the power” y “Voto latino”, en una entrevista con The Associated Press, el baterista Randy Ebright dijo que era triste que esas canciones fueran tan actuales “porque todo aquello de lo que hablan sigue existiendo; pero también es del vox populi, los problemas son tan obvios y por culpa de unos cuantos, que el cambio no se produce, y mientras tanto está esta frustración y este coraje masivo”.
Morena se ha vendido como el partido que representa la respuesta a esa frustración y coraje, la organización de los desencantados por la corrupción, sin embargo, para crecer y estar a la altura del presidente Andrés Manuel López Obrador, acepta en sus filas a los representantes de las prácticas corruptas que dice combatir y, pero aún, abusando de la superioridad moral del presidente, permite que sus candidatos se comporten de forma deshonesta, como el candidato a la alcaldía de Aguascalientes, Arturo Ávila Anaya, quien recién lanzó un musical para pedir el voto masivo para Morena, plagiando la canción “Voto Latino” de Molotov.
En un entorno donde a los candidatos y partidos han optado por hacer el ridículo para llamar la atención de los electores, este episodio pudo haber pasado sin pena ni gloria, sin embargo, al verse descubierto, el candidato de Morena, en vez de ofrecer una disculpa, aceptar el robo y ofrecer la reparación del daño, exhibió su estatura moral y las posibles deficiencias con que actuaría en caso de llegar a ganar. Ante el anuncio de Molotov de presentar una demanda por plagio, Arturo Ávila le agradeció a la banda por ser “inspiración del proyecto”, darle un “empujón” al grupo de músicos que se prestaron al plagio y se escudó en que no es político, sino un “ciudadano que quiere transformar la ciudad”; discurso de mentiras, nada justifica el plagio, los de Molotov no son sus amigos ni inspiran nada, por el contrario, ya le contestaron que ni drogados votarán por el de Morena, y al hacer cómplices del delito a los músicos locales, sólo muestra su irresponsabilidad.
Plagiario confeso, si así hace campaña, ¿qué no hará si llega al gobierno?
https://twitter.com/arturoavila_mx/st...
Coda. Molotov ha tenido que explicar, una y otra vez, que su canción “Puto” no es homofóbica, en un documental incluso señalan que se refieren a quienes ejercen el poder de una manera desmedida, un plagiario, por ejemplo.
@aldan
Bajo presión, mi columna en LJA.MXMay 31, 2021
Cierres
El 2 de junio finalizan las campañas, el calendario oficial establece que la ciudadanía tendrá un periodo de reflexión, llamado Veda electoral, del 3 al 5 de junio, para que el domingo 6 lleguemos libres de presiones para ejercer nuestro voto; lo que no le ha importado a los candidatos de todos los partidos, ellos ya decidieron hacer sus cierres, actos masivos, fiestas con acarreados en donde antes que ofrecer argumentos para que votemos por ellos regalan discursos incendiarios en los que se colocan a la cabeza de las preferencias electorales y hablan en tercera persona de sí mismos para destacar virtudes imaginarias que ejercerán cuando lleguen al poder. Ridículos.
Espectáculos vergonzantes que reflejan la pobre idea de los partidos políticos tienen de los electores y el nulo compromiso con promover la participación de la sociedad. En este proceso electoral, concurrente, están en disputa 20,415 cargos, en casi todo el país, al momento de ejercer nuestro derecho al voto recibiremos tres boletas, con realidades distintas sobre las que tendremos que decidir, de nuestro dinero, es decir, con recursos públicos pagamos para que quienes quieran gobernar nos brinden la información necesaria para poder elegirlos, incluso financiamos para que nos eduquen, y todo lo que recibimos es propaganda mentirosa e invitaciones a fiestas.
Irresponsables reuniones en tiempos de pandemia en donde todos los partidos organizan reuniones masivas, sin cuidado alguno de los asistentes, exponiéndolos al contagio y violentando los acuerdos establecidos con los institutos electorales, peor aún, esa fiesta no es para los electores, de lo que se trata es de mostrarle al candidato todo el trabajo que se ha realizado en apoyo a su candidatura, a su persona, porque en los cierres de campaña los asistentes están condenados a escuchar al aspirante a un cargo repetir una y otra vez las mentiras que ha dicho ya en otras ocasiones, a atender las promesas de un mundo mejor cuando lleguen al puesto, ahí, en el templete nos plantan al político para que reciba los vítores y aplausos, cuando es la oportunidad de establecer un compromiso formal de lo que va a hacer si resulta ganador, no la lista de promesas, no el diagnóstico terrible que sólo ellos pueden enmendar, las acciones concretas, los proyectos puntuales con que legislarán o administrarán. No les importa.
