Edilberto Aldán's Blog, page 14
May 20, 2024
Inculpar antes que proponer, sobre el tercer debate presidencial
En los debates sólo hay perdedores y en el tercer encuentro entre los candidatos a
la Presidencia de la República, Jorge Álvarez Máynez, Xóchitl Gálvez y ClaudiaSheinbaum, quienes se llevaron la derrota más evidente parte fueron lospartidos políticos, al modificar de último momento el formato del debate paraeliminar el “cara a cara”, evitar las preguntas directas entre las candidatas yel candidato, para regresar a un formato rígido que permite a los participantesevadir cualquier cuestionamiento y aferrarse a la estrategia dictada por loscuartos de guerra en que es más importante inculpar y acusar que plantear unapropuesta.
La casa pierde
Perdió el Instituto Nacional Electoral por la incapacidad de organizar un debate paraque la ciudadanía informara su voto, sometiéndose a las presiones de losrepresentantes de partido y cambiando las dinámicas de bolsa de tiempo y de“cara a cara”, con la moderación activa de Luisa Cantú Ríos, Carmen ElenaArcila Solís y Javier Solórzano Zinser, por una serie de monólogos con eltiempo acotadísimo, en que se permitió a los candidatos violar las reglaspreviamente acordadas.
Tras este debate, en la lista de perdedores se debe incluir a quienes fomentan unavisión polarizada del país, a pesar de que en el intercambio de acusacionesentre las candidatas se quiso establecer que esta elección es sólo entre dosopciones, la presencia del candidato de Movimiento Ciudadano deja otrapercepción entre quienes no ven estos encuentros desde la mirada especializadadel círculo rojo; también quedó claro que a pesar de la insistencia, el 2 dejunio no se va a elegir entre la democracia y el autoritarismo, ni entre elcambio y la continuidad; los mensajes finales de Jorge Álvarez Máynez, XóchitlGálvez y Claudia Sheinbaum dejaron claro las opciones diversas que representan.
A pesar de todo, a pesar de sí mismos, las candidatas y el candidato se portarona la altura del reto que es un debate transmitido en cadena nacional cuando ensu mensaje final, los tres, convocaron al voto el próximo 2 de junio; en estellamado vale la pena distinguir el que realizó el aspirante de MovimientoCiudadano en el que invitó a votar por aquello que te represente; mientras quela candidata de la coalición Sigamos haciendo historia pidió voto masivo paraMorena, sin mencionar a los otros dos partidos de esa alianza; y larepresentante de la coalición Fuerza y Corazón por México solicitó que en laboleta cruzaran su nombre, olvidándose del PRI, PAN y PRD.
A los pocos minutos de finalizado el debate ya los tres aspirantes se habíandeclarado ganadores del encuentro, tanto en las entrevistas que les realizabandiferentes medios como en sus redes sociales, y no les faltó razón, los tressiguieron su estrategia para cumplir con las expectativas de su voto duro;ninguno de ellos se equivocó.
Somos los campeones
De acuerdo a los especialistas que participaron en los múltiples posdebates y,dependiendo al proyecto político que representen, los tres candidatosresultaron ganadores, cada uno siguió la estrategia que los coloca en el primerlugar, Xóchitl Gálvez se mostró agresiva, reveló la corrupción en los miembrosde Morena y llevó al debate todo el apoyo de la marcha realizada a mediodía endiversas ciudades del país, llegó con el apoyo de miles ciudadanos que en unatercera marcha se vistieron de rosa, a pesar del penoso llamado del INE a nousar el color, y le llenaron la plaza del Zócalo al presidente Andrés ManuelLópez Obrador.
Claudia Sheinbaum, dicen, ganó porque se mostró presidencial, sus seguidores aseguranque mostró talante de estadista al repetir que no caería en las provocacionesde sus adversarios y mostrarse como la opción del pueblo bueno, los herederosdel movimiento estudiantil de 1968 que continúan la lucha por la democracia,convertida en transformación, misma que ella se asegurará de continuar. Ganó lacandidata de Morena, apuestan, porque aceptó el riesgo de un debate a pesar deir en el primer lugar de las encuestas y salió bien librada.
Jorge Álvarez Máynez ganó porque, ya se verá, sigue sumando puntos en su estrategiade posicionarse como la tercera opción en una contienda que se vendo como sóloentre dos proyectos, los de Movimiento Ciudadano no tendrán nada que reclamar asu candidato pues desde la llegada al Centro Cultural Universitario deTlatelolco, se encargó de mostrar a su partido como una suma de voluntadesciudadanas que representan una tercera opción para la ciudadanía, vía que sereflejará en el crecimiento de algunos puntos en las próximas encuestas; aunquea nuestro parecer la verdadera razón por la que este candidato se podríadeclarar ganador es porque ofreció una alternativa al comportamiento acartonadode sus adversarias, fue el único aspirante que no mostró las láminas que noaportan nada a la discusión, en atención lo que los mismos ciudadanos le habíansolicitado; también Álvarez Máynez fue quien mayor número de respuestas tuvo enatención a los planteamientos realizados tanto por los moderadores como por lascandidatas y, de nuevo, en su mensaje final realizó un planteamiento máscercano a quienes en este momento aún no deciden su voto.
Repartir culpas
La inculpación que no lleva a ningún fin despierta odio. La inculpación continuaes un absurdo, escribió en sus apuntes Elías Canetti, el “gravísimo” error delcandidato de Movimiento Ciudadano fue presentarse al debate tal y como lo haceen su libro México Nuevo, ajeno a la opinión de los especialistas y fundamentando sus propuestas, lasmismas (aunque resumidas) que puso sobre la mesa durante el debate, JorgeÁlvarez Máynez tuvo grandes momentos en que se dirigió a los electores que vana ser minimizados por los especialistas, porque no dio show, porque no dejó de sonreír,porque no se fue a la yugular contra Claudia Sheinbaum pero sí contra XóchitlGálvez.
El debate propuesto por la candidata prianrredista fue el de la confrontación,envalentonada porque por la mañana logró llenar la plaza del Zócalo con elapoyo de la marea rosa, Xóchitl Gálvez su mejor punto fue presentar unaacusación en contra del dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, indicandoque era el responsable del “huachicol fiscal”, aunque cuando el moderadorJavier Solórzano la cuestionó sobre las fuentes de esa acusación, la candidataprianrredista le dio vueltas al asunto, una especie de sorpresa, bomba, en quela candidata confió para dejar la impresión de que había ganado el debate.
Si en algo coincidieron todos los postdebates fue en minimizar la participación deÁlvarez Máynez, no se tomó en cuenta en que cada una de sus participaciones seapoyó en el proyecto presentado por Movimiento Ciudadano y que está en el libroMéxicoNuevo,y es que el candidato naranja nomás no se deja cuadrar con las expectativas delos especialistas, que minimizan la inteligencia del electorado al rebajarlosen simples espectadores de un espectáculo sangriento.
Álvarez Máynez propuso un salario mínimo de 10 mil pesos y jornada laboral digna condos días de descanso a la semana; aumentar la cobertura de los programassociales a las infancias; un modelo educativo constructivista que privilegie laeducación de niñas y niños, así como el ingreso de un millón de jóvenes a launiversidad; también habló del sistema de cuidados, así como del Plan Nacionalde Pacificación y, a diferencia de las dos candidatas, en materia de seguridad,Máynez estableció que hay una tercera vía para construir la paz, con un modelolejos del punitivismo y la prohibición.
El de Movimiento Ciudadano indicó “en todos los debates se ha preguntado cómo y elúnico que ha respondido soy yo. El único que ha planteado una reforma fiscalque beneficie a las personas más pobres y que sufren la desigualdad en Méxicosoy yo”, pero eso no es lo que quieren los especialistas, los que saben deseanver cómo corre la sangre, que nadie cuestione a Claudia Sheinbaum o XóchitlGálvez porque, ante el señalamiento de Máynez, fueron incapaces de pronunciarsesobre la decisión de las mujeres sobre su cuerpo o los jóvenes detenidos porposesión de marihuana.
Sí, el candidato de Movimiento Ciudadano señaló que Xóchitl Gálvez apoyaba que enlas primeras posiciones plurinominales del PRI y del PAN fueran “verdaderosdelincuentes”, como Alejandro Moreno y Marko Cortés, eso será visto como unsacrilegio porque le pega a la candidata del PRIANRD, lo que supone una ayuda ala aspirante apoyada por López Obrador; a Álvarez Máynez se le acusara deesquirol porque no ha querido entrar al juego de las inculpaciones, hoy, no sepueden saber los efectos de un discurso diferenciado, hoy no se puede saber siel discurso propositivo y aburrido del candidato de Movimiento Ciudadano esmejor que el intercambio de pecados entre Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez,las imputaciones que intercambiaron las candidatas iban en un carril distintoal debate que merecemos.
Mención especial en este intercambio entre las candidatas merece la ominosa mención dela candidata prianrredista acerca del uso de la imagen de la virgen deGuadalupe, en atención a sus huestes, Xóchitl Gálvez jugó la carta de señalar aClaudia Sheinbaum por el uso de la imagen de la guadalupana y la acusó de nocreer en Dios (así con mayúsculas), en el México de 2024, aseguramos, eloportunismo de este señalamiento, tendrá consecuencias en la decisión de loselectores, es fácil decir que somos un electorado simplón, que en el fondosomos un pueblo conservador y católico, pero este desliz de la candidataprianrredista deberá de ser medida con un rasero distinto, hoy, nadie puedeasegurar que quienes votamos en la elección anterior, que el voto oculto, quelos indecisos o cualquier otra categoría que se quieren inventar decidió suvoto a partir de la participación de los candidatos en este debate.
Lo único seguro es que sí será decisivo es que la candidata de Morena hayaapostado a que la democracia tiene que cambiar y eliminar las plurinominales,el modelo presentado por Claudia Sheinbaum va en contra de lo que hemosconstruido como modelo democrático, pero no seremos los del círculo rojo losque decidamos, será la gente, a la que no han podido engañar con lo del votoútil.
Después del tercer debate, la moneda sigue en el aire, queda claro que el arroz no seha cocido y que la enorme mayoría silenciosa leemos este debate de maneradistinta a como quieren los que dicen los que saben.
Mensajes finales
Xóchitl Gálvez Ruiz
México tiene dos caminos, que siga la corrupción, la violencia y la mentira, o el camino que yo te ofrezco, un gobierno honesto, que trabajemos para recuperar la paz y la tranquilidad, pero sobre todo que recuperemos la libertad, este México es posible, yo estoy segura que tú que me estás viendo en tu casa, sabes que te da miedo salir a la calle, sabes que el dinero no te alcanza, sabes que este gobierno te abandonó, en el campo, madres buscadoras, los que más sufren fueron abandonados por este gobierno, por eso vamos a ganar.
No tengo duda que vamos a ganar este 2 de junio, vamos por la vida, por la verdad, por la libertad, hoy la esperanza cambio de manos y está de nuestro lado, y con esa esperanza vamos a ganar, vota Xóchitl el 2 de junio.
Jorge Álvarez Máynez
En las universidades les he dicho a los jóvenes que deben de votar este 2 de junio para que nadie decida por ellos. Y aunque si yo tuviera que elegir entre el PRIAN y Morena, no sabría por quién hacerlo, les he dicho incluso es preferible que voten por cualquiera de esas dos opciones es preferible a que no voten. Por eso te invito a confiar en ti, en lo que crees, a que votes por lo que te representa. Si en 20 años tuvieras que explicar tu elección tu próxima elección, ¿de quién te sentirías orgulloso de haber votado?
En 10 semanas hemos logrado algo que parecía imposible: darle la vuelta a la elección. Hoy tenemos un reto más importante que es cambiar el futuro del país, pacificarlo con una nueva estrategia de seguridad y construir prosperidad con igualdad de oportunidades. Construir un México nuevo.
Mi meta es mucho más grande que ser presidente. Mi meta es hacerte sentir más orgulloso que nunca de ser mexicano, de ser mexicana. Muchas gracias por todo
Claudia Sheinbaum Pardo
Los invito este próximo 29 de mayo, a las 4 de la tarde en el Zócalo de la Ciudad de México a nuestro cierre de campaña.
Este 2 de junio, en unas cuantas horas vamos a decidir todas y todos el futuro de la Nación, el futuro de la Patria, el futuro del pueblo de México, y este 2 de junio los invito a que votemos masivamente, ya los conocen, ya saben que son especialistas en fraudes electorales, lo que tenemos que hacer es demostrar una diferencia enorme entre el primer y segundo lugar, y eso sólo lo podemos hacer con el voto masivo, me comprometo con el pueblo de México a gobernar para todos y para todas, y a llevar a México por el camino de la seguridad, de la paz, y la prosperidad compartida, este 2 de junio, igual que lo hicimos en el 2018, que hicimos historia, vamos a hacer historia.
Coda. No se trata de quién ganó, setrata de ver quién influyó en el estado anímico, ese que decidirá, en el últimomomento, ante la boleta, con varias de ellas en la mano, sin saber bien a biende qué se trata la elección, mas con la convicción de que debe elegir. Tienerazón el candidato de Movimiento Ciudadano, voten por quienes crean que losrepresenta.
@aldan
May 15, 2024
Demandan congruencia en debate a la presidencia municipal de Aguascalientes
Celebra Instituto Estatal Electoral debate entre los cinco candidatos a la Presidencia Municipal de Aguascalientes
Leonardo Montañez presenta su plan de trabajo; Karla Espinoza tiende la mano a la sociedad civil y cámaras empresariales; aliados de Morena reclaman incongruencia de Martha Márquez.
Dulce María Rodríguez Ramos y Mauricio Lugo González moderaron el primer debate organizado por el Instituto Estatal Electoral al que acuden todos los candidatos que buscan un cargo local, la presidencia municipal de Aguascalientes, a diferencia de los otros encuentros, a este sí, las cuatro fuerzas políticas que representan a la oposición en la entidad enviaron a sus aspirantes para intentar bajar del primer lugar de las encuestas al alcalde que busca la reelección.
Participaron en el debate Alfredo Quiroz Serna, del Partido del Trabajo; Martha Cecilia Márquez Alvarado, por Morena; Karla Arely Espinoza Esparza, de Movimiento Ciudadano; Aída Karina Banda Iglesias, del Partido Verde Ecologista de México; y el candidato de la coalición “Fuerza y Corazón por Aguascalientes” (PAN-PRI-PRD), Leonardo Montañez Castro.
Formato
El debate se dividió en tres segmentos, en el primero los candidatos debieron presentar lo que consideran los principales retos de la administración pública municipal,; en el segundo bloque respondieron a cuestionamientos realizados por el Departamento de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, relacionados con los Derechos Humanos; en la tercera ronda respondieron preguntas formuladas por la ciudadanía sobre los Servicios Públicos; y finalmente los cinco dirigieron un mensaje a los electores.
Unos minutos después de finalizado el debate, al menos dos casas encuestadoras difundieron unos sondeos en los que daban como ganador del encuentro a Leonardo Montañez y en segundo lugar a Karla Espinoza de Movimiento Ciudadano; lo que de cierta manera refleja lo que ocurrió en este show televisivo, sobre el que es inútil discutir si es o no un formato adecuado para el intercambio de ideas y confronta de proyectos, porque sin importar las reglas, los aspirantes acuden a los debates con un propósito personal que no necesariamente se relaciona con lo que se exige de estos encuentros.
Perdedora
Una vez más, los debates no se ganan, sólo se pierden y en este encuentro la candidata más expuesta fue la del Movimiento de Regeneración Nacional, Martha Márquez, quien saliendo del foro fue la primera en declararse la segura ganadora del debate, cuando lo que ocurrió frente a las cámaras fue todo lo contrario, todos los candidatos de oposición tuvieron al menos un reclamo por la incongruencia de aspirar a la presidencia municipal capitalina desde Morena, cuando no hace mucho era una orgullosa panista que atacaba al presidente Andrés Manuel López Obrador y acusaba a su partido de matar; para después presentarse como candidata a la gubernatura como candidata del PT y el Verde, y en el último trecho de la campaña declinar a favor de Nora Ruvalcaba; y hoy, declarar que traerá a Aguascalientes la Cuarta Transformación, de la mano del proyecto de Claudia Sheinbaum.
Genny López Valenzuela, diputada y dirigente del Verde, en una rueda de prensa del partido, declaró: no queremos personas como Martha Márquez en nuestro partido, no hay cabida para la persona que no ve por la ciudadanía y que solamente está saltando de un lado a otro para mantener a flote intereses personales, y la excandidata que tuvimos fue tan vil, para despreciar la estructura electoral del Partido Verde” y la responsabilizó de la pérdida del registro del PVEM. En el debate, la confrontación a Martha Márquez tuvo el mismo tono de reclamo, durísimo, Karina Banda fue la primera en señalar la incongruencia de ir por un partido al que antes acusó de asesino, así como de estar acusada por ejercer Violencia Política en Razón de Género.
