Edilberto Aldán's Blog, page 19

October 17, 2022

El rey del cash



El rey del cash es una novela mediocre escrita por una amante despechada que exhibe la pobreza con que se argumenta a favor o en contra del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. El libro escrito por Elena Chávez tiene como propósito describir “el saqueo oculto del presidente y su equipo cercano” (ese es su subtítulo) y ha estado en la conversación pública gracias a la publicidad que la clase política le dio al texto como arma para demostrar los actos de corrupción con que el presidente de México financió sus campañas.

La difusión del libro ha sido amplísima, no sólo por sus ventas, en múltiples grupos de mensajería no ha faltado quien distribuya el PDF, como una forma de documentar las críticas a López Obrador, mismas que el presidente se ha sacudido al indicar que El rey del cash es un libelo producto de la deshonestidad intelectual y, para alejar la atención del revuelo provocado por el testimonio de Elena Chávez, ha empleado la táctica de siempre, colocar otros temas como distractores; quienes son afines a la Cuarta Transformación también se han encargado de invalidar las acusaciones del libro indicando que no aporta una sola prueba y que sólo son calumnias.

La oposición no ha logrado capitalizar las “revelaciones” de Elena Chávez porque El rey del cash no está respaldado con alguna prueba documental, no es una investigación sino un testimonio, en los diversos capítulos menciona a diversos funcionarios que participaron en el esquema de financiamiento ilícito, Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum, Alejandro Encinas, Mario Delgado, y Delfina Gómez, quienes entregaban dinero en efectivo a Alejandro Esquer, secretario particular del presidente, quien era el encargado de repartir el dinero.

La novela de Elena Chávez más que centrarse en revelar el funcionamiento de la red de corrupción concentra su atención en su pareja sentimental de ese entonces, César Yáñez, hombre de confianza de López Obrador y quien fuera su vocero hasta caer en desgracia. No hay un solo capítulo de El rey del cash en que la autora no haga referencia a él, muchas de las anécdotas y chismes que cuenta no los presenció, sino que son resultado de las conversaciones con César Yáñez.

Para sanar, tras una ruptura amorosa, los amantes deben revisar su actuar a lo largo de la relación. Para hacer esa memoria se requiere de valor para, con honestidad, hacer el recuento de lo ocurrido durante el tiempo que estuvieron juntos. A Elena Chávez se le ha querido presentar como una periodista con el valor suficiente como para romper la omertá a la que se compromete el círculo íntimo de López Obrador, sin embargo, ella no pertenecía a ese grupo y se enteraba de lo que ocurría entre ellos a partir de lo que le contaba su pareja; cada vez que puede, para deslindarse de aquello en lo que César Yáñez participaba, la autora repite la misma frase: la única que no sabía con quién andaba, era ella; el recuerdo de su relación lo realiza desde el despecho, ajustando la memoria para establecer la ruta del desengaño. 

Elena Chávez ha indicado que ya no siente nada por César Yáñez, para así alejar cualquier crítica que señale que hay despecho en su texto, incluso hay quien señala que Elena Chávez está sufriendo violencia de género al destacar que fue pareja de César Yánez, el resentimiento del amante por la ofensa recibida no tiene género, el comportamiento del despechado se caracteriza por colocarse como la víctima en el ajuste de cuentas amoroso, esa venganza ridícula que se obtiene cuando se justifica la ceguera que nos impone el amor.

El rey del cash no hace ninguna revelación, únicamente aporta chismes y rumores, indicios que la oposición valida para robustecer su campaña contra López Obrador y, lo más grave, es que por las reacciones a este libro sólo queda claro que la discusión pública de la política ya no emplea razones y argumentos, prefiere usar como armas los sentimientos y emociones.

Coda. La verdad no penetra a quien no tiene la disposición previa de oírla, a quien no tiene el instinto o la sospecha al menos de que pueda estar equivocado, de que acaso el líder lo engaña, escribe Enrique Krauze en Spinoza en el Parque México, antes que definir a los seguidores de López Obrador, en el caso de El rey del cash, aplica para el despechado que en el ajuste de cuentas amoroso sale libre de toda culpa.

@aldan


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 17, 2022 00:21

October 10, 2022

El énfasis en la enseñanza artística nos va a diferenciar de las administraciones pasadas

Algo que decir. Conversación con Alejandro Vázquez Zúñiga, director general del ICA


LJA.MX cuenta con un espacio radiofónico en Radio Universidad Autónoma de Aguascalientes, todos los viernes, a las 20:30, se comenta la vida pública y política de Aguascalientes, el viernes pasado estuvo como invitado Alejandro Vázquez Zúñiga, quien fue designado por la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel como director general del Instituto Cultural de Aguascalientes.

Una vez que se dio a conocer el nombramiento, Alex Zúñiga publicó en sus redes sociales el siguiente agradecimiento:

UN LARGO SUEÑO. UN ENORME RETO.

Hace 22 años me fueron encargados los asuntos culturales de la Federación de Estudiantes de la UAA; desde que me tocó coordinarme por primera vez con los gobiernos municipal y estatal supe que quería ser director del ICA.

En ese largo camino han estado depositados muchos años de mi vida, con esa meta en mente. Naturalmente ha habido luces y sombras, aciertos y errores para llegar aquí. La encomienda fue largamente deseada y no ignoro los enormes retos, la fortísima responsabilidad, y por supuesto, tampoco, la grandiosa oportunidad que tengo por delante. Estoy seguro que con el apoyo de la comunidad podemos hacer historia.

Agradezco a todas y todos los que me han permitido transitar ese camino: primero desde la comunidad cultural y artística -mis grupos musicales, el teatro, el trabajo editorial, quienes han confiado en mis producciones-; agradezco el respaldo del partido donde he tenido la oportunidad de desarrollarme -porque me consta la sensibilidad del PRD Aguascalientes para con los temas sociales en general y culturales en particular-; y por supuesto también agradezco a la Gobernadora Tere Jiménez por la confianza que deposita en mí para la encomienda y la apertura que siempre ha mostrado para el proyecto en el que creemos: uno de puertas abiertas, uno que tenga como principal meta la democratización de la cultura, uno de trabajo por la gratuidad de los productos culturales para quienes lo necesiten, uno que cree en la transversalidad para que los derechos culturales sean fundamentales para cada habitante de este estado.

A partir de esa publicación iniciamos una conversación con Alejandro Vázquez Zúñiga en Algo que decir, diálogo del que se presenta la siguiente versión:

Foto Cristian de Lira
 

Edilberto Aldán (EA):

Héctor Alejandro Vázquez Zúñiga, flamante director general del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), en una publicación en Facebook señalabas que era un sueño cumplido, tu nombramiento era uno de los cantados, y me llama la atención la forma en que hiciste público este agradecimiento, porque todos sabíamos que buscabas el ICA desde hace mucho tiempo, desde que estuviste en la FEUAA querías ese cargo, ya se te cumplió.

Alejandro Vázquez Zúñiga (AVZ)

Ahora hay que demostrar para qué lo queríamos, pero sí, sí se me cumplió. Aquí en la Universidad, en esta cabina muchas veces vine como director de asuntos culturales, me tocó igual que ahora, no sé si es premonitorio o no, pero participé con cuatro administraciones diferentes de la Federación de Estudiantes, con personas y personajes que luego han ido habitando espacios de la vida pública de Aguascalientes, y los acompañé a todos, les guardo mucho cariño, a Gabriel Ramírez Pasillas, a Laura Berlanga, a Pablo de Luna y a Iván Sánchez Nájera, los acompañé a todos haciendo las actividades de la Federación de Estudiantes, y desde entonces me tocó ir a visitar los palacios para tratar de gestionar recursos, apoyos, equipos de sonido, alguna banda que pudiera venir a tocar a la universidad y me acuerdo la fascinación de poder entrar a la oficina, poder hablar con el licenciado Alejandro Lozano, después que nos llegaran las invitaciones a la FEUAA, invitaciones especiales para ir a ver a la OSA, y recuerdo muchos conciertos a los que iba pensando, ojalá un día pudiera estar ahí; y después se fue realizando, cuando llegué al instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura, con Toño Martín del Campo, para con quien también tengo muchísimo agradecimiento, pues había una expectativa, creo que a todos los que les interesa la política conocen, que él pudiera saltar a la gubernatura en aquel momento, y cuando fue el candidato Martín Orozco tuve la aspiración de que pudiera invitarme, porque creo que habíamos hecho un buen trabajo, finalmente no se consolidó el plan como yo quería, pero pues pude seguir caminando y completé, de alguna manera, trabajando en cuatro administraciones municipales diferentes, y ahora, la gobernadora me llamó y estoy muy contento de que me haya dado esa oportunidad, y por supuesto también con el partido, creo que el PRD ha sido muy sensible en permitirme caminar y dejarme consolidar un proyecto, donde creo que, al menos en este proyecto, que creo que no es el único partido, me he vuelto como quien encabeza esta parte cultural y, pues la verdad no tengo más que agradecimiento a toda la gente que mencioné, y hay que empezar a trabajar en la oficina.

EA: Difiero, me gustó la publicación, porque desde lo personal señalas que este había sido tu deseo, que sí aspirabas al cargo y, la presentación del gabinete de Teresa Jiménez no me parece responda a cuotas, me parece que integra un grupo consolidado que lleva trabajando mucho tiempo, no creo que Lorena Martínez y Norma Guel o Isidoro Armendáriz estén por el número de votos mínimos que aportó el PRI, y tampoco creo que sea un regalo o una concesión al PRD el ICA, creo que es un reconocimiento a tu trabajo, entiendo que le agradezcas al PRD, pero no va por ahí

AVZ: Yo agradezco tu consideración pero es que creo que sí depende mucho desde dónde se lea, si bien es cierto, cuando uno ve los números fríos, a la mejor, la participación o las cuotas, de votos, de los otros dos partidos pues quedan muy a la saga del PAN, también creo que estamos participando con una candidata que tiene un empuje enorme, que es omnipresente en los espacios que ha estado, y creo que era natural que el PAN terminara llevándose tantos votos, pero creo que las alianzas, al menos en Aguascalientes, y en eso puedo coincidir en buena parte contigo, no está construida solamente en función de los votos, de hecho, entiendo que así leído fríamente eso parezca lo menos importante, pero sí creo que se nos han dado oportunidad a algunas personas de esos partidos y no puedo más que reconocer que el mío, me ha permitido ser quien encabece ese espacio, porque a la mejor pudieron luchar por otro y lo hicieron por este, sabiendo que tenían la confianza de que yo les respondiera

EA: Con Teresa Jiménez, en Aguascalientes, el PAN es un PAN completamente distinto al PAN nacional, pero el proyecto cultural del PRD, nacional, no se parece en nada al proyecto cultural del PRD, sí me parece que tú traes un proyecto, ¿cuál es?

