Edilberto Aldán's Blog, page 16

July 10, 2023

Porfirio Muñoz Ledo



Lamento profundamente la muerte de Porfirio Muñoz Ledo y no me parece exagerado señalar que su fallecimiento marca el fin de una era, la de los políticos profesionales.

“La obcecación es contraria a la sabiduría y nociva para los quehaceres del Estado, que si bien exigen firmeza, demandan asimismo flexibilidad, imaginación y acatamiento al veredicto electoral. Saber gobernar es también saber escuchar y saber rectificar. El ejercicio democrático del poder es, ciertamente, mandar obedeciendo.

“Lo que en última instancia significa el cambio democrático es la mutación del súbdito en ciudadano. Ninguna ocasión mejor que ésta para evocar el llamado que, en los albores del parlamentarismo, la justicia mayor de Aragón, hacía el entonces monarca para exigirle respeto a los derechos de sus compatriotas: ‘Nosotros, que cada uno somos tanto como vos y todos juntos valemos más que vos’” dijo Muñoz Ledo en la respuesta al tercer informe de gobierno del presidente Ernesto Zedillo, y a mí me emocionó la expresión de la utilidad del cambio democrático en la transformación del súbdito a ciudadano, esa idea es la que guía mi interés en la vida social y cultural de mi país.

Estoy convencido de que ser ciudadano no es simplemente alcanzar la mayoría de edad y ejercer los derechos que nos corresponden, el ejercicio de la ciudadanía conlleva, en primera instancia, el respeto de los derechos de los otros y ejercer al mismo tiempo los derechos y obligaciones que se adquieren al ser considerado adulto.

Sin importar la trinchera desde la que lo hiciera, Muñoz Ledo siempre destacaba por el discurso pedagógico, más allá de sus dotes como orador, invariablemente, asumía que una de las tareas del político es promover la participación ciudadana a través del intercambio de ideas, y lo hacía con un absoluto respeto a la inteligencia de su auditorio, no banalizaba su mensaje, tampoco simplificaba para hablarle al pueblo, si creía que algún concepto podía ser difícil de interpretar lo explicaba.

Porfirio Muñoz Ledo se asumía como un político profesional y desde ahí hablaba, por eso considero que no es exagerado indicar el fin de una era, porque lo de hoy es buscar la simpatía de los electores a través de la imagen simplona de declararse del pueblo o venderse como ciudadano no relacionado con la política.

Muere Muñoz Ledo en un momento en que el sistema de partidos en México requiere un cambio radical y es necesario aportar ideas al debate en el diálogo público para promover la participación ciudadana, y muy pocos lo están haciendo porque temen enfrentar el rechazo que conlleva declararse político profesional.

Es obvio que la corrupción ha generado un alto desprecio a los políticos y al ejercicio de la misma, de ahí que quienes desean un cargo público lo primero que hacen es declarar que no son políticos, como si ejercer la ciudadanía no estuviera relacionado con la política.

Al encontrarnos con algún desperfecto en casa o ante la enfermedad, si la solución está fuera de nuestro alcance, lo más sensato es acudir a un especialista, en política no opera la misma lógica, quienes nos quieren gobernar o representar prefieren despertar simpatía ofreciendo ser tanto o más ignorantes que nosotros, pero tienen ganas de encontrar una solución, un ciego guiando a otros ciegos pero con muchas ganas de hacerlo.

El acceso al conocimiento infinito que implica internet no nos ha servido para tomar las mejores decisiones, ayuda, por supuesto para buscar soluciones que nosotros mismos podemos aplicar, pero estoy pensando en una llave que gotea o una puerta que no cierra adecuadamente, aún no encuentro la lógica de quien, ante una enfermedad, busca un remedio o medicamento en internet, además, la red está llena de charlatanes que recomiendan curas milagrosas o recomiendan medicamentos sin la certificación para hacerlo; así es la oferta política en este momento, nadie quiere decir que ha estudiado, se ha preparado y sus habilidades están probadas, se presentan como la solución a un problema porque lo ven con los mismos ojos que uno y todo consiste en ganarse la confianza de la gente simulando que son como cualquier otro.

Hacen falta ideas y profesionales, no pueblo con ganas, hombres y mujeres que ejerzan la ciudadanía haciendo política.

Coda. “Que esta igualdad en que hoy descansa el equilibrio de las instituciones de la República se convierta en la forma de vida que heredemos a las futuras generaciones de mexicanos. Remontemos las comarcas de la intolerancia; mostremos a todos que somos capaces de edificar, en la fraternidad y con el arma suprema de la razón, una patria para todos”, Muñoz Ledo en la respuesta a ese informe de Zedillo el 1 de septiembre de 1997.


@aldan

Bajo presión, mi columna en LJA.MX

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 10, 2023 01:53

July 3, 2023

Esto es lo que hay



Ninguna novedad en el discurso con que Andrés Manuel López Obrador festejó los cinco años de su victoria en las urnas, al igual que en todos los discursos a los que llama informes describió un México que corresponde a sus promesas, arengó a sus fieles con las frases que lo han hecho famoso y, también como siempre, omitió los hechos que impiden contrastar la realidad con la fantasía resultado de sus otros datos. El presidente considera que su gestión ha sido un éxito porque se basa en la percepción:

“¿Cuál ha sido la clave para lograr todos estos resultados? Contesto de inmediato y en breve: el no permitir la corrupción. Cuando andábamos en campaña y me pedían: ‘¿cuál es el proyecto?’, porque era muy exigentes con nosotros, ‘pero qué van a hacer, cuál el es proyecto, dígalo’, y algunos me decían, ‘dígalo rápido, usted que ni siquiera habla de corrido, dígalo en lo que tarde parado en un solo pie’ y contestaba: el plan nuestro es acabar con la corrupción. En eso fundamentalmente ha consistido el éxito del gobierno de la transformación”, señaló en su discurso López Obrador, sin ninguna necesidad de mostrar los resultados de ese plan, porque no los hay, por el contrario, en las mediciones internacionales sobre combate a la corrupción México continúa obteniendo puntajes a la baja.

En el Índice de Capacidad para Combatir la Corrupción 2023, elaborado por Americas Society/Council of the Americas y Control Risks, por cuarto año consecutivo, México disminuyó su calificación, pasó de 4.65 en el 2019 a 3.87 y se ubica en el lugar 12 de 15 naciones de América Latina. De acuerdo a este informe, el país tuvo calificaciones inferiores en los tres rubros que se evalúan, como se indicó en una nota de El Economista:

En materia de Sociedad Civil y Medios de Comunicación, en donde se mide la movilización de ONG en combate a la corrupción y mejoras en la educación, en la edición anterior el país obtuvo una calificación de 6.22; para este año fue de 5.62.

En Democracia e Instituciones Políticas, que analiza los procesos legislativos y aplicabilidad de la legislación sobre financiación de campañas políticas, la puntuación disminuyó también de 3.72 a 3.62.

En tanto que en Capacidad Legal, que contempla rubros como qué tan garantizada está la independencia judicial y el acceso a la información, se redujo de 3.68 a 3.56 puntos.

