Edilberto Aldán's Blog, page 13

October 11, 2024

Central / Percepción



 

Bachetón

Con una cumbia alarmantemente simplona, el gobierno de Claudia Sheinbaum anuncia un programa de reparación de carreteras federales en todas las entidades federativas del país, en el cual se invertirán 4 mil millones de pesos para bachear 44 mil kilómetros de carreteras, este programa se realizará de noviembre de este año a febrero del 2025. De acuerdo con el gobierno federal, el Bachetón tiene como propósito garantizar una mejor movilidad para los mexicanos y tener mejores caminos.

 

100 días

Aunque el Bachetón promete finalizar en febrero, con la mano en la cintura le podemos asegurar que el 8 de enero, cuando se cumplan los primeros 100 días de gobierno de la primera presidenta de México, se van a adelantar los resultados de este programa con el propósito de sumarlo a la lista de logros alcanzados por el segundo piso de la Transformación, con el propósito de sumarlo a los avances políticos de la administración de Claudia Sheinbaum y que, junto con el cumplimiento de la reforma al Poder Judicial, inciden en la percepción, sin importar si en verdad se cumplan o no los objetivos, porque, ya quedó claro, se trata de percepción.

 

Estrategia

Al mismo tiempo que Omar García Harfuch presentó la Estrategia Nacional de Seguridad en la conferencia del pueblo, se lanzó la Estrategia de Seguridad de los primeros 100 días, para nada separada del plan general, focalizado en conseguir cambios inmediatos en la percepción. En los primeros 100 días de gobierno, se plantean tres acciones:

Disminuir la incidencia delictiva en 10 municipios

Atender la crisis de seguridad en Chiapas

Atender la extorsión en el ciclo productivo del limón en Michoacán

 

Decapitado

El domingo 6 de octubre, Alejandro Arcos Catalán, alcalde de Chilpancingo, Guerrero, fue brutalmente asesinado, sus verdugos lo decapitaron y dejaron su cabeza en el toldo de su camioneta. A esta escena de horror, le siguió que el jueves 10, rindiera protesta el alcalde suplente, Gustavo Alarcón Herrera. En una de sus columnas, Héctor de Mauleón asegura que Alejandro Arcos fue asesinado por negarse a negociar con el crimen organizado. Chilpancingo es un foco rojo gravísimo en materia de seguridad, en ese territorio se muestran con todo su poderío las capacidades del crimen organizado para incidir en la vida pública y política del país.

 

Polarizado

¿Y?, ¿qué tienen que ver el Bachetón, la estrategia para los primeros 100 días de Omar García Harfuch y la gravísima situación en Chilpancingo? Todo, el gobierno de Claudia Sheinbaum no tiene ninguna necesidad de dar un golpe de timón y deslindarse del expresidente Andrés Manuel López Obrador, la tradicional luna de miel de los primeros días de una administración, en el caso de la primera presidenta, está íntimamente ligado a su promesa de continuar con el legado de su antecesor; en un ambiente polarizado por quienes esperan por ese deslinde y quienes vigilan que no se traicioné al expresidente, Sheinbaum Pardo ha sorteado con habilidad, durante su primera semana, rendirse a cualquiera de esos dos lados.

 

Respaldo

Si algo ha destacado durante esta primera semana, es el respaldo de las Fuerzas Armadas para la presidenta, primero con la salutación de la Sedena, Marina y Guardia Nacional, seguida de múltiples intervenciones de la milicia y los navales acompañando a la población durante los desastres naturales, refrendado por la bonita representación con motivo de los 200 años de la República que se realizó el jueves en el Zócalo. En paralelo con la férrea actitud de la titular del Ejecutivo en relación a la reforma del Poder Judicial, en su conferencia matutina la presidente insistió en que no se reunirá con la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y se acabó.

 

Voy derecho

Contando con ese respaldo, la presidenta Claudia Sheinbaum ha armado una agenda para dar gusto a tirios y troyanos, no necesariamente para dar resultados, sino para presumirlos. Si en los dichos no ha tenido que deslindarse del “abrazos, no balazos”, en los hechos sí se deslinda, sin darle un solo roce a la carrocería de López Obrador, con la Estrategia de Seguridad, que tiene como objetivo tiros de precisión en contra del crimen organizado, da la impresión de que, sin regresar a la guerra contra el narco de Felipe Calderón, se tomarán decisiones que afecten al crimen organizado, la más importante, la inclusión de la Unidad de Inteligencia Financiera y la Cofepris. Es decir, sin mencionarlo, la administración de Claudia Sheinbaum reconoce que hay que pegarle a las finanzas del crimen organizado, así como la existencia de varios cárteles y su influencia sobre vastas regiones del territorio.

 

Diez

Nadie en su sano juicio puede desear que le vaya mal al gobierno en su combate al crimen organizado, pero sí hay que señalar que en la Estrategia de los 100 días, Omar García Harfuch eligió las diez plazas que pueden tener mayor repercusión mediática, las localidades elegidas (Colima, Tijuana, Acapulco, Celaya, Cajeme, Ciudad Juárez, Tlajomulco, Chihuahua, León y Benito Juárez, en Quintana Roo) no necesariamente son las que requieren una atención inmediata, pero sí aquellas en las que se va a notar la actividad de la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas.

 

Nudo

Lo mismo que ocurre con el Bachetón, el gran problema son los crímenes que se cometen contra los transportistas, pero la administración federal elige, antes que mejor la seguridad, atender el bacheo, ¿por?, porque de acuerdo a la Encuesta de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) del INEGI, más de la mitad de la población piensa que el principal problema comunitario son los baches y las fugas de agua, problemas que corresponde solucionar a un nivel más cercano de gobierno, como el de Leonardo Montañez en Aguascalientes, aunque, si se resuelve el bacheo, lo que va a pasar es que se hará el reconocimiento al Gobierno Federal porque, por fin, alguien pone en orden a los gobiernos municipales; lo mismo con las ciudades elegidas para que intervengan las fuerzas armadas y la Guardia Nacional, no importa que en Culiacán lleven más de un mes con una crisis de seguridad terrible, si se logra disminuir los índices de violencia en Colima o Tlajomulco, será un logro para el partido de la presidenta, porque de lo que se trata es de percepción.

 

Optimismo

Afortunadamente, la Estrategia Nacional de Seguridad promete más que esos pequeños anzuelos de los primeros 100 días, muchos confían en la consolidación de los organismos de inteligencia e investigación prometidos por García Harfuch a Claudia Sheinbaum, nadie espera que no funcionen; y con esa certeza, la presidenta puede mantener en el discurso la preservación del legado de López Obrador, aunque en los hechos, sea un plan completamente distinto. Si algo aprendió bien la presidenta es que hay que dar con la izquierda sin que la derecha lo sepa. ¿Qué puede salir mal? Nada.

 

Todo bien

Nada puede salir mal, no por nuestro optimismo o deseo de que le vaya bien al primer gobierno de una mujer en México, nada va a salir mal porque la mala administración de López Obrador nos acostumbró a la percepción, a que sin ningún espíritu crítico se analizaran las acciones de gobierno, la pleitesía nos cuesta caro, al día de hoy no tenemos herramienta alguna que permita ser oposición o voz crítica sin ser señalados como zopilotes, todo indica que, al menos durante los primeros 100 días de la administración de Claudia Sheinbaum, el status quo se mantendrá igual, la administración federal sigue jugando el juego al que nos acostumbró la administración anterior y la vergonzosa oposición que no sabe hacer otra cosa más que el ridículo, ambos bandos instalados en la comodidad de cómo se desarrollan las cosas, sin ninguna intención de cambiarlas, porque, al final, todos estamos bien, todos tenemos de quién hablar bien o mal, sin necesidad de analizar lo que realmente está ocurriendo, porque todo acaba en cómo nos sentimos acerca de algo, más allá de lo que realmente pasa.

 

Mirada en el centro. Sólo agregar, es viernes: ánimo, salud y democracia.

 

@aldan

https://ciudaddeaguascalientes.com/central-percepcion/


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 11, 2024 02:25

October 10, 2024

Central/ Inferencias



Vándalo

Un prófugo del ácido fólico decidió que lo mejor que tenía que hacer en la madrugada era aventar un martillo para romper varios cristales del edificio sede del INAI, eso es lo que muestra el video de las cámaras de vigilancia. “Esta mañana la sede del @INAImexico fue vandalizada de esta lamentable forma. Condenamos estos hechos y llamamos a la sociedad a mantener el respeto a las Instituciones y a las personas. Afortunadamente no existen daños al personal, sólo a las instalaciones", denunció la comisionada del INAI, Julieta del Río, a través de sus redes sociales… A pesar de la difusión del video, durante una buena parte del día, las benditas redes sociales y una oposición que no acaba de entender cómo cumplir con el papel que le corresponde, señalaron que el ataque a las instalaciones se daban en razón de que el expresidente Andrés Manuel López Obrador insistiera en la desaparición de los órganos autónomos.