Una vez que se logra llevar a la mayor cantidad de personas para que acuerpe al candidato o candidata y atienda su perorata, una vez que se tomó la fotografía indispensable para presumir que sus propuestas gozan del apoyo popular, los asistentes al mitin ya no son útiles, pero para no hacerlos sentir eso, los partidos políticos vulgarizan un acto político transformándolo en baile o concierto, para que así no se pierda la sensación de que el festejo fue diseñado para nuestro regocijo antes que para elevar el ego del candidato, antes que para difundir la imagen que creen convencerá a los indecisos de sumarse a ese proyecto.
Ridículos porque su incapacidad de promover la participación de los electores es disfrazada de jolgorio y en algún momento de la fiesta, los asistentes se ven obligados a presenciar que el candidato o candidata está dispuesto a bailar o cantar con tal de hacerlos sentir que es como ellos. El tiempo que pudo haber sido utilizado para fomentar una conversación, un foro de intercambio, se queda en un enorme karaoke, en que se acompaña a un político dispuesto a contonearse o desafinar creyendo que eso es todo lo que se merece quien va a votar.
Y ni hablar de la antelación con que se organizan esos cierres, fiestas que exhiben lo poco que tienen que ofrecer, ni siquiera les alcanza para cubrir los días que en el calendario oficial están obligados a hacer campaña.
Coda. Molesto con lo que considera mi odio a la administración de López Obrador, un tetratransformista me aclaró que lo que estoy olvidando es que la Cuarta Transformación está mirando, siempre, hacia adelante… Le creo, el Gobierno Federal tiene la mirada fija en el futuro, pero está caminando hacia atrás.
@aldan
Bajo presión, mi columna en LJA.MXMay 28, 2021
Tania & Aldán. Aguascalientes, elecciones 2021, la recta final. Episodio 5, 3 boletas
La conversación con Tania Magallanes sobre el proceso electoral 2021 en y desde Aguascalientes
Algo que decir, en Radio UAA. 28/05/2021
Algo que decir
Con Tania Magallanes en Radio UAA
Ninguneo
Vamos muy bien, todo lo estamos haciendo bien, asegura el presidente Andrés Manuel López Obrador, y a quien no le crea, antes que pruebas, antes que hechos, caritativo ofrece que se apliquen un ungüento para las irritaciones.
Es evidente que a López Obrador no le interesa la salud física, mental o emocional de aquellos que no le rindan pleitesía, como el macho agresivo que es, sólo se ocupa de actuar para su público como el rudo luchador que se cree, rematar al enemigo una vez que está en el suelo, sin piedad. No hay día en que el presidente no agregue un dato al discurso de estar rodeado por enemigos y cada movimiento que realiza implica una lucha feroz, describe su gobierno como una gesta heroica para encubrir la mediocridad de su administración.
Acostumbrado a que le celebren cualquier decisión que tome, el presidente decidió hacerse cargo de su propia leyenda, así que antes que perderse en detalles aburridos, prefiere engrandecer el mínimo detalle; por eso inventa que todo lo que hace implica una lucha, pues al enemigo no hay que darle explicaciones. En la misma conferencia que hizo el chiste del ungüento, cuestionado sobre la violencia que sufren los candidatos, antes que empatía, preocupación o propuesta, el presidente decidió culpar a los medios de comunicación, que difunden estos hechos violentos “con el afán de enrarecer el ambiente”, López Obrador se inventó que los medios ya tomaron partido y está con el grupo de conservadores. Es una mentira evidente, pero no importa, así invisibiliza a quienes lo cuestionan, así los ningunea, así no tiene que dar una sola explicación, justifica su incapacidad señalando que quienes merecen una explicación lo odian, así que no perderá su tiempo. Lamentable.
Para protegerse de las irritaciones, López Obrador receta a sus adversarios que usen Vitacilina, “serenense, esto es para los adversarios”, su forma de ningunearnos, el ni los veo ni los oigo de la Cuarta Transformación
Coda. Octavio Paz: “No sólo nos disimulamos a nosotros mismos y nos hacemos transparentes y fantasmales; también disimulamos la existencia de nuestros semejantes. No quiero decir que los ignoremos o los hagamos menos, actos deliberados y soberbios. Los disimulamos de manera más definitiva y radical: los ninguneamos. El ninguneo es una operación que consiste en hacer de Alguien, Ninguno. La nada de pronto se individualiza, se hace cuerpo y ojos, se hace Ninguno.”
@aldan
Bajo presión, mi columna en LJA.MX