Los candidatos del PT y Movimiento Ciudadano también tuvieron para la candidata de Morena, Alfredo Quiroz se presentó como la opción más jóven y la única que representa la verdadera transformación, ahí se dirigió a Martha Márquez, exigiendo congruencia y verticalidad y preguntando cómo justifica su salto a Morena si tiene las mismas mañas que hace 18 años; mientras que Karla Espinoza le pidió que fuera congruente y preguntó a los morenistas de corazón “¿ustedes creen que ella los representa?"
La casa gana
En su momento, Alfredo Quiroz recordó que en Aguascalientes los partidos de la Cuarta Transformación no van en alianza, porque lo que pidió que el 2 de junio se vote en las cinco boletas por el Partido del Trabajo; el no haber logrado los acuerdos necesarios para replicar en la entidad la coalición Sigamos haciendo historia establece el posible voto oficialista se dispersa entre tres opciones y, en la entidad, se fortalece la idea de que no son dos proyectos en disputa, percepción que aprovecharon tanto Karla Espinoza como Leonardo Márquez.
Sin arrogancia, el alcalde con licencia se presentó al debate con el mismo discurso de campaña, con la seguridad de que en la percepción ciudadana es quien tiene más experiencia y, por tanto, es verosímil que si se vota por la continuidad de su administración, se consoliden los proyectos municipales, en especial aquellos que Leonardo Montañez presumió como que Aguascalientes es una de las ciudades más seguras para vivir, que se establecerá, Instituto Municipal de Salud Mental, el Hospital veterinario, la consolidación de MIAA para no perder aguas en las redes no visibles, en general , su plan de trabajo en 5 ejes: Aguascalientes +Nuestro, +Seguro, +Limpio, +Próspero y +Parejo. Soy Leo Montañez, inició su participación, ya me conocen y saben que pueden confiar, cumplí con el agua y que saliera la concesión… pedir el voto desde esa posición confirma que el alcalde con licencia sabe a quién le está hablando, a los mercados leales que ya tienen decidido su voto. La casa gana.
A poco más de dos semanas de la elección, en todo el país, Movimiento Ciudadano sigue una estrategia que para muchos no es la adecuada, con planteamientos a los que se critica porque no siguen las fórmulas a las que estamos acostumbrados, la mayoría de los candidatos elegidos para representarlos quieren llegar a gobernar y saben que lo primero que tienen que hacer es posicionar al partido y a sus aspirantes como quienes participan en el proceso electoral no por una ambición personal sino como una responsabilidad, eso hizo Karla Espinoza, estableció que la ciudadanía está cansada de la ineficiencia del PRIAN y los gobiernos corruptos de Morena, por lo que la alternativa es Movimiento Ciudadano y los electores no tienen que elegir entre los malos y los peores. En sus intervenciones, puntual, la candidata naranja puso sobre la mesa el tema del agua y una inversión de 350 millones de pesos para rehabilitar redes, primero garantizar el suministro de agua, no hacer más pozos y reestructurar MIAA, trabajando con la sociedad civil y la cámaras empresariales;seguridad, atendiendo el tejido social, mediante la generación de espacios públicos seguros y capacitación a las policías; y seguimiento de programas sociales a través de una tarjeta naranja para becas de capacitación para madres de familia y jóvenes, así como créditos para las mujeres, con un manejo eficiente del presupuesto. El visitante se coloca en el tablero.
No habrá final feliz
No se realizarán más debates, en menos de dos semanas ni Karina Banda o Alfredo Quiroz tendrán la oportunidad que se les presentó este martes y desperdiciaron en marcar distancia con la incongruencia de Martha Márquez como candidata de Morena. La candidata del Verde inició postulando que en los debates no se deben discutir ideas sino proyectos, pero desperdició sus intervenciones en subrayar que a los otros ya se les dio una oportunidad y que sólo por eso el PVEM merece el voto, al igual que el candidato del PT, se erigieron como la verdadera transformación, sin la capacidad de sintetizar la oferta, ambos, más que en un vago conocimiento, apoyo en asesores expertos, características como la juventud y el deseo de hacerlo bien.
Martha Márquez, montada en la denostación, no dejó de acusar de corrupcion, aseguró que sus principios son los mismos y, por tanto defenderá una agenda provida, antes de elaborar esa oferta para agraciarse el voto conservador, prefirió prometer que de llegar a gobernar la ciudad, conseguirá que el Palacio Municipal deje de ser el patio trasero del gobierno estatal.
Alfredo Quiroz aseguró que cambiará la forma de hacer política y que hará un gobierno humano, insistió en el cambio necesario para Aguascalientes, que el Partido del Trabajo es la verdadera transformación, para El Morro, como él mismo se presenta, seguro vendrán tiempos mejores, es lo suficientemente joven como para conseguir la confianza necesaria que se debe de transmitir a los electores; suerte con eso.
Cierre
A la salida del debate, Leonardo Montañez, antes que declararse ganador, concedió que no descarta incorporar a alguna de sus contrincantes a su gabinete, porque apuesta por un gobierno plural, aseguró que incorporará las propuestas que valgan la pena y hasta se dio tiempo para agradecer el trabajo de sus compañeros en el Cabildo, entre ellos a la regidora Citlalli Rodríguez y su impulso al presupuesto participativo. Algo similar hizo Karla Espinoza, reiteró sus propuestas en el debate y estableció que en el encuentro demostró que son un partido de ciudadanos que va a gobernar, seguro, con su desempeño, la candidata de Movimiento Ciudadano ha asegurado ya un lugar en el Cabildo capitalino.
@aldan
May 1, 2024
Leonardo Montañez: tengo el conocimiento, la experiencia y vengo a hacer equipo
Conversación con el candidato a la presidencia municipal de Aguascalientes
Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes con licencia, busca la reelección en el cargo como candidato de la coalición PRI, PAN y PRD, y asegura que es la mejor opción porque tiene el conocimiento, la experiencia y, en su segundo periodo, dará continuidad a los proyectos necesarios para mejorar la capital.
En conversación con LJA.MX subraya los cinco ejes en los que basa su campaña y detalla algunas de sus 11 propuestas: Un Ags +Nuestro, +Seguro, +Limpio, +Próspero y +Parejo; comenta que como presidente municipal le correspondió regresar la rectoría del agua a la ciudad, que durante su primer periodo al frente de a administración municipal la atención e inversiones estuvieron dedicadas a preparar la salida, después de 30 años, de la concesionaria del agua, y poner en marcha el Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), que cumple seis meses ya, en campaña, Leo Montañez indica que en su segundo periodo dedicará su esfuerzo a mejorar la casa.
Leonardo Montañez (LM):
Para mí Aguascalientes es como una casa y el municipio tiende a los temas de la casa, que la casa esté limpia, que esté ordenada, que esté iluminada, que sea segura, que tenga servicios, que quieres tener agua, en eso se resume nuestra casa, que es el municipio de Aguascalientes. Durante mi primera etapa en la presidencia municipal pues prácticamente nuestro trabajo se enfocó en resolver un tema tanto urgente como legal y normativo, por qué, porque con el término de la concesionaria pasara lo que pasara se tenía que tomar una decisión y tenías que decidir si prorrogabas la concesión, si concesionabas a alguien distinto o si simple y sencillamente retomabas el servicio del agua, y que nuevamente regresa a su casa que es el municipio de Aguascalientes, que la rectoría del agua se regresara al municipio, y bueno, nuestra primera etapa el trabajo se enfocó en gran parte a generar inversiones, justamente para prepararnos para esa transición, para esa reversión y yo creo que eso fue lo más prioritario y lo más urgente que se tuvo que resolver;
Uno de los temas más significativos de ver hoy la casa desde el antes y el después, es que había una concesionaria operando el servicio del agua y, en el ahora, pues ya prácticamente está el municipio, a través de un organismo ciudadano, operando el servicio del agua, yo creo que en eso se resume
Lo que sigue es trabajar en lo necesario, volviendo a la analogía de la casa, hubo cosas que estuviste postergando, trabajar en los camellones, calles más bonitas, pintadas, pavimentadas, sobre todo al interior de muchas colonias, para mí esta etapa que viene se trata de hacer una gran inversión en banquetas seguras, el tema de las rampas, nuestra ciudad tiene que ser más accesible, esas son las cosas más relevantes y los parques, desde luego, ese es sí es un reclamo, pero aparte es algo que está contemplado dentro de mi programa de trabajo, el arreglar los parques, que sean incluyentes, con juegos para los niños, con juegos de calistenia para los adultos. y para todos.
Salud mental
En esta etapa estamos hablando de un Aguascalientes más seguro. Hemos trabajado en la Salud Mental y en esta continuidad lo voy a seguir haciendo, en el tema de Salud Mental se ha atendido a más de 35,000 personas, de esas más de 14,000 son niños y niñas, desde los cuatro hasta los 15 años, en los cuatro centros de infancia feliz, los cuales hoy están atendiendo incluso en turnos vespertinos, son centros de infancia feliz que atienden desde las 7 de la mañana hasta las 9 de la noche, temas que tienen que ver con violencia psicológica, violencia física, violencia por negligencia, si un niño no está bien emocionalmente es un niño que no va a estar bien en su familia, que no va a estar bien en la escuela, que no va a estar bien en sus relaciones interpersonales, por eso es importante la salud emocional, si no lo atendemos a tiempo, nos lleva a temas de depresión, de ansiedad, que si no atiendes te lleva a las adicciones y las adicciones te lleva a generar conductas antisociales y las conductas antisociales van a terminar en el tema de la seguridad pública, por eso tenemos que trabajar no en los efectos sino en las causas, y por eso hemos trabajado intensamente en el tema de la salud mental, tanto así que ahora mi propuesta es abrir otro instituto de Salud Mental, pero ahora en la parte del nororiente, aunque los Centros de Infancia Feliz se encuentran en el Parque México, en la Altavista, en la Insurgentes y en Mujeres ilustres, necesitamos ampliar esta atención, también necesitamos ampliar esa atención para ayudarles a las familias que tienen un niño con alguna discapacidad o algún niño con síndrome de Down.
Más parques
Antes de tomar licencia como presidente municipal terminé algunos parques que me había comprometido, y te das cuenta como si vas un día en la tarde, está lleno de niños, está lleno de jóvenes que hoy se pelean por hacer retas, pero ya no se pelean por hacer riñas, entonces por eso lo he dicho: más retas menos riñas, automáticamente te das cuenta cómo cambias la dinámica de la zona, yo diría que hasta la movilidad social, por eso en esta segunda etapa vamos a trabajar muy fuerte con los temas de los áreas deportivas, y desde luego, la seguridad pública.
Seguridad Pública
Aquí mi propuesta principal es que vamos a gestionar ante el Centro nacional de certificación y acreditación, que depende de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno de la República, vamos a gestionar que el municipio de Aguascalientes tenga su propio Centro de Control y Confianza Municipal, lo que se va a traducir en una mayor agilidad para poder seleccionar a quienes quieran ser policías y que podamos aumentar nuestra fuerza operativa policial en un 100%, antes de tomar licencia dejamos 135 nuevos policías, nuestra propuesta se va a traducir en que en el mismo periodo de tiempo pudieras incorporar al área municipal más de 260 policías. Hoy no debemos ver el tema de la policía sólo como un trabajo, sino como un proyecto de vida, como una inspiración para su familia.
Aguascalientes limpio
El Aguascalientes limpio del que hablo, es de manos limpias en el manejo de las finanzas, si bien solicitamos un crédito de 260 millones de pesos para fortalecer la creación de MIAA, se está pagando y va a quedar cubierto antes del 14 de julio de este año, dinero que se utilizó para comprar el equipamiento necesario para la operación del servicio.
En el Aguascalientes limpio también estamos hablando de que vamos a incorporar un programa, etiquetado en nuestro presupuesto para limpieza de lotes baldíos, es algo que nos demandan mucho, limpieza de arroyos, que es algo que normalmente no tenemos presupuestado, vamos a continuar con el movimiento antigraffiti, desde luego respetando el arte urbano, con espacios y sitios seguros.
Aguascalientes próspero
También tenemos el Aguascalientes próspero, no podemos hablar de un Aguascalientes próspero si no tenemos un proyecto de diversificación económica, donde buscamos que personas extranjeras vengan a Aguascalientes a hacerse un tratamiento estético reconstructivo, oftalmológico, dental, de implante de cabello, de asistencia reproductiva… aprovechando todas las especialidades que hay en Aguascalientes, la infraestructura hotelera, hospitalaria, un aeropuerto a media hora de la ciudad; estamos en un proceso de certificación con hoteles, con la central camionera, el aeropuerto, ante la Secretaría de Salud y la Secretaría de Turismo, para que los visitantes tengan toda la confianza; y hay otras cosas con las que pueden interactuar, como la Ruta del vino, los Pueblos Mágicos, los museos de Aguascalientes, es algo que estamos impulsando, conservar nuestra certificación, por dos ocasiones primer lugar de mejora regulatoria, donde los trámites se han ido, poco a poco, haciendo más económicos y hemos ido achicando los tiempos.
Aguascalientes parejo
Tiene que ver con el Sistema del Desarrollo Integral de la Familia, el DIF, y la discapacidad, vamos a visibilizar el tema de la discapacidad desde una Secretaría de primer nivel, porque ahora el DIF no solamente va a atender a los adultos mayores, va a atender también las personas con discapacidad y el trastorno del espectro autista, eso es algo que tenemos todos que entrarle, tenemos que apoyar a las familias que tienen algún familiar con discapacidad, que tienen algún familiar con autismo, para sus diagnósticos, para sus terapias de lenguaje, de escritura, motriz y todo lo que requieran; ¿cómo lo vamos a hacer?, vamos a etiquetar una gran parte del recurso de las infracciones, no solo los que se estacionen en las áreas de discapacidad, sino que vamos a etiquetar la mitad del recurso para que todo se vaya al tema de discapacidad, mínimo, podríamos estar hablando de 20 millones de pesos, la recaudación del municipio, en tema de infracciones de tránsito, oscila entre los 40 millones de pesos, mínimo el 50% se etiquete para el tema de la discapacidad; estamos hablando de crear Centros de Apoyo para todas las personas que tienen un niño con discapacidad, hoy les decimos que vamos a estar con ellos, con ellas, vamos a buscar la implementación del trabajo por horas, porque una mamá que tiene un niño con alguna discapacidad nunca termina, desde los primeros meses tienen que darle sus terapias, tienen que ir al CRIT, tienen que llevarlo a las terapias de estimulación, se la pasan entre el hospital, entre las terapias y es gente que puede estar también un empleo formal pero no pueden estar en un horario formal, entonces buscar esos espacios donde se les paguen las horas que trabajen, y no sólo en el gobierno municipal, también buscar estos esquemas con la iniciativa privada.
Aguascalientes nuestro
Vamos hacer una gran cruzada para que la gente se atreva a plantar un árbol enfrente de su casa que si no puede porque la banqueta y el concreto, nosotros vamos, cortamos el cuadro y llevamos el árbol, que sea endémico, que sea autóctono, que no te maltrate tu banqueta y con que tú diario en las noches lo riegues con medio bote de agua; que limpiemos el frente de nuestra casa; estamos hablando de que hicimos un primer hospital veterinario, prácticamente lo dejamos terminado, un hospital móvil que está haciendo esterilizaciones por todas las colonias de la ciudad; y ahora el centro de adopciones.
Esos son nuestros cinco ejes.
Edilberto Aldán (EA):
Para todas estas propuestas, cómo y con qué, de dónde, porque en el caso de seguridad, te has comprometido en campaña a que, en 3 años, va a haber 2,800 policías, para el Centro de Control y Confianza municipal, de dónde va a salir el dinero y de dónde va a salir el recurso humano, porque si hay un déficit de policías es también porque la gente no acude a las convocatorias.
LM: Sí acuden, para lograr la acreditación o la certificación de 100 policías, pues tienes que evaluar a 300 candidatos, el tema es que cuando llegamos a los exámenes de control y confianza como ahí los procesos son un poco más lentos hay quienes se desesperan, o vence el tiempo en que debieron de ser evaluados, si tenemos nuestro propio Centro de Control y Confianza esto va a ser mucho más rápido, incluso podemos evaluar o actualizar el curso a algún policía que se dio de baja en otro municipio pero sólo necesita actualizar su examen de confianza para poder ingresar nuevamente a una corporación, porque fue una baja voluntaria no porque fue separado es diferente; acerca del recurso, sí se tiene, gran parte del crédito que se está pagando con Banorte, de los 260 millones de pesos, gran parte es por ahorros del capítulo 1000, nos amarramos el cinturón en algunas áreas que no eran tan urgentes, que no eran tan prioritarias, pero sí se cuenta con los recursos, basta con mencionar que durante el primer ejercicio en la presidencia municipal, el municipio le entró con prácticamente más de 500 millones de pesos, quiere decir que si ahora MIAA ya está facturando, ya está cobrando, ya va a poder reinvertir de las utilidades que se generen en el organismo, ya no las va a tener que hacer directamente el municipio, el municipio podrá disponer de presupuesto para otras cosas.
