Edilberto Aldán's Blog, page 41

May 27, 2021

Tania & Aldán. Aguascalientes, elecciones 2021, la recta final. Episodio 4, Dame tu voto, no tu like

 La conversación con Tania Magallanes sobre las elecciones 2021 en Aguascalientes



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 27, 2021 21:47

Clasistas



Cada vez me da más pena escuchar las propuestas simplonas de los candidatos a la alcaldía de Aguascalientes, en el último tramo de la campaña, los nueve se han comprometido tanto con el personaje que les inventaron que ya no se fijan en lo discriminador que puede ser su discurso, como exhiben su clasismo, su incapacidad para mostrar empatía, ser incluyentes y fomentar la participación ciudadana.

Todos los candidatos se quejan de los formatos de los debates, que sólo son foros para exponer ideas, que el tiempo no les alcanza para desarrollar sus estupendas propuestas, así justifican el ridículo que hacen ante su incapacidad de síntesis. Con el pretexto de que los problemas que enfrentarán en el gobierno son complejos, invariablemente, deciden reducir a lo simplón sus propuestas, frases espectaculares sin contenido.

No importa si la problemática sobre la que se les cuestiona se relaciona con el desarrollo económico, cultural o social, se sienten obligados a separar a la población entre ricos y pobres, entre privilegiados y vulnerables, para así colocarse del lado correcto de la historia, invisibilizando las verdaderas causas de la desigualdad.

Tienden a dramatizar la desigualdad, antes que exponer las causas y las posibles soluciones, eligen ejemplificar con historias sobre la falta de oportunidades, los estragos de la meritocracia sin piso parejo, la discriminación no desde sus orígenes sino sobre las consecuencias.

Si se les pregunta sobre la economía informal, siempre hablan de aquellos que no tienen la capacidad económica para emprender un negocio, los que se encuentran en pobreza laboral y sufren por llevar alimento a su familia. Si tienen que hablar sobre el dañado tejido social, jamás refieren los excesos de las clases privilegiadas, prefieren destacar las condiciones deplorables en que viven los más necesitados y, a la distancia, subrayan que la pobreza genera delincuencia, drogadicción, violencia intrafamiliar.

Lo más lamentable de su discurso es cuando se refieren a problemáticas sociales multifactoriales, como la violencia feminicida o el suicidio, dramatizan, se conduelen y, siempre, terminan separándose de esos grupos con problemas. La violencia machista la enmarcan en condiciones de hacinamiento y desintegración familiar, fomentando la idea de que sólo un modelo de familia fuera el que pudiera terminar con las agresiones que sufren las mujeres, todas. Lo mismo con el suicidio, incapaces de considerarlo un problema de salud mental y los enfoques múltiples desde los que podría intervenir el gobierno, reducen al suicida a una persona víctima de la delincuencia, la drogadicción y, otra vez, el modelo familiar equivocado.

Todos los candidatos, los nueve, hablan desde la distancia, con una varita mágica que es promover los valores, pero siempre desde su privilegio, no importa cuántas veces repitan que conocen y entienden, terminan señalando que lo han visto, han sido testigos, por eso entienden lo que hay que llevarle a los pobres, a los necesitados, a esos que necesitan ser redimidos.

Se critica a un candidato por señalar que los campos de golf requieren agua, pero no se menciona que todos suelen hablar de la desigualdad como si fuera un problema de los malos hábitos y costumbres de los pobres, ligando sus decisiones a la delincuencia y la drogadicción, y ellos, la “gente bien”, tienen la solución para sacarlos de ese infierno inmoral.

La desigualdad no es un problema moral, ni se resuelve desde la estigmatización.

Coda. “contra la Palabra el intranquilo mundo aún giraba/alrededor del centro de la Palabra callada./ ¿Pueblo mío ¿qué te he hecho”, de Miércoles de Ceniza, de T.S. Eliot.


@aldan

Bajo presión, mi columna en LJA.MX

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 27, 2021 01:06

Tania & Aldán. Aguascalientes, elecciones 2021, la recta final. Episodio 3, 3de3

 La conversación con Tania Magallanes sobre la elección 2021, desde Aguascalientes



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 27, 2021 00:58

May 26, 2021

Decepcionante exposición de promesas

Debate oficial entre candidatos a la alcaldía de Aguascalientes

Ocho de los nueve candidatos a la alcaldía capitalina desaprovecharon el debate organizado por el IEE; pocas propuestas concretas y muchas promesas, se dedicaron al intercambio de ataques y a presumir la experiencia con que cuentan






Decepcionante, así fue la participación de ocho de los nueve candidatos que compiten por la presidencia municipal de Aguascalientes en el debate organizado por el Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE), incapaces de discutir sobre sus proyectos para gobernar, antes que debatir, los aspirantes a la alcaldía aceptan participar en un foro para presentar sus ideas generales, con un formato acartonado que impide la interacción, el diálogo, hacer señalamientos y la verdadera réplica.