 

Fin de ciclo

Incluso si usted busca contradecir el poema del autor inglés del siglo XVII, en el que se establece que “No Man Is An Island” y John Donne señala que todas las  personas se necesitan entre sí y cada individuo es una pieza de un todo mayor que es la humanidad, parece imposible que no se haya enterado del ruin despido de Gustavo Macalpin,  conductor de Ciudadano 2.0 de Canal 66 en una televisora de Mexicali; la absoluta falta de respeto al trabajador por parte del dueño del canal al irrumpir en el programa y, al aire, decirle que era su último día.

 

Que devuelvan

Por más aislado que usted quiera estar, es seguro que se haya enterado que el despido de Gustavo Macalpin fue incluso un tema en la conferencia del pueblo, pues la presidenta Claudia Sheinbaum pidió que le regresaran su programa al conductor: “Pues que le regresen su programa, ¿no? Le pregunté a Marina (del Pilar) que estuvo hoy en la mañana, me dijo que no obviamente ‘no estoy de acuerdo’. Evidentemente, pues es una decisión del director creo que es Canal 66 de Baja California, pero si la razón fue porque habló mal de la gobernadora o de alguien, no es correcto desde mi punto de vista”.

 

Matiz

Horas después de que el dueño de Canal 66, Luis Arnoldo Cabada Albídrez, se apareciera en el foro para despedir a Gustavo Macalpin, muchas explicaciones fueron dadas, desde el director de noticias hasta el propio dueño del canal señalaron que el despido no tenía nada que ver con la censura, incluso la gobernadora Marina del Pilar señaló que esperaba ver pronto de vuelta al conductor.

 

Versiones

Nada importará, ninguna precisión, en el imaginario quedará que fue un acto de censura en contra de Gustavo Macalpin por parte de los gobiernos de la Cuarta Transformación, incluso aunque el conductor se haya manifestado en contra de las formas, al solicitar a través de un video a Claudia Sheinbaum Pardo y a la gobernadora de Baja California, M”que condenen este acto de violencia. Le pido, le repito a Marina del Pilar que condene lo que hizo Luis Arnoldo Cabada Albídrez”; los matices son muchos, pero a nadie le interesan, porque en este gobierno de las primeras veces, todo mundo se quiere colgar de cualquier cosa para establecer que la administración federal corresponde a una dictadura diabólica que todo lo controla, que insisten en demostrar que Claudia Sheinbaum es una tirana impuesta por Andrés Manuel López Obrador.

 

Idiocia

“Presenté ante la Mesa Directiva una iniciativa de reforma a la Constitución para que la titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos sea electa con el voto popular de las y los mexicanos, se supone que es la gran defensoría del pueblo”, propuso el  todavía dirigente del PAN, Marko Cortés, como un reto, demostrando que la “oposición” sufre de una falta de imaginación y voluntad para representar las causas y movimientos del momento. A punto de reconstruirse para ver si puede seguir siendo una opción, el PAN se monta en una pelea frontal y ridícula en contra de la reforma al Poder Judicial siguiendo un guión que, antes que reconocer la crisis institucional que hay en el país por la intención de establecer una nueva República, caricaturiza lo que las instituciones representan y, bien machito, reta al oficialismo a que se maneja de otra manera. A eso ha quedado reducida la oposición en México, a retos estúpidos que saben de antemano perdidos, sin considerar lo que es viable hacer para afrontar los cambios que propone el segundo piso de la Transformación.

 

Bellaco

En este mismo circo de inferencias, se destaca que el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, hizo reír a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña Hernández, al recibirla en la Cámara Alta y convivir institucionalmente con ella. Horas después de este encuentro, el Consejo de la Judicatura Federal anunció que sí dará a los senadores información que es pública, la lista de jueces y magistrados para implementar la reforma al Poder Judicial.

 

Puntilla

La gobernadora Teresa Jiménez se reunió con  Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, de acuerdo al comunicado oficial acordaron trabajar coordinadamente para fortalecer la Estrategia Nacional de Seguridad. Los adversarios de la gobernadora dirán que ya se sometió a los designios del oficialismo, mientras que los teresistas presumirán que la titular del Ejecutivo estatal le fue a enseñar a García Harfuch las bondades del Blindaje en la entidad… Ni lo uno, ni lo otro, simple y llana colaboración, reuniones que son muestra de la civilidad que debería ser una constante en la relación entre los diversos niveles de gobierno.

 

Patrón

En todo esto hay un patrón, la necesidad de los extremistas de continuar polarizando, como si todavía estuviera presente Andrés Manuel López Obrador, como si Claudio X. González fuera el ungido para guiar a la oposición. Triste y lamentable, en este gobierno de primeras veces no parece haber opciones que defiendan la institucionalidad y, a partir de ese reconocimiento, imaginar formas de representar a los ciudadanos, sus movimientos y sus causas, ante un movimiento que puede y quiere cambiar la República.

 

Mirada en el centro. Toda mi lealtad al proyecto que encabeza Francisco Aguirre, toda mi gratitud a Aníbal Salazar por este espacio, a diferencia de quienes permiten correr los rumores en beneficio de sus intereses personales, lo mío siempre ha sido trabajar en equipo y con mis amigos, nada más que agregar.

@aldan

https://ciudaddeaguascalientes.com/central-inferencias/
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 10, 2024 15:39

October 9, 2024

Central / Tiro de precisión



Radicales

Reitero, el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo es la oportunidad de experimentar muchísimas primeras veces y que pondrán a prueba la calidad de la oposición y los temas en que se concentran y, más importante, aunque no se hable de ella, la calidad de nuestra ciudadanía para encontrar cauce a los movimientos y causas que están más allá de los intereses personalísimos de los partidos. Ayer, al fin, fue presentada la Estrategia Nacional de Seguridad en la conferencia del pueblo de la doctora Claudia Sheinbaum y que fue explicada por Omar García Harfuch, ante esta presentación y la situación de violencia e inseguridad que vive el país, lo que se requiere es un análisis sereno de lo presentado y no las posiciones polarizadas del sexenio anterior.

 

Al basurero

Usted puede elegir la postura de los sumisos al oficialismo como Arturo Ávila Anaya y describir la Estrategia Nacional de Seguridad como la más grande iniciativa en materia de seguridad jamás presentada por gobierno mexicano alguno, o bien, como algunos periodistas, como Carlos Loret de Mola, señalar los tropiezos que ligan a la administración de Claudia Sheinbaum con la de Andrés Manuel López Obrador, y hacer énfasis en la continuidad en el discurso, lo cierto es que en la presentación de Omar García Harfuch se fue al basurero de la historia el lema lopezobradorista de  Abrazos, no balazos, así nomás; por supuesto que durante la presentación tanto la presidenta como el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, lo que subrayaron es que durante esta administración se darían tiros de precisión; adiós a los abrazos a la mamá de algún capo en Badiraguato, adiós a la complicidad que implica hacerse de la vista gorda ante los avances de los grupos del crimen organizado, para concentrarse en, sin decirlo, en el uso de la inteligencia para la prevención en materia de seguridad, con lo que, en los hechos, eso de dar abrazos en vez de balazos, se fue al  basurero de la historia, como les encanta decir al oficialismo.

 

Manotazo

La mal llamada oposición, urgida de motivos para encenderse y posicionarse, demanda de la presidenta Claudia Sheinbaum un deslinde de López Obrador, lo que jamás va a ocurrir, porque no es necesario; si señalamos que hay un cambio en el discurso es porque los adversarios del oficialismo se concentran en señalar las diferencias entre lo dicho por Omar García Harfuch y lo que subrayó la presidenta Sheinbaum Pardo, dejando a un lado, que al mismo tiempo que se presentó la Estrategia Nacional de Seguridad, el titular de Seguridad y Protección Ciudadana, tras estar en la conferencia matutina, fue a darle sus coscorrones a Rubén Rocha Moya, el gobernadora de Sinaloa, acompañado del general Ricardo Trevilla, con quien se paseó por Culiacán, sí, con un despliegue de las Fuerzas Armadas, pero, ¿qué esperaban?, ¿que la presidenta rindiera la plaza como hizo López Obrador?, ¿quieren que García Harfuch camine al lado de Ricardo Trevilla sin acompañamiento de las fuerzas del orden como para propiciar un encuentro con los malandros?  Reiteramos, no habrá manotazo en la mesa con que Claudia Sheinbaum se deslinda de la política cómplice de López Obrador, no la necesita, no le sirve a la actual administración deslindarse del anterior y, lo que se necesita son acciones claras para combatir la inseguridad.

 

100 días

Ante la presentación de la Estrategia Nacional de Seguridad en la conferencia del pueblo, poco se habla de lo que siguió, no sólo la visita de Ricardo Trevilla y García Harfuch a Culiacán, al mismo tiempo se difundió una estrategia de seguridad para los primeros 100 días, en la que el gobierno de Sheinbaum Pardo reconoce la existencia diversos cárteles regionales, células del crimen organizado que en su disputa por el territorio afectan a la ciudadanía. Una vez mandado al basurero de la historia la estúpida fórmula de Abrazos, no balazos, el gobierno actual intenta dar tiros de precisión con su estrategia, comenzando por reconocer la existencia de al menos 10 grupos del crimen organizado que buscan someter a su voluntad a diversos territorios.