EA: ¿Y acerca de la cultura del agua que busca desarrollar como complemento a MIAA?
LM: Es como una casa, es como cuando tienes hijos, nunca vas a terminar, siempre una cosa te va a llevar a otra, hoy MIAA es un organismo vivo que atiende, resuelve, es un organismo muy activo, ¿cuál es el problema principal? El problema principal está en que hoy las redes no visibles requieren un gran mantenimiento que es donde estamos perdiendo más del 50% del agua que se extrae, anualmente se extraen 112 millones de metros cúbicos y más de 50 millones de metros cúbicos salen de los pozos pero no llegan a los medidores domésticos porque la mitad se quedó en el camino, tenemos una red muy lastimada, que requiere atención, mantenimiento y una gran rehabilitación, ahí es donde está nuestra gran área de oportunidad, y desde luego en el reuso, hay que trabajar en el reuso, en las plantas tratadoras para llevar el agua hacia los camellones, hay que ir haciendo esas obras para recuperar el agua.
Creo que la gente hoy tiene una mejor cultura en el tema, es raro ya quien esté lavando el carro con la manguera o la banqueta con la manguera, más bien hay una negligencia en las fugas internas, yo creo que eso es lo que tuviéramos que revisar con lupa, que revisemos si el sapito de tu casa de los baños tiene una fuga silenciosa, porque si ese tipo de fuga la multiplicamos por cientos o miles de hogares, tenemos una gran cantidad que estamos desperdiciando.
En cuanto a la relación con Veolia, aún hay temas legales que resolver, pero fuimos muy responsables y muy acuciosos para dirimirlas en los tribunales y no en los medios, desde luego que hubo amparos, desde luego que hay juicios mercantiles que seguimos litigando ya en los tribunales federales, están en un proceso; no estábamos preocupados por tratar de mediatizar el asunto, estábamos preocupados por el suministro, porque el servicio no se fuera a caer, esa era la principal preocupación, lo demás pues ya trae su propio curso legal.
Ya van seis meses de MIAA, hay que esperar el alumbramiento, un bebé se lleva 9 meses, ya nació, ahorita necesitamos todavía apoyarlo, ayudarlo, y entonces sí que todo el tribunal de la historia nos juzgue de manera objetiva.
EA: En Aguascalientes chulo propones la rehabilitación pero con un programa de empleo temporal.
LM: Hay gente que necesita empleo temporal, pero también queremos vincularlo al tema de las adicciones, al tema de la prevención, al tema de la seguridad, hoy a una gran parte de los detenidos, a quienes de manera voluntaria aceptan, se les da la oportunidad que en lugar de estar encerrados puedan conmutar su sanción por trabajo de servicio a la comunidad o por servicio comunitario, lo que estamos buscando es amarrar esto con empleo temporal, porque muchos de ellos son reincidentes, tienen 30, 40, 60 ingresos, algunos aducen que no tienen manera de salir adelante, que no tienen un empleo formal, entonces vamos también a darle la oportunidad, no solamente a los detenidos también a los jóvenes, a ver si quieren inscribirse para empleo temporal, es lo que te comentaba de reparar camellones, calles.
También están los parques 360, ¿qué son?, que sean más incluyentes, periféricamente, si hoy el parque cuenta con internet que tenga más velocidad, hay más de 260 puntos de internet, ahora lo que buscamos es que tengan más velocidad; que tengan aparatos no solamente para los niños sino también de calistenia que son para los adultos mayores, que abarquen todo, por eso hablamos de parques de parques 360.
EA: En esta propuesta incluye los Parques 360, las ciclovías y más pasos iluminados. Del 100% de las ciclovías no funciona el 70%, se encuentran en mal estado, no se han terminado los circuitos…
LM: El compromiso es, así como tomamos el tema del agua y la salud mental, ahora vamos a tomar también el toro por los cuernos en el tema de las ciclovías, nos las vamos a tomar muy a pecho, hacer una ciclovía desde Villa Montaña hasta Constitución, hablar con Ferromex, lograr una gran alianza y hacer una gran ciclovía lateral a toda la vía, poder cruzar la ciudad de norte a sur, hay que comprar máquinas especiales para limpiar las ciclovías.
EA: Más ciclovías, más policías, un segundo Centro de Salud Mental... Todo esto, ¿con qué dinero?
LM: Precisamente porque conozco ya parte de la administración sé si le destinamos todo el recurso al tema del agua, sé que tenemos los recursos suficientes para darle prioridad a los temas que te estoy comentando, aparte que son más económicos, es mucho más económico esto que todo lo que se ha estado haciendo en estos dos años.
EA: ¿Por qué no se usa el recurso de manera distinta?, un segundo Centro de Salud Mental y la reconversión del DIF municipal en algo para discapacidad, ¿por qué no hacer crecer el CRIT Teletón?
LM: No se trata de hacer un CRIT, se trata de ser un centro de apoyo justamente para quienes van al CRIT, es darles un apoyo, apoyar a las personas que tienen sus familiares en esa condición; en el caso del Instituto de Salud Mental hoy casi cuenta con 50 psicólogos, comparas lo que te cuesta con los resultados, ahí es donde debe ser la inversión; te voy a decir otra cosa por el tema de recursos, tan sólo en el tema de predial, año con año el municipio de Aguascalientes ha aumentado aproximadamente más de 50 millones de pesos, en 2023 la recaudación de predial fue de 503 millones de pesos, de 289,000 cuentas pagadas de predial 503 millones de pesos, cuando en el 2022 habíamos llegado a lo mejor como a 460 y este año, antes de tomar licencia ya iba una recaudación de más de 460 millones de pesos, cuando la gente ve que sus contribuciones se traducen en servicios, la gente te paga; hemos encontrado una fortaleza en los recursos propios, antes de tomar licencia ya andábamos arriba de los 460 millones de pesos, ¿por qué?, porque dejamos un municipio más equipado que nunca, con ambulancias nuevas, con camiones para incendios, con grúas nuevas para tránsito, camiones recolectores, con barredoras de última generación, camiones de volteo nuevos para Obras Públicas, cargadores frontales para limpieza de predios, hicimos una entrega en la plaza de más de 100 vehículos.
EA: El municipio de Aguascaliente es de los pocos en que todos los candidatos participarán en el debate, si las encuestas te colocan como puntero, ¿para qué te arriesgas?
LM: La gente de Aguascalientes tiene ese derecho a la información, conocer de primera mano a sus candidatos, más a quien ya ha gobernado, para mí no es un arriesgue, para mí es una área de oportunidad. Ahora bien, en cuanto a los debates, no significa que quien tenga una mayor capacidad de debatir sea un mejor gobernante, yo creo que no es algo que determine, que seas bueno para debatir no significa necesariamente que seas honrado o que seas honesto o que manejes con una mayor pulcritud los recursos de la gente.
En mi caso, tengo el conocimiento, la experiencia que me han dado estos 2 años y medio, he dado la cara cuando se ha requerido, no soy una persona que se esconde y, sobre todo, tengo la capacidad de dar soluciones ante situaciones que se puedan presentar, situaciones de crisis, sé trabajar en coordinación con la gobernadora, con el presidente de la República, soy una persona que respeta a sus autoridades, soy una persona que no agrede, que no divide, que no señala y que no culpo al pasado de mis frustraciones, por eso tengo la seguridad de nuevamente venir a pedirles su confianza, porque no vengo a dar pretextos ni excusas, vengo a dar soluciones, un líder no divide a su pueblo, un líder une, y aquél que no piensa como él no lo señala, ni siquiera lo estigmatiza ni lo evidencia por no estar de acuerdo como él, al contrario, busca los puntos en común para trabajar con ellos y hacer equipo, yo vengo a hacer equipo.
De los 11 debates propuestos por el Instituto Estatal Electoral entre los aspirantes a las presidencias municipales, únicamente el que corresponde a Aguascalientes logró el registro de todos los candidatos. El próximo martes 14 de mayo a las 20:00, el alcalde con licencia, Leonardo Montañez Castro, confrontará sus propuestas con las de los aspirantes de los otros partidos: Karina Banda Iglesias, del Verde Ecologista; Karla Arely Espinoza Esparza, por Movimiento Ciudadano; Martha Cecilia Márquez Alvarado, de Morena; y Alfredo Quiroz Serna, del Partido del Trabajo.
April 29, 2024
Sin debatir, los candidatos cumplieron
Lamento mucho el nivel del debate al que han estado expuestos los mexicanos, cuando hay problemas más importantes, señaló el candidato de Movimiento Ciudadano en el segundo debate presidencial entre Jorge Álvarez Máynez, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum; un encuentro en el que los aspirantes a suceder a Andrés Manuel López Obrador cumplieron con las expectativas impuestas por la comentocracia, que desea ver sangre en los debates, no les interesa la presentación de propuestas, la defensa de proyectos y el contraste de ideas -que es de lo que se tratan los debates, de percibir quién puede gobernar mejor un país o entidad de acuerdo a sus intervenciones y respuestas, de la capacidad de plantear su oferta y reaccionar ante las de los adversarios-; los líderes de opinión demandaron un espectáculo en donde los actores cumplieran con acabar con el otro, sumar descalificaciones, intercambiar insultos y acumular acusaciones.
El 2 de junio es una elección mucho más grande que la simple elección del presidente de la República, con todo y lo que implique la titularidad del Poder Ejecutivo Federal, están en juego más de 20 mil cargos públicos entre los congresos locales, la Cámara de diputados, el Senado, presidencias municipales, gubernaturas; a lo largo de la semana se han desarrollado diversos debates entre los candidatos en las entidades federativas, se reportan hechos de violencia en distintos puntos del país, desde asesinato de candidatos hasta retenes y protestas, que permiten dudar de la viabilidad de las elecciones a causa de la inseguridad; este país no apareció en el debate presidencial, porque los aspirantes actuaron para su electorado cautivo, en búsqueda de cumplir con las expectativas de la opinocracia más que de convencer a la ciudadanía para obtener su voto.
El espectáculo de ayer dio cuenta de cómo los cuartos de guerra aleccionan a sus candidatos con idea de que lo realmente valioso de este encuentro es ganar el postdebate. Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, cumplió con su enmienda de presentarse como el candidato más propositivo y aprovechar estos encuentros para visibilizar su candidatura. Xóchitl Gálvez, de Fuerza y Corazón por México, fue la bravucona denunciadora que debe cumplir con la imagen que le gusta a los prianrredistas, ser la candidata que, aunque pierda, logre el mayor número de votos para que las dirigencias del PAN, PRD y PRI consigan mantenerse en los sitios de poder. Claudia Sheinbaum, de Sigamos haciendo historia, tal y como anunció, aprovechó este encuentro para defender los logros de la Cuarta Transformación. Cumplieron los tres, con la esperanza puesta en que en el postdebate las benditas redes sociales muevan sus frases contundentes para que parezcan golpes definitivos y en las mesas de especialistas se siga regañando a los candidatos por no hacer lo que los especialistas quieren: sangre, sangre, sangre.
Round de sombra
En el análisis que se realice del encuentro Jorge Álvarez Máynez, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, el postdebate se concentrará en los golpes que cada uno de los aspirantes logró asestar al otro, la frase que se pueda reducir a un clip de audio y video con la pretensión de viralizarlo y conseguir la impresión de que alguno de los cruzados, uppercut, ganchos y volados que dijeron logró el objetivo de dejar en la lona al adversario.
Las frases de Xóchitl Gálvez:
Le voy a aclarar de una vez yo soy la candidata del pan del PRI y del PRD y de millones de ciudadanos Y tú eres la candidata de un narcopartido porque esta es la promoción que hace Morena en las redes sociales y además le rinden culto a la Santa muerte.
La candidata de las mentiras -en referencia a Claudia Sheinbaum- anda de turista electoral".
A diferencia de la candidata de las mentiras' a mí ningún hombre me da instrucciones
¿Qué presumes? Hay 47 millones de mexicanos en la pobreza, qué vergüenza que celebres resultados, le preguntó a Claudia Sheinbaum.
Yo soy Xóchitl Gálvez, no soy Fox, Fox está en su rancho, yo me mando sola, le respondió al candidato de MC.
Señora de las mentiras, se te cayó un colegio porque no aplicaste la protección civil, se te cayó el Metro por falta de mantenimiento, se te cayó el Tren Interurbano porque contrataste a una empresa patito. Tú no vas a ser presidenta, se te caería el país; de nuevo contra Claudia Sheinbaum.
De aquí en adelante vamos a decirle la narcocandidata, responde la candidata prianrredista cuando la de Morena la calificó de candidata corrupta.
Las frases de Claudia Sheinbaum:
Escucharán, como en la campaña, calumnias y de nuestras propuestas y resultados, vamos bien y vamos a ir mejor.
Les dije que iba a haber calumnias, y acá honestidad.
Mi familia nunca ha sido de utilizar los recursos para enriquecerse, eso es solamente de los candidatos del PRIAN.
La única extorsión que conoce la candidata del PRIAN es el de la PRIANdilla inmobiliaria, porque ya no lo podemos decir de otra manera.
La única corrupta aquí es la candidata del PRIAN.
“No voy a contestar a las mentiras de la candidata del PRI”: Sheinbaum a Gálvez ante la exigencia que conteste sus acusaciones.
Lo de la Línea 12 ya fue aclarado, lo pueden ver además en mi página de internet, el Rébsamen también ya fue aclarado, lo que es increíble es que sigan haciendo uso político de una tragedia.
A pesar de calumnias de la candidata, de la corrupta, a pesar de eso hemos ganado el debate, así finalizó la candidata de Morena el debate presidencial.
Las frases de Álvarez Máynez:
Lamento mucho el nivel del debate al que están expuestos los mexicanos cuando hay problemas más importantes.
Ojalá Latinus esté anotando que la que tiene contratos fuera de la ley es la candidata del PRIAN; señaló el de Movimiento Ciudadano con relación a Xóchitl Gálvez.
Yo no cambio de discurso, dependiendo de con quién estoy, le dijo también a la candidata del PRIAN.
Si los planes estuvieran hechos, se estarían realizando; en relación a que Sheinbaum dijo que continuaría los logros de la Cuarta Transformación.
Qué bueno que la candidata de Morena presume los buenos gobiernos de Nuevo León y Jalisco, donde se hace transporte público, electromovilidad, y trenes que no se caen, allá no se caen.
No va a ganar Santiago Taboada, porque no va a ganar el cártel inmobiliario y tampoco va a ganar Clara Brugada, aunque mande a reventar eventos a la UAM.
Si Lázaro Cárdenas viviera, entendería que México no es rico en petróleo, mencionó con relación a las energías limpias.
Menos preguntas, menos respuestas
El segundo debate presidencial organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE) se realizó en el Foro 2 de los Estudios Churubusco, los moderadores fueron los periodistas Adriana Pérez Cañedo y Alejandro Cacho; de acuerdo a un sorteo, Claudia Sheinbaum apareció en medio, Jorge Álvarez Máynez a su izquierda y Xóchitl Gálvez a su derecha.
El formato fue ligeramente distinto al del debate anterior (7 de abril), una cantidad menor de preguntas y más tiempo para que los candidatos expusieran sus propuestas y respondieran a los señalamientos que se hicieron entre ellos.
Tres fueron los temas a debatir:
· Crecimiento económico, empleo e inflación.
· Infraestructura y desarrollo, pobreza y desigualdad
· Cambio climático y desarrollo sustentable
En esta ocasión también se presentaron preguntas a los candidatos, las cuales fueron recabadas entre ciudadanos de todas las entidades federativas y en dos ciudades de Estados Unidos, participaron 400 personas, y se seleccionaron menos de diez cuestionamientos a los candidatos, los cuales fueron transmitidos en video:
¿De qué manera el gobierno puede garantizar de forma equitativa la economía entre hombres y mujeres?, pregunta de Yocelyn, 21 años, de la Ciudad de México
Xóchitl Gálvez señaló que eso ya estaba en la ley y que se comprometería a que se cumpla. Claudia Sheinbaum indicó que la equidad de salarios será uno de los temas centrales en su gobierno. Jorge Álvarez Máynez hizo referencia al Sistema Nacional de Cuidados, que auxiliará a que las mujeres tengan igualdad de oportunidades en el mercado laboral y se comprometió a continuar la batalla legal para reducir a 49 horas la jornada laboral
¿Cómo van a ayudar a microempresarios para evitar que cierren?, Daniel Gómez, 20 años, de Coacalco.