El foro organizado por el IEE fue considerado por los candidatos como el “debate oficial”, así que se puede calificar de decepcionante su participación porque ni siendo la última oportunidad en que se encuentren, porque ellos así lo han querido, aprovecharon para mostrar las habilidades por las que consideran deber ser votados.

Tras la presentación del foro por parte del consejero presidente del IEE, Luis Fernando Landeros Ortiz, se dio paso a la explicación de las reglas por parte de la moderadora, Rocío Gutiérrez, quien explicó los temas que se abordarían: Cultura y Deporte, Obras Públicas y Vialidad, así como Servicios Públicos, en tres bloques en que cada aspirante contó con espacios de dos minutos y medio para la exposición de sus ideas, seguido de una ronda de réplicas por segmento temático, con un minuto de duración, para finalizar el ejercicio con un minuto para conclusiones y mensajes de despedida. 

Los participantes

Asistieron Norma Adela Guel Saldívar, del Partido Revolucionario Institucional; Gabriela Saraí Ornelas Álvarez, del Partido Verde Ecologista de México; Gabriel Arellano Espinosa, de Movimiento Ciudadano; Germán Alejandro Arciniega Muñoz, de Redes Sociales Progresistas; Luis Armando Reynoso Femat, de Fuerza por México; Ricardo Franco Sierra, del Partido Libre de Aguascalientes; Leonardo Montañez Castro, de la Coalición por Aguascalientes (Partido Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática); y Francisco Arturo Federico Ávila Anaya, de la Coalición Juntos Haremos Historia en Aguascalientes (Partido del Trabajo, Morena y Nueva Alianza Aguascalientes).

Primer bloque. Cultura y deporte

Abrió el foro Germán Alejandro Arciniega Muñoz, quien en cada una de sus intervenciones mostró no tener las aptitudes para aspirar a la presidencia municipal de Aguascalientes, con un vocabulario simple y a trompicones, el de RSP propuso juntarse con las asociaciones deportivas municipales para hacerlas más grandes, dándoles apoyo monetario para su desarrollo, así como conformar grupos de danza y baile para las amas de casa.

Gabriel Arellano recordó que durante su administración se formó el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura, con ese antecedente propuso que el reto es hacer que la cultura llegue a todo el municipio y sobre deporte, subrayó que no se trata de que sea no profesional o competitivo, sino de hacer un deporte de inclusión. El de Movimiento Ciudadano cerró con la frase con la que machacaría en cada una de sus intervenciones: hemos sido probados y aprobados.

Arturo Ávila inició frontal señalando al candidato panista, sin nombrarlo, de estar entregando dinero a José Luis Morales, en vez de invertirlo y disparó varias propuestas: Convertir al IMAC en Secretaría de la Cultura, que encabezaría Claudia Santa Ana; preservar de la mano del INBAL el patrimonio cultural del municipio; impulsar empresas culturales y recreativas; establecer rutas culturales de mercados y barrios; promocionar ligas deportivas municipales; rehabilitar los 164 parques públicos; y que su gabinete estaría conformado en un 70 % por mujeres.

Desde su primera intervención Leonardo Montañez estableció que no se dirigiría a sus adversarios y dedicó todo momento a repetir los cinco ejes de su campaña, desarrollando los relativos al tema de cada bloque, en este propuso los programas Jugando aprendo; Pinta tu muro; elaborar un Catálogo de artistas de la ciudad; promover Orquestas infantiles; en materia deportiva: ampliar la infraestructura deportiva y la promoción de dos albercas municipales.

Saraí Ornelas inició haciendo un reconocimiento a Ángel Ávila Moreno, quien fuera director de Protección Civil de Aguascalientes y falleció recientemente; para enseguida indicarle al resto de los candidatos que necesitaban ampliar su definición de cultura, el tiempo que le restó prometió promocionar los espacios de cultura, y llevar el deporte a todos los rincones el municipio, con maestros pagados por el municipio.

Ricardo Franco disparó sus propuestas, no sin antes culpar del estado de las cosas a “los políticos de siempre”: Programa integral de prevención al bullying y el suicidio; crear el Instituto de Prevención del Suicidio; organizar Escuela de Artes en las delegaciones y Línea Verde; mejorar espacios públicos para hacer una ciudad más amable e incluyente a través de la promoción del deporte y la cultura.

Norma Guel inició ofreciendo calles seguras para las mujeres y trabajos bien remunerados, sobre el tema su propuesta se concentró en la recuperación del Centro Histórico, para dignificar los templos y recuperar las fincas y solares para transformarlas en museos, galerías, casas para la tercera edad, y casas de transición. La candidata no supo medir el tiempo y en cada intervención no logró terminar sus ideas.