México ocupa la posición número doce, sólo arriba de Guatemala, Bolivia, y Venezuela, en un ranking que tiene en los primeros lugares a Uruguay, Costa Rica y Chile; pero el presidente puede presumir que su proyecto de transformación ha sido exitoso porque basa sus afirmaciones en la buena opinión que de él tienen sus gobernados y no en la evaluación de su gestión de gobierno, de hecho, la baja de puntuación en los rubros que analiza este estudio de Americas Society/Council of the Americas y Control Risks muestran la estrategia de López Obrador para mostrar el éxito de la transformación: menospreciar el trabajo que las ONG pueden hacer en combate a la corrupción, un sistema educativo sin pies ni cabeza, opacidad total sobre el financiamiento a las campañas políticas, un ataque constante a la independencia del Poder Judicial y la obstrucción obstinada a las instituciones que garantizan el acceso a la información.

A los miles de fanáticos que asistieron al festejo de López Obrador poco les importan estas cifras, les basta la palabra del presidente para creer que estamos bien e iremos mejor si se consolida su proyecto de transformación.

Lamentablemente, quienes podrían emplear este diagnóstico para proponer un proyecto distinto al de este gobierno tampoco lo están considerando porque la “oposición” sólo está interesada en construir una candidatura capaz de competir con la popularidad del presidente, no se trata de ideas sino de emociones, argumentan, es necesario repetir el fenómeno que llevó a López Obrador a Palacio Nacional, y como él lo consiguió a partir de exprimir al máximo el resentimiento social, a los partidos de la coalición Va por México no les parece necesario contar con un proyecto de país, sólo están buscando una figura que pueda lograr lo mismo, un personaje capaz de arrastrar y generar simpatía, sin importar que no tenga un plan de gobierno.

Coda. Qué difícil momento para pensar en la democracia que merecemos, en los gobiernos que se desean, si se desechan las ideas porque es obligatorio trabajar con lo que hay, que es lo mismo de siempre.




@aldan

 Bajo presión, mi columna en lja.mx 

https://www.lja.mx/2023/07/esto-es-lo...


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 03, 2023 02:22

June 26, 2023

Trampa



Los partidos políticos que integran la coalición Va por México presentaron ya su método para elegir a quien los representará en la elección presidencial del 2024, proceso que combina la reunión de firmas, encuestas, debates y una elección primaria. Los dirigentes del PAN, PRI y PRD modificaron las reglas internas de sus partidos para poder violentar la ley electoral y elegir al “Responsable Nacional para la Construcción del Frente Amplio Opositor”.

A los aspirantes se les pide que tengan solvencia moral, buena fama y capacidad de gobernar, para participar en un proceso que copia las marrullerías con que el Movimiento de Regeneración Nacional adelantó las precampañas con los recorridos por el país que realizan las corcholatas de Andrés Manuel López Obrador que buscan ser Coordinador Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación.

Obsesionados con la figura de López Obrador, las dirigencias del PAN, PRI y PRD convierten la elección presidencial en un concurso de popularidad, buscan al personaje que pueda ganarle no al candidato de Morena sino a la sombra del presidente.

En el proceso de Va por México se da prioridad al personaje antes que a un proyecto de gobierno, porque hasta ahora, lo que los dirigentes han prometido es que gobernarán como coalición sin una línea clara sobre la forma en que se ejercería ese gobierno.

Las dirigencias del PAN, PRI y PRD demandan unidad a sus militantes y a la sociedad civil en contra de López Obrador porque, como el presidente, confunden popularidad con ejercicio de gobierno, y esa batalla la tienen perdida, la amor ciego del lopezobradorismo se rendirá ante la figura que el presidente elija como el continuador de su Cuarta Transformación, sin importar que el carisma no se herede, a Va por México no parece importarle cuál de los seis aspirantes a candidato de Morena aparezca en la boleta, porque creen que la elección será contra López Obrador, sobre todo, están convencidos de que no la ganarán.

La sucesión presidencial se está llenando de mentiras, por un lado, López Obrador está ofreciendo que habrá continuidad sin cambio, que aún sin él en la presidencia, quien lo suceda seguirá con su obra, y en el otro extremo, la oposición sin imaginación se compra el cuento completo para buscar al personaje que se oponga a ese argumento cuando, insisto, ninguno de los seis precandidatos de Morena va a heredar los niveles de aceptación del presidente

El presidente no se cansa de señalar que sus adversarios están moralmente derrotados y, para concederle la razón, Marko Cortés, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano convencen a sus partidos de que la única manera de vencer a Morena es copiando sus violaciones a la ley. Los dirigentes de Va por México concentraron la atención en quién será su candidato a la presidencia para poder negociar las miles de candidaturas que se jugarán en el 2024, no les importa mostrar un proyecto de nación, sólo quieren alguien que se oponga al personalísimo estilo de gobernar de López Obrador.

Coda. La oposición está derrotada no por el buen gobierno de López Obrador, sino por la obsesión con el poder de sus dirigentes-


@aldan 

 Bajo presión, mi columna en LJA.MX

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 26, 2023 01:26

June 19, 2023

Eufemismos



La neolengua descrita por George Orwell en 1984 tenía el propósito reducir a su mínima expresión el lenguaje para así controlar y definir el pensamiento, lejanamente parecido a lo que Andrés Manuel López Obrador hace todos los días en la conferencia matutina, ya que el presidente propone es el adoctrinamiento a través de los eufemismos.

El uso del eufemismo como forma de controlar la narrativa no necesariamente surge de la clase política, quienes buscan el poder se aprovechan de la forma en que hablamos en los tiempos de la corrección política, en que las masas hacen cualquier cosa por la aceptación y con tal de no herir susceptibilidad alguna modifican los términos que emplean para referirse a algo que puede ser insultante, hoy nadie es viejo, a cierta edad nos convertimos en adultos mayores; a quienes sufren una limitación intelectual o física los designamos como personas con capacidades diferentes, sin mayor referencia a la discapacidad que tenga y contra de asumir la diversidad, porque todos tenemos capacidades diferentes, pero suena más bonito así.

Confundimos la posibilidad de ofender con la responsabilidad, en vez de enfrentar la riqueza del lenguaje y la precisión de algunas definiciones hemos decidido darle la vuelta para no lidiar con el problema y, en ocasiones, ocultarlo, incluso se convierte en herramienta de los progres buena ondita con que atacan cualquier intento de diálogo, inventando que se violan derechos porque se señala cualquier cosas de la que ellos no quieran que se hable.

Con los eufemismos no sólo estamos tratando de reemplazar algo que suene duro o grosero, casi siempre lo que se intenta es modificar la realidad para quitarnos la responsabilidad, las empresas ya no despiden, hacen reducción de personal; no bajan los sueldos, realizan un ajuste presupuestario; los gobiernos ya no sufren crisis económicas, las economías se desaceleran; y así podríamos seguir con montones de ejemplos que están alejados de la intención de no ofender y se acercan más a la de engañar. Se suavizan los términos porque desde el privilegio se considera a la mayoría ignorantes, incapaces de comprender como ellos quieren la realidad.