 

Bisturí

De nuevo, al tiempo que se daba a conocer la Estrategia Nacional de Seguridad, se difundió el Plan para los primeros 100 días, un documento en el que, a diferencia del gobierno anterior, se reconoce la existencia de al menos 10 grupos del crimen organizado. Si con López Obrador se nos acostumbró al hachazo antes que al bisturí, todo indica que con Sheinbaum Pardo se intentará la precisión del bisturí, no por nada, se eligieron diez municipios prioritarios, en nueve entidades federativas para las que se requiere una coordinación amplísima, para así conseguir resultados en el corto plazo, no inmediatos, no de un día para el otro, pero sí como para exigir resultados en un par de meses.

 

Descoordinados

A diferencia del optimismo con que leemos la presentación de la Estrategia Nacional de Seguridad y las líneas de acción para los primeros 100 días, la autoproclamada oposición sólo busca argumentos para oponerse a lo que sea. Ubicarse en lo local, una y otra vez, de la escena nacional y concentrar las balas en batallas inútiles como las guerras intestinas del morenaje local, en que una disminuida Nora Ruvalcaba no tiene más remedio que dejar a cargo del partido a Gilberto Gutiérrez, como para ver si algo se recupera.

 

Fuera

Nora Rubalcava y su esposo discapacitado, Fernando Alférez, no encuentran la forma de asegurar una victoria para asegurar que Morena pueda crecer en la entidad, lo único que se les ha ocurrido es que Gil Gutiérrez se quede al frente de partido, mientras observan el “crecimiento” de un político mediocre como Aldo Ruiz Sánchez, quien presume su adscripción a la Secretaría oficialista como si fuera un nombramiento establecido por el mismismo López Obrador, cuando lo cierto es que Aldo Ruiz nomás llega sin ningún apoyo real del morenaje, amigos y seguidores que el antaño representante de López Obrador en la entidad sólo vale por la oportunidad que le da el grupo al que pertenece su esposa.

 

Representación

Lamentable el estado de la oposición en Aguascalientes. El morenaje es un puñado de legisladores, divididos, que solamente asienten ante la coordinación de intereses, sin saber bien a bien de qué se trata qué están votando; para los Aldo Ruíz y. compañía este puede ser un gran momento, en el papel, sólo ahí; no hay nada que puedan hacer ante la aplanadora de Teresa Jiménez, mientras que para los afines a Nora Ruvalcaba, lo que sigue es seguirse quejando de que fueron traicionados por la otra facción tetratransformista y  dar paso a la leyenda de que todo lo que haga el gobierno actual está mal, en espera de la oportunidad de negociar algo para el bien del grupo guinda.

 

Enemigo íntimo

El problema para los guindas es que al mostrar su división públicamente, ya sólo son hazmerreir y no serán tomados en cuenta por el teresismo en las negociaciones por los espacios de poder, si lo único que tiene que decir la minoría guinda es quejarse del rezago legislativo en el Congresito, como hace el grupito a cargo de Alférez Barbosa, o echar las campanas al vuelo porque un día, pronto, vendrá la presidenta Claudia Sheinbaum, como hace la célula beneficiada por Aldo Ruiz repitiendo en la Secretaría del Bienestar, la “oposición” en Aguascalientes puede esperar sentada a que ocurra algo. 

 

Representación

A diferencia de lo que está ocurriendo en el ámbito nacional, en Aguascalientes, la acomodaticia “oposición”  sólo vela por sus intereses y se cobija en que representa a la actual presidenta, cuando lo cierto es que nada del oficialismo funciona en la representación de Aldo Ruiz repitiendo en lo que fuera alguna vez el cargo más importante de la Federación en Aguascalientes, el primer damo de Ivón González podrá seguir presumiendo que desde el centro lo nombraron, sí, pero sin ninguna representación, sin la capacidad de liderar un movimiento que no está de acuerdo con la forma en que se realiza política en Aguascalientes, porque el único argumento que carga es estar en contra… ¿y?

Mirada en el centro. No por nada el gran cronista que es  Martin Caparrós indica que si el futuro no es promesa es amenaza… En Aguascalientes, hasta donde se ve, la oposición es sólo manotazos y sombrerazos, ruido sin futuro.

 

@aldan

https://ciudaddeaguascalientes.com/central-tiro-de-precision/
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 09, 2024 15:36

October 8, 2024

Central / Tango





Discrepancia

Hay algo que no termina de cuadrar del discurso de la Claudia Sheinbaum, en las conferencias del pueblo, como renombró a las mañaneras, ha habido un cambio de tono, menos ríspido y canallesco del tono al que nos tenía acostumbrado Andrés Manuel López Obrador. Quizá, sólo quizá, se trate de ese tiempo de mujeres anunciado del que no se puede saber, bien a bien, si sólo se puede atribuir a un estilo personal de gobernar o se pueden adjudicar características que sólo las mujeres tienen cuando están en el poder. En el aparente gatopardismo de esta primera semana del segundo piso de la Transformación, por un lado, hay serenidad y paciencia, con brevísimos tintes de bravata, pero en las redes de la doctora Sheinbaum es otro el tono al que se convoca a la masa, como el mensaje reciente de la presidenta en que convoca a sus adversarios al amor y que dejan de lado las críticas al uso de la imagen que hizo el oficialismo de la maestra Ifigenia Martínez.

 

Botepronto

Hoy es un día especial para la nueva República que propone Claudia Sheinbaum, hoy es se cumple el plazo para presentar el Plan de Seguridad Nacional, la estrategia de este gobierno que reemplazará al “abrazos, no balazos” del sexenio anterior y que, tiene como punto de comparación crítico, el rebatir el argumento de la militarización con la adscripción de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional. Más allá de eso, darle cuerpo a los dichos de la presidenta, esos cuatro puntos en que basa su estrategia:

Atención a las causas

Inteligencia e investigación

Fortalecimiento de la Guardia Nacional y coordinación con municipios, estados, con el ministerio público, con la Fiscalía General de la República

Cero impunidad

Es decir, antes de mediodía sabremos sí lo que adelantó The Wall Street Journal es cierto, más importante, se contará con los pelos de la burra en la mano para criticar o apoyar lo que en materia de seguridad se plantea este gobierno en los primeros 100 días, centena que ya está anunciada en la página oficial de la doctora Sheinbaum Pardo y establecido en su Proyecto de Nación.

 

Después

Una vez que se presente ese Plan de Seguridad, en el que deje la inteligencia y coordinación entre las diversas autoridades bajo el comando de Omar García Harfuch, será posible regresar la mirada al centro y ver cuáles son los tejes y manejes que ocurren en la entidad, más allá de las concentraciones en el tema nacional.

 

Dos

Todo mundo lo sabe, para bailar el tango se requieren dos, en el ámbito nacional y en el local, una vez que sepamos qué hará el gobierno de Sheinbaum Pardo en materia de seguridad, será posible voltear hacia el ombligo y analizar todo lo que está ocurriendo en el ámbito local con un ansia velocisima de adelantar los tiempos, trayendo  al ahora las futuras disputas para las que faltan algunos años, todo con tal de hacer válido el dicho de que quien pega primero, pega dos veces.

 

Licencia

Alfredo Cervantes, titular de la Secretaría de Finanzas estatal, una vez más, anunció que en próximos días va a solicitar licencia para incorporarse al Cabildo capitalino; como en este espacio hemos contado, si la gobernadora da su venia, comienza la disputa entre el encargado de las Finanzas de Teresa Jiménez y el responsable de alinear las cuentas de la gobernadora, el contralor Juan Pablo Gómez Diosdado; son ellos dos de quien saldrá quien continúe la labor de Leonardo Montañez, el actual presidente municipal que sólo tiene como tarea mantener su cercanía con la gente para aplanar el camino hacia la candidatura a la gubernatura en la siguiente elección.

 

MIAA, mamá sin manos

Leonardo Montañez consiguió en su primer periodo cerrar con la idea de que se remunicipalizó el servicio de agua; ahora va por el enchulamiento de la capital, quienes vivimos en el círculo rojo, rodeados de comentócratas a los que nos encanta darnos las razón cuando nos llenamos la boca con palabras como Golpe de Estado o Crisis constitucional, solemos no tomar en cuenta que la presidencia municipal es el nivel más cercano de gobierno con la ciudadanía y despreciamos la conexión que logra Leonardo Montañez con el ciudadano de a pie con sus transmisiones nocturnas, su intervención en actos de obras públicas, el simple y carismático acto de hacer presencia en alguna calle olvidada de dios un jueves en la madrugada o al atender una llamada desesperado en el programa de radio. A pesar de lo que quieren el sometido Gilberto Gutiérrez, el legislador discapacitado Fernando Alférez o la vociferante Martha Márquez, en los hechos, no han logrado desconectar al alcalde capital con su base electoral.