La candidata del PRIAN se comprometió a crear una institución que apoye con créditos para el emprendimiento, aseguró que de los tres aspirantes ella era la única que sabía generar empleos. Como respuesta, la candidata de Morena destacó los logros económicos del gobierno de López Obrador. El de Movimiento Ciudadano centró la atención en conseguir la supervivencia de las empresas, otorgar créditos con tasas preferenciales, impulsar las micro y pequeñas empresas eliminando las adjudicaciones directas y seguir el modelo con que Jalisco y Nuevo León han mejorado la inversión.
¿Cómo nos pueden apoyar los candidatos a las mujeres indígenas? ¿Qué programas sociales habrá para la niñez indígena? Marcelina Díaz López, 45 años, de San Juan Chamula, Chiapas.
Sheinbaum Pardo: Habrá un programa para apoyar a las mujeres de 60 y 64 años, así como un plan de justicia para los pueblos indígenas. Álvarez Máynez: el igualador social que es la educación será utilizado de manera incluyente, agregó que se promoverá que los maestros enseñen en la lengua de origen en las zonas indígenas. Gálvez Ruiz acusó a los gobiernos de Morena de robarse el dinero de los indígenas y prometió invertir en las comunidades indígenas.
¿Cómo solucionarán el problema de déficit que hay en las pensiones en el país? Alan, 21 años, de San Luis Potosí.
Sheinbaum hizo referencia a la reforma de pensiones y el uso de las Afores, prometió seguridad social para repartidores, y que llevará más programas sociales a la Constitución. Gálvez empleó su tiempo en exigir que la candidata de Morena respondiera a sus acusaciones y prometió que en su gobierno quien gane menos de 15 mil pesos no pagará impuestos. Máynez habló de la justicia intergeneracional, señaló las ocurrencias de las candidatas que impulsan propuestas que no hicieron cuando ocuparon un cargo público, contrastó que él, como diputado, propuso 18 iniciativas en la mitad de tiempo que Xóchitl Gálvez fue senadora y que ninguna de las dos indica con qué dinero financiarán bajar las pensiones de 64 a 60 años.
¿Qué planes tienen para mejorar los productos del campo mexicano? Benita Ingracia Conde, 72 años, Tepoztlán, Morelos.
Movimiento Ciudadano propuso resolver el problema del campo con el Plan Hídrico Nacional y modificando el sistema alimentario nacional. La del PRIAN se comprometió a acabar con la extorsión a los productores, porque ese es el principal problema. La de Morena aseguró que seguirán los fertilizantes gratuitos y que terminaría con los intermediarios entre compradores y productores.
¿Cómo piensan solucionar el problema del agua en todo el país? Rosa María Güero Cristino, 64 años, de Chilpancingo, Guerrero.
Jorge Álvarez Máynez propuso la creación de un fondo federal para garantizar la inversión en la red hidráulica, así como establecer una nueva cultura del agua. Xóchitl Gálvez propuso reforestación y tratamiento del agua, como ejemplo explicó que se almacenaría en el Lago de Texcoco y después de potabilizarla.
Sheinbaum Pardo propuso un Plan nacional hídrico, modificar la Ley Nacional del Agua, así como implementar el reciclamiento y explotación de nuevas fuentes de agua.
¿Cuál va a ser la estrategia en materia de cambio climático, en especial en el tema de electromovilidad y energías renovables? Luis Adrián Vega, 32 años, de La Paz, Baja California.
Gálvez aseguró que con su gobierno en el 2030 el 50 por ciento de las energías serían renovables; para el 2050, cero aumento en la emisión de gases contaminantes y dejar atrás el uso de combustibles fósiles.
Sheinbaum: Mitigación de gases invernadero; así como continuar con la implementación y aprovechamiento de la energía solar, además de adaptación al cambio climático, en términos del agua, campo y producción industrial.
Máynez: Dejar atrás el uso de combustibles. Propuso la creación de un nuevo modelo de generación de energías basados en la energía eólica, así como la instalación de paneles solares en escuelas y hospitales. Etiquetar el IEPS para que se destine a electromovilidad y construir 2,500 kilómetros de ciclovías.
Como con las respuestas a las preguntas ciudadanas, la moderación activa fue apenas una promesa, con corrección y cautela Adriana Pérez Cañedo y Alejandro Cacho casi no interrumpieron a los candidatos, aunque al final del debate, el periodista subrayó que los candidatos no usaban su tiempo para responder a la pregunta directa que les hizo sobre el impacto ambiental que genera el impulso al desarrollo, Álvarez Máynez le tomó la palabra que hay que cambiar el modelo, por eso Movimiento Ciudadano habla de prosperidad y no de desarrollo, que es necesario construir infraestructura que permitan acceder a agua y aire limpio.
Las propuestas, un resumen:
Claudia Sheinbaum, candidata de Sigamos haciendo historia:
Apoyo económico a las mujeres de 60 a 64 años similar al programa universal Pensión Bienestar para Adultos Mayores.
Dar continuidad a los planes de justicia para pueblos indígenas y apoyos para mujeres artesanas, en especial las indígenas.
Llevar el salario mínimo a 2.5 canastas básicas.
Beca Bienestar para alumnos de educación básica de preescolar a secundaria en todo el país.
Aumentar todos los programas sociales cada año por encima de la inflación y llevarlos a la Constitución.
Modificar el artículo segundo de la Constitución Mexicana para que los pueblos indígenas sean sujetos de derechos.
Avanzar en la transición energética para reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
Desarrollo de 22 Polos para el Bienestar para atraer el nearshoring.
Construir plantas recicladora de basura en más ciudades del país.
Desarrollar la electromovilidad en todas las ciudades.
Paneles solares para las viviendas en el norte, sur y sureste del país.
Xóchitl Gálvez, candidata de Fuerza y Corazón por México:
Mantener los programas sociales actuales.
Programa alimentario para comunidades marginadas con el fin de reducir la pobreza extrema.
Beca universal para todos los niños y niñas, de escuelas públicas y privadas, desde preescolar a preparatoria.
Apoyos económicos para mujeres en condiciones de vulnerabilidad.
La Pensión para Adultos Mayores se dará a partir de los 60 años, cinco años más temprano que lo establecido actualmente en el programa.
El 50% de la energía deberá ser renovable para 2030 y emisiones cero para el 2050; la población deberá contar con energía limpia y barata.
Agenda trinacional entre México, Estados Unidos y Canadá para combatir incendios forestales.
Convertir la termoeléctrica de Tula para ser impulsada con gas natural.
Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano:
Reforma fiscal.
Implementar un modelo de justicia intergeneracional.
Programa nacional de vivienda social para garantizar el derecho a la vivienda.
Jornada laboral digna, con dos días de descanso obligatorio a la semana.
Programa Nacional de Primera Infancia, que incluya con salud emocional, nutricional y cognitiva para las niñas y niños.
Continuar con el aumento al salario mínimo hasta llegar a los 10 mil pesos al mes.
Maestras y maestros en comunidades indígenas deberán dar clases en la lengua de origen.
Paneles solares en escuelas y hospitales.
Un programa de electromovilidad en transporte público, impulsar la movilidad no motorizada y 2,500 kilómetros de ciclovías en el país.
Plan Nacional de Infraestructura Educativa e instalar huertos en todas las escuelas.
Justicia para el sur con protección a su diversidad, energías limpias y ecoturismo.
Fondo minero sustentable.
Emocional
Así fueron los cierres del debate presidencial entre los tres candidatos a la presidencia:
Hoy México tiene dos caminos, claudicar o despertar, claudicar significa la corrupción la violencia, la falta de medicamentos, las mentiras, el autoritarismo. Despierta, despierta, despierta, si podemos construir el México que nos merecemos, a ti priista, a ti panista, a ti perredista, a ti ciudadano, a ti morenista desencantado, te invito a que trabajemos en tres valores: vida, verdad y libertad. Traigamos la vida a donde hoy se pasea la muerte, traigamos la libertad a nuestras vidas. Eso es lo que necesita México, necesitamos libertad no un autoritarismo, si trabajamos juntos vamos a poder construir el México que merecemos, un México próspero y en paz.
Xóchitl Gálvez
A pesar de las calumnias de la candidata del PRIAN, de la corrupta, a pesar de eso hemos ganado el debate, porque hemos presentado propuestas y hemos presentado un plan de desarrollo para los próximos seis años, el modelo neoliberal fracasó, el modelo del PRIAN fracasó, estamos hablando de la Cuarta Transformación de la vida pública, que ha dado bienestar al pueblo de México, que ha disminuido la desigualdad en nuestro país, México es grandioso, lo va a seguir siendo, con fraternidad, con más justicia y con más prosperidad, con un desarrollo sustentable, no olviden votar este 2 de junio, la esperanza es posible en la acción, dependiendo de tu estado vota 6 de 6, 5 de 5, o 4 de 4, por los partidos de nuestro movimiento, vamos por el segundo piso de la Cuarta Transformación, vamos a ganar el 2 de junio.
Claudia Sheinbaum
Que todo sea rocanrol y futbol, que siempre pueda jugar con mi hermana y que los equipos sean de niños y niñas, que los abuelos y abuelas se traigan los tenis, que no se seque el lago que cavé en mi jardín, que esté limpia el agua, que los conejos y las ovejas sean libres, que en la granja haya más bebés de los animales y que las escuelas no cuesten mucho, que ya no sean tan malas las gasolinas y que el pasto no esté venenoso, que los niños y niñas no sean pobres, que todos puedan ir a la feria, que todos tengan una casa calientita y fresquita.
Esa es la visión del país de mi hijo Luciano, de cinco años, que está junto con todas las propuestas de las que he hablado hoy y en el anterior debate, con muchas más, en este libro que se estará publicando en los próximos días: el “México Nuevo”, el México nuevo no lo hará posible un presidente, un partido o un gobierno, lo vas a hacer posible tú, lo vamos a hacer posible todas y todos, durante todos los días del próximo sexenio.
Jorge Álvarez Máynez
Final
De acuerdo al INE, el Segundo Debate Presidencial 2024 llegó a todo el territorio nacional, debido a que las concesionarias de radio y televisión lo transmitieron en los canales de mayor audiencia y amplitud de cobertura satelital. Este ejercicio se transmitió con las interpretaciones simultáneas de las lenguas indígenas náhuatl, maya y tsotsil, así como en Lengua de Señas Mexicana.
Previo al inicio del debate en los Estudios Churubusco, se presentaron incidencias en el servicio de internet, en el área de sala de prensa, el incidente no pasó a mayores aunque en X.com algunos reportaron que se había caído la transmisión del encuentro.
Adriana Pérez Cañedo y Alejandro Cacho despiden la emisión, agradeciendo en nombre del INE y recordando que el tercer debate presidencial se realizará el 19 de mayo e invitando a que la población acuda a las urnas el 2 de junio.
Una hora y 56 minutos después de que inició la transmisión del debate, la cámara realiza un movimiento similar al de la primera toma del encuentro, se aleja de los Jorge Álvarez Máynez, Xóchitl Gálvez Ruiz y Claudia Sheinbaum, ninguno de los participantes se mueve, esperan a pesar de que bajan las luces, la imagen se disuelve en el anuncio del programa y el logo del INE. Afuera, afuera ya comenzó el postdebate, circulan las encuestas que promueven ya a un ganador, así como los programas de análisis que concentrarán sus esfuerzos en declarar a un vencedor, mientras las huestes partidistas dedican su tiempo a intentar hacer tendencia a su candidato.
Coda
El próximo 2 de junio, más de 90 millones de mexicanos saldrán a las urnas, más de 20 mil cargos en disputa, pero hoy, hoy todo es postdebate, esta moda de ganar en la conversación digital todo lo que no se presentó durante el encuentro de los candidatos a la presidencia, nos espera el ruido, nada asegura que el siguiente debate se resuelva de mejor manera, que se aproveche la plataforma, además, todos dicen que estos encuentros no inciden en las preferencias electorales, parecemos destinados a exigir sangre en vez de deliberación para un voto informado e inteligente.
@aldan
April 24, 2024
Tenemos la capacidad de gobernar Aguascalientes: Karla Espinoza
Conversación con la candidata de Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal de Aguascalientes
Si estoy aquí es porque creo firmemente que tenemos posibilidades de ganar y de llegar al triunfo, es mucho trabajo, en este momento lo más importante es que la gente me conozca
En diciembre del año pasado, Karla Arely Espinoza Esparza ya anunciaba que participaría en la elección. En febrero, Jorge Álvarez Máynez, aspirante presidencial de Movimiento Ciudadano, le dio la bienvenida a ese partido a la todavía entonces titular del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Aguascalientes (ICTEA), quien fue presentada como candidata de Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal de Aguascalientes.
Karla Espinoza inició su trayectoria política en 2019, en el Partido Libre de Aguascalientes como candidata a alcaldesa del municipio de Jesús María; en el 2021 volvió a ser candidata a la presidencia municipal de ese municipio, con el apoyo de Morena, también fue precandidata a la gubernatura por ese partido. Un año después, tras el rompimiento con Morena, la gobernadora Teresa Jiménez la integró a su gabinete como directora del ICTEA.
Durante el registro de su candidatura ante el Instituto Estatal Electoral, Karla Espinoza estuvo acompañada por la mayoría de los candidatos locales de Movimiento Ciudadano. Al inicio de su campaña, LJA.MX conversó con la candidata a la presidencia municipal de Aguascalientes.
Edilberto Aldán (EA): ¿Por qué ir de candidata con Movimiento Ciudadano?
Karla Espinoza (KE): La verdad estoy muy contenta de representar en esta candidatura a Movimiento Ciudadano, es un partido que no tiene los vicios de los partidos tradicionales o los partidos de siempre, tú sabes que yo no nunca he militado en ningún partido, he participado en algunas elecciones con un proyecto ciudadano bajo las siglas de algún otro partido; ahora yo creo en el en el movimiento que se está generando con jóvenes, con personas de la sociedad civil, con empresarios, con toda esa gente que se está uniendo a esta transformación que está abarcando Movimiento Ciudadano en estados tan importantes como Nuevo León, Jalisco, creo que en Aguascalientes también podemos hacer ese gran cambio, creo en Movimiento Ciudadano, por eso estoy aquí, creo en las personas que lo integran, tengo una admiración por Jorge Álvarez Máynez, con quien tengo una amistad de hace algunos años, que me da mucho gusto que él esté en esta candidatura a la presidencia de la República, y me da más gusto que la gente se está dando cuenta de la capacidad tan enorme que tiene de generar ideas, de generar propuestas y de la capacidad que tendría para ser nuestro presidente, por eso estoy en Movimiento Ciudadano, me identifico con cada uno de los perfiles que aquí se encuentan. Yo creo que con mucho esfuerzo y con el trabajo de todos y con la suma de muchas voluntades, que al igual que nosotros quieren estar mejor, podemos hacer cosas grandes cosas, de una manera distinta, por eso es que me sumo a este movimiento.
EA: ¿Qué posibilidades reales tienes de ganar?
KE: Me queda claro que que ahorita no tenemos a lo mejor un número que nos favorezca o que nos dé el triunfo en las encuestas, pero sé que con mucho trabajo, con buenas propuestas y convenciendo a muchas personas de que podemos y de que queremos hacer las cosas bien, de que tenemos la capacidad para gobernar Aguascalientes, de unir a todos aquellos jóvenes que no se sienten representados por los actuales políticos, por los actuales partidos, de unir a toda esa gente que se siente abandonada por los actuales gobiernos y a todas esas personas que no sienten identidad ni con uno ni con otro. Si estoy aquí es porque creo firmemente que tenemos posibilidades de ganar y de llegar al triunfo, es mucho trabajo, lo más importante es que la gente me conozca, yo no tengo una larga trayectoria en la política ni he desempeñado un puesto de alcaldesa, como el actual candidato del PAN, o una senaduría como es el caso de la candidata de Morena.
EA: En campaña te criticarán por los cambios de partido, del Partido Libre de Aguascalientes a Morena y ahora a Movimiento Ciudadano.
KE: Lo que digan los otros candidatos, los políticos de siempre, me tiene sin cuidado, lo que me preocupa es el impacto que tiene ante la sociedad toda esta narrativa, una historia que pueden crear de Karla Espinoza. No traiciono, no traicioné, yo participé con el Partido Libre cuando era una ciudadana comprometida con el municipio de Jesús María, donde siempre estuve trabajando por medio de asociaciones, con mi familia nos gustaba mucho ir a apoyar a las comunidades porque veíamos una carencia muy grande, en ese municipio decido participar por un partido que pierde su registro, participo como candidata ciudadana, sin ser militante, participo por Morena para la alcaldía, los resultados fueron favorables pero las cosas no se se acomodaron como nosotros hubiéramos esperado, y después decido, con toda la madurez y mucho pensarlo, el no participar más en Morena, porque no sentí un respaldo, no sentí un apoyo, porque tuve evidencias muy claras de que me jugaron en contra, cuando yo creía en el movimiento y cuando yo creí que eran diferentes y que ahí iba yo a encontrar una plataforma y un vehículo para poder llegar al objetivo que era la alcaldía del municipio de Jesús María.