El partido del presidente entiende a la perfección este mecanismo y lo está usando para que se cumpla con la sucesión presidencial en los tiempos que desee Andrés Manuel López Obrador. Este lunes las seis corcholatas (precandidatos) iniciarán sus recorridos (precampaña) por todos los estados de la República para acumular simpatizantes que voten por ellos en la encuesta que realizará el Movimiento de Regeneración Nacional para elegir al coordinador de la Defensa de la Cuarta Transformación (candidato).

El Instituto Nacional Electoral tiene bien definidos los tiempos en que los partidos pueden iniciar los procesos internos para elegir a quien los representará en las elecciones, López Obrador y su partido eligieron una serie de eufemismos para violar la ley sin tener que pagar las consecuencias.

Jorge Álvarez Maynez y Salomón Chertorivski, diputados de Movimiento Ciudadano, ya presentaron una queja ante el INE, lamentablemente, todo indica que no procederán contra Morena y las corcholatas presidenciales porque ante el uso de eufemismo el INE, en vez de sancionar lo que a todas luces es un proceso de elección de candidato, sólo prohibió a los participantes pronunciar “directa y explícitamente” palabras como campaña, candidato, presidencia, incluso no podrán referir el nombre del partido que quieren representar en la boleta del 2024, no pueden pedir que se vote a favor de Morena.

Marcelo Ebrard Casaubon, Claudia Sheinbaum Pardo, Adán Augusto López Hernández, y Ricardo Monreal Ávila, de Morena; y Gerardo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo y Manuel Velasco Coello, del Partido Verde Ecologista de México, cuentan con el permiso del INE para engañar con eufemismos y, seguramente, sólo será sancionado con una multa, el precandidato que no logre adaptar su lenguaje y, en la emoción, resbale con sus propias mentiras. De hecho, antes de que el INE estableciera esas medidas todos, los seis contendientes han cometido el error de presentarse como el candidato que va a ganar la elección y será elegido como presidente, no sólo los aspirantes a suceder a López Obrador, él mismo ha descrito esta competencia como el inicio del proceso electoral, así directo.

Hoy que inician los recorridos los aspirantes a candidatos, como ciudadanos tenemos la obligación de no permitir que se nos engañe, ni siquiera con la sutileza del eufemismo.

Coda. “Si la libertad significa algo, es el derecho a decirle a la gente lo que no quiere escuchar”, George Orwell.


@aldan

Bajo presión, mi columna en LJA.MX

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 19, 2023 01:41

June 12, 2023

Aplanado




Mucho se especuló acerca de cómo Andrés Manuel López Obrador había perdido las riendas del proceso de sucesión presidencial tras el anuncio de la renuncia del canciller Marcelo Ebrard a su cargo, lo que generó altas expectativas por la reunión del Consejo Nacional de Morena en el que se establecerían las reglas del juego para elegir a su candidato en el 2024. El partido creado y manejado por el presidente estableció que el 6 de septiembre anunciará al ganador de la encuesta, quien será nombrado coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación; las condiciones impuestas a los aspirantes revelan que todo se hará tal y como López Obrador quiera.

El acuerdo establece que sólo podrán participar seis aspirantes, cuatro de Morena: Marcelo Ebrard Casaubón, Adán Augusto López Hernández, Ricardo Monreal Ávila y Claudia Sheinbaum Pardo; uno del Partido del Trabajo, Gerardo Fernández Noroña; y Manuel Velasco, por el Partido Verde Ecologista de México; quienes tendrán que renunciar a sus cargos y realizar precampaña del 16 de junio al 30 de agosto, para así participar en la encuesta que dará a conocer al ganador.

Tras la presentación de etapas, fechas y plazos, tanto el presidente del Consejo Nacional, Alfonso Durazo, como el dirigente de Morena, Mario Delgado, realizaron una serie de sugerencias y prohibiciones que muestran que el acuerdo fue una ratificación de las instrucciones de López Obrador: el resultado de la encuesta es inapelable; quien resulte ganador deberá invitar a los otros participantes a formar parte de su equipo en la campaña, Morena les estará otorgando candidaturas para coordinar el movimiento desde la Cámara de Diputados y en el Senado; y tienen prohibido participar en cualquier tipo de debate entre ellos, así como “participar en medios reaccionarios, conservadores, adversarios de la Cuarta Transformación y partidarios del viejo régimen”.

La continuidad con cambio prometida durante el anuncio del acuerdo despersonaliza la contienda, la solicitud de piso parejo por parte de los aspirantes se convirtió en un aplanamiento de la carrera por la candidatura en la que únicamente se podrá hablar de las virtudes de la Cuarta Transformación y cómo defenderán el legado de López Obrador; de ninguna manera se podrán hacer diferencias entre proyectos porque no están impedidos a referirse a los otros candidatos.

No sólo hubo prohibiciones para los aspirantes, también se estableció que, prácticamente, nadie de Morena podrá intervenir en el proceso, desde el presidente hasta los dirigentes de Morena, pasando por gobernadores, presidentes municipales y legisladores.

El acuerdo es similar a los estatutos de Morena, casi perfectos y con una vocación democrática envidiable, el problema es que en el gobierno de un solo hombre, nadie se apega a esas reglas y el primero en violarlas es el mismo López Obrador, además que la adoración de la que goza el presidente convierte a sus seguidores en intérpretes de los gestos y palabras que se dictan desde la conferencia matutina; incluso si todos cumplieran los compromisos, los de Morena están acostumbrados a adivinar las preferencias del presidente y actuar con el propósito de satisfacer los deseos de López Obrador.

Los días siguientes serán terribles para el desarrollo democrático de la sucesión presidencial, acostumbrados a mentir, no faltará el aspirante o apoyador que busque la forma de difundir lo que realmente quiere el presidente, incluso si López Obrador cumple con no entrometerse en el proceso; además, el partido impuso la restricción de con qué medios no pueden hablar los aspirantes, sin dejar claro cuáles son los enemigos de la Cuarta Transformación, pretexto que puede ser utilizado por cualquiera para solicitar que se eliminen nombres de la encuesta; por si fuera poco, al cancelar la posibilidad de debates entre quienes aspiran, se rechaza enriquecer la conversación pública con la comparación de las propuestas de los seis que quieren la candidatura.

Con sus prohibiciones, lo que termina haciendo el acuerdo, es abrir la puerta a la opacidad, ya que los aspirantes tendrán que realizar recorridos por el país para reunirse con la militancia de Morena, que quién sabe si serán considerados en la encuesta y, no sólo eso, no se estableció de dónde saldrá el presupuesto para esos recorridos, por lo que se abre la puerta a los arreglos en lo oscurito entre los múltiples líderes que en todo el país viven de la sombra de López Obrador.

En su intervención, Mario Delgado pidió guardar un minuto de silencio por el fin del dedazo, nadie siguió el chiste del presidente nacional de Morena, la camisa de fuerza que es el acuerdo que deben acatar los aspirantes es una simulación de proceso democrático, una muestra más que los de la Cuarta Transformación no son iguales a los de antes, son peores.