 

Tres son multitud

Para el tango, dos, pues, ya quedamos. Mal tercios como la Chuya Díaz o Antonio Martín del Campo seguirán intentando posicionarse en la escena política local, con poquísimas posibilidades. María de Jesús Marmolejo Díaz podrá seguir vociferando que su florido lenguaje y amenazas es lo que votó el pueblo de la gente buena y que eso la legitima, podrá seguirse peleando con Nora Ruvalcaba sobre la posibilidad del desafuero, tema que a nadie le importa, peor aún, la Chuya Díaz continuará defendiendo sus llamadas al linchamiento y nada de eso tendrá resultados en lo local, por dos cosas, alguien de la calaña de la senadora panista no le sirve para nada a la necesidad de posicionamiento nacional a Teresa Jiménez, en ningún escenario avistamos que la gobernadora requiera una figura como esa, cuando lo que tiene enfrente es la tarea de consolidar un bloque opositor en el Bajío y demostrar que tiene las mismas o más tablas que la Maru Campo, la gobernadora de Chihuahua; si fuéramos malas personas diríamos que hasta ahí, hasta el Senado, llegó la carrera de María de Jesús Díaz Marmolejo.

 

Kikiriki

Dos, no tres, dos para el tango. Lo que descarta a Luis Enrique García López para que vuelva a presumir que él ha sido el ungido por Teresa Jiménez para ser su sucesor. Ya van varias ocasiones en que la realidad le pega con tubo a este, ahora, legislador federal; después de sus grillas en contra del secretario de Gobierno, Florentino Reyes Berlié, las malas decisiones que tomó en el Congresito, en especial el ocultamiento de los recursos perdidos de La Caja Negra, a Quique Galo le queda gozar de las mieles de ser legislador federal y nada más, difícilmente podrá rehacer un grupo panista que pueda combatir a los que hoy buscan la reelección en Acción Nacional, o continuar vendiendo espejitos a la gobernadora

 

Los que fueron

Ayer realizó su último informe Antonio Arámbula, al alcalde de Jesús María le quedan pocas vías para continuar su carrera política, mantener un perfil bajo y colocarse en el gabinete de Teresa Jiménez, de aquí hasta la siguiente elección, pero nada más; quien a hierro mata, a hierro muere y, tres son multitud, le resta buscar una salida digna a su capital político, ese que perdió al esclavizarlo a los deseos de la gobernadora; lo que sigue para Toño Arámbula es continuar con la historia de la clase política aguascalentense: ascender, brillar y apagarse en un puesto de segundo orden.

 

Futuro

Quienes aún tienen futuro y algo por lo que hay que luchar para mantenerse, más allá de las etiquetas, son dos mujeres, Leslie Atilano y Citlalli Rodríguez; la priista que llegará al Cabildo tiene todo en contra, ha sido complaciente con los caprichos de la dirigencia estatal, vive a la sombra del perdedor Kendor Macías y le costará mucho trabajo salir de esa oscuridad, habrá que desearle buena fortuna y mejor suerte a la próxima regidora. Mientras que a la priista Citlalli Rodríguez le espera  una difícil decisión, entender que en Aguascalientes, sobre todo en el equipo de Leonardo Montañez, hay futuro o saltar a los naranjas para desarrollar, acuerpar y crecer la base social que la acompaña, el reconocimiento del alcalde capitalino lo tiene, no por nada hizo referencia a su trabajo sobre el presupuesto en su discurso con motivo del tercer informe de gobierno, ahora, lo que sigue es cosechar toda esa labora que realiza más allá de insignias partidistas.

 

Mirada en el centro. “Hoy, más que nunca, necesitamos tender puentes entre todas las fuerzas políticas, dialogar sobre nuestras divergencias y construir, juntas y juntos, un país más justo y solidario”, escribió en su posicionamiento la diputada Ifigenia Martínez, ese que ya no pudo leer, ahí está una clave, a ver quién la agarra.

 

@aldan

https://ciudaddeaguascalientes.com/central-tango/
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 08, 2024 15:35

October 7, 2024

Central / Chayoteros




Caída

Porfirio Sánchez Mendoza, secretario de seguridad de Aguascalientes, fue una de las víctimas mortales del desplome del Águila 1, hasta el momento no han quedado claras las circunstancias en que el helicóptero se estrelló; en su momento, se le dio vuelo a la versión de una persona que juró por la virgen que él había visto que desde una camioneta, con armas largas, le dispararon a la aeronave y uno de los proyectiles dio en el rotor de cola, lo que provocó que se estrellara a varios kilómetros de donde se encontraba el testigo de ese atentado. La versión de este testigo no es físicamente comprobable, todavía hoy, quien la cree y la difunde ante la incapacidad de las autoridades de esclarecer el hecho.

 

Nota roja

Nadie puede dudar de la necesidad de la existencia de eso que llamamos Nota roja, es el reflejo periodístico ante la violencia, el crimen, el horror de nuestra realidad, sin embargo, ese tipo de periodismo se muchas veces con el amarillismo, sensacionalismo, la satisfacción del morbo y los bajos instintos de la masa, en más de una ocasión este tipo de notas son empleadas por las autoridades para generar propaganda a favor de su actuar, en otras, son los adversarios de  esas autoridades las que emplean a los medios para, a través de esas notas, generar confusión y, a falta de argumentos, criticar a los gobiernos.

 

Apoyo

Para nadie que se quiera enterar de lo que ocurre a su alrededor es ya un secreto el violento fin de semana en Aguascalientes, en que la noche del 4 de octubre, varios camiones de alto tonelaje fueron incendiados para bloquear diversas carreteras al norte de la entidad. Hasta el momento no se ha informado sobre algún fallecimiento resultado de estos hechos violentos; en cambio, la Secretaría de la Defensa Nacional informó que, integrantes del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional detuvieron a cinco personas, a quienes les aseguraron droga, armamento y un vehículo en el municipio de Rincón de Romos; Manuel Alonso García, secretario de Seguridad Pública estatal indicó que se había detenido a tres personas armadas, y que las policía estatal apoyó el operativo de seguridad en los límites de Cosío y Zacatecas del Ejército y la Guardia Nacional.

 

Coordinación

El sábado por la mañana, Teresa Jiménez Esquivel difundió un video desde la puerta de Cosío, salida a Zacatecas, para anunciar que supervisaba supervisar las labores de vigilancia realizadas en el sitio, mencionó que se habían realizado varias detenciones y que se continuaría “blindando” Aguascalientes, el énfasis de su mensaje estuvo en destacar la colaboración entre las fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno, “gracias tanto al Ejército mexicano, la Guardia Nacional, la policía estatal, los policías municipales, que coordinados hemos estado haciendo un trabajo extraordinario, noche y día”, aseguró la gobernadora, con la promesa de que se mantendrían en la zona para asegurar el blindaje.

 

Legión

Los que creen en la versión de quien vio, a kilómetros de distancia, cómo una bala disparada por un malandro acertó en el rotor de cola del Águila 1 y lo hizo caer, son legión, y usan las redes para difundir sus incredulidades, el fin de semana se aprovecharon para difundir sus dudas sobre la estrategia de seguridad del gobierno estatal, cómo todo lo que dijo Manuel Alonso García era mentira o que no había salido a tiempo, que se escondía para no dar explicaciones; ante la incertidumbre, no faltó quien, representante de la legión de imbéciles que relató Umberto Eco, desentraña las razones del enfrentamiento al norte de la entidad, revelando nombres de los grupos del crimen organizado, desmintiendo las cifras y razones que el Ejército y el gobierno estatal dio a conocer, subrayando también la ineptitud de los mandos policiacos porque no responden a sus solicitudes de información de manera inmediata, a través de los grupos de mensajería, ya sabe, los modernos lavaderos digitales que tirios y troyanos emplean para posicionarse como detentores de la verdad y la justicia.

 

Chayoteros

No faltó entre los miembros de esa Legión quien señalara que los medios están comprados por el gobierno estatal y que por eso no difundían nada de lo que estaba ocurriendo, con dedo flamígero y boquiflojos acusaron de maiceados a los periodistas de Aguascalientes, quienes viven de las migajas que Kike de la Torre extiende con su palma y, en resumen, de ser cómplices de la enorme inseguridad que se vive en la entidad promovida por las mentiras desde el poder. Aguascalientes no es el paraíso para el periodismo, son muchos los obstáculos que para los jóvenes que desean reportear la realidad enfrentan, algunos de ellos impuestos desde los gobiernos, muchos otros surgidos a partir de la confusión del oficio periodístico con la lisonja que permite recibir unos cuantos pesos por abrir una paginita en Facebook o postear en las redes la sumisión ante el poder. Y sí, mientras los hechos violentos ocurrían en las carreteras al norte del país, muchos que se dicen periodistas guardaron silencio sobre lo que ocurría o llenaban sus espacios con invitaciones a disfrutar las muchas actividades recreativas que, gratis, ofrece el gobierno estatal o difundiendo la anodina agenda de diputados y funcionarios mediocres, sí, en Aguascalientes debajo de cada piedra se encuentra un “periodista” de esos.