EA: El rompimiento con Morena se da cuando te presentaste como precandidata a la gubernatura.
KE: Ahí se da el rompimiento, no es una traición, es simplemente que yo llego sin ser militante, me invitan a ser candidata a la gubernatura y me ponen una serie de cuestiones con las que no coincido, por cómo se hicieron las cosas me sentí utilizada y decido no estar más, no es traición, creo que es inteligencia, es no traicionarme a mí misma y quedarme en un lugar que no va por el mismo rumbo por el cual yo estoy en la política o el servicio público. Doy las gracias y me retiro unos meses del escenario público, después la gobernadora Tere Jiménez me invita a participar en su gabinete, ojo, sin yo ser panista, yo jamás he estado en un evento del PAN, yo jamás he hecho proselitismo a favor de ese partido, estuve en un gabinete, sí, en un gabinete en el cual hay una gobernadora que su obligación es gobernar para todas y para todos sin ver colores y sin hacer diferencias. En ese tiempo que estuvimos dimos los mejores resultados de la historia de ese instituto porque duplicamos la matrícula, pudimos obtener más recursos para poder capacitar a más personas en Aguascalientes, que precisamente son las causas que me mueven, apoyar a la gente.
EA: En diciembre ya sabías que aspirabas a seguir participando en la política como candidata, ¿cómo fue esa conversación con la gobernadora?
KE: La gobernadora desde el día que me hace la invitación a su gabinete, yo le dije que quería participar en la siguiente elección, me siento con toda la capacidad para poder tener una campaña ganadora, me siento con toda la capacidad para poder estar representando en un puesto de elección popular, le dije: “me gustaría no engañarte, decirte que yo voy a estar en la boleta en la siguiente, no sé por dónde, pero voy a estar ahí porque quiero tener esa oportunidad”. Ella ya lo sabía desde un principio, cuando le aviso que mi proyecto era Movimiento Ciudadano, la verdad es que le reconozco y le agradezco que me hubiera dejado libremente, porque sabes que siempre puede ser complicado si un gobernador mete las manos; ella me dijo: “adelante, lo que tú quieras hacer, estás en todo tu derecho”; es un capítulo que que está cerrado y yo no tengo más que gratitud por la oportunidad, espero que ella también la tenga por el buen trabajo y el desempeño que se ha hecho, que me lo dijo y me lo ha reconocido y se lo agradezco.
EA: ¿Qué es lo más difícil de ser una mujer candidata en Aguascalientes?
KE: Sería mi tercera elección en la que participo, en la primera me encontré con muchos temas, todavía muchas fobias a que por qué una mujer va a pedirme mi voto, por qué una mujer nos quiere gobernar; ahora no encuentro yo, Karla, habrá muchas mujeres que digan que se encuentran con muchos obstáculos, yo no. Yo siento que estamos en la misma posición, que tenemos las mismas oportunidades hombres y mujeres, creo que más que ser mujer, las dificultades que yo te podría decir son como mamá, una se tiene que partir en mil pedacitos porque tienes que atender tu casa, tienes que no descuidar a tus hijos, además mis hijos se encuentran en una edad de desarrollo importante en la que tengo que estar muy cerca de ellos.
EA: Te preguntaba también por tu condición de mujer y qué dificultades tienes porque has estado involucrada en temas de violencia política en razón de género, has denunciado y también has sido denunciada.
KE: Es muy desgastante , tribunales locales y regionales me dieron la razón de que había sido víctima de violencia política de género y cuando a mí me acusan, por algún comentario que se me salió sin dolo, el señalar un hecho de corrupción que era evidente de una diputada que quería ser candidata a la alcaldía, yo señalé un hecho de corrupción que era público, a ella no le dan la razón porque, a ver si hay algo que te involucre en un tema de corrupción, ahí no importa que seas hombre o mujer, el problema es cuando se meten con tu familia, cuando se meten con lo más sagrado que son tus hijos, cuando te inventan cosas por el simple hecho de ser mujer, se inventaban unas historias y creaban una narrativa con la gente para convencerlos de que yo no era buena candidata porque tenía un esposo que hacía algo o un familiar que hacía algo.
Creo que las leyes nos favorecen a las mujeres, estas leyes se hacen precisamente para que nosotras nos sintamos respaldadas, nos sintamos con esa confianza y nos animemos a participar en la vida pública. Entonces yo creo que no vamos a tener problema en esta elección con ese tema; la campaña que espero hacer no va por ahí, no por el lado confrontativo ni de la denostación, va más por el lado de las propuestas, en busca del voto joven y del primer votante; mi campaña va a ser de buscar los votos, me gustaría representar a todas esas personas que no sienten identidad con ningún político, que digan: “tenemos otra opción”, que es un movimiento fresco, de personas que han demostrado la capacidad que tienen para poder representarlos. Va a ser una campaña de propuestas, pero, por supuesto, también creo que es importante que cuando hay que señalar algo pues se haga y no precisamente por eso tiene que ser una campaña de confrontación, simplemente de no intentar ocultar lo que puede ser evidente.
En campaña vamos a tener las mejores propuestas, hay una especie de marca de cómo Movimiento Ciudadano está enfocándose mucho en redes sociales, en medios digitales, nosotros vamos a hacer campaña para que nos conozca la gente, vamos a recorrer el territorio, recorrer los distritos locales, a tocar muchas puertas y tocar muchos corazones, platicarles mis propuestas personalmente.
EA: ¿Cuál es la principal problemática que le ves a la ciudad?
KE: El tema de los servicios públicos se pudiera mejorar, el tema del agua creo que es una una gran problemática, no es un secreto para nadie, sobre todo al oriente de la ciudad. Para eso voy a escuchar a la gente para enriquecer nuestras propuestas y así resolver o mejorar el tema del agua, la seguridad, creo que también hay mucho espacio para poder generar propuestas, para mejorar la seguridad y el tejido social, que va de la mano, también está el tema de los jóvenes y las adicciones, cuando digo que hay que también ver un poco el componente del tejido social y atacar con programas específicos que ayuden a todas esas personas, en lugar de que los señalemos, los invitamos a que participen para tener una mejor sociedad; esa ha sido siempre una visión que tengo, la reconstrucción del tejido social siempre. Cuando fui regidora, las principales gestiones que realizaba era para personas que pedían ayuda para pagar un anexo, me pedían ayuda para llevar a su hijo a que se rehabilitara, hoy que sigo recorriendo las calles pues me voy a encontrar muchas más personas que tienen ese mismo tema, ahí podemos hacer un muy buen trabajo con la propuesta que estamos generando para todos.
EA: Está prácticamente asegurado que llegues al Cabildo de Aguascalientes, no sólo vas como candidata a la presidencia municipal, también estás inscrita como regidora de representación proporcional, ¿no genera desconfianza, cómo explicas al votante esta postulación?
KE: Al contrario, creo que eso les puede generar más confianza, porque a veces cuando ven a los grandes partidos dicen: “no, pues ni va a ganar, mejor no voto”, entonces se trata de unir todas esas voluntades y decirles: claro que tenemos la oportunidad y la posibilidad de ganar y por eso estoy aquí parada, y creo que si esas personas supieran que en el momento de que no quede como alcaldesa tengo también la posibilidad de de quedar como regidora y seguirlos apoyando, eso también les daría mucha confianza.
April 23, 2024
En esta elección tenemos que ver quién realmente va a rescatar nuestro país
Conversación con Antonio Martín del Campo, candidato al Senado
Pide el voto por la coalición Fuerza y Corazón por México porque ya estuvieron en el poder y los proyectos que implementaron sí funcionaron
Diputado local, presidente municipal de Aguascalientes, y senador, Antonio Martín del Campo busca la reelección al Senado y, en conversación con LJA.MX, señala que esta ocasión la campaña no la realiza para obtener un cargo, sino porque no quiere cargar con la responsabilidad de ser señalado por no haber hecho nada ante la destrucción que, asegura, está provocando la Cuarta Transformación, “no quiero que el día de mañana me señalen por qué no hice nada para poder rescatar o salvar a nuestro país”.
Edilberto Aldán (EA): Senador Antonio Martín del Campo, al inicio de la campaña señaló que no prendían entre la gente las campañas federales y que iba a esperar a que las campañas locales iniciaran porque le llaman un poco más la atención a la gente.
Antonio Martín del Campo (AMC): Por lo general las campañas federales no le interesan mucho a la gente, porque, al final de cuentas, quienes son sus representantes populares se van a la Ciudad de México y como que hay ese enfriamiento, por así decirlo, eso por un lado y la otra, bueno pues imagínate el candidato que esté recorriendo todo lo que es el estado, en este caso un servidor, para poder llegar a una colonia cuánto tiempo me voy a tardar, si acaso recorres una vez alguna colonia y es todo lo que te da en esos tres meses que tenemos de campaña, ahora ya se incorporaron lo que son los diputados locales y por supuesto las candidaturas a lo que son las presidencias municipales, en donde sí es un contacto más directo, y en el municipio capital tenemos 13 candidatos, 12 a lo que son diputaciones locales y un candidato a alcalde, entonces ahora sí tenemos más forma de poder llegar a más ciudadanos y con esto pues hacer una campaña en conjunto.
EA: ¿Cómo aporta su campaña al Senado?
AMC: Nosotros tenemos que trabajar primero por todo lo que es el estado y mi objetivo es poder dar el mayor número de votos a la candidatura a la presidencia de la República, a Xóchitl Gálvez, estoy convencido de que ella va a ser la próxima presidenta, y con esto tener un mejor país, un mejor México, tenemos que hacer un gran trabajo para poder ganar los congresos federales, Cámara de Diputados y Cámara de Senadores y aquí nuestra tarea es de que ganemos la fórmula a lo que es el Senado y tres distritos federales.
EA: ¿Cómo va a ser la relación desde el Senado con un gobierno de la Cuarta Transformación?
AMC: Como ha sido siempre, yo me he comportado de una forma muy institucional en una forma viendo por el bien de lo que es nuestro país y ya lo hice, y ya lo hice desde hace ya más de 5 años y medio, estamos ya en el sexto año, en caso de que no lleguemos a ganar la presidencia de la República, actuando en congruencia en el decir y el hacer, todas las iniciativas que sean en favor de lo que es nuestro país van a tener el apoyo de Toño Martín del Campo, pero si vemos algunas iniciativas que va en contra de lo que es la población, de los mexicanos, ténganlo por seguro que voy a votar en contra y voy a alzar la voz para que eso no se pueda aprobar, por lo tanto , siéntanse con la confianza y la tranquilidad que vamos a apoyar lo mejor que sea para lo que es nuestro país; por otro lado, yo sí tengo toda la fe y toda la confianza de que va a ganar Xóchitl Gálvez y voy a dar mis tesis y mis argumentos, porque hace 6 años a mí me tocó igual campaña y hace 6 años nos decían: “Toño por ti sí vamos a votar, pero vamos a votar por el Peje”, algunas personas obviamente no todas, pero sí nos encontrábamos en ciertas en ciertas zonas, en ciertas regiones, sobre todo en los tianguis,en algunas zonas, en algunos municipios que sí nos decía eso la gente; y la verdad que nos empezamos a preocupar, yo trataba de convencer a la gente para que votara todo por el PAN, y que votara por Ricardo Anaya, y la gente decía: “no, yo voy a votar por el Peje porque yo creo que con él nos puede ir bien, pero también voy a votar por ti Toño”, entonces había un voto cruzado, pasaron las elecciones y efectivamente ganó aquí en Aguascalientes el Peje pero también ganó Toño Martín del Campo y con una diferencia de más de 10 puntos, a qué voy, es que hubo un voto cruzado, hubo personas que votaban por el Peje y hubo personas que votaban por un servidor. Al día de hoy yo no he escuchado, ni me he encontrado a una sola persona que diga: sabes qué, voy a votar por Claudia y voy a votar por ti o voy a votar por Xóchitl y no voy a votar por ti, en este caso todo se ve igual para poder ayudar y para poder fortalecer lo que son los congresos y por supuesto la presidencia de la República. Hoy yo sí veo aquí en Aguascalientes un mejor clima que hace 6 años, pero no nada más aquí también en otras partes de la República Mexicana, por ejemplo, Veracruz donde tenemos una diferencia de más de 25 puntos, hoy es menos de cuatro y cada día que pasa la candidata de Morena se está desmoronando, y si vemos Morelos está igual, y si vemos otros estados va por la misma situación y la misma tesitura, por lo tanto yo sí tengo esa fe y esa esperanza de que se va a ganar. Y debo de darte un dato muy interesante, muy importante, y te doy la premisa, si tenemos una participación del 57% está muy complicado para que nosotros ganemos, pero si tenemos una participación mayor al 60% entonces sí vamos a ganar por eso nosotros queremos que todos los mexicanos salgan a votar y con su voto demuestren qué es lo que queremos para nuestro país. Yo sí veo a muchas personas preocupadas por la situación en la cual hoy estamos viviendo, yo sí veo una gran preocupación, una gran angustia, pero también veo ese ánimo de que la gente salga a participar este 2 de junio.
EA: ¿Cómo incentivar a que la gente salga a votar?
AMC: Lo que es el oficialismo quiere decir que ya esto ya está listo, que ya está cantado, que ya no hay ningún problema, que ellos van a ganar y que van a ganar de calle, 120 puntos a cero, no se puede, pero es lo que ellos dicen, ellos han tratado de meter esa idea, y no es así, la elección no está definida, la elección la definimos todos los mexicanos este 2 de junio. Y la otra, como ya no les está saliendo realmente las cuentas, ya se empiezan a preocupar, tú ya ves a Claudia muy nerviosa, tú ya ves al presidente muy enojado, si cuando vas bien y dices que traes esa diferencia, ¿por qué?, el presidente es un presidente sarcástico, es un presidente que cuando él está en su confort se burla de todo mundo, y hoy está muy incómodo y eso significa que sus números no le están dando. Y ponemos otro ingrediente más, en todas las encuestas, sí efectivamente, marcan a Claudia arriba, pero en todas las encuestas Claudia va bajando y Xóchitl va subiendo por lo tanto yo estoy convencido de que entrando ya a lo que es la recta final va a haber ese empate y va haber ese cruce porque así es en todas las campañas, cuando alguien ya no prendió y va bajando va bajando va bajando y cuando alguien va subiendo quiere decir que al final de cuentas hay un cruce y eso es lo que está percibiendo y ya está oliendo el presidente que va a perder, por eso él está viendo la forma de crear un miedo y que la gente no salga a votar.
EA: Le pesa mucho a la candidata Xóchitl Gálvez las marcas de partido, la marca del PRI, a donde va se lo reclaman, siendo un hombre de partido, ¿qué piensas de este reclamo?
AMC: Yo lo que veo es de que aquí en México y en esta campaña hay dos proyectos, más allá de los colores partidistas, son las personas, y aquí tenemos que ver quién realmente va a rescatar nuestro país, más allá de los colores partidistas, yo creo que eso queda en segundo término, y yo lo que digo y lo que he comentado a la gente es que votemos por México y México tiene una x y es Xóchitl.
EA: Alcalde, diputado local, senador, ¿por qué buscar la reelección en el Senado?
AMC: Primero porque conozco a Xóchitl, he convivido con ella más de 5 años en el Senado de la República, estoy convencido de que es una mujer que va a cambiar lo que es nuestro país para bien, estoy convencidísimo de eso, porque ella está también convencida de que sí puede hacer bien las cosas, y ya se dijo el cómo, cuándo, dónde y por qué, entonces yo no tengo ninguna duda de que vamos a tener un México mejor al que hoy estamos teniendo, ahí está ese compromiso que yo hice con ella para poderle ayudar, para poder abonar a su candidatura, ella me dijo: “Toño te necesito en Aguascalientes y que vayas a todo lo que es el estado para que jales el mayor número de votos y que me ayudes”, entonces estoy en esa tarea haciéndolo con una gran responsabilidad y, segundo, también defendiendo lo que es mi estado Aguascalientes, porque ganando Xóchitl también le va a ir muy bien a los aguascalentenses, este Gobierno Federal realmente nos tiene con la pata en el pescuezo, no se ha podido bajar ningún tipo de recursos, en cambio Xóchitl Gálvez sí nos va a apoyar, desde el poder tener un hospital, sí nos va apoyar en el tema del agua, sí nos va apoyar en el tema del campo y sí nos va apoyar en el tema de seguridad.
EA: Insisto, ¿por qué en el Senado otra vez, cuando su deseo era ir por una reelección a la presidencia municipal?