AVZ: Entiendo lo que dices y sí, sí creo que hemos tenido la fortuna de encontrarnos, tanto el proyecto político, el apoyo político porque, también hay que recordar que cuando yo estuve de director del IMAC, me acompañaron los regidores del PRD, que eligieron además ese espacio para poder empujar muchas negociaciones que son importantes y creo que, a ver, Toño fue un extraordinario jefe y le aprendí muchísimo, fue en un encuentro la verdad, muy natural cuando comencé a trabajar con Tere de que coincidimos con puntos de vista, que lo puedo decir abiertamente, porque quien me conoce sabe que así soy, puntos de vista que no compartíamos con Toño, a Toño siempre le dio, digamos, como un poco de miedo sacar el Festival de la Ciudad del centro, y cuando nosotros se lo propusimos a Tere, fue, como de, hay que animarnos, entonces fue una coincidencia muy afortunada en el hecho de que realmente trajéramos como un mismo empuje con esta idea de que la cultura fuera progresiva, democrática, tendiente a la progresividad de la gratuidad, creo que la tesis es como la misma, así como nosotros en Aguascalientes capital tratamos de descentralizar toda esta inercia natural de que todo sea en el centro de la ciudad y poder ir a las colonias con el Festival de la Ciudad, con las OEAs, con los Barrios Mágicos, hacer como una narrativa en que la ciudad no es el centro, creo que también Tere trae también mucho este empuje de que el Estado no es la capital, a pesar de que seamos tan centralistas, y que sea una ciudad estado, creo que trae la idea de que nos vayamos y fortalezcamos los municipios, subir la apuesta, ni siquiera sólo los municipios, también hay que reconocer que ha habido un avance natural de cuando a mí me tocó estar, hay que reconocer, yo sí veo un antecedente muy importante en esta política, y este antecedente está con Eva Terán, creo que Eva inició con la descentralización, a la mejor todavía con menos empuje y menos recursos, porque así son las cuestiones políticas y los vaivenes políticos, pero, así como salimos, creo que ahora es importante ver que los municipios han crecido culturalmente, o por lo menos alguna parte que se puede considerar cultural, ya no falta que a un festival vayan artistas más o menos importantes a las cabeceras municipales, pero ahora el reto es, sí, ahora ya en Calvillo es posible ver a los Ángeles Azules o Natalie Lafourcade o Lila Downs…

EA: O está el Museo de los Pueblos Mágicos,

AVZ: Ahora el reto es cómo vamos a San Tadeo, a La Panadera, cómo vamos a Las Ánimas, o en Jesús María, cómo vamos a Venadero o a Margaritas, ¿cómo no hacemos todo en Rincón?, sino cómo vamos a El Saucillo, el reto va a ser cómo vamos a ocupar comunidades que tradicionalmente no están ocupadas y coadyuvar con los presidentes municipales porque, además, es importante que ellos comiencen su cobertura desde el centro de sus municipios, pero que empiecen a ayudar a que haya un diálogo con sus comunidades, y mucho el ida y vuelta de la cultura, porque una inercia centralista encuentra su espejo en esta visión casi, digamos, como conquistadora, de nosotros ir y llevarle la cultura a los municipios, y creo que eso no es tan importante como empezar a dialogar con los municipios, hay muchas bandas tradicionales en los municipios, hay muchos artistas, pintores, artesanos, con los que más bien queremos empezar a dialogar en lugar de traer una visión, como de ir a colonizar los municipios, qué horror, creo que lo que nos importa es encontrar qué hay y poder permear en todos esos espacios.

EA: El plan que traes en qué es diferente al de Martín Orozco con Claudia Santa-Ana, por qué ahí, por causas de censura, porque el obispo intervino para despedir a Claudia Santa-Ana y lo que hizo Carlos Reyes fue continuar con ese proyecto. El gobierno de Teresa Jiménez está comprometido con la continuidad, ¿a qué no le vas a dar continuidad y a qué sí?

AVZ:

Híjole, generalmente suelo contestar muy abiertamente este tipo de preguntas, pero, ahí no me gustaría calificar o generar una sensación de distancia sobre las decisiones que hayan tomado las personas que me antecedieron en la institución, grosso modo puedo decir, es lo que leo desde fuera. Claudia tuvo un enorme esfuerzo por impulsar la visión de Aguascalientes al resto del país, como poner a dialogar a Aguascalientes a nivel nacional, y a la mejor hasta a nivel internacional, sobre todo con los empujes para tener diálogo con la UNESCO, por ejemplo, cosa que a mí también me gustaría pero creo que primero es importante dialogar con los públicos locales, los municipios, y además creo también que a mí me gustaría más, y creo que Tere también está muy de acuerdo con eso, que los recursos vayan mucho más encaminados a llegar a más partes, que tener cosas enormes que suelen ser muy bonitas y que pueden ser maravillosas, pero a la mejor vale la pena algunos años sacrificar alguna cosa así muy grande, por hacer cosas muy pequeñas y, sobre todo, la enseñanza artística, estuvimos presentados nosotros como uno de los colaboradores fundamentales del Plan de Seguridad, porque uno de los ejes es la Prevención, el eje 2, y pues vamos a traer ese compromiso fuerte de entrarle a la prevención del delito a través de la enseñanza artística, yo creo que esa es una bandera que nos va a diferenciar de administraciones pasadas porque, por lo menos en el énfasis, no quiero decir que no lo hayan hecho, pero no era lo que vendían

EA: Ahí entra lo de la Orquesta Juvenil del Estado, que fue una de las pocas cosas que se mencionó, ¿eso sería lo diferente de lo que harías?

AVZ: Vamos a tener las orquestas, vamos a continuar con las Unidades de Exploración Artística, ahora a nivel de todos los municipios, he platicado con Lorena Martínez, para fortalecer, sobre todo con las condiciones que vienen, de la nueva reforma educativa, no está completa la plantilla de profesores para poder ajustar las tres horas obligatorias que se deben de dar de educación artística, hemos platicado de la posibilidad de hacer intercambios. Un compromiso fuerte del ICA será ayudarles para actualizar o capacitar a muchos maestros que originalmente estudiaron para español, química o física, que ahora tienen horas asignadas a artes en general y creo que podemos ayudarles con la experiencia de artistas que han dado clases para sensibilizarlos de ciertas cosas y creo que también nosotros acá en el ICA, puede actualizarse en cosas de didáctica o pedagogía, ahí es donde vamos a hacer fuertes lazos con el Instituto de Educación. Tere platicó que regresaremos a un modelo muy parecido a Proarte, por lo menos en la transición, ojalá que la Federación vaya soltando cada vez más plazas, y en algún momento, espero, plazas completas desde el Instituto, para que no tengamos que reusar el recurso en eso y podamos llegar a lugares donde ni escuelas hay, pero por lo pronto es uno de los compromisos que tenemos con la directora del Instituto de Educación.

EA: La Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, ¿qué vas a hacer con el espacio?

AVZ: Fíjate que ese espacio está todavía en pausa, es bien sabido que cuando llega un gobernador sí se toma tiempo para poder elegir a quién va a representar a esta institución que, de alguna manera, es un lujo, digamos cultural, y también es un lujo económico porque es muy oneroso para el estado, pero espero que pronto les tengamos noticias de eso, yo por lo pronto estoy viendo la forma de replantear la forma en que la OSA trabaja, se vende y llega a muchos lugares, porque de pronto tengo la sensación de que es una institución muy grande, es una institución que representa buena parte del presupuesto del Instituto y no sé si la gente haya podido gozar de ella.

EA: Te voy a preguntar por la temporada de ópera que quedó pendiente por la pandemia, porque dicho así “lujoso, oneroso” ¿no va a haber ópera?

AVZ: No, sí, por supuesto, lo que hay que ver es cómo subimos el número de beneficiarios, porque a mí ese número siempre me ha interesado, como dividir lo que costó por lo que a la gente a la que llega, sin que dejemos de lado el principio mayor es que la cultura pública debe ser deficitaria, eso lo tengo clarísimo, pero aun siendo deficitario puedes tratar de optimizarlo, creo que el asunto es ver cómo hacemos para que más gente pueda disfrutar a esa maravillosa orquesta, es una orquesta que es cara y hay que tratar de que más gente pueda disfrutar de esa orquesta ya que está ahí, y ópera y yo creo que también hay que entrarle… Si algo me caracteriza y la gente que me conoce lo sabe es que no tengo ningún interés en diferenciar artes de altas, bajas, izquierda, derecha, de aquí para allá todo es igual, para mí es importante, tanto que haya ópera como que haya sinfonías, como que también se toque música de películas porque también la gente quiere escuchar eso, es una buena forma de acercarse a la gente y que conozca hasta el ejercicio de ir al teatro es importante, más bien hay que ver nada más y eso hay un planteamiento que en su debido momento se presentará, cómo llegamos a la orquesta a más gente, igual que cualquier otro espacio, es una de las cinco direcciones y es, quizá una de las direcciones que menos gente atiende, y hay que ver cómo atiende más personas

EA: ¿Cuál es el principal reto, lo primero que tienes que arreglar, lo urgente?

AVZ: Primero que nada dinamizar la vida interna del Instituto, hay un montón de gente increíble que creo que ha ido un poco, tengo la impresión de que como quedándose, no sé si decir agazapados, como que se quedaron en su espacio de trabajo y creo que hay poco diálogo entre las direcciones, mi lectura, llevo muy poco tiempo ahí, pero el tiempo que he estado conociendo el instituto, estudiándolo, platicando con la gente, siento que las direcciones han estado muy alejadas, y es natural en un instituto tan grande, con más de mil personas, con distancias enormes de casas de cultura, pero algo que es muy importante tener es como una política de cliente interno, entender que Difusión le puede ayudar a Enseñanza, Enseñanza a la Orquesta, la Orquesta le puede ayudar a la Universidad, y creo que ese diálogo va a ser importante y va a dinamizar mucho la vida interna del Instituto, porque si siento que las direcciones están aisladas entre ellas, sin que haya grandes cosas, digamos, que corregir, sí creo que es muy importante corregir la relación entre las direcciones, es mi primer diagnóstico.