 

Riesgo

En lo que no se detiene la legión de imbéciles que urgen a los periodistas y autoridades a que sacien su morbo es en los riesgos que cualquier persona corre ante el poder del crimen organizado, de nuevo, Aguascalientes no es un paraíso para el periodismo, pero tampoco es el infierno que viven compañeros periodistas que han sido agredidos por señalar la actividad de los criminales, cuando se generaliza y se llama chayoteros a todos los medios de Aguascalientes, primero, se muestra una enorme ignorancia de cuál es la labor y las condiciones en que se desarrolla esta actividad, peor aún, hay quienes emplean estas redes y descalifican a todo el medio con el propósito de llevar agua a su molino, sin considerar la forma en que se arriesgan los verdaderos periodistas cuando tienen que abordar estos temas, desde la comodidad de la duda pertinente, se ponen sagaces y acusan a los otros de no denunciar a los malandros y querer engañar a la población con las cuentas felices del gobierno estatal, pero muestran cero empatía cuando se trata de hacer crecer a los medios, son los mismos que han permitido este rompimiento entre los lectores y el periodismo serio, porque es más simple creerle a quien desde el anonimato o escudado en “me contaron” desestima cualquier opinión que no se parezca a la suya, o bien esa otra legión incapaz de argumentar y apoya las cartas de fuego amigo que se escriben en contra de la administración de Teresa Jiménez nomás para hacerle a la oposición.

 

Criterio

En primera persona, por la seguridad de los míos y la propia, no he vuelto a escribir sobre el crimen organizado en Aguascalientes, en las ocasiones en que lo hice el resultado fue que en dos ocasiones entraran a mi casa a robar, en otra se robaron mi carro y en muchas más sentí el miedo verdadero de que identificaran a mi familia o cercanos conmigo; así que no me importa ser descalificado como chayotero por no darle vuelo a las estúpidas versiones que corren en las redes, por no establecer que el blindaje Aguascalientes es un fraude o reducir la militarización de la seguridad pública a un estúpido “fuck the police” escrito desde la comodidad de la ignorancia; soy un ciudadano que quiere transitar las carreteras para visitar las entidades vecinas, acudir al Planetario Hipatia en Tepezalá, visitar la presa en Cosío o ir a botanear a La Chona con lo amigos, deseo no planear mis posibles salidas previendo salir a una hora “segura”, por eso mismo, no comparto las histerias de quienes todo lo saben y aseguran conocer los motivos íntimos de las reacciones de los grupos criminales en la entidad de acuerdo a sus deseos de ganar terreno, por lo mismo me parece ridícula la histeria de quien señala saberlo todo y acompaña a las entidades vecinas, Jalisco y Zacatecas, en el vergonzoso ejercicio machista de medir qué estado es, realmente, más inseguro, o de quienes hablan de la calle sin la experiencia de pedir a alguien tuyo que mejor no salga porque no es seguro…

 

Mañana

Esta colaboración, originalmente, se iba a titular Tango, para el que se necesitan dos, como bien señala la frase, pero me ganó la incomodidad de sentirme señalado por la legión se oportunistas que llaman chayoteros a los medios, sólo porque no se genuflexionan ante el Gigante de México (esa payasada) o el segundo piso de la Transformación (esa otra chorrada), e iba a hablar de los frentes abiertos tras el informe de Leonardo Montañez y lo que sigue en la sucesión en la presidencia municipal de Aguascalientes y los múltiples frentes abiertos, así como el último, ahora sí, informe de Antonio Arámbula como alcalde de Jesús María y su futuro; afortunadamente, quien me invitó a escribir esta columna, me da manga ancha para prometer que, ahora sí, al día siguiente lo puedo tratar, así que, mañana. Mejor aprovechar para lamentar la muerte de la maestra Ifigenia Martínez, ícono y roca.

 

Primeras veces

No hay forma de que no duela el fallecimiento de la maestra Ifigenia Martínez, primera en muchas cosas: la primera mujer en estudiar una maestría en Harvard, la primera mujer en dirigir la Facultad de Economía de la UNAM, la primera senadora electa por un partido de oposición, la maestra que fue cuatro veces diputada federal, dos veces senadora, ella, la que rompió todos sus  techos de cristal, y es ejemplo. Luto

 

Mirada en el centro

“Alarmadas y complacidas, las multitudes se detienen como ante un escaparate: allí a su alcance la dotación de ríos de sangre, traiciones, iniquidades, perversiones, robos”, Carlos Monsiváis en Los mil y un velorios.

 

@aldan

https://ciudaddeaguascalientes.com/central-chayoteros/


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 07, 2024 15:33

October 4, 2024

Central / Serenidad y paciencia




Ruta única

La hegemonía de un discurso único; la interpretación gandalla de ser mayoría; la obnubilación que impide reconocer que la historia, con mayúscula o capitular, no tiene lados correctos; y el bien merecido desprecio al desarticulado balbuceo que se piensa crítica de la oposición en disolvencia; han logrado convertir al oficialismo en el peor enemigo del recién estrenado gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum.

 

Salutación

En Campo Marte se realizó la tradicional ceremonia de salutación a la presidenta de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional. Ahí, el general Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), general Ricardo Trevilla, ratificó la lealtad institucional y compromiso de las fuerzas armadas con Sheinbaum Pardo. El almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina, confirmó también la lealtad y dijo a la presidenta que bajo su mando, navegaran juntos, respondiendo siempre al llamado de la gente de mar, de la población civil, para salvaguardar su vida y sus intereses.

 

Mando civil

Sheinbaum Pardo reconoció a las Fuerzas Armadas y su discurso se concentró en destacar la tradición civilista del Ejército y la Marina, cómo es que siempre han obedecido al mando civil. Énfasis que se entiende como la intención presidencial de contrarrestar la insistencia en la militarización de la seguridad pública y sus consecuencias, como el asesinato de migrantes en Chiapas. Previo, en su conferencia, la presidenta considera que estas muertes son “un hecho lamentable y tiene que ser investigado y sancionado”, se acabó, con ese gesto Sheinbaum Pardo intenta salir bien librada de su primer semana en el gobierno, sacudiéndose discusiones inútiles.

 

Compromisos

Sabedora de que la inseguridad es una herencia maldita del sexenio de López Obrador, la presidenta ya adelantó que presentará su Estrategia Nacional de Seguridad el próximo martes, aunque en los documentos de su proyecto de Nación, Claudia Sheinbaum Pardo, ya adelantó varias estrategias, que se pueden leer en los 100 pasos para la Transformación (del 92 al 100), además de otros documentos que se han filtrado en los que se menciona que se preparan cuerpos para apaciguar los territorios que el Estado ha perdido ante el crimen organizado, realizando detenciones sin que estas generen problemas mayores como los culiacanazos… Ya se verá el martes.

 

Ruido

El oficialismo no entiende de sutilezas, ante la ausencia del líder, hacen todo lo posible por lucirse para ir ganando terreno como los verdaderos y únicos defensores del legado lopezobradorista, medalla que les urge imponerse para adelantarse en el encabezamiento de las tribus e ir adelantándose en la lejanisima sucesión presidencial; de ahí las histéricas reacciones de las ministras Loretta Ortiz y Lenia Batres, así como del senador Gerardo Fernández Noroña y el diputado Arturo Ávila, quienes acusaron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación de querer dar un Golpe de Estado por aceptar revisar la reforma judicial.

 

Suavecito, suavecito

¿Le importa a Claudia Sheinbaum el tránsito de la reforma al Poder Judicial? No, francamente no, todas las señales que ha enviado reiteran la posición del presidente anterior, acerca del derecho a protestar por parte de los trabajadores del Poder Judicial, insiste en que no se vulneran sus derechos laborales y, en general, deja que corran los tiempos en las instancias a las que corresponde, que han dado muestra de estar alineados a los deseos del oficialismo, ahí tiene a la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, apurándose a planear la próxima elección aun cuando los legisladores no tienen la leyes secundarias y reglamentos para la elección popular de jueces, ministros y magistrados.

 

Debate

En la Suprema Corte de Justicia de la Nación se debatió qué hacer con las impugnaciones presentadas por jueces y magistrados federales contra la reforma judicial, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto en el que la Corte acepta analizar la constitucionalidad de la reforma judicial, eso y nada más. La propuesta fue avalada por ocho de los once ministros . Ahí Lenia Batres aseguró que “La Suprema Corte estaría dando un auténtico golpe de Estado al pretender someter a control constitucional el trabajo del poder reformador”; mientras que Yasmín Esquivel Mossa aseguró que revisar la reforma judicial “es preámbulo esto de un golpe de Estado constitucional de derecho”. 

