Edilberto Aldán's Blog, page 43

May 5, 2021

Gabriel Arellano: tengo la capacidad y la experiencia para resolver

El agua será de los aguascalentenses, vamos a modificar la ley

Movimiento Ciudadano es una organización con una plataforma política, con una perspectiva diferente a las demás organizaciones políticas




Para Gabriel Arellano Espinosa, candidato a la presidencia municipal de Aguascalientes por Movimiento Ciudadano, el agua es el problema que atenderá de manera inmediata y se compromete a que el agua será de los aguascalentenses y asegura que va a modificar la ley del agua del estado; si para la gente es el principal problema, hilvanado con el de la seguridad, menciona, se debe solucionar, “no es una bandera política, es un tema de la realidad, es un tema que existe en la comunidad por la falta de y en la calidad del servicio del agua”.

En entrevista para LJA.MX se le cuestiona a Gabriel Arellano sobre los problemas de gobernabilidad, de gobernanza, que tiene Aguascalientes, y comparte su visión de lo que debe hacerse desde la presidencia municipal: “existimos para la atención directa con la ciudadanía, ese valor de la proximidad con el ciudadano, nosotros no tenemos razón de existir como municipio si no tenemos esa capacidad de vincularnos con el ciudadano, de nada ganamos con impulsar políticas públicas eficientes, ahí es donde está el principal tema, que entendamos que existimos por y para atender a los demás; se gobierna entendiendo, escuchando y construyendo con las personas”.

De ganar la alcaldía capitalina, Movimiento Ciudadano tendría que convivir, al menos un año, con un gobierno panista en la administración estatal y uno de Morena en el Gobierno Federal, se le preguntó ¿cómo se gobierna desde la oposición?

Gabriel Arellano (GA): Ya estuve en esa situación, cuando yo goberné, yo era oposición al Gobierno Federal, con Felipe Calderón, y oposición al gobierno de Luis Armando Reynoso en el estatal. En la vida el ser oposición no quiere decir que tengas que estar haciendo señalamientos, no, la oposición sirve para vincular, sirve para trabajar y sirve para negociar, no se trata de “me apoyas o me apoyas”, cuando fui alcalde logré apoyos importantes para la comunidad, sobre todo del Gobierno Federal.

Edilberto Aldán (EA): La Cuarta Transformación no tiene una visión municipalista.

GA: Sí, les ha quitado a los municipios más de cuatrocientos millones de pesos. Pero justo por eso, traemos un proyecto que en unos días más vamos a plantear, es un proyecto a seis años, con una inversión tripartita: municipio, estado y Federación, realizamos un planteamiento verdaderamente de trascendencia, un proyecto que beneficie a miles de ciudadanos y un proyecto que tenga que ver con el medio ambiente, un proyecto que tenga que ver con la prevención del delito, un proyecto que tenga que ver con la seguridad y en este proyecto todo eso embona; de eso se trata, proyectos transparentes, claros, que los tres niveles le pongamos, así, si jala, no se trata de choque por choque, es cierto, ellos traen una idea, lo hemos visto, eso de que aquí “nomás mis chicharrones truenan”, pero el 115 constitucional nos lo dice muy claro, la autonomía del municipio, ahí está enmarcada en lo que nos toca hacer y lo que tenemos que hacer y lo que nos corresponde hacer, pero también en la obligación del Gobierno Federal de entregar los recursos que por ley le tocan al municipio, y voy a ser sumamente exigente en que ese recurso baje al municipio pase lo que pase, afortunadamente la oposición se construye cuando tienes representación, yo tengo fe en que la ciudadanía, dada la situación nacional de una mayoría de una sola, de un solo grupo político, en este caso la 4T, logremos equilibrar el Congreso de la Unión, de esa manera vamos a lograr que efectivamente se logren acuerdos y respeto.

EA: Todos los candidatos, a alcaldes, diputados locales y federales, están prometiendo que van a hacer lo que no les corresponde, lo que no pueden hacer, ¿cómo has vivido esa situación con el electorado?, a quienes tienes que darle la cara y decirle “esto sí me toca hacer”

GA: Has dado en el clavo, vieras que nadie nos cree, no a mí, a nadie, ¡están hasta acá! por mentiras y, ¿por qué mentiras?, porque desde atrás, desde anteriores elecciones dicen puras mentiras, ni siquiera están informados, entonces la ciudadanía dice: “oye es que tú me prometiste esto”, “es que no me corresponde” y ¿por qué no se lo dijiste en la elección?, es un tema gravísimo que estamos padeciendo como candidatos. Lo que sí te puedo decir es yo no me voy a salir del marco de lo que yo ya conozco, ahí es donde está el porqué Movimiento Ciudadano, con Gabriel Arellano a la Presidencia Municipal, vamos a ganar, porque nosotros sí sabemos qué sí podemos hacer y cómo lo podemos hacer, yo no me voy a salir del marco de lo que me corresponde y puedo lograr hacer, así, así me pidan que diga alguna barbaridad, no la voy a decir, no la voy a prometer porque yo sé que desde el marco de la presidencia municipal hay cosas que no se pueden hacer.

EA: El Aguascalientes que aspiras a gobernar ya no es el mismo, esta ciudad está conformada por varias ciudades, Villa de Nuestra Señora de la Asunción es toda una ciudad, la que está al oriente, después de la Línea Verde, otra; el centro; el norte; un sur poniente con muchísimos cotos que sí son responsabilidad del municipio, un crecimiento urbano francamente desordenado.

GA: “Francamente desordenado”, dijiste la palabra y peor tantito te está faltando algo, perdón que te lo diga pero, desarrollos de placitas comerciales totalmente desordenadas, autorizadas sin el estacionamiento por decirlo, en lugares donde no son avenidas primarias donde pueden estar, en cualquier lado; ¿qué es lo que hay que hacer? primero tenemos que tener gente honesta, honestamente, que me perdonen pero ¡híjole! están a la vista muchas decisiones que han tomado que yo no entiendo cómo le hicieron, realmente, totalmente sin estacionamiento, etcétera, etcétera, segundo, tengo una reunión la semana que entra con los más de, son veintisiete cotos en Santa Mónica, por ejemplo, y cada uno pues tiene una directiva y están preocupados porque ahora ya las empresas ya terminaron con los terrenos ya no se quieren encargar de las vialidades, ya no se quieren encargar de los jardines, ya no se quieren encargar del mantenimiento ¿verdad? Y además metieron por ahí camiones de arena, de grava, de cemento y todo, que destruyó en parte del mobiliario, parte de la estructura del concreto, en lugar de haber hecho esos movimientos por otro lado que tiene terracería y la gente, las personas que ahí viven que son cuatro mil familias dicen “¿y a nosotros quién nos va a resolver? No somos municipalizados, nosotros” son autogobernados, por llamarlo de alguna manera, y se encuentran ante, pagan su predial, pero se encuentran en una situación de decir “bueno ¿Dónde está la autoridad?” y ya han tenido reuniones y no les han resuelto y no les van a resolver porque no tienen la voluntad de resolver.

EA: Los gobiernos municipales no han hecho nada por promover la participación ciudadana a través de la organización de los condóminos, ¿qué harías para que esta participación cívica se diera a partir de los Comités o en los barrios o en las antiguas colonias, con la organización de jefes de manzana, de organizaciones de colonos?, ¿te importa el tema?