EA: Tanto Claudia Santa-Ana como Carlos Reyes trabajaron con una estructura heredada del gobierno de Luis Armando Reynoso, que no necesariamente responde a lo que se necesita, ¿vas a hacer modificaciones en las direcciones?

AVZ: Estamos analizando todavía qué es necesario ajustar, pero sí va a haber cambios en las direcciones, pero lo más importante, va a ser cómo construimos entre las jefaturas de las direcciones, y sí va a haber una nueva vida para el instituto, después nos van a poder criticar si fue acertado o no, pero de que va a haber una sacudida importante sí la va a haber

EA: ¿Quién te acompaña, Alex? ¿Quién es tu equipo?

AVZ: Primero que nada, me acompañan más de mil personas que llevan muchos de ellos su vida puesta ahí, imagínate hay personas que entraron hace seis meses y hay personas que llevan 55 años, como es el maestro Sustaita, está cumpliendo más de 55 años ahí, esos son los primeros que me acompañan, a quienes estoy conociendo, con quienes estoy platicando y ha sido más importante presentarme y platicar con ellos, antes de decidir qué onda con las direcciones.

El fin de semana, el Gobierno del Estado difundió una invitación dirigida a la comunidad artística y cultural de la entidad para asistir a un evento que se realizará este lunes 10, a las 18:45, en las instalaciones del histórico Teatro Morelos, en ese evento, la gobernadora Tere Jiménez dará el inicio oficial de las actividades culturales para la administración 2022-2027, y se ha indicado que ante creadores, gestores culturales y comunidad artística de Aguascalientes, realizará “un anuncio crucial para la política cultural del 2023”.


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 10, 2022 00:22

October 3, 2022

Gobernadora

 


Aguascalientes tiene gobernadora, María Teresa Jiménez Esquivel rindió protesta el sábado 1 de octubre en el Congreso del Estado, ese mismo día presentó el plan Trasciende Aguascalientes, que con 5 ejes se compromete a conseguir un estado seguro y justo, humano e incluyente, competitivo e innovador, ordenado y sostenible, e inteligente y abierto; ya ha presentado a su gabinete de gobierno, al menos las 40 posiciones más cercanas; lo más importante, en los diferentes actos en que ha aparecido, la gobernadora ha subrayado que para gobernar se requiere unidad.

La unidad a la que se refiere la gobernadora de Aguascalientes es el reto mayor para quienes participamos de la vida pública en la entidad, no para Teresa Jiménez, quien ya presentó al compacto círculo de personas con que va a trabajar, muchos que la acompañan desde el 2012, cuando ganó el Distrito II al aquel entonces invencible Partido Revolucionario Institucional. Teresa Jiménez es también la primer mujer que logró reelegirse como presidente municipal de Aguascalientes y administrar la capital del 2017 al 2021, para lograrlo es obvio que ha realizado alianzas y acuerdos con representantes de otras corrientes políticas, se llaman a engaño los hipócritas que la acusan de haber traicionado a los partidos que acompañaron parasitariamente al PAN en la elección a gobernadora, la legitimidad que ganó en las urnas no la obligan a recompensar a aquellos que no se sumaron a tiempo al trabajo de la candidata.

En Aguascalientes no hay vida partidista, la militancia importa cada vez menos y se ve a los partidos como oficina de colocación para satisfacer a los pequeños caciques que presumen una inexistente base social que apoya sus intereses personales, Teresa Jiménez y su equipo supieron aprovechar esta característica de la vida política local, el llamado a la unidad es para quienes siguen instalados en la guerra sucia, la difusión de rumores, los chismes que denuestan y la polarización como activismo, tanto de la oposición a la hoy gobernadora como quienes intentaron ayudarla en las campañas agraviando las rencillas con otros grupos del PAN.

Durante la transición entre el gobierno de Martín Orozco Sandoval y la administración actual, en más de una ocasión Teresa Jiménez dejó claro que no hay un pleito personal con el exgobernador, sin embargo, quienes no se sienten beneficiados sostienen este discurso violento con el que se intenta halagar a la gobernadora para llamar su atención, cuando en realidad lo que logran es menospreciar el trabajo político que realizó Jiménez Esquivel y su equipo.

Todo gobierno requiere un voto de confianza, el de Teresa Jiménez lo tiene, porque esa confianza debe reflejar el respeto por los mecanismos democráticos con que la ciudadanía elige a sus gobernantes y representantes. Ni halagos desmedidos ni detracción absurda.

Coda. El reto para los medios de comunicación es entender que, como dijo Brozo, “al poder se le revisa, no se le aplaude”, que el periodismo puede vender espacios pero no criterio.

@aldan

 


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 03, 2022 01:06

September 26, 2022

El último y nos vamos…. por la dirigencia nacional del PAN

Sexto Informe de Gobierno de Martín Orozco

El último y nos vamos…. por la dirigencia nacional del PAN


 

Inusual, por decir lo menos, resultó el último evento masivo que el gobernador Martín Orozco Sandoval organizó en la Arena San Marcos con motivo de su sexto Informe de Gobierno, realizó un recuento de sus logros en el sexenio; aseguró, de nueva cuenta, no tener alguna cuenta pendiente o rencilla con la gobernadora entrante, que las diferencias nunca fueron personales sino por la diferencia en los estilos de gobernar; y al final de su mensaje, trazó la ruta de su futuro político inmediato: ir por la dirigencia nacional del PAN.

Los gobernantes han convertido la entrega de los informes de gobierno en la oportunidad de dirigir un mensaje a la población, el acto de rendición de cuentas se reduce a la entrega de un anexo estadístico a los legisladores y concentran su atención en la presentación de videos ante un auditorio lleno de sus seguidores; la administración estatal habilitó en el centro de la Arena San Marcos un enorme escenario circular en el que Martín Orozco ofreció un discurso de más de una hora y veinte minutos en el que realizó un resumen de sus logros, sin interrupciones, sin apoyarse en videos, sin retórica triunfalista y con un lenguaje directo que destacó los compromisos cumplidos en los siguientes rubros: Educación; Salud; Economía; Campo; Turismo; Seguridad; Movilidad e infraestructura; Medio ambiente; Cultura; Social; Finanzas; y Fortalecimiento institucional.

“Me siento muy solo en este escenario está muy grande”, inició el gobernador al subir al escenario, donde había 40 sillas vacías a las que, al finalizar su glosa, invitó a pasar a diversos ciudadanos: maestra, enfermera, paramédico, comerciante, químico, bolero, tianguista… entre otros, tras señalar que nadie logra nada solo y que le éxito de su administración fue porque logró hacer equipo con la sociedad, “porque la participación ciudadana no sólo es requisito para sacar adelante al estado, también hace falta en la defensa de las instituciones y de la democracia que la sociedad mexicana ha impulsado desde hace muchos años y que mucho nos ha costado”.

A pesar de la extensión del discurso, más de una hora, Martín Orozco sostuvo el ritmo de la glosa sintetizando los resultados en cada rubro a unas cuantas líneas, sin tecnicismos comentó aquello que deseaba destacar, como elevar el paso del promedio de escolaridad de Aguascalientes a 11 años; el traslado del Hospital Hidalgo de la calle de Galeana a sus nuevas instalaciones, y cómo eso ayudó al combate al covid-19 durante la pandemia; la generación de 51 mil empleos y la creación del SIFIA; acerca del campo, el gobernador aprovechó ese momento para indicar cómo se modificó la perspectiva de intervención y apoyo a este sector, una vez que el Gobierno Federal “nos ha dejado solos, al menos en el campo”; en turismo recalcó que en su administración se realizó la mejor Feria Nacional de San Marcos de la historia y otros proyectos que ayudarán a posicionar Aguascalientes como destino turístico, como la Ruta del Vino y el Congreso Nacional Charro; en Seguridad, resaltó la creación del C5 e hizo énfasis en que los avances tecnológicos funcionan si se cuenta con un recurso humano comprometido.

El gobernador insistió en que su administración planeó con visión de futuro, “colocamos sólidos cimientos para el futuro sobre los que podrán construir los gobiernos y las generaciones que vengan después de nosotros a continuar esta obra” y que en estos seis años  se concluyeron obras que “venían de tiempo atrás e hicimos realidad proyectos que estuvieron muchos años en el olvido como el nuevo Hospital Miguel Hidalgo, el Libramiento Felipe González, el Distrito de Riego 01 y el Rastro TIF”, porque no importa quién inicie las obras sino quien las concluyó.



Orozco Sandoval remarcó el manejo responsable de las finanzas, que el gobierno entrante, a diferencia de los anteriores, no podrán quejarse de que no hay dinero, “la estrellita: el control de la lana”, para enseguida hablar del fortalecimiento institucional, sección con la que entró a la parte más importante de su mensaje, el político:

“Esta noche y las veces que sea necesario debemos decir: ¡basta ya de dividirnos! ¡Basta ya de acosar a las instituciones!  ¡Basta ya de ofender!  de poner una mordaza a la libertad de expresión, minimizar y burlarse de los justos reclamos de la sociedad ante la inseguridad que vive el país. Tener la pretensión de gobernar sin oposición ni contrapesos es el primer paso hacia el abismo sin fondo de la dictadura que debemos rechazar con todas nuestras fuerzas si queremos que nuestras hijas e hijos crezcan en un país en el que puedan elegir con libertad sin los miedos, ni los controles e imposiciones del pasado. A la oposición le decimos que las alianzas se hacen primero en sus propios partidos y con la sociedad y deben estar por encima de cualquier cálculo o ambición política personal, porque la seguridad de las familias, la superación de la pobreza y el fortalecimiento de la democracia son como la ley: no son negociables”.

En una conversación reciente con LJA.MX, Martín Orozco indicó que se retiraba de la vida política local, para dar espacio a la nueva administración, y que estudiaría la forma de ganar la dirigencia nacional del PAN, en su mensaje, el gobernador dedicó el final para indicar los fallos de la oposición y cuáles son las rutas que se deben seguir:

“La oposición está dejando sola a la sociedad, sin una propuesta de país y sin una alternativa de proyecto que restaure la unidad y la reconciliación de este gran país.

“México necesita volver con urgencia a sus principios y valores democráticos y la única opción histórica para hacerlo es el Partido Acción Nacional que hace 83 años nació como una fuerza política con una doctrina bien definida, contraria a la opresión a la injusticia y a todo aquello que degrada la dignidad humana.