 

Histéricos

Mientras que Gerardo Fernández Noroña y Arturo Ávila se montaron en la histeria dando golpes de una autoridad que no tienen, el presidente del Senado tronó en contra de la Corta, la acusó de demostrar su “carácter faccioso” y aseguró que quieran o no se realizará la elección popular de jueces quieran o no, porque la SCJN no tiene facultad para revisar la constitucionalidad de la reforma judicial. Mientras que Arturo Ávila difundió un videíto en el que repitió la sandez de que la revisión de la constitucionalidad de la reforma es “el primer paso a un golpe estado técnico”, aderezando su lloriqueo con lo de siempre, que es un desprecio al pueblo de México, disminuyó la mayoría alcanzada en la Corte sobre esta decisión indicando que sólo eran “algunos actores” y coronó con el ya sucio petate del muerto de las viejas prácticas, que no quieren perder los privilegios, y ya luego se le hace engrudo el discurso hablando de soberanía y subordinación… curioso que el empresario metido a político que no ha ganado una sola de las elecciones a las que ha ido se llene la boca en defensa de la voluntad popular.

 

Golpe de Estado

No voy a ofender la inteligencia de los lectores definiendo lo que es un Golpe de Estado, tampoco acudiré al recurso facilón de despertar el morbo y el dolor enumerando las víctimas y la violencia que ocurre cuando una facción política o grupo militar toma de forma ilegal el poder, si lo hiciera tendría que haber pasado por alguno de esos cursos de morenización que fomenta el caricaturista El Fisgón, donde Rafael Barajas reproduce de manera simplísima lo que Rius hacía magistralmente con sus resúmenes históricos, la diferencia es que Rius nunca fue un propagandista o groupie de López Obrador.

 

Serenidad y paciencia

Prefiero atender el argumento de la ministra Margarita Ríos Farjat, quien señaló que la posibilidad de revisar una reforma constitucional “brinda la posibilidad de que el derecho constitucional mexicano se enriquezca con mayores y más amplios debates”; o lo que dijo Luis María Aguilar en la misma sesión: “esta Suprema Corte también es un órgano creado por la Constitución y por lo tanto del pueblo de México que nos dota de democracia y capacidad para resolver que se enfrenta como tribunal constitucional”, chapó.

 

Mirada en el centro. Este viernes rinde el informe final de su primer periodo como presidente municipal Leonardo Montañez, lo hará en sesión solemne, ya lo hizo con su gente, a la que sí sabe llegar, ante un megatanque, en una cancha y en un parque, que es lo suyo, si a algo le sabe Leo Montañez es a la cercanía con la gente; no le va a ir mal, sus adversarios, que están dentro del PAN, hasta el momento, sólo han sabido dirigir su fuego amigo tratando de postular al senador Antonio Martín del Campo como su contrincante, dentro de algunos años, a la candidatura de la gubernatura de Aguascalientes, lo que se les olvida, es que ya hay un proyecto y para moverle una pata tendrían que fijarse en quién va a ser el sucesor de Leo Montañez en la alcaldía, si Juan Pablo Gómez Diosado o Alfredo Martín Cervantes, y eso todavía no lo decide la gobernadora Teresa Jiménez. Así que mañana le platicamos del tercer informe de Leo Montañez, como para ir tirando los dados.

 

PS. El cabildo capitalino de Aguascalientes aprobó las propuestas de candidatas y candidatos a los reconocimientos que se entregarán el 22 de octubre, durante la celebración del 449 Aniversario de la Fundación de la Ciudad, a todos ellos nuestro reconocimiento y felicitación:

Ciudadano Distinguido: Mario Saúl Pérez Chávez

Ciudadana Distinguida: Victoria de los Ángeles Topete Mier

Hidrocálido Distinguido: Carlos Alberto Flores de la Rosa

Hija Adoptiva: Sara Imelda Miranda Rodríguez

Hijo Predilecto: Oscar Malo Flores

Benefactora de la Ciudad: Elvia Patricia Aguirre Rodríguez

Benefactor de la Ciudad: Francisco Márquez Díaz

 

@aldan 

https://ciudaddeaguascalientes.com/central-serenidad-y-paciencia/


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 04, 2024 15:31

October 3, 2024

Central/ Simbólico




Protocolo

En las ceremonias del ascenso al poder de Claudia Sheinbaum Pardo se cumplió con todos los protocolos, incluso en la fiesta popular de la tarde, en que la presidenta se dirigió a sus seguidores y se repitieron los rituales con que Andrés Manuel López Obrador inició su mandato, rindiendo pleitesía a unas raíces que no son necesariamente ciertas; todo indica que hubo una gran negociación entre el oficialismo y la oposición para que la transición fuera tersa, sin interrupciones ni sombrerazos.

 

Símbolos

A través de la primera conferencia del pueblo, como decidió llamarle la presidenta a la conferencia matutina, Claudia Sheinbaum dio paso a lo simbólico, desde el color del escenario, blanco no guinda, hasta dedicar ese acto a la memoria del movimiento estudiantil de 1968, con un homenaje que incluyó un decreto y una disculpa pública a familiares de las víctimas. “Las disculpas públicas, como a los pueblos yaquis, engrandecen, reconocen crímenes como este y al mismo tiempo pone un alto y dice nunca más”, aseguró Sheinbaum Pardo.; enseguida, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, expuso la disculpa pública a nombre del Estado mexicano a todos los familiares que perdieron a alguien el 2 de octubre en ese contexto.

 

56 años

Más de medio siglo después del 2 de octubre, sólo se ha logrado identificar a 20 víctimas, apenas 20 nombres y un terrible final, como está en la placa conmemorativa en la Plaza de Tlatelolco: “Y muchos otros compañeros cuyos nombres y edades aún no conocemos”. Siempre he creído que para no olvidar es necesario nombrar, combatir la desmemoria a través de nombrar, identificarnos, un primer acto de empatía para reconocernos, valorar el peso de cada una de las víctimas, nombrarlas, y así empezar a combatir la impunidad. Ese enorme valor simbólico tiene la primera conferencia de la presidenta, un poco en la línea de lo que dijo en su discurso inaugural: Lo que no se nombra, no existe.

 

Lo que no se nombra, no existe

Así es, entre las muchas cosas que Claudia Sheinbaum no nombró, fue a las víctimas del crimen organizado, a las madres buscadoras, a las mujeres que sufren violencia todos los días, a las infancias vulnerables en un mundo no pensados para niñas y niños, se le olvidaron a la presidenta, o quizá, como ella misma señala, no existen. Como remate, algo más que la doctora omitió fue a la oposición.

 

Lo que no existe, no se nombra

O desaparece, como ha venido haciendo la oposición, al día siguiente de la toma de posesión de Claudia Sheinbaum, muchos se dijeron arrepentidos de haberse portado con civilidad durante la ceremonia en San Lázaro, que llevaban preparadas sus pancartas, contuvieron sus gritos y expresiones, porque así lo habían pactado; y en un acto de ruindad que los pinta de cuerpo completo, al día siguiente salieron a los medios en bola a destacar que la presidenta uso a Ifigenia Martínez como escenografía o, indignadísimos, a señalar como un acto de sumisión que la ya presidenta Claudia Sheinbaum le besara la mano al senador del Verde, Manuel Velasco.

 

La crítica no existe

No sé, ni me importa, si el besar la mano de un hombre corresponda a un acto de sumisión, sí, me hace pensar en el estado de algarabía de Claudia Sheinbaum como para no darse cuenta de lo que la escena representa, pero, más allá de esa duda, ¿importa?, ¿es un acto del Poder Ejecutivo?, ¿un decreto?, ¿algo que incidirá en las políticas públicas o las promesas de obras y proyectos que tiene por delante? No, pero los opositores al oficialismo decidieron que era en eso en lo que había que fijarse, que era indispensable señalar, y así lo hicieron, se concentraron en un acto que la propia presidenta aclaró, restándole importancia, en la conferencia matutina.

 

Sordos

En unos cuántos días para nadie tendrá importancia ese acto, será anécdota y chascarrillo, por eso me parece increíble que la oposición se reduzca, minimice su presencia, al fijarse en esos detalles cuando enfrente tiene cien compromisos del gobierno entrante que pueden analizarse; cuando los trabajadores del Poder Judicial de la Federación siguen con su protesta para que les permitan incidir en las leyes secundarias de esa reforma; cuando se multiplican las causas y movimientos que requieren atención y acompañamiento para llegar a los oídos del poder.

 

Ciegos

Lo más grave de este diálogo de sordos, es que al centrar la atención en nimiedades, lo único que logra la oposición es que el oficialismo los invisibilice, sin importar quedar en ridículo al mentir, total, ya están acostumbrados a las maroma; como le ocurrió ayer a Arturo Ávila, el vocero de los diputados oficialistas, quien en un programa de radio descalificó a quienes lo acompañaban en la mesa, los tachó de mentirosos y de inventar lo del beso en la mano, hasta que reprodujeron el video del momento y tuvo que recular ante las pruebas, con un histrionismo patético que se monta en la soberbia de los ganadores incapaces de humildad alguna para atender a sus adversarios. En esas andamos, un espectáculo de gritos y sombrerazos que distrae la atención de lo verdaderamente importante.