GA: ¡Claro que me importa!, la verdad, entre haya mayor participación de la ciudadanía es más fácil gobernar, porque yo soy alguien de los que cree: ¿quién conoce tu fraccionamiento más, tú o yo? ¡Pues tú! porque ahí vives ¿Quién conoce la problemática? Tú, porque ahí vives, se requiere la mayor participación de la ciudadanía y por eso me gusta este gran reto que voy a enfrentar con veintisiete presidentes de cotos, verdad, porque eso es lo que yo quiero, precisamente es lo que quiero pero se ven hoy en día que no les hacen caso, con ese pretexto “no, no es el problema del municipio”, “es que nos engañaron”, “esa es bronca de ustedes” es bronca del municipio porque viven en Aguascalientes, viven en el municipio capital y requieren soluciones; habrá que realmente hacer algunas modificaciones para que haya mayor participación de la ciudadanía y desde luego hacer análisis realmente o de cambio, cambio, modificación pues de la ley, la ley de desarrollo urbano ¿verdad? Y en este caso que es la Seguot que es el estado, hacer algunos planteamientos porque no vamos a permitir que la ciudad siga creciendo a lo puro loco ¿verdad? Y al ratito no vamos a poderle dar oportunidad a quienes hoy están a veinte kilómetros de distancia que no tienen agua, que no tienen, que no se les puede dar el agua, que no tienen policía, que no tienen escuela, que no tienen camión y acaban por abandonar sus viviendas y se convierten en espacios realmente de delincuentes ¿no? hay mucho trabajo que hacer ahí y ahí es donde entra la experiencia, yo lo que sí te digo es que yo estoy para jalar, yo no me cierro, pero dentro del marco de la ley.

EA: ¿Cómo conformaste tu planilla de regidores?

GA: Estoy tan contento del equipo tan padre que se conformó con regidores, son ciudadanos que viven esta problemática, entonces no se las voy a vender ni a tratar de explicárselas, ellos las han vivido, son ciudadanos comprometidos, ciudadanos que tienen trabajo ¿eh? no creas que vienen a ver si les dan trabajo, son gente que vende seguros, son gente que tienen una empresa de bolsas, son gente que tiene una tienda de zapatos, son gente que tiene, en fin, son gente, hay dentistas también, son gente ocupada, pero sí con la voluntad en esta organización de Movimiento Ciudadano de moverse, y dicen ellos: “lo más fácil es cruzarnos de brazos” ¡No! hoy están participando realmente porque entienden la problemática de la falta de participación ciudadana, en Movimiento Ciudadano el único compromiso que tiene Gabriel Arellano es con la ciudadanía, aquí y se lo dejé muy claro al dirigente nacional y se lo dejé muy claro a mi amigo gobernador y se lo dejé muy claro a quien se lo tenía que dejar, sí le entro pero yo voy a hacer las cosas como se tienen que hacer, y no hay compromiso de que “fíjate que te llaman de allá, que” no, no, no, no.

EA: Aparte de ganar la elección, tienes el compromiso de ayudar a que Movimiento Ciudadano recupere su registro, tú estás en el centro de la campaña de ese partido, ¿cómo están trabajando?

GA: En el caso de los diputados locales, todos el primer compromiso que están haciendo, todos, es regresar, fíjate nomás, eso es lo que les pide la gente, no le está pidiendo que legislen, no, le está pidiendo, no, no, ¡que regresen! y eso es los compromisos que están haciendo, el caso mío pues me conocen, yo soy gente de trabajo a mí no me asusta y yo le entro a lo que venga por delante y sí estamos haciendo una campaña muy intensa de reconocimiento de la gente a mí trabajo cuando fui alcalde, de mi reconocimiento como gente que sé tomar decisiones y de mi liderazgo en el grupo, pero pues Movimiento Ciudadano ahí le corresponde al dirigente, que la verdad están haciendo un gran esfuerzo para hacer que tenga la vinculación con la ciudadanía el nombre del Movimiento Naranja, Movimiento Ciudadano, ¿qué es? ¿qué proponen? y claro hay que empatar es donde está complicado, pero bueno, hemos ido empatando con trabajo y con esfuerzo eh, hoy yo te puedo asegurar que, por lo menos en el municipio capital, los doce candidatos a diputados, hombres y mujeres, a diputados, todos están trabajando y en la tarde siguen trabajando; en el caso de las diputadas federales lo mismo, te lo digo porque yo he estado con ellas, ellas tendrán que hacer un planteamiento de una propuesta federal. Movimiento Ciudadano es una organización, no es tan nueva si tú quieres, pero es una organización con una plataforma política, con una perspectiva diferente a las demás organizaciones políticas.

EA: Te pido que nos hables de tus propuestas de forma ordenada, propuesta concretas, tema y propuesta.

GA: Uno, el tema el agua, el 21 de octubre del 2023 se va Veolia; tema número dos: seguridad, aquí son muchas las propuestas pero el principal, yo sí creo en mi policía pero reconozco que hay policías que no deberían estar ahí, habrá exámenes de confianza que la Secretaría de Seguridad Pública Federal los va a hacer y quienes no tengan la vocación, el gusto por servir, se tendrá que ir, tenemos que hacer una corporación transparente, limpia, comprometida con el ciudadano; número tres, el tema del empleo, el tema del desarrollo económico, tenemos que, primero, reconocer que hay gente que se quedó sin nada, que perdió el trabajo y ellos requieren de un apoyo, yo impulsé el ingreso mínimo vital que nunca fue escuchado por esos mequetrefes diputados que tenemos, la verdad, y lo impulse desde el presupuesto de Jóvenes Construyendo un Futuro, pues voy a trabajar ese recurso y si no lo consigo, el municipio va a tener que participar con recursos del municipio y lo que se pueda conseguir por otro lado, para salvar a esas familias que hoy verdaderamente están viviendo un infierno, una violencia intrafamiliar por falta de dinero y que no tienen una propuesta económica y en ese mismo esquema de la economía, impulsar, queremos impulsar con 100 millones de pesos, de inicio, de créditos, y créditos a la palabra pero no son a fondo perdido eso es bien importante, los van a tener que regresar, sin intereses, pero los van a tener que regresar porque no es mi dinero y yo los tengo que devolver; número cuatro: quinientos millones de pesos, 500 millones de pesos para irle metiendo en los primeros seis meses a todo lo que viene siendo las vialidades, tenemos vialidades totalmente destruidas y además ya sabemos, porque hay un estudio, ya sabemos dónde hay que corregir ese gran daño; y el número cinco, el apoyo a la clase de los hijos de los trabajadores del municipio, un programa de cien millones de pesos de becas para los hijos de la gente que trabaja en el municipio y también para los hijos de quienes no tienen oportunidad de apoyos de becas, no serán regaladas, tendrán que ayudarnos, va a ser a cambio de que los fines de semana, sábados principalmente nos regresen con un trabajo comunitario, plantar árboles, limpiar ríos, será un trabajo de becas pero a cambio de que tú les des algo, esos son los cinco, como dices tú, no te vendo piñas, los cinco totalmente realizables y los cinco muy claramente.

EA: ¿Por qué crees que vas a ganar, Gabriel?