“Acción Nacional debe abrazar de nuevo la identidad perdida para defender a la sociedad de los abusos del poder y ofrecer un proyecto que brinde unidad, seguridad, crecimiento, empleos dignos y calidad de vida a las familias del país.

“Pero eso no sucederá mientras siga reproduciendo en su interior lo que tanto crítica su actual dirigencia: el espíritu faccioso que está dividiendo a nuestro instituto político.

“La democracia es debate, competencia política y convivencia en la pluralidad es la posibilidad de cuestionar a la autoridad es ponderar las diferencias y construir acuerdos, es trabajar por objetivos comunes es colaboración entre los órdenes de gobierno y respeto a la división republicana de poderes”.

Para rematar su mensaje, ya rodeado por los ciudadanos a los que invitó al escenario, Martín Orozco señaló que Aguascalientes y el país requieren de la participación ciudadana, “más allá del voto en las urnas y crecer juntos en el respeto, la solidaridad y la paz; y que si bien concluía su responsabilidad como gobernador, tiene un compromiso todavía mayor y que no tiene caducidad: “el de seguir trabajando por Aguascalientes desde otras trincheras siempre con la mejor disposición de participar en el crecimiento del estado, la defensa de la democracia y el fortalecimiento de los valores”.

Aguascalientes, es un proyecto que no tiene límites, que espera más de nosotros para seguir avanzando, finalizó el gobernador su mensaje, cumplamos el propósito de nuestra existencia: trascender. Trascendamos por México, por Aguascalientes y por nuestra familia.

Acompañado por su familia y los invitados al escenario, Orozco Sandoval dedicó varios minutos a las selfies, los abrazos y saludos, para después salir de la Arena San Marcos discretamente, no sin antes invitar a los asistentes a la verbena que se desarrollaría en la Isla San Marcos.

El gobernador no asistió a la fiesta organizada con motivo de su último informe de gobierno, fue hecho para la gente, había puestos de burritos, botanas, chascas, nieves y bebidas gratis, al fondo un escenario donde, sorpresivamente apareció Edwin Luna y la Trakalosa de Monterrey, que abrió el concierto cantando Mi padrino el diablo:

Me dijo “No temas, yo vengo a ayudarte

Y una mejor vida voy a regalarte

Hoy vas a tener lo que siempre soñaste

A cambio de tu alma voy a apadrinarte”

Dice una de las estrofas de esa canción, para conseguir la dirigencia de Acción Nacional, Martín Orozco Sandoval, más que un plan, se tendrá que conseguir un padrino como el que menciona Edwin Luna.



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 26, 2022 01:43

September 23, 2022

La última y nos vamos, conversación con el gobernador Martín Orozco Sandoval





Martín Orozco Sandoval, gobernador de Aguascalientes, está listo para dejar el cargo, en los últimos días de su administración realizó una serie de giras en las que entregó obras como el libramiento carretero Felipe González y el bajo puente del paso a desnivel en Av. Aguascalientes y Barberena Vega, la inauguración del Bordo Santa Elena y la restauración de naves, la zona comercial y corredor del complejo Tres Centurias, indicando que su administración ha Cumplido al 100.

El jueves, Martín Orozco entregó a la LXV Legislatura del Congreso del Estado su Sexto Informe de Actividades, el gobernador llegó relajado al Palacio Legislativo, bromeando con quienes se cruzaban en su camino, durante el acto protocolario, Orozco Sandoval aseguró que su administración estableció las bases para el desarrollo de un Aguascalientes con visión hacia el futuro.

Este viernes, en la Arena San Marcos, Martín Orozco ha convocado a un evento con motivo de la presentación de su último informe, ceremonia de despedida obligatoria, como obligatoria para LJA.MX una última conversación con el gobernador.

En el ajuste de cuentas, el gobernador dice que se va satisfecho, promete no volver a hacer declaraciones sobre política después del 1 de octubre, realiza un recuento de los cambios en la planeación de su administración que tuvo que realizar a causa de la pandemia de Covid-19 y las dificultades de lidiar con el Gobierno Federal de Andrés Manuel López Obrador.

Sobre política, Martín Orozco señala que nunca sintió que su partido, Acción Nacional, apoyara al Gobierno de Aguascalientes; señala que las dos legislaturas con las que le tocó trabajar, lo decepcionaron, pero no se va dolido con ellos; reiteró que no tiene un pleito personal con María Teresa Jiménez Esquivel.

Sobre el PAN señala puntualmente los fracasos de la dirigencia de Marko Cortés no sólo por el número de elecciones que ha perdido, añade un dato, de los 25 senadores con que Acción Nacional inició, se han perdido cinco. Martín Orozco buscará la dirigencia nacional de su partido, sin precipitarse, pero con la certeza de que es necesario recuperar al viejo PAN.

En más de una ocasión el gobernador ha dicho que se debe estar preparado para ser, no ser, pero sobre todo para dejar de ser, todo indica que Martín Orozco ya hizo las maletas, iniciamos la conversación preguntándole si estaba satisfecho.

 


Martín Orozco Sandoval

Sí, satisfecho. Sin duda estas responsabilidades te dan de todo, hay que hacer un recuento y tomar los momentos felices, y de los difíciles aprender; satisfecho porque en mi gobierno tuve dos momentos complicados, tuve que hacer movimientos fuertes de planeación, porque mi gobierno fue de planeación, cuando hago una cosa la tengo que planear, el estado está planeado a 2045, pero planeamos también lo que íbamos a hacer durante seis años y se cumplió, y satisfecho a pesar de un nuevo esquema de política del Gobierno Federal, que sin duda te pega y te mueve, llega el presidente y te mueve.

 

Edilberto Aldán

Dos cosas van a distinguir a su gobierno, uno: la pandemia, el otro la administración de la Cuarta Transformación, ninguna de las dos se las esperaba.

 

MOS: Ninguna de las dos, la 4T que te mueve la jugada presupuestal, y para un estado es fatal, para un estado como Aguascalientes, no tanto, porque es autosuficiente, pero para 20 estados es fatal que ya no haya recursos extraordinarios, o que ya no haya fideicomisos, por ejemplo, el catastrófico, los gastos catastróficos, que era vital para el Hospital Hidalgo, y ya no existen, hay que meterle, eso te mueve completamente. Y la pandemia que también te movió porque nomás salía Hugo López-Gatell, pero el dinero y la estrategia la tenías que meter tú en tu estado.

 

EA: En su caso, además, hay que sumar la confrontación por el Insabi.

 

MOS: Una confrontación, interesante, que qué bueno que no sucedió, porque al final, muchos la sufrieron, a quienes no cedían no les llegaban medicamentos ni dinero, y también una visión buenísima, inspirada, la de cambiar el Hidalgo, porque te agarra la pandemia en Galeana y te da una sacudida, esos son los momentos, la pandemia y la 4T… pero sí, satisfecho

 

EA: Hubo un primer momento en su tramo de gobierno en que dio un giro para subrayar la movilidad, parecía que lo iba a distinguir el trabajo que se hiciera en movilidad, antes que se cruzara la pandemia y la 4T.

 

MOS: En ese giro, fueron los primeros dos años, donde le empecé a apostar a todos los atusos, y vaya que se les metió financiamiento, subsidio, apoyo para diésel, llega la pandemia y se les cae de 250 mil pasajeros a 130 mil, a revirar; y eso era parte fundamental del proyecto, a revirar, no pudieron, aparte de que no entendieron el concepto, a revirar sobre las empresas grandotas.

 

EA: Y sobre la infraestructura, como el corredor, las ciclovías…

 

EA: A ver, qué es lo que da, al final, vamos a revirar esto: al libramiento, a la construcción del Hidalgo, que lo veían como terminado, pero faltaba todo un edificio, la tecnología, el personal y el edificio de enseñanza, que es la parte universitaria de posgrados; el Distrito de Riego y el flujo continuo del Segundo Anillo, las instalaciones deportivas, que es muchísima obra; superar un déficit impresionante que me dejó Carlos (Lozano de la Torre), ahí sí lo puedo asegurar tajantemente, en el Oriente, ahora ya hay 33 escuelas y la parte de Tres Centurias para poder rescatar ya al 100 por ciento este gran proyecto; entonces yo reviro a toda la parte de la obra, pero no deja de ser movilidad, terminar el libramiento es movilidad, el flujo continuo es movilidad, los 100 kilómetros de ciclovía son movilidad, porque al final hay un concepto de uso de la bicicleta que vamos a tener que ir incrementando, el corredor Tres Centurias son cuatro kilómetros ida y vuelta hasta el bosque urbano, eso es movilidad, porque este es un tema de que por las tardes vas a ver gente caminando, en bicicleta, patinetas, es movilidad.

¿Cuál es la parte de movilidad que es fundamental porque traslada a 230 o 250 mil personas?, pues es el YoVoy y aún en ese se dieron los pasos más complicados, más difíciles, desaparecieron 300 concesionarios, y no los desaparecimos despectivamente, no íbamos a poder dar este paso a una movilidad moderna, la que se está construyendo, si no jalamos empresas que entiendan el concepto, y ese concepto te llevan a que no es solamente el camión, te llevan a Primer Anillo, Segundo Anillo, López Mateos, vas a tener que traer camiones como los de la Ciudad de México, los camiones orugas,  y ese concepto no lo ibas a entender con 300 concesionarios hombre-camión, las terminales van a ser partes fundamentales del costo del camión, la tecnología…

 

EA: Está dejando otra ciudad, en eso que explicaba de la movilidad y cómo los aguascalentenses se mueven en la ciudad, ahora hay más actividad hacia el Oriente, hay una conexión de Tres Centurias ya no con el centro sino con el Oriente de la ciudad…

 

MOS: Tres Centurias está para el Oriente, el Bordo Santa Elena está para el Oriente, 20 de las 33 escuelas están para el Oriente, los primeros dos bachilleratos, el Militarizado y el CECYTEA están para el Oriente, la primera Universidad está allí, el tema es voltear al Oriente, darles servicios, hacer cinco Bordos Santa Elena en diferentes puntos del Oriente. Rehabilitar la Línea Verde es un gran proyecto, no como infraestructura sino como una transformación social, ese es el Oriente, eso es lo que se tiene que trabajar muy en conjunto con la capital, el Oriente, yo metí a Leonardo Montañez Castro al Bordo con todo, porque conozco la alcaldía, fui alcalde, y para reconstruir el Oriente no hay nadie como el alcalde, pero el alcalde no tiene el recurso, entonces tienes que hacer equipo, y lo hice con Leo.