Luis Armando Reynoso se comprometió a impulsar un programa de becas de movilidad y artísticas así como a construir infraestructura deportiva, sólo le alcanzó para eso pues gastó su tiempo en presumir lo que hizo como alcalde capitalino y gobernador.

En el espacio de las réplicas, el candidato de RSP insistió en que crearía Centros de Integración Familiar, con capacitación en artes y oficios. El de Movimiento Ciudadano se lanza contra el del PAN y lo descalifica señalando que le gusta para un concurso de poesía. El aspirante de Morena lanza un ataque directo también contra el del PAN al señalar que es un incapaz porque durante 20 años se ha servido del erario público y tiene señalamientos por irregularidades durante su gestión como secretario de Desarrollo Social municipal, detectados por la Auditoría Superior de la Federación. El de Acción Nacional no respondió, dedicó su intervención a indicar que estimularía la cultura e impulsaría el deporte porque fomentan valores, a través de rescatar las albercas y construir 25 velarias, además de promocionar la lectura. La del Verde Ecologista agregó que impulsaría torneos de video juegos y de programación, para incluir las nuevas tecnologías como parte de la cultura y el deporte. El del Partido Libre de Aguascalientes pidió reflexionar el voto y dedicarla a quien cuide de la salud emocional. La del PRI señaló el dispendio del candidato de la coalición Juntos haremos historia porque ha desperdiciado sus recursos en espectaculares, mientras que la “Transformación de cuarta” se ha dedicado a recortar recursos a los estados y municipios. El de Fuerza por México fue breve: “Veo muchas muy buenas intenciones, pero no lo que se ha hecho”, y remató señalando que ve al municipio muy transformado pero en un mal sentido


Segundo bloque: Obras públicas y vialidad

Este bloque lo inició Saraí Ornelas señalando que la pirámide de movilidad urbana está al revés y se requieren políticas públicas para invertirla, primero los peatones, propuso ensanchar las banquetas, construir ciclovías que conecten y seguras, colaborar con el Gobierno del Estado en materia de transporte público; pavimentar el Tercer Anillo con asfalto luminiscente y concreto ecológico, así como establecer la bioconstrucción como requisito en los nuevos fraccionamientos que autorice el municipio.

Norma Guel propuso soluciones ecológicas y económicas para un municipio sin agua, priorizar el peatón, pavimentación ecológica y garantizar que los espacios públicos de nueva creación cuenten con lo necesario para su mantenimiento periódico; así como accesibilidad universal en todo lo que sea autorizado por el municipio, e insistió en promover la educación vial, así como a endurecer las sanciones para quienes violen el reglamento de vialidad.

Luis Armando Reynoso Femat señaló que la obra pública le apasiona, por eso mejorará las vialidades porque la obra pública debe ser el detonador para reactivar la economía local, así que propuso construir más ejes viales, ampliar avenidas, más parques recreativos, ludotecas, alentar el comercio, haciendo competitivos los tianguis y mercados, también se comprometió a un proyecto piloto para transformar el barrio de La Purísima y transparentar la licitación de la obra pública.

En una intervención penosísima, Germán Arciniega Muñoz comenzó por reconocer que Reynoso Femat le “ganó” con toda la experiencia que tiene y con poco que agregar, preguntó su Leonardo Montañez sabe manejar porque las vialidades en la ciudad están terribles.

Gabriel Arellano insistió en que fue “probado y aprobado” para proponer 600 millones para recuperar vialidades primarias con Concreto y Vialidades secundarias con asfalto; piso parejo para los constructores, todos podrán participar en la obra pública; que su gobierno destinará 250 millones para obra hidráulica y 150 millones para recuperar espacios públicos.

Leonardo Montañez dirigiéndose a los electores y sin hacer caso a sus adversarios, se comprometió a preparar la ciudad para el futuro a través de lograr acceso universal de rampas en todas partes, líneas moradas en los camellones, duplicar la inversión en este sector, así como conseguir mayor agilidad a los reportes ciudadanos.

Ricardo Franco se comprometió a un gobierno de ciudadanos y para los ciudadanos, con obra pública con un enfoque humano, porque “los políticos de siempre” han privilegiado al automóvil, mientras que él propone accesibilidad universal, una red municipal de ciclovías eficiente y decir adiós al programa de bacheo, y hola al programa permanente de pavimentación.

Arturo Ávila disparó seis promesas: Rehabilitación de vialidades; Programa general de construcción de la vía pública; Semáforos inteligentes para reducir el tránsito; Peatonalización del centro histórico; hacer de Aguascalientes una ciudad sin baches; y establecer un Sistema de Movilidad alternativa con bicicletas y scooters.