GA: Por muchas razones, la principal porque soy conocido y de Aguascalientes, dos, porque tengo la experiencia, tengo la edad, tengo la experiencia, tengo la pasión por servir, es lo que me gusta, es mi vocación, me apasiona esto como no te imaginas, estoy plenamente convencido de que les vamos a ganar y una tercera opción, porque realmente están hasta acá, pero hasta acá, sobre todo del PAN y de Morena, y no se la creen los panistas, han estado comprando encuestas, ¿por qué? porque también el PRI ya pasó por estas y también el PRD también pasó por estas, ellos están viviendo un momento verdaderamente crítico, no la traen, el PAN no la trae en Aguascalientes y hay mucha gente que pues se calla, pero realmente no la traen, realmente no han dado la respuesta, eso obviamente me ayuda, me ayuda también a mí ¿no? yo con mis defectos, porque pues obviamente no es que no haya cometido errores, pero esos errores me hacen fuerte porque esos errores es lo que hacen precisamente que yo tenga mayor, mayor, este, ser un hombre con mayor capacidad de resolver, ninguno de los candidatos, y perdón que lo diga y a las pruebas me remito, tiene la capacidad y la experiencia para resolver.



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 05, 2021 01:22

May 4, 2021

Partido Encuentro Solidario, un asco


 

Frente a la propaganda política intento mantener la cabeza fría, no importa cuántas veces me digan que el voto es emocional y que casi siempre se toma la decisión de último momento, frente a la boleta y ausente de todo lo que han prometido los candidatos y partidos durante la campaña.

Con el pretexto de que en la propaganda se apela a las emociones antes que a la racionalidad, la propaganda electoral se niega a ser una vía para las ideas y las propuestas, optan por vender a los candidatos y candidatas como productos, a los partidos como figuras familiares y protectoras.

Los lemas de campaña informan que el candidato Nos quiere, Desea dejar huella, Lo hará sin excusas o cualquier otra tontería que no está ligada a un propósito, que no refiere a lo que va a hacer de lograr el cargo por el que se postula.

Los partidos se pintan como instituciones que son nuestra esperanza, hacen lo que hacen en nuestro nombre, son fuertes y tienen coraje… pero de la forma de gobernar y sus programas para hacerlo, ni una palabra.

Con esta idea de ser el hombre de hojalata del Mago de Oz ante la propaganda puedo soportar, sin reírme, que una aspirante pida perdón en nombre de todos los políticos que nos han fallado, o no le grito con enfado a la pantalla cuando un político sentenciado por peculado pide que se vuelva a votar por él.

Con lo único que no ha podido este hueco en mi pecho es con la propaganda del Partido Encuentro Solidario, el discurso de odio con que se presenta y dice que defiende a la vida y a la familia, el valor con que caracteriza sus fobias, dan asco.

A finales de marzo, el Instituto Nacional Electoral suspendió dos de los spots del Partido Encuentro Solidario, uno en que se manifestaba en contra del aborto, el segundo en el que se oponen a que personas del mismo sexo puedan adoptar.

Sobre la necesidad de legalizar el aborto porque es una cuestión de seguridad y el Estado está obligado a brindar la mejor atención posible a los ciudadanos, eso es todo lo que tengo que decir, no me interesa el debate de moralidades.

Sobre la adopción homoparental, todavía hace unos días vi que lo seguían transmitiendo en la pauta de los tiempos oficiales para los partidos políticos, a pesar de la medida cautelar del INE. Sobre esa instrucción, los retrógradas de ese partido ni siquiera asumen que es por el discurso de odio e informan a su militancia que se retiró por la falta de un requisito (el permiso de los padres de un menor para aparecer en el spot) y no por su contenido, como para difundir la idea de que el INE, en nombre de la libertad de expresión, permite que se difundan mentiras.

Alguna vez tuve la oportunidad de acompañar a Tania Magallanes a una entrevista que realizó en el DIF Estatal, en una de las instalaciones atestiguamos las inmejorables condiciones en que son cuidados muchos de esos niños en espera de una familia, pero el PES cierra los ojos ante esa realidad y en defensa de una concepción religiosa de la familia, contraria a lo que dicen nuestras leyes, niega la adopción homoparental.

Los dirigentes y candidatos del PES no dudan en difundir la idea de que dos personas del mismo sexo no son una familia, defienden su derecho a odiar que porque esa ideología “representa a millones de mexicanos”.

A esos millones de mexicanos que le niegan a los niños sin hogar la oportunidad de ser adoptados por dos personas del mismo sexo, mi asco y repulsión, ojalá un día el valor con que dicen defender su discurso de odio, lo tomen para mirar a uno de esos niños para decirles que en nombre de Dios, les van a negar la oportunidad de encontrar un hogar, formar parte de una familia.

Coda. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce y protege todas las formas y manifestaciones de familia. Punto.

 

@aldan

Bajo presión, mi columna en LJA.MX
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 04, 2021 01:46

May 3, 2021

Ojos bien cerrados



No pude evitar el impulso y le cubrí los ojos a mi hijo con la mano en vez de contestar su pregunta, le dije: no lo veas, es un raterazo. Le cerré los ojos para evitar que se contaminara de una opinión mía en vez de detenerme y explicarle por qué su padre considera que esa persona es un delincuente.

Salimos al mercado a comprar fruta y nos cruzamos con una manifestación de campaña, una decena de personas, a ritmo de batucada caminaba entre los puestos callejeros coreando Yo si le voy, le voy a… y el nombre del candidato, intenté no tropezar con ellos, con el posible foco de infección porque todos iban sin cubrebocas o lo traían de barbiquejo, mientras palmeaban, coreaban y por tanto escupían sin guardar la mínima distancia. Tome de los hombros al niño y al dar media vuelta nos vimos de frente con uno de los candidatos a la presidencia municipal de Aguascalientes, es posible que haya puesto mis manos sobre sus hombros porque el niño me miró preguntando ¿quién es ese señor?, la reacción fue cubrirle los ojos y decirle: no lo veas, es un raterazo. El aspirante a la alcaldía capitalina volvió a vernos, sonrió y nos hizo con la mano su saludo de campaña.

Demasiado tarde me arrepentí de haber actuado así con mi hijo, intentar cerrarle los ojos a algo que yo creo, en vez de explicarle qué me motiva a esa expresión. De regreso a casa, nos cruzamos con otra manifestación partidista, de otro partido y por otro cargo, antes de que me preguntara me detuve a decirle que no todos son rateros, que ellos, los del otro color, también hacían ruido (con una bocina a todo lo que daba), ondeando banderas y repartían folletería porque estaban haciendo campaña, que la mujer que estaba en la lona deseaba ser diputada y pedía nuestro voto; a ella no la conozco, no sé si es ratera, al otro señor sí, lo acusaron de robo y lo sentenciaron por peculado, por eso te dije que era un raterazo.

No espero que mi hijo haya comprendido mi discurso, quizá mañana me vuelva a decir que soy El Señor Palabras Raras cuando, con toda la calma del mundo, intente explicarle qué significa peculado, tampoco es mi deseo que lo entienda todo por un golpe de atención, lo que intenté lo motiva la misma razón por la que lo llevo a votar conmigo en cada elección, enseñar con la práctica, que ser ciudadano es un derecho y hay que ejercerlo.

Me arrepiento de haberle puesto la mano sobre los ojos, porque con ese gesto instintivo lo que quise hacer fue aislarlo de una realidad que tiene que vivir, me justifico de ese arranque con que estaba molesto.

En pocos lugares se desarrolla el arraigo como en el mercado, te adopta el barrio donde el carnicero ya sabe cómo te gustan los cortes, donde el de la frutería te permite magullar la mercancía, donde la del puesto te pregunta si ahora no vas a llevar lo que usualmente compras; la manifestación del candidato a la alcaldía, sin ningún cuidado, invadía nuestro espacio público, no sólo eso, con su actitud rebaja a los electores a pedigüeños: llevaban bolsas para el mandado con el logo del partido, flores envueltas para las mujeres y globos para que los niños los abandonen más tarde en el suelo y se transformen en un lema marchito que irá a la basura; esa mercancía sólo la entregaban a quien la pedía, insinuando que a cambio de esa basura, se va a votar por ellos.