 

EA: ¿Qué modificó, en su perspectiva de gobierno, de cuando fue alcalde a ahora que finaliza como gobernador?

 

MOS: Es más bonito ser alcalde…

 

EA: Por la cercanía con la gente.

 

MOS: Pero las decisiones más trascendentes para un estado están en la gubernatura: seguridad, educación, salud y empleo, economía, esas te cambian la vida, yo termino diciendo: fui un gobernador cercano, un gobernador accesible, sencillo, pero como alcalde fui más, y no porque ahora no lo haya querido ser sino porque los tiempos no te dan, porque acá hay otras posibilidades a las que tienes que dedicarte. Y aquí hay otras dos cosas, el municipio lo puedes ver  de inmediato, en lo inmediato son las banquetas, la guarnición, el parquecito, el agua, el alumbrado, la recolección de basura, dicen que el municipio es la prolongación del hogar, y el estado es la visión a mediano y largo plazo. No acostumbramos en México ese tipo de proyectos a largo plazo con los gobiernos; en el nuestro, la educación que plantee no fue para los seis años, es para que la gobernadora electa lo continúe y vamos a ver los resultados en tres sexenios

 

EA: Antes de entrar al modelo dual, ya mencionó cómo modificó la capital, ¿y los municipios?

 

MOS: Los municipios los dividimos en dos, los municipios agrícolas, y esto es bien importante, con todos, en la parte del campo, ahí estuvo el gobierno del estado, hasta El Llano, que tiene carencias fundamentales de agua y tierra, ahí estuvo; el municipio de servicios públicos, ahí estuvo el gobierno en una parte subsidiaria, prioridades: agua, pozos, líneas de conducción, fui alcalde y eso me hacía decir, yo sé cómo vive cada municipio y sé cómo malgasta el municipio, voy a ser subsidiario en aquello que la sociedad no puede dejar de tener, de ahí en más, puede dejar de tener pavimento, si el alcalde no se lo da es porque es mal administrador.

 

EA: ¿Eso tuvo que ver que cogobernó con partidos de oposición?

 

MOS: No, fíjate que el tema político nunca lo vi, si quieres, otra de las diferencias en el cambio de gobernador es este, cuando llega esta etapa ya te vale madre, y más conmigo cuando yo dejo la vida partidista, cuando rindo protesta como gobernador dejo la vida partidista para gobernar.

 

EA: Pero como dice la película: cada vez que se quería ir, lo volvían a meter.

 

MOS: Sí, sí me metían.

 

EA: Pero primero hábleme del modelo dual

 

MOS: El modelo dual tiene 50 años en Alemania y es una fregonería, yo tuve mi servicio social, 400 horas en el SAT, cuando estaba de contador público y no sé qué te ponían a hacer ahí, nada más a perder el tiempo; en el modelo dual pasas un semestre en la fábrica, un semestre en la industria, en el despacho, en el Centro de diseño y desarrollo de Marelli y un semestre en el aula. ¿Tú crees que una empresa te va a dejar salir después de pasar un semestre con ellos? Nunca, se ahorró un mundo de capacitación y talento que ya lo tiene ahí, esa es la ventaja del modelo dual. El tema es la empresa, que vaya entendiendo el concepto de dualidad, y poco a poco lo van a hacer.

 

EA: Ahora sí, lo político, cada vez que se quería salir, lo volvían a meter. Ha sido un gobernador muy atacado por su propio partido.

 

MOS: Sí, por su propio partido, a ver, es la primera vez en el sexenio que me lo preguntan, y lo digo claro: Nunca sentí el apoyo de mi partido en el gobierno.

 

EA: Y en el plano local, ahora con la disolución de la alianza, las derrotas de Marko Cortés, cuando lo entrevistan medios de circulación nacional lo ven como un aspirante a la dirigencia nacional, mientras que en lo local no le conceden, a lo largo de los seis años, lo metían en la pelea con la gobernadora electa y usted ha tenido que salir a decir que el problema no era personal.

 

MOS: Tema que no he tocado, porque el día primero de octubre me voy, y ya no toco nada, que quede bien claro, nunca sentí el apoyo de mi partido nacional, en lo local sigo teniendo muchos amigo panistas, fue una decepción las dos legislaturas que me tocaron, fue una decepción, y principalmente varios actores, legisladores del PAN, fue una decepción que quienes menos presumían y más criticaban los logros que íbamos alcanzando en un gobierno panista, porque nadie duda que yo soy panista, fueran los propios panistas. Y no me voy dolido con ellos.

 

EA: ¿Qué viene?, ¿presidente del partido?

 

MOS: Sí, claro, prefiero una vida partidista que una elección de responsabilidad de gobierno, porque creo que en la parte de gobierno he llegado a donde me había planteado, me voy satisfecho como alcalde, como senador, como gobernador.

 

EA: Va a ser difícil esta vida partidista en el ámbito nacional porque…

 

MOS: Imposible casi.

 

EA: ¿Y en lo local? No fue un gobernador que hiciera grupos al interior de su partido, como estábamos acostumbrados, el grupo del exgobernador, el del alcalde…

 

MOS: Al final me metían al grupo del gobernador, porque además viví en un grupo durante 15 años, para llegar a la gubernatura tuve un grupo durante 8 años.

 

EA: Pero ese grupo no estaba montado en una estructura para jalar votos.

 

MOS: Estaba montado en una estructura armada por nosotros mismos en gran parte cobijada en el gobierno, pero ya no dirigida por mí, y fue ahí donde cambio, o me dedicaba a gobernar, con lo exigente que soy para administrar, gobernar y administrar, soy muy exigente en la administración de los recursos, para poder hacer, y ya no podía dirigir el grupo, y hay quien se dedicó a la política y no a gobernar… Eso es normal, no me asusta, habrá quien me culpe, “es que soltaste”, no, me ayudaron para llegar a gobernar, pues a eso me dedique, si no reconocen los logros de un gobierno panista, la sociedad los reconoce.

 

EA: No va a hablar más de lo local, le va a dar su espacio a la gobernadora, ¿cómo le va a hacer para la dirigencia nacional?

 

MOS: Voy a medirlo, tampoco me voy aventar al precipicio, conozco la vida interna del partido, si los controles del partido siguen cerrados, doy un ejemplo muy reciente, llevamos cinco senadores menos, de los pobres 25 que tuvimos, miserables 25, eso es un pésimo resultado para el dirigente y de esos 25 ya perdió 5, cuando yo hablo del PAN nacional yo nada más me refiero a resultados, y todos son contundentes, si los resultados que todo el panismo conoce quiere seguir ocultándose, o si quiere seguirlos ocultando y no reflexionando con ellos, pues al rato vamos a ser más chiquitos y no vayamos a terminar siendo como el PRD, sobreviviendo con oxígeno ajeno para las pluris.

 

EA: Gobernador, una reflexión final

 

MOS: Gracias Aguascalientes, la tarea en el estado está cumplida, me dieron la oportunidad de servir, hasta este nivel, que lo quería hacer, lo hicimos, lo trabajamos, luchamos, y hemos cumplido al 100, y lo hemos hecho gracias a una sociedad, porque fuimos un gobierno muy cercano a los sectores, implementamos con ellos y dejamos una planeación al 2045, de los sectores, no mío, creo que los frutos y resultados se deben a una sociedad organizada que aporta y exige.



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 23, 2022 00:43

September 12, 2022

Conversación con Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes

Vamos a seguir trabajando y hacer de Aguascalientes la ciudad de tu vida



Leonardo Montañez Castro presentará su Primer Informe de Gobierno durante en el Teatro Aguascalientes este lunes 12 de septiembre, previo a esta sesión solemne del Cabildo capitalino, el presidente municipal ha realizado diversas giras para adelantar algunos de los resultados obtenidos durante su primer año.

Durante la gira del Primer Informe, Leonardo Montañez destacó los siguiente resultados: la inauguración del primer Instituto Municipal de Salud Mental de Aguascalientes (IMASAM), único en el país por la atención integral especializada para la prevención de trastornos mentales como la depresión y la ansiedad (5 de septiembre); la inversión de más de 50 millones de pesos para la adquisición de equipamiento, armamento y vehículos para la Secretaría de Seguridad Pública municipal. El 8 de septiembre, la organización Alcaldes de México otorgó al presidente municipal un reconocimiento a nivel nacional por el programa de Servicio Comunitario dentro del Premio a las Mejores Prácticas de Gobiernos Locales; y el viernes 9 de septiembre, Leonardo Montañez entregó en la Línea Verde la instalación de 60 puntos con Wifi gratuito operado por el gobierno municipal a lo largo de 12 kilómetros de este parque lineal del oriente de la ciudad.

Así llega Leonardo Montañez a su primer Informe de Gobierno, sobre este año al frente de la administración de la ciudad capital de Aguascalientes conversó con LJA.MX



Edilberto Aldán (EA): Considero que los cinco ejes de gobierno (Aguascalientes Seguro, Solidario, Saludable, Sostenible y Sobresaliente) están en el marco del 115 constitucional, y que este plan lo bajaron muy bien en los 20 compromisos que presentaste cuando rendiste protesta como presidente municipal, ¿cuál es el porcentaje de avance en estos compromisos?

Leonardo Montañez (LM): De estos compromisos, un porcentaje de avance es un 65%.

EA: ¿En cada uno de ellos?

LM: Un 65% en diversos, en algunos de ellos, digamos que hay un porcentaje mayor. Aguascalientes Seguro, es uno de los rubros más completos; el Aguascalientes Saludable, también, y más ahora con lo que fue la inauguración del Instituto de Salud Mental, con la rehabilitación de parques, entre otros aspectos; el tema del agua, de la calidad del agua, estar al pendiente de que el agua que se extrae de los 220 pozos cumpla con las especificaciones, con la calidad debida, hay otros en los que estamos trabajando como seguimos trabajando, como en el caso de Aguascalientes Sobresaliente, el caso del Aguascalientes Solidario, donde hay cosas que todavía tenemos que afinar y que mejorar.

 

Aguascalientes Seguro

EA: Hace poco entregaste más de 50 millones en equipamiento para la policía, pero no se basa en eso el eje Aguascalientes Seguro.