En el bloque de réplicas, la del Verde priorizó al peatón e indicó que no se quieren más flujos continuos. La del PRI señaló que debe imperar el respeto a la ley e imponer sanciones ejemplares a quien infrinja el reglamento vial, multas altas que incluyan trabajo comunitario y cancelación de licencias. El de Fuerza por México presumió la construcción del Estadio Victoria y la Calzada Guadalupe González. En el segundo intento, el de RSP prometió hacer una de las propuestas más concretas: “Rehabilitación de todas las calles básicamente al 100 por ciento”. El de Movimiento Ciudadano de nuevo ataca al del PAN y critica su capacidad de memorizar, e invitó a todos a participar en el desarrollo municipal. El del PAN reiteró los ejes de su propuesta de gobierno, el de lograr un Aguascalientes sobresaliente, para lo que regularía la sincronización de los semáforos, cámaras que permitan controlar la congestión vial, socializar el reglamento de movilidad, ampliar la red de ciclovías, porque el peatón es primero. El del Partido Libre de Aguascalientes dijo que se esforzará en hacer un municipio honesto, con castigos más severos a funcionarios corruptos y veto a empresas que hayan participado en actos de corrupción. Arturo Ávila dedicó su intervención a atacar al del PAN, haciéndolo cómplice del desvío de recursos en la compra de luminarias, 600 millones que se robó la administración municipal, de acuerdo a una nota del periódico Reforma; además acusó a Leonardo Montañez de “construirle una alberca a una líder social llamada la Chuya” con personal del municipio.


Tercer bloque: Servicios Públicos

Gabriel Arellano desperdicia su tiempo en acusar al PAN de mentir todos los días, de la crisis de servicios públicos de Aguascalientes, señala que durante su tiempo como alcalde “Nosotros sí supimos qué hacer” y se compromete a dar servicios de calidad.

Norma Guel propuso invertir en energías limpias, colocar paneles fotovoltaicos en los edificios municipales para ahorro de energía y en relación a Veolia añadió que no se pueden permitir más abusos de la concesionaria y se comprometió a regular al organismo haciendo que Ccapama cumpla con su función.

Balbuceante, Germán Arciniega mencionó que la solución mágica para mejorar todos estos servicios es “la reingeniería total del municipio”, lo que incluye cambiar al sistema normativo, al personal, al de finanzas, y cuanto departamento administrativo logró recordar, porque según él, así se va a poder evitar aviadores, presupuesto piratas y gastos fantasmas. Cerró prometiendo una empresa que genere luz con la basura.

Saraí Ornelas fue concreta, dijo que su plan de gobierno tenía 5 ejes: Agua, Basura, Calles, Deporte y Cultura, y en el tema del bloque se comprometió a generar el Instituto de Gestión del Agua, para hacer una entrega recepción responsable con Veolia, así como a entregar a los ciudadanos cisternas de 2 mil litros para recabar agua, generar una cultura de cero basura y la creación del Compostero municipal en vez del Relleno sanitario.

Leonardo Montañez dijo que los servicios públicos son el alma del municipio, se comprometió a dar mantenimiento a parques y jardines, iluminar y hacer seguros los más de 200 parques que tiene Aguascalientes, incluyendo internet gratuito para esos parques; sobre el agua, el candidato dijo que era necesario hacer un alto en el camino, para así retomar el servicio y mejorarlo

Arturo Ávila hizo cinco propuestas rápidas, para resolver el problema del agua, dijo que tenía un proyecto integral, que incluye 1,500 millones de pesos en una primera etapa, y una cantidad similar en la segunda etapa, lo que conseguirá con ayuda del gobierno federal y del Banco Mundial, así como el establecimiento de blockchain para garantizar todos los procesos.

Luis Armando Reynoso presumió que durante sus gobiernos la población no sufrió lo que hoy, gracias a su experiencia, por lo que cuando gane la elección va a ampliar la cobertura de agua en todo el municipio y que no va a esperar a octubre del 2023 sino que desde el primer momento tomará el control de lo que debe dejar la concesionaria.

Ricardo Franco, tras culpar a “los políticos de siempre” propuso una empresa mixta para resolver el problema del agua; transformar el Antirrábico en Centro de rescate y adopción; y educación ambiental para aprender a separar la basura.

En la sección de réplicas, el de Movimiento Ciudadano redujo su intervención a prometer un nuevo esquema para los próximos 50 años y presumió que firmó ante notario que Veolia se irá en el 2023, cerró reiterando “fui probado y aprobado”; la del PRI acusó a sus adversarios del PAN y de Morena por sabotear los servicios públicos y después aparecer como salvadores. El de RSP propuso “reforestación masiva para generar nuevos mantos freáticos” y establecer un Consejo Ciudadano del Agua”; la del Verde Ecologista agregó que georreferenciaría los parques y realizaría un programa para rescatar el río San Pedro. El del PAN evadió los señalamientos y propuso iluminación led para hacer una ciudad segura, promover energías verdes y organizar el hospital veterinario municipal. El de Morena la emprendió contra el del PAN calificándolo el candidato más gris en la historia de Aguascalientes, quien ha pagado 32 millones de pesos para atacarlo y no ser un hombre de palabra, porque -contó la anécdota- alguna vez lo invitó a su casa y con una cerveza en la mano, comprometerse a realizar una campaña de altura. El de Fuerza por México regañó al resto de los participantes por “hacer castillos en el aire” pero no señalar de dónde van a sacar el dinero para esos proyectos. El del Libre de Aguascalientes realizó un diagnóstico breve y preciso del mal estado de los servicios en Aguascalientes y se comprometió a que su papel más importante será servir a la ciudad.