Coda. Continuidad con cambio es una frase hueca que en realidad establece que el proceso de transformación establecido por López Obrador deberá ser mantenido por su relevo, quien sin importar quién sea, se ha comprometido a seguir en el gobierno el proyecto del presidente; de ganar el 2024 el candidato de Morena lo que vamos a ver es la prolongación de un gobierno que responde sólo a la voluntad de un hombre.

@aldan 

Bajo presión en LJA.MX https://www.lja.mx/2023/06/aplanado-b...


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 12, 2023 11:02

June 5, 2023

Debacle



Se engaña quien quiera ver los resultados de las elecciones a la gubernatura de Coahuila y el Estado de México como un empate entre el Movimiento de Regeneración Nacional y los partidos de la coalición Va por México, lo que este domingo presenciamos es el verdadero fin del Partido Revolucionario Institucional, que por el número de habitantes que gobierna en el país, es ya la cuarta fuerza política de México, debajo de un partido que hace diez años no existía, Morena, Acción Nacional y Movimiento Ciudadano.

Hace unos días me escuché decir que nunca en mi vida he votado por el PRI, no lo dije con orgullo ni presunción, mi aseveración es resultado es un pensamiento común a la generación que pertenezco, millones que crecimos bajo los efectos del autoritarismo de un partido que creía representar a todo el país, que usurpa los colores de la bandera y creció con la institucionalización de prácticas corruptas; víctimas de las múltiples oportunidades que desaprovechó ese partido de cambiar y modificar las reglas del juego para propiciar la participación ciudadana y atender las causas y movimientos sociales; cuando leo o escucho que algún candidato carga con el negativo de la marca partidista, de inmediato pienso en las siglas del PRI, incluso en mis relaciones personales sigo haciendo esa distinción, me cuesta mucho trabajo creen que algunas personas que conozco y admiro por su inteligencia y capacidad son priistas

Pertenezco a una generación completa en la que todavía vive un priista chiquito, es la voz de la corrupción y el amiguismo que te empuja a las malas decisiones, esa que susurra que hay que aprovechar el poder para enriquecerse engañando con los privilegios que tiene la mayoría y cobijándose en un discurso hipócrita que asegura busca la justicia social.

Soy de una generación cuya voluntad ha sido traicionada por una forma priista de hacer política, por la creación de un sistema de partidos donde la única voluntad que vale es la del dirigente y la cúpula de cómplices, sin importar que siempre se deje de lado la militancia.

Recuerdo una noche dominical en el Ángel de la Independencia, en la que miles confundimos la alternancia con el cambio en las formas de gobierno, pertenezco a esa generación engañada que doce años años después, cuando el PRI volvió a ganar la presidencia entendió que el efecto corruptor del clientelismo electoral era más fuerte que el recuerdo de las catástrofes a las que nos arrojaron los gobiernos priistas.

La derrota de la coalición del PAN y PRD con el PRI en el Estado de México es la muestra de que el Revolucionario Institucional no va a cambiar y está destinado a desaparecer. El triunfo de esa misma coalición en Coahuila no puede ser considerada un triunfo del PRI pues muchos de los negativos del candidato se hacían a un lado por ir en alianza con otros partidos.

Pertenezco a una generación que perdió la oportunidad de acabar con el PRI, que sigue anhelando un cambio, porque Morena es una transformación, las mismas prácticas corruptas con un color distinto. Lamentablemente formo parte de una generación que no hizo suficiente, a la que todavía le queda tiempo, aunque el panorama hacia la siguiente sucesión presidencial no sea favorable para ese esfuerzo, porque si bien ya presenciamos la debacle del PRI, las formas y los modos siguen vigentes.



Coda. Con el cambio de programación de Radio UAA, Algo que decir, el programa de radio de esta plataforma cambia de horario, ahora se transmitirá todos los lunes a las 19:00 horas por el 94.5 FM y en internet por radio.uaa.mx y Facebook.com/somosLJA. Algo que decir cumplió 9 años al aire en febrero pasado, agradezco a las autoridades universitarias su confianza en este proyecto radiofónico, también a Francisco Aguirre, director de LJA.MX por creer en mi capacidad, y con el corazón en la mano les doy las gracias a quienes me han acompañado en la conducción de este espacio: Francisco Trejo, Juan Luis Acevez, Alán Santacruz, Alex Zúñiga, Rubén Díaz, Aníbal Salazar y Tania Magallanes, sin ellos, sin su compañía e inteligencia no hubiera sido posible esta conversación. Están invitados a conversar a través de ese canal todos los lunes, ánimo, salud y democracia.

@aldan

Bajo presión, mi columna en LJA.MX

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 05, 2023 03:01

May 29, 2023

Esquiroles, esbirros y lacayos



Para tener derecho a ser candidato del Partido Acción Nacional a la Presidencia de la República en el 2024, y así encabezar la coalición Va por México, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, exige que los aspirantes reúnan un millón de firmas, además de contar con el 10 por ciento del apoyo de la militancia panista, para así demostrar que se cuenta con “legitimidad popular”. Ridículo, así de simple, porque exhibe que la alianza PAN-PRI-PRD, lo único que está buscando es un personaje para oponerse al presidente Andrés Manuel López Obrador. No hay proyecto de nación, no hay propuestas, están concentrados en buscar una figura.

Según Marko Cortés, la idea es tener un candidato de la oposición, que aporte su propia estructura y simpatías, “que no sólo quiera montarse en la poca o mucha estructura electoral de los partidos”, el dirigente sabe que para ir por el PAN, sólo se requiere reunir unas 25 mil firmas, pues el padrón de militantes de Acción Nacional es de apenas 252, 240 personas, el menor de todos los partidos, incluso por debajo del de Movimiento Ciudadano, Morena o el Partido del Trabajo.

Los candidatos más evidentes por el PAN, Lilly Téllez y Santiago Creel, se pronunciaron de inmediato sobre la exigencia del dirigente nacional; la senadora aseguró que era un error y que para reunir ese número de firmas se requieren, mínimo, 30 millones de pesos; mientras que el diputado sólo indicó que estará atento a lo que partidos políticos y sociedad civil quieran, porque él quiere, puede y debe. Para visibilizar su ambición y presumir su liderazgo, Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente nacional del PRI, aseguró que cualquiera de los aspirantes de su partido podría reunir las firmas y presumió que él mismo obtuvo 2 millones de voto en un proceso interno, así reiteró que podría ser el candidato de la coalición Va por México en 2024.

Alito Moreno ha emprendido una guerra contra Movimiento Ciudadano, los llamó “esquiroles, esbirros y lacayos”, MC es un partido al que la coalición dice necesitar, pero ya estableció que “con el PRI ni a la esquina y con Morena tampoco”; con sus acusaciones e insultos Moreno Cárdenas cancela toda posibilidad de que los partidos de la coalición pudieran sentarse a discutir con MC sobre un proyecto, porque PAN y PRD creen que la única posibilidad de ganar en el 2024 es unidos al Revolucionario Institucional, a pesar de sus impresentables y negativos; de nuevo, lo único que parece importar es la figura.