LM: No, es sólo una parte, hablar de seguridad no es sólo hablar de policías, de equipamiento, de armamento, de inteligencia, incluso acabamos de recibir una certificación por parte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de lo que es nuestra Academia policial como un instituto superior de formación policial, con validez nacional, creo que estos son complementos, el hablar del Aguascalientes Seguro te incluye que tengas zonas iluminadas, lugares de paso seguro, banquetas seguras para caminar, implica tener zonas limpias en los lugares despoblados, la seguridad es muy amplia y no la podemos reducir al tema de una Secretaria como es Seguridad Pública, para tener condiciones de seguridad, el Instituto Municipal de Salud Mental va de la mano, porque contribuye a ir a la raíz y no al fruto, a dar una atención temprana, incluso preventiva, ahora que estemos brindando salud comunitaria, que estemos yendo a las escuelas, con talleres, con pláticas de concientización, terapias de pareja que, si no se dan a tiempo, después se pueden traducir en agresiones; entonces, hablar de seguridad, efectivamente, es muy amplio, esta entrega de más de 50 millones de pesos solamente resuelve una arista, resuelve que podamos tener rondines más efectivos en las colonias, que tengamos vehículos doble propósito, que puedan tener movilidad tanto urbana como rural, o algunas zonas despobladas, porque también incluimos cuatrimotos, eso es sólo una parte de la seguridad, no es el todo.

EA: ¿Ha funcionado la coordinación de la capital con el estado?

LM: No solamente ha funcionado, y que sea un tema que el 21 constitucional nos establezca, donde dice que las policías, las fiscalías, deberán coordinarse, ha sido clave para que se den detenciones gracias a la comunicación que existe tanto con el estado como con la Federación. No somos una isla, entonces tenemos que tener una coordinación incluso en la zona metropolitana, con Jesús María, con San Francisco de los Romo, no podemos actuar de una manera aislada, formamos parte de un todo.

EA: Desmientes la versión de que la Federación no le tiene confianza a los municipios y al estado en materia de seguridad.

LM: Yo considero que cada quien tiene sus estrategias, no creo que sea por falta de confianza, cada quien tiene sus objetivos muy definidos y tiene sus competencias muy claras, nosotros sí participamos en diversos operativos, de manera coordinada, es un tema de estilos, nosotros hemos vivido la permanencia de diferentes generales en la zona militar y cada uno trae su estilo, pero nunca se trastocan las competencias entre un orden de gobierno y otro.

EA: En materia de seguridad ya hablaste de equipamiento y capacitación, ¿cuáles serían las otras estrategias?

LM: La profesionalización no es sólo un tema de capacitación sino que tiene que haber un trabajo de acompañamiento emocional, porque los y las policías, desde sus horarios laborales, la presión a la que están sometidos, requiere que también tengan una atención emocional, y eso es algo que se podrá fortalecer con el Instituto de Salud Mental, con todo este equipo fuerte de sicólogos, creo que es algo que vamos a aprovechar de una manera muy positiva; inteligencia, también tenemos que hablar del trabajo de inteligencia que, gracias a ello, es que se han logrado esclarecer algunas situaciones, donde hemos trabajado algunas estrategias en conjunto con la Fiscalía, eso es algo también muy importante.

 

Municipio Saludable

EA: En materia de salud, ¿de dónde proviene el interés en la salud mental?

LM: Es un sector que normalmente no se ha atendido y hay muchas cosas que tenemos que ir a la raíz, y la salud mental es tan importante como la salud física, y más si en Aguascalientes, de acuerdo a las estadísticas, tenemos niveles altos de ansiedad y depresión, alguien tiene que hacerle frente; y tampoco nosotros como municipio podemos tener la irresponsabilidad de dejarle toda esta carga al estado o la Federación, y más como Ciudad Estado que somos, tenemos las capacidades tanto económicas como humanas para poderlo atender, porque finalmente, un tema de salud emocional debería de lo más normal en todas las sociedades y que no se vea como una situación suntuosa, sino como de primera necesidad, cuando tienes un problema legal acudes a un abogado, cuando tienes un problema de salud, acudes al médico general, cuando estás pasando por un mal momento de una depresión, una ansiedad, perdiste a algún ser querido o te sientes inseguro contigo mismo, lo más normal es que acudas a un sicólogo, el tema es que tenemos que normalizar este tipo de atención.

EA: ¿Qué tanto influyó la pandemia como para que tomaras esta decisión?

LM: En gran medida aceleró el proceso, yo creo que sí presurizó este tema porque, finalmente, sí fue algo que vino a agravar la situación, el tema del hacinamiento, la falta de esparcimiento, algo que nos generó, de acuerdo a los expertos en el tema, había que atender el tema de la salud emocional, sí fue algo que aceleró el proceso para tomar esta decisión.

EA: Entiendo que el Instituto tiene varios propósitos, de inmediato le pidieron al Dr. Grijalva que redujera la tasa de suicidios. Él respondió que se dedicaría a los núcleos familiares, a las parejas, ¿tú qué le estás pidiendo al Instituto?

LM: Lo que le estoy pidiendo es que las personas que entren salgan mejor, número uno; no quisiera vincularlo al tema de suicidio, porque no se trata de un tema numérico, es un tema más cualitativo, lo que le estoy pidiendo es que, independientemente del método que cada sicólogo aborde, que las personas que vayan encuentren una mejoría en su calidad de vida, eso es lo único que le estoy pidiendo, que el centro de telesicoterapia, que sí funciona, sea un

centro de 24 horas, que demos una atención integral y que si llegan personas que traigan algún otro tipo de padecimiento que no tenga que ver con el instituto, que se canalicen de manera correcta, que no los deje; como en el caso de las adicciones.

 

Mejoramiento de las vialidades

EA: Al equipamiento a seguridad pública y la inauguración del Instituto, ¿sumarías algún otro logro?

LM: Sí, la reparación de vialidades, como nunca antes se ha invertido una gran cantidad en el tema de mejorar las vialidades en todas las zonas de la ciudad…

EA: Me llama la atención que esta reparación de vialidades ha sido por tramos, y cuando se habla de vialidades solemos pensar de inmediato en la pavimentación de Tercer Anillo, ¿cómo decidiste esta estrategia en pequeños tramos de la ciudad?

LM: Justamente porque en el tema de Primer Anillo ya habíamos trabajado otros tramos y, prácticamente con eso arreglamos la parte que faltaba, no es una ocurrencia, se tomó la decisión de acuerdo a un diagnóstico de Obras Públicas de cuáles son las vialidades o los tramos más dañados. Eso también habría que resaltarlo. Acerca de las otras vialidades, hay que ser muy claros. En cuanto al Tercer Anillo, ya se cuenta con una propuesta y se están haciendo las diligencias necesarias para que cuando entre la gobernadora electa, ya haya un compromiso de trabajar esa vialidad. El Segundo Anillo sí funciona, funciona el tema de la movilidad, yo estoy convencido de que sí funcionan los flujos continuos.

EA: ¿Vas a pedirle al gobierno estatal que te pase el mantenimiento del Segundo Anillo?

LM: Seguramente nos lo van a pasar llegado el momento, es un proceso que ya está establecido y tendremos que estar preparados para ello, lo que tenemos que hacer es que en el siguiente presupuesto considerarlo, vamos a tener que destinar una partida especial, sobre todo a partir de la advertencia que tuvimos con el puente de Parque México.

EA: ¿Cómo ha sido este primer año sin el apoyo de la Federación?

LM: Sí hay temas que han desaparecido desde la Federación, como el Fortaseg, había recursos para el tema del agua, otros como el 3x1 y otros que desaparecieron, pero de todas maneras, seguimos recibiendo apoyos de la Federación, o si no apoyos, lo que está en la Ley de Coordinación Fiscal, que nos corresponden por fórmula, pero lo que a final de cuentas tenemos que hacer es fortalecer nuestros propios ingresos, fortalecer nuestros propios ingresos en el tema del predial, el ISABI y seguir trabajando en la cultura del pago en diversos temas de recaudación, como es el tema del agua, porque también el tema del agua va

vinculado a las participaciones federales, la Federación te mide con base en tu cobro del agua y el predial, así es como obtienes recursos federales, que no es por concesión sino por ley. Afortunadamente hemos tenido una buena respuesta por parte de los contribuyentes, hemos superado la expectativa de lo que teníamos planeado que íbamos a captar, tan es así que tenemos finanzas sanas, tenemos la máxima calificación financiera HR AAA y el atributo de perspectiva estable, tenemos capacidad de endeudamiento, soy sujeto de crédito, tenemos de dónde echar mano; pero más allá de eso significa que el manejo de tus finanzas es un manejo responsable.

 

Agua sin politiquería

EA: Ahora sí, el agua, ya se despolitizó el tema, ¿cuál es la perspectiva del presidente municipal acerca del fin de la concesión en el 2024, el día cero y el modelo hídrico que se debe adoptar?

LM: Junto con todo el Ayuntamiento, porque no es sólo una decisión del presidente, es una decisión colegiada, primero, trabajar con seriedad, con responsabilidad y hemos hecho la parte que nos corresponde al trabajar con uno de los mejores, que es el Banco Mundial, por el prestigio que tiene, porque es un gran estructurador de proyectos y el contar con su acompañamiento debe generar confianza a los ciudadanos, el Banco Mundial no se va a prestar a que nosotros queramos darle alguna línea que no sea la correcta, eso es lo que hemos estado haciendo, involucrando a Banobras, y buscando otros organismos para tener no

solamente el mejor diagnóstico sino para poder tomar la mejor decisión, y que los ciudadanos van que estamos actuando con responsabilidad, con visión y que tenemos un proyecto para Aguascalientes, y lo más importante, no estamos dejando de lado el a ver qué pasa el próximo año, sino que ya estamos haciendo las inversiones más urgentes que se requieren para el tema de los pozos, de redes de conducción, de fuentes de abastecimientos, de limpieza de pozos, estamos actuando en el presente con visión de futuro para lo que viene el próximo año.

EA: Acerca del agua, sólo se veía el tema del agua potable y el cobro, estás introduciendo a la discusión lo de las líneas moradas

LM: Líneas moradas, el tema de la red sanitaria es tan importante como el tema del agua dulce, nuestra ciudad no está diseñada para tener una separación entre el agua pluvial y el agua sanitaria, también estamos metiendo a la discusión que tenemos que meterle recursos frescos para una gran rehabilitación, porque tenemos grandes colapsos de la red sanitaria, porque el único colectora que tenemos, que es de la época de Barberena ya está rebasado, se requiere un nuevo colector; no sólo es el agua dulce, es la red sanitaria, las líneas moradas, ¿queremos ir a la potabilización o no queremos?, pero es el reúso no solamente para áreas verdes sino como también la vinculamos y la podemos vender a la industria como un área de oportunidad, y que el municipio por el 115 que te da la disponibilidad final del uso de las aguas, es una oportunidad para que puedas capitalizarte para seguir invirtiendo en este mismo tema. 