Cuando nos cruzamos con el candidato, él acariciaba el rostro de una anciana, en la misma imagen hipócrita que quién sabe por qué creen que funciona, le dedicaba una fingida atención y un cariño que se desvanece a la menor interrupción, como mi grito de “no lo veas, es un raterazo”. El aspirante a la alcaldía, ahora lo sé, no oyó lo que dije, sólo reaccionó al ruido, por eso nos saludó con su señal de campaña, como un Terminator electoral, pasó del rostro de la anciana, a la que le regaló un ramito de flores, al de un señor con su hijo, que si estaba ahí, seguro, era porque lo sigue, el candidato cree que sus aspiraciones convocan masas, que su simpatía despierta afiliaciones… o algo así.

Más tarde leí el comunicado del partido sobre esa visita, aseguró que después de escuchar las “demandas e inquietudes de la ciudadanía” se propone, si gana, derrumbar el viejo Mercado Reforma y transformarlo en instalaciones modernas y funcionales, mientras que a los tianguistas de La Purísima los va a dotar de una velaria y sanitarios. Yo vivo aquí, yo compro en ese tianguis, en ese mercado. El candidato no tiene la más remota idea de lo que necesitan los locatarios o los vecinos.

Lo pensé después, quienes van con los ojos y oídos bien cerrados son ese tipo de candidatos, que sólo pueden ofrecer bolsas, flores y globos.

Coda. Me prometo no volver a cerrarle los ojos a mi hijo, porque justo eso es lo que creo que tiene que ver, cómo algunos candidatos invaden nuestro espacio sin vernos, sin escucharnos, sólo somos obstáculos a salvar en su carrera a un cargo para servirse.


@aldan

Bajo presión, mi columna en LJA.MX
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 03, 2021 01:09

Candidatos a la alcaldía capitalina, promesas sin propuestas concretas




Sin oportunidad para que se diera un diálogo entre los candidatos, debido al formato, pero sin que ninguno de ellos encontrara la forma de propiciar esa conversación, cinco de los candidatos que buscan la presidencia municipal de Aguascalientes repitieron la fórmula de lo que hasta hoy son las campañas: promesas y propuestas que no aterrizaron en lo concreto.

Jesús Enrique Ramírez Pérez, líder de la Fagea-CROM convocó a todos los candidatos al Foro Laboral “Retos y Compromisos del Ámbito Laboral en la Ciudad de Aguascalientes”, sólo asistieron Germán Alejandro Arciniega Muñoz (Redes Sociales Progresistas), Gabriel Arellano Espinosa (Movimiento Ciudadano), Ricardo Franco Sierra (Partido Libre de Aguascalientes), Norma Adela Guel Saldívar (Partido Revolucionario Institucional) y Luis Armando Reynoso Femat (Fuerza por México).

El foro se presentó como una manera alternativa de conmemorar el Día del Trabajo, Ramírez Pérez resumió las preocupaciones del sector obrero en Aguascalientes y pidió a los participantes que aprovecharan el espacio para dar a conocer sus propuestas sobre empleo, seguridad pública, transporte, educación, agua potable, servicios públicos y seguridad; el líder de la CROM señaló que los trabajadores quieren campañas en las que se realicen compromisos realizables, “rechazamos tajantemente la demagogia, las mentiras y las falsas promesas, México y los mexicanos mantenemos elevadas expectativas sobre ustedes, por favor, no nos defrauden”.

A los candidatos participantes se les dieron dos minutos para responder a cinco preguntas sobre empleo, transporte, agua potable, educación y seguridad pública, las cuales fueron elaboradas por el equipo de la CROM, así como a un cuestionamiento final realizado por un representante de los medios de comunicación.


Crecimiento del empleo formal y generación de empleos desde el municipio capital

Ricardo Franco Sierra estableció que más allá de los indicadores de empleo, las condiciones de los trabajadores no mejorarán si no mejora el salario mínimo, lo que es una facultad fuera del alcance del municipio, por lo que de nada sirve que se generen más empleos si son mal pagados, por lo que propuso transformar al municipio en un “facilitador a las fuentes de trabajo” a través de generar “economía para el bolsillo” para que sea más fácil emprender un negocio mediante un programa de emprendedor de barrios, que consistiría en créditos, apoyos en especie y capacitación a quien realice un oficio o abra un negocio.

Norma Adela Guel Saldívar sostuvo que la generación de empleo no está en las facultades de los gobiernos municipales, que su competencia es proveer servicios públicos a los habitantes por lo que para la generación de empleo se requiere que los inversores tengan confianza en la ciudad, por lo que propuso mejorar las bolsas de trabajo, vinculándolas con las empresas, comprometiendo a las empresas a otorgar trabajos bien remunerados. 

Germán Alejandro Arciniega Muñoz señaló que lo que hace falta es capacitación, porque de nada sirve traer empresas a la ciudad si no está preparada la mano de obra, así que propuso crear “centros de integraciones juveniles, no sólo valores y educación, capacitaciones, como soldadura, pintura, y certificarlos”, porque los centros arte y oficios con que se cuenta sólo dan clases de alfarería y guitarra, y nadie va a “llegar a Nissan tocando guitarra.

Gabriel Arellano Espinosa fue el primero en indicar el desaire de la CROM de los candidatos de Morena y el PAN, enseguida hizo referencia a la tasa de desocupación de Aguascalientes y los efectos de la pandemia en su crecimiento, para aterrizar en que para hacer competitivo al municipio se requiere facilitar la generación de empleos facilitando a los empresarios la creación de empresas mediante una ventanilla única.

Luis Armando Reynoso Femat se comprometió a no estorbar a los empresarios y hacer un Aguascalientes más innovador y promotor; para lo que lo que se requiere que los sindicatos y los trabajadores trabajen con la misma visión de las empresas, porque “si a los trabajadores les va bien es porque han correspondido a la confianza de los empresarios”; y agregó que la solución es promover el autoempleo, así como “certificar el municipio en la calidad”, porque tiene que ver con la calidez.


Transporte

El candidato del Partido Libre de Aguascalientes se comprometió a construir una ciudad amable, ordenada e incluyente, con ciclovías bien planeadas y seguras, semaforización inteligente, programa permanente de pavimentación con concreto hidraúlico para que duren al menos 30 años y, en coordinación con el gobierno estatal, elaborar una tarjeta de descuento en el transporte público para los trabajadores, que les permitirá pagar el 50% del transporte público

La candidata del Partido Revolucionario Institucional no presentó propuestas y señaló que los políticos deben “ser honestos y presentar soluciones reales”, como el transporte no es competencia del municipio, la aportación en este rubro consistiría en “mejorar la infraestructura urbana, las vialidades”.

El candidato de Redes Sociales Progresistas aseguró que la solución es ampliar las avenidas, contar con “transportes realmente económicos en cuanto a la cuestión ambiental” y coordinar los esfuerzos entre gobierno del estado y municipio en materia de transporte público.

El candidato de Movimiento Ciudadano propuso desde el municipio vincularse con el Gobierno del Estado en materia de transporte público para rediseñar de manera integral las rutas para que los trabajadores puedan realizar sus desplazamientos de manera más efectiva; insistió en la construcción de ciclovías a partir de estudios de movilidad y mejorar las condiciones de las vías de circulación incluyendo a peatones, ciclistas y automovilistas.