Ante la falta de congruencia de la coalición con las necesidades del país y la obstinación de ver al presidente como el enemigo a vencer, Andrés Manuel López Obrador no perdió la oportunidad de volver a marcar el ritmo al que debe marchar la “oposición”, estableciendo incluso quién debería encabezar la coalición, en la mañanera les indicó que “no deben de dejar afuera a Lilly Téllez, ya la están queriendo hacer a un lado, y Lilly Téllez está muy bien posicionada en las encuestas, está en primer lugar. Además, es muy atractivo lo que propone, dice que si ella gana me va a meter a la cárcel. Entonces, como yo tengo mucha gente que simpatiza conmigo, pero también muchos malquerientes, pues va a tener muchos votos. Es buena candidata, que no la quieran marginar, es como para decir: Lilly, aguanta, el pueblo se levanta. Bueno, pero eso es otro asunto”.

Lilly Téllez ya respondió con el estilo bravucón y altanero que le genera popularidad, su respuesta es lo de menos, porque distrae de lo importante, un presidente astuto que impone tiempos y discursos a la oposición, López Obrador quiere a la senadora porque le permite establecer una falsa polarización entre el proyecto de la Cuarta Transformación y la “derecha moderna” que quiere Lilly Téllez, un plan de llevar a los extremos y la violación de los derechos humanos, mejor aún para el presidente, le permitirá subirse a la contienda sin estar en la boleta, jugarle a la víctima ante la amenaza de que lo llevarán a la cárcel y convocar a quienes lo quieren para que voten por Morena.

La incapacidad de la oposición ante un discurso que polariza deja en claro quiénes son los “esquiroles, esbirros y lacayos”, cualquier cosa por recuperar los privilegios del poder.

Coda. "No les demos a las opiniones estúpidas el placer de escandalizarnos." Nicolás Gómez Dávila.

@aldan

Bajo presión, mi columna en LJA.MX

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 29, 2023 10:54

May 22, 2023

Distorsión

 


La Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó el decreto presidencial que declaraba como seguridad nacional las obras prioritarias de Andrés Manuel López Obrador al considerar que con se buscaba reservar la información, “su amplitud y su ambigüedad obstaculizan e inhiben el acceso a la información e inhiben el acceso a la información de toda la ciudadanía respecto de las obras de gobierno de México”, explicó el ministro Juan Luis González Alcántara Carranca; cuatro horas después, López Obrador emitió un nuevo decreto para clasificar como obras de seguridad nacional y de interés público el Tren Maya, el Corredor Interoceánico y los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum.

“Son muy egoístas, soberbios, corruptos, por eso ayer se tomó la decisión de enviar un decreto para que toda esta región se convierta, sobre todo los ferrocarriles, los puertos, aeropuertos, en una zona de seguridad nacional y de interés público”, justificó así el presidente su nuevo decreto. El fin de semana, el gobernador de Veracruz se manifestó frente a la SCJN con las mismas descalificaciones que el presidente en la mañanera, acompañado de una horda que desde hace semanas amenazan e insultan a los jueces. Ahí un ejemplo de lo que genera la polarización promovida desde el púlpito de la mañanera, un lacayo azuzando a la multitud, sin argumentos, sin ideas, sólo repitiendo las acusaciones.

López Obrador ganó la presidencia porque logró reunir el descontento de millones hartos con los actos de corrupción, el presidente tiene toda la legitimidad para cumplir con la batalla contra quienes robaron y estafaron al país, lamentablemente, la imagen que tiene de sí mismo y el talante autoritario con que defiende sus caprichos lo han desviado de su propósito y distorsiona la información con tal de que su “legado” sea transexenal.

La corrupción es un mal sistémico, no el de unas cuantas manzanas podridas, como quiere vender el presidente, para erradicar la corrupción se requiere de instituciones comprometidas con la rendición de cuentas y la transparencia, que promuevan la participación ciudadana en el escrutinio del ejercicio de gobierno, que en el mundo ideal de López Obrador el INAI no pueda sesionar evidencia la debilidad mayor de este gobierno, que es el de un solo hombre, uno convencido de tener la verdad y al que no le importa engañar con tal de asegurar su lugar en la historia, para mala fortuna del presidente, llegará la hora en que se tenga acceso a la información que hoy intenta ocultar y con ella a la vista se podrá juzgar, ojalá no sea demasiado tarde.

Coda. Sobrevivencia, un poema de Antonio Deltoro:


Una vez viste la verdad,

ya no te acuerdas.

 

Llueve

y sonríes

al sentir la lluvia

que, muchos años después,

sigue cayendo.

 

Qué maravilla reducirse,

concentrarse,

no salir,

no abarcar,

quedarse con la lluvia,

no con el trueno y el rayo

que enceguecen

al oído y al ojo

 

cuando caen

juntos, los dos,

al mismo tiempo.

 

@aldan

 Bajo presión, mi columna en LJA.MX

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 22, 2023 02:00

May 15, 2023

Provisional


 

En mayo de 2023 la Organización Mundial de la Salud y una inmensa cantidad de países, incluido México, declararon el fin de la emergencia de salud pública por la covid-19. La noticia no generó la algarabía esperada cuando, en medio de la pandemia, deseábamos una fecha para poner fin a todas las medidas que establecimos para no morir, el proceso de adaptación como seres humanos fue tan rápido y radical, que ya nos queda claro que tendremos que convivir con el virus y el fin de la emergencia no significa otra cosa que las medidas de excepción que los gobiernos impusieron para evitar un mayor número de muertes y afectaciones económicas, sociales y culturales.

El fin de la emergencia es el momento de analizar con la mayor objetividad cuáles fueron los aciertos y los errores que los distintos gobiernos desarrollaron para proteger a la población para obtener un diagnóstico que permita establecer las políticas de prevención necesarias ante otra probable pandemia. Antes que el ajuste de cuentas con quienes administraron los servicios de salud, urgen medidas de prevención por parte de las autoridades para asegurar que una tragedia como la pandemia no vuelva a cobrar millones de vidas.

En México, justo un día después de que Hugo López-Gatell declarara el fin de la emergencia, un juez ordenó a la Fiscalía General de la República continuar con la investigación al subsecretario de Salud y determinar su responsabilidad en las muertes ocasionadas por la pandemia; López-Gatell ha sido acusado de faltar a su deber de cuidado, “negligencia y falsos informes dados a la población”. La orden de reabrir la investigación ha polarizado a la opinión pública, entre quienes defienden al empleado de Andrés Manuel López Obrador a capa y espada y aquellos quienes quieren ver en la cárcel al funcionario por el mal manejo de la emergencia.

A pesar de reconocer la importancia de continuar la investigación para que se cumpla con la rendición de cuentas, en lo personal, me tiene sin cuidado el futuro de López-Gatell, su probable juicio se convertirá en un motivo más para la polarización y debates inútiles entre los fieles de la Cuarta Transformación y los adversarios de López Obrador, mientras que al país lo que le urge es el establecimiento de un sistema de salud con universalidad capaz de atender, sin distingos, a millones de mexicanos.

Subrayo que en lo personal me tiene sin cuidado porque, al final de la emergencia, sigo maravillado por la calidad de la respuesta de la humanidad ante la pandemia, no me dejan de sorprender los avances de la ciencia, las muestras de solidaridad, el desarrollo de la empatía y nuestra capacidad de adaptación.