Mensaje final.

Sarai Ornelas reiteró los cinco ejes de su campaña: Agua, Basura, Calles, Deporte y Educación, prometió volver la Escuela para padres, se despidió señalando “Somos espíritu, alma y cuerpo, y así trabajamos para ti”.

Normal Guel se comprometió a construir un Aguascalientes digno para todas y todos, con políticas con perspectiva de género; pidió a los electores realizar un voto informado, un voto comprometido, “por Aguascalientes reflexiona, vota PRI, vota bonito, vota mujer, vota Norma Guel”.

Gabriel Arellano insistió en su experiencia, en el amor que le tiene a Aguascalientes, “fui probado y aprobado por ti”, pidió a los ciudadanos que reflexionaran su voto, hicieran un voto naranja para tener un “gobierno transparente, comprometidos a ayudarte a salir del hoyo”.

Leonardo Montañez repitió los ejes de su campaña: Aguascalientes Seguro, Saludable, Solidario, Sostenible y Sobresaliente. Sobre sí mismo dijo que había realizado una campaña alegre y que a cada ofensa ha respondido con una sonrisa.

Incoherente, Germán Arciniega se despidió comentando que “si a mí me hubieran dado 14 millones de pesos estaría feliz” con referencia a lo que otros candidatos, él supone, que reciben, después de su chiste, el de RSP se dirigió a los electores pidiendo que el 6 de junio “salgan con todo el amor, con todo el cariño, que no se dejen, que salgan y voten por el que más consideren”, remató inspirado: “Hidrocálido… si no te dejan volar, aléjate de los que te están cortando las alas, así de sencillo”.

Reynoso Femat aseguró que era garantía de un gobierno exitoso y capaz. Destacó que Fuerza por México “no es un partido aliado, comparsa o simpatizante” de la Cuarta Transformación y que es el “voto útil que suma alianzas de quienes buscan un mejor Aguascalientes”.

Arturo Ávila se despidió señalando que Aguascalientes tiene prisa, prisa por despertar con esperanza y que él hará un gobierno sin excusas

Ricardo Franco remató advirtiendo “Llegó la hora de la gente, de construir una ciudad amable e incluyente”.


Todos pierden

Dicen que los debates no se ganan, sólo se pierden. A ninguno de los candidatos les ha importado, cada uno de los ocho que asistió a este ejercicio y desperdició la oportunidad de presentar de manera sintetizada una propuesta de gobierno, ya se ha declarado el vencedor, de ser así, si todos ganaron es que asistieron a un concurso de egos, antes que una plataforma política o soluciones prefirieron mostrar lo peor de su personalidad como candidatos: bravucones, echados para adelante, burlones, listos para el enfrentamiento y la confrontación, a 11 días para la elección no hay mucho para donde hacerse, este tiempo que debería estar dedicado a mostrar las razones por las que debemos votarlos sólo confirmarán que están huecos, vacíos, y que sólo merecer ser botados.


@aldan


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 26, 2021 01:37

May 25, 2021

Tania & Aldán. Aguascalientes, elecciones 2021, la recta final. Episodio 2, debate oficial.

 Una conversación con Tania Magallanes sobre las elecciones 2021, en Aguascalientes



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 25, 2021 22:20

Saltimbanquis


En la recta final de la Madre de Todas las Elecciones se abre una nueva pista en este circo, una horda de políticos que realiza acrobacias y ejercicios de saltos y equilibrios para justificar ante el electorado que se van a cambiar de camisa, que dejan a un lado el partido por el que se presentaron a la campaña y, ahora se pasan a otro, o bien, estos saltimbanquis se bajan de la contienda y piden, con la mano en la cintura, que los posibles votos que se les iban a regalar, mejor se los den a otro.

Saltimbanquis siempre han existido, igual que los chapulines que cambian de partido, pero estos artistas de la acrobacia aparecen en los tramos finales de las campañas, sin vergüenza exhiben su incongruencia pues dejan correr el tiempo presentándose en foros, recorriendo las calles, apareciendo en spots, para en el último momento bajarse o cambiar de marca, sin importar que se les pueda echar en cara, con pruebas en la mano, que todas las ocasiones en que dijeron que eran honestos, defendían una ideología, se adherían a una causa o movimiento y, con ello, marcaban la diferencia, desde lo personal.