El candidato de Fuerza por México aseguró que durante su gobierno “nosotros inventamos el flujo continuo” porque ampliaron las avenidas y las ligaron, pero los gobiernos posteriores no le dieron continuidad a su proyecto, pero a él le “queda el orgullo de contribuir a la planeación”.


Agua potable

Ricardo Franco Sierra aseguró que de ganar la presidencia municipal intervendrán a la concesionaria y crearán una empresa mixta.

Norma Guel Saldívar pidió que se deje de “lucrar con este tema tan sensible para los aguascalentenses, porque el agua nos hace falta a todos” y de ganar la elección se comprometió a realizar una “revisión exhaustiva para saber si en el municipio se cuenta con la capacidad económica y de infraestructura para llevar el agua potable a las casas”.

Germán Arciniega Muñoz aseguró que el municipio debe tener la regulación total del agua, pero que se requiere de una estructura privada “y meterla en cintura, independientemente de la que vaya a ser”.

Gabriel Arellano insistió en que la concesionaria se va a ir y una vez que eso ocurra se va a construir una nueva compañía donde el municipio donde no pierda la rectoría que le corresponde.

Reynoso Femat aseguró que cuando él fue alcalde “tenía controlada a la concesionaria, a través de Ccapama”, así que propuso que Ccapama cumpla con su función.


Educación

Del Partido Libre de Aguascalientes, Franco Sierra hizo tres promesas: 1) Computadoras e internet gratis a estudiantes de educación básica; 2) Becas alimenticias a estudiantes de bajos recursos; y 3) Crear escuelas culturales y deportivas en todas las delegaciones

La priista Norma Guel se comprometió a revisar las becas de movilidad para ver si se están entregando a quienes lo necesitan; crear un Centro de Capacitación y Universitario municipal, con las carreras realmente necesarias para las empresas, porque no se necesitan más estudiantes, más universitarios que no encuentren trabajo; y, sin estar relacionado con el tema educativo, propuso que en la burocracia municipal, a partir de las jefaturas de departamento esas plazas se concursan.

De RSP, Germán Arciniega sólo insistió en crear los Centros de Integración Juveniles, de artes y oficios.

Gabriel Arellano de Movimiento Ciudadano propuso un programa de becas no sólo para los trabajadores, sino para todo aquel que tenga un ingreso menor a tres salarios mínimos, indicó que el apoyo no será gratis, ya que a los beneficiarios se les pedirá que, los fines de semana, ayuden a recuperar los parques, los ríos, plantar árboles, a dar clases, al servicio de los demás, becas a cambio de realizar trabajo comunitario; y remató indicando que su administración destinará 100 millones de pesos para los policías, para proporcionarles becas educativas .

El expanista Luis Armando Reynoso Femat propuso crear la Secretaría de Innovación y Tecnología para que los “servicios públicos estén al alcance de todos a través de aplicaciones y plataformas” y en relación con el tema, también prometió becas, pero que serían entregadas por “méritos y por su situación económica”, así como crear “los espacios necesarios para fomentar el espíritu deportivo, incluso competitivo”


Seguridad pública

Creación de una red de vigilancia municipal comunitaria para prevenir robos en casas, comercio y transporte, con un sistema de biovigilancia e Incrementar el número de policías, fue la propuesta de Ricardo Franco, así como generar más y mejores espacios de convivencia, la creación de centro culturales y proyectos para “consolidar la equidad de género para erradicar la violencia contra las mujeres”, además de programas para la atención de delitos y víctimas de la infracción de menores.

En materia de seguridad, Norma Guel Saldívar aseguró que se necesita mejorar desde el entorno familiar y como la “delincuencia se alberga en la oscuridad, necesitamos mayor iluminación”, porque Aguascalientes es una de las ciudades más inseguras del país, por lo que propuso que en todas las casas de la ciudad exista un sistema de videovigilancia.

“No comparto decir que vivimos en una ciudad insegura, más bien alguien la hace insegura” dijo Arciniega Muñoz y propuso que se capacite “a toda la gente que tiene que ver con la policía” porque no se trata de equipar “sino de saber a quién se lo vamos a dar y a quien tener contento para que haga su trabajo”, en referencia a las policías.

La policía de Aguascalientes debe ser dirigida por aguascalentenses, señaló Gabriel Arellano, propuso que  se realicen exámenes de confianza a todos los policías para que se vayan quienes no cumplen y, quienes se queden, “ganarán más, tendrán reconocimiento”; señaló que la violencia intrafamiliar es un problema grave, porque “estamos construyendo una sociedad de miedo, tenemos que caminar en el sentido contrario”, por lo que se requieren espacios para la rehabilitación y la reinserción social, así como destinar fondos específicos para la seguridad, y así resolver el problema.

El de Fuerza por México no hizo ninguna propuesta concreta, señaló que “hablar de la seguridad en cualquier parte de México es hablar de la formación de niños”, por lo que el problema se resuelve, primero, fomentando valores familiares, logrando que los jóvenes sigan estudiando, y reforzar la confianza con tecnología de vanguardia para el C4.

La última pregunta de la sesión fue realizada no por parte de la CROM, sino por un representante de los medios de comunicación, quien cuestionó a los candidatos sobre la seguridad social para los trabajadores independientes, y qué les ofrecerán desde el gobierno municipal.

Ricardo Franco Sierra del Partido Libre de Aguascalientes declaró que había sido víctima de violencia, por lo que es empático con la gente adulta, y se comprometió con los trabajadores independientes a “darles apoyos económicos para que puedan empoderarse, darles préstamos a los medios”.

Norma Guel del PRI, también se comprometió a otorgar apoyos a quienes no tienen un patrón formal, crédito o microcréditos y que esta medida no se “utilice como clientelismo”.

Parco, Arciniega Muñoz de RSP insistió en presentarse como ciudadano y no un político, “mi propuesta no es regalar dinero, no es llegar a dar dinero, mi propuesta es enseñar a la gente a trabajar”.

“Mi compromiso como presidente municipal será el de no estorbar, todos los permisos que se requieran para la creación de más vivienda para personas que no tengan la opción, la tengan, eso sí es resolver la vida de muchas personas”, indicó Gabriel Arellano, tras indicar que Instituto de Vivienda de Aguascalientes no está realizando su trabajo.

Reynoso Femat se comprometió a otorgar microcréditos para los que quieran emprender y a darle “sentido social a los fondos para que crezca la microeconomía”, porque han fallado los programas con sentido social.


Al Foro Laboral “Retos y Compromisos del Ámbito Laboral en la Ciudad de Aguascalientes” no asistieron cuatro candidatos: Arturo Ávila Anaya (Coalición Juntos haremos historia en Aguascalientes); Leonardo Montañez Castro (Coalición por Aguascalientes); Jorge Adán Rosas Murillo (Partido Encuentro Solidario); y Gabriela Saraí Ornelas Álvarez (Partido Verde Ecologista de México); no se explicó las razones de su inasistencia, el líder de la CROM, Jesús Enrique Ramírez Pérez, fue amable y no le dio mayor importancia; lo cierto es que no hicieron falta, poco hubieran aportado al espectáculo que dieron los cinco candidatos asistentes, ya que ante la petición de presentar propuestas concretas, todos usaron su tiempo en repetir los slogans de campaña, hacer señalamientos que en nada se relacionaban con los temas y evadir las preguntas indicando que no era competencia del ayuntamiento capitalino.