 

Mirada en el centro. “El verdadero diálogo no se trata de hablar con personas que creen lo mismo que tú”, Zygmunt Bauman

 

@aldan en CDAGS


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 03, 2024 15:30

October 2, 2024

Central / Primeras veces



Histórico

En pocas ocasiones se justifica usar histórico para calificar un hecho, para cada uno de nosotros lo que nos ocurre en nuestra vida privada lo es, la mínima decisión modifica nuestro entorno e influye en el tiempo y espacio personal, el simple gesto de responder o no un mensaje; atender el impulso , extender la mano y acariciar al otro; detenerse y no cruzar la calle en ese momento; elegir otro camino al que usualmente recorremos; decir: estoy orgulloso de ti, te necesito, aquí estoy, o lo contrario; necesariamente modifican nuestro devenir personal. En lo colectivo, todos los hechos son históricos, forman parte de la Historia, así con mayúscula y los pequeños actos que inciden en el nosotros también deben ser considerados como parte de la historia.

 

Primeras veces

Lo que ocurrió este 1 de octubre, el ascenso de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo a la Presidencia de la República, fácilmente puede ser calificado como histórico, ahí no hay duda, la primera mujer en ocupar la titularidad del Poder Ejecutivo desde que los Estados Unidos Mexicanos son nación; la primera mujer en sentarse en la silla del águila, no es poca cosa, no estoy convencido de que, como dijo la presidenta, sea “tiempo de mujeres”, tampoco me convence que la doctora diga que es “tiempo de transformación y es tiempo de mujeres” o que según Claudia Sheinbaum, no llega sola, llegan todas; cualquier crítico puede decir que no es cierto, revisando los discursos y compromisos que realizó ante el Congreso de la Unión y en el Zócalo, se pueden señalar los tropiezos que la presidenta cometió, las ausencias, los no mencionados, las omisiones… y nada de eso importa. Claudia Sheinbaum es la primera presidenta de México y eso es histórico. Este será el gobierno de muchísimas primeras veces, a las que tenemos que estar atentos por el reto que implica para nosotros, los ciudadanos, quienes estamos obligados a estar a la altura de estos nuevos tiempos.

 

Ciudadanía

La primera mujer presidente de México, no merece las comparaciones facilonas, los análisis machistas que le exigen actuar como los hombres hombres, esos que exigen que se desmarque de su antecesor y muestre carácter, que dé a conocer su valía con un golpe en la mesa y demuestra lo que puede hacer, en comparación con Andrés Manuel López Obrador. Dicho lo anterior, sí extraño que a la presidenta en ningún momento haya decidido convocar a la ciudadanía, en continuidad con el discurso de López Obrador, todo es la gente, todo es el pueblo bueno, la masa que tiene que recibir, y esperar, los beneficios del gobierno protector; pero es mi asunto, a mí la calidad de ciudadano me parece el nivel más alto al que podemos aspirar como personas, un ejercicio que implica reconocer las responsabilidades y derechos a la que estamos obligados en convivencia. La primera mujer presidenta de la República, no merece la mezquindad de los prejuicios de una oposición que no ha sabido cumplirle a los electores.

 

Reconciliación

La mal llamada oposición dio muestras de su mezquindad y de que no ha entendido nada, los discursos de Alejandro Moreno o Guadalupe Murguía, del PRI y el PAN, francamente, se pueden tirar a la basura, de qué sirven las amenazas de bloques que no acaban de entender a la ciudadanía y lanzan amenazas contra el segundo piso de la Cuarta Transformación; la de Movimiento Ciudadano, Ivonne Ortega, se salva porque ofrece opciones de colaboración con un gobierno, que a no tiene por qué reconciliarse con nadie, nada obliga a Claudia Sheinbaum Pardo a tener deferencia alguna con quienes no acaban de entender que, desde López Obrador, este es otro país, que el sexenio lopezobradorista marcó una diferencia en la relación con los medios y la forma de realizar propaganda; la presidenta de México, no merece los llamados de la oposición a conciliar con quienes no han sabido convertirse en interlocutores de la voluntad de los electores.

 

Mezquindad

Una de las tantas muestras de mezquindad de la mal llamada oposición ha sido la de Luis Enrique García López, el diputado federal de Aguascalientes, quien en un video convoca a recibir a Claudia Sheinbaum desde la resistencia, y engallado, da consejos a la presidente de lo que debe de hacer, con el llamativo hashtag #soy resistencia… Lo que es estar lejos de los electores y llegar a un cargo por las plurinominales; qué diferencia con el presidente municipal, Leonardo Montañez, quien cauto y con el conocimiento de que tendrá que lidiar con este nuevo Gobierno Federal, adelanta que Claudia Sheinbaum es una persona preparada y gobernará para todos.

 

Discreción

Lo mismo hizo la gobernadora Teresa Jiménez, quien antes que postularse como resistencia como el tal Quique Galo, prefirió la discreción al asistir a la toma de protesta de la doctora Claudia Sheinbaum y subir sólo unas cuantas fotos acompañada de los gobernadores de Coahuila, Guanajuato, Durango, Chihuahua y Jalisco, quienes serán en los próximos años el verdadero bloque de contención, los últimos resquicios de la oposición a los cuatroteístas y la verdadera oportunidad de conformar una oposición, como alguna vez intentaron los gobiernos panistas y de Movimiento Ciudadano con una perspectiva regional y fiscalista.

 

Gesto

La República eligió a Claudia Sheinbaum, lo que podemos, lo que debemos esperar es que, sin mezquindades, sin apostillas, demos espacio al gobierno de la primer mujer presidenta de México; no es tiempo de individualidades, es tiempo de pensar en el colectivo y sumar, sí, con espíritu crítico, sin asumir qué o quiénes son minoría, porque en esta administración de las muchas primeras veces, lo que requiere la República es la colaboración para construir el país que merecemos.

 

Mirada en el centro. Agradezco de todo corazón a la dirección y al equipo de https://ciudaddeaguascalientes.com por la invitación a escribir esta columna, espero retribuir la confianza en lo único que sé hacer, gracias totales, ánimo, salud y democracia.

@aldan en https://ciudaddeaguascalientes.com/


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 02, 2024 12:01

August 20, 2024

Las manos abiertas a la dicha del mundo

En el programa Algo que decir en Radio UAA tengo la responsabilidad de recomendar una pieza musical cada lunes, de un tiempo a esta parte he dedicado una atención diferente a la música que propongo porque tengo la impresión de que cada vez es menos la variedad que nos ofrece la radio (sí, soy un adicto radioescucha) y ni hablar de las propuestas del algoritmo de los servicios de streaming. Además, reconozco que escucharme hablar de política durante 20 minutos es aburrido, así que quien se acerque al programa al menos le puedo ofrecer una pista sobre música que regularmente no le recomienden.

Este lunes recomendé escuchar Kind of blue de Miles Davis, con el pretexto que esta obra maestra cumplió 65 años porque fue el 17 de agosto de 1959, y marca un antes y un después en la historia del jazz. Había seleccionado poner So what, la belleza con que abre el álbum, sin considerar que la pieza dura casi diez minutos, la mitad del programa, cuando me lo indicaron pensé: qué diablos, mejor Miles Davis que yo mismo diciendo que López Obrador ha hecho de la distorsión una táctica para eludir las críticas a sus errores en la administración, pero no me dieron permiso, así que optamos por Blue in Green, que no rebasa los seis minutos.

https://youtu.be/MqD9uc8kXd0?si=QUyY4...

La pieza musical no se escucha en la transmisión por Facebook, así que lleno ese silencio diciendo por qué elegí esa obra, dije los lugares comunes, que cambió la historia del jazz, que Kind of blue es considerado entre los mejores discos de la revista Rolling Stones; que el ensamble de Miles Davis, John Coltrane, Cannonball Adderley, Bill Evans, Wynton Kelly, Paul Chambers y Jimmy Cobb simplemente puede clasificarse como una gozadera; de pasafa mencioné lo del jazz modal y algún otro dato técnico, porque melómano soy, pero no especialista, y cerré indicando que era un disco que escuchaba al menos una vez a la semana.

Lo que no dije es que al salir de Radio UAA recordé cuándo escuché por primera vez Kind of blue, estaba en mis complicados 12 años y escuchaba la radio acodado en la ventana de un cuarto piso, confundiendo el sonido de los camiones carrereando por Reforma con los de un ferrocarril o barcos de vapor. En ese entonces estaba obsesionado por aprender de Rayuela de Julio Cortázar, como no entendía nada de la novela pero me causaba placer, buscaba toda referencia artística para aprender, así fue como llegué a Paul Klee o Charlie Parker, porque Cortázar los mencionaba en su novela, por eso sintonizaba en las noches Jazz FM 104.1, una radiodifusora que transmitía desde la Torre Latinoamericana y en la que Roberto Morales daba lecciones sobre cada pieza que transmitía, recordé también la cara del vendedor de AB discos cuando llegué a la tienda a pedir April in Paris de Charlie Parker y me preguntó qué cuántos años tenía y por qué estaba pidiendo ese disco que a nadie le interesaba, y lo aburría contándole que Bird era mencionado en una novela que estaba leyendo y quería saber a qué sonaba.

https://youtu.be/sPuN0cOY-u4?si=k5KvL...