Los saltimbanquis ocultan su deshonestidad tras enormes letreros que proponen el Voto Útil, justifican la incongruencia con quejas sobre la inequidad, la falta de piso parejo, sin embargo, a pesar del tamaño de las pancartas, no logran esconder la ausencia de compromiso con quienes los van a votar, porque se dirigieron a ellos, a nosotros, durante el tiempo que les duró el gusto del salario que reciben por parte del partido, mientras gozaron de la algarabía de la campaña desde la comodidad de su casa. No engañan a nadie los saltimbanquis porque ha quedado constancia suficiente de la enjundia con que desestimaron los resultados de las encuestas, jurando que el único resultado valedero era el día de la elección, al que renuncian a llegar para sumarse a un equipo contrario, incluso a uno al que dirigieron invectivas y acusaciones… mientras les fue útil.

Saltimbanquis, chapulines… mentirosos.

Aclaración. En el Bajo presión de ayer sostuve que “Encuentro Solidario, Redes Sociales Progresistas, Partido Libre de Aguascalientes y Fuerza por México son un grupo de partidos irresponsables y mentirosos” porque proponen presentar un representante único en la casilla el día de las elecciones, me sostengo en la declaración, a pesar de que ya recibí el aviso de que el presidente local de Fuerza por México ejercería su “derecho de réplica” y que en un chat, alguien a quien no conozco, me reconvino por no confirmar la información antes de publicarla… El mentiroso irresponsable que difundió la intención de ahorrarse unos pesos y encubrir la incapacidad de los partidos para tener representante en todas las casillas fue el candidato del retrógrada Partido Encuentro Solidario, David Pérez Calleja, a quien deben dirigir sus reclamos es a él. Más allá de lo que arreglen con ese señor, me queda la duda de por qué no realizaron la aclaración pertinente en su momento, porque no se deslindaron del embuste de Pérez Calleja.

Coda. Mi compañera Tania Magallanes me ha invitado a comentar la recta final de esta Madre de Todas las Elecciones, ideamos un formato ligero y sencillo, una transmisión en vivo, todos los días, a partir de las 23:30… hasta que la veda electoral nos lo impida, les invito a acompañarnos en esta conversación a través de esta página: https://www.facebook.com/EdilbertoAld...

@aldan

Bajo presión, mi columna en LJA.MX
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 25, 2021 01:15

May 24, 2021

Tania & Aldán. Recta final, elecciones 2021 Aguascalientes. Episodio1

 Una conversación "en vivo" con Tania Magallanes sobre las elecciones



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 24, 2021 23:08

Representantes



Encuentro Solidario, Redes Sociales Progresistas, Partido Libre de Aguascalientes y Fuerza por México son un grupo de partidos irresponsables y mentirosos, a días de la elección del 7 de junio, se quejan de las reglas del juego y firman un “Acuerdo Representación Común de Representantes de Partidos en Casilla 2021” para, en Aguascalientes, una sola persona represente a estas cuatro organizaciones, con montones de pretextos para hacerlo, pero que no logra ocultar la opacidad con que manejan el financiamiento público.

Este acuerdo fue lanzado la semana pasada por el candidato del retrógrada Partido Encuentro Solidario, David Pérez Calleja, y desde un principio intentó engañar a los electores, indicando, primero, que eran cinco los partidos que se habían unido a esta iniciativa, queriendo aprovechar una rueda de prensa convocada por Movimiento Ciudadano, intentaron confundir a los medios sobre la intención del partido naranja de apoyar lo del representante de casilla único.

Pérez Calleja se presenta como un experto en elecciones y presidente de una Alianza para la Rendición de Cuentas, por lo que resulta inexplicable que indique que pagar a los representantes de casilla sea una práctica “insana”, ya que del financiamiento público que se otorga a los partidos se debe destinar una parte para quienes realicen la tarea de representar a un partido el día de la elección; para apuntalar su mentira, el candidato del PES lloriquea que acreditar y garantizar la actuación de 3 mil 400 representantes ante Casilla (propietarios y suplentes) por partido, “resultará muy costoso ya que deben cubrir su alimentación y pagar la gratificación que señala el Lineamiento 33 de Fiscalización del INE que establece la obligación de reportar y comprobar que 25% de los Representantes recibieron un pago de hasta 3 mil pesos por la jornada electoral”. ¿Es costoso?, para eso reciben dinero, ¿en qué se lo van a gastar?

También para apuntalar esa mentira de que es costoso y encubrir que los partidos van a utilizar ese dinero en otra cosa para lo que no está destinado, el PES demanda que se vacune a los representantes de casilla, el INE ha hecho todo lo posible para que las casillas sean un lugar seguro, que David Pérez Calleja promueva la idea de que no hay garantías para la salud de los representantes de casilla, emplear el miedo y la incertidumbre generadas por la pandemia para intentar justificar que esos cuatro partidos no quieren pagar a sus representantes y por eso no los mandarán a las casillas, es una vileza.