EA: ¿Cómo explicas estos temas a quien te ve en la calle y te pide que no aumentes el cobro de la tarifa?

LM: El cobro de la tarifa es complicado, la tarifa trae como 12 componentes, entre ellos la energía eléctrica, si hay variaciones, se mueve la tarifa, variaciones en plásticos, en materias primas, en el Índice Nacional de Precios al Consumidor, en el presupuesto de este año previmos que la inflación no iba a llegar al 4%, hicimos un presupuesto que lo diseñamos con un 3% de inflación y ya vamos más allá del 8%, ahí tenemos una pulverización, lo que creíamos que íbamos a hacer con lo que íbamos a captar, pues ahora vamos a hacer menos, porque se nos dispararon los costos más allá de lo planeado, entonces la tarifa también está tasada en este mismo esquema, sube la electricidad, suben las materias primas, sube el INPC… pues sube la tarifa; pero más allá de la tarifa, el tema es el servicio, el tema de la gente es cuando dice que el recibo llega muy puntual, pero el servicio de agua es deficiente, ahí es donde está el problema, se quejan de la falta de servicio cuando están pagando puntualmente, se queja del abastecimiento, ese es el punto.

Antes de que termine este año, nosotros ya vamos a tener un diagnóstico muy completo para saber cuál es el mejor modelo y cuál es el que más se adecua a Aguascalientes, tenemos un cronograma y vamos trabajando en torno a él, para abril o para mayo, como dice la canción, ya tendríamos que estar haciendo un decreto, porque el municipio retoma el servicio o licitando, dependiendo de si es un modelo mixto, si es una concesión o si es algún contrato distinto, de prestación de servicios.

 

Visión internacionalista

EA: Ahora que ya estás de este lado, donde las cerezas están maduras, como también dice la canción, ¿qué cambiaste del primer día que pisaste esta oficina a ahora? 

LM: Algo que cambió fue acoplarme con el equipo, eso es algo que ha cambiado, el tener conocimiento de todas las áreas, no solamente con las áreas, también con el personal, tratar de arrastrar con el ejemplo, en el tipo de gobierno que queremos realizar, un gobierno cercano, proactivo, diligente, un gobierno que actúe no solamente por demanda sino por oferta, no estar esperando a que llegue la petición, sino ir adelante y ver qué podemos cambiar; eso es parte de lo que ha cambiado, y claro, en el tema familiar también ha habido un gran cambio, este es un trabajo demandante, por la responsabilidad de estar al frente de un

municipio tan importante como Aguascalientes, no sólo somos una Ciudad Estado, somos un referente en el Bajío, somos una ciudad con una gran influencia en la zona, desde los Altos de Jalisco, desde Loreto, Ojuelos, La Chona, Lagos de Moreno… estamos inmersos en una gran actividad económica, y no podemos estar ajenos a eso.

Ha cambiado la visión, cuando entré tenía, quizá, una visión más localista, hoy tengo una visión más internacionalista del municipio, no puedes quedarte en la aldea a ver qué pasa, tienes que buscar otras áreas de oportunidad; hay mucho por hacer a partir de esta visión internacionalista; en este esquema federal incipiente, yo creo que de cada peso que hay en el país, yo creo que son 4 centavos lo que ejercen los municipios, es mínimo, tienes que buscar otras áreas de oportunidad; por eso es que estamos promoviendo Aguascalientes como una ciudad de turismo médico para diversificar nuestra economía, aprovechar la posición geográfica que tenemos, el aeropuerto internacional con cuatro o tres destinos muy importantes, en el sector de servicios creo que tenemos una gran área de oportunidad, explotarlo, para ellos sería mejor venir a Aguascalientes que ir a Tijuana porque tienen un vuelo directo, vemos ahí una gran oportunidad, los municipios tenemos que internacionalizarnos. 

 

Aguascalientes, la ciudad de tu vida

EA: ¿Qué falta?, ¿con qué comienzas este segundo año al frente de la presidencia municipal?

LM: Falta equipamiento, el municipio es una plataforma viviente que nunca termina, equipamiento para el área de Obras Públicas para poder satisfacer muchas de las demandas que hay, sobre todo en el área rural, con la rectificación de caminos, la limpieza de lotes baldíos en la ciudad, tener una ciudad más limpia, más ordenada, estamos trabajando en ese tema, enfocarnos sobre todo en el tema del turismo médico seguro, a eso le vamos a dar un gran empuje y un gran apalancamiento ahora pasando este primer informe, que Aguascalientes sobresalga por su cultura, por su seguridad, eso es muy importante, porque si hablas de Aguascalientes, lo que se te viene a la mente es la seguridad, es la limpieza, es la iluminación, temas que tienen que ver con política pública, con acciones de gobierno, más allá del bolillo con crema, del lechón y la Feria, son otras cosas, lo que el visitante busca es seguridad, no sólo en su persona, sino seguridad jurídica, que se cumplan los contratos, Aguascalientes es un lugar donde se puede tener la certeza de que los contratos se cumplen, seguridad en amplio sentido, no limitarla al tema de la policía, seguridad en lo más amplio, seguridad jurídica, en tus bienes, en tu persona…

EA: ¿Qué esperas de la relación con la gobernadora electa?

LM: Espero tener una excelente coordinación, hemos trabajado juntos por muchos años, espero que esa relación pueda ser en beneficio del municipio, que podamos hacer gestiones para el mejoramiento del municipio, pero no me cabe duda de que habrá una excelente relación.

EA: ¿Dónde te ves después de que acabes como presidente municipal?, ¿cuáles son tus aspiraciones?

LM: Sabemos que cuando estamos en esto es porque lo vivimos, nos apasiona y porque, independientemente del área en que estemos, tenemos que seguir adelante, entonces, yo me veo trabajando todos los días, y que sea producto de la añadidura lo que venga, desde luego, si estoy aquí es porque tengo la vocación, tengo la convicción, porque amo este lugar y porque quiero seguir participando en el tema político en el concepto aristotélico. Ha sido un año de muchos retos, de muchas complicaciones, pero no me cabe duda de que el próximo año va a ser el mejor año para Aguascalientes, uno de los mejores años para Aguascalientes, donde tendremos la oportunidad de mejorar y rectificar varias cosas, yo creo que cuando ves que algo no funciona hay que aceptarlo con humildad y hay que tener el carácter para dar el giro de timón, vamos a seguir trabajando y hacer de Aguascalientes la ciudad de tu vida.



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 12, 2022 00:25

August 31, 2022

No somos iguales



En cada uno de los spots para el Cuarto Informe de su gobierno, Andrés Manuel López Obrador insiste en que “No somos iguales”, con las pruebas en la mano del Instituto Nacional de los Otros Datos, ensalza los logros de la Cuarta Transformación y presume la diferencia de su ejercicio de gobierno con el de los anteriores.

Es evidente que López Obrador no es igual a los otros presidentes, su obsesión con su imagen pública y el cuidado del supuesto legado de la Cuarta Transformación lo distingue de los demás, la idea tenaz, la perturbación, con que presenta su discurso para mantener los niveles de aprobación entre sus fieles.

Los que sí son iguales, son los fieles, los tetratransformistas cambian cualquier compromiso con el ejercicio de gobierno por la fe, porque saben que, al final, el único culpable será el presidente; antes que aceptar cualquier obligación con lo que evidentemente no está haciendo bien López Obrador, lo dejan en sus manos y aceptan el engaño de la suma de éxitos, así, en el futuro, cuando ya no haya una mañanera desde donde los adoctrinen, revelar que se sienten engañados, porque pensaban que todo estaba bien.

Esta falta de compromiso con las obligaciones que tenemos como ciudadanos, la rendición de cuentas, por ejemplo, se emboza en la ignorancia para así no involucrarse. López Obrador puede decir todas las veces que “no somos iguales” y es cierto, porque para el presidente no existe la división de poderes.

López Obrador cuestiona la modificación que analiza la Suprema Corte de Justicia de la Nación a la prisión preventiva oficiosa no por un compromiso con la impartición de justicia, sino porque el día de mañana alguien le pueda reclamar, a él, un fallo de la autoridad judicial, así lo dijo en la mañanera: “si la Corte resuelve de que ya no va a haber esta prisión preventiva y que van a poder salir como entran los delincuentes, yo respeto la decisión, pero no quiero ser cómplice, no quiero que el día de mañana aquí ustedes me digan: ‘Oiga, ¿y por qué salió de la cárcel este delincuente de cuello blanco?’ Voy a tener que repetir: Pues no fuimos nosotros, fue el juez, fue el Poder Judicial, pues sí, pero ya salió y entonces México sigue siendo el país de la corrupción y de la impunidad, y eso no queremos que suceda, porque nada ha dañado más a México que la deshonestidad de los gobernantes”.

Antes, el presidente estigmatizó a la mayoría de los integrantes del Poder Judicial como corruptos, “no son gentes caracterizadas por la honestidad; o sea, hablando en plata, no resisten cañonazos, no resisten las tentaciones, o son representantes de grupos de intereses creados, no representan al pueblo” …

“Hacer inferencias respecto de una corrupción generalizada entre las y los juzgadores es un acto que atenta contra la independencia judicial”, ya le respondió la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación al presidente, pero eso poco le importa a López Obrador, él encarna al pueblo, la Patria y la Nación, conceptos que no entienden de división de poderes.

Coda. Tiene razón el presidente, “No somos iguales”, porque ser diferente no equivale a ser mejor.