Meses después regresé a esa tienda de discos para comprar Kind of blue con el dinero que me robaba de los “cambios” cuando mis padres me mandaban a hacer alguna compra para el negocio familiar y en cada vuelta yo le aumentaba un peso a cada mercancía para rendir las cuentas justas y así no quedar evidenciado. No recuerdo que Miles Davis aparezca mencionado en Rayuela, así que seguramente la primera vez que escuché So what fue con la presentación de Roberto Morales en la que indicaría que es uno de los mejores ejemplos de lo que el jazz modal podía ofrecer, con la introducción interpretada por Bill Evans y el sorprendente diálogo que mantenía con John Coltrane… porque de eso se trataba escuchar Jazz FM, no un simple conductor de radio que emocionado te decía el nombre de la pieza musical sino que te introducía en ella, a veces metiéndose encima de la obra para indicar el nombre del productor, la fecha del disco y quiénes formaban parte de la banda que acompañaba, en este caso a Miles Davis, incluso para señalar que la versión de So what tiene otro tiempo en el disco de Miles Davis & John Coltrane The bootlegs series, comentarios que en ese entonces anotaba en un cuaderno para, más tarde, ver si podía descubrir de oído lo que me decía el locutor.

https://youtu.be/wSm7rzSdPTc?si=XnKQL...-


De todo eso me acordé hoy tras salir del programa en Radio UAA, al finalizar la jornada laboral seguí en busca de ese muchacho ansioso y que se callaba sus gustos musicales por miedo a parecer el raro del grupo, el que a los doce o trece descubrió Kind of blue y que, por una extraña razón, le parecía que era la traducción musical de un poema que, en ese entonces, le fascinaba porque lo describía a la perfección, el Cuarto canto de abandono de Efraín Huerta:

 

Cuarto canto de abandono

 

Estoy muriendo solo de veloces venenos

mezclados con un llanto perfecto de agonía.

Estoy con las heridas claras del abandono

y el repetido canto burlón de la ceniza.

Estoy bañado en tristes, crueles desesperanzas,

cual brillo desmayado de virtud en derrota.

Estoy con una mano señalando la aurora

y el corazón cansado de su tímida sangre.

Estoy como gritando por el frío y la pena,

siendo nomás un leve pétalo de violeta.

Estoy nadando en brumas, crucificado en la

deshecha adolescencia que viví sin saberlo.

Estoy en lo que dicen las ventanas abiertas:

palabras, desconsuelo, doméstica lujuria.

Estoy cargado de odio y bien encarcelado

por aniquilamientos, abandonos y noches.

Estoy, secos los labios, interrogando a nadie

por mi destino idéntico a bandera raída.

Estoy sólidamente pegado a la tristeza

y en trance melancólico de no poder llorar

por tu ausencia de estrella, maravillosa mía,

por tu voz infinita como sudor que brota

cuando somos campanas en desorden y besos,

por su fina traición a las lluviosas tardes

en que comíamos uvas y redondos granizos.

 

Estoy muriendo solo de veloces venenos

mezclados con un llanto perfecto de agonía.

Estoy chorreando lenta, penosísima angustia,

como ahogado que mide el espesor del mar.

 

Estoy en el confuso día sin equilibrio

y caen las mariposas como perfume seco.

Estoy con ese húmedo destello de la muerte

con fuerza que es latido de párpados calientes.

 

Estoy sin juventud, dolido, inexplicable

como fiebre en el mármol o rosa desteñida,

con las manos abiertas a la dicha del mundo

y una quietud mortal en el alma quemada.

 

Amanecerá dentro de un rato, ya no confundo el paso de los autobuses con el del ferrocarril, desde la venta en que vivo hoy sí se escucha el paso del tren y toda la saudade que eso implica, en la búsqueda del sueño me dio tiemo de escuchar, como cada semana Kind of blue y hasta a Miles Davis & John Coltrane, ver a los ojos a ese muchacho que buscaba la belleza “con las manos abiertas a la dicha del mundo” y creer que, algunas veces, lo consiguió.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 20, 2024 03:58

May 29, 2024

Voto Informado





Sí, la del 2 de junio, es la madre de todas las elecciones, la más grande, la más importante, están en disputa más de 20 mil cargos de elección en todas las entidades federativas del país: gubernaturas, el Senado, la Cámara de Diputados, congresos locales, presidencias municipales, regidurías y la Presidencia de la República; nadie puede negar la importancia de esta elección.
La más grande, al ser elecciones concurrentes, en toda la República se instalarán casillas, programas de conteo rápido, sistemas de resultados preliminares, minuto a minuto estarán a prueba la coordinación entre el INE y los OPLE; cuando en el país se debate y divide la idea sobre el funcionamiento de las autoridades electorales, el desempeño de estos organismos durante la jornada, sobre todo, las críticas de los candidatos y partidos, la actitud ante la revelación de resultados, otorgarán elementos para replantear, con elementos, las estructuras y costos con que organizamos las elecciones.
Más relevante, menos visible, desde el momento en que comiencen a circular los primeros resultados preliminares y las declaraciones de victoria de todos los candidatos, se tendrá la oportunidad de contrastar los discursos de campaña con la realidad, descubrir que lo más importante de esta elección no fue elegir al sucesor de Andrés Manuel López Obrador en la presidencia, sino la generación de contrapesos entre los poderes federales, y la designación de nuestros gobiernos más cercanos, aquellos que tienen obligación de la primera respuesta ante las necesidades ciudadanas, quienes validan las políticas públicas que más nos afectan así como el ejercicio y escrutinio del presupuesto.
La rebambaramba alrededor de la elección presidencial, el ruido de los partidos políticos en torno a la personalidad de los aspirantes a suceder a López Obrador en el cargo, antes que la difusión de los proyectos de nación que ofrecen, ha funcionado para distraer la atención de la crisis del sistema partidista y en menoscabo de la relevancia de la participación ciudadana, con énfasis en la descalificación de lo que el voto es.
El voto es libre, secreto, directo, personal e intransferible, el derecho al sufragio es un principio fundamental de nuestra democracia y a lo largo de estas campañas se ha querido disminuir esta determinación personalísima a un simple acto de aprobación mediante diversas caracterizaciones que se emplean para predecir el resultado de las elecciones, de acuerdo a la propaganda, más que una decisión que se debe tomar en total libertad, el voto es útil, diferenciado, duro, de convicción, nulo, de castigo, cruzado… todo, menos informado.
La ambición por hacerse del poder de los grupos integrados por los mismos de siempre, en uno u otro partido, se ha empeñado en disminuir la importancia de nuestra elección, la maquinaria propagandística ha querido implantar la idea de que se votará entre el proyecto oficialista y la oposición, simplificación con la que se eliminan todas las opciones que se nos presentarán en las boletas que recibiremos el 2 de junio, se reducen a blanco y negro, bueno y malo, sí o no, todas las alternativas a considerar para ejercer nuestro voto.
Señalar que las múltiples elecciones del 2 de junio es la confrontación entre dos proyectos, no sólo es mentira, es un discurso perverso que atenta contra la participación ciudadana, incrementa la polarización y limita la decisión de los ciudadanos al colocar frente a ellos el escenario artificial de únicamente dos caminos.
Nadie debería hablar en nombre de las mayorías o del pueblo, lo más que se puede hacer es acompañar nuestra percepción de los deseos del colectivo, en ese sentido, el 2 de junio, quienes estamos en posibilidad de hacerlo deberíamos salir a votar, votar de acuerdo con nuestra libre decisión, por un México en el que se respete la diversidad de opiniones, un país libre en el que cada uno de los individuos aporte su opinión a favor del México que merecemos.
El México que merecemos, por supuesto, no es el de la imposición de la voluntad de una sola persona, tampoco el del dominio de un solo partido o la alianza de los mismos de siempre, el país que merecemos es el del intercambio de ideas, la aceptación del disenso, la diversidad y la búsqueda de consensos, el de la participación ciudadana, del voto libre e informado.


Coda. Para las víctimas de la tragedia en el mitin de Movimiento Ciudadano en Nuevo León, toda mi empatía, nadie en busca del esparcimiento o la adhesión a un proyecto político merece sufrir esa experiencia; para Jorge Álvarez Máynez, toda mi solidaridad y admiración por su respuesta ante lo ocurrido en San Pedro Garza García. A los carroñeros de siempre, quienes en redes sociales o a través de los medios de comunicación se indignaron en nombre de las víctimas, el desprecio que merecen.


@aldan
* Agradezco a Miguel Ángel Pérez Cadena la invitación a colaborar en el suplemento electoral Nessun Dorma! 
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 29, 2024 02:08