La ineptitud y la mentira son formas de corrupción, es irresponsable que estos partidos quieran encubrir su incapacidad para conseguir los más de 3 mil representantes de casilla quejándose de la obligación de tener que pagarles. ¿No los tienen, no los quieren contratar?, es una mala señal de cómo actuarían de ganar alguno de los puestos de elección, sin ningún compromiso con la ley, con las reglas del juego.

No queda ahí el asunto de la irresponsabilidad promovida por David Pérez Calleja, además de la avaricia de los partidos, queda la sospecha de por qué Encuentro Solidario, Redes Sociales Progresistas, Partido Libre de Aguascalientes y Fuerza por México, los cuatro en el fondo de las preferencias electorales en casi todas las encuestas, se prestarían al juego de presentar un representante de casilla único cuando no sería reconocido jurídicamente, por lo que cualquier problema que se reporte durante la jornada electoral, no podría ser consignada por las 4 organizaciones. Huele a podrido, a una de las muchas formas de avalar la narrativa del fraude.

Coda. “No estamos sorprendiendo a nadie desde el principio sabía cómo estaban las reglas del juego” le dijo Luis Fernando Landeros, consejero presidente del IEE a Claudia Rodríguez Loera en entrevista sobre el tema, efectivamente, los mentirosos son los que en el último cuarto del juego, quieren cambiar las reglas.


@aldan

Bajo presión, mi columna en LJA.MX
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 24, 2021 00:46

May 20, 2021

Rencores



Andrés Manuel López Obrador es un pésimo maestro, ni siquiera porque el presidente cree que la mejor forma de enseñar es con el ejemplo le sale, entre los dichos presidenciales y los hechos, invariablemente, hay una brecha enorme, de sus rencores.

Las pillerías que siguen cometiendo funcionarios morenitas en su administración ya deberían haberle funcionado al presidente para rectificar, para cambiar el método, porque no sólo ha fallado eso de que se acaba con la corrupción como se barren las escaleras, también su cantinela de “No mentir, no robar, no traicionar” como remedio para todo, incluso para no contagiarse de covid-19.

López Obrador ha hecho creer al mundo, pero en especial a sí mismo, que él se guía con esos tres preceptos, que no mentir, ni robar o traicionar hacen de su plumaje uno de esos que se puede revolcar junto a Manuel Bartlett, disparar carajos a las víctimas y mandar al diablo o decir fuchi-caca, sin mancharse. Está convencido, al grado que incluyó esas tres reglas en la Guía ética de la transformación, sustituto de la Constitución moral que prometió en campaña.

Esa Guía de buenos consejos la componen 20 principios y valores, de los cuales, López Obrador incumple varios todos los días, en especial el número 12: “De la verdad, la palabra y la confianza. No mentir, no robar, no traicionar”. Me adelanto al respingo fúrico del tetratransformista enceguecido por la fe, nadie puede acusar al presidente de robar, pero él mismo se clava el cuchillo cuando en su guía relaciona la palabra robo con la confianza, entonces, no, no es ratero, pero sí deshonesto.

Por partes, el punto número 1 de la guía trata “Del respeto a la diferencia. Evitemos imponer ‘nuestro mundo’ al mundo de los demás”, y López Obrador, todos los días, distingue el mundo entre el pueblo bueno y sus adversarios corruptos, cualquier causa o movimiento, las expresiones y demandas de las víctimas, las manifestaciones de la oposición son de inmediato descartadas porque son un ataque personal, intentan vulnerar a su proyecto. 

En su más reciente ataque en contra de la asociación Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, el presidente convirtió las donaciones de agencias de desarrollo internacional en un acto “de intervención del gobierno de Estados Unidos en asuntos que sólo competen a los mexicanos” y señaló que era como si “la Embajada de México en Estados Unidos les entregara dinero a opositores al gobierno de Estados Unidos”; pero Mexicanos contra la Corrupción no es un partido ni asociación política, y eso lo sabe López Obrador, sólo que no le gusta reconocerlo y le molestan las investigaciones de la asociación, el presidente miente cuando la vincula con intereses partidistas, al grado de no importarle declarar que está en contra de esa asociación porque se opone a su proyecto, ¿no que había que evitar imponer su mundo al de los demás?, ¿dónde está el respeto a la diferencia? No lo hay, con López Obrador todo es conmigo o contra mí.

No le basta al presidente ser desmentido públicamente, porque con tal de imponer su visión del mundo omite hechos y pruebas por consignas y creencias.