@aldan


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 31, 2022 01:05

August 29, 2022

No

 


Buscando ruido de fondo hago zapping en la televisión, por descuido lo dejo en un canal público y en la transmisión de una película de Capulina. El zángano, una verdadera porquería, insoportable por muchísimas razones, sin embargo, no le cambio, dejo que siga mientras escribo la columna editorial de LJA.MXPor supuesto que podría estar escuchando otra cosa, en vez de usar como ruido de fondo la porquería de Capulina. Unas horas antes, mientras leía, dejé correr Bach: Sei Solo de Leonidas Kavakos, no como fondo musical, intencionadamente, en algún momento le dije a mi hijo que lo que me daba gusto de este domingo compartido es que le podía hacer trampa, porque mientras cada quien hacía lo que más le gustaba: él jugar videojuegos y yo leer, yo puse ese disco para que debajo del estruendo que lo anima a usar armas míticas o legendarias contra sus adversarios virtuales, escuchara algunos de los conciertos de violín que tanto disfruto, para que el día de mañana, mientras conduzco, él comenzara a tararear la música que traigo en el coche, como ya hace con las canciones de los Beatles, sin certeza alguna sobre el reconocimiento de alguna pieza musical pero con la sensación de placer que otorga el reconocerla, apropiártela.Pienso que jamás torturaría a mi hijo con una película como El zángano,  es peor que mala, la dejo correr porque sólo me distrae a mí, sobre todo, porque estoy buscando algo, una película así de mala sería imposible en este momento, no por su argumento o las actuaciones, contiene todos los elementos que ahora la hacen políticamente incorrecta. En un momento aparecen los Hermanos Castro y cantan un numerito medianamente aceptable, siento que se acerca lo que quiero hallar, pasan 40 minutos y nada, sigo trabajando.Termino la columna y miro la pantalla, ya no es necesario “esa” distracción, estoy a punto de apagar la televisión, mejor escuchar la música que me gusta, pero ocurre lo esperado, Carlos Lico aparece en la pantalla y comienza a cantar. No tengo gustos culposos, porque en el caso de la música o el cine, lo que me fascina es la conexión emocional, y eso es algo que no se puede despreciar. No disfruto El zángano, Capulina me parece deleznable, pero me arrebata No en la interpretación de Carlos Lico, que sin venir al caso, como la intervención de los Hermanos Castro, “interrumpe” la película.“Suban”, doy la indicación a mis colaboradores, verbo con que finaliza una etapa de mi trabajo diario, tomó el control remoto dispuesto a apagar la televisión y aparece Carlos Lico en la pantalla. La escena no es como la recordaba, la canción sí, la misma emoción, ya no lo veo girar en un entorno “sicodélico”, con una realización fatal, sólo escucho algo que me parece una belleza porque me toca, a Carlos Lico cantando No:
NoPorque tus errores me tienen cansadoPorque en nuestras vidas ya todo ha pasadoPorque no me has dado ni un poco de tiNoPorque con tus besos, no encuentro dulzuraPorque tus reproches, me dan amarguraPorque no sentimos, lo mismo que ayerTe digo que noPorque ya no estaño como antes tu ausenciaPorque ya disfruto aun sin tu presenciaYa no queda esencia del amor de ayer
Termino mi jornada laboral: “ánimo, descansen”. Carlos Lico canta No en la televisión, la versión que más me llega de esta canción, la que busco una y otra vez, con la que me identifico.Es de madrugada, ya finalizó la jornada laboral, he apagado la televisión, busco una versión de El clave bien temperado para finalizar el día mientras me sirvo el whisky malo diario y comienza a llover, nada supera la del Glenn Gould, pero no encuentro pretexto para escuchar a Pierre-Laurent Aimard, en una de esas y le abro la puerta al azoro… No, no es tiempo para esa pieza.Afuera comienza a llover, me rindo, adentro también llueve, repleto el vaso de hielos que rebajo con el whisky barato y agua, me rindo, en el reproductor suena No con Carlos Lico, una y otra vez.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 29, 2022 01:58

April 14, 2022

Inventos

 


En el País de los Otros Datos nadie, absolutamente nadie, puede hacer un señalamiento al gobierno de la Cuarta Transformación, no importa el motivo, el modo o quién lo realice, de inmediato, Andrés Manuel López aparece para declarar que las críticas son infundadas, inventos de sus adversarios, o para ponerlo como un video viral, el presidente se rebaja para señalar que las críticas son “creencias de gente pendeja”.

No importa si son un grupo de personas preocupadas por el medio ambiente que, de la manera más respetuosa, piden al presidente que revise el trazo de la ruta del Tren Maya, López Obrador lo descalificará; y si son organizaciones de la sociedad civil u organismos internacionales, el presidente dirá que están mintiendo.

Recientemente el Comité Contra la Desaparición Forzada de la ONU presentó un reporte sobre las desapariciones en México, después de escuchar a familiares, colectivos, organizaciones y a las autoridades, emite una serie de recomendaciones que podrían ayudar a diseñar una política de Estado, que no existe, para evitar una crisis que no cesa; estas recomendaciones son generales y sencillas de atender, buscan encontrar soluciones al incremento de las desapariciones que se llevan a cabo por la delincuencia organizada, y algunas en las que participan autoridades.

La respuesta del Machito en Jefe fue contundente: “ningún organismo internacional va a ponernos en el banquillo de los acusados si estamos actuando con legalidad, con humanismo, si no permitimos la corrupción, si no permitimos la impunidad”. Para desestimar las recomendaciones, López Obrador abundó acusándolos de no contar con toda la información, de no estar “actuando con apego a la verdad”.

Para engrosar su argumento, el presidente señala que ya no hay impunidad, en comparación con los gobiernos neoliberales y que la Cuarta Transformación no permite ni la corrupción o la impunidad, a diferencia de la administración de Felipe Calderón; López Obrador hace, una vez más, referencia al pasado para acusar al organismo de la ONU de no haber visto “nada de los abusos que se cometían, crímenes de Estado durante el periodo neoliberal, hay que ponerlos al tanto de que ya es otra realidad”; y concluye que como no saben, pues inventan.

El discurso presidencial se desmonta con facilidad. El gobierno no actúa “con legalidad”, por el contrario, la constante violación de la ley en materia electoral o, dicho por el mismo López Obrador, de no venirle con el cuento de que la ley es la ley, da cuenta de su relación con la legalidad; no es un actuar con humanismo, cuando se rechaza recibir y atender a quienes se quejan indicando que podrían faltarle el respeto a la investidura; sí permite la corrupción, la lista de funcionarios morenitas y lopezobradoristas que están siendo llamados a rendir cuentas es larguísima, que el gobierno federal inhiba las investigaciones, es otra cosa, y hasta ahora, no hay un solo funcionario de los regímenes neoliberales que esté en la cárcel, como prometió López Obrador; y sobre la impunidad, basta referirse al terrible porcentaje de asesinatos de periodistas que no han sido resueltos, por no mencionar el incremento en los feminicidios que sufre el país por culpa de las autoridades de los tres niveles de gobierno que son incapaces de brindar la mínima seguridad a las mujeres, México se distingue por la impunidad.

No es que los adversarios inventen contra la Cuarta Transformación, aquí y ahora, el único que inventa una realidad idealizada es el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Coda. La respuesta del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez ante las acusaciones de López Obrador fue puntual:

Lamentamos la respuesta presidencial al Informe del #ComitéCED de la #ONU sobre las y los desaparecidos:

 La crisis de violencia y desapariciones continúa, sin que se haya revertido. La ONU no inventó nada, constató la realidad del presente, que no es sólo herencia del pasado.

- Los órganos de Derechos Humanos no callaron ante la militarización en el pasado y no lo harán ante su profundización en el presente.

- En México se siguen violando los Derechos Humanos. La apertura a la asistencia y supervisión internacional es indispensable.

Lo triste y lamentable es que López Obrador, como Salinas de Gortari, ni los vea ni los oiga.

@aldan

Bajo presión, mi columna en LJA.MX

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 14, 2022 00:46

April 13, 2022

Extremos


 

La crueldad, el odio, la fe, la locura y la estupidez son contagiosos, escribe Javier Marías en una de sus novelas, y el único antídoto contra ese contagio es la risa; sin duda, el problema es que la conversación pública se ha polarizado tanto que el humor se ha rebajado a la simple ofensa, hemos perdido la capacidad de reírnos porque el gobierno y su oposición están convencidos de tener la razón, en la defensa de sus posturas, solemnizan su discurso, convencidos de que todo lo que se dice con seriedad debe ser considerado como verdadero.

El discurso de la Cuarta Transformación basa sus logros en el convencimiento de que están revolucionando la conciencia del pueblo. La Oposición, en una muestra decepcionante de su falta de imaginación, construye su retórica a partir de la idea de que Andrés Manuel López Obrador es un peligro para México. Ambas visiones no consideran matiz alguno, son simplificaciones que funcionan como dogma de fe.

Convencidos de que su verdad debe prevalecer, los extremos se igualan, no hay mayor estupidez que considerar que aquello en lo que creemos debe guiar las acciones y pensamientos del conjunto; eso elimina cualquier posibilidad de diálogo porque condiciona la conversación. No todo lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador propone y hace está bien, pero tampoco está mal, la postura del titular del Ejecutivo federal cuando propone una iniciativa o realiza una acción de gobierno parte de estar seguro de que lo que hace es lo mejor para el pueblo y la sociedad debe estar con él porque cualquier otra postura implica que se está contra él. La Oposición sólo ha tenido una actitud reactiva a los decires y haceres del presidente, no hay deliberación posible, toda propuesta posible debe partir de la resistencia total a lo que hace quien detenta el poder.

Este antagonismo extremo se traduce, en la discusión pública, en la obligación de colocarse en uno de los extremos y, ahí, sólo cabe oponerse al contrario, odiar, evitar el desarrollo de un argumento para comparar y sólo tratar de convencer, abismarse en el ataque que derrumbe al otro, que siempre es visto como el adversario, el enemigo.

En esa arena se desarrollan las conversaciones, con crueldad acérrima olvidamos el arte de hacer política, negociar, convencer, pactar, por la necesidad de arrasar, destruir, exterminar a quien propone. Ahí, no hay posibilidad alguna para la risa, para el humor, lo que prima es la descalificación.

Urge construir escenarios donde podamos compartir la risa, desarrollar un sentido del humor lejos de los extremos, conseguir un sitio donde la conversación pueda partir de la búsqueda de coincidencias antes que subrayar las diferencias.

Coda. “La gente adopta una fe y se pone muy seria, después solemne. Empieza a creerse cuanto viene amparado o envuelto por esa fe, y entonces se vuelve estúpida. Si se la contraviene enloquece de rabia, no consiente que se la llame estúpida ni que se ponga en tela de juicio lo que constituye su totalidad y su repentina razón de ser. A partir de ahí desarrolla un odio meramente defensivo, irracional, hacia cuantos no comparten su fanatismo. Y a los que lo combaten abiertamente los trata con crueldad. Cuando la gente descubre esta última, se instala en ella y la esparce, y tarda mucho en hastiarse de su aplicación.” en Tomás Nevinson, de Javier Marías.

@aldan

Bajo presión, mi columna en LJA.MX
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 13, 2022 00:24