Mi familia es sobreviviente del terremoto de 1985 en la Ciudad de México, mucho de lo que aprendimos tras esa tragedia lo equiparo con las habilidades adquiridas para sortear la pandemia, de ahí mi optimismo; sin embargo, no puedo dejar de notar una diferencia enorme entre el desarrollo de una cultura de protección civil y las medidas provisionales con que nos organizamos para evadir la muerte y evitar más contagios de coronavirus.

De manera provisional realizamos cambios en nuestra vida laboral, aprendimos a sacar provecho de la tecnología para el comercio, la educación y el ocio, aceptamos la distancia social, redujimos al máximo el contacto con el otro, durante tres años fuimos probando medidas temporales para adaptarnos a las circunstancias y si uno vivió para contarlo da por hecho que funcionan, haciendo a un lado que eran decisiones temporales.

Durante la pandemia logramos adaptar la vida a una “nueva normalidad”, una forma de vida parecida que semejaba el tiempo en que no existía el coronavirus; hoy, ya no se habla más de cómo debería ser la “normalidad” requerida, el debate está en cómo hacer permanentes las medidas temporales, así de enfocados estamos en el ciclo productivo, en nuestra condición de trabajadores, que la gran discusión está en concentrada en el home-office y la revolución que implicó.

Durante la pandemia empeoraron los trastornos de salud mental, nos descubrimos víctimas de la ansiedad y la depresión, aislados se lidió con nuevas formas de miedo, tristeza, soledad y estrés; hoy, cuando de nueva cuenta podemos hacer las calles nuestras, lo hacemos con las herramientas provisionales que establecimos para no sufragar, es posible que con el paso del tiempo, las reglas que establecimos fallen, muestren la fragilidad de una solución acotada en el tiempo y sin tomar en cuenta el largo plazo; antes de la nueva emergencia, es tiempo de hablar de nosotros.

Coda. “El instante transcurrido es ya pasado; el instante que aún queda, es futuro.” San Agustín. Las confesiones.

 

@aldan

Bajo presión, en LJA.MX

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 15, 2023 12:47

May 2, 2023

Veolia se quiere quedar. Seguiremos intentando convencer, indica la concesionaria

 Conversación con Lluís Jordan, director general de la compañía operadora de agua potable y alcantarillado de Aguascalientes

No vamos a irnos mal de Aguascalientes, para nosotros ha sido motivo de satisfacción poder cumplir, poder ver crecer la ciudad al doble, ojalá pudieran ser cinco años más




Al finalizar la sesión del Cabildo de Aguascalientes en que se aprobó por unanimidad la creación de un organismo público descentralizado, el Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), un regidor realizó una transmisión en vivo a través de sus redes sociales para festejar que la concesionaria ya se iba de la ciudad, antes que explicar en qué consistía la OPD, mostró un cartel con el nombre de Veolia y lo rompió. 

Poco se sabe de MIAA, el proyecto fue presentado por el presidente municipal Leonardo Montañez y, en sus palabras, el esquema es un espejo del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León, organismo del que se recibirá apoyo en la transferencia tecnológica e innovaciones sociales. En la sesión en que los 17 regidores votaron por crear el MIAA, Citlalli Rodríguez finalizó su intervención planteando una interrogante que al día de hoy no se resuelve: “¿cuánto dinero va a costar y de dónde se va a sacar?”.

Horas antes de la sesión de Cabildo en que se aprobó el MIAA, la concesionaria presentó un Proyecto de Transición para la prestación del servicio de Agua Potable y Alcantarillado en el Municipio de Aguascalientes, un plan para dejar la ciudad en cinco años, en marzo del 2028, porque Veolia considera que “el plazo propuesto resulta inviable, por el tamaño de la infraestructura y las particularidades del servicio del que se habla así como las condiciones económicas de la municipalidad, las cuáles hemos analizado y consideramos, no resistirán el pago inmediato de las obligaciones hoy contraídas”.

La respuesta del Cabildo fue inmediata, todos los regidores han dicho que no, insisten en que Veolia se tiene que ir. Leonardo Montañez indicó que el Ayuntamiento tomará una decisión colegiada en un plazo de 180 días, y reiteró que no hay marcha atrás en la decisión de asumir el manejo del agua en el municipio.

El 23 de octubre finaliza el título de concesión, al frente de este proceso se ha colocado a CCAPAMA, la semana pasada Veolia se amparó en contra de los lineamientos de entrega-recepción por considerar que el Ayuntamiento de Aguascalientes estableció unilateralmente las condiciones en que se realizará este proceso y se está afectando a la empresa, la concesionaria alega que el gobierno municipal quiere expropiar la propiedad intelectual de la empresa y fincar responsabilidad penal a la concesionaria si no acepta sus condiciones.

Sobre el fin del título de concesión, el proceso de entrega-recepción, el Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes y la propuesta para una “transición responsable” conversamos con Lluís Jordan i Bayod, director general de la compañía operadora de agua potable y alcantarillado de Aguascalientes.


Edilberto Aldán (EA): Presentaron una propuesta de transición responsable al municipio, antes de leerla, ya tienen la respuesta, les dirán que no, y es que la percepción es que en cuanto al servicio de agua, Veolia es el villano, nadie quiere que la concesionaria se quede.

Lluís Jordan (LJ): Es un reto para la organización voltear esa imagen, nosotros creemos que no nos la merecemos, y no es que lo digamos nosotros, lo dicen todas las auditorías que se nos han hecho, las auditorías de fin de contrato, de fin de concesión, la auditoría de cumplimiento de estos 30 años de concesión, el municipio a través de CCAPAMA, los resultados de la auditoría son muy buenos para nosotros, nos dicen que hemos cumplido y no sólo que hemos cumplido con el título de concesión, sino que operamos en un nivel superior a lo que es el promedio de la República,

En el foro internacional del agua que tuvimos aquí en Aguascalientes nos dice que estamos entre los cinco primeros de los organismos que manejan el agua. El reto de cambiar esta imagen, que creemos es injustificada, es poder voltearla y hacer caso a lo que nos dicen los estudios serios, estas auditorías, lo que nos dicen los expertos, quienes dicen: no descarten tan rápido, que de ahí un poco este plan de transición, analícenlo, porque cuando tú me dices el día siguiente voy a presentar un proyecto de transición por cinco años, de 319 páginas, un estudio técnico, cuando al día siguiente nos salen diciendo que no, que no lo queremos, nosotros lo que entendemos es que se está dando una decisión política, y debería ser una decisión técnica, no deberíamos de mezclar, hemos visto algunos ejemplos en la República que debemos tener presentes, que se han quedado sin agua. El agua no llega gracias a Dios, Dios no pone los más de 220 pozos, los más de 2,800 kilómetros de tubería, que si los ponemos en línea recta, van de Tijuana a Cancún, estamos hablando de magnitudes muy grandes, que tienes que saber manejar.