AMC: Porque al final de cuentas vimos todos los escenarios posibles y no es lo mismo estar 90 días en una campaña a estar 45 días y nada más estar en el municipio capital, es muy diferente, y en este caso estoy yo recorriendo todo lo que es el estado como candidato al Senado para poder jalar el mayor número de votos, si yo me hubiese quedado en lo que es la alcaldía pues entonces nada más estaría teniendo área de influencia en lo que es el municipio capital y el objetivo es todo el estado para aportar el mayor número de votos, y la otra, cuando llegue Xóchitl Gálvez por supuesto que yo soy de los más interesados en poder aprobar esas reformas que tanto hemos querido y tanto hemos anhelado, entonces imagínate el poder ayudar y contribuir a lo que es nuestro país desde la más alta tribuna de lo que es México.
EA: El Senado se dedica a legislar y en la campaña, en la calle, no es ese el mensaje que se da con las propuestas, se hacen muchas promesas que no se pueden cumplir desde el Senado.
AMC: Yo lo que digo a la gente, primero le explico qué es lo que hace un senador porque también igual mucha gente desconoce qué es lo que hace un senador, porque también te llegan muchas peticiones, como que les arregle la calle y eso le corresponde al alcalde, o si quieren una escuela pues eso le corresponde al Gobierno del Estado, entonces yo les digo en qué sí puedo ayudar, en que sí puedo contribuir, y ganando Xóchitl Gálvez, mis compromisos y que son los compromisos de Xóchitl aquí en Aguascalientes se van a llevar a cabo y se van a cumplir porque porque vamos a hacer una mancuerna muy buena, va a ser Xóchitl, Toño, Gobierno del Estado y todos los alcaldes, para hacer un trabajo en equipo y le vaya muy bien a Aguascalientes.
EA: ¿No es una contradicción que se pida a los votantes un voto diferenciado?, que se les pida que no le den la presidencia y el Congreso a Morena, pero que voten en todo por los partidos de la coalición.
AMC: Ellos están haciendo su campaña, ellos están diciendo vota todo Morena y nosotros también, por Acción Nacional o quienes sean del PRI que voten todo PRI o quienes sean del PRD vota todo PRD, nosotros estamos igual en esa misma tesitura, ¿para qué?, para poder ayudar en las propuestas a nuestra próxima presidenta Xóchitl Gálvez, por supuesto que el poder ayudar, el poder contribuir, y la otra: lo que vamos a hacer y lo que vamos a aprobar es algo de sentido común, como que regrese el seguro popular, yo quiero saber quién se va a oponer y por qué se va a oponer, pues si es darle mayor seguridad, que hoy este gobierno no ha podido y no ha dado; imagínate tú el decir okey hoy de los programas sociales se va a bajar a 60 años en lugar de 65, quiero saber quién se va a oponer, o el decir que van a regresar las estancias infantiles o escuelas de tiempo completo o también igual decir de que el tema de seguridad, a través del Fortasec, darle más recursos a los gobiernos estatales y municipales inclusive que algunos son de Morena pero también ellos tienen que tener ese tipo de apoyo porque nosotros somos diferentes, eso sí, porque ellos lo que han hecho es un revanchismo y la gente no tiene el por qué estar pagando los costos de cuestiones políticas.
Queremos que regresen algunos fideicomisos, que regrese el fondo de enfermedades catastróficas que lo quitó este presidente, son cosas muy sensibles que realmente requiere la gente, y por supuesto estaremos hablando también de un sistema de justicia en el cual estaremos haciéndolo más robusto en el sentido de con mayor autonomía y por supuesto dar mayor agilidad en lo que son los trámites, en los juicios, en todo lo que se lleva lo que son las fiscalías, tanto a nivel de presidencia de la República a través de la FGR y por supuesto esto lo tenemos que desdoblar a cada uno de los ahí les compete a los diputados locales
EA: ¿Cuál sería la diferencia con lo que está proponiendo Morena?
AMC: A ver, lo que han hecho siempre con su famoso combate a la corrupción, lo que hacen es recortar y lo recortan como luego se dice a lo güey, sin ton son, eso es la realidad por lo tanto tenemos que ver cómo y qué es lo que hace falta, cómo puedes fortalecer algunas áreas, por ejemplo, se tiene que tener más presupuesto para más ministerios públicos, los que hay actualmente son insuficientes, el personal es también igual, insuficiente, pero sobre todo tienes que tener más autonomía que debe estar más alejado de lo que es el Poder Ejecutivo, para que no tenga influencia el Poder Ejecutivo sobre el Poder Judicial, eso es lo que realmente queremos y lo que ellos quieren es tener el control total, tener también el control de lo que es el Poder Judicial por eso ellos están proponiendo que jueces y magistrados sean electos a través de lo que es el voto popular, pues imagínense a dónde vamos a parar.
EA: Al inicio de la campaña centró sus propuestas sobre todo en seguridad, ahora ya habla de llevar tecnología al campo y de otras propuestas, cómo ha ido modificando estas propuestas
AMC: La primera parte fue dedicada al tema de seguridad, ahora ya hemos hablado el tema de jóvenes, de salud, del tema del campo, la próxima semana estaremos hablando de materia económica y luego después estaremos hablando de infraestructura y cada semana traemos un tema que ya lo tenemos muy desarrollado precisamente y dando propuestas dando lo que es el diagnóstico, cómo estamos actualmente y cómo en este caso lo podemos mejorar.
EA: De acuerdo a las encuestas la tiene ganada, pero está llevando el peso de cargar con la campaña de la candidata a la presidencia.
AMC: Esta elección yo no la hago por Toño, esta elección yo la hago por México, vaya que he participado en varias elecciones, desde diputado local, presidente municipal y el Senado, pero pues a lo mejor las otras era así para poder tener un cargo público y para poder ayudar, pero en esta en especial no, en esta yo lo hago por el compromiso moral que tengo con mi país, más allá de un cargo público es el poder rescatar a México, porque yo no quiero el día de mañana me señalen por qué no hice nada para poder rescatar o salvar a nuestro país, esperamos de que esto no suceda, pero en caso de que llegue a suceder que no me culpen a mí.
EA: Veo muy confiados a los candidatos locales de su partido, se apoyan demasiado en las campañas federales, incluso en la suya.
AMC: Sí, bueno, el hecho de ya tener nosotros más de 45 días de campaña, pues ya te da cierta seguridad, cierta fortaleza, ya nada más estamos dando los tiros de precisión, en dónde tenemos que ir más, en dónde está nuestro voto indeciso y precisamente poder reforzar esas zonas lo vamos a hacer, precisamente, con los diputados locales, algunos sí están muy confiados, eso es una realidad, hasta con un exceso de confianza y hay quienes creen mucho en las encuestas, pero las encuestas te sirven nada más para tomar decisiones, hasta ahí nada más, y hay quienes pues dicen “a lo mejor ya vamos muy bien y entonces pues ya hago como que medio trabajo”, por eso yo no estoy confiado, yo estoy trabajando como si fuera 10 puntos abajo y mi objetivo es poder remontar y mi objetivo es poder ganar de una forma contundente
EA: ¿Cómo explica a la gente que van a hacer las cosas de manera diferente si ya estuvieron en el poder?
AMC: No, a ver ya, estuvimos en el poder, claro que sí y con nosotros llevamos a cabo lo que es el seguro popular y funcionaba, y le decimos a la gente “antes tenían medicamentos, antes sí los atendían y había cuadro básico de lo que era el medicamento y se les daba, si no lo tenían ahí te lo compraban en alguna farmacia”; son proyectos que en este caso ya sabemos y que se llevaron a cabo, se implementaron y ya dieron resultados; igual las estancias infantiles. las escuelas de tiempo completo, lo que son las becas, por supuesto que se van a dar; quien inició el programa de los adultos mayores fue Vicente Fox con el programa 70 y más y luego se fue modificando, Oportunidades con Calderón y luego Prospera con Peña y hoy Bienestar, esos programas van a seguir y se van a mejorar, porque va a haber otros complementos que van a acceder totalmente gratuitos, sin costo para el ciudadano; ¿por qué confiar en nosotros? Porque ya hemos dado resultados y ya vimos que con esta Cuarta Transformación nos salió más caro el caldo que las albóndigas.
April 8, 2024
Hay una tercera opción, primer debate presidencial 2024
El domingo se realizó en las oficinas centrales del Instituto Nacional Electoral el primer debate entre los tres aspirantes a la presidencia: Jorge Álvarez Máynez, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, con la moderación de Denise Maerker y Manuel López San Martín
Descalificación
Con la realización del primer debate entre los candidatos a la presidencia: Jorge Álvarez Máynez, Xóchitl Gálvez Ruiz y Claudia Sheinbaum Pardo inicia el último tramo de las campañas electorales, a partir de este momento en los cuartos de guerra de todos los partidos deberán corregir sus estrategias para llegar con mejores números a la elección del 2 de junio; es también la oportunidad para escapar de una visión polarizada en que se reduce la participación ciudadana a sólo elegir entre dos opciones, por primera vez, de manera oficial, se presentan las tres opciones que aparecerán en la boleta.
Desde hace 30 años que se realizan debates presidenciales en México se plantea que estos encuentros se realizan para el intercambio de ideas y propuestas entre los candidatos, para que así la ciudadanía tenga la oportunidad de contrastar entre las opciones por las cuales va a votar, se supone que es una invitación a presenciar una deliberación política, no a una pelea de box, y desde hace tres décadas, la primera pregunta que se intenta responder en los medios de comunicación (y ahora las redes sociales) es ¿quién ganó el debate?
Los debates no se ganan, se pierden, y punto.
Treinta años después seguimos cayendo en las mismas malas prácticas al analizar los debates, inmediatamente después de la sesión, la promoción de encuestas para determinar quién se llevó la victoria, quién asestó el mejor golpe; todos los participantes con los micrófonos abiertos para declararse vencedores ante sus huestes y, dependiendo de la bandera que se levante, acompañar con matracas y gritos la proclama de su líder.
También, treinta años después del debate del 12 de mayo de 1994, entre Cuauhtémoc Cárdenas, Diego Fernández de Cevallos y Ernesto Zedillo, para huir de la simplificación de declarar un vencedor, entonces se critica el formato del debate, siempre hay un perdedor y es el instituto que organiza estos encuentros, hoy el Instituto Nacional Electoral, antes el IFE; se culpa a los moderadores porque intervinieron o no, si se permitió ir escotada a una edecán, se descompusieron los cronómetros, la mala producción del programa… Olvidando que los debates se organizan en acuerdo con los representantes de los partidos, el formato, la moderación, la forma y el fondo de los debates no los establece el instituto electoral sin intentar el acuerdo de todos, en cosas tan banales como si se emplean banquitos para igualar la estatura de los participantes o los colores con que se puede asistir al debate.
Las críticas al debate entre Jorge Máynez, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum son las mismas que se vienen haciendo desde 1994, es ya una tradición de insultar la inteligencia de los electores y disminuir la participación ciudadana. Apenas finalizado el debate, se recalca en los medios y redes que estos encuentros no modifican la opinión de quienes ya tienen decidido su voto, se descalifica el ejercicio, pero se sigue buscando un vencedor, porque eso sirve para generar audiencias, no para formar públicos. Una medición constante establece que hay un 30% de los electores que no están interesados en las elecciones, que no van a salir a votar, en vez de impulsar la realización de debates como una forma de atraer la atención sobre las propuestas de los candidatos, lo que se hace desde los medios y redes es descalificarlos, restando toda capacidad de emplear esta herramienta como forma de educación cívica-política.
Más grave, en la elección de este 2024, aparte de descalificar el debate, tras enarbolar las preferencias en las encuestas -método de adivinación que ya ha comprobado constantemente que es fallido- se indica al electorado que el verdadero ganador del encuentro entre las candidatas y el candidato será quien gane el postdebate, así de simple, de nuevo, la atención a las audiencias antes que proporcionar información a los diversos públicos; para así, de manera absurda, multiplicar las mesas de análisis acerca de lo que Jorge Álvarez Máynez, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum dijeron, en traducción de sus escuderos y representantes, lo mismo una reproducción inútil de miles y miles de transmisiones en vivo a través de redes sociales en donde, tal cual, cualquiera con un aparato conectado a internet y ansioso de aprobación arma una discusión sobre el debate en las que, en su mayoría, sólo emplean el espacio para memetizar la política, porque es lo que atrae los likes y alimentar un falso sentido de autoimportancia.
En ese contexto, el de la constante descalificación y la memetización como análisis es que se realiza el primer debate presidencial, bajo la moderación de Denise Maerker y Manuel López San Martín, quienes en un gesto plausible, renunciaron al pago de 150,000 pesos que el INE ya tenía presupuestado.
Todos ponen
A diferencia de Jorge Álvarez Máynez, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum se quejaron del formato del debate, en participaciones posteriores al encuentro entre candidatas, ambas dijeron que el formato les había impedido presentar sus propuestas. Con esa salvedad, esto es lo que se puede rescatar de las participaciones de los aspirantes:
El candidato de Movimiento Ciudadano afirmó que realizará:
· Cambios en la estrategia de seguridad y justicia, con sistemas de respuesta oportuna y temprana; así como promover juzgar con perspectiva de género.
· Reformar la Comisión Nacional de Atención a Víctima y crear una defensora pública para las personas indígenas.
· Sistema Nacional de Cuidados, con personas cuidadoras para que las mujeres sigan trabajando.
· Programa Nacional de primera infancia.
· Fortalecer el Sistema Nacional de Transparencia, ligado a la rendición de cuentas obligatorio.
· Implementar una mesa de coordinación con municipios y estados para simplificar la tramitología, mejora que se extendería a instituciones como IMSS, Infonavit y el SAT
· Iniciativa para crear el Comité de vigilancia de los megaproyectos de obras públicas.
· Padrón transparente de las empresas proveedoras del Gobierno y sus contratos, impulsando que el 3de3 sea también una obligación de las empresas.
· Transparentar todos los contratos de las empresas.
· Fortalecer las escuelas públicas y privadas con una estrategia diferente.
La candidata del PAN, PRD y PRI propuso:
· Tarjetas La Mexicana (5 mil pesos a las mujeres que sufren violencia ) y Mi Salud.
· Pensión desde los 60 años.
· Apoyo para alimentación de personas de pobreza extrema.
· Atender el 100% de las llamadas de urgencia realizadas por las mujeres.
· Integrar a los adultos mayores al mercado laboral.
· Castigar los crímenes de odio.
· Reducir las adjudicaciones directas.
· Digitalizar los trámites en todo el país.
· Escuelas de tiempo completo.
· Estancias infantiles para la primera infancia.
· Beca universal para niños de preescolar y hasta preparatoria para escuelas públicas y privadas.
La candidata Morena-PT- PVEM aseguró que establecerá:
· Atención a las causas y cero impunidad.
· Fiscalía Anti Feminicidios.
· Todas las mujeres de 60 y 65 años sean reconocidas y tengan apoyos mensuales.
· Más universidades.
· Aumento al salario mínimo que quede establecido en la Constitución y por encima de la inflación.
· Recuperación salarial de maestros.
· Recuperación de los salarios para los trabajadores del IMSS
· Cambiar la ley de Infonavita para la construcción de viviendas.
· Llevar a la Constitución el cuidado de los animales y maltrato.
· Sistema Nacional de cuidados para las mujeres.
· Agencia Nacional Digital de Innovación Pública.
· Digitalizar para aumentar la recaudación y disminución de la corrupción.
· Agencia Nacional Anticorrupción para seguir disminuyendo la impunidad.
Cierre
El cierre caracterizó y define la participación de los tres participantes.
El candidato de Movimiento Ciudadano agradeció a la ciudadanía y a su partido por permitirle ser candidato para permitirle presentar ideas, causas y propuestas. Tú tienes el derecho a aspirar con igualdad, este país no va a cambiar con un nuevo partido o un nuevo presidente, lo vamos a cambiar todos juntos, confía en ti. No quiero ser el mejor presidente de México, cierra Jorge Álvarez Máynez, quiero ser el presidente del mejor México de la historia y lo vamos a lograr juntos.
La candidata de la coalición en torno a Morena reiteró el mensaje que ha establecido como lema de campaña, la construcción de un segundo piso del proyecto de Andrés Manuel López Obrador. El pueblo de México quiere que sigamos avanzando con la transformación, hoy tenemos un modelo que es el humanismo mexicano, en referencia al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, e hizo un llamado a todos a que se unan a su proyecto para ser la primera mujer presidenta de México, cierra Claudia Sheinbaum.