Con el pretexto del poco tiempo que tenían para responder las preguntas, los cinco candidatos asistentes se esforzaron en resaltar sus cualidades personales antes que en presentar sus programas de gobierno, mientras que la mayoría de las propuestas se reducen a promesas de crear programas que ya existen o cumplir con las obligaciones ya establecidas en la ley.

Sin duda, hay que aplaudir el esfuerzo de la CROM por acercar a los trabajadores a las propuestas de los candidatos, fue lamentable que los candidatos no aprovecharan la oportunidad, quizá, sólo quizá, se están guardando para los debates propuestos por el Instituto Estatal Electoral, el de los candidatos a la presidencia municipal de Aguascalientes será el 25 de mayo, ahí tendrán una nueva oportunidad, a ver si cumplen.

@aldan
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 03, 2021 01:01

April 30, 2021

Lentejas



Distraído por la idea de qué le pasaría a las lentejas si en vez de cortar las zanahorias en cuadritos las agregaba en juliana, perdí el hilo de lo que decía el conductor del noticiero entre nota y nota, tapé la olla y me acerqué al radio, justo a la mitad de la declaración del presidente Andrés Manuel López Obrador en contra de los organismos autónomos, ¿otra vez?

Me acomodé frente al aparato, sintonicé, subí el volumen y sí, ahí estaba el presidente perorando con las mismas descalificaciones en contra de los organismos autónomos, como ayer, antier y el día anterior. Me levanté lentamente, embargado por la sensación del sueño que se repite, revisé la olla de lentejas, y sí, corté las zanahorias en cubo, como siempre hago, de la misma forma en que el presidente se repite al justificar su odio contra aquello que no entiende o no funciona de acuerdo a sus deseos.

El final de la nota sobre la perorata de López Obrador me indicó que no había quedado atrapado en un círculo temporal, pues tras citar al presidente reiterando que los organismos autónomos “no tienen como función servir al pueblo sino proteger a minorías”, agregó que se preparaba una reforma para proponer que las funciones que tienen el INAI y el INE, entre otros, las absorban las dependencias de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, “una reforma administrativa para ajustar al gobierno a las nuevas circunstancias, que no tengamos toda esta dispersión, todos estos organismos autónomos. La mayoría no hacen nada, solo cuando se trata de defender intereses creados y ganan muchísimo. Fueron los que se ampararon para poder ganar más que lo que gana el presidente”.

Eso también ya lo había dicho López Obrador no ayer o antier, hace meses, atrapado en su verborrea y constreñido apenas por la veda electoral, recurre a sus discursos viejos para seguir alimentando la polarización, mencionar la supuesta burocracia de oro que desde la función pública se dedica a robar al pueblo. Esa invención, la de que todo burócrata es privilegiado, le funcionó en campaña, miles de empleados federales creyeron que su voto a López Obrador les auxiliaría a componer la brecha salarial, romper con prácticas corruptas y generar condiciones de igualdad entre el trabajador de a pie y las directivas.

Ya en el poder el presidente les arrebató a miles su seguro médico, descontó aguinaldos, congeló los salarios y se han dejado intactas las estructuras enfermas al interior de las organizaciones, pero… ya nadie gana más que él.

No me animo a cortar en juliana las zanahorias para las lentejas, en especial por una cuestión de practicidad, no creo que sea igual de sencillo sorber una cucharada si en el camino del caldo y las lentejas se cruzan unas tiras alargadas de zanahoria, no me importaría cuántas veces me lo repitieran como la fórmula mágica para cambiar el sabor al platillo, aunque lo dijera todos los días en la mañanera López Obrador, pero ¿yo qué voy a saber?, a la mejor es que pongo atención a lo que me dicen, no como mis conocidos que votaron por el actual presidente, quienes se quejaron por los recortes que sufrían en sus empleos y en vez de decirles “te lo dije”, les indiqué: te lo dijo todas las veces que pudo, ¿qué creíste que iba a pasar?

Coda. “Los organismos autónomos responden a una exigencia ciudadana de contar con instancias técnicas, especializadas e independientes como factores de equilibrio del poder, son una exigencia social emanada de un contexto que obliga a que hoy, naturalmente, se combata la desconfianza a un sistema institucional que resguarda sus acciones y decisiones como secretos de Estado”: Blanca Lilia Ibarra Cadena, comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), a lo mejor esto es lo que hay que repetir todos los días.


@aldan

Bajo presión, mi columna en LJA.MX
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 30, 2021 01:23

April 29, 2021

Chicharrones



Andrés Manuel López Obrador no es un dictador, es un autoritario. Descalificar la mediocre gestión del presidente señalando que su deseo es imponer una dictadura en México es un argumento pobrísimo que sólo le da armas a los tetratransformistas para sus alegatos banales con que responden siempre: el PRI robó más, ¿por qué callaste antes?, ya no hay censura en México y nunca había habido tanta libertad de expresión en el país.

No somos tampoco una dictablanda, ni la dictadura perfecta que mencionó Mario Vargas Llosa en El siglo XX: la experiencia de la libertad, somos, como le respondió Octavio Paz, un “sistema hegemónico de dominación” en transición, porque antes ese poder lo detentaba un partido, el PRI, y desde el inicio del siglo XII estamos realizando los ajustes para sistematizar las diversas ideas de democracia que hay en el país.

No está de más recordar el diálogo entre Vargas Llosa y Paz, el autor de Pantaleón y las visitadoras indicó que no podía exonerar a México de la tradición de dictaduras latinoamericanas, “México es la dictadura perfecta. La dictadura perfecta no es el comunismo. No es la URSS. No es Fidel Castro. La dictadura perfecta es México” y agregó que tiene todas las características de una dictadura: “la permanencia, no de un hombre, pero sí de un partido. Y de un partido que es inamovible”. Octavio Paz pidió la palabra, aunque no estaba en la mesa de discusión, para demandar precisión, subrayó que México no era una dictadura, sino que ha padecido la dominación hegemónica de un partido. 

De 1990 a la fecha mucho ha cambiado el país, en especial el derrumbe de ese partido hegemónico, aunque en sus conductas y actividades una mayoría de la clase política se siga comportando de acuerdo al dictado del priista que todos llevamos dentro, el Partido Revolucionario Institucional ya no empuña las riendas del poder absoluto, tras la primera salida del PRI de Los Pinos el ejercicio del poder se dispersó en cacicazgos regionales, pero la corrupción de las instituciones debida al priismo permaneció.

El hartazgo social provocado por la corrupción, la injusticia, la impunidad y desigualdad concreta el triunfo de Andrés Manuel López Obrador, quien gana de acuerdo a las reglas de nuestra democracia en constante acomodo, sí, es posible que el presidente intente ejercer el poder de acuerdo a un modelo priista, sus modos son los de Luis Echeverria y José López Portillo, regresarnos al modelo presidencialista de esos años, donde sólo la voluntad de un hombre se cumplía.

Morena no es el PRI, Moreno no es nada sin López Obrador, el presidente no cuenta con la estructura que respaldaba las decisiones del poder presidencial, López Obrador no heredó el sistema hegemónico de dominación de un partido, no puede ejercer como dictador.

El ejercicio del poder no se puede calificar con sinónimos y antónimos, que el presidente no sea un dictador no implica que sea un demócrata, se engañan quienes quieran colocarlo en alguno de esos extremos, peor, se deja de ver el principal defecto de López Obrador: su autoritarismo extremo. El deseo personalísimo de pasar a la historia como el mejor presidente de la historia, el líder de la transformación, a quien le deberemos vivir en el País de los otros datos, el de los abrazos y no balazos.