La decisión que se tome ahora puede afectarte en el largo plazo, un fallo ahora lo puedes estar arrastrando de 20 a 30 años, es lo que nos platicaba la gente de Monterrey, que por una decisión que no se tomó en 2014, 2015, el año pasado llegaron al punto cero.

EA: ¿En qué estado deja Veolia el servicio del agua tras 30 años de la concesión?

LJ: Estamos dentro de los cinco primeros organismos. Tenemos una cobertura del 99%, prácticamente toda la ciudad recibe agua, tiene agua entubada en su casa; saneamiento, alcantarillado y drenaje, está al 98%, estamos en los primeros lugares en cuanto a cobertura; en cuanto a eficiencias, tenemos la eficiencia comercial, que también está entre las primeras de la República, al final cuánto se consigue cobrar de toda el agua que estás distribuyendo, al final cuándo estás consiguiendo cobrar es porque ese servicio lo estás dando de manera adecuada; tenemos áreas de oportunidad, podemos seguir mejorando, en parte de ahí surge el plan, en el que ahonda en transformar el modelo de gestión del agua, nosotros estamos apostando desde hace ya un buen tiempo, a la tecnología.

Hay un modelo lineal de la antigua economía en que los recursos son infinitos, ¿me falta agua?, hago un pozo y luego otro, pero al final allá abajo hay la misma cantidad de agua, es como ponerle más popotes a un vaso, esto no es sostenible, a lo que estamos apostando en este proyecto de transición es a aprovechar lo que ya tenemos, ya tenemos 220 pozos, aprovechémoslos, ya tenemos 2,800 km de tubería, no permitamos que ninguna de estas gotas que salen del pozo no llegue a un uso final, a una casa, una industria, un comercio, a una escuela, a un hospital, usando la tecnología.

EA: En la auditoría que les hizo Deloitte, una de las observaciones que se les realiza es que deben mejorar la cobranza, no se refieren a que mejoren el manejo de la infraestructura, sino tienen que mejorar la forma en que cobran el servicio, y en la percepción esa facturación se contrapone a la idea de que el agua es un derecho humano.

LJ: Al final es nuestro papel, no nos escabullimos de él, al final cuando cobras, y esto lo debemos tener todos en cuenta, el agua más cara es la que no se tiene, cuando tú estás pagando tu agua lo que estás haciendo es contribuir a la sociedad, contribuir a tener un organismo mejor, más eficiente, a conseguir que el agua pueda llegar a todas las casas, lo que estás haciendo es contribuir a una ciudad mejor.

El agua es un derecho, sí, ¿qué quiere decir que el agua es un derecho? La ONU lo define, tiene que ser accesible, tiene que estar a menos de un kilómetro de tu punto de consumo, quiere decir que tenga la calidad necesaria, que sea asequible, que no puede superar el 3% de los ingresos de una unidad familiar, hagamos todos una reflexión, ¿supera el 3% de los ingresos de la unidad familiar?, si la respuesta es que no los supera, entonces se está cumpliendo el derecho al agua; que sea un derecho no significa que sea gratis, todos tenemos derecho a vivienda, a educación, y se paga, ya sea directamente o a través de los impuestos, derecho no quiere decir gratuidad. El agua más cara es la que no se tiene.

EA: El mismo día que el Cabildo capitalino aprobó la creación del OPD, el Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes, Veolia presentó un Proyecto de Transición para la prestación del servicio de Agua Potable y Alcantarillado en el Municipio de Aguascalientes, plan que ya fue rechazado, incluso antes de ser leído.

LJ: La respuesta ha sido muy rápida, nos confirma que no es una decisión técnica, es una decisión política ya tomada, igualmente nosotros no nos vamos a levantar de la mesa hasta el 23 de octubre vamos a estar sentados en la mesa, el proyecto seguirá a disposición del municipio, y es una propuesta negociable.

El municipio tiene una prioridad, que es la creación de un Organismo Público Descentralizado, MIAA, pero si en algún momento no llega a cuajar, nosotros estamos ahí como un bote salvavidas, para poder venir a esta solución, que está probada, que está hecha por expertos, por el talento local que tenemos, que son 500 personas trabajando en Veolia Aguascalientes, compañeros mexicanos con el apoyo de todo el grupo del nuevo Veolia, este líder de la transformación ecológica a nivel mundial, compañeros de Chile, Barcelona, París, nos han estado apoyando para darle hasta la última garantía de que es un plan ganador, un plan de futuro, a partir de aquí la decisión no nos toca a nosotros, sólo nos queda esperar, tratar de convencer.

EA: ¿Por qué consideran que el municipio no puede prestar el servicio?

LJ: El problema es que tendrían que decir cómo lo van a hacer, hasta el día de hoy y a medida que vamos dando pasos, surgen más dudas, lo primero que necesitas para hacer algo es capital y no ha salido nadie a explicarnos de dónde va a salir el capital, el financiamiento, para poder dar este servicio que requiere de grandes cantidades de dinero, para poder darle mantenimiento, para poder explotar los más de 200 pozos, estamos pagando 250 millones de pesos a CFE por energía eléctrica, de dónde va a salir para pagar los 70 puestos directivos que se aprobaron en el nuevo OPD; a partir de aquí, nosotros no podemos decir que no se pueda hacer, si tienes el dinero, nosotros lo que decimos es que se haga bien, con garantías de éxito, no lo hemos visto, en ninguna parte del mundo hemos vistos una transición en cinco meses; tenemos 217 procedimientos de operación, que van desde cómo recibir la llamada de alguien que tenga una queja hasta cómo se arregla una tubería, 217 procedimientos que están auditados, que están validados por la ISO 9001 y por la ISO 14001, en cinco meses nos parece muy difícil lograr la transición

Ellos tienen el perfil decisor y ellos van a decidir, los hemos acompañado durante 30 años, tenemos muy buena relación con el municipio, seguimos con ellos en las colonias atendiendo donde tenemos áreas de oportunidad, y estoy seguro que la decisión que van a tomar lo harán pensando que es la mejor para Aguascalientes, no tengo ninguna duda, mi función, mi papel, es darles mi versión, que es la que hemos entregado, hay una versión mejor para asegurar el futuro del agua en Aguascalientes.

EA: Entre los regidores ha corrido la versión de que MIAA absorberá todo lo de Veolia, incluso que los técnicos que trabajan para Veolia lo harán para el OPD.

LJ: No se puede, cómo lo haces, eso sería una expropiación. Veolia tiene otros contratos en México, el mejor hombre distribuyendo el agua por qué no se puede ir a otro contrato de la República o de Ecuador o de Chile, eso es suponer, pero como cualquier empresa vamos a mantener nuestro talento, vamos a querer retenerlos, es lógico

EA: Como hasta ahora no se ha respondido de dónde saldrá el dinero para la operación de MIAA, se ha insinuado que con lo que factura Veolia en un mes se reinvertirá y así poder mantener el OPD.

LJ: Ahí hay dos supuestos, que el dinero, la utilidad se genera por magia, cuando la utilidad se genera por saber hacer, que la utilidad se va a dar igual que ahora, operando otra persona, es un supuesto hasta muy burdo; va a haber otra operación, otras condiciones, ya veremos.