El cierre de la candidata de la coalición PAN, PRD y PRI apeló a las emociones al describirse: México elegirá a la primera mujer presidenta, pero no será cualquier mujer, será una mujer mexicana de raíces indígenas, quiero ser la primera presidenta de México para construir un país próspero, donde salir adelante sea un derecho, no un privilegio. Una mujer protectora que nunca se vence, que quiere alcanzar un México próspero entre todos, y en ese momento Xóchitl Gálvez mostró una bandera mexicana con el escudo nacional al revés.
Coda.
Una y otra vez, la misma frase que empleo al escribir sobre estas deliberaciones: no se puede establecer un ganador de los debates, quienes participan en estos ejercicios sólo lo pueden perder, quizá es tiempo, en aras de promover la participación política de establecer que sólo puede haber un ganador y somos nosotros, los que hoy sabemos que hay tres opciones, que el 2 de junio podremos votar por Jorge Álvarez Máynez, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, eso es lo que hay, tenemos el derecho y la responsabilidad de conocer qué es lo que nos proponen los tres y elegir, más allá de la polarización y memetización de la política.
@aldan
Bajo presión, mi columna en LJA.MXNovember 8, 2023
Veolia mantiene su operación comercial en Aguascalientes
En entrevista con LJA.MX, Lluís Jordan Bayod, director general de Veolia en Aguascalientes, explica que si bien la empresa dejó el servicio operativo desde el 21 de octubre, continúa con el servicio comercial en busca de recuperar una cartera vencida que asciende a 1,300 millones de pesos, por lo que sigue atendiendo a través de diversos puntos de contacto pues, tras la medida cautelar que no respetó el municipio capitalino, al no haber llegado a un acuerdo e incluso cancelar toda comunicación, en Veolia siguen listos en caso de que se les indique retomar la operación.
Lluís Jordan Bayod desmiente los rumores que indican que Veolia está amenazando a los deudores o que se encuentra detrás de las protestas de usuarios que se quejan por la falta de agua.
Lluís Jordan Bayod (LJB): Ha habido unas medidas cautelares que exhortaban al municipio a no terminar la concesión hasta que estuvieran saldados los adeudos con Veolia, o estuviera establecido como mínimo el mecanismo de cobro para nosotros. Esas medidas cautelares no fueron cumplidas en su totalidad por parte del municipio, a nosotros se nos impidió ya la operación del día a día, de llevar el agua a las casas, pero seguimos brindando el servicio comercial y lo que nos está permitiendo esta medida cautelar es, todo este servicio que se dio hasta el 21 de octubre, tratar de recuperarlo, esas boletas para saldar el servicio que se dio por parte de Veolia; que se puede pagar en las seis agencias que tenemos: Centro, en Jesús Díaz de León; Olivos, en José María Chávez; y en los centros comerciales: Galerías, Cumbres, San Marcos y Villasunción, además seguimos con la página web, ahí pueden seguir contactando con nosotros, también a través de la app, y tenemos cajeros en Villa de Nuestra Señora de la Asunción y en Haciendas de Aguascalientes, cualquier duda, cualquier incidencia que tengan con sus recibos, nosotros estamos para solucionarlo y cerrar exitosamente esta etapa que vivimos con Aguascalientes.
Edilberto Aldán (EA): ¿Qué pasa si no pagan? Los usuarios tienen dos recibos, uno de Veolia, uno de MIAA, y el servicio se mantiene.
LJB: Es una situación lamentable, es una situación que nosotros hemos intentado evitar por todos los medios, hemos ofrecido muchas opciones para hacer una transición ordenada, que el ciudadano no se viera repercutido o perjudicado por este cambio a MIAA, no fuimos capaces de convencer al municipio, el municipio no atendió las opciones que les ofrecimos y tampoco hemos recibido ninguna propuesta, eso ha generado que no hubiera una transición como tal, lo que hubo fue una ruptura, lo que yo considero un caos: boletas de MIAA, boletas de Veolia, a la gente se le hará difícil controlar qué paga, esto está generando este pequeño caos. Nosotros no hemos hecho nada fuera de lo normal en el cobro de estos servicios en Aguascalientes, en México y el mundo, que es facturar después de haber prestado durante un mes el servicio. A diferencia de MIAA que, sin haber trabajado un mes, ya estaba remitiendo facturas y es por eso que ahora conviven estos dos cobros.
Seguramente todo esto va a acabar en tribunales, ya está judicializado, vemos que no hay ninguna voluntad por parte del municipio, estas dos semanas que llevamos tampoco el municipio nos ha recibido ninguna llamada o mensaje, por lo tanto todo apunta a que esto va a terminar en tribunales internacionales, que es donde a veces, por mala suerte, terminan estos pleitos. La gente con nosotros siempre se ha comportado muy bien, al final de la concesión, el 90% de la población de Aguascalientes estaba pagando al día, lo que refleja el buen servicio que recibía y yo creo que sólo hace falta terminar en buenos términos la relación que hubo entre Veolia y la ciudadanía de Aguascalientes y que, si me permites, yo siempre hablo de un éxito, un éxito de 30 años en que la ciudad ha podido crecer el doble, han seguido llegando empresas, ha seguido llegando población y el agua nunca ha sido un freno para que hoy Aguascalientes pueda ser el gigante de México.
EA: ¿A cuánto asciende el monto de la deuda que tiene Aguascalientes con Veolia, cuánto corresponde a los usuarios y cuánto al municipio?
LJB: La deuda de los usuarios asciende a 1,200 millones y la parte que debe el municipio es la que la eleva hasta los 1300, esta es la deuda total, cuanto más la gente esté pagando y poniéndose al día con sus recibos estaremos disminuyéndola, la deuda es dinámica, se va a ir reduciendo
EA: En algún momento propusieron ser socio comercial del municipio, ¿ya no existe esta opción para Veolia?
LJB: Nosotros siempre estamos abiertos a apoyar y hacer lo que sabemos hacer, el ciclo integral del agua, la parte operativa, si hubiera oportunidad estamos seguros que podríamos llegar a acuerdos. Nosotros no somos blanco y negro. Siempre dijimos que estábamos en la mesa para encontrar soluciones y sobre todo que la ciudadanía no sufra repercusión alguna.
EA: ¿Que se quedó de la empresa en Aguascalientes?
LJB: Quedan las agencias de atención al público y nosotros tenemos toda la infraestructura lista, hay unas medidas cautelares que no fueron cumplidas a cabalidad por parte del municipio y no sabemos cómo va a terminar esto. Si en algún momento quieren regresar a la legalidad y cumplir esas medidas, nosotros podemos empezar a operar el día siguiente otra vez. Tenemos aquí nuestros camiones de desazolve de alcantarillado, nuestras unidades para las reparaciones de fugas, lo tenemos todo listo hasta que se resuelvan las medidas cautelares
EA: ¿Cuáles fueron esas medidas cautelares que no cumplió el municipio?
LJB: Hay un punto que está muy claro, hay cinco medidas cautelares, en el punto cinco se ordena a las demandadas, Nacional Financiera, institución de banca de desarrollo, división fiduciaria, fiduciaria del fideicomiso y al municipio de Aguascalientes, que “se abstengan de operar directamente o a través de cualquier organismo público descentralizado, local o municipal, incluyendo el organismo denominado Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA) o de cualquier tercero, en general, la concesión, hasta la liquidación total de sus derechos de cobro”, lo pone tal cual, no es una interpretación, que no se debía de haber empezado a operar. También hemos dicho que nosotros acatamos completamente la resolución del Cabildo de no prorrogarnos por cinco años y no es nuestra voluntad quedarnos aquí a la fuerza, ni a base de jugar sucio, pero sí qué hay esas medidas cautelares que nos impactan tanto a ellos como a nosotros, es por eso que nosotros mantenemos todo el material disponible por si mañana el municipio cumple estas medidas.
EA: La doble facturación ha generado diversos rumores, uno que Veolia está mandando cobradores para demandar por el pago del servicio y, dos, que la empresa está promoviendo las manifestaciones en contra de la autoridades
LJB: Empiezo por la segunda porque es la que considero la más grave, estas declaraciones que se hicieron son inaceptables, porque a nosotros lo que nos interesa es que el servicio del agua funcione como reloj suizo, nosotros tenemos un servicio que recuperar y lo dimos de la mejor manera hasta el 21 de octubre, si la gente no tiene agua en su casa, difícilmente va a pagar, ni a MIAA ni a nosotros, no nos olvidemos que a la gente le da igual si el servicio lo da Veolia o MIAA o el municipio directamente, lo que la gente quiere es agua en su casa, y cuando tú le prestas un servicio de calidad, como el que teníamos nosotros, que estaba considerado entre los cinco primeros de México, el 90% de la gente pagaba de manera normal, pediríamos que esas gentes, sobre todo la diputada que hizo esas declaraciones, se retracte, por favor, de estas palabras.
A nosotros lo que nos interesa es que el agua, cuanto antes, vuelva como mínimo al nivel en que estaba cuando Veolia proporcionaba el servicio. Es normal que esté en esas condiciones, acaban de empezar, no tienen experiencia, es normal que haya bajado la calidad del servicio, lo importante es que se recupere cuanto antes, que se salga lo más pronto de esta curva de aprendizaje, que es lo que nosotros intentamos desde un principio, que la ciudadanía no se viera afectada en ese sentido y se generen estas manifestaciones, nosotros como Veolia no tenemos ningún interés en ellas, todo lo contrario, lo que queremos es que el servicio del agua funcione de manera adecuadamente.
EA: Se habla también del desmantelamiento de Veolia, que al menos 180 trabajadores de Veolia ahora están con MIAA
LJB: Lo desconocemos, nosotros hemos llevado un proceso de desvinculación siempre teniendo en mente las medidas cautelares y teniendo en vista que, si nos regresan la operación, el día siguiente tendríamos que estar operando, pero de la gente que hemos desvinculado desconocemos cuántos se podrían haber ido a operar con MIAA. Actualmente somos 200 personas las que estamos en Veolia, que seríamos capaces de otorgar un servicio mínimo, en caso de que mañana tengamos que operar, lo podemos hacer y después tendríamos que llamar a más personal.
EA: ¿Vale la pena mantener esta plantilla mínima?, pueden ser años lo que lleve a los tribunales resolver el asunto de la cartera.
LJB: No, nunca sale la cuenta. Siempre lo hemos dicho, siempre es mejor un mal pacto que un buen pleito, en este momento parece que estamos dirigidos hacia el segundo camino, desgraciadamente, pero no va a ser por nosotros que no lleguemos a un pacto o una conciliación, y al final creo que vamos a salir todos ganando, municipio, MIAA, Veolia y, por ende, los ciudadanos de Aguascalientes.
EA: ¿Cuáles son el mejor y el peor escenario para Veolia?
LJB: El mejor escenario para nosotros es llegar a un acuerdo, bueno, malo o medio, pero un acuerdo, es una lástima, después de 30 años de concesión, de estar acompañando al municipio, a la sociedad, a este crecimiento exponencial de la ciudad, porque se ha multiplicado por dos, ahora no ser capaces de cerrar esa etapa de manera adecuada, por lo tanto, para nosotros lo positivo sería llegar a un acuerdo, lo negativo llegar al pleito, que no podamos llegar a un acuerdo, que es lo más desgastante para todos.
EA: ¿Por qué cree que el municipio ha tomado esa posición?
LBJ: Me extraña, dicen que el arte de la política es llegar a acuerdos, yo no soy político, pero pues entendía que era lógico poder llegar a un acuerdo, todos con los que habíamos hablado coincidían, lo más beneficioso era llegar a un acuerdo, ¿por qué no llegar a un acuerdo con Veolia?, no lo sé, creo que se cometieron varios errores políticos, se quemó la imagen de Veolia en Aguascalientes y siento que piensan que llegar a un acuerdo con Veolia no va a redituar a sus intereses políticos, de otra manera no lo entiendo.
@aldanOctober 27, 2023
Empujar el amanecer, sobre la Antología del cuento guerrillero
No busques lo que no hay: huellas, cadáveres
que todo se le ha dado como ofrenda a una diosa,
a la Devoradora de Excrementos.
No hurgues en los archivos pues nada consta en actas.
Mas he aquí que toco una llaga: es mi memoria.
Duele, luego es verdad. Sangre con sangre
y si la llamo mía traiciono a todos.
Recuerdo, recordamos.
Ésta es nuestra manera de ayudar a que amanezca
sobre tantas conciencias mancilladas,
sobre un texto iracundo sobre una reja abierta,
sobre el rostro amparado tras la máscara.
Recuerdo, recordamos
hasta que la justicia se siente entre nosotros.
Escribió Rosario Castellanos en “Memorial de Tlatelolco” con motivo del asesinato de estudiantes el 2 de octubre en la Plaza de las Tres Culturas, en 1993, en esa misma explanada, se develó un monolito en memoria de los fallecidos en la masacre de 1968, en él se enlistan los nombres completos y , en su caso, las edades de las víctimas identificadas, finaliza señalando: y muchos otros compañeros cuyos nombres y edades aún no conocemos. Sólo 20 víctimas identificadas, apenas 20 nombres.
En el Informe Oficial que sobre la noche del 2 de octubre elaboró Fernando Gutiérrez Barrios, titular de la Dirección Federal de Seguridad en 1968, se indica: “Con relación a los acontecimientos suscitados en la Plaza de las Tres Culturas, de la Unidad Santiago-Tlatelolco, en esta Ciudad, hoy por la tarde fueron detenidas 1,043 (UN MIL CUARENTA Y TRES) personas”, párrafos adelante se reporta “Hasta esa misma hora, en las diferentes Delegaciones y Hospitales, se encontraban 26 personas muertas, entre ellas 4 (CUATRO) mujeres, la mayoría de las cuales no han sido identificadas; una de ellas fue un soldado del Ejército”.
En el reporte de Gutiérrez Barrios se da cuenta de más de mil detenidos y 26 muertos, y sin embargo, tras las investigaciones de la Comisión de la Verdad, en el monolito sólo se pudieron inscribir veinte nombres, a pesar de que se cuenta con otras fuentes de información, como la declaración del periodista John Rodda, corresponsal de The Guardian, quien reportó que habían muerto 500 personas; la periodista italiana Oriana Fallaci sostuvo que eran miles los muertos; y Octavio Paz, en Posdata, cita otra investigación de The Guardian que establece la cifra probable de asesinados en 325.
En un país infame como México ese parece ser el único destino posible de quienes se rebelan contra la autoridad: desaparecer.
Hablo del 68 porque nada ocurre por generación espontánea, si bien la rebeldía del movimiento estudiantil tiene muchos orígenes (y motivos), algunos de los movimientos armados que aparecieron después del 2 de octubre para oponerse al régimen surgen del asombro de lo que se puede lograr cuando te organizas, a lo que hay que sumar la circunstancia histórica de la década de los 60 de la fascinación por la revolución cubana, por ejemplo, y si hiciera falta, en México siempre han estado dadas las condiciones objetivas y subjetivas para la revolución, en él ámbito urbano está el movimiento ferrocarrilero de 1958, las manifestaciones de personal del sector salud que iniciaron en el 64 y, en el campo (por llamarle de alguna manera), no se puede olvidar que el asalto al cuartel de Madera, en Chihuahua, que tuvo fundamento en el reclamo por el reparto agrario y el abuso de los terratenientes.
La revolución es imposible, señalaba Lenin, sin una crisis nacional general que afecte a explotados y explotadores, del incumplimiento de las promesas de la Revolución Mexicana, de la indefensión y abuso en que se encontraban los campesinos surgen movimientos como el de Rubén Jaramillo, en Morelos; en Guerrero la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR) de Genaro Vázquez Rojas y el Partido de los Pobres, de Lucio Cabañas.
La información oficiosa indica que entre el 65 y la década de los 90, operaron en México alrededor de 30 grupos guerrilleros, muchos de ellos de filiación comunista, que aprovecharon la existencia de los factores objetivos y subjetivos para oponerse al gobierno. La respuesta de las autoridades fue invariablemente la misma: brutal, organizarse para perseguir, retener, torturar, asesinar y desaparecer a sus opositores.
Durante mucho tiempo nada se supo de las instalaciones secretas donde la Dirección Federal de Seguridad operaba, era un secreto a voces la participación de los militares en lo que llamaron contrainsurgencia, durante décadas, el gobierno realizó una campaña de desinformación y ocultamiento para justificar su actuar criminal, para invisibilizar a sus enemigos.
Aún hoy, a los integrantes de esos movimientos armados se les designa con múltiples nombres: combatientes, bandidos, subversivos, bandoleros, rojillos, ladrones, alzados, enemigos, rebeldes, héroes, delincuentes, radicales, maleantes, revolucionarios, valientes, revoltosos, insurgentes, criminales, gavilleros… Todos, enemigos de la nación. Nadie sabía cómo llamarles -escribe Víctor Hugo Rascón Banda- Lo único cierto es que toda la gente de la sierra debía poner sobre aviso a las autoridades cuando los vieran y no debían prestarles ayuda.