En su más reciente ataque a los organismos autónomos, López Obrador volvió a mostrar su talante autoritario al caracterizar a esos organismos como creaciones del periodo neoliberal que fueron creados para atacar al pueblo, su pueblo bueno.

Ni dictador ni demócrata, un hombre autoritario que se ufana de mantener la cabeza fría aunque se tenga el corazón caliente.

Coda. Porfirio Muño Ledo dijo que México tenía grandes cualidades y grandes defectos, entre ellos “Ser machista, ser autoritario, ser centralista, ser discriminatorio y ser chicharronista. Este es el país del que sólo mis chicharrones truenan”. Las instituciones, los contrapesos al poder concentrado, evitan que sólo los chicharrones de López Obrador truenen.


@aldan

Bajo presión, mi columna en LJA.MX

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 29, 2021 01:53

April 28, 2021

Reivindicar



Un violador no será gobernador, así festejaron algunos grupos la votación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de ratificar la decisión del Instituto Nacional Electoral de cancelar la candidatura de Félix Salgado Macedonio a la gubernatura de Guerrero. No se entiende el empeño de la dirigencia de Morena por apostarle a un candidato de la fama pública del autodenominado Toro, en contra de las peticiones de su militancia se llevó al límite la intención de que los representara en la contienda electoral, esa tozuda forma de invisibilizar a las víctimas explica la vehemencia con que se demandó que no se le brindara la oportunidad a un presunto agresor sexual.

Ahora, los matices. 

Efectivamente, un violador no podrá ser gobernador, por varias razones, es un criminal, al quebrantar la ley sus derechos están limitados, un violador debe ser sancionado, ir a la cárcel y reparar el daño hecho a la víctima, no ser premiado con una candidatura. La ley cuenta con varias herramientas que permiten restringir el acceso a un cargo público a quien evade la reparación de las víctimas, así como para proteger a los sectores vulnerables y erradicar la violencia contra las mujeres, incluso con aquellas que han ejercido la violencia política en razón de género, ahí está el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, requerimos garantizar su cumplimiento.

Entonces, no, un violador no podrá ser gobernador, sin embargo, la decisión del TEPJF no se relaciona con las presuntas agresiones sexuales de Félix Salgado Macedonio y reivindicar la votación de los magistrados para negarle la candidatura a Guerrero como un logro en la búsqueda de erradicar la violencia contra las mujeres deja de lado a las víctimas, las invisibiliza.

A Félix Salgado Macedonio se le negó la candidatura porque violó la ley, de manera dolosa y deliberada negó su calidad de precandidato durante el proceso de fiscalización para evitar la obligación de presentar un informe de gastos de precampaña, por mentiroso, pues el de Guerrero negó haber realizado actos de proselitismo que fueron confirmados por el instituto electoral y por el Tribunal; eso fue lo que sancionó el TEPJF, eso fue lo que castigó el INE, si por cualquier razón esas decisiones son reivindicadas en nombre de las víctimas de las presuntas agresiones sexuales de Salgado Macedonio, al final, evadimos la responsabilidad de pensar primero en quienes fueron vejadas, humilladas, aceptamos que se le sancione por cualquier motivo con tal de que sea castigado, pero eso no es justicia, es venganza.

Reivindicar la cancelación de la candidatura de Salgado Macedonio en nombre de las víctimas de sus presuntas agresiones sexuales no busca la reparación del daño, sólo un castigo, lo que es peor, da herramientas para que quienes apoyan al candidato que ya no será lo conviertan en una víctima de persecución política, incluso lo vuelvan en mártir de una causa que no representa.

Félix Salgado no será candidato, se lo merece por violar la ley electoral, festejar el castigo en nombre de otros delitos es ser cómplice de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena, que para darle carpetazo al asunto, dio por muerta a Basilia Castañeda Maciel, quien denunció a Salgado Macedonio por abuso sexual. El apoyo incondicional del partido a Salgado Macedonio usó esa estrategia para impedir que Basilia Castañeda presentara pruebas en contra del precandidato sobre los hechos de violencia sexual. Morena decidió dar por muerta a una mujer antes que permitirle dar su testimonio como víctima, y más, cesó la investigación en el partido con el pretexto de que el INE ya había cancelado la candidatura.

Con esas artimañas el partido del presidente se lavó las manos en el caso del candidato apoyado por Andrés Manuel López Obrador, ahora, incluso pueden usar la decisión del TEPJF para validar su complicidad con un presunto agresor sexual.

Alegar presunción de inocencia será sencillo para Félix Salgado Macedonio, su partido lo respalda, Morena invisibiliza a las probables víctimas, le allana el camino para evitar cualquier declaración sobre el tema, incluso para cualquier investigación.

No, un violador no podrá ser gobernador, pero reivindicar la sanción a Félix Salgado Macedonio en nombre de las víctimas de sus presuntas agresiones sexuales, es revictimizarlas, desaparecerlas.

Coda. Otra decisión importantísima del Tribunal electoral en la sesión reciente, fue evitar que cualquier partido viole la ley creando mayorías invisibles, Citlalli Hernández, secretaria general de Morena, quien guardó un silencio cómplice sobre el caso de Félix Salgado, sí salió a declarar en contra del TEPJF en este caso, la dirigente aseguró que la decisión de los magistrados le hacía juego al INE y desestimaba el principio de proporcionalidad, aseguró que los adversarios de la Cuarta Transformación, los conservadores, están atacando a la democracia. Afortunadamente, hasta entre el transporte público hay rutas y somos más los que no confundimos los intereses personales con la democracia.


@aldan

Bajo presión, mi columna en LJA.MX
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 28, 2021 01:07

April 27, 2021

Gesta y gestión



El gobierno es aburrido, la revuelta es entretenida. En el gobierno se administra, se debe consensar, el gobierno no es el ejercicio del poder, tiene que ver con la gestión, la organización de miles de servidores públicos para el logro de un propósito, un ejército de Gutierritos que tienen un fin. La revuelta es alegre, una fiesta concurrida a la que se acude para intercambiar ocurrencias, una conversación que bien puede terminar en la playa con la idea de abordar un barco para liberar a los oprimidos, un ejército con playeras impresas con el rostro del Che Guevara.

“Las diferencias entre el revoltoso, el rebelde y el revolucionario son muy marcadas. El primero es un espíritu insatisfecho e intrigante, que siembra la confusión; el segundo es aquel que se levanta contra la autoridad, el desobediente o indócil; el revolucionario es el que procura el cambio violento de las instituciones (…), revuelta no implica ninguna visión cosmogónica o histórica: es el presente caótico o tumultuoso. Para que la revuelta cese de ser alboroto y ascienda a la historia propiamente dicha debe transformarse en revolución. Lo mismo sucede con rebelión: los actos del rebelde, por más osados que sean, son gestos estériles si no se apoyan en una doctrina revolucionaria”. Octavio Paz, “Revuelta, revolución, rebelión” en Corriente alterna.

La idea de la revolución es mágica, hipnotiza, en algún momento todos hemos sentido la necesidad de rebelarnos y transformar aquello que nos parece injusto, hacer que el alboroto se eleve hacia algo más útil para todos; al triunfo de las revoluciones le sigue la parte burocrática de conformar un gobierno, de administrar. Ninguna revolución es permanente, el movimiento necesariamente debe convertirse en la gestión, en la memoria se debe guardar los actos de heroicidad de la gesta.