También falla López Obrador al cumplir el punto número 3 de su Guía: “De la dignidad. No se debe humillar a nadie”, a quien considera un opositor, un adversario, no pierde la oportunidad de exhibirlo, con malicia, mostrando un gravísimo rencor social contra la inteligencia, como cuando muestra los contratos de las empresas de Enrique Krauze y Héctor Aguilar Camín con instituciones que no son del agrado del presidente o que intenta meter en cintura, como si cobrar por un trabajo estuviera mal, como si fuera indigno recibir una justa remuneración.

Todo mal con el presidente, todo confuso, porque rencoroso como es, confunde transparentar con la revancha, dijo en su conferencia que estaba comprometido a transparentar la vida pública, hacerla “cada vez más pública”, pero las mentiras con que exhibe facturas y descalifica a sus adversarios, no tiene nada que ver con la transparencia, es pura venganza.

Coda. Ojalá se diera tiempo el presidente López Obrador de leer su Guía ética de la transformación, y practicarla, el punto número 9 sanaría su rencor, porque dice “Del perdón. El perdón libera a quien lo otorga y a quien lo recibe”.


@aldan

Bajo presión, mi columna en LJA.MX
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 20, 2021 00:37

May 19, 2021

Arrepentimiento

 


Estoy convencido que un acto vil es hacer leña del árbol caído, por eso no entiendo la insistencia de quienes se llaman opositores en festejar cuando algún tetratransformista reniega de haber votado por Andrés Manuel López Obrador, nadie gana nada con la celebración de ese acto, palo dado nadie lo quita.

Arrepentirse del sentido del voto es una muestra del poco entendimiento de nuestro sistema democrático, que nos brinda la oportunidad de contar con campañas, organizar debates obligatorios y bombardearnos con propaganda de los partidos políticos con el propósito de reflexionar nuestro voto, si el candidato ganador coincide con nuestra elección y no cumple, son otros los mecanismos que existen para revisar si aquello que nos prometieron lo cumplen ya en el cargo.

Además, cuando se esgrime como argumento la cantidad de arrepentidos por haber votado por López Obrador, lo único que se consigue es una réplica que exhibe lo endeble de la idea, a ese señalamiento, quienes siguen fielmente al presidente, oponen el porcentaje de aprobación que tiene, que no es una evaluación sobre la gestión de gobierno sino un concurso de popularidad, un indicador acerca de las simpatías que despierta el líder de la Cuarta Transformación y ahí, pésele a quien le pese, millones siguen esperanzados con el cambio que prometió en campaña, una fe ciega que ninguna realidad puede rebatir.

Abusando de esa percepción, los de Morena hacen campaña usando la popularidad del presidente para mentir abiertamente, sin vergüenza alguna y sin necesidad de aportar una sola prueba, en su propaganda señalan que las vacunas contra el covid-19 son resultado de la gestión de ese partido, que han aportado la mitad de su presupuesto para la compra de biológicos, se cobijan en la fe que millones tienen en López Obrador para exigir el voto a favor de candidatos impresentables, poco preparados, con la promesa de que ayudarán al presidente, incluso cuando sus promesas de campaña contradigan el “espíritu” de la Cuarta Transformación.

Nadie puede negar que Morena es un movimiento que le ha fallado al presidente, porque el papel de un partido no sólo consiste en impulsar en el Poder Legislativo las propuestas del titular del Poder Ejecutivo, hay tareas en las que ese PRI con nuevo disfraz se sigue desempeñando con los vicios del viejo régimen, ahí están los morenitas acusados de robo, de agresiones sexuales, los muchos que saben que su futuro político no depende de su aportación al cambio prometido sino de gritar en tribuna que es un honor estar con Obrador.

Vivir bajo la sombra de López Obrador ha permitido a los dirigentes de Morena despreciar a su militancia, no hay una sola entidad federativa donde no se manifiesten los verdaderos lopezobradoristas en contra de las decisiones de la cúpula morenita; no hay gobernante de ese partido que responda por sí mismo ante los errores, siempre acuden al escudo del presidente; no hay candidato que se permita desarrollar proyectos de gobierno propios y acordes con su territorio o la función que van a desempeñar, basta con señalar que se someterán a los deseos de López Obrador… farsantes y oportunistas que sólo buscan su interés personal y se aprovechan de la popularidad del presidente para alcanzar el poder.

De nada sirve festejar el arrepentimiento del voto, no pasa por ahí la evaluación de la gestión de gobierno, ni la de López Obrador ni la de ningún gobernante, de seguir con ese argumento, deberíamos pensar seriamente en concursos de popularidad antes que en elecciones.

Coda. “Al fin y al cabo, muchos, por estar profundamente hundidos en la infelicidad, son felices en el fondo”, escribió Thomas Bernhard y yo pienso en todos aquellos que se repiten a sí mismos que tomaron la mejor decisión porque el gobierno federal está poniendo a todos en condiciones de igualdad, cada vez somos más el número de jodidos.


@aldan

Bajo presión, mi columna en LJA.MX
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 19, 2021 01:04