Hugo Esteve Díaz en su antología del cuento guerrillero permite a la literatura cumplir con una de sus funciones más hermosas, dignas y comprometidas, la de nombrar. Lo que ocurre en estos dos tomos publicados por la Universidad Autónoma de Nuevo León: Accidentes de la razón y En las cavernas de la memoria con la reunión del testimonio e historias de diversos autores es que funciona como oposición al intento de la autoridad por establecer una memoria única, una verdad histórica.
El compromiso principal del escritor, sostengo, es evitar el establecimiento de una verdad única, desplegar su visión sobre la realidad para entregar a los lectores un mapa de los múltiples senderos que recorre la historia, nombrar como auxiliares para conformar una memoria que permita no repetir los horrores del pasado, para encontrar justicia.
Este es el mayor logro de la antología del cuento guerrillero de Hugo Esteve Díaz, la colección de diversas experiencias literarias que servirán al lector para formarse una idea de lo que pudo ser y fueron los diversos movimientos armados, a diferencia de los informes oficiales, la literatura se niega a imponer una visión única de la realidad, por el contrario, antes que resolver el misterio, aporta las preguntas necesarias como una forma de abordarlo, nombra como herramienta para que el lector resuelva y conforme una memoria.
En algún momento este trabajo de Hugo Esteve Díaz ha sido señalado por la “improcedencia de modificar la estructura de un libro para incluirlos en otras categorías genéricas” porque el compilador tuvo el atrevimiento de tomar fragmentos de novelas para incluirlos en una antología de cuentos, como con el texto de la Guerra en el paraíso de Carlos Montemayor, ¿Por qué no dijiste todo? de Salvador Castañeda, Huesos de San Lorenzo, de Vicente Alfonso, La Giganta, de Patricia Laurent Kullick, o Guerra de guerrillas, de Marxitania Ortega; el señalamiento es improcedente, el motivo de la Antología del cuento guerrillero resuelve contundente esta decisión de sacar del contexto de una novela un fragmento para presentarlo como cuento, al formar parte de un conjunto, esos fragmentos revelan, que en el caso de las novelas, una de sus características, es que se sirve de los diversos géneros para conformar un todo.
Lo mismo ocurre con los textos incluidos que nacieron como cuentos desde su origen, los de René Avilés Fábila, Mauricio Carrera, Eduardo Antonio Parra o Carlos René Padilla, por mencionar sólo algunos, se integran a una intención y adquieren otra significación. Además, Hugo Esteve Díaz agregó otro valor a su antología, a los textos estrictamente literarios suma el testimonio de autores que participaron en los diversos movimientos armados como Rosa Albina Garavito Elías, Edna Ovalle Rodríguez, Lourdes Uranga López, María de la Luz Aguilar Terrés, Jaime Laguna Berber, Eduardo Esquivel Revilla, Gustavo Hirales Morán o Fritz Glockner Corte, también por sólo mencionar algunos. También hay que destacar que el compilador, en ese afán de enriquecer las visiones sobre lo que ocurrió durante la mal llamada Guerra sucia, convocó a otro puñado de autores para escribir textos a propósito del tema, con lo que amplió las posibilidades de lectura con esta mezcla.
Tanto en Accidentes de la razón como en En las cavernas de la memoria hay una voluntad por nombrar que escapa a los encasillamientos tradicionales con que se intenta condicionar a la literatura a corresponder a un solo género y se anulan las posibilidades de la intertextualidad.
No me voy a detener en si este tipo de literatura, los cuentos guerrilleros compilados por Hugo Esteve Díaz, debería ser tomado con pinzas, observados con cuidado y advertir al lector que la violencia brutal que recorre todos los textos se puede volver una apología del delito o la mitificación de una conducta criminal, porque justo eso es lo que intentan las versiones oficiales, establecer una verdad histórica que anula las injusticias monstruosas que la autoridad comete contra aquellos que se rebelan.
En el prólogo al Tomo II de esta antología del cuento guerrillero, Sandra Ocejo Limón establece la obligación de “Nombrar a quienes nos faltan y encontrar sus voces, escucharlas con esa verdad que desata el lenguaje e invoca el canto más bello”, vuelvo al principio de esta intervención, como señala Rosario Castellanos, como consigue Hugo Esteve Díaz con Accidentes de la razón y En las cavernas de la memoria, es necesario recordar, recordemos, hasta que la justicia se siente entre nosotros, o al menos, hacer lo posible por empujar ese amanecer.
@aldan
October 23, 2023
David Huerta, cultivar el asombro
Maniobras de escapismo
David Huerta, cultivar el asombro
En el marco del XXI Encuentro de Poetas del Mundo Latino dedicado a Óscar Oliva, se llevó a cabo un homenaje al poeta David Huerta en el patio de presentaciones de la Infoteca de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, participaron Eduardo Vázquez Martín, Fernando Fernández, José María Espinasa y Edilberto Aldán; Adriana Álvarez estuvo a cargo de moderar la mesa.
Con todo, tengo para mí que es esencialmente un poeta del amor. Era el suyo un amor con una multiplicidad de expresiones: amaba a su país, amaba la literatura, amaba la femineidad, amaba a su familia, amaba las causas justas de la libertad y el respeto. Pero, desde luego, la palabra y la experiencia del amor tenían que ver con la Mujer, con las mujeres. Toda la obra está sostenida por estas presencias. Y en la relación amorosa con la amante se vive todos los registros: el despecho, el abandono, el regocijo, el desconsuelo, la compasión, la conversación, el coito, la broma, el insulto, el desdén, la envidia, la nostalgia y el desenfreno.
1. Razones viudas por las que
“sucede que me canso de ser hombre”,
líquido desflecado y fértil
de la mujer que no soy; líquido
terso, cristalino, que sale
de los senos que no tengo.
2. Enigmas, siempre, del coito
conmigo mismo: uróboro,
Anillo de Moebius. Evidencias
de una manada, de una multitud
que se difunde dentro de mí
-circula, quiere algo: ama, se ama.
3. Hay mujeres, mal sueño mío,
muertas en mí -arrojadas como cabelleras
La caracterización del autor como un poeta del amor no es mía, es de David Huerta, así describió a Efraín Huerta, su padre, en el prólogo a su Poesía completa, las tres estrofas pertenecen a “Trece intenciones contra el amor trivial”, poema con que abre Historia (Ediciones Toledo, 1990), mi primer acercamiento a la obra de David Huerta.
En la solapa de Historia se presenta escuetamente al autor así: David Huerta nació en la Ciudad de México, en 1949. Es autor de ensayos, artículos periodísticos, antologías y traducciones. Ha publicado seis libros de poesía; entre ellos Incurable (1987), Versión (1978) y Cuaderno de noviembre (1976).
Historia lo adquirí en la Escuela de Escritores de la Sogem, lo recuerdo porque sé que tras leer el volumen y quedar maravillado por los poemas pedí referencias sobre David Huerta, sin mucha suerte, en ese entonces la discusión literaria estaba en otra parte, al menos en mi círculo cercano, el inmerecido Premio Nobel de Literatura a Octavio Paz, quien era descrito como el jefe de la mafia literaria, símbolo del poder cultural, al que necesariamente había que oponerse con una saña que impulsa al daño físico, como la de los personajes de Roberto Bolaño en Los detectives salvajes:
“Por un momento, no lo niego, se me pasó por la cabeza la idea de una acción terrorista, vi a los real visceralistas preparando el secuestro de Octavio Paz, los vi asaltando su casa (pobre Marie-José, qué desastre de porcelanas rotas), los vi saliendo con Octavio Paz amordazado, atado de pies y manos y llevado a volandas o como una alfombra”.
La discusión, al menos en ese círculo, sobre el poeta del amor mexicano no incluía a Eduardo Lizalde o al propio Efraín Huerta, jóvenes de edad y lecturas, invariablemente se caía en la referencia simplista a Jaime Sabines y a que “Los amorosos andan como locos / porque están solos, solos, solos, / entregándose, dándose a cada rato, / llorando porque no salvan al amor” y la cofradía de esos lectores subían a la azotea de alguna casa con el ejemplar del Nuevo recuento de poemas en Lecturas Mexicanas, alguien rolaba un churro al que yo no le daba el toque por preferir el alcohol y, a veces, sólo a veces, intentaba repetir los electrizantes versos largos de los poemas incluidos en Historia, como los de “Noviazgo”:
¿Cómo te nombro, amor? Te llamo blanca piel, senos ardientes,
muslos dolientes para mi cabeza de guerrero, entero mar
donde se cumple esta caliente profecía, esta promesa…
Mi amor, esta cintura. Este vientre donde tu cabeza reposó,
estos músculos que supieron entregarte los salmos, los himnos
y la dicha de estar desnudos, juntos, abierto, fatigados.
Al no encontrar quién me diera pistas sobre la obra de David Huerta, no tuve más remedio que buscar los libros enlistados en la solapa Historia. Así llegué a Incurable:
El mundo es una mancha en el espejo.
Todo cabe en la bolsa del día, incluso cuando gotas de azogue
se vuelvan en la boca, hacen enmudecer, aplastan
con finas patas de insecto las palabras del alma humana.
Ahí está, con la cita de los primeros versos de Incurable cumplo con el cliché en el que la mayoría de los comentaristas intentamos explicar este libro mayor de la poesía mexicana, teorías que reducen “El mundo es una macha en el espejo” a brújula que permite iluminar las intenciones que recorren toda la poesía de David Huerta, y sí, es posible que haya algo de verdad en eso, no por nada la reunión de obra poética de 1972 al 2011 lleva por nombre La mancha en el espejo, pero no quiero agregar un tabique más al muro que suele alejar a los lectores de su poesía, repetir las teorías acerca de la preferencia de David Huerta por ese tipo de verso como una forma de oponerse, desligarse a las estructuras que empleó Efraín Huerta en sus textos, haciendo referencia, sobre todo a los poemínimos y deja a un lado formas empleadas en los incluidos en Responsos:
Claro está que murió -como deben morir los poetas, maldiciendo, blasfemando, mentando madres,
viendo apariciones, cobijado por las pesadillas.
Claro que así murió y su muerte resuena en las malditas habitaciones
donde perros, orgías, vino griego, prostitutas francesas, donceles y príncipes se rinden
y le besan los benditos pies;
porque todo en él era bendito como el mármol de La Piedad
y el agua de los lagos, el agua de los ríos y los ríos de alcohol bebidos a pleno pulmón,
así deben beber los poetas: Hasta lo infinito, hasta la negra noche y las agrias albas
y las ceremonias civiles y las plumas heridas del artículo al que te obligan,
y los poemas rubíes, los poemas diamantes, los poemas huesolabrado, los poemas
floridos, los poemas toros, los poemas posesión, los poemas rubenes, los poemas daríos, los poemas madres, los poemas padres, tus poemas...
Todos los poemas que enlista Efraín Huerta en “Responso por un poeta descuartizado”, y más, están en la obra de David Huerta, de El jardín de la luz a Filo de sombra (los libros agrupados en la edición del Fondo de Cultura Económica antes mencionada) es evidente la voluntad de experimentar con la estructura del verso, no con intenciones vanguardistas o establecer una corriente, el poeta les da azúcar a las palabras para alinearlas de maneras diversas y así cantar.
En David Huerta hay una plena disposición al asombro, juega con la variedad rítmica y estructural de los versos, los desarrollaba en forma versicular o los ceñía al rigor de una décima o endecasílabos, abandona todo intento por clasificar qué es lo que estamos leyendo y ceder a la libertad de escuchar el canto.
Alguna vez escuché a David Huerta decir que para acercar a los niños a la lectura, a la poesía, no era necesario buscar un título adecuado para cierta edad o una historia que los sorprendiera y tocara, había que mostrarles lo que las palabras podían hacer al reunirlas. Cultivar el asombro, eso entendí, cómo con el mismo conjunto de palabras se pueden contar cosas completamente distintas, la forma en que se disponen logran cantar todas las historias.
Como este es un homenaje a David Huerta no puedo dejar de describirlo como un hombre de luz en el que se conjugaban virtudes que en pocas ocasiones se pueden reunir en una sola persona: sabio, humilde, generoso y con sentido del humor. Soy David Huerta, profesor universitario, periodista y poeta, así de sencillo se presentaba, y aquí podría presumir que fui su alumno, que tuve el inmenso placer de perseguirlo en los talleres que daba en la Casa Refugio Citlaltépetl, en el Fondo de Cultura Económica o la Fundación Octavio Paz, que como maestro logró sembrar en mí el amor por la relectura, abandonar el intento por la comprensión inmediata, convertir la curiosidad en la herramienta que permite trazar un mapa de las constelaciones de un solo verso… Escuchar el canto; pero no voy a desperdiciar su tiempo con anécdotas personales; por una razón similar, aunque de otra índole, no me detendré en otra de las facetas de la poesía de David Huerta, su compromiso social, su solidaridad hacia las causa que provoca el México infame y criminal, desde el movimiento estudiantil de 1968 en el que participó, hasta el doloroso retrato con que nombra el horror de Ayotzinapa, basten estas llaves para acercarse:
Y en la calle era posible ver cómo una mano se cerraba,
cómo sobrevenía un parpadeo, cómo se deslizaban los pies, con un silencio espeso,
buscando una salida,
pero salidas no había: solamente había
una puerta enorme y abierta sobre los reinos del miedo.
De “Nueve años después. Un poema fechado”, incluido en Versión, y el poema que escribió a petición de Francisco Toledo, “Ayotzinapa”:
Entreguemos a los muertos
A nuestros muertos jóvenes
El pan del cielo
La espiga de las aguas
El esplendor de toda tristeza
La blancura de nuestra condena
El olvido del mundo
Y la memoria quebrantada
De todos los vivos
Ahora mejor callarse
Hermanos
Y abrir las manos y la mente
Para poder recoger del suelo maldito
Los corazones despedazados
De todos los que son
Y de todos
Los que han sido
Como él mismo escribió en el prólogo a la obra de su padre: “Lo mejor que podemos hacer con un escritor que admiramos -un poeta, un narrador, un ensayista, un periodista- es leerlo”, vuelvo a lo personal: solía buscar con avidez los textos que David Huerta escribía en revistas o en periódicos, sin importar que después los reuniera en libros como Correo del otro mundo o Las hojas, siempre los releía, lo sigo haciendo, una de las pestañas del navegador que uso en mi computadora es uno de sus artículos en El Universal, en el que escribió sobre el pensamiento y el fragor:
“La vida del pensamiento está bajo asedio, dicho muy suavemente; quizá sería mejor decir, para mayor claridad: está amenazada. Es una amenaza constante, sorda -es decir: cerrada a cualquier posible diálogo o negociación-, difundida por todos los rumbos con el ruido atronador que produce un gigantesco megáfono. En medio de ese ruido apenas se distinguen palabras atropelladas. No hay en ese fragor cotidiano pensamiento alguno que valga la pena ni el menor planteamiento que realmente sirva; es pura contaminación auditiva. Uno de sus peores rasgos es que impone los temas de la conversación: es muy difícil, casi imposible, sustraerse a ese escándalo”.
Mucho tiempo después, esa pestaña sigue abierta, cada vez que inició sesión en la computadora restauro las páginas en las que estoy trabajando y, junto a ellas, aparece el artículo de David Huerta, me niego a asumir la orfandad intelectual y poética en que me dejó su muerte.
Lo mejor que podemos hacer con un escritor que admiramos es leerlo, por eso cierro compartiendo con ustedes, estos versos que, hace más de 30 años, me asombraron y hoy lo siguen haciendo, espero provocar lo mismo:
3
Veré cómo el fuego inunda la tiniebla
y el modo angélico en que tu cuerpo nace de mi cuerpo.
Nada seré en la sombra para ti sino
el hambre celestial de mis miembros y el furor dulce
de mi ansia, brillando en la pradera de la alcoba.
Apenas un dibujo de sangre sobre tus piernas, una sed,
un cuchillo, un lobo metafísico. Un sueño
sobre las doradas pantallas del amor, vibrante.
Tú te convertirás en una sílaba de mi pecho,
tus delgadas facciones recorrerán el cielo de mi boca.
Seremos semejantes hasta el dolor, mujer y hombre
saciados y contritos, inclinados
hacia el reflejo de la tierra fecunda
que los sostiene. Verás cómo el fuego me cubre, cóm
la oscuridad se esconde en los pliegues de la luz…
La enormidad de la noche es una anécdota sucia,
una esencia que va convirtiéndose en apariencia.
Te digo que somos más grandes que la noche, que ahora
sólo basta nuestro murmullo para que el fuego
entre aquí, llene todo esto, nos inunde.
De “Maquinarias”, en Historia, el libro con que descubrí a David Huerta.
Publicado en LJA.MX https://www.lja.mx/2023/10/david-huer...
@aldan