El presidente Andrés Manuel López Obrador no es un revolucionario, él prefiere considerarse a sí mismo como un transformador, quizá para que nadie le achaque una intención violenta de cambiar a las instituciones, cada vez que puede, sin importar lo duro y vehemente de sus palabras, el discurso contra sus adversarios, se caracteriza como un pacifista; por supuesto, también para que no se confunda a su movimiento, mejor dicho, su intención personalísima con el movimiento armado de la Revolución.

Si algo sabe hacer el presidente de manera excepcional es vender su movimiento, insisto en que es un charlatán experimentado capaz de vender esperanza, en una de sus conferencias matutinas volvió a dar muestra de sus dotes para polarizar la opinión pública a su favor; aprovechando una de esas preguntas plantadas, López Obrador se dejó la investidura presidencial en un “perchero imaginario” para, otra vez, arremeter contra sus adversarios; descalificó a la intelectualidad mexicana que no está a su favor y nombró un ejército de transformadores, poco más de una decena que lo acompaña en su deseo transformador.

La diatriba contra sus adversarios no tiene ninguna novedad, está armada a partir de victimismo y chistes fáciles, frases matonas que calan hondo en el imaginario tetratransformista, esta idea clasista de los privilegiados contra el pueblo bueno, los inteligentes contra los de a pie, donde la riqueza de la diversidad de pensamiento se reduce a la mentira de que nadie más que él y su ejército dijo nada en contra de la corrupción, porque se beneficiaban de ella, para López Obrador, lo más cuestionable de la intelectualidad mexicana es que no “defienden a la gente humilde, a la gente pobre. Es una élite completamente separada del pueblo, una élite intelectual, individualista, acomodaticia, al servicio del régimen y lo más distante que pueda uno imaginar del pueblo, de la gente humilde, de la gente pobre”.

Probar lo contrario es fácil, pero inútil, el presidente no argumenta en la arena de las ideas, habla a los millones de revoltosos que se creen revolucionarios, los tetratransformistas que prefieren escucharlo describir la epopeya en su diario cantar de gesta.

Se entiende el embrujo, nada como el canto de las sirenas que te incluye en la gesta, porque el presidente no sabe hablar de gestión, tras su diatriba contra los intelectuales, le preguntaron si podía proporcionar información sobre el programa Internet para todos, y no, no pudo, quizá ya había descolgado la investidura del perchero imaginario, porque adujo que la veda electoral le impedía dar detalles.

El presidente sabe que la gestión es aburrida, la gesta, en cambio, es su canto de sirena para embrujar a quienes se sueñan revolucionarios.

Coda. Cuando emprendas el viaje a Ítaca, advierte Cavafis, “Nunca verás a los lestrigones, los cíclopes o Poseidón, /si de ti no provienen,/ si tu alma no los imagina”, López Obrador lo sabe, hace perfecto el cantar de gesta.


@aldan

Bajo presión, mi columna en LJA.MX
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 27, 2021 01:18

April 26, 2021

A Opinión / El silencio de Arturo Zaldívar y las ocurrencias de los candidatos

 Lunes de colaborar con A Opinión

En esta ocasión sobre el artículo transitorio inconstitucional aprobado por la Cámara de Diputados, el silencio de Arturo Zaldívar y las ocurrencias de los candidatos a la presidencia municipal de Aguascalientes, entre otros temas.



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 26, 2021 14:10

La turba y la tribuna



Una vez que Morena y sus rémoras aprobaron en la Cámara de Diputados la reforma al Poder Judicial de la Federación, incluido el artículo transitorio con que se propone ampliar dos años más el mandato del ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, el también presidente del Consejo de la Judicatura Federal apareció en diversos medios para declarar que él no busca extender su periodo, en un comunicado oficial añadió: “Ejerceré el cargo de presidente de la SCJN y del CJF por el periodo para el cual fui electo por mis pares y estaré a la determinación de la SCJN respecto del precepto en cuestión. Reitero que seguiré cumpliendo con mi compromiso con la justicia que he defendido durante toda mi trayectoria”.

El fin de semana, las fracciones parlamentarias de Movimiento Ciudadano, PAN, PRD y PRI, anunciaron que promoverán una acción de inconstitucionalidad en contra del artículo transitorio de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; ya está lo que el ministro esperaba para pronunciarse, Arturo Zaldívar explicó que “por respeto al procedimiento legislativo que se encontraba en curso, no emití pronunciamiento personal al respecto”, en diversas entrevistas, el presidente de la SCJN abundó sobre el respeto a los cauces institucionales, a que en la misma Constitución se encuentran los medios de defensa y de control, a los que todos debemos someternos, cuando se le preguntó si los cuestionamientos por su silencio habían sido el peor ataque a su carrera profesional, el juez lo confirmó y explicó que dejó seguir la acometida porque “sería irresponsable de mi parte que, por hacer caso al clamor popular de cierto sector y querer quedar bien como una especie de héroe que se inmola, actuar con irresponsabilidad”, por eso decidió no pronunciarse hasta aprobada la reforma, para no “abonar a la confrontación del país”.

La Corte resolverá si es inconstitucional el artículo transitorio de la reforma al Poder Judicial de la Federación, los insultos, las diatribas y descalificaciones contra Arturo Zaldívar por parte de la turba mediática y en las redes, se quedan, el daño está hecho, no importa, porque cuando la horda exige que declare el acusado, se le debe obedecer, de inmediato, sin importar los cauces institucionales o que la demanda vaya en contra de lo que se defiende.

Es inútil señalar la conducta de la turba, ya está distraída con otra cosa, la inestable emocionalidad del colectivo furibundo no repara en detalles, actúa para la tribuna, son los otros, con sus gritos y likes quienes aprueban su actuar, no importa si es la exposición de su vida privada, el meme gracioso sin argumento que los representa, la frase matona que citan como si fuera una idea propia o un asunto de interés público, da lo mismo; de esa irresponsabilidad colectiva se aprovechan los partidos políticos para continuar actuando en un ambiente polarizado en el que no tiene cabida la deliberación serena, el intercambio de ideas y la priorización de los asuntos a discutir.

La falta de imaginación de la oposición se alimenta del clamor de la turba y así se exime de la búsqueda de propuestas para mejorar el estado de las cosas, no importan los propósitos, lo que creen que incide es tener una opinión y a partir de eso fundamentar su posición.

La posible intentona reeleccionista es el pretexto perfecto para gritar desde la tribuna y sumar seguidores, la ignorancia y alevosía con que actuaron quienes promovieron un artículo inconstitucional ya quedó en segundo plano, no se volverá a discutir hasta que los lambiscones del presidente quieran darle otro regalo envenenado, mientras eso ocurre hay causas, movimientos, víctimas y comunidades enteras que además de nuestra participación exigen ser visibilizadas, atendidas, y que ni siquiera estamos pensando por estar absortos por el clamor de la turba.

Coda. Del famoso soliloquio de Macbeth: “Mañana, y mañana, y mañana… La vida no es más que una sombra andante… Es un cuento relatado por un idiota lleno de ruido y furia”, tomó William Faulkner para el título de una de sus grandes novelas, la primera parte del relato está a cargo de Benjy, un idiota, para entender nuestra realidad, como en la novela, nos hacen falta las otras perspectivas, atender otros relatos e incluirlos en la interpretación.

@aldan

Bajo presión, mi columna en LJA.MX
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 26, 2021 00:31