Lo único que conocemos hasta ahora son los 70 puestos directivos, nosotros no llegamos ni a 30, y hay más del doble de personal, a la mejor van a cobrar la mitad de lo que cobra la gente de a Veolia, no lo sé, ahí hay un costo superior que cómo lo vas a superar, eso va directo a la utilidad, te resta de la utilidad. Lo primero es que para poder financiarte tu actividad tiene que ser rentable, como mínimo cobrar lo que gastas; y luego nuestra ganancia, nosotros lo que ganamos también lo reinvertimos, que seamos de operación y mantenimiento, no es hacer cosas nuevas, es mantener lo que tienes, somos puro gasto, y aun así nosotros estamos invirtiendo una cantidad de dinero a donde no llega la inversión municipal, al final, sí hay un cobro, pero este cobro se reinvierte en el servicio.


El Proyecto de Transición para la prestación del servicio de Agua Potable y Alcantarillado en el Municipio de Aguascalientes presentado por Veolia está conformado por seis compromisos que se cumplirían si se permite el acompañamiento de la empresa al municipio en los próximos cinco años:

1) Contar con tiempo suficiente para una correcta y adecuada transición en la prestación del servicio.

2) Transmitir la experiencia de nuestros colaboradores para lograr una autonomía real del nuevo esquema por el que opte la municipalidad luego del periodo de entrega.

3) Invertir más de 447 millones de pesos en áreas estratégicas que se traduzcan en mejoras en el servicio y recuperación de caudales para reducir el estrés hídrico a los acuíferos.

4) Acompañar al municipio en el retador contexto normativo en materia de calidad de agua y medición de volúmenes que requiere de una inversión importante.

5) Colaborar en el plan de largo plazo que construya el Ayuntamiento para la prestación del servicio terminada la transición.

6) Lograr las conciliaciones y acuerdos necesarios respecto de obligaciones y adeudos que se tienen al día de hoy

Lluís Bayod comentó las características básicas de esta propuesta:

La principal son los cinco años, no estamos pidiendo una prórroga de 20 años, son cinco. Nosotros también creemos que esta relación de 30 años tiene áreas de oportunidad. Lo explicamos muy claramente, nuestra opción es una empresa mixta, una donde esté el municipio con Veolia a partes que se acuerden y los dos seamos empresa del agua, como Saltillo, ganar-ganar, esa es nuestra primera propuesta. Estamos proponiendo que el primer año realicemos un plan hídrico director, con vistas a 20-30 años, para, ahora sí, ver qué financiamiento necesitamos, que estructura se requiere, el andamiaje administrativo, y ahí decidamos quién es el mejor para hacerlo.

El segundo punto es la parte operativa. Necesitamos seguir mejorando los pozos, ir potenciando el centro de inteligencia artificial del agua, seguir poniendo sensores en los pozos, tener todo monitoreado para actuar antes de que la gente se quede sin agua, seguir eficientando el uso de los pozos y llegar a predecir las fallas; lo otro es el proyecto de distribución inteligente, no podemos dejar perder una sola de las gotas que hemos extraído, y para eso se requiere la mejor tecnología, y la mejor tecnología probada es México es la que usamos en Saltillo, por eso tiene las mejores radios de eficiencia, usamos gas helio mezclado con el agua, viaja por las tuberías, cuando hay una fuga, el helio tiende a subir y tú vas con un sensor de helio, para que donde lo detectes halles la fuga, esto es por lo que estamos apostando. Además, en la parte técnica, salir del tema de la calidad del agua, la nueva norma NOM 127 va a entrar ya en vigor y estamos bloqueados, nosotros hemos estado desde hace más de dos años presentando soluciones a municipio, oficios avisándole de la entrada de esta norma y, por el título de la concesión actual el responsable es el municipio, intentando salir de este bloqueo estamos proponiendo hacer cuatro tratamientos en cuatro pozos.

Después viene la parte comercial. Nosotros no vendemos agua, el agua es de la nación, damos un servicio, uno es extraerla y llevarla a la casa de cada uno; y el otro es el cobro de ese servicio, el retorno, ahí lo que queremos es poner al ciudadano en el centro, el ciudadano es un consumidor de agua y como consumidor puede no hacer un uso no óptimo, lo que como organismo operador queremos es que todos hagan un uso responsable del agua, queremos que quienes tienen consumos más elevados o que por un imprevisto, de repente tiene una fuga, vamos a doblar el personal que tenemos, nosotros le llamamos inspectores, cuando detectemos que sube el consumo, un inspector visitará el domicilio para reparar la fuga cuanto antes; aparte todo el tema digital, queremos potenciar la app, la web, todas las herramientas para que la gente pueda interactuar con nosotros y tenga un mejor servicio.

Finalmente, a la mejor la población lo ve indirectamente, 447 millones de pesos que el erario público no lo va ni a notar, que servirían para la operación, son complementarios al Plan Maestro del Agua, un acompañamiento al municipio, no es uno contra el otro, es una propuesta complementaria.

Nosotros decimos que los planes son complementarios, el Plan Maestro municipal es complementario con el Proyecto de transición responsable, atacamos dos focos distintos; nosotros a veces decimos que somos el chofer del Uber, o como Checo Pérez, somos el que maneja, pero quien me pone el carro es la escudería, es el municipio; con el Plan Maestro van a reforzar el carro, nosotros vamos a manejarlo.

EA: Veolia está a contracorriente, ¿no es más sencillo irse?

LJ: Esto es una opinión, volvamos a los hechos objetivos, realmente hemos cumplido un contrato de 30 años, nos sentimos muy orgullosos de haber cumplido durante 30 años; aunque hay este debate público, esta imagen que tenemos, hay gente que está reconociendo que la ciudad agradece estos 30 años, la ciudad no se ha parado, ha podido crecer al doble sin que el agua sea un factor limitante, hemos cumplido estos 30 años, hemos hecho bien nuestro trabajo, nos lo dicen las auditorías, tanto la que nos hizo el municipio como la que hicimos nosotros con uno de los cuatro grandes firmas mundiales, que es Deloitte, ¿por qué no seguir?, ¿por qué jugar con lo que funciona? Esa es nuestra postura

¿Qué va a pasar? Y seguro que va a pasar mientras nosotros estemos aquí, es que la ciudadanía tendrá su servicio del agua asegurado hasta el 23 de octubre, vamos a seguir hasta el último momento dándole servicio, seguiremos intentando convencer, no se trata de vencer, sino de convencer, de que lo mejor para Aguascalientes es hacer un proyecto de transición responsable, que tengamos tiempo para verlo todo, desde los cimientos, no comenzar por el techo. La decisión está en el Cabildo, nosotros no vamos a dejar de intentar convencerlos de que esta es la mejor opción. Mientras no se vulneren nuestros derechos, mientras el procedimiento se haga de manera adecuada, no queda nada más que seguir acompañando al municipio como lo hemos hecho durante 30 años, no vamos a irnos mal de Aguascalientes, para nosotros ha sido motivo de satisfacción poder cumplir, poder ver crecer la ciudad al doble, ojalá pudieran ser cinco años más.




@aldan, una entrevista para LJA.MX
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 02, 2023